PERFIL Y COMPETENCIAS DEL PSICOLOGO EN COLOMBIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PERFIL Y COMPETENCIAS DEL PSICOLOGO EN COLOMBIA"

Transcripción

1 PERFIL Y COMPETENCIAS DEL PSICOLOGO EN COLOMBIA Leonidas Castro Camacho Universidad de los Andes María Clara Rodríguez de Bernal Colegio Colombiano de Psicólogos Septiembre de 2014

2 Antecedentes Ministerio de Salud y Protección Social y Academia Nacional de Medicina Perfiles y competencias de profesionales de la salud Colegio Colombiano de Psicólogos ASCOFAPSI Profesionales de la salud Representantes de sectores Académicos Gremiales Laborales

3 Antecedentes La psicología como disciplina y como profesión debe ser consistente con estándares y normativas nacionales e internacionales El modelo de competencias se ha establecido como un estándar en la definición de diversas disciplinas

4 Desarrollo de Competencias Ajustadas a las Necesidades del Contexto Agenda Asociaciones científicas Asociaciones académicas Gremios Tema central Eventos científicos Conferencias

5 Desarrollo de Competencias Ajustadas a Se ha nutrido de: las Necesidades del Contexto Desarrollos de la disciplina psicológica Nuevas normativas Vinculación desde su práctica a diversos escenarios y contextos Respuesta a diferentes problemáticas desde la promoción y la prevención Tender puentes con otros profesionales

6 Insumos Perfiles de competencias del profesional en psicología (COLPSIC) Proyecto Tuning, perfil del área de la psicología para América Latina Proyecto Internacional para el desarrollo de competencias fundamentales en psicología (IUPSyS) International Association of Applied Psychology (IAAP)

7 Metodología Equipo interinstitucional Consulta Marco eminentemente participativo y de construcción colectiva A capítulos regionales ASCOFAPSI Representante Instituciones de Educación Superior Otras disciplinas Desarrollo del Talento Humano Representante Representantes Empleadores y profesionales En Salud, Ministerio de Salud y Protección social

8 Formación del Equipo Fundamentación conceptual y metodológica Grupos de trabajo Competencias especificas Competencias transversales

9 Marco Legal Ley 30 de 1992 Formación integral Ley 1090 de 2006 Ejercicio profesional del psicólogo Ley 1164 de 2007 Talento humano en salud Ley 1438 de 2011 Modelo de prestación de servicio en el marco de Atención Primaria en Salud Ley 1448 de 2011 Atención, Asistencia y Reparación a las Víctimas del Conflicto Armado Ley 1620 de 2013 Sistema Nacional de Convivencia Escolar Ley 1616 de 2013 Salud Mental

10 Temas Orientadores Sensibilidad Cultural Aprendizaje Interdisciplinario Atención Primaria en Salud Mental Modelo de Determinantes Sociales Convivencia Social y Salud Mental Actuación Intra e Interdisciplinar Salud Mental

11 Perfil del Psicólogo Integrarse a la comunidad y a la gestión institucional Equipos interdisciplinarios Competencias en psicoeducación APS énfasis en promoción de la salud y prevención de la enfermedad Comprensión de la salud mental desde las condiciones en las que la vida tiene lugar

12 Perfil del psicólogo Formación ética, humanística y científica Evaluar el resultado de sus intervenciones y comunicarlas al equipo de trabajo Habilidades en evaluación, diagnóstico, asesoría e intervención en salud en diferentes escenarios y poblaciones Preparación a las personas para ser funcionales en sus nuevos contextos

13 Perfil del psicólogo Reconocer el saber del otro y las limitaciones de su conocimiento y competencias Promover la autonomía en el ejercicio de su profesión Evaluar sus prácticas Responsabilidad de actualización permanente

14 Competencia Profesional Conjunto de capacidades, habilidades, actitudes y experticias, propias de su nivel de formación en torno a Situación, problema o demanda social a partir de Reflexión ética Reconocimiento de las particularidades del entorno Establecimiento efectivo de las dimensiones de la situación problema Reconocimiento de la pertinencia del trabajo colaborativo e interdisciplinar

15 Concepto de competencia C O N T E X T O Actitudes Conocimiento Habilidades

16 Dominios T. Profesional Competencias profesionales Competencias Transversales Maestría Doctorado

17 Competencias transversales Competencias fundamentales que son comunes a diferentes áreas disciplinares e interdisciplinares Se expresan a través de Dominios Acción profesional Ética y valores Relaciones interpersonales/ interdisciplinarias Contexto, cultura y diversidad

