Mejora de la Calidad Utilizando Agronomia: Manejo de Nitrogeno. I. Ortiz-Monasterio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mejora de la Calidad Utilizando Agronomia: Manejo de Nitrogeno. I. Ortiz-Monasterio"

Transcripción

1 Mejora de la Calidad Utilizando Agronomia: Manejo de Nitrogeno I. Ortiz-Monasterio

2 Consumo de Fertilizante Nitrogenado Region Consumo Fertilizante Milliones tonns de N Mundial Mundo Desarrollado (30%) Mundo Subdesarrolado (70%) Fuente: IFA 2006

3 Eficiencia en el uso de nitrogeno Eficiencia en el uso de nitrogeno en cereales incluyendo trigo es de 33% Raun et. al. Fuente: IFA 2008

4 Treinta Campos de Agricultores de trigo, ciclos y Percentage de recuperacion del fertilizante 50 % Recupe eracion del fertilizante Practica Ag Nueva Practica < 31% Nitrogeno (kg-n/ha)

5 Perdidas al lambiente NH 3 NO N 2 O N 2 Urea NH 4 + Organic NO 3 - NH + Matter 4 NO - 3 N 2 O N 2 Nitrification Denitrification

6 Capa de Ozono N 2 O Oxido Nitroso 9.7 milliones de millas cuadradas Fuente: NASA Septiembre 13, 2007

7 N 2 O Oxido Nitroso

8 Niveles de Nitratos en Pozos del Valle del Yaqui NO 3 <10 ppm (allowed) pp ( ) ppm 116 ppm

9 Beman et al.

10 Costos de Produccion Trigo Ciclo Preparacion del Suelo $1,515 15% Siembra $895 9% Fetilizacion $2,285 23% Riego y Drenaje $1,590 16% Control Plagas y Enfermedades $1,872 19% Cosecha $1,090 11% Otros $650 7% Total $9, % Fuente: AOASS 2006

11 Costos de Produccion Trigo Ciclo Preparacion del Suelo $1,012 10% Siembra $765 8% Fetilizacion $2,891 29% Riego y Drenaje $1,472 15% Control Plagas y Enfermedades $2,174 22% Cosecha $1,107 11% Otros $538 5% Total $10,082* 100% *No incluye intereses y Fuente: AOASS 2007

12 Costos de Produccion Trigo Ciclo Preparacion del Suelo $1,470 10% Siembra $1,461 10% Fetilizacion $5,264 37% Riego y Drenaje $1,795 13% Control Plagas y Enfermedades $2,345 16% Cosecha $1,320 9% Otros $720 5% Total $14,376* 100% *No incluye intereses Fuente: AOASS 2008

13 Factores relacionados con la eficiencia de uso de nitrogeno Genetica Manejo Momento Dosis

14 Momento de Aplicacion y Dosis de N

15 Efecto de retrasar una dosis unica de150 kgn/ha en trigo desde la siembra hasta 85 dias despues de la emergencia, posterior a un cultivo de Maiz sin fertilizar Rendim miento de gra ano ( kg/ha ) M a iz s in fe rtiliz a r Regresion y = x r 2 = Dias despues de la em ergencia

16 y = x r 2 = Proteina en Harina (%) Z16,22 Z Regresión Dias despues de la emergencia

17 Efecto de retrasar una dosis unica de 150 kgn/ha en trigo desde la siembra hasta los 85 dias despues de la emergencia, posterior a un abono verde de Sesbania sp Rendimiento de grano (kg g/ha ) y = x r 2 = Regresion Sobre abono verde de Sesbania sp Dias despues de la em ergencia

18 y = x r 2 = n Harina (%) Proteina e Regresión Dias despues de la emergencia

19 Curva de absorcion de nitrógeno a través del desarrollo del cultivo de trigo de nitróg eno (kg/h a) Absorcion rendimiento calidad Dias despues de la emergencia 1er nudo antesis

20

21 Curva de absorcion de nitrógeno a través del desarrollo del cultivo de trigo de nitróg eno (kg/h a) Absorcion /3 1/3 1/3 1/3 2/3 100% % espigamiento Dias despues de la emergencia

22 Promedio de 8 experimentos Rendimie ento de Gran no (kg/ha) DM S ( ) = 342 Siem bra ZADOK : 31 1/3-1/3-1/3 1/3-2/ Dosis de Nitrogeno

