UNAM//Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales// Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNAM//Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales// Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales"

Transcripción

1 UNAM//Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales// Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales Oratoria, retórica y argumentación (2017-1) Mtra. Camila Joselevich Aguilar OBJETIVOS DEL CURSO 1. Obtener los conocimientos básicos necesarios para analizar diferentes tipos de documentos con base en la propuesta del Análisis Crítico del Discurso (ACD) de Teun Van Dijk, complementado con otros autores, teniendo así una herramienta más para la investigación en humanidades y ciencias sociales. 2. Obtener los conocimientos básicos necesarios para dimensionar los textos en el entramado del poder, observando su dimensión pragmática y comprendiendo el discurso en clave performática. ESTRUCTURA DEL CURSO

2 TEMARIO Y SESIONES 0 INTRODUCCIÓN 12/ago Presentación del curso 1 Lectura colectiva: Argumentación y nueva retórica (fragmento) Teun Van Dijk, La noticia como discurso, fragmento del cap. 2: Principios del análisis del discurso 19/ago Patrick Charaudeau, Análisis del discurso e interdisciplinariedad entre las ciencias humanas y sociales 2 La estructura del curso y del análisis del discurso Vínculos entre P. Charaudeau y Van Dijk: cómo se complementan y se acompañan? MÓDULO 1: CONDICIONES DE PRODUCCIÓN DEL TEXTO 26 ago Teun Van Dijk, Discurso y poder, cap. 2, Estructuras de discurso y estructuras de poder 3 4 2/sep 9/ sep Autoría y lugares de enunciación: posicionamiento del texto/discurso en las relaciones de poder Texto, ideología e interacción social Comprensión histórica de la enunciación MÓDULO 2: ARGUMENTACIÓN Julieta Haidar, La argumentación: problemáticas y modelos operativos Tipos o géneros de discurso Sujetos discursivos (sujetos de enunciación y sujetos interpelados) Objetos discursivos (tesis) Macro-operaciones discursivas: narración, descripción, argumentación Stephen Toulmin, Los usos de la argumentación, cap. 3, La forma de los argumentos Lógica no formal: argumentación en contexto Esquema de un argumento deductivo no formal: datos, conclusión, garantías, respaldos de garantías y excepciones Investigación: producción de documentos Ejercicio #1 (3 hrs): Identificación de tipos de discurso, macro-operaciones discursivas, sujetos y objetos discursivos; producción del documento. 16/ sep FERIADO

3 5 José Antonio Caballero López, Retórica y política: el discurso parlamentario hoy unificado 23/ sep Ruth Amossy y Anne Herschberg, Estereotipos y clichés, fragmento del cap. 4, 2, Retórica y análisis argumentativo (pp ) Entimemas, lugares comunes y lugares de la argumentación 6 30/sep Raymundo Morado, Estilos de argumentación occidental Diferentes estilos (e intenciones) en la argumentación Ejercicio #2 (3 hrs): Ubicación de estructuras y estilos argumentales 7 MÓDULO 3: RETÓRICA 7/oct Roland Barthes, La aventura semiológica, apartado del cap. 1, La retórica antigua. Prontuario (pp ) La retórica y su estructuración en la Grecia clásica 8 Antonio López Eire, Retórica y lenguaje 14/oct La manera de pronunciar desborda a lo significado : la pragmática Procesos ostensivo-inferenciales y fuerza ilocucionaria del lenguaje: querer decir La dimensión situacional de los actos del habla Las dimensiones retórica y política del ser lingüístico Diferencia entre significado semántico y significado pragmático Tropos y figuras retóricas 9 Silvia Gutiérrez, Retórica y discurso político 21/oct Eva Salgado Andrade, Retórica presidencial en México Dos ejemplos de análisis retóricos en contextos políticos Otra comprensión de los sujetos discursivos Lo posiblemente político del discurso 10 28/oct Ruth Amossy y Anne Herschberg, Estereotipos y clichés, cap. 1, Historia de las nociones (pp ) Clichés, lugares comunes, ideas comunes y estereotipos, en clave gramatical 11 4/nov SIN LECTURAS Ejercicio #3 (4 hrs): Análisis retóricodiscursivo transversal 12 MÓDULO 4: CONDICIONES DE RECEPCIÓN, DIMENSIÓN EFECTUAL Y SUBJETIVACIÓN 11/nov Michel Foucault, El sujeto y el poder Judith Butler, Lenguaje, poder e identidad, Introducción: De la vulnerabilidad lingüística Racionalidad y patologías del poder