18 Dominio Acción Profesional Práctica basada en evidencia Autoevaluación y autocuidado Demuestra que sus actuaciones profesionales están guiadas por evidencia científica disponible. Mantiene una práctica auto - reflexiva y de autoevaluación permanente

19 Práctica basada en evidencia MEJOR EVIDENCIA DE INVESTIGACIÓN DISPONIBLE TOMA DE DECISIONES VALORES, CARACTERÍSTICAS Y CIRCUNSTANCIAS DEL USUARIO EXPERTICIA PROFESIONA L

20 Dominio Ética y valores Actuaciones profesionales Manejo confidencial de la información Respeto por la dignidad de las personas Guiadas por los principios de la ética profesional y buscan el beneficio del individuo, los grupos, la comunidad y la población en general. Demuestra que sus acciones profesionales se realizarán solamente con el consentimiento informado de los usuarios Reconoce y respeta la dignidad y autodeterminación de las personas, familias, grupos y comunidades

21 Dominio Relaciones Interpersonales/ Interdisciplinarias Relaciones basadas en el respeto Relaciones interdisciplinarias Da cuenta de la capacidad para relacionarse con individuos, grupos y comunidades Capacidad para trabajar en equipos con miembros de su disciplina y de otras disciplinas

22 Dominio Contexto, Cultura y Diversidad Capacidad de lectura del contexto Análisis cultural Adaptabilidad a la atención de población diversa Actúa en coherencia con las necesidades de la población colombiana, con el fin de impactar la salud mental, el bienestar y la calidad de vida de personas, grupos y comunidades Capacidad para identificar características específicas del contexto cultural en el desarrolla su acción profesional y adecuarla a dichas características Demuestra capacidad para adaptar la intervención a las características de la población respetando su diversidad

23 Competencias Específicas Están relacionadas directamente con su ocupación y definen lo que un profesional es capaz de hacer en su área Dominios Identificación de problemas relevantes Evaluación y diagnóstico Diseño, implementación de programas de promoción, prevención e intervención Monitoreo y seguimiento Comunicación de resultados

24 Dominio Identificación de Problemas Relevantes Análisis de necesidades Caracteriza la situación en la que se desempeña, priorizando las necesidades, las expectativas y los problemas psicológicos del individuo y psicosociales, de las relaciones entre individuos teniendo en cuenta las características del contexto

25 Dominio Evaluación y Diagnóstico Planteamiento de objetivos de evaluación y diagnóstico Define los objetivos que se pretenden alcanzar a través de la medición de aspectos que intervienen en las problemáticas individuales y psicosociales

26 Dominio Diseño, Implementación de Programas de Promoción, Prevención e Intervención Planificación y ejecución de estrategias de promoción y prevención Intervención Diseña y ejecuta con el equipo interdisciplinar, planes que promueven la salud mental y la calidad de vida de los individuos, grupos y comunidades, así como la prevención de problemas psicológicos y psicosociales, en el marco de las políticas públicas Diseña y ejecuta planes y acciones integrales de intervención de acuerdo con los resultados de la evaluación y necesidades en salud mental de los individuos, grupos y comunidades.

27 Dominio Monitoreo y Seguimiento Evaluación permanente del proceso Obtiene información y analiza los avances y retrocesos de los resultados obtenidos en el curso de la implementación de planes y acciones de intervención.

28 Dominio Monitoreo y Seguimiento Manejo de la información Elabora los informes pertinentes en relación con la información recolectada para transmitirla en el contexto profesional y comunitario

29 Implicaciones para la formación profesional Definición de niveles de competencias específicas Formación profesional Formación de Maestría Formación de Doctorado Educación continua y actualización profesional

30 Implicaciones para la legislación de la práctica Definición de competencias Niveles de formación Áreas de aplicación Reconocimiento de competencias en función de la formación profesional Relación con otras disciplinas

31 Muchas Gracias

Grupo SALUD MENTAL. María Clara Rodríguez de Bernal Alejandro Baquero Sierra 20 de marzo de 2014

Grupo SALUD MENTAL. María Clara Rodríguez de Bernal Alejandro Baquero Sierra 20 de marzo de 2014 Grupo SALUD MENTAL María Clara Rodríguez de Bernal Alejandro Baquero Sierra 20 de marzo de 2014 Avances en la Normatividad y Políticas Públicas en Salud Mental Implicaciones para la Formación Importancia

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 73 Jueves 26 de marzo de 2009 Sec. I. Pág. 29177 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN 5036 Orden CIN/729/2009, de 18 de marzo, por la que se establecen los requisitos para