23 12.0 Promedio de 8 experimentos n Harina (%) Proteina e DM S (0.05)= Siem b ra Zadok : 31 1/3-1/3-1/3 1/3-2/ Dosis de nitrógeno (kg/ha)

24 Promedio de 8 experimentos % de Recuperacio on Aparente de Fertiliz zante Siembra ZADOK : 31 1/3-1/3-1/3 1/3-2/ Dosis de Nitrogeno ( kg / ha )

25 Ensayos en Campos de Agricultores

26 Curva de absorcion de nitrógeno a través del desarrollo del cultivo de trigo de nitróg eno (kg/h a) Absorcion % 33% 67% Nueva % 20 0% 25% Convencional Dias despues de la emergencia

27 Urea o NH kg N /ha Pre-siembra

28 NH 3 70 kg N /ha Primer Riego de auxilio dias despues de siembra Total 250 kgn/ha

29

30 Resultado de ensayos en 30 campos de Agricultores del Valle del Yaqui Rendim miento Trigo (kg/ha) Practica del Agricultor Nueva Practica Nitrogeno (kg/ha)

31 Resultado de ensayos en 30 campos de Agricultores del Valle del Yaqui % Proteina en grano Practica del agricultor Nueva practica Nitrogeno (kg/ha)

32 Porcentaje de Panza Blanca Promedio Agricultores L a (%) Pa anza Blanc Nitrogeno (kg/ha)

33 Resultado de ensayos en 30 campos de Agricultores del Valle del Yaqui % Recupe eracion del fertilizante Practica del agricultor Nueva practica Nitrogeno (kg/ha)

34 Aplicacion de 150 kgn/ha a la siembra Efecto de la aplicacion de urea al suelo o foliar al momento de espigamiento no (kg/ha) Rendim miento de gra Urea Aplicada al Suelo Urea de Bajo Biuret Aplicada Foliar Nivel de Nitrogeno (kg N/ha)

35 13.5 % Proteina (12% moisture) Urea Soil Applied Low Biuret Urea Foliar Urea al suelo Urea foliar y = X r 2 = y = X r 2 = Nivel de Nitrogeno (kgn/ha)

36 sesbania c/cinceleo sesbania s/cinceleo soya c/sinceleo soya s/cinceleo sesbania s/cinceleo RENDIMIENTO vs CMN datos promedio de 11 años llinaza za+100n llinaza za+100n llinaza za+200n llinaza za+200n RENDIMIENTO (Kg/ha) 2000 gallinaz inaza+0n gallinaz inaza+0n 8 tons gallinaza/ha 0

37 sesbania c/cinceleo sesbania s/cinceleo soya c/sinceleo soya s/cinceleo 14 sesbania s/cinceleo PROTEINA vs CMN datos promedio de 11 años llinaza N llinaza N llinaza N llinaza N PRO PROTEINA (Kg/ha) (%) 2 0 gallinaza+ za+0n gallinaza+ za+0n 8 tons gallinaza/ha

38 Dosis de N a la Siembra y Dosis de N en espigamiento

39 JUPARE Yield vs Protein Yield (kg/ha) % Protein Basal N rate kg/ha yield 0N 2 AUX yield 50 N 2 AUX yield 100 N 2 AUX yield 150N 2 AUX yield 200N 2 AUX protein 0N 2 AUX protein 50 N 2 AUX protein 100 N 2 AUX protein 150N 2 AUX protein 200N 2 AUX

40 JUPARE Yield vs Protein S Rendim mineto (k kg/ha) Yield (Kg/ha) % Protein Basal N rate Kg/ha Yield vs 0N 2AUX Yield vs 50N 2AUX Yield vs 100N 2AUX Yield vs 150N 2AUX Yield vs 200N 2AUX Protein vs 0N 2AUX Protein vs 50N 2AUX Protein vs 100N 2AUX Protein vs 150N 2AUX Protein vs 200N 2AUX

41 Diagnosticos de Nitrogeno para Rendimiento Nitratos en la base del tallo Nitrogeno total en planta Medidor Minolta SPAD de clorofila Imagenes de Satelite (Colaboracion con la Universidad de Stanford) Sensor, Green Seeker (Colaboracion con Oklahoma State University)

42 Cual es la Dosis Optima para Rendimiento?

43 Dosis de Aplicacion Solo hay que complementar lo que esta presente en el suelo Aprovechar el nitrogeno del suelo GRATIS

44 Nitrogeno Residual nitrogen in 28 Residual farmer's field during & Kg N/ /ha Farmer's Field

45 Tecnologia de Sensores Herramienta de diagnostico que permite establecer las necesidades de fertilizacion nitrogenada de cada campo de agricultor

46 Sensor Prototipo

47 Sensor Modelo Comercial

48 Sensor de Bolsillo Esta en etapa de desarrollo Precio entre 100 y 200 dolares

49 Componentes de la Tecnologia 1. Establecimiento de la Franja Rica 2. Toma de lecturas de NDVI en la franja de referencia y en el campo que sera diagnosticado. 3. Uso del algoritmo para derivar la dosis optima.

50 1. Establecimineto de la Franja Rica Franja Rica en N 20 has 10 meters

51 2. Toma de datos con el sensor en la franja rica y en el area de diagnostico Medicion: Lo mas cercano posible al primer riego de auxilio pero despues de los 40 dias de la siembra

52

53 GreenSeeker Sensor

54 Rendimiento Potencial Franja Rica en N Campo del Agricultor NDVI = 0.80 NDVI = 0.30

55 3. Uso del algoritmo para derivar la recomendacion de nitrogeno

56 TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN SONORA

57

58

59

60 RENDIMIENTO PROMEDIO 989 pesos/ha Mayor ganancia Rendim miento (kg g/ha) rendim miento (Kg/ha) Franja Rica Area Sensor 1 Area Sensor 2 Dif Dif 87 kg N 107 kgn

61

62

63 Cual es la Dosis Optima para Calidad?

64 Curva de absorcion de nitrógeno a través del desarrollo del cultivo de trigo % de nitróg eno (kg/h a) Absorcion kgn Sensor GreenS Sensor Proteina Dias despues de la emergencia

65 TODOS LOS CAMPOS K GRANO (%) NITR ROGENO EN NITROGENO EN HOJA BANDERA (%)

66 Medidor de Clorofila

67 CLOROFILA NIT ROGENOO EN HOJA BANDERA (%)

68 2.6 NITROG GENO EN GRANO (% %) CLOROFILA

69 Evaluando mas de 200 Diferentes longitudes de honda para ver si alguna se correlaciona con proteina. PPR: P550-P450/ P550+P450

70 Manejo de Nitrogeno en Trigo de Secano

71 McKenzie et al 2008 McKenzie, et al, 2008 Durum, Alberta, Canada

72 McKenzie et al 2008 McKenzie, et al, 2008 Durum, Alberta, Canada

73 Manejo de Nitrogeno en Trigo de Secano En Canada en trigos de secano, aplicaciones de nitrogeno despues del establecimiento del cultivo ya sea al suelo o foliar en las etapas de amacollamiento, embuche y antesis no incrementan consistentemente proteina en el grano. Por lo tanto aplicaciones despues del establecimiento del cultivo son menos confiables que aplicar nitrogeno adicional antes o durante la siembra.

74 Gracias

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio!

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio! Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio! Objetivos 1. Eliminar las limitantes nutricionales en trigo y maíz para poder optimizar rendimientos

Más detalles

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco Claves l para ell manejo nutricional de arveja Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco prieto.gabriel@inta.gob.ar En Argentina no es un cultivo nuevo, se produce desde hace más de 70 años. Se estima

Más detalles

Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario.

Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario. Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario. Con formato: Izquierda: 1,9 cm, Derecha: 1,9 cm, Arriba: 2,54 cm, Abajo: 2,54 cm En

Más detalles

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Ing. Agr. MSc. Gabriel Espósito FAV UNRC Balboa, G.; Cerliani, C.; Balboa, R. y C. Castillo Manejo de sistemas productivos Cultivo Antecesor Elección del

Más detalles

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd.

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Obregón, 2011 Hub: Sistemas intensivos de trigo y maíz de alta productividad

Más detalles

Métodos de diagnóstico y plan de fertilización nitrogenada en un cultivo de maíz Jaume Lloveras y Sebastian Cela

Métodos de diagnóstico y plan de fertilización nitrogenada en un cultivo de maíz Jaume Lloveras y Sebastian Cela Métodos de diagnóstico y plan de fertilización nitrogenada en un cultivo de maíz Jaume Lloveras y Sebastian Cela Huesca, 6 de abril 2011 Métodos de diagnóstico y plan de fertilización nitrogenada en un

Más detalles

Manejo eficiente de los fertilizantes en Ti Trigo Minas 2009 -

Manejo eficiente de los fertilizantes en Ti Trigo Minas 2009 - Manejo eficiente de los fertilizantes en Ti Trigo Minas 2009 - Ing.Agr.Adriana García Lamothe, Suelos-EELE Programa Cultivos de Secano y Producción y Sustentabilidad Ambiental agarcia@inia.org.uy El trigo

Más detalles

La fertilización eficiente

La fertilización eficiente La fertilización eficiente UTEC UTEC - LA FÓRMULA DE ÉXITO PARA MAYORES RENDIMIENTOS La urea es uno de los fertilizantes nitrogenados de síntesis más utilizados, debido a su alta concentración y la facilidad

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE REFERTILIZACION NITROGENADA EN TRIGO UTILIZANDO SENSORES ACTIVOS

DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE REFERTILIZACION NITROGENADA EN TRIGO UTILIZANDO SENSORES ACTIVOS DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE REFERTILIZACION NITROGENADA EN TRIGO UTILIZANDO SENSORES ACTIVOS Berger, A.G. * ; Asuaga, A. ; Berteretche, M. ; Beux, L. ; Asuaga, J. ; Garrone, M., Calistro, R., Morales,

Más detalles

Indice presentación. Objetivos. Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles

Indice presentación. Objetivos. Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles Huesca 6-4-20116 F. Iguácel Soteras Centro de Transferencia Agroalimentaria Indice presentación Objetivos. Introducción: producción ganadera actual,

Más detalles

El cultivo de trigo en Argentina

El cultivo de trigo en Argentina Ing. Esteban Copati / Ing. Juan Brihet Diciembre 2015 Hoja de ruta Superficie y producción Insumos y tecnología Preguntas Área Agrícola en Argentina Área de Trigo en Argentina Trigo en el SE de Bs As Trigo

Más detalles

DRAT ENCARGADOS : WILFREDDY MATARRITA A ANASTACIA QUIROS PASTRANA

DRAT ENCARGADOS : WILFREDDY MATARRITA A ANASTACIA QUIROS PASTRANA Producción de granos básicos bajo sistemas de riego en el DRAT ENCARGADOS : WILFREDDY MATARRITA A ANASTACIA QUIROS PASTRANA OBJETIVO GENERAL Evaluar el comportamiento del arroz, variedad palmar 18 fríjol

Más detalles

Medidor de Nitrógeno Green Seeker HandHeald Crop Sensor

Medidor de Nitrógeno Green Seeker HandHeald Crop Sensor Medidor de Nitrógeno Green Seeker HandHeald Crop Sensor Artículo 8001 Green Seeker Portátil Artículo 8003 Sensor remoto Green Seeker Consiste de un sensor óptico con fuente de luz activa. Se utiliza para

Más detalles

Fertilización eficiente y rentable de los cereales. Israel Carrasco

Fertilización eficiente y rentable de los cereales. Israel Carrasco Fertilización eficiente y rentable de los cereales Israel Carrasco EuroChem Agro Iberia, S.L. Departamento de marketing y desarrollo técnico 5 de junio de 2014 Museo de la Evolución Humana (Burgos) Programa

Más detalles

Papel de los fertilizantes potásicos en la producción y composición química de las hojas del tabaco

Papel de los fertilizantes potásicos en la producción y composición química de las hojas del tabaco Papel de los fertilizantes potásicos en la producción y composición química de las hojas del tabaco Michel MARCHAND WANA-MM 1 Esquema 1. Importancia del potasio en la producción de tabaco: Nutrición mineral

Más detalles

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra Iosu Irañeta y Alberto Lafarga ITG Agrícola de Navarra - La materia orgánica (m.o). en el suelo - Fertilidad de los suelos

Más detalles

EFECTOS DEL NITRÓGENO ORGÁNICO Y MINERAL SOBRE EL RENDIMIENTO DE LA CAÑA DE AZÚCAR

EFECTOS DEL NITRÓGENO ORGÁNICO Y MINERAL SOBRE EL RENDIMIENTO DE LA CAÑA DE AZÚCAR Bioagro 1(3): 63-67. 1998 EFECTOS DEL NITRÓGENO ORGÁNICO Y MINERAL SOBRE EL RENDIMIENTO DE LA CAÑA DE AZÚCAR Luis Zérega * y Teófilo Hernández * RESUMEN Con el propósito de contribuir al conocimiento de

Más detalles

VALORACIÓN AGRONÓMICA DEL PURÍN, ESTIÉRCOL Y COMPOST

VALORACIÓN AGRONÓMICA DEL PURÍN, ESTIÉRCOL Y COMPOST VALORACIÓN AGRONÓMICA DEL PURÍN, ESTIÉRCOL Y COMPOST INTIA: Jesus Irañeta Vitoria: 19 de diciembre de 2012 1 VALORACIÓN AGRONÓMICA DEL PURÍN, ESTIÉRCOL Y COMPOST 1. IMPORTANCIA DE LA FERTILIZACIÓN AGRONÓMICA

Más detalles

Fertilizacion del cultivo de papa. Iván Vidal Ing. Agrónomo, M.Sc., Dr. Universidad de Concepción

Fertilizacion del cultivo de papa. Iván Vidal Ing. Agrónomo, M.Sc., Dr. Universidad de Concepción Fertilizacion del cultivo de papa Iván Vidal Ing. Agrónomo, M.Sc., Dr. Universidad de Concepción Productores más eficientes: Mente abierta Presentan menores costos Mayores rendimientos Mayor atención al

Más detalles

Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de

Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de Extractos orgánicos. Carlos Miguel López Zamora PROGRAMA

Más detalles

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA 1 CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA Berardo, Angel (1) El fósforo (P) junto con el Nitrógeno son los dos nutrientes que con mayor frecuencia afectan la producción del trigo en

Más detalles

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA I NSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE PANAMA STEM BRA DEARROZ POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE Una Alternativa de Producción para el Agricultor de Subsistencia Panamá, 2000 INTRODUCCION El arroz se comporta

Más detalles

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Análisis de Rentabilidad ciclo O-I I 2005/2006 Costos de cultivo ciclo O-I O 2006/2007

Más detalles

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados?

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados? Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados? MaríaBelén Agosti 1, Andrés Madias 1, Fernando Salvagiotti 2, Juan Martin Enrico 2 y Gabriel Prieto 3 1 AAPRESID; 2 EEA Oliveros INTA Ruta 11

Más detalles

Herramientas para la determinación de la dosis y el momento de aplicación de nitrógeno

Herramientas para la determinación de la dosis y el momento de aplicación de nitrógeno Herramientas para la determinación de la dosis y el momento de aplicación de nitrógeno Aplicación de fertilizantes orgánicosy mineralesen cobertera en cereal de invierno A lo largo de este artículo sobre

Más detalles

CALCULO DE LA APLICACIÓN DE NITRÓGENO (N) AL CULTIVO DEL MAIZ

CALCULO DE LA APLICACIÓN DE NITRÓGENO (N) AL CULTIVO DEL MAIZ 1 CALCULO DE LA APLICACIÓN DE NITRÓGENO (N) AL CULTIVO DEL MAIZ CRITERIOS PARA DETERMINAR LAS DOSIS DE N A APLICAR 1. - SE CALCULA EL CONTENIDO DE N, DE UNA PRODUCCIÓN POTENCIAL. DERIVADO DE SU CONTENIDO

Más detalles

Fertilización Foliar con Micronutrientes: Conceptos y Aplicaciones. Dr. Valter Casarin Diretor Adjunto IPNI Brasil

Fertilización Foliar con Micronutrientes: Conceptos y Aplicaciones. Dr. Valter Casarin Diretor Adjunto IPNI Brasil Fertilización Foliar con Micronutrientes: Conceptos y Aplicaciones Dr. Valter Casarin Diretor Adjunto IPNI Brasil INTRODUCCIÓN POR QUÉ FERTILIZAR CON MICRONUTRIENTES? Cultura B Cu Fe Mn Mo Zn Comentarios

Más detalles

Análisis económico de la producción de granos y papa

Análisis económico de la producción de granos y papa Algunos comentarios: Análisis económico de la producción de granos y papa Ing. Agr. M. Sc. Florencia Gutheim Chacra Experimental Miramar-MAA La presentación de los costos y algunos indicadores de resultado,

Más detalles

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. Cálculo de dosis de. nitrógeno. Dr. Ing. Agr. Juan Pablo Martínez C.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. Cálculo de dosis de. nitrógeno. Dr. Ing. Agr. Juan Pablo Martínez C. Cálculo de dosis de Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA nitrógeno Dr. Ing. Agr. Juan Pablo Martínez C. Fertilización nitrogenada Fertilización en nitrogenada en Palto Meta prod. Condición Problemas

Más detalles

DE RESERVA, CALIDAD MALTERA Y AMBIENTE DE CULTIVO EN CEBADA CERVECERA. Antonio A. Aguinaga Criadero Quilmes, Tres Arroyos

DE RESERVA, CALIDAD MALTERA Y AMBIENTE DE CULTIVO EN CEBADA CERVECERA. Antonio A. Aguinaga Criadero Quilmes, Tres Arroyos ANALISIS DE LAS RELACIONES ENTRE PROTEINAS DE RESERVA, CALIDAD MALTERA Y AMBIENTE DE CULTIVO EN CEBADA CERVECERA Antonio A. Aguinaga Criadero Quilmes, Tres Arroyos PRIMERAS IDEAS PARA DISCUTIR 1) La cantidad

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version MAF 6000

PDF created with pdffactory Pro trial version  MAF 6000 MAF 6000 FERTILIZADORA Y SEMBRADORA NEUMÁTICA Características principales: -equipo autopropulsado con transmisión hidrostática -despeje de hasta 2,10m -rodado 46 o 54 -trocha variable hidráulica de 2,8

Más detalles

AGRÍCOLA NIETO SPR DE RL, LEON, GUANAJUATO, MEXICO, Prol. La Merced # 1324, Tel: Fax: (461) ENSAYO DE VITAZYME EN LECHUGA

AGRÍCOLA NIETO SPR DE RL, LEON, GUANAJUATO, MEXICO, Prol. La Merced # 1324, Tel: Fax: (461) ENSAYO DE VITAZYME EN LECHUGA RECOMENDACIONES DE APLICACIÓN EN LECHUGA: 1. Sumerja las raíces o charolas de las plántulas en una solución al 0.5-1% en el trasplante. 2. Asperje 1 litro/hectárea sobre hojas y suelo a 30 días de plantado.

Más detalles

13 Zona XI (SO BA - S LP)

13 Zona XI (SO BA - S LP) 13 (SO BA - S LP) Figura 13.1. Mapa a nivel país y referencia departamental de la zona XI 13.1 Soja Esta zona abarca departamentos y partidos tanto del centro y sudeste de La Pampa como de la franja sudoeste

Más detalles

R equerimientos hídricos y nutricionales de los cultivos

R equerimientos hídricos y nutricionales de los cultivos R equerimientos hídricos y nutricionales de los cultivos Un enfoque ecofisiológico CEREALES Y OLEAGINOSAS FCA - UNC REQUERIMIENTOS HIDRICOS DE LOS CULTIVOS 1) Cuál es el consumo de agua durante el ciclo?

Más detalles

Red de Ensayos de Fertilización Nitrogenada en Maíz

Red de Ensayos de Fertilización Nitrogenada en Maíz Red de Ensayos de Fertilización Nitrogenada en Maíz Red de Ensayos de Fertilización Nitrogenada en Maíz Convenio de Vinculación Tecnológica INTA-Asociación Civil Fertilizar Participantes: Hernán Echeverría,

Más detalles

CURSO PASTURAS SEMINARIO:

CURSO PASTURAS SEMINARIO: CURSO PASTURAS SEMINARIO: FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN PASTURAS INTEGRANTES: DIEGO ALESANDRI GONZALO ALESANDRI FACULTAD DE AGRONOMÍA SETIEMBRE 2009 MONTEVIDEO URUGUAY. ESQUEMA DE PRESENTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

DFGRUPO. nutriendo la tierra. Medio Ambiente. Junio 2013

DFGRUPO. nutriendo la tierra. Medio Ambiente. Junio 2013 DFGRUPO nutriendo la tierra Medio Ambiente Junio 2013 www.dfgrupo.com EuroChem Agro Iberia S.L La fer'lización eficiente Distribuido por DFGRUPO UTEC - Introducción La urea, debido a su bajo coste y alto

Más detalles

3 Zona IIo (NEA Oeste Santiago del Estero)

3 Zona IIo (NEA Oeste Santiago del Estero) 3 (NEA Oeste Santiago del Estero) Figura 3.1. Mapa a nivel país y referencia departamental de la 3.1 Soja En la zona del NEA se presenta una sub-división que diferencia, por un lado, la región del este

Más detalles

Análisis de la situación productiva. Estrategias para enfrentarla

Análisis de la situación productiva. Estrategias para enfrentarla Análisis de la situación productiva. Estrategias para enfrentarla ESCENARIO ACTUAL Buenos resultados productivos, no obstante a moneda constante se reunirá menor cantidad de dinero que antes de comenzar

Más detalles

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas.

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas. Cultivo de arroz: Etapas del Proceso Productivo y los principales/actuales problemas encontrados en las actividades productivas sobre todo de los pequeños y medianos productores de la Provincia de Corrientes

Más detalles

Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS

Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS APLICADA INVESTIGACIÓN NUTRICIÓN Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS DE MAÍZ Mirian Barraco mbarraco@correo.inta.gov.ar Tecnicorreo L a aparición de híbridos de maíz de alto potencial, junto con el ajuste de tecnologías

Más detalles

Doctor Ingeniero Agrónomo José Manuel Fontanilla Puerto Haifa Iberia c/ Gonzalo de Córdoba 2, 2ª planta 28010 Madrid Tel.: +34.91.591.21.

Doctor Ingeniero Agrónomo José Manuel Fontanilla Puerto Haifa Iberia c/ Gonzalo de Córdoba 2, 2ª planta 28010 Madrid Tel.: +34.91.591.21. Doctor Ingeniero Agrónomo José Manuel Fontanilla Puerto Haifa Iberia c/ Gonzalo de Córdoba 2, 2ª planta 28010 Madrid Tel.: +34.91.591.21.38 E-mail: Iberia@Haifa-Group.com www.haifachem.com El nitrógeno

Más detalles

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE Dr. Alfredo Lara Herrera Universidad Autónoma de Zacatecas Villa Unión, Poanas, Dgo. a 19 de mayo de 2013 FERTILIZACIÓN EN CHILE Requerimiento del cultivo Potencial de producción

Más detalles

AMBISENS. TELEDETECCIÓN y FOTOGRAMETRÍA. www.arbotante.com/ambisens

AMBISENS. TELEDETECCIÓN y FOTOGRAMETRÍA. www.arbotante.com/ambisens AMBISENS TELEDETECCIÓN y FOTOGRAMETRÍA www.arbotante.com/ambisens TELEDETECCIÓN Y FOTOGRAMETRÍA Ambisens es un servicio de teledetección para agricultura de precisión y estudios ambientales desarrollado

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO INTA EXPONE EN EL NOA 2005 CHARLAS TÉCNICA FAMAILLÁ 4 DE JUNIO DE 2005 TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN Ing. Agr. MSc. María A. CORREA

Más detalles

Programación de riego en empo real, vía Internet, para maíz y frijol

Programación de riego en empo real, vía Internet, para maíz y frijol Programación de riego en empo real, vía Internet, para maíz y frijol Ernesto Sifuentes Ibarra* * Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Í Introducción...7 Obje

Más detalles

Región Oriental del Paraguay

Región Oriental del Paraguay Estimación por Análisis Geo-Espacial de Cobertura del Cultivo de: Región Oriental del Paraguay Asunción 27/abril/2015 Lic. Federico Pekholtz Proceso de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica

Más detalles

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Autores: Ing. Agr. Grande, Héctor Ariel, Ing. Agr. Raúl Druetta. INTRODUCCIÓN La inoculación

Más detalles

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y establecimiento de praderas de Que es? Conjunto de prácticas realizadas desde la preparación del terreno hasta la obtención de la primera

Más detalles

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL DEFOLIANTE DROPP EN PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DE ALGODÓN (G. hirsutum cv Gaitana, 109) CON RIEGO Y SIN RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL VALLE CÁLIDO DEL ALTO MAGDALENA, COLOMBIA Eduardo

Más detalles

ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO.

ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO. ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO. Ings. Agrs. Hugo Fontanetto ; Oscar Keller