SOLUCIONES. Septiembre 2017 EXAMEN MODELO B Pág. 1. Calificación= (0,4 x Aciertos) - (0,2 x Errores)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOLUCIONES. Septiembre 2017 EXAMEN MODELO B Pág. 1. Calificación= (0,4 x Aciertos) - (0,2 x Errores)"

Transcripción

1 eptiembre 017 EAMEN MODELO B ág. 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLII DE DATO ETIEMBRE 017 Código asigatura: EAMEN TIO TET MODELO B DURACION: HORA Material: Adeda (Formulario y Tablas) y calculadora programable Calificació= (0,4 x Aciertos) - (0, x Errores) OLUCIONE Gráfica 1. Trastoros psicológicos que preseta las víctimas de u atetado terrorista segú los resultados del proyecto de Apoyo sicológico a Afectados de Terrorismo. Tabla 1. Resultados de u test de autoestima e ua muestra de adolescetes españoles. Autoestima i Tabla. e ha medido a 00 persoas el ivel de asiedad previo a la realizació del exame de coducir y la ota obteida e el exame. Nota e el exame Apto No-apto ituació 1. e sabe que después de ua catástrofe la probabilidad, etre los supervivietes, de padecer u Trastoro por Estrés ostraumático es 0,45. Ocurrida ua catástrofe hay 000 supervivietes. Nivel de asiedad Normal Alto egú los resultados de la Gráfica 1, si fuera 60 las víctimas que participaro e el proyecto, cuátos presetaría u trastoro por estrés postraumático?: A) 7; B) 45; C) 75. Cuál es la amplitud de los itervalos de la variable autoestima de la Tabla 1?: A) 10; B) 19; C) 0 3. i además del tipo de trastoro de la Gráfica 1 quisiéramos represetar de maera cojuta el sexo de la víctima (hombre/mujer), qué gráfico utilizaría?: A) Diagrama de sectores cojuto; B) Diagrama de barras cojuto; C) Diagrama de dispersió 4. Co los datos de la Gráfica 1, cuál es la moda de la variable trastoro psicológico?: A) 45; B) Es amodal; C) Trastoro por estrés postraumático 5. Cuál es la media e autoestima de la muestra de adolescetes españoles de la Tabla 1?: A) 49,5; B) 51,5; C) Los percetiles so medidas de: A) tedecia cetral; B) posició; C) desviació

2 eptiembre 017 EAMEN MODELO B ág. 7. Co los datos de la Tabla 1, la Mediaa de la variable Autoestima es: A) 50,5; B) 51,5; C) 51,7 8. ara calcular el rago o amplitud total de ua variable ecesitamos: A) las frecuecias absolutas; B) que la variable sea cualitativa; C) las putuacioes máxima y míima 9. Cuál de los siguietes ídices puede adoptar valores egativos?: A) El ídice de asimetría de earso; B) La variaza; C) La amplitud semi-itercuartil 10. La putuació típica de u sujeto e u test de razoamieto abstracto ha sido de. Cuál fue su putuació diferecial e el test si la media fue de 10 y la variaza de 9?: A) 0; B) 16; C) Co los datos de la Tabla, el valor de está etre: A) 35 y 45; B) 46 y 56; C) 57 y E la recta de regresió, la proporció de variaza de Y explicada por la variaza de es igual a: A) El coeficiete de correlació etre ambas variables al cuadrado; B) El coeficiete de correlació etre ambas variables; C) La raíz cuadrada del coeficiete de correlació etre ambas variables 13. Cuado el coeficiete de cotigecia es igual al C max, podemos decir que: A) Existe ua relació moderada etre las variables; B) Existe ua fuerte relació etre las variables; C) No existe relació etre las variables 14. Co los datos de la Tabla si elegimos al azar ua persoa, cuál es la probabilidad de que presete u ivel de asiedad Normal?: A) 0,50; B) 0,55; C) 0, Co los datos de la Tabla si elegimos al azar ua persoa, cuál es la probabilidad de que presete u ivel de asiedad Normal y esté Apto e el exame?: A) 0,50; B) 0,55; C) 0, Co los datos de la Tabla, elegimos al azar ua persoa y ha resultado que tiee u ivel de asiedad Alto, cuál es la probabilidad de que presete ua calificació de Apto e el exame?: A) 0,44; B) 0,55; C) 0, Teiedo e cueta la ituació 1, si defiimos la variable como úmero de persoas que padece Trastoro por Estrés ostraumático, cuáto vale la media de?: A) 800; B) 900; C) Teiedo e cueta la ituació 1, si defiimos la variable como úmero de persoas que padece Trastoro por Estrés ostraumático, cuáto vale la variaza de?: A) 05; B) 495; C) Teiedo e cueta la ituació 1, si elegimos al azar 5 supervivietes, cuál es la probabilidad de que de ellos padezca Trastoro por Estrés ostraumático?: A) 0,148; B) 0,466; C) 0, Las putuacioes e u test de memoria se distribuye ormalmete e ua població de adolescetes co media 100 y desviació típica 10. Cuátos adolescetes tiee ua putuació superior a 115 e el test de memoria?: A) iguo; B) 600; C) E ua distribució Chi-cuadrado co 0 grados de libertad, el percetil 10 vale: A) 10; B) 1,446; C) 0. E ua distribució F de edecor co 10 grados de libertad e el umerador y 10 grados de libertad e el deomiador, al valor,33 le correspode el percetil: A) 9; B) 10; C) i pregutamos a ua muestra aleatoria de uiversitarios madrileños su opiió sobre el uso de la bicicleta como medio de locomoció e la ciudad uiversitaria, podremos mediate u itervalo de cofiaza sobre la media geeralizar el resultado obteido e la muestra a toda la població de uiversitarios madrileños: A) co ua probabilidad ecesariamete baja; B) co ua probabilidad 1 - ; C) co ua probabilidad igual a 1 4. e mide la depresió e ua muestra aleatoria de 5 sujetos obteiedo ua cuasivariaza de 5. El error típico de la media vale: A) 0,11; B) 0,33; C) 3 5. ara estimar el itervalo de cofiaza para la media de ua variable, a u ivel de cofiaza del 99%, hemos extraído ua muestra aleatoria de 144 persoas y les hemos medido la variable obteiedo ua media de 1 y ua cuasidesviació típica de 4. Los límites del itervalo de cofiaza so: A) 8 y 14; B) 9,4 y 14,58; C) 11,14 y 1,86