Más detalles

Grado en Terapia Ocupacional. Universidad de Salamanca. Objetivos y Competencias

Grado en Terapia Ocupacional. Universidad de Salamanca. Objetivos y Competencias Grado en Terapia Universidad de Salamanca. Objetivos y Competencias OBJETIVOS: El objetivo general del Título de Grado en Terapia Ocupacional es formar profesionales terapeutas ocupacionales generalistas,

Más detalles

Competencias Generales

Competencias Generales Competencias Generales AUTONOMÍA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD: - Reconocer los elementos esenciales de la profesión de terapeuta ocupacional, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales,

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

Grado en Enfermería. 3.1. Competencias generales y específicas. Objetivos generales del título

Grado en Enfermería. 3.1. Competencias generales y específicas. Objetivos generales del título 3. OBJETIVOS 3.1. Competencias generales y específicas Objetivos generales del título Formar enfermeros/as generalistas competentes para el desempeño de su ejercicio, en los contextos y ámbitos de su actuación

Más detalles

!!VALORATE!!! SI TU NO LO HACES, NADIE LO HARÁ POR TI

!!VALORATE!!! SI TU NO LO HACES, NADIE LO HARÁ POR TI !!VALORATE!!! SI TU NO LO HACES, NADIE LO HARÁ POR TI Debemos iniciar procesos de cultura empresarial desde muy temprana edad para desarrollar factores sociológicos y psicológicos que permitan sembrar

Más detalles

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos internos de la institución educativa

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos internos de la institución educativa MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN Identificación Institución Educativa: Código AMIE: INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos

Más detalles

saber y el saber hacer. Son los conocimientos y destrezas propias de la disciplina.

saber y el saber hacer. Son los conocimientos y destrezas propias de la disciplina. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL TITULO 3. OBJETIVOS El objetivo general del Grado propuesto es formar enfermeras y enfermeros de cuidados generales, capaces de desarrollar funciones en los ámbitos asistenciales,

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES MÁSTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES 1. Presentación Este máster está dirigido a personas con titulación de graduado, licenciado y diplomado o de títulos extranjeros equivalentes

Más detalles

C L A V E S P A R A I D E N T I F I C A R U N P r o y e c t o E d u c a t i v o I n s t i t u c i o n a l P E I S o b r e s a l i e n t e

C L A V E S P A R A I D E N T I F I C A R U N P r o y e c t o E d u c a t i v o I n s t i t u c i o n a l P E I S o b r e s a l i e n t e C L A V E S P A R A I D E N T I F I C A R U N P r o y e c t o E d u c a t i v o I n s t i t u c i o n a l P E I S o b r e s a l i e n t e Un PEI SOBRESALIENTE es aquel que tiene avances significativos,

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales

Más detalles

Protocolo de evaluación del máster oficial. Curso 2008-2009

Protocolo de evaluación del máster oficial. Curso 2008-2009 Protocolo de evaluación del máster oficial. Curso 2008-2009 Nombre del máster Orientación Investigación Profesionalizador Académico / mixto Tipo Intrauniversitario Interuniversitario Universidad coordinadora

Más detalles

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

INFORMACION GENERAL DEL CURSO INFORMACION GENERAL DEL CURSO 1. ORIENTACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL La caja de herramientas encierra un conjunto de instrumentos conceptuales, elementos metodológicos y recursos didácticos

Más detalles

LA PLATA, 08 de septiembre de 2008

LA PLATA, 08 de septiembre de 2008 LA PLATA, 08 de septiembre de 2008 VISTO la Ley N 13.688 de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Cap. I Disposiciones Generales y Cap. XII, Art. 43 Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, y; CONSIDERANDO

Más detalles

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo? CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA 22/06/2013 QUÉ ES EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA? Busca contribuir al mejoramiento de la enseñanza A través de un itinerario capaz de guiar a los profesores

Más detalles

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad de Córdoba. Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad de Córdoba. Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Curso 2014-2015 Índice de contenidos INTRODUCCIÓN... 1 1.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE... 1 2.- CONTENIDOS... 1 3.- COMPETENCIAS... 2 4.- SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN...

Más detalles

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES Esta titulación capacita para desarrollar profesionalmente los conocimientos científicos necesarios para la comprensión, interpretación, análisis y explicación de

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias

Más detalles

ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES

ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES 1 2 ESTÁNDARES ORIENTADORES PARA CARRERAS DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES Los estándares de Artes Visuales abordan

Más detalles

Tabla de contenido. 1. Equipo de trabajo... - 3 - 2.1. Introducción... - 6 - 2.2. Acuerdos metodológicos para el desarrollo del trabajo...