4 Relaciones de dominación, explotación y subjetivación Adjetivación como subjetivación y subjetivación como poder La dimensión performática del lenguaje 13 18/nov EJERCICIO: ANÁLISIS COMPARADO Ireneo de Lyon, Adversus Haereses (fragmento) EZLN, Primera Declaración de la Selva Lacandona EZLN, Sexta declaración de la Selva Lacandona Investigación: producción de documentos Comparación discursiva: la invención de la ortodoxia en el origen del cristianismo y la emisión de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona en /nov (Semana de reposición de clases) 2/dic Entrega de trabajo final BIBLIOGRAFÍA Introducción CHARAUDEAU, P., Análisis del discurso e interdisciplinariedad entre las ciencias humanas y sociales, en L. Puig (ed.), El discurso y sus espejos, UNAM, México, VAN DIJK, T., La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información, Paidós, Barcelona, 1990 [1980]. Módulo 1: Condiciones de producción VAN DIJK, Teun, Discurso y poder, Gedisa, Barcelona, Módulo 2: Argumentación AMOSSY, R., Y A. HERSCHBERG, Estereotipos y clichés, EUDEBA, Buenos Aires, 2001 [trad. de Leila Gándara del original francés de 1997]. CABALLERO LÓPEZ, J. A., Retórica y política: el discurso parlamentario hoy, en Lecturas retóricas de la sociedad, UNAM-IIFl, México, HAIDAR, J, La argumentación: problemáticas y modelos operativos, obtenido de [consultado en julio de 2015]. MORADO, R., Estilos de argumentación occidental, Innovación educativa, Vol. 14, No. 64, enero-abril de TOULMIN, Stephen, Los usos de la argumentación, Península, Barcelona, 2007 Módulo 3: Retórica BARTHES, R., La aventura semiológica, Paidós, Barcelona, 1993 [trad. de Ramón Alcalde del original francés de 1985]. GUTIÉRREZ, Silvia, Retórica y discurso político, en Helena Beristáin y G. Ramírez Vidal (comps.), Crisis de la historia. Condena de la política y desafíos sociales, UNAM-IIFl, México, 2009 LÓPEZ EIRE, Antonio, Retórica y Lenguaje, en H. Beristáin (comp.), El abismo del lenguaje, UNAM-IIFl, México, SALGADO ANDRADE, E., Retórica presidencial en México, en Helena Beristáin y G. Ramírez Vidal (comps.), Crisis de la historia. Condena de la política y desafíos sociales, UNAM-IIFl, México, 2009

5 Módulo 4: Condiciones de recepción BUTLER, J. Lenguaje, poder e identidad, Síntesis, Madrid, 2009 [1997] FOUCAULT, Michel, El sujeto y el poder, edición electrónica en Escuela de Filosofía de la Universidad ARCIS, Chile (consultado en julio de 2014). Análisis comparado +++EZLN, Primera Declaración de la Selva Lacandona, diciembre de 1993-enero de EZLN, Cuarta Declaración de la Selva Lacandona, enero de EZLN, Sexta Declaración de la Selva Lacandona, IRENEO DE LYON, Adversus Haereses, Cursus Patrologiae Graecae, T. 7, J.-P. Migne editor apud Firmin Didot fratres, Parisiis, EVALUACIÓN Ejercicio #1 10% Ejercicio #2 10% Ejercicio #3 20% (12 en total) 30% Trabajo final (mín. 6 y máx. 10 cuartillas, letra a 12 puntos, interlineado de % espacios; listado bibliográfico, anexos y portada NO cuentan en la suma de cuartillas) REPORTES Los reportes de lectura deberán tener como mínimo un párrafo y como máximo dos páginas. Cada reporte podrá elaborarse en función de cualquiera de las siguientes líneas, a escoger libremente: Inquietudes o nuevos intereses provocados por un planteamiento específico y acotado del texto. Inquietudes o nuevos intereses provocados por el texto en su totalidad. Mapa conceptual del texto íntegro.