3 eptiembre 017 EAMEN MODELO B ág. 3 OLUCIONE: 1. A 60 0,45=7. C LE-LEI=99,5-79,5=0 3. B 4. C 5. B Autoestima i i i i B 7. C i i ,5 Autoestima i i a C 9. A 10. C Md L x x z i c d I 39,5 0 39,5 1, 51,7 180 x x 3 6 3

4 eptiembre 017 EAMEN MODELO B ág B Nota e el exame Apto No-apto Nivel de asiedad Normal 100 (77) 10 (33) 110 Alto 40(63) 50(7) Las frecuecias teóricas aparece etre parétesis e la tabla. (100 77) , , ,596 50,89 1. A 13. B 14. B 15. A 16. A 17. B 18. B 19. C Normal 0, Normal y Apto 0, Apto / Alto 0, 44 p 000 0,45 pq ,45 0, Tambié, utilizado la Tabla I co =5, p=0,45 y x= 0. C Z 1, B 3 0,45 0, ,05 0, , , 3369 z = 1,5 (Z 1,5) = 0,933 (Tabla IV) (Z > 1,5) = 1 (Z 1,5) = 1-0,933 = 0, x 0,0668 = 668

5 eptiembre 017 EAMEN MODELO B ág. 5 1,446 (Tabla V para 0 g.l.) C pf 10,10 3. B 4. B 5. C z1 E,33 z 1 / 1 Tabla VII para 10 g.l. e el umerador y 10 g.l. e el deomiador 5 5 0,33,58 1 máx 1 / E máx 1 0,86 11,14 E máx 1 0,86 1,86 0,86

Calificación= (0,4 x Aciertos) - (0,2 x Errores) SOLUCIONES

Calificación= (0,4 x Aciertos) - (0,2 x Errores) SOLUCIONES eptiembre 05 EAMEN MODELO B ág. INTRODUCCIÓN AL ANÁLII DE DATO ETIEMBRE 05 Código asigatura: 60037 EAMEN TIO TET MODELO B DURACION: HORA Material: Addeda (Formulario y Tablas) y calculadora (cualquier

Más detalles

SOLUCIONES X X

SOLUCIONES X X eptiembre 016 EAMEN MODELO A Pág. 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLII DE DATO EPTIEMBRE 016 Código asigatura: 6011037 EAMEN TIPO TET MODELO A DURACION: HORA Material: Addeda (Formulario y Tablas) y calculadora (cualquier

Más detalles

Calificación= (0,4 x Aciertos) - (0,2 x Errores) No debe entregar los enunciados. Sexo

Calificación= (0,4 x Aciertos) - (0,2 x Errores) No debe entregar los enunciados. Sexo EAMEN MODELO B ág. 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLII DE DATO FEBRERO 018 Código asigatura: 6011037 EAMEN TIO TET MODELO B DURACION: HORA Material: Addeda (Formulario y Tablas) y calculadora (cualquier modelo) Calificació

Más detalles

No debe entregar los enunciados. Después del Tratamiento (Y)

No debe entregar los enunciados. Después del Tratamiento (Y) Después del Tratamieto (Y) Febrero 016 EAMEN MODELO B Pág. 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO 016 Código asigatura: 6011037 EAMEN TIPO TEST MODELO B DURACION: HORAS Material: Addeda (Formulario

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO 2015 Código asignatura: EXAMEN TIPO TEST MODELO C DURACION: 2 HORAS. Soluciones

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO 2015 Código asignatura: EXAMEN TIPO TEST MODELO C DURACION: 2 HORAS. Soluciones EAMEN MODELO C Pág. INTRODUCCIÓN AL ANÁLII DE DATO FEBRERO 05 Código asigatura: 6007 EAMEN TIPO TET MODELO C DURACION: HORA olucioes Gráfica : Distribució de u grupo de 800 profesioales saitarios colegiados

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO 2015 Código asignatura: EXAMEN TIPO TEST MODELO B DURACION: 2 HORAS. Soluciones

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO 2015 Código asignatura: EXAMEN TIPO TEST MODELO B DURACION: 2 HORAS. Soluciones EAMEN MODELO B Pág. 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLII DE DATO FEBRERO 01 Código asigatura: 6011037 EAMEN TIPO TET MODELO B DURACION: HORA olucioes Gráfica 1: Fiaciació (e milloes de euros) de la orgaizació Cáritas

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 8

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 8 EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 8 8.. U ivestigador desea coocer la opiió de los madrileños sobre la saidad pública. Para ello, acude a las 8 de la mañaa al hospital público de la capital más cercao a su domicilio

Más detalles

Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva Estadística Descriptiva TEMA 1 Estadística Descriptiva 1. Variables estadísticas uidimesioales a) Itroducció b) Estudio descriptivo de ua variable c) Represetacioes gráficas d) Medidas de tedecia cetral

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS, HISTOGRAMA, POLIGONO Y ESTADÍSITICOS DE TENDENCIA CENTRAL, DISPERSIÓN, ASIMETRÍA Y CURTOSIS. Prof.: MSc. Julio R. Vargas I. Las calificacioes fiales