Tabla de contenido. 1. Equipo de trabajo... - 3 - 2.1. Introducción... - 6 - 2.2. Acuerdos metodológicos para el desarrollo del trabajo... Tabla de contenido 1. Equipo de trabajo... - 3-2. Antecedentes 6-2.1. Introducción... - 6-2.2. Acuerdos metodológicos para el desarrollo del trabajo... - 9-2.3.Sustentación documental... - 10-2.3.1. Insumos...

Más detalles

ROL DE LA MATRONA EN CHILE

ROL DE LA MATRONA EN CHILE ROL DE LA MATRONA DE ATENCION PRIMARIA EN EL PROGRAMA DEL ADOLESCENTE EN CHILE AUTOR SANDRA MOREAU TOLEDO MATRONA UNIDAD DE ADOLESCENCIA CENTRO DE SALUD DR. ALEJANDRO DEL RIO PUENTE ALTO, SANTIAGO DE CHILE

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2 LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PLAN: 2004-2 La licenciatura en Psicología debe ejercer una influencia positiva sobre su entorno en el desarrollo de las políticas institucionales en sintonía con su naturaleza

Más detalles

ORIENTACIONES SIMCE TIC

ORIENTACIONES SIMCE TIC ORIENTACIONES SIMCE TIC Sistema Nacional de Medición de Competencias TIC en Estudiantes ORIENTACIONES SIMCE TIC Sistema Nacional de Medición de Competencias TIC en Estudiantes INDICE Introducción 7 Prueba

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Matemáticas Índice Presentación 7 1. La Evaluación

Más detalles

CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)

CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) Documento de Trabajo n 3 15 de Octubre 2014 1 INTRODUCCIÓN La reforma curricular se

Más detalles

Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Sistema Nacional de Bachillerato Proceso de Autoevaluación

Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Sistema Nacional de Bachillerato Proceso de Autoevaluación Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Sistema Nacional de Bachillerato Proceso de Autoevaluación Instrumento 2. Curriculo, Planes y Programas de Estudio Objetivo: El objetivo de

Más detalles

Formación Inicial de Educadoras de Párvulos en Chile

Formación Inicial de Educadoras de Párvulos en Chile Seminario: Desarrollo Profesional Docente y Educación de calidad sin exclusiones en la Primera Infancia Formación Inicial de Educadoras de Párvulos en Chile Violeta Arancibia C. Jefa CPEIP Santiago, 5

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Lectura, Expresión Oral y Escrita Guía para la elaboración

Más detalles

LÍNEAS DE FORMACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DOCENTE 2008 2010

LÍNEAS DE FORMACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DOCENTE 2008 2010 LÍNEAS DE FORMACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DOCENTE 2008 2010 1 1. INTRODUCCIÓN Este documento presenta los lineamientos y consideraciones generales para

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Administración. LA MINISTRA DE

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NUMERO 2767 DE 2003. ( Noviembre 13 )

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NUMERO 2767 DE 2003. ( Noviembre 13 ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NUMERO 2767 DE 2003 ( Noviembre 13 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DIMENSIÓN 1: Diversidad, desarrollo y necesidades educativas especiales (NEE) Estándar 1: Conoce las características de la persona

Más detalles

CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE DOCTORADO NORMATIVA Y GUÍA PARA LA SOLICITUD

CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE DOCTORADO NORMATIVA Y GUÍA PARA LA SOLICITUD CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE DOCTORADO NORMATIVA Y GUÍA PARA LA SOLICITUD XIV Encuentro de Profesores de Ingeniería Mecánica y Vehículos Jaén, Septiembre de 2013 CONCEPTOS FUNDAMENTALES Programas de enseñanzas

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Competencias ciudadanas SABER PRO 2014-1

GUÍAS. Módulo de Competencias ciudadanas SABER PRO 2014-1 GUÍAS Módulo de Competencias ciudadanas SABER PRO 2014-1 GUÍAS Módulo de Competencias ciudadanas Esta prueba evalúa la capacidad de los estudiantes para participar, en su calidad de ciudadanos, de manera

Más detalles

Encuentro Nacional de Calidad

Encuentro Nacional de Calidad Encuentro Nacional de Calidad Programa de Educación Ambiental - PRAE Subdirección de Articulación Educativa e Intersectorial Febrero de 2009 EL PROGRAMA Es un mecanismo fundamental de coordinación, entre

Más detalles

Dimensión convivencia social y salud mental

Dimensión convivencia social y salud mental Dimensión convivencia social y salud mental 7.3 Dimensión convivencia social y salud mental 7.3.1 Definición de la dimensión Espacio de construcción, participación y acción transectorial y comunitaria