Módulo 1: Lenguaje, oralidad y escritura

Módulo 1: Lenguaje, oralidad y escritura UNAM Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales Oratoria, retórica y argumentación (2015-1) Mtra. Camila Joselevich

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Teorías del Discurso UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o f e

Más detalles

Programa. Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Programa. Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Programa Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Asignatura: Análisis del Discurso Prof. Adjunta: Dra. María Laura de Arriba

Más detalles

(Optativa para tercero, cuarto, quinto o sexto semestre) Mtra. Anna Maria Guzenda

(Optativa para tercero, cuarto, quinto o sexto semestre) Mtra. Anna Maria Guzenda UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO PENINSULAR EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN DESARROLLO Y GESTIÓN INTERCULTURAL ASIGNATURA: REPRESENTACIÓN,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA 2 TÍTULO DEL CURSO: ANÁLISIS DEL DISCURSO IMPARTE: Dr. Juan Nadal

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE LETRAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL LENGUAJE CURSO : TALLER DE ANÁLISIS CRÍTICO DE TEXTOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE LETRAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL LENGUAJE CURSO : TALLER DE ANÁLISIS CRÍTICO DE TEXTOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE LETRAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL LENGUAJE CURSO : TALLER DE ANÁLISIS CRÍTICO DE TEXTOS PROFESORA : Leda Berardi I. DESCRIPCIÓN Tanto el contenido

Más detalles

1. PRESENTACION DEL ESPACIO CURRICULAR

1. PRESENTACION DEL ESPACIO CURRICULAR Carrera: Licenciatura en Filosofía Espacio curricular: TALLER II: teoría y práctica de la argumentación Año Académico: 2012 Carácter: Anual Equipo Cátedra: MARÍA LIDIA JULIÁ 1. PRESENTACION DEL ESPACIO

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN Estructura conceptual del contenido

FUNDAMENTACIÓN Estructura conceptual del contenido Posgrado en Diseño Industrial Universidad Nacional Autónoma de México Retórica y Diseño I Teórica :: seminario Otoño :: 2018 MDI Lucía Ayala Rosas luayrosas@gmail.com blog: https://retoricaydiseno.wordpress.com

Más detalles

(Optativa para tercero, cuarto, quinto o sexto semestre) Mtra. Anna Maria Guzenda

(Optativa para tercero, cuarto, quinto o sexto semestre) Mtra. Anna Maria Guzenda UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO PENINSULAR EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN DESARROLLO Y GESTIÓN INTERCULTURAL ASIGNATURA: REPRESENTACIÓN,

Más detalles

E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA

E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA DEL TEXTO Y ANÁLISIS DEL DISCURSO 3º año, régimen anual,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE PEDAGOGÍA EN FILOSOFÍA Módulo:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: Licenciatura en Comunicación Social ASIGNATURA: Semiótica General Curso: 2 año Año lectivo: 2018 Carga

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Clave del Seminario. Horas de trabajo independiente

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Clave del Seminario. Horas de trabajo independiente 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Clave del Seminario Horas presenciales Horas de trabajo independiente Total de horas Nombre de la UA: Área de Formación: Línea de Formación: Elaborado

Más detalles

LÓGICA CARRERA: Licenciatura en Filosofía. DOCENTE: Fernán Gustavo Carreras CURSO: segundo año. CICLO LECTIVO 2012

LÓGICA CARRERA: Licenciatura en Filosofía. DOCENTE: Fernán Gustavo Carreras CURSO: segundo año. CICLO LECTIVO 2012 LÓGICA CARRERA: Licenciatura en Filosofía. DOCENTE: Fernán Gustavo Carreras CURSO: segundo año. CICLO LECTIVO 2012 Introducción: Consideramos que la enseñanza de la lógica como ciencia debe de estar encaminada

Más detalles

ASIGNATURA: SEMIOLOGÍA

ASIGNATURA: SEMIOLOGÍA ASIGNATURA: SEMIOLOGÍA Cód.: 14-305 Régimen Cuatrimestral Horas reloj semanales: 4(cuatro) Horas reloj totales: 64 Escuela de Periodismo y Comunicaciones y Escuela de Relaciones Públicas Año 2011 FUNDAMENTOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL MÓDULO V Ideología, Poder y Estrategias Discursivas Fotografía Fase Teoría INVIERNO 2002 UEA: 323002 MÓDULO V Ideología, Poder y Estrategias

Más detalles

SÍLABO DE ANÁLISIS DEL DISCURSO

SÍLABO DE ANÁLISIS DEL DISCURSO SÍLABO DE ANÁLISIS DEL DISCURSO I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER A0018 Obligatorio CRÉDITOS 03 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Semiótica HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Pragmática. El lenguaje como acción

Pragmática. El lenguaje como acción Pragmática El lenguaje como acción Las emisiones se usan en contextos de comunicación e interacciones sociales, y tienen, por consiguiente, funciones específicas en tales contextos. Para entender esas