Más detalles

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel x Estimado alumo: Aquí ecotrarás las claves de correcció, las habilidades y los procedimietos de resolució asociados a cada preguta, o obstate, para reforzar tu apredizaje es fudametal que asistas a la

Más detalles

Métodos de Análisis Cuantitativo

Métodos de Análisis Cuantitativo Métodos de Aálisis Cuatitativo Fórmulas E este documeto se lista las fórmulas trabajadas e las clases del curso de Métodos de Ivestigació Cuatitativa (GES204) de la Facultad de Gestió y Alta Direcció de

Más detalles

SOLUCIONES DE LA SEGUNDA PRUEBA DE EVALUACION CONTINUA (PEC 2)

SOLUCIONES DE LA SEGUNDA PRUEBA DE EVALUACION CONTINUA (PEC 2) Curso 2012-13 PEC2 Pág. 1 SOLUCIONES DE LA SEGUNDA PRUEBA DE EVALUACION CONTINUA (PEC 2) Gráfico 1: E ua ivestigació se compara la eficacia de tres tipos de tratamieto de las fobias, atediedo a si ha habido

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS, HISTOGRAMA, POLIGONO Y ESTADÍSITICOS DE TENDENCIA CENTRAL, DISPERSIÓN, ASIMETRÍA Y CURTOSIS. Prof.: MSc. Julio R. Vargas I. Las calificacioes fiales

Más detalles

TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA TEMA. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. Itroducció: coceptos básicos. Tablas estadísticas y represetacioes gráficas. Características de variables estadísticas uidimesioales.. Características de posició.. Características

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Las medidas de tedecia cetral so los valore que se ubica e el cetro de u cojuto de datos estos puede estar ordeados o o. Geeralmete se utiliza cuatro de estos valores coocidos

Más detalles

Ejercicios de intervalos de confianza en las PAAU

Ejercicios de intervalos de confianza en las PAAU Ejercicios de itervalos de cofiaza e las PAAU 2008 1 1.-El úmero de días de permaecia de los efermos e u hospital sigue ua ley Normal de media µ días y desviació típica 3 días. a)determiar u itervalo de

Más detalles

Estadística Aplicada a las ciencias Sociales Examen Febrero de 2008 segunda semana

Estadística Aplicada a las ciencias Sociales Examen Febrero de 2008 segunda semana Estadística Aplicada a las ciecias Sociales Exame Febrero de 008 seguda semaa Ejercicio 1.- E la siguiete tabla, se tiee el úmero de alumos de educació de adultos matriculados e el curso graduado escolar

Más detalles

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a Ejercicios y Talleres puedes eviarlos a klasesdematematicasymas@gmail.com Ig. Oscar Restrepo BIOESTADÍSTICA ESTADÍSTICA I ACTIVIDADES: 1. E qué difiere la elaboració de las gráficas de barras, los histogramas

Más detalles

Tema 2. Medidas descriptivas de los datos

Tema 2. Medidas descriptivas de los datos Tema 2. Medidas descriptivas de los datos Resume del tema 2.1. Medidas de posició So valores que os sirve para idicar la posició alrededor de la cual se distribuye las observacioes. 2.1.1. Mediaa La mediaa

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS SEPTIEMBRE 2016 Código asignatura: EXAMEN TIPO TEST MODELO B DURACION: 2 HORAS

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS SEPTIEMBRE 2016 Código asignatura: EXAMEN TIPO TEST MODELO B DURACION: 2 HORAS eptiembre 016 EAMEN MODELO B Pág. 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLII DE DATO EPTIEMBRE 016 Código asignatura: 6011037 EAMEN TIPO TET MODELO B DURACION: HORA Material: Adenda (Formulario y Tablas) y calculadora (cualquier

Más detalles

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a Ejercicios y Talleres puedes eviarlos a klasesdematematicasymas@gmail.com Ig. Oscar Restrepo 1. Obteemos la tabla de frecuecias: Altura a) Para el cálculo de la media se tiee: y i i N i y i i 65,6 9 9

Más detalles

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a Ejercicios y Talleres puedes eviarlos a klasesdematematicasymas@gmail.com BIOESTADÍSTICA ESTADÍSTICA I ACTIVIDADES: 1. E qué difiere la elaboració de las gráficas de barras, los istogramas y los polígoos

Más detalles

Medidas de Tendencia Central

Medidas de Tendencia Central 1 Medidas de Tedecia Cetral La Media La media (o promedio) de ua muestra x 1, x,, x de tamaño de ua variable o característica x, se defie como la suma de todos los valores observados e la muestra, dividida

Más detalles

Hacia dónde tienden los datos? Se agrupan en torno a un valor? o, se dispersan? Su distribución se parece a alguna distribución teórica?

Hacia dónde tienden los datos? Se agrupan en torno a un valor? o, se dispersan? Su distribución se parece a alguna distribución teórica? COMPORTAMIENTO DE LAS DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA: Preparadas las TABLAS DE FRECUENCIA de los valores de ua variable resulta iteresate describir su comportamieto. Hacia dóde tiede los datos? Se agrupa

Más detalles

PROBLEMAS DE LOS TEMAS 5, 6 Y 7 PROPUESTOS EN EXÁMENES DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL (ANTIGUA LICENCIATURA ADE)

PROBLEMAS DE LOS TEMAS 5, 6 Y 7 PROPUESTOS EN EXÁMENES DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL (ANTIGUA LICENCIATURA ADE) TUTORÍA DE ETADÍTICA EMPREARIAL (º A.D.E.) e-mail: imozas@elx.ued.es https://www.iova.ued.es/webpages/ilde/web/idex.htm PROBLEMA DE LO TEMA 5, 6 Y 7 PROPUETO EN EXÁMENE DE ETADÍTICA EMPREARIAL (ANTIGUA