Más detalles

PROCESO GESTION INVESTIGACION

PROCESO GESTION INVESTIGACION PAGINA: 1 de 6 FACULTAD O DEPENDENCIA: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES- PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ÁREA ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIONES LINEA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Más detalles

MODELO EDUCATIVO AGOSTO 2014

MODELO EDUCATIVO AGOSTO 2014 MODELO EDUCATIVO AGOSTO 2014 El Modelo Educativo de la Universidad de Cartago Un modelo educativo es una síntesis de los principales aspectos teóricos que sirven de base y apoyo al diseño curricular, al

Más detalles

Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas Licenciatura en Derecho Programa Formativo Índice 1. Introducción 2. Objetivos de la Licenciatura en Derecho 3. Principios y políticas de gestión del programa

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Diseño de software SABER PRO 2013-2

GUÍAS. Módulo de Diseño de software SABER PRO 2013-2 GUÍAS Módulo de Diseño de software SABER PRO 2013-2 GUÍAS Módulo de diseño en ingeniería El diseño de productos tecnológicos (artefactos, procesos, sistemas e infraestructura) está en el centro de la naturaleza

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

LA CAPACITACION BASADA EN COMPETENCIAS

LA CAPACITACION BASADA EN COMPETENCIAS LA CAPACITACION BASADA EN COMPETENCIAS COMPETENCIA LABORAL Conjunto de capacidades articuladas de conocimientos, saberes, habilidades, destrezas, comportamientos y actitudes que le permiten a las personas

Más detalles

Promoción de la autonomía y la inclusión social de las personas con discapacidad, su familia, cuidadores y cuidadoras.

Promoción de la autonomía y la inclusión social de las personas con discapacidad, su familia, cuidadores y cuidadoras. SALUD PARA EL BUEN VIVIR ANEXO TÉCNICO DISCAPACIDAD E INCLUSION SOCIAL ESTRATEGIA DE REHABILITACION BASADA EN COMUNIDAD (RBC) PROCESO RESPUESTA A NECESIDADES EN LOS TERRITORIOS DE APS Nombre de la Transversalidad:

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS La calidad de las instituciones educativas depende de quienes producen, transforman y transmiten el saber, es decir, de los docentes

Más detalles

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN Y MEDIACIÓN FAMILIAR

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN Y MEDIACIÓN FAMILIAR COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN Y MEDIACIÓN FAMILIAR COMPETENCIAS GENERALES En línea con los descriptores de Dublín, el Máster Universitario en Intervención

Más detalles

XI CONFERENCIA RIICOTEC La autonomía personal de los adultos mayores y personas con discapacidad, un reto del siglo XXI

XI CONFERENCIA RIICOTEC La autonomía personal de los adultos mayores y personas con discapacidad, un reto del siglo XXI XI CONFERENCIA RIICOTEC La autonomía personal de los adultos mayores y personas con discapacidad, un reto del siglo XXI Situación y perspectivas de las políticas públicas de atención a los adultos mayores

Más detalles

Formación a Familias, un camino hacia el BUEN TRATO

Formación a Familias, un camino hacia el BUEN TRATO Formación a Familias, un camino hacia el BUEN TRATO Secretaría Distrital de Integración Social Dirección Poblacional Subdirección para la Infancia RUTA PARA LA PRESENTACION 1. Avances en las posturas conceptuales

Más detalles

Este apartado informa de los objetivos de aprendizaje a los que la propuesta formativa definida en el Grado debe dar respuesta.

Este apartado informa de los objetivos de aprendizaje a los que la propuesta formativa definida en el Grado debe dar respuesta. OBJETIVOS COMPETENCIAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNADO El desarrollo de las competencias que el estudiantado debe adquirir se aborda desde dos apartados, uno referido a los objetivos del título y el otro

Más detalles

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación

Más detalles

COMPETENCIAS PROFESIONALES Y SU VINCULACIÓN CON EL MERCADO LABORAL EN LA FORMACIÓN DEL ODONTÓLOGO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA, UNAM

COMPETENCIAS PROFESIONALES Y SU VINCULACIÓN CON EL MERCADO LABORAL EN LA FORMACIÓN DEL ODONTÓLOGO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA, UNAM COMPETENCIAS PROFESIONALES Y SU VINCULACIÓN CON EL MERCADO LABORAL EN LA FORMACIÓN DEL ODONTÓLOGO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA, UNAM CARMEN LILIA SÁNCHEZ GONZÁLEZ / WILLEBALDO MORENO

Más detalles

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS, CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE REHABILITACIÓN

Más detalles

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Contenidos 1. El referente conceptual de la evaluación... 1 CUADRO 1. TABLA DE ESPECIFICACIONES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA...