Más detalles

Análisis y composición textual

Análisis y composición textual Análisis y composición textual Curso 2012 FUNDAMENTACIÓN Dominar la lengua materna implica conocer el funcionamiento del sistema lingüístico y tener la capacidad para emplearla en distintos contextos o

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje 1. Datos de identificación Nombre de la institución y de la dependencia: Nombre de la unidad de aprendizaje:

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas. Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). Segundo semestre Profesores Profesor/a Juan

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES. Prof. Adjunto: Augusto Scotover

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES. Prof. Adjunto: Augusto Scotover UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES Carrera: Licenciatura en Sociología Materia: Semiótica y Análisis del Discurso Curso: 3ª año Año lectivo: Primer

Más detalles

Profesor Dr. David Gaytán Cabrera SEMESTRE

Profesor Dr. David Gaytán Cabrera SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: Lógica 3: Análisis Lógico de Argumentos Filosóficos Profesor Dr. David Gaytán Cabrera SEMESTRE

Más detalles

LENGUA MATERNA FACULTAD ARTES Y HUMANIDADES PROPUESTA DEL CURSO I DEL NUCLEO COMÚN CULTURA, LENGUAJE, INTERTEXTUALIDAD.

LENGUA MATERNA FACULTAD ARTES Y HUMANIDADES PROPUESTA DEL CURSO I DEL NUCLEO COMÚN CULTURA, LENGUAJE, INTERTEXTUALIDAD. LENGUA MATERNA FACULTAD ARTES Y HUMANIDADES PROPUESTA DEL CURSO I DEL NUCLEO COMÚN CULTURA, LENGUAJE, INTERTEXTUALIDAD. 1. IDENTIFICACIÓN Asignatura: LENGUA MATERNA Área: NUCLEO COMÚN Código: LMX14 Pénsum

Más detalles

Facultad de Filosofía y Letras LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS I

Facultad de Filosofía y Letras LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS I SEMESTRE: 2019-1 CICLO: BÁSICO ÁREA: PROPEDÉUTICA Y MÉTODO CLAVE: 3715 HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS: 16 PRÁCTICAS: 16 Facultad de Filosofía y Letras LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: SEMINARIO DE

Más detalles

> CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE 2018: Introducción al análisis del discurso: herramientas teóricas y metodológicas

> CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE 2018: Introducción al análisis del discurso: herramientas teóricas y metodológicas > CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE 2018: Introducción al análisis del discurso: herramientas teóricas y metodológicas Docentes: Sebastián Aguiar (DS-FCS) y Fira Chmiel (UNSAM) Programa El curso profundizará

Más detalles

Curso: Medios de comunicación y procesos de significación

Curso: Medios de comunicación y procesos de significación UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y CULTURA Curso: Medios de comunicación y procesos de significación Profesora a cargo: Dra. María Gabriela Simón Año

Más detalles

Explorar y problematizar con el alumno la noción de lectura como proceso cognitivo y proceso de trabajo.

Explorar y problematizar con el alumno la noción de lectura como proceso cognitivo y proceso de trabajo. Seminario de Lectura y Análisis Textual C.I.N.O PROGRAMA 2017 CÁTEDRA Jefes de trabajos prácticos: María Alejandra Alonso, Gabriela García Cedro, Lía Noguera, Vanesa Pafundo, Anabella Peñalva, Adrián Pérez

Más detalles

Análisis del Discurso

Análisis del Discurso Maestría en Estudios Sociales para América Latina. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Universidad Nacional de Santiago del Estero Docente: Mg. Ester Nora Azubel Correo: en.azubel@gmail.com

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje 1. Datos de identificación Nombre de la institución y de la dependencia: Nombre de la unidad de aprendizaje:

Más detalles

Planificación Curso Argumentación y Debate. Academia de Debate Instituto Nacional ADEIN

Planificación Curso Argumentación y Debate. Academia de Debate Instituto Nacional ADEIN Planificación Curso Argumentación y Debate Academia de Debate Instituto Nacional ADEIN 1 UNIDAD: I Conceptos de la argumentación. Primer semestre - 2016 Primera semana OBJETIVO GENERAL (CAPACIDAD): Comprender

Más detalles

Sesión I. Diagnóstico NP Material entregado en clase.