Más detalles

Tema 11. Soluciones a los ejercicios adicionales

Tema 11. Soluciones a los ejercicios adicionales Tema. Solucioes a los ejercicios adicioales. El peso e Tm) de la captura diaria realizada por u barco pesquero, se aproxima a ua distribució ormal. Etre qué valores oscilará el peso medio co ua cofiaza

Más detalles

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ( )) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ( )) ( ) I E S CARDENAL CISNEROS -- DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS INFERENCIA ESTADÍSTICA El coeficiete itelectual de los alumos de u cetro se distribuye N(110,15). Escogemos 5 alumos al azar. Cuál es la probabilidad

Más detalles

DISEÑO Y ANÁLISIS DE DATOS II. NOVIEMBRE con la variable Y. Disponemos de las puntuaciones observadas en Y y de las puntuaciones residuales.

DISEÑO Y ANÁLISIS DE DATOS II. NOVIEMBRE con la variable Y. Disponemos de las puntuaciones observadas en Y y de las puntuaciones residuales. DIEÑO ANÁLII DE DATO II. NOVIEMBRE 00 Problea.- Relacioaos la variable X co la variable. Dispoeos de las putuacioes observadas e de las putuacioes residuales. ) Deteriar R. OL: Calculeos la sua de cuadrados

Más detalles

INFERENCIA ESTADÍSTICA

INFERENCIA ESTADÍSTICA X INFERENCIA ESTADÍSTICA Sea ua característica o variable aleatoria de la població objeto de estudio y sea ( X, X, X,..., X ) ua muestra aleatoria de dicha població. 1 3 U parámetro poblacioal es ua caracterizació

Más detalles

Repaso...Último Contenidos NM 4

Repaso...Último Contenidos NM 4 Cetro Educacioal Sa Carlos de Aragó. Sector: Matemática. Prof.: Ximea Gallegos H. 1 Fucioes y relacioes. Diagrama Sagital. Sea A = { a,b, c} y B = { 1, 2, 3, 4} Repaso...Último Coteidos NM 4 A: Cojuto

Más detalles

Tema 1 Estadística descriptiva - II: Medidas de centralización y dispersión

Tema 1 Estadística descriptiva - II: Medidas de centralización y dispersión Tema 1 Estadística descriptiva - II: Medidas de cetralizació y dispersió Curso 2018/19 Grado e biología saitaria Departameto de Física y Matemáticas Marcos Marvá Ruiz A partir de los valores de ua variable

Más detalles

Slide 1. Slide 2. Slide 3. Universidad Diego Portales Facultad de Economía y Negocios. Capítulo 3 Estadística Descriptiva: Métodos Numéricos

Slide 1. Slide 2. Slide 3. Universidad Diego Portales Facultad de Economía y Negocios. Capítulo 3 Estadística Descriptiva: Métodos Numéricos Slide 1 Uiversidad Diego Portales Facultad de Ecoomía y Negocios Martes 30 de Marzo, 2010 Slide 1 Slide 2 Capítulo 3 Estadística Descriptiva: Métodos Numéricos Medidas de Localizació Medidas de Variabilidad

Más detalles

EXAMEN DE MATEMÁTICAS APLICADAS I Temas 12 y 13

EXAMEN DE MATEMÁTICAS APLICADAS I Temas 12 y 13 1 EXAMEN DE MATEMÁTICAS APLICADAS I Temas 1 y 13 1. a) (0,5 putos) Explica brevemete el cocepto de correlació. Po dos ejemplos: uo co correlació directa y otro co correlació iversa. b) (0,5 putos) Explica

Más detalles

SESIÓN 8 DESCRIPCIONES DE UNA RELACIÓN

SESIÓN 8 DESCRIPCIONES DE UNA RELACIÓN SESIÓN 8 DESCRIPCIONES DE UNA RELACIÓN I. CONTENIDOS: 1. Regresió lieal simple.. Iterpretació de gráficas de regresió. 3. Cálculo de coeficiete de correlació. 4. Iterpretació del coeficiete de correlació.

Más detalles

Tema 1 Estadística descriptiva: Medidas de centralización y dispersión

Tema 1 Estadística descriptiva: Medidas de centralización y dispersión Tema 1 Estadística descriptiva: Medidas de cetralizació y dispersió Curso 2017/18 Grados e biología saitaria Departameto de Física y Matemáticas Marcos Marvá Ruiz A partir de los valores de ua variable

Más detalles

Pre-PAES 2016 Media aritmética, moda y mediana.

Pre-PAES 2016 Media aritmética, moda y mediana. Pre-PAES 016 Media aritmética, moda y mediaa. Nombre: Secció: Las medidas de tedecia cetral (MTC) so ciertos valores alrededor de los cuáles tiede a cocetrarse los datos de ua població, esto se debe a

Más detalles

Preguntas más Frecuentes: Tema 2

Preguntas más Frecuentes: Tema 2 Pregutas más Frecuetes: Tema 2 Pulse sobre la preguta para acceder directamete a la respuesta 1. Se puede calcular la media a partir de las frecuecias absolutas acumuladas? 2. Para calcular la media aritmética,

Más detalles

Introducción a las medidas de dispersión.

Introducción a las medidas de dispersión. UNIDAD 8: INTERPRETEMOS LA VARIABILIDAD DE LA INFORMACION. Itroducció a las medidas de dispersió. Como su ombre lo idica, las medidas de dispersió so parámetros que os idica qué ta dispersos está los datos.

Más detalles

MEDIDAS DE DISPERSIÓN.

