ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL"

Transcripción

1 I.E.S. Virge de la Paz. Alcobedas DEPARTAMETO DE MATEMÁTICAS Itroducció ESTADÍSTICA UIDIMESIOAL El ombre de Estadística alude al eorme iterés de esta rama matemática para los asutos del Estado y su itroducció e el mudo cietífico se debe a la importacia idiscutible para el desarrollo de las ciecias sociales y humaas. La Estadística trata, e primer lugar, de acumular la masa de datos uméricos proveietes de la observació de multitud de feómeos, procesádolos de forma razoable. Mediate la teoría de la probabilidad aaliza y explora la estructura matemática subyacete al feómeo del que estos datos proviee. Fialmete mediate el coocimieto de tal estructura, trata de sacar coclusioes y prediccioes útiles y fiables. La tarea de describir y procesar de modo adecuado la masa de datos, proveietes de las observacioes y experimetos, es el objeto de la Estadística descriptiva. El aálisis de estos datos se realiza mediate la teoría de la Probabilidad. Fialmete, el arte de obteer co cofiaza coclusioes sobre el modo de proceder respecto del feómeo que se estudia es el objeto de las diversas técicas existetes de Iferecia estadística. Primeros coceptos Experiecia aleatoria: experiecia e la que o es posible predecir el resultado auque se repita las codicioes iiciales. Estadística Descriptiva: parte de la Estadística que se ocupa de la recolecció y presetació de los resultados correspodietes a la repetició de experimetos aleatorios. Població : cojuto de idividuos, seres,... Muestra : subcojuto de la població. Característica o carácter : Aspecto de la població que se quiere estudiar. ESTADÍSTICA UIDIMESIOAL

2 I.E.S. Virge de la Paz. Alcobedas DEPARTAMETO DE MATEMÁTICAS Variable estadística: Cojuto de resultados de la observació de ua característica de la població. Puede ser cuatitativas o uméricas ( ej: estatura ) o cualitativas o o uméricas ( ej: iteció de voto) Las variables cuatitativas puede ser discretas: (si el cojuto de resultados posibles es fiito o umerable) o cotiuas si el cojuto de resultados cotiee al meos u itervalo. E este caso los valores suele agruparse e itervalos que suele llamarse clases, habitualmete de la misma amplitud (logitud del itervalo), cuyo puto cetral recibe el ombre de marca de clase. Frecuecias absoluta y relativa E adelate supodremos que los resultados de cada experiecia so x, x,..., xk idicado así que se trata de ua variable cuatitativa discreta o que los valores ha sido agrupados e clases, siedo etoces los úmero de observacioes. x i las marcas de clase. Deotaremos por el Frecuecia absoluta simple de u valor x i es el úmero de veces que aparece este valor. Lo deotaremos por i Frecuecia relativa simple de u valor x i. que deotaremos por fi es el cociete i. Frecuecia absoluta acumulada de u valor x i que deotaremos por observacioes meores que x i : i i i + i i es el úmero de Frecuecia relativa acumulada de u valor x i que deotaremos por F i es el cociete i F f F f + f... Fi f + f fi F + f Fi + fi ESTADÍSTICA UIDIMESIOAL

3 I.E.S. Virge de la Paz. Alcobedas DEPARTAMETO DE MATEMÁTICAS Tablas de frecuecias y represetació gráfica Seleccioada la població o muestra y la característica a estudiar, se recoge los datos y se sigue el proceso: Ordeació y recueto. Costrucció de ua tabla de frecuecias xi i i fi Fi % Datos e milloes CIFRA DE VETAS EMPRESAS ESPAÑOLAS Hasta ,8% De 500 a 750 5,8% De 000 a 500 7,8% De 750 a 000 9,4% Diagrama de sectores A cada valor de ua variable estadística se le asocia u sector circular de modo que la amplitud del águlo cetral correspodiete sea proporcioal a la frecuecia. Mas de ,% De 000 a ,7% De 500 a 000 4,4% AUTOOMOS 0,0% VOLUTARIOS DE LA CRUZ ROJA FUCIOARIOS,0% º de persoas del grupo : 50 Ocupacio pricipal ADMIISTRATIVOS 4,0% COMERCIO,0% AMAS DE CASA,0% ESTUDIATES,0% PARADOS 8,0% º DE EMPLEADOS E EMPRESAS ESPAÑOLAS De a 9 De 0 a 9 De 0 a 49 De 50 a 99 De 00 a 99 De 00 a 499 De 500 a 999 De 000 o mas 9,87 0,54 Datos acumulados 36,805 4,784 45,6 47,48 47, Miles Diagrama de barras Sobre uo de los ejes ( habitualmete el de abscisas) se represeta los valores de la variable y sobre el otro eje, las frecuecias absolutas o relativas, simples o acumuladas. A cotiuació por los putos marcados e el eje de abscisas se levata trazos gruesos o barras de logitud igual a la frecuecia correspodiete. 50 GASTOS MESUALES POR EDUCACIO DE LOS HIJOS Familias españolas 0 5 Pictograma Utiliza dibujos alusivos a la variable estadística que se pretede estudiar y mediate su forma, tamaño, etc., ofrece ua descripció lo más expresiva posible de ua distribució estadística. Polígoo de frecuecias Se forma uiedo los extremos de las barras mediate ua líea poligoal. GAACIAS DE GODOFREDO S.L. AÑO milloes de dólares. De Eero a Marzo. De Abril a Juio. De Julio a Septiembre. De Octubre a Diciembre er trim. do trim. 3er trim. 4to trim. orte 45,9 46, ,9 Oeste 30,6 38,6 34,6 3,6 Este 0,4 7,4 90 0,4 orte Oeste Este ESTADÍSTICA UIDIMESIOAL 3