Sesión I. Diagnóstico NP Material entregado en clase. 1. INFORMACIÓN BÁSICA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA ACADÉMICO TALLER DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS I Carrera: Lingüística / Español y Filología clásica / Periodo

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS TEORÍCAS PRÁCTICAS HORAS

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS TEORÍCAS PRÁCTICAS HORAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: SEMESTRE CICLO: 2015-1 ÁREA: Historiografía CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Licenciatura en Comunicación Social

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Licenciatura en Comunicación Social UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 0 Carrera: Licenciatura en Comunicación Social Materia: Análisis del discurso de los medios Curso: 2 año Curso lectivo:

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO CIENCIA POLÍTICA. HORARIO DE CLASE Jueves HORARIO ATENCIÓN Jueves INFORMACIÓN GENERAL. Código de la materia

FACULTAD DE DERECHO CIENCIA POLÍTICA. HORARIO DE CLASE Jueves HORARIO ATENCIÓN Jueves INFORMACIÓN GENERAL. Código de la materia NOMBRE DE LA MATERIA ANÁLISIS DE DISCURSO PROFESORES IVÁN SYLVA SÁNCHEZ CORREO ELECTRÓNICO isylva@unal.edu.co HORARIO DE CLASE Jueves 14-17 HORARIO ATENCIÓN Jueves 17-18 INFORMACIÓN GENERAL Código de la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERAS: Contador Público Licenciatura en Economía Licenciatura en Administración de Empresas Licenciatura en Recursos

Más detalles

Programa. Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Programa. Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Programa Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Asignatura: Análisis del Discurso Prof. Adjunta a cargo: Dra. María Gabriela

Más detalles

Asignatura: TEXTUALIDAD Y COMPLEJIDAD: TEORÍAS CRÍTICAS CONTEMPORÁNEAS

Asignatura: TEXTUALIDAD Y COMPLEJIDAD: TEORÍAS CRÍTICAS CONTEMPORÁNEAS Máster Universitario en Investigación en Periodismo: discurso y comunicación Facultad de Ciencias de la Información Avda. Comlputense, s/n 28040 MADRID Telf./Fax: (+34) 91 394 22 02 http://www.ucm.es/muip-ccinf

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DR. RICARDO VAZQUEZ GUTIERREZ QUINTO SEMESTRE CICLO: 2019-1 (AGOSTO A DICIEMBRE

Más detalles

PROGRAMA DE LINGÜÍSTICA IV

PROGRAMA DE LINGÜÍSTICA IV PROGRAMA DE LINGÜÍSTICA IV Fundamentación Los contenidos previstos en el PEI del IFDC-VM para este espacio curricular corresponden al ámbito de la lingüística contemporánea que centra su atención en el

Más detalles

PROCESOS DE INVESTIGACIÓN 1

PROCESOS DE INVESTIGACIÓN 1 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS /Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales Semestre 2016-1 Tercer semestre PROCESOS DE INVESTIGACIÓN 1 Prof. Ángel Ruiz Tovar Lic. en Desarrollo y Gestión Interculturales

Más detalles

Programa de Estudios de Análisis del Discurso Ciclo lectivo 2015

Programa de Estudios de Análisis del Discurso Ciclo lectivo 2015 1 Programa de Estudios de Análisis del Discurso Ciclo lectivo 2015 Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Asignatura: Análisis del Discurso Prof. Adjunta responsable: Dra. María Gabriela

Más detalles

Programa Analítico. Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas. Cuarto Semestre. Redacción IV. Redacción IV.

Programa Analítico. Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas. Cuarto Semestre. Redacción IV. Redacción IV. Redacción IV. Datos del curso: Nivel: Duración: Horario: Créditos: Clave de la materia: Área Curricular: Tipo de materia: Cuarto semestre, exclusiva del programa. 48 horas, 16 semanas. Dos sesiones de

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2015/16. Asignatura: ANÁLISIS DEL DISCURSO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2015/16. Asignatura: ANÁLISIS DEL DISCURSO DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100610 Plan de estudios: GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso: 4 Denominación del módulo

Más detalles

DIPLOMADO BUSINESS STORYTELLING

DIPLOMADO BUSINESS STORYTELLING escuela de negocios escuela de periodismo DIPLOMADO BUSINESS STORYTELLING 2018 POSTGRADOS UAI La comunicación es una competencia esencial para el desarrollo y el éxito de los negocios. En un mundo cada

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO REDACCIÓN Y EXPOSICIÓN DE TEMAS DE INGENIERÍA 0953 7 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ciencias Sociales y Humanidades