MEDIDAS DE DISPERSIÓN. MEDIDA DE DIPERIÓN. Las medidas de tedecia cetral solamete da ua medida de la localizació del cetro de los datos. Co mucha frecuecia, es igualmete importate describir la forma e que las observacioes está

Más detalles

DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES

DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES Matemáticas 1º CCSS 1 RESUMEN DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES Distribucioes bidimesioales Se estudia a la vez dos variables aleatorias (geéricamete X e Y; sus valores será ( i, y i )). Correlació Al estudiar

Más detalles

Muestreo e Intervalos de Confianza

Muestreo e Intervalos de Confianza Muestreo e Itervalos de Cofiaza PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD RESUELTOS MUESTREO E INTERVALOS DE CONFIANZA 1) E ua població ormal co variaza coocida se ha tomado ua muestra de tamaño 49 y se ha calculado su

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2017 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2017 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 017 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS Juio, Ejercicio 4, Opció A Juio, Ejercicio 4, Opció B Reserva 1, Ejercicio 4, Opció

Más detalles

Ejercicios Matemáticas I Pendientes 1 BCT

Ejercicios Matemáticas I Pendientes 1 BCT Ejercicios Matemáticas I Pedietes BCT ª Parte Uidad 7 Álgebra. Dado el poliomio P( ) = + k 5, calcula el valor de k para que el valor umérico del poliomio e = sea.. Halla u poliomio de tercer grado cuyo

Más detalles

R E S O L U C I Ó N. a) La distribución de las medias muestrales es: N, N 8'1, N 8'1, 0'3. Como el nivel de confianza es del 97%, podemos calcular

R E S O L U C I Ó N. a) La distribución de las medias muestrales es: N, N 8'1, N 8'1, 0'3. Como el nivel de confianza es del 97%, podemos calcular El úmero de días de permaecia de los efermos e u hospital sigue ua ley Normal de media días y desviació típica 3 días. a) Determie u itervalo de cofiaza para estimar, a u ivel del 97%, co ua muestra aleatoria

Más detalles

Guía 1 Matemática: Estadística NM 4

Guía 1 Matemática: Estadística NM 4 Cetro Educacioal Sa Carlos de Aragó. Sector: Matemática. Prof.: Ximea Gallegos H. 1 Guía 1 Matemática: Estadística NM 4 Nombre: Curso: Fecha. Uidad: Estadística y Probabilidades. Apredizajes Esperados:

Más detalles

ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL

ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL I.E.S. Virge de la Paz. Alcobedas DEPARTAMETO DE MATEMÁTICAS Itroducció ESTADÍSTICA UIDIMESIOAL El ombre de Estadística alude al eorme iterés de esta rama matemática para los asutos del Estado y su itroducció

Más detalles

MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA

MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA 1 MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA Muestreo. Métodos de muestreo Se llama població al cojuto de idividuos que posee cierta característica. Ua muestra es ua parte de esa població. Muestreo es el proceso

Más detalles

1 Valores individuales del conjunto

1 Valores individuales del conjunto 5/03/00 METROLOGÍA ESTADÍSTICA ANÁLISIS DE DATOS Cuado se obtiee uo o más grupos de datos, producto de repeticioes i e ua medida, la mejor forma de represetarlas, es mediate las Medidas de tedecia cetral

Más detalles

DISEÑO Y ANÁLISIS DE DATOS I

DISEÑO Y ANÁLISIS DE DATOS I DIEÑO Y ANÁLII DE DATO I EGUNDO PARCIAL. JUNIO 014 Problema 1.- E ua determiada empresa de psicología especializada e técicas de modificació de coducta, se asegura dispoer de u aparato para combatir la

Más detalles

Examen de la asignatura "Estadística aplicada a las ciencias sociales" Profesor Josu Mezo. Examen del 18 de junio de 2010

Examen de la asignatura Estadística aplicada a las ciencias sociales Profesor Josu Mezo. Examen del 18 de junio de 2010 Eame de la asigatura "Estadística aplicada a las ciecias sociales" Profesor Josu Mezo. Eame del 18 de juio de 2010 Recordatorio de fórmulas (o todas so ecesarias) Σ N i c cifi s s sˆ ET 1 z estimador ET

Más detalles

INFERENCIA ESTADÍSTICA Y ESTIMACIÓN

INFERENCIA ESTADÍSTICA Y ESTIMACIÓN INFERENCIA ESTADÍSTICA Y ESTIMACIÓN La estadística iferecial se ocupa de exteder o extrapolar a toda ua població, iformacioes obteidas a partir de ua muestra, así como de tomar de decisioes. El muestreo

Más detalles

TEORÍA DE LA ESTIMACIÓN

TEORÍA DE LA ESTIMACIÓN TEORÍA DE LA ESTIMACIÓN Objetivo: El objetivo de la estimació putual es usar ua muestra para obteer úmeros (estimacioes putuales) que sea la mejor represetació de los verdaderos parámetros de la població.

Más detalles

Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales. Introducción. Introducción (2) Hasta ahora: estadística descriptiva (para describir datos)

Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales. Introducción. Introducción (2) Hasta ahora: estadística descriptiva (para describir datos) Curso de Estadística Aplicada a las Ciecias Sociales Tema 10. Estimació de ua proporció Cap. 0 del maual Tema 10. Estimació de ua proporció Itroducció 1. Distribució e el muestreo de ua proporció. Estimadores

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL. (a) Las muestras de tamaño n obtenidas en una población de media y desviación típica,

DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL. (a) Las muestras de tamaño n obtenidas en una población de media y desviación típica, 1 MAJ04 DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL 1. E u servicio de ateció al cliete, el tiempo de espera hasta recibir ateció es ua variable ormal de media 10 miutos y desviació típica 2 miutos. Se toma muestras

Más detalles

Capítulo 3. El modelo de regresión múltiple. Jorge Feregrino Feregrino. Econometría Aplicada Utilizando R