4 I.E.S. Virge de la Paz. Alcobedas DEPARTAMETO DE MATEMÁTICAS Histograma Es el gráfico que sustituye al diagrama de barras cuado la variable es cotiua. Se costruye levatado sobre cada clase u rectágulo de modo que exista proporcioalidad etre las áreas de los rectágulos costruidos y las frecuecias de las clases correspodietes. f i i x i x i+ tiee frecuecia absoluta i y amplitud c i, se calcula las alturas teiedo e cueta: c h c h ci hi. i Si la clase [, ) Medidas de cetralizació Su objetivo es resumir la iformació coteida e la tabla de frecuecias e u solo úmero Moda: Es el valor que preseta mayor frecuecia absoluta. E el caso discreto es el dato de mayor frecuecia absoluta. Para variables estadísticas cotiuas, se localiza e primer lugar la clase modal que es la clase co mayor frecuecia absoluta simple y se obtiee la moda mediate la expresió: xi extremo iferior de la clase modal D c amplitud de la clase modal Moda x i + c. D + D D diferecia etre la frecuecia absoluta de la clase modal y la aterior. D diferecia etre la frecuecia absoluta de la clase modal y la siguiete. Mediaa: Es u valor de la variable tal que el úmero de observacioes meores que él es igual al úmero de observacioes mayores que él. E el caso discreto es el primer valor de la variable tal que la frecuecia absoluta acumulada excede a la mitad del úmero total de datos. E el caso cotiuo, se localiza e primer lugar la clase mediaa que es la clase tal que su frecuecia absoluta acumulada, excede por primera vez a la mitad del úmero total de datos y se aplica la fórmula: xi extremo iferior de la clase mediaa. º total de datos i c amplitud de la clase mediaa Mediaa xi + c. i - frecuecia absoluta acumulada de la clase aterior a la mediaa. i i frecuecia absoluta simple de la clase mediaa ESTADÍSTICA UIDIMESIOAL 4

5 I.E.S. Virge de la Paz. Alcobedas DEPARTAMETO DE MATEMÁTICAS Media: Es la suma de todos los valores de ua variable estadística dividido por el úmero total de datos. Sea X ua variable estadística que toma los valores x, x,..., x k co frecuecias absolutas xii,,..., k respectivamete. La media aritmética x + x x x k viee dada por la expresió de la derecha. Otras medidas de posició E series estadísticas co u elevado úmero de datos. Iteresa e ocasioes coocer medidas de posició diferetes de la mediaa. Las más utilizadas so los cuartiles ( so tres valores Q, Q y Q 3 que divide a la serie estadística e cuatro partes iguales) y los cetiles o percetiles (so 99 valores P, P,, P 99 que divide a la serie ordeada e 00 partes iguales). Su cálculo es similar al de la mediaa. E el caso discreto P k es el primer valor de la variable tal que la frecuecia absoluta acumulada excede al k % del úmero total de datos. E el caso cotiuo, se localiza e primer lugar la clase Pk que es la clase tal que su frecuecia absoluta acumulada, excede por primera vez al k % del úmero total de datos, y se aplica la fórmula : Pk xi + k i c. 00 i xi extremo iferior de la clase que cotiee a P k º total de datos c amplitud de la clase de P k i - frecuecia absoluta acumulada de la clase aterior a la de P k i frecuecia absoluta simple de la clase de P k Medidas de dispersió Rago o recorrido: Es la diferecia etre los datos mayor y meor. Variaza: Se llama desviació de u dato a la diferecia de éste co la media. Sea X ua variable estadística que toma los valores x, x,..., xk co frecuecias absolutas,,..., k respectivamete, se defie la variaza como la suma de todas las desviacioes al cuadrado dividido etre el úmero total de datos. ESTADÍSTICA UIDIMESIOAL 5

6 I.E.S. Virge de la Paz. Alcobedas DEPARTAMETO DE MATEMÁTICAS Desviació típica: σ i ( x x) i.i xi.i i Es la raíz cuadrada de la variaza: x σ i ( x x) i.i xi.i i x Iterpretació cojuta de x y σ Para variables estadísticas uimodales o ligeramete asimétricas se cumple que: E el itervalo ( σ, x + σ ) E el itervalo ( σ, x + σ ) E el itervalo ( 3 σ, x + 3σ ) Coeficiete de Pearso Es el cociete Putuacioes típicas x está el 68% de los datos x está el 95% de los datos x está el 99% de los datos. σ. Sirve para comparar la dispersió de series de aáloga aturaleza. x Se utiliza para comparar putuacioes correspodietes a series de la misma aturaleza. La putuació típica correspodiete a u dato x i de ua serie X, se defie como: x i x σ ESTADÍSTICA UIDIMESIOAL 6

Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado, sin extraer conclusiones para un grupo mayor.

Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado, sin extraer conclusiones para un grupo mayor. 1 Estadística Descriptiva Tema 8.- Estadística. Tablas y Gráficos. Combiatoria Trata de describir y aalizar alguos caracteres de los idividuos de u grupo dado, si extraer coclusioes para u grupo mayor.

Más detalles

Medidas de Tendencia Central

Medidas de Tendencia Central 1 Medidas de Tedecia Cetral La Media La media (o promedio) de ua muestra x 1, x,, x de tamaño de ua variable o característica x, se defie como la suma de todos los valores observados e la muestra, dividida

Más detalles

Qué es la estadística?