Más detalles

Técnicas de Expresión Oral y Corporal

Técnicas de Expresión Oral y Corporal Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación: Licenciatura en Derecho Transversal Técnicas de Expresión Oral y Corporal Programa elaborado por: Horas Teóricas: 1 Horas Prácticas: 4 Total de

Más detalles

PROGRAMA DE POSGRADO DE FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. CURSO: Propedéutico Lógica y Pensamiento Crítico. Semestre

PROGRAMA DE POSGRADO DE FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. CURSO: Propedéutico Lógica y Pensamiento Crítico. Semestre 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO DE FILOSOFÍA DE LA CIENCIA CURSO: Propedéutico Lógica y Pensamiento Crítico Semestre 2012-2 Profesores: Dra. Atocha Aliseda Llera Mtro. Jesús

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales

Universidad Nacional Autónoma de México FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales Universidad Nacional Autónoma de México FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales Procesos de investigación 3 Profesora: Ariana Mendoza Fragoso Licenciada en Desarrollo

Más detalles

Facultad de Filosofía. Grado en Filosofía

Facultad de Filosofía. Grado en Filosofía Facultad de Filosofía Grado en Filosofía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Interpretación de textos filosóficos II Curso Académico 2012/2013 Fecha:29/05/2012 Asignatura: 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social Comunicación Social y Tecnología Nivel Básico Tercero. Total Horas Créditos Prerrequisitos.

Licenciatura en Trabajo Social Comunicación Social y Tecnología Nivel Básico Tercero. Total Horas Créditos Prerrequisitos. 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Campus Carrera Área Nivel Semestre Ciudad Universitaria zona 12.Edificio S- 1 Licenciatura en Trabajo Social Comunicación Social y Tecnología Nivel Básico Tercero Curso Código

Más detalles

Universidad Nacional de San Martín Ciclo General en Ciencias Sociales. Programa de Semiología (Año 2009)

Universidad Nacional de San Martín Ciclo General en Ciencias Sociales. Programa de Semiología (Año 2009) Universidad Nacional de San Martín Ciclo General en Ciencias Sociales Programa de Semiología (Año 2009) Prof. Mariana di Stefano La asignatura se propone introducir a los alumnos en dos de los problemas

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: ANÁLISIS DEL DISCURSO DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: ANÁLISIS DEL DISCURSO DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Asignatura: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100610 Plan de estudios: GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso: 4 Denominación del

Más detalles

Argumentación y redacción Jurídica Clave 24 Periodo lectivo

Argumentación y redacción Jurídica Clave 24 Periodo lectivo Asignatura Argumentación y redacción Jurídica Clave 24 Periodo lectivo Cuarto Requisitos Ninguno Nivel Licenciatura Carácter Obligatoria Horas por semana Cinco Horas por curso Ochenta y cinco OBJETIVO

Más detalles

Textos expositivos y literarios

Textos expositivos y literarios Textos expositivos y literarios Ya hemos estudiado las características del texto en su mayor alcance como la manifestación de la cultura en cualquiera de los ámbitos humanos y en cualquiera de sus formas.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2737 7º SEMESTRE MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS: (ALEMÁN)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS 1 PROFESOR: Dr. Cristian Alejandro Gutiérrez Ramírez SÉPTIMO SEMESTRE CICLO:

Más detalles

HISTORIA DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO

HISTORIA DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA Programa Indicativo HISTORIA DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO Carácter: Optativo Créditos: Elaborado Profra. María del Carmen Jiménez Ortiz

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Educación y todas las carreras de Udelar

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Educación y todas las carreras de Udelar Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Educación y todas las carreras de Udelar Unidad curricular: Psicosociología de las Instituciones Área Temática: Abordajes interdisciplinarios

Más detalles

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (02623) Mail:

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (02623) Mail: PROFESORADO DE NIVEL INICIAL CICLO LECTIVO 2014 CURSO: primero UNIDAD CURRICULAR: Prácticas de Lectura, Escritura y Oralidad FORMATO: Taller RÉGIMEN DE CURSADO: anual CARGA HORARIA: 3 horas cátedras PROFESOR:

Más detalles

Año 2012 COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Asignatura: Filosofía 4 año- Prof. Pablo Erramouspe PROGRAMA: Objetivos : Que los estudiantes logren:

Año 2012 COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Asignatura: Filosofía 4 año- Prof. Pablo Erramouspe PROGRAMA: Objetivos : Que los estudiantes logren: 1 Año 2012 COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES Asignatura: Filosofía 4 año- Prof. Pablo Erramouspe PROGRAMA: Objetivos : Que los estudiantes logren: 1. Reconocer y utilizar conceptos filosóficos básicos.

Más detalles

Estrategias Didácticas. Textos Expositivos I

Estrategias Didácticas. Textos Expositivos I Estrategias Didácticas. Textos Expositivos I Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Español Cuarto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: TEORÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Más detalles

Análisis del Discurso.

Análisis del Discurso. Programa Analítico. Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas. Análisis del Discurso. Datos del curso: Nivel: Duración: Horario: Créditos: Clave de la materia: Área Curricular: Tipo de materia:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)n

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)n CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)n I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Taller de retórica y semiótica de

Más detalles

PSICOLOGÍA. Director: MANUALES PRÁCTICOS. Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordón Ramón Rodríguez García

PSICOLOGÍA. Director: MANUALES PRÁCTICOS. Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordón Ramón Rodríguez García Lengua y género PROYECTO EDITORIAL CLAVES DE LA LINGÜÍSTICA PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. Director: MANUALES PRÁCTICOS Juan Carlos Moreno Cabrera Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro

Más detalles

CURSO: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y CULTURA I SEMESTRE Profesor: Mtro. Edgar Tafoya Ledesma

CURSO: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y CULTURA I SEMESTRE Profesor: Mtro. Edgar Tafoya Ledesma UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN DESARROLLO Y GESTIÓN INTERCULTURALES CURSO: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y CULTURA I SEMESTRE 2019-1 Profesor: Mtro. Edgar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Carrera: Licenciatura en Ciencia Política y de Gobierno Materia: Taller de escritura Ciclo lectivo: Primer cuatrimestre

Más detalles

PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA

PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA GUÍA PARA PRESENTAR EXAMEN DE RECUPERACIÓN O ACREDITACIÓN ESPECIAL (EXTRAORDINARIO): PROBLEMAS FILOSÓFICOS CLAVE 610 INSTRUCCIONES: TODAS

Más detalles

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Semiótica y discurso. Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Semiótica y discurso. Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Semiótica y discurso Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Semiótica y discurso

Más detalles

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa Área de formación Nombre de la asignatura Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA HCS HPS TH C HTCS TH C TC General 2 2 4 4 0 0 0 4 Comunicación Oral y Escrita Carácter

Más detalles

Asignatura: Teorías de la Comunicación Masiva. Clave de la Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

Asignatura: Teorías de la Comunicación Masiva. Clave de la Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Teorías de la Comunicación Masiva 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO.

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias FIL27: Filosofía del Lenguaje 2013-2do. Cuatrimestre 12: Licenciatura en Filosofía 17: Profesorado de Filosofía Titular: ZERBUDIS, Ezequiel Jorge Equipo de Cátedra: GONZALO, Adriana Noemí DAHLQUIST, Manuel

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Análisis del Discurso y Pragmática del Español" Grado en Filología Hispánica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Análisis del Discurso y Pragmática del Español Grado en Filología Hispánica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Análisis del Discurso y Pragmática del Español" Grado en Filología Hispánica Departamento de Lengua Española, Ling. y Tª. de la Lit. Facultad de Filología DATOS BÁSICOS DE LA

Más detalles

Programa Analítico. Licenciatura en Antropología. Sexto Semestre. Semiótica General. Semiótica General.

Programa Analítico. Licenciatura en Antropología. Sexto Semestre. Semiótica General. Semiótica General. Semiótica General. Datos del curso: Nivel: Duración: Horario: Créditos: Clave de la materia: Área Curricular: Tipo de materia: Sexto semestre, exclusiva del programa. 48 horas de teoría repartidas en 16

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE (ALEMÁN) (ESPAÑOL)

Más detalles

Teresita de Jesús Vásquez Ramírez.

Teresita de Jesús Vásquez Ramírez. Universidad Programa Académico Nombre del Semillero Nombre del Grupo de Investigación (si aplica) Línea de Investigación (si aplica) Nombre del Tutor del Semillero Universidad Tecnológica de Pereira Licenciatura

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades 1.- DESCRIPCIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN CÓDIGO: 300EPG001 PRE-REQUISITO:

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN : INTRODUCCIÓN A LA ABOGACÍA. Requisitos : Admisión Nº créditos : 16 Nº de horas : DESCRIPCIÓN

PROGRAMA DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN : INTRODUCCIÓN A LA ABOGACÍA. Requisitos : Admisión Nº créditos : 16 Nº de horas : DESCRIPCIÓN PROGRAMA DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN Nombre : INTRODUCCIÓN A LA ABOGACÍA Código : LDER1101 Carácter : Mínimo Duración : Semestral Ubicación : Primer semestre Requisitos : Admisión Nº créditos : 16 Nº de

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORÍA DEL DISCURSO

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORÍA DEL DISCURSO 1 PROGRAMA DE ESTUDIO TEORÍA DEL DISCURSO I. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TIPO ASIGNATURA: Obligatoria AÑO ACADÉMICO: 2011 NIVEL: Quinto semestre, tercer año HORAS CRONOLÓGICAS: 3 horas semanales

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. TRABAJO SOCIAL MÓDULO: Teoría y Fundamentos Sociológicos MATERIA: FUNDAMENTOS DEL

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. TRABAJO SOCIAL MÓDULO: Teoría y Fundamentos Sociológicos MATERIA: FUNDAMENTOS DEL Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: DOBLE GRADO EN SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL MÓDULO: Teoría y Fundamentos Sociológicos MATERIA: FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO

Más detalles

Programa de Seminario de Introducción a los Estudios Literarios

Programa de Seminario de Introducción a los Estudios Literarios Programa de Seminario de Introducción a los Estudios Literarios Asignatura de 1 AÑO, Anual PROFESORADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA 2015 ISFD 809 ESQUEL, CHUBUT PROF. MARTHA INÉS BEZUNARTEA

Más detalles

ASIGNATURAS SOCIOHUMANÍSTICAS. División Departamento Licenciatura. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria X Teóricas 2.0 Teóricas 32.

ASIGNATURAS SOCIOHUMANÍSTICAS. División Departamento Licenciatura. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria X Teóricas 2.0 Teóricas 32. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO REDACCIÓN Y EXPOSICIÓN DE TEMAS DE INGENIERÍA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1 6 Asignatura Clave Semestre Créditos ASIGNATURAS

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO NUTRICIÓN Y DIETETICA Fecha de Actualización Programa NUTRICION Y DIETETICA Semestre 1 Nombre DESARROLLO DE COMPETENCIAS DESCRIPTIVAS

Más detalles

Programa Métodos de producción y análisis de datos cualitativos Diplomado en Metodologías Cualitativas de Investigación Psicosocial

Programa Métodos de producción y análisis de datos cualitativos Diplomado en Metodologías Cualitativas de Investigación Psicosocial Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología Programa Métodos de producción y análisis de datos cualitativos Diplomado en Metodologías Cualitativas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS OBLIGACIÓN ACADÉMICA: SEMINARIO DE TEORÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS OBLIGACIÓN ACADÉMICA: SEMINARIO DE TEORÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO UNIVERSIDAD DEL SALVADOR UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CARRERA: LETRAS AÑO: 2013 AÑO ACADEMICO: CUARTO TURNO: MAÑANA y NOCHE OBLIGACIÓN ACADÉMICA: SEMINARIO DE TEORÍA Y ANÁLISIS DEL

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Lógica Jurídica CÓDIGO: 13354 CARRERA: Derecho NIVEL: 2 No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primero 2010-2011 PROFESOR: Nombre: Grado académico o título profesional:

Más detalles

trabajar/mejorar Analizar textos escritos periodísticos.

trabajar/mejorar Analizar textos escritos periodísticos. DEPARTAMENTO: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. DOCENTE: ALICIA ESTHER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ. MATERIA: LENGUA CASTELLANA. CURSO: 1º B DE BACHILLERATO ALUMNO/A: PLAN DE REFUERZO TERCER TRIMESTRE DEBE RECUPERAR

Más detalles

Estrategias didácticas. Textos expositivos Cuarto semestre

Estrategias didácticas. Textos expositivos Cuarto semestre Estrategias didácticas. Textos expositivos Cuarto semestre Programa En esta asignatura el alumno conocerá las habilidades psicolingüísticas necesarias para la comunicación. Analizará las semejanzas y diferencias

Más detalles

euniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Desarrollo y Gestión Intercultural

euniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Desarrollo y Gestión Intercultural euniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Desarrollo y Gestión Intercultural Programa de la materia: Expresión y Registro de la diversidad cultural 2 Mtro.

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Comunicación

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Comunicación (6135) Año Académico 2012 Código 6135. Carreras: Licenciatura en Ciencias de Comunicación y Comunicación Social (3). Plan de Estudios 1997. Asignatura de 1er año. Asignatura de cursado cuatrimestral (60

Más detalles