Más detalles

Optativa. Grado en Trabajo Social. Créditos ECTS 6. Castellano. Por determinar

Optativa. Grado en Trabajo Social. Créditos ECTS 6. Castellano. Por determinar Guía docente de la asignatura Asignatura Trabajo Social y Salud Materia Optativa Módulo A. El trabajo social: conceptos, métodos, técnicas y aplicación. Titulación Grado en Trabajo Social Plan 2009 Código

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL RESPONSABLES. NOMBRE: Junta Directiva Grupo Nutresa S.A. CARGO: NOMBRE: CARGO: AÑO MES DÍA AÑO MES DÍA 2009 09 08 2009 09 08

INFORMACIÓN GENERAL RESPONSABLES. NOMBRE: Junta Directiva Grupo Nutresa S.A. CARGO: NOMBRE: CARGO: AÑO MES DÍA AÑO MES DÍA 2009 09 08 2009 09 08 DEFINIDA POR INFORMACIÓN GENERAL RESPONSABLES AUTORIZADA POR NOMBRE: Sol Beatriz Arango M. Alejandro Leyva L. Carlos Uriel Gómez M. Juanita Mesa M. Juan Pablo Bayona C. NOMBRE: Junta Directiva Grupo Nutresa

Más detalles

ADC Agencia de Acreditación

ADC Agencia de Acreditación ACUERDO DE ACREDITACION N 45 MAGISTER EN ENFERMERIA CON MENCION EN GESTION DEL CUIDADO Y EDUCACION, Universidad Católica del Maule, modalidad presencial -Diurno, Sede Talca; En la sesión del Consejo de

Más detalles

FICHA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS

FICHA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS HOJA DE INSTRUCCIONES - HOJA DE INSTRUCCIONES - HOJA DE INSTRUCCIONES FICHA DE ANÁLIS DOCUMENTAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS Estimados Miembros de la Comisión de Autoevaluación: La siguiente

Más detalles

3.2 Utiliza las TIC para mantener una orientación y desempeño profesional que refleje el esfuerzo por hacer sus tareas con eficiencia y calidad

3.2 Utiliza las TIC para mantener una orientación y desempeño profesional que refleje el esfuerzo por hacer sus tareas con eficiencia y calidad Dimensión Gestión. 3 Utiliza las TIC para gestionar de manera eficiente su trabajo como docente, en el área administrativa, en la gestión de proyectos de innovación pedagógica y apoyando la gestión del

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº 170/09

DECRETO SUPREMO Nº 170/09 DECRETO SUPREMO Nº 170/09 Orientaciones Técnicas para PIE Unidad de Educación Especial División de Educación General Ministerio de Educación 2012 DECRETO SUPREMO Nº 170/09 ORIENTACIONES PIE Normativas

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Proyecto Red AUSJAL RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Universidad Centroamericana José Simeón Cañas San Salvador, 20 de octubre de 2010 Cuál es la misión de la Universidad ante esta sociedad? NUESTRA

Más detalles

ESTRUCTURA BASICA DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

ESTRUCTURA BASICA DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL ANEXO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 1. REQUISISTOS: Los requisitos del programa de salud ocupacional son los que están establecidos en la Guía Técnica Colombina GTC 34 y son: POLITICA DE SALUD OCUPACIONAL

Más detalles

Mesa Sectorial de Soldadura y Ensayos No Destructivos Gestión del Talento Humano Por Competencias

Mesa Sectorial de Soldadura y Ensayos No Destructivos Gestión del Talento Humano Por Competencias 6th Pan American Conference for NDT 12-14 August 2015, Cartagena, Colombia - www.ndt.net/app.panndt2015 Mesa Sectorial de Soldadura y Ensayos No Destructivos Gestión del Talento Humano Por Competencias

Más detalles

EL JUEGO DE ROL Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS

EL JUEGO DE ROL Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS EL JUEGO DE ROL Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS Clariandys Rivera Kempis Universidad Metropolitana de Caracas María Ángeles Montoro Sánchez Universidad Complutense

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS FUNCIÓN PÚBLICA PINAR

PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS FUNCIÓN PÚBLICA PINAR PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS FUNCIÓN PÚBLICA PINAR INTRODUCCIÓN El Plan Institucional de Archivos de la Función Pública PINAR es un instrumento de planeación para labor archivística, que determina elementos

Más detalles

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud En general el concepto de buenas prácticas se refiere a toda experiencia que se

Más detalles

IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y MONITOREO DE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL A NIVEL ORGANIZACIONAL

IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y MONITOREO DE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL A NIVEL ORGANIZACIONAL IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y MONITOREO DE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL A NIVEL ORGANIZACIONAL IVONNE DAYANA GONZALEZ GUTIERREZ Psicóloga Esp. Gerencia de Salud

Más detalles

PLANTILLA DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO

PLANTILLA DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO PLANTILLA DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO Este documento es propiedad de ANECA. Su contenido podrá ser utilizado siempre que se cite su procedencia. V. 0.1-10/11/2011

Más detalles

Guía didáctica. Ciencias económicas y administrativas. Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes

Guía didáctica. Ciencias económicas y administrativas. Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes Facultad Programa Nivel de formación Actividad académica Horas Ciencias económicas y administrativas Diplomado Educación continua Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes

Más detalles

Presentación. Objetivo. Perfil Profesional. Perfil Ocupacional. www.funlam.edu.co

Presentación. Objetivo. Perfil Profesional. Perfil Ocupacional. www.funlam.edu.co Presentación El programa de Actividad Física y Deporte hace una relación entre la actividad física y la promoción de la salud desde una perspectiva del desarrollo humano y la promoción de la vida, con

Más detalles

Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental

Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental TRADUCCIÓN CPME 2006/018 Def. Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental Aprobado por el Consejo del CPME. Bruselas, 11 de

Más detalles

Participación de la niñez y la adolescencia en la escuela: Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y normativa colombiana

Participación de la niñez y la adolescencia en la escuela: Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y normativa colombiana Participación de la niñez y la adolescencia en la escuela: Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y normativa colombiana Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, 1989 1 La libertad,

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 52846 Viernes 21 diciembre 2007 BOE núm. 305 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 22011 RESOLUCIÓN de 17 de diciembre de 2007, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se publica

Más detalles

La calidad, garantía de mejora.

La calidad, garantía de mejora. La calidad, garantía de mejora. SUMARI0 PLAN ESTRATÉGICO AQU CATALUNYA 2009-2012 Misión y valores... 16 2 Ejes estratégicos - objetivos estratégicos - objetivos operativos...17 3 Eje 1: dirección y organización...

Más detalles

(BOE 73, 26/03/2009) INTRODUCCIÓN

(BOE 73, 26/03/2009) INTRODUCCIÓN Orden CIN/730/2009, de 18 de marzo, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Dietista-Nutricionista

Más detalles

especialidad de diseño gráfico trabajo fin de grado 2014/2015 4º curso entrega

especialidad de diseño gráfico trabajo fin de grado 2014/2015 4º curso entrega especialidad de diseño gráfico trabajo fin de grado 2014/2015 4º curso entrega objetivos del trabajo fin de grado El Trabajo Fin de Grado consistirá en el correcto desarrollo de un proyecto de Diseño Gráfico,

Más detalles

BOGOTÁ COLOMBIA. SBLM es miembro de Acodesi, Conaced y Uncoli

BOGOTÁ COLOMBIA. SBLM es miembro de Acodesi, Conaced y Uncoli BOGOTÁ COLOMBIA SBLM es miembro de Acodesi, Conaced y Uncoli POR QUÉ PROYECTOS PEDAGÓGICOS EN EL SAN BARTOLO? Parte de los Pilares: Visión Ignaciana: Manera de ver a Dios, al mundo, a los demás. Rasgos

Más detalles

REGLAMENTO DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS Y ARQUITECTOS PAISAJISTAS DE PUERTO RICO

REGLAMENTO DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS Y ARQUITECTOS PAISAJISTAS DE PUERTO RICO REGLAMENTO DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS Y ARQUITECTOS PAISAJISTAS DE PUERTO RICO Según enmendado, 11 de septiembre de 2009 (Asamblea Ordinaria) APENDICE Código de Ética y Conducta Profesional PREÁMBULO:

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Coordinación del Centro de Apoyo para Estudios de Posgrado.

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Coordinación del Centro de Apoyo para Estudios de Posgrado. I.- Datos Generales Código Título Coordinación del Centro de Apoyo para Estudios de Posgrado. Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 43. Carrera de Administración de Redes Computacionales Centro de Formación Técnica DuocUC

ACUERDO DE ACREDITACION N 43. Carrera de Administración de Redes Computacionales Centro de Formación Técnica DuocUC ACUERDO DE ACREDITACION N 43 Carrera de Administración de Redes Computacionales Centro de Formación Técnica DuocUC En la 14.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área de Tecnología de la Agencia Acreditadora

Más detalles

DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.

DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TERAPIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA INFORMACIÓN GENERAL DEL DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. INTRODUCCIÓN Capacitar

Más detalles

PROGRAMA DE CALIDAD DE VIDA (DOCUMENTO DE TRABAJO)

PROGRAMA DE CALIDAD DE VIDA (DOCUMENTO DE TRABAJO) Página 1 de 6 1. Objetivo Capacitar al personal docente y administrativo de la Universidad Francisco de Paula Santander, sobre la prevención de situaciones, que conlleven a mejorar su calidad de vida,

Más detalles

NUEVOS DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN FÍSICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

NUEVOS DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN FÍSICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. NUEVOS DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN FÍSICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. JAVIER AUGUSTO NICOLETTI, GABRIELA GABAY Universidad Nacional de La Matanza

Más detalles

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE INFORME DE RESULTADOS Curso 2014-2015 Facultad de Medicina Informe elaborado por: Servicio de Orientación y Empleo (COIE) Fecha realización:

Más detalles

05 de Agosto de 2013. Informe Discapacidad. Camilo Penagos Pontificia Universidad Javeriana

05 de Agosto de 2013. Informe Discapacidad. Camilo Penagos Pontificia Universidad Javeriana 05 de Agosto de 2013 Informe Discapacidad Camilo Penagos Pontificia Universidad Javeriana 05 de Agosto de 2013 Contenido Ilustraciones... 2 Introducción... 3 1. Discapacidad... 4 2. Discapacidad en Colombia...

Más detalles

Orientaciones para Cátedra Educación para la Paz

Orientaciones para Cátedra Educación para la Paz Orientaciones para Cátedra Educación para la Paz Enrique Chaux Departamento de Psicología Universidad de los Andes Bogotá, Colombia echaux@uniandes.edu.co Noviembre 26, 2015 Qué es Educación para la Paz?

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1.1. Carrera : Enfermería. 1.2. Asignatura : Sociología de la Salud. 1.3. Curso : Primero. 1.4. Carga horaria semanal : 2 horas. 1.5. Carga Horaria : 50 horas. 1.6.

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

Programa Prevención y resolución de conflictos: La Negociación como proceso para ejercer influencia Preparado para Prasfarma ALMIRALL PRODESFARMA

Programa Prevención y resolución de conflictos: La Negociación como proceso para ejercer influencia Preparado para Prasfarma ALMIRALL PRODESFARMA Programa Prevención y resolución de conflictos: La Negociación como proceso para ejercer influencia Preparado para Prasfarma ALMIRALL PRODESFARMA 1 Índice 3 Introducción 4 Objetivos 5 Contenido 5 Formato

Más detalles

Contratación de Asesor/a Monitoreo, Evaluación y Generación de información estratégica

Contratación de Asesor/a Monitoreo, Evaluación y Generación de información estratégica Contratación de Asesor/a Monitoreo, Evaluación y Generación de información estratégica para el proyecto Acelerando la acción regional a favor de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la No Violencia

Más detalles

Agencia de Calidad de la Educación y UNESCO entregaron resultados finales del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE)

Agencia de Calidad de la Educación y UNESCO entregaron resultados finales del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) Agencia de Calidad de la Educación y UNESCO entregaron resultados finales del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) Chile es el país que obtiene los mejores resultados de la región,

Más detalles

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985.

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985. Capítulo I 1.1 Planteamiento del problema El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985. Imparte educación en los niveles de preescolar a bachillerato. La plantilla de

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

El aspirante a cursar la licenciatura en Cirujano Dentista debe:

El aspirante a cursar la licenciatura en Cirujano Dentista debe: DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIADO EN CIRUJANO DENTISTA El aspirante a cursar la licenciatura en Cirujano Dentista debe: Debe tener interés por la lectura, por lo científico Capacidad

Más detalles

ÁREA DE ÉTICA 2011-2012

ÁREA DE ÉTICA 2011-2012 ÁREA DE ÉTICA 2011-2012 Justificación El hombre como ser incluido en una ciudad se destaca precisamente por sus relaciones permanentes con sus semejantes, y estas relaciones están determinadas por las

Más detalles

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA ENSEÑANZA DE LA DISCIPLINA DE ENFERMERÍA

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA ENSEÑANZA DE LA DISCIPLINA DE ENFERMERÍA VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA ENSEÑANZA DE LA DISCIPLINA DE ENFERMERÍA Coordinación: María Mercedes Durán de Villalobos Universidad Nacional de Colombia Medellín, Octubre 6,

Más detalles

Grado en Historia Objetivos y competencias del título

Grado en Historia Objetivos y competencias del título Grado en Historia Objetivos y competencias del título Objetivos De forma global, la titulación de Grado de Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria asume los objetivos (capítulo 11) y competencias

Más detalles