Capítulo 3. El modelo de regresión múltiple. Jorge Feregrino Feregrino. Econometría Aplicada Utilizando R Capítulo 3. El modelo de regresió múltiple. Jorge Feregrio Feregrio Idetificació del modelo La idetificació del objeto de ivestigació permitirá realizar ua búsqueda exhaustiva de los datos para llevar

Más detalles

Estadística aplicada a las Ciencias Políticas y Derecho

Estadística aplicada a las Ciencias Políticas y Derecho Estadística aplicada a las Ciecias Políticas y Derecho Exame fial La duració del exame es de 2 horas y media. Respoder a todas las pregutas. La preguta 1 vale 5 putos (1 para cada apartado) y las pregutas

Más detalles

Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales. Tema 11. Estimación de una media. Introducción. Introducción (2) Introducción

Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales. Tema 11. Estimación de una media. Introducción. Introducción (2) Introducción Curso de Estadística Aplicada a las Ciecias Sociales Tema 11. Estimació de ua (Cap. 1 del libro) Tema 11. Estimació de ua Itroducció 1. Distribució de la e el. La muestral es cetrada 3. El error típico

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 014 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS Juio, Ejercicio 4, Opció A Reserva 1, Ejercicio 4, Opció A Reserva 1, Ejercicio 4,

Más detalles

ESTADISTICA UNIDIMENSIONAL

ESTADISTICA UNIDIMENSIONAL ESTADISTICA UIDIMESIOAL La estadística estudia propiedades de ua població si recurrir al sufragio uiversal. El estudio estadístico tiee dos posibilidades (1) Describir lo que ocurre e la muestra mediate

Más detalles

1 x 1 0,1666. sabiendo que 506, 508, 499, 503, 504, 510, 497, 512, 514, 505, 493, 496, 506, 502, 509, 496.

1 x 1 0,1666. sabiendo que 506, 508, 499, 503, 504, 510, 497, 512, 514, 505, 493, 496, 506, 502, 509, 496. GRADO GESTIÓN AERONÁUTICA: EXAMEN ESTADÍSTICA TEÓRICA 9 de Eero de 015. E-7. Aula 104 1.- La fució de desidad de ua variable aleatoria es: a b 0 f() 0 e el resto sabiedo que 1 P 1 0,1666. Determiar a y

Más detalles

Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales

Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales Curso de Estadística Aplicada a las Ciecias Sociales Tema 11. Estimació de ua media (Cap. 21 del libro) 1 Tema 11. Estimació de ua media Itroducció 1. Distribució de la media e el muestreo 2. La media

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS Juio, Ejercicio 4, Opció A Juio, Ejercicio 4, Opció B Reserva 1, Ejercicio 4, Opció

Más detalles

Bloque 3 Tema 12 PRUEBAS ESTADÍSTICAS PARA EL CONTRASTE DE HIPÓTESIS: PRUEBAS PARAMÉTRICAS

Bloque 3 Tema 12 PRUEBAS ESTADÍSTICAS PARA EL CONTRASTE DE HIPÓTESIS: PRUEBAS PARAMÉTRICAS Bloque 3 Tema 1 PRUEBAS ESTADÍSTICAS PARA EL CONTRASTE DE HIPÓTESIS: PRUEBAS PARAMÉTRICAS Hay ocasioes e las que teemos que tomar decisioes relativas a ua població sobre la base de los coocimietos que

Más detalles

1. (2 puntos) Deducir la fórmula de la mediana para variables agrupadas en intervalos. Respuesta en teoría.

1. (2 puntos) Deducir la fórmula de la mediana para variables agrupadas en intervalos. Respuesta en teoría. DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA Estadística Descriptiva. Primero Ig. Iformática Exame 20-4-2005 (grupo 4) 1. (2 putos) Deducir la fórmula de la mediaa para variables agrupadas e itervalos.

Más detalles

ANDALUCÍA / JUNIO 04. LOGSE / MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A

ANDALUCÍA / JUNIO 04. LOGSE / MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A EXAMEN COMPLETO Istruccioes: a) Duració: 1 hora y 30 miutos. b) Elija ua de las dos opcioes propuestas y coteste los ejercicios de la opció elegida. c) E cada ejercicio, parte o apartado se idica la putuació

Más detalles

Asignatura: TRATAMIENTO DE DATOS CON ORDENADOR Curso TEORÍA Y EJEMPLOS DEL TEMA 2

Asignatura: TRATAMIENTO DE DATOS CON ORDENADOR Curso TEORÍA Y EJEMPLOS DEL TEMA 2 Tema.- Estadísticos Descriptivos Uivariates Asigatura: TRATAMIETO DE DATOS CO ORDEADOR Curso 9- º Estudios simultáeos de L.A.D.E. y Derecho Profesora: Agela Diblasi TEORÍA Y EJEMPLOS DEL TEMA TEMA.- ESTADÍSTICOS

Más detalles

MÉTODOS ESTADÍSTICOS DE LA INGENIERÍA CONVOCATORIA DE MAYO (011) EJERCICIO 1 El director de publicacioes de ua editorial trata de decidir si debe publicar u uevo texto de estadística. Los ateriores libros

Más detalles

Qué es la estadística?

Qué es la estadística? Qué es la estadística? La estadística tiee que ver co la recopilació, presetació, aálisis y uso de datos para tomar decisioes y resolver problemas. Qué es la estadística? U agete recibe iformació e forma

Más detalles

Calificación= (0,4 x Aciertos) - (0,2 x Errores) No debe entregar los enunciados

Calificación= (0,4 x Aciertos) - (0,2 x Errores) No debe entregar los enunciados eptembre 013 EAMEN MODELO B ág. 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLII DE DATO ETIEMBRE 013 Códgo asgatura: 6011037 EAMEN TIO TET MODELO B DURACION: HORA Materal: Addeda (Formularo y Tablas) y calculadora o programable

Más detalles

Tema 14: Inferencia estadística

Tema 14: Inferencia estadística Tema 14: Iferecia estadística La iferecia estadística es el proceso de sacar coclusioes de la població basados e la iformació de ua muestra de esa població. 1. Estimació de parámetros Cuado descoocemos

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN. Ejercicio 1. (Puntuación máxima: 3 puntos) Calcular los valores de a para los cuales la inversa de la matriz

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN. Ejercicio 1. (Puntuación máxima: 3 puntos) Calcular los valores de a para los cuales la inversa de la matriz INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: El eame preseta dos opcioes: A y B. El alumo deberá elegir ua de ellas y cotestar razoadamete a los cuatro ejercicios de que costa dicha opció. Para

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS Juio, Ejercicio 4, Opció A Reserva 1, Ejercicio 4, Opció A Reserva, Ejercicio 4,

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Matemática

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Matemática República Bolivariaa de Veezuela Uiversidad Nacioal Abierta Vicerrectorado Académico Área de Matemática Fórmulas y Tablas Cursos: 738, 745, 746 y 748 Prof. Gilberto Noguera Lista de Formulas N 1) µ = x

Más detalles

UNIDAD 3.- INFERENCIA ESTADÍSTICA I

UNIDAD 3.- INFERENCIA ESTADÍSTICA I UNIDAD 3.- INFERENCIA ESTADÍSTICA I 1. ESTADÍSTICA INFERENCIAL. MUESTREO La Estadística es la ciecia que se preocupa de la recogida de datos, su orgaizació y aálisis, así como de las prediccioes que, a

Más detalles

Medidas de Tendencia Central

Medidas de Tendencia Central EYP14 Estadística para Costrucció Civil 1 Medidas de Tedecia Cetral La Media La media (o promedio) de ua muestra x 1, x,, x de tamaño de ua variable o característica x, se defie como la suma de todos los

Más detalles

Parte 1: UNIDADES DIDÁCTICAS 2 Y 3. Probabilidades con Sucesos y Variables Aleatorias.

Parte 1: UNIDADES DIDÁCTICAS 2 Y 3. Probabilidades con Sucesos y Variables Aleatorias. EXAMEN EXTRAORDINARIO DE PROBABILIDADE Y ETADÍTICA I JULIO 014 Realizar las pregutas e hojas separadas, idicado explícitamete todas las fórmulas que se utilice. Tato el alumo que copie como el que se deje

Más detalles

No debe entregar los enunciados

No debe entregar los enunciados Curso 01-13 EAMEN MODELO A ág. 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLII DE DATO ETIEMBRE 013 Códgo asgatura: 6011037 EAMEN TIO TET MODELO A DURACION: HORA Materal: Addeda (Formularo y Tablas) y calculadora (cualquer modelo)

Más detalles

Tema 4. Estimación de parámetros

Tema 4. Estimación de parámetros Estadística y metodología de la ivestigació Curso 2012-2013 Pedro Faraldo, Beatriz Pateiro Tema 4. Estimació de parámetros 1. Estimació putual 1 1.1. Estimació de la proporció e la distribució Bi(m, p).......................

Más detalles

Objetivos. 1. Inferencia Estadística. INFERENCIA ESTADÍSTICA Tema 3.1: Muestreo. M. Iniesta Universidad de Murcia

Objetivos. 1. Inferencia Estadística. INFERENCIA ESTADÍSTICA Tema 3.1: Muestreo. M. Iniesta Universidad de Murcia M. Iiesta Uiversidad de Murcia INFERENCIA ESTADÍSTICA Tema 3.1: Muestreo Objetivos Tratar co muestras aleatorias y su distribució muestral e ejemplos de tamaño reducido. Tratar co la distribució de la

Más detalles

Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado, sin extraer conclusiones para un grupo mayor.

Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado, sin extraer conclusiones para un grupo mayor. 1 Estadística Descriptiva Tema 8.- Estadística. Tablas y Gráficos. Combiatoria Trata de describir y aalizar alguos caracteres de los idividuos de u grupo dado, si extraer coclusioes para u grupo mayor.

Más detalles

COLEGIO PEDAGÓGICO DE LOS ANDES ACTIVIDAD DE NIVELACIÓN SEGUNDO PERIODO GUÍA SÍNTESIS ESTADÍSTICA MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y POSICIÓN

COLEGIO PEDAGÓGICO DE LOS ANDES ACTIVIDAD DE NIVELACIÓN SEGUNDO PERIODO GUÍA SÍNTESIS ESTADÍSTICA MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y POSICIÓN COLEGIO PEDAGÓGICO DE LOS ANDES ACTIVIDAD DE NIVELACIÓN SEGUNDO PERIODO GUÍA SÍNTESIS ESTADÍSTICA MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y POSICIÓN MEDIDAS DE POSICIÓN Las medidas de posició divide u cojuto de datos e

Más detalles

La frecuencia relativa acumulada se suele expresar en forma de % y nos indica el % de datos que hay menores o iguales al valor xi correspondiente.

La frecuencia relativa acumulada se suele expresar en forma de % y nos indica el % de datos que hay menores o iguales al valor xi correspondiente. º BACHILLERATO MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES TEMA.- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.- TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Estadística : Es la ciecia que estudia cojutos de datos obteidos de la realidad. Estos datos

Más detalles

y i 0 1 x i 2 2 y i media 2 Varianza 2 i 1 Para calcular el los valores que maximizan L derivamos e igualamos a cero 2 y i 0 1 x i 0 # i 1

y i 0 1 x i 2 2 y i media 2 Varianza 2 i 1 Para calcular el los valores que maximizan L derivamos e igualamos a cero 2 y i 0 1 x i 0 # i 1 Demostracioes de Regresió Simple. Estimació La distribució de y es y i N 0 x i, Estimació Máximo Verosímil La fució de verosimilitud, sabiedo que y i es ua variable ormal será L exp y i 0 x i ya que la

Más detalles

Problemas de cálculo

Problemas de cálculo Problemas Estimació estadística Vicete Mazao-Arrodo, 2012,2013 Problemas de cálculo Ejercicio 1 resuelto Observamos e mometos al azar e ua cocurrida calle de la ciudad. Nos iteresa registrar cuátas persoas

Más detalles

Formulas. Población infinita. Población finita

Formulas. Población infinita. Población finita Formulas X~N(μ, σ 2 ) x = x i x ~N si X~N o si > 30 Població ifiita Població fiita x ~N(μ, σ2 ) N x ~N(μ, N 1 σ2 ) Ejercicio Se sabe que la media poblacioal e u exame de Estadística es de 70 y que la variaza

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi EDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. EDIA ARITÉTICA. Es la medida más coocida y tambié es llamada promedio se obtiee sumado todos los valores de la muestra o població, dividida etre el total de elemetos que cotiee

Más detalles

MEDIDAS DE DISTRIBUCION

MEDIDAS DE DISTRIBUCION MEDIDAS DE DISTRIBUCION ASIMETRIA Y CURTOSIS Dr. EDGAR APAZA ZUÑIGA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO MEDIDAS DE DISTRIBUCIÓN Las Medidas de Distribució permite idetificar y caracterizar la forma e que

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E CURSO 1999-.000 - CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de

Más detalles

X X. ... n. Medidas de tendencia Central Estadígrafos de tendencia central.

X X. ... n. Medidas de tendencia Central Estadígrafos de tendencia central. Medidas de tedecia Cetral Estadígrafos de tedecia cetral. Cada vez que se observa u feómeo cuatitativo, os iteresa saber si los datos recolectados se aglutia e toro a ciertos valores represetativos que

Más detalles

Secretaría de Extensión Universitaria. Trabajo Practico N 3

Secretaría de Extensión Universitaria. Trabajo Practico N 3 Trabajo Practico N 3 Medidas de Tedecia Cetral La Media (promedio), se deota como x, de ua muestra es el promedio aritmético de sus valores. Y se calcula mediate al formula: Si aparece los datos agrupados

Más detalles

Figura 10. No se satisface el supuesto de linealidad.

Figura 10. No se satisface el supuesto de linealidad. Regresió Lieal Simple Dra. Diaa Kelmasky 04 Figura 8 Figura 9. No se satisface el supuesto de homoscedasticidad Si graficáramos los residuos cotra los valores de X los putos debería estar distribuidos

Más detalles

El error máximo que cometeríamos, con una confianza del 99 %, si estimamos que la estatura media de la población escolar es 150 cm, sería de 3'721 cm.

El error máximo que cometeríamos, con una confianza del 99 %, si estimamos que la estatura media de la población escolar es 150 cm, sería de 3'721 cm. ex_selec_extremadura_co_solu_iferecia_3.odt Iferecia estadítica -1- IES Extremadura. Mérida ŝ El error máximo que cometeríamos, co ua cofiaza del 99 %, si estimamos que la estatura media de la població

Más detalles

PyE_ EF2_TIPO1_

PyE_ EF2_TIPO1_ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS DEPARTAMENTO DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA SEGUNDO EXAMEN FINAL RESOLUCIÓN

Más detalles

T5. Contrastes para los parámetros de una población Normal

T5. Contrastes para los parámetros de una población Normal Estadística :: T5. Cotrastes para los parámetros de ua població Normal Estadística T5. Cotrastes para los parámetros de ua població Normal Departameto de Ciecias del Mar y Biología Aplicada Estadística

Más detalles

Importancia de las medidas de tendencia central.

Importancia de las medidas de tendencia central. UNIDAD 5: UTILICEMOS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. Importacia de las medidas de tedecia cetral. Cuado recopilamos ua serie de datos podemos resumirlos utilizado ua tabla de clases y frecuecias. La iformació

Más detalles

e i y i y i y i 0 1 x 1i 2 x 2i k x ki

e i y i y i y i 0 1 x 1i 2 x 2i k x ki Demostracioes de Rgresió múltiple El modelo que se platea e regresió múltiple es: y i 0 1 x 1i x i k x ki u i dode x 1, x,,x k so las variables idepedietes o explicativas. La variable respuesta depede

Más detalles

Trabajo Especial Estadística

Trabajo Especial Estadística Estadística Resolució de u Problema Alumas: Arrosio, Florecia García Fracaro, Sofía Victorel, Mariaela FECHA DE ENTREGA: 12 de Mayo de 2012 Resume Este trabajo es ua ivestigació descriptiva, es decir,

Más detalles

UNIDAD III DESCRIPCIÓN DE UN CONJUNTO DE DATOS. 1. Medidas de resumen descriptivas. 2. Medidas de tendencia central Moda

UNIDAD III DESCRIPCIÓN DE UN CONJUNTO DE DATOS. 1. Medidas de resumen descriptivas. 2. Medidas de tendencia central Moda UNIDAD III DESCRIPCIÓN DE UN CONJUNTO DE DATOS 1. Medidas de resume descriptivas Para describir u cojuto de datos utilizamos ua serie de medidas, de igual forma que para describir a u persoa podemos utilizar

Más detalles

Población Joven Adulta Total A favor En contra Total

Población Joven Adulta Total A favor En contra Total Nombre: Libre Reglametado C.I.: EXAMEN El exame costa de dos partes. La Primera Parte debe ser realizada por todos los alumos y el tiempo previsto es de 2 horas. La Seguda Parte debe ser realizada sólo

Más detalles