Qué es la estadística? Qué es la estadística? La estadística tiee que ver co la recopilació, presetació, aálisis y uso de datos para tomar decisioes y resolver problemas. Qué es la estadística? U agete recibe iformació e forma

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS, HISTOGRAMA, POLIGONO Y ESTADÍSITICOS DE TENDENCIA CENTRAL, DISPERSIÓN, ASIMETRÍA Y CURTOSIS. Prof.: MSc. Julio R. Vargas I. Las calificacioes fiales

Más detalles

Trabajo Especial Estadística

Trabajo Especial Estadística Estadística Resolució de u Problema Alumas: Arrosio, Florecia García Fracaro, Sofía Victorel, Mariaela FECHA DE ENTREGA: 12 de Mayo de 2012 Resume Este trabajo es ua ivestigació descriptiva, es decir,

Más detalles

ESTADÍSTICA. estadística. Recogida de datos. Las muestras de una población. Las variables estadísticas 03/06/2012

ESTADÍSTICA. estadística. Recogida de datos. Las muestras de una población. Las variables estadísticas 03/06/2012 ESTADÍSTICA estadística Grupo 4 Opció A La estadística estudia u cojuto de datos para obteer iformació y poder tomar decisioes. Por tato,las FASES de utrabajoestadístico será: Recogida de datos. Orgaizació

Más detalles

ESTADISTICA UNIDIMENSIONAL

ESTADISTICA UNIDIMENSIONAL ESTADISTICA UIDIMESIOAL La estadística estudia propiedades de ua població si recurrir al sufragio uiversal. El estudio estadístico tiee dos posibilidades (1) Describir lo que ocurre e la muestra mediate

Más detalles

GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística,, McGraw Hill.

GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística,, McGraw Hill. GLOSARIO ESTADÍSTICO Fuete: Murray R. Spiegel, Estadística,, McGraw Hill. CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESPECIALES Es el estudio cietífico de los La estadística posee tres campos métodos para recoger, orgaizar,

Más detalles

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel x Estimado alumo: Aquí ecotrarás las claves de correcció, las habilidades y los procedimietos de resolució asociados a cada preguta, o obstate, para reforzar tu apredizaje es fudametal que asistas a la

Más detalles

2.- Estudio Poblacional y Muestral Univariante

2.- Estudio Poblacional y Muestral Univariante .- Estudio Poblacioal y Muestral Uivariate Població: Colectivo de persoas o elemetos co ua característica comú, objeto de estudio. Imposibilidad de estudio de esta característica e toda la població - Coste

Más detalles

La frecuencia relativa acumulada se suele expresar en forma de % y nos indica el % de datos que hay menores o iguales al valor xi correspondiente.

La frecuencia relativa acumulada se suele expresar en forma de % y nos indica el % de datos que hay menores o iguales al valor xi correspondiente. º BACHILLERATO MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES TEMA.- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.- TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Estadística : Es la ciecia que estudia cojutos de datos obteidos de la realidad. Estos datos

Más detalles

ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL

ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL ESTADÍSTICA UIDIMESIOAL..- ITRODUCCIÓ A LA ESTADÍSTICA.- Objeto de la estadística La Estadística es el cojuto de métodos ecesarios para recoger, clasificar, represetar y resumir datos así como para iferir

Más detalles

Ejemplos y ejercicios de. Análisis Exploratorio de Datos. 2 Descripción estadística de una variable. Ejemplos y ejercicios.

Ejemplos y ejercicios de. Análisis Exploratorio de Datos. 2 Descripción estadística de una variable. Ejemplos y ejercicios. ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS Ejemplos y ejercicios de Aálisis Exploratorio de Datos Descripció estadística de ua variable. Ejemplos y ejercicios..1 Ejemplos. Ejemplo.1 Se ha medido el grupo saguíeo de

Más detalles

Importancia de las medidas de tendencia central.

Importancia de las medidas de tendencia central. UNIDAD 5: UTILICEMOS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. Importacia de las medidas de tedecia cetral. Cuado recopilamos ua serie de datos podemos resumirlos utilizado ua tabla de clases y frecuecias. La iformació

Más detalles

Probabilidad y estadística

Probabilidad y estadística Probabilidad y estadística MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, MEDIDAS DE DISPERSIÓN, GRÁFICAS, E INTERPRETANDO RESULTADOS Prof. Miguel Hesiquio Garduño. Est. Mirla Beavides Rojas Depto. De Igeiería Química

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS.

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS. La toma de datos es ua de las partes de mayor importacia e el desarrollo de ua ivestigació. Así los datos obteidos mediate u primer proceso recibe el ombre de datos si tratar

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: UNA VARIABLE Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: UNA VARIABLE Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: UNA VARIABLE Juliá de la Horra Departameto de Matemáticas U.A.M. 1 Itroducció Cuado estamos iteresados e estudiar algua característica de ua població (peso, logitud de las hojas,

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi EDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. EDIA ARITÉTICA. Es la medida más coocida y tambié es llamada promedio se obtiee sumado todos los valores de la muestra o població, dividida etre el total de elemetos que cotiee

Más detalles

MEDIDAS DE DISPERSIÓN.

MEDIDAS DE DISPERSIÓN. MEDIDA DE DIPERIÓN. Las medidas de tedecia cetral solamete da ua medida de la localizació del cetro de los datos. Co mucha frecuecia, es igualmete importate describir la forma e que las observacioes está

Más detalles

Medidas de Tendencia Central

Medidas de Tendencia Central EYP14 Estadística para Costrucció Civil 1 Medidas de Tedecia Cetral La Media La media (o promedio) de ua muestra x 1, x,, x de tamaño de ua variable o característica x, se defie como la suma de todos los

Más detalles

UNIDAD III DESCRIPCIÓN DE UN CONJUNTO DE DATOS. 1. Medidas de resumen descriptivas. 2. Medidas de tendencia central Moda

UNIDAD III DESCRIPCIÓN DE UN CONJUNTO DE DATOS. 1. Medidas de resumen descriptivas. 2. Medidas de tendencia central Moda UNIDAD III DESCRIPCIÓN DE UN CONJUNTO DE DATOS 1. Medidas de resume descriptivas Para describir u cojuto de datos utilizamos ua serie de medidas, de igual forma que para describir a u persoa podemos utilizar

Más detalles

1. QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?

1. QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? 1. QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? Cuado coloquialmete se habla de estadística, se suele pesar e ua relació de datos uméricos presetada de forma ordeada y sistemática. Esta idea es la cosecuecia del cocepto popular

Más detalles

TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA TEMA. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. Itroducció: coceptos básicos. Tablas estadísticas y represetacioes gráficas. Características de variables estadísticas uidimesioales.. Características de posició.. Características

Más detalles

ESTADÍSTICA. Estadística: Es una rama de la matemática que comprende Métodos y Técnicas que se emplean

ESTADÍSTICA. Estadística: Es una rama de la matemática que comprende Métodos y Técnicas que se emplean ESTADÍSTICA Estadística: Es ua rama de la matemática que comprede Métodos y Técicas que se emplea e la recolecció, ordeamieto, resume, aálisis, iterpretació y comuicació de cojutos de datos. Població:

Más detalles

Problemas de Estimación de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Problemas de Estimación de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Problemas de Estimació de Ua y Dos Muestras UCR ECCI CI-35 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviaa Ramírez Beavides Iferecia Estadística La teoría de la iferecia estadística cosiste e aquellos

Más detalles

Técnicas Cuantitativas II Muestra y Estadísticos Muestrales. TC II Muestra y Estadísticos Muestrales 1 / 20

Técnicas Cuantitativas II Muestra y Estadísticos Muestrales. TC II Muestra y Estadísticos Muestrales 1 / 20 Técicas Cuatitativas II 2012-2013 Muestra y Estadísticos Muestrales TC II Muestra y Estadísticos Muestrales 1 / 20 Ídice Ídice Cocepto de muestra y Alguos ejemplos de variaza de la media Cocepto de muestra

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departameto Admiistrativo acioal de Estadística Direcció de Regulació, Plaeació, Estadarizació y ormalizació -DIRPE- Especificacioes de Coeficiete y Variaza Ecuesta de Cosumo Cultural Julio 008 ESPECIFICACIOES

Más detalles

Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva Igacio Cascos Ferádez Dpto. Estadística e I.O. Uiversidad Pública de Navarra Estadística Descriptiva Estadística ITT Soido e Image curso 2004-2005 1. Defiicioes fudametales La Estadística Descriptiva se

Más detalles

Tema 1. Estadística Descriptiva

Tema 1. Estadística Descriptiva Estadística y metodología de la ivestigació Curso 2012-2013 Pedro Faraldo, Beatriz Pateiro Tema 1 Estadística Descriptiva 1 Itroducció 1 2 Coceptos geerales 2 3 Distribucioes de frecuecias 3 4 Represetacioes

Más detalles

Probabilidad FENÓMENOS ALEATORIOS

Probabilidad FENÓMENOS ALEATORIOS Probabilidad FENÓMENOS ALEATORIOS E el mudo real hay feómeos regidos por leyes de tipo empírico (basadas e la experiecia), lógico o deductivo, e los que el efecto está determiado por ciertas causas. El

Más detalles

PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) Práctica 6 Aula + Laboratorio

PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) Práctica 6 Aula + Laboratorio 26 PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) Práctica 6 Aula + Laboratorio 1. Los siguietes valores so medicioes del peso (e miles de toeladas) de grades taques de petróleo. 229, 232, 239, 232, 259, 361, 220, 260,

Más detalles

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II Aálisis de datos e los estudios epidemiológicos II Itroducció E este capitulo cotiuamos el aálisis de los estudios epidemiológicos cetrádoos e las medidas de tedecia cetral, posició y dispersió, ídices

Más detalles

Práctica 7 CONTRASTES DE HIPÓTESIS

Práctica 7 CONTRASTES DE HIPÓTESIS Práctica 7. Cotrastes de hipótesis Práctica 7 CONTRATE DE IPÓTEI Objetivos Utilizar los cotrastes de hipótesis para decidir si u parámetro de la distribució de uos datos objeto de estudio cumple o o ua

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL. (a) Las muestras de tamaño n obtenidas en una población de media y desviación típica,

DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL. (a) Las muestras de tamaño n obtenidas en una población de media y desviación típica, 1 MAJ04 DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL 1. E u servicio de ateció al cliete, el tiempo de espera hasta recibir ateció es ua variable ormal de media 10 miutos y desviació típica 2 miutos. Se toma muestras

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS Juio, Ejercicio 4, Opció A Juio, Ejercicio 4, Opció B Reserva 1, Ejercicio 4, Opció

Más detalles

Tema 4. Estimación de parámetros

Tema 4. Estimación de parámetros Estadística y metodología de la ivestigació Curso 2012-2013 Pedro Faraldo, Beatriz Pateiro Tema 4. Estimació de parámetros 1. Estimació putual 1 1.1. Estimació de la proporció e la distribució Bi(m, p).......................

Más detalles

1 Valores individuales del conjunto

1 Valores individuales del conjunto 5/03/00 METROLOGÍA ESTADÍSTICA ANÁLISIS DE DATOS Cuado se obtiee uo o más grupos de datos, producto de repeticioes i e ua medida, la mejor forma de represetarlas, es mediate las Medidas de tedecia cetral

Más detalles

Para estimar su media poblacional (µ) se toma una muestra de 20 cigarrillos, las medias de la. σ 20

Para estimar su media poblacional (µ) se toma una muestra de 20 cigarrillos, las medias de la. σ 20 Modelo 04. Problema 5A.- (Calificació máxima: putos) El coteido e alquitrá de ua determiada marca de cigarrillos se puede aproximar por ua variable aleatoria co distribució ormal de media µ descoocida

Más detalles

MEDIDAS DE RESUMEN. Jorge Galbiati Riesco

MEDIDAS DE RESUMEN. Jorge Galbiati Riesco MEDIDAS DE RESUMEN Jorge Galbiati Riesco Las medidas de resume sirve para describir e forma resumida u cojuto de datos que costituye ua muestra tomada de algua població. Podemos distiguir cuatro grupos

Más detalles

Estadística descriptiva

Estadística descriptiva UNIDAD Estadística descriptiva Objetivos Al fializar la uidad, el alumo: eplicará el cocepto de estadística y otros relacioados (muestra, població, estadístico, parámetro, etcétera) describirá las diferetes

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA. Discretas. Función de masa de probabilidad: P(X=x i ) Sólo se toma un conjunto finito valores {x 1, x 2,...}

ESTADÍSTICA BÁSICA. Discretas. Función de masa de probabilidad: P(X=x i ) Sólo se toma un conjunto finito valores {x 1, x 2,...} ESTADÍSTICA BÁSICA 1.) Coceptos básicos: Estadística: Es ua ciecia que aaliza series de datos (por ejemplo, edad de ua població, altura de u equipo de balocesto, temperatura de los meses de verao, etc.)

Más detalles

6. Sucesiones y Series numéricas Series numéricas DEFINICIONES Y PROPIEDADES

6. Sucesiones y Series numéricas Series numéricas DEFINICIONES Y PROPIEDADES 6. Sucesioes y Series uméricas 6.2. Series uméricas 6.2.. DEFINICIONES Y PROPIEDADES Series de úmeros reales Se llama serie umérica o de úmeros reales a la suma idicada de los ifiitos térmios de ua sucesió:

Más detalles

Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva Estadística Descriptiva Itroducció Qué es la Estadística? Cuado coloquialmete se habla de Estadística, se suele pesar e ua relació de datos uméricos presetada de forma ordeada y sistemática. Esta idea

Más detalles

MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA

MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA 1 MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA Muestreo. Métodos de muestreo Se llama població al cojuto de idividuos que posee cierta característica. Ua muestra es ua parte de esa població. Muestreo es el proceso

Más detalles

Ejercicios de intervalos de confianza en las PAAU

Ejercicios de intervalos de confianza en las PAAU Ejercicios de itervalos de cofiaza e las PAAU 2008 1 1.-El úmero de días de permaecia de los efermos e u hospital sigue ua ley Normal de media µ días y desviació típica 3 días. a)determiar u itervalo de

Más detalles

SEMANA 01. CLASE 01. MARTES 04/10/16

SEMANA 01. CLASE 01. MARTES 04/10/16 EMANA 0. CLAE 0. MARTE 04/0/6. Experimeto aleatorio.. Defiició. Experimeto e el cual o se puede predecir el resultado ates de realizarlo. Para que u experimeto sea aleatorio debe teer al meos dos resultados

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA

INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Por: LUIS ARENCIBIA SÁNCHEZ www.laformacio.com - www.libroelectroico.et 1 Ídice. 1. Cotrol estadístico de calidad.. Datos..1. Presetació de datos...

Más detalles

Muestreo. Tipos de muestreo. Inferencia Introducción

Muestreo. Tipos de muestreo. Inferencia Introducción Germá Jesús Rubio Lua Catedrático de Matemáticas del IES Fracisco Ayala Muestreo. Tipos de muestreo. Iferecia Itroducció Nota.- Puede decirse que la Estadística es la ciecia que se preocupa de la recogida

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA POBLACIÓN, INDIVIDUO Y MUESTRA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1. El director del istituto se ha llevado ua sorpresa cuado el represetate de ua coocida marca de artículos deportivos etra e su despacho y le dice

Más detalles

Equipo académico ESTADÍSTICA APLICADA 1 CC-401 / II-401. Evaluaciones. Consideraciones Relevantes CAPÍTULO 1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Equipo académico ESTADÍSTICA APLICADA 1 CC-401 / II-401. Evaluaciones. Consideraciones Relevantes CAPÍTULO 1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Equipo académico ESTADÍSTICA APLICADA 1 CC-401 / II-401 Igeiería Civil Idustrial Atofagasta Profesor: Eduardo Moreo email: e.moreo.ram@gmail.com celular: 6680757 Ayudates: Ramó Auad Fracisco Álvarez Cristóbal

Más detalles

Unidad N 2. Medidas de dispersión

Unidad N 2. Medidas de dispersión Uidad N 2 Medidas de dispersió Ua seguda propiedad importate que describe ua serie de datos uméricos es ua variació. La variació es la catidad de dispersió o propagació e los datos. Dos series de datos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD

INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD INTRODUIÓN L PROBBILIDD EXPERIMENTOS LETORIOS Y DETERMINISTS Los experimetos o feómeos cuyo resultado o puede coocerse hasta haber realizado la experiecia se llama aleatorios o estocásticos. uado el resultado

Más detalles

Tema 1 Los números reales Matemáticas I 1º Bachillerato 1

Tema 1 Los números reales Matemáticas I 1º Bachillerato 1 Tema 1 Los úmeros reales Matemáticas I 1º Bachillerato 1 TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES 1.1 LOS NÚMEROS REALES. LA RECTA REAL INTRODUCCIÓN: Los úmeros racioales: Se caracteriza porque puede expresarse: E forma

Más detalles

CAPÍTULO 6 DISTRIBUCIONES MUESTRALES

CAPÍTULO 6 DISTRIBUCIONES MUESTRALES CAPÍTULO 6 DISTRIBUCIONES MUESTRALES Uo de los objetivos de la estadística es coocer acerca del comportamieto de parámetros poblacioales tales como: la media ( μ ), la variaza ( ) o la proporció ( p ).

Más detalles

PRESENTACIONES ESTADISTICAS. Número de Trabajadores (frecuencia)

PRESENTACIONES ESTADISTICAS. Número de Trabajadores (frecuencia) Distribucioes de frecuecia: PRESENTACIONES ESTADISTICAS So tablas e las que se agrupa lo valores posibles de ua variable y se registra el úmero de valores observados que correspode a cada clase. Como ejemplo

Más detalles

BIOESTADÍSTICA I 1. DEFINICIONES

BIOESTADÍSTICA I 1. DEFINICIONES BIOESTADÍSTICA I 1. DEFINICIONES 1.1 ESTADÍSTICA. Es ua disciplia, que hace parte de la matemática aplicada, que provee métodos y procedimietos para colectar, clasificar, resumir y aalizar iformació (datos)

Más detalles

1. El valor central o típico de los datos 2. La dispersión de los datos 3. La forma de la distribución de los datos

1. El valor central o típico de los datos 2. La dispersión de los datos 3. La forma de la distribución de los datos Aputes de Métodos Estadísticos I Prof. Gudberto J. Leó R. I- 46 Medidas Descriptivas Numéricas Frecuetemete ua colecció de datos se puede reducir a ua o uas cuatas medidas uméricas secillas que resume

Más detalles

TEOREMA DE PITAGORAS

TEOREMA DE PITAGORAS TEOREMA DE PITAGORAS INTRODUCCION El Teorema de Pitágoras lleva este ombre porque su descubrimieto recae sobre la escuela pitagórica. Ateriormete, e Mesopotamia y el Atiguo Egipto se coocía teras de valores

Más detalles

MODELOS DE PROBABILIDAD Y MUESTREO ALEATORIO Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M.

MODELOS DE PROBABILIDAD Y MUESTREO ALEATORIO Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M. MODELOS DE PROBABILIDAD Y MUESTREO ALEATORIO Juliá de la Horra Departameto de Matemáticas U.A.M. 1 Itroducció La Estadística Descriptiva os ofrece ua serie de herramietas muy útiles para resumir gráfica

Más detalles

Estadística Teórica II

Estadística Teórica II tervalos de cofiaza Estadística Teórica NTERVALOS DE CONFANZA Satiago de la Fuete Ferádez 77 tervalos de cofiaza CÁLCULO DE NTERVALOS DE CONFANZA PARA LA MEDA CON DESVACÓN TÍPCA POBLACONAL CONOCDA Y DESCONOCDA.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA.

INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA. INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA. Població: El cojuto de todos los elemetos o idividuos que posee ua determiada característica o cualidad de iterés. Existe situacioes e las que o es posible aalizar

Más detalles

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS)

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS) Los valores icluidos e u grupo de datos usualmete varía e magitud; alguos de ellos so pequeños y otros so grades. U promedio es u valor simple, el cual es cosiderado como el valor más represetativo o típico

Más detalles

Probabilidad. Departamento de Análisis Matemático Universidad de La Laguna. 1. Introducción 1

Probabilidad. Departamento de Análisis Matemático Universidad de La Laguna. 1. Introducción 1 Probabilidad BENITO J. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ (bjglez@ull.es) DOMINGO HERNÁNDEZ ABREU (dhabreu@ull.es) MATEO M. JIMÉNEZ PAIZ (mjimeez@ull.es) M. ISABEL MARRERO RODRÍGUEZ (imarrero@ull.es) ALEJANDRO SANABRIA

Más detalles

Muestreo e Intervalos de Confianza

Muestreo e Intervalos de Confianza Muestreo e Itervalos de Cofiaza PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD RESUELTOS MUESTREO E INTERVALOS DE CONFIANZA 1) E ua població ormal co variaza coocida se ha tomado ua muestra de tamaño 49 y se ha calculado su

Más detalles

INTERVALOS DE CONFIANZA

INTERVALOS DE CONFIANZA Gestió Aeroáutica: Estadística Teórica Facultad Ciecias Ecoómicas y Empresariales Departameto de Ecoomía Aplicada Profesor: Satiago de la Fuete Ferádez NTERVALOS DE CONFANZA Gestió Aeroáutica: Estadística

Más detalles

TEMA 5 ESTADÍSTICA. 3. Cómo debe de ser una muestra para ser correcta?

TEMA 5 ESTADÍSTICA. 3. Cómo debe de ser una muestra para ser correcta? TEMA 5 ESTADÍSTICA Estadística obteció, estudio e iterpretació de grades masas de datos Població es el cojuto de todos los elemetos que cumple ua determiada característica. Muestra es cualquier parte de

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2002 (Modelo 1) Solución Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2002 (Modelo 1) Solución Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 2002 (Modelo 1) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A (3 putos) Ua fábrica de muebles dispoe de 600 kg de madera para fabricar librerías de 1 y de 3 estates.

Más detalles

FÍSICA GENERAL 2º CUATRIMESTRE 2014 TT.PP. LABORATORIOS- TEORIA DE ERRORES. (Algunos conceptos importantes)

FÍSICA GENERAL 2º CUATRIMESTRE 2014 TT.PP. LABORATORIOS- TEORIA DE ERRORES. (Algunos conceptos importantes) FÍSICA GENERAL 2º CUATRIMESTRE 2014 TT.PP. LABORATORIOS- TEORIA DE ERRORES (Alguos coceptos importates) 1. Error de apreciació. Lo primero que u experimetador debe coocer es la apreciació del istrumeto

Más detalles

Mó duló 21: Sumatória

Mó duló 21: Sumatória INTERNADO MATEMÁTICA 16 Guía del estudiate Mó duló 1: Sumatória Objetivo: Coocer y aplicar propiedades para el cálculo de sumatorias. Para calcular alguas sumatorias es ecesario coocer sus propiedades

Más detalles

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 3: Teoría de errores. Implementos

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 3: Teoría de errores. Implementos ITM, Istitució uiversitaria Guía de Laboratorio de Física Mecáica Práctica 3: Teoría de errores Implemetos Regla, balaza, cilidro, esfera metálica, flexómetro, croómetro, computador. Objetivos E esta práctica

Más detalles

Modelos lineales en Biología, 5ª Curso de Ciencias Biológicas Clase 28/10/04. Estimación y estimadores: Distribuciones asociadas al muestreo

Modelos lineales en Biología, 5ª Curso de Ciencias Biológicas Clase 28/10/04. Estimación y estimadores: Distribuciones asociadas al muestreo Modelos lieales e Biología, 5ª Curso de Ciecias Biológicas Clase 8/10/04 Estimació y estimadores: Distribucioes asociadas al muestreo Referecias: Cualquiera de los textos icluidos e la bibliografía recomedada

Más detalles

INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL.

INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL. INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL. EJERCICIOS PROPUESTOS. 1.- Grafica las fucioes Moto e Iterés: a) C = + 0, co C e miles de pesos ; : meses y R. Para graficar estar fucioes, debemos dar valores a, por

Más detalles

TRATAMIENTO ESTADÍSTICO

TRATAMIENTO ESTADÍSTICO TRATAMIETO ESTADÍSTICO DESCRIPCIÓ DE LOS DATOS - Tipos de datos - Distribución de frecuencias - Representación de frecuencias DESCRIPCIÓ DE LOS DATOS - Medidas de posición - Medidas de dispersión ÚMEROS

Más detalles

PALABRAS CLAVES: Cadena de Markov, Martingala y Valores propios.

PALABRAS CLAVES: Cadena de Markov, Martingala y Valores propios. Scietia et Techica Año IV, No 39, Septiembre de 2008 Uiversidad Tecológica de Pereira ISSN 0122-1701 459 PROPIEDADES DE LA MATRIZ Properties of the matrix EN UNA CADENA DE MARKOV i a Markov chai RESUMEN

Más detalles

Los números complejos

Los números complejos Los úmeros complejos Los úmeros complejos Forma biómica Defiició z = a + bi, o bie, z = (a, b) siedo a la parte real y b la parte imagiaria. a = r cos α b = r se α Opuesto z = a bi Cojugado z = a bi Represetació

Más detalles

TEMA 6 MUESTRAS ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES EN EL MUESTREO

TEMA 6 MUESTRAS ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES EN EL MUESTREO .- Itroducció: TEMA MUESTRAS ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES EN EL MUESTREO Los aálisis estadísticos que se realiza e el mudo real tiee como objetivo estudiar las propiedades características de las poblacioes

Más detalles

Tema 7 DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE PROBABILIDAD. X- μ. f(x) = e para - < x < Z 2. . e para - < z <

Tema 7 DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE PROBABILIDAD. X- μ. f(x) = e para - < x < Z 2. . e para - < z < Tema 7 DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE PROBABILIDAD La distribució ormal: La distribució ormal, campaa de Gauss o, curva ormal, tambié defiida por De Moivre. Características y propiedades: La siguiete fórmula

Más detalles

ANALISIS ESTADISTICO DE VALORES EXTREMOS

ANALISIS ESTADISTICO DE VALORES EXTREMOS ANALISIS ESTADISTICO DE VALORES EXTREMOS Aplicacioes e hidrología Gloria Elea Maggio Dr. Jua F. Aragure 84 - Bueos Aires 4988 0083 www.oldor.com.ar oldor@oldor.com.ar R E S U M E N El objetivo de este

Más detalles

LAS MUESTRAS ESTADÍSTICAS

LAS MUESTRAS ESTADÍSTICAS UNIDAD 0 LAS MUESTRAS ESTADÍSTICAS Págia 26 Lazamieto de varios dados CUATRO DADOS La distribució de probabilidades de la suma de cuatro dados es la siguiete: x i 4 5 6 7 8 9 0 2 3 4 4 0 20 35 56 80 04

Más detalles

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 2001 (Modelo 4) Euciado Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A 0-1 2 1 ( putos) Resuelva la siguiete ecuació matricial: A X - 2 B C, siedo A 1 0 1, B -2, C. 1

Más detalles

FUNCIONES. ( a) IGUALDAD DE FUNCIONES Sí y son dos funciones, diremos que las funciones f y

FUNCIONES. ( a) IGUALDAD DE FUNCIONES Sí y son dos funciones, diremos que las funciones f y CALCULO P.C.I. PRIMER SEMESTRE 04 FUNCIONES Sí A y B so dos cojutos o vacío, ua fució de A e B asiga a cada elemeto a perteeciete al cojuto A u úico elemeto b de B que deomiamos image de a. Además diremos

Más detalles

Resumen de fórmulas estadísticas y funciones en Excel

Resumen de fórmulas estadísticas y funciones en Excel Resume de fórmulas estadísticas y fucioes e Excel 1. Medidas de posició o tedecia cetral Estadístico Fórmula Fució e Excel Media aritmética =A VERAGE(rago de datos) muestral para datos Xi o X = =AVERAGE(A

Más detalles

6. Sucesiones y Series numéricas Sucesiones numéricas DEFINICIONES

6. Sucesiones y Series numéricas Sucesiones numéricas DEFINICIONES 6. Sucesioes y Series uméricas 6.. Sucesioes uméricas 6... DEFINICIONES Sucesioes de úmeros reales Se llama sucesió de úmeros reales a cualquier lista ordeada de úmeros reales: a, a 2, a 3,..., a,...,

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2004 (Modelo 4) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2004 (Modelo 4) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 004 (Modelo 4) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A ( putos) Sabemos que el precio del kilo de tomates es la mitad que el del kilo de care. Además, el

Más detalles

MATEMÁTICAS I 1º Bachillerato Capítulo 9: Estadística LibrosMareaVerde.tk www.apuntesmareaverde.org.es

MATEMÁTICAS I 1º Bachillerato Capítulo 9: Estadística LibrosMareaVerde.tk www.apuntesmareaverde.org.es MATEMÁTICAS I 1º Bachillerato Capítulo 9: 393 Ídice 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA UNIDIMENSIONAL 1.1. INTRODUCCIÓN 1.. MÉTODO ESTADÍSTICO 1.3. CONCEPTOS BÁSICOS 1.4. TIPOS DE VARIABLES 1.5. DISTRIBUCIONES

Más detalles

MATEMÁTICA. Unidad 3 Utilicemos funciones Reales de variable Real. Utilicemos medidas de tendencia central. Trabajemos con medidas de posición

MATEMÁTICA. Unidad 3 Utilicemos funciones Reales de variable Real. Utilicemos medidas de tendencia central. Trabajemos con medidas de posición MATEMÁTICA Uidad Utilicemos fucioes Reales de variable Real. Utilicemos medidas de tedecia cetral. Trabajemos co medidas de posició Objetivos de la Uidad: Resolverás situacioes que implique la utilizació

Más detalles

Tema 9. Inferencia Estadística. Intervalos de confianza.

Tema 9. Inferencia Estadística. Intervalos de confianza. Tema 9. Iferecia Estadística. Itervalos de cofiaza. Idice 1. Itroducció.... 2 2. Itervalo de cofiaza para media poblacioal. Tamaño de la muestra.... 2 2.1. Itervalo de cofiaza... 2 2.2. Tamaño de la muestra...

Más detalles

LAS MUESTRAS ESTADÍSTICAS

LAS MUESTRAS ESTADÍSTICAS 11 LAS MUESTRAS ESTADÍSTICAS Págia 266 1. Ua gaadería tiee 3 000 vacas. Se quiere extraer ua muestra de 120. Explica cómo se obtiee la muestra: a) Mediate muestreo aleatorio simple. b) Mediate muestreo

Más detalles

Muestreo sistemático

Muestreo sistemático Capítulo 1 Muestreo sistemático El muestreo sistemático es u tipo de muestreo que es aplicable cuado los elemetos de la població sobre la que se realiza el muestreo está ordeados Este procedimieto de muestreo

Más detalles

2º ESO UNIDAD 14 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

2º ESO UNIDAD 14 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD º ESO UNIDAD 1 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 1 1.- CONCEPTOS BÁSICOS Estadística.- Es la ciencia que estudia conjuntos de datos obtenidos de la realidad. Estos datos son interpretados mediante tablas, gráficas

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN. Ejercicio 1. (Puntuación máxima: 3 puntos) Calcular los valores de a para los cuales la inversa de la matriz

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN. Ejercicio 1. (Puntuación máxima: 3 puntos) Calcular los valores de a para los cuales la inversa de la matriz INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: El eame preseta dos opcioes: A y B. El alumo deberá elegir ua de ellas y cotestar razoadamete a los cuatro ejercicios de que costa dicha opció. Para

Más detalles

OPTICA Y CALOR Guía 1: REFLEXIÓN Y REFRACCIÒN EN SUPERFICIES PLANAS

OPTICA Y CALOR Guía 1: REFLEXIÓN Y REFRACCIÒN EN SUPERFICIES PLANAS OPTICA Y CALOR Guía 1: REFLEXIÓN Y REFRACCIÒN EN SUPERFICIES PLANAS Ley de Sell 1-1 U haz lumioso icide sobre ua lámia de vidrio bajo u águlo de 60, siedo e parte reflejado y e parte refractado. Se observa

Más detalles

Sobrantes de 2004 (Septiembre Modelo 3) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

Sobrantes de 2004 (Septiembre Modelo 3) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A OPCIÓN A EJERCICIO 1_A (3 putos) Ua pastelería elabora dos tipos de trufas, dulces y amargas Cada trufa dulce lleva 20 g de cacao, 20 g de ata y 30 g de azúcar y se vede a 1 euro la uidad Cada trufa amarga

Más detalles

CÁLCULO DE PROBABILIDADES :

CÁLCULO DE PROBABILIDADES : CÁLCULO DE PROBBILIDDES : Experimeto aleatorio. Espacio muestral. Sucesos. Álgebra de sucesos. Frecuecias. Propiedades. Probabilidad. Resume de Combiatoria. Probabilidad codicioada. Teoremas. PROBBILIDD

Más detalles

INTERVALOS DE CONFIANZA Y TAMAÑO MUESTRAL. 1. Una muestra aleatoria de 9 tarrinas de helado proporciona los siguientes pesos en gramos

INTERVALOS DE CONFIANZA Y TAMAÑO MUESTRAL. 1. Una muestra aleatoria de 9 tarrinas de helado proporciona los siguientes pesos en gramos 1 INTERVALOS DE CONFIANZA Y TAMAÑO MUESTRAL La mayoría de estos problemas ha sido propuestos e exámees de selectividad de los distitos distritos uiversitarios españoles. 1. Ua muestra aleatoria de 9 tarrias

Más detalles

Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva Estadística Descriptiva Itroducció Se defie alguos coceptos básicos para ua compresió ituitiva de la Estadística. Se itroduce los primeros coceptos sobre el uso y maejo de datos uméricos, que permite distiguir

Más detalles

Ejemplo: 0+0i y -3+0i representan los números reales 0 y 3 respectivamente. Si a=0 se considera un número imaginario puro a 0+bi

Ejemplo: 0+0i y -3+0i representan los números reales 0 y 3 respectivamente. Si a=0 se considera un número imaginario puro a 0+bi u_miii.doc EL SISTEMA DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS: No eiste u úmero real que satisfaga la ecuació +0 Para resolver este tipo de ecuacioes es ecesario itroducir el cocepto de úmero complejo. U úmero complejo

Más detalles

APLICACIONES INFORMÁTICAS EN QUÍMICA. Problemas Tema 2.3: Series, representación de funciones y construcción de tablas en HC.

APLICACIONES INFORMÁTICAS EN QUÍMICA. Problemas Tema 2.3: Series, representación de funciones y construcción de tablas en HC. APLICACIONES INFORMÁTICAS EN QUÍMICA Problemas Tema 2.3: Series, represetació de fucioes y costrucció de tablas e HC Grado e Química º SEMESTRE Uiversitat de Valècia Facultad de Químicas Departameto de

Más detalles

TEMA 5: INTERPOLACIÓN

TEMA 5: INTERPOLACIÓN 5..- ITRODUCCIÓ TEMA 5: ITERPOLACIÓ Supogamos que coocemos + putos (x,y, (x,y,..., (x,y, de la curva y = f(x, dode las abscisas x k se distribuye e u itervalo [a,b] de maera que a x x < < x b e y k = f(x

Más detalles

( ) = 1= + + ( ) + + lim 3x 5 = lim 3x lim5 = lim3 lim x lim5 = = 12 5 = 7

( ) = 1= + + ( ) + + lim 3x 5 = lim 3x lim5 = lim3 lim x lim5 = = 12 5 = 7 LÍMITES DE FUNCIONES POLINÓMICAS Límites de ua fució costate f k, k El límite de ua fució costate es la misma costate f k f k k k a a Límites de la fució idetidad I I a a a I I Límites e u puto fiito.

Más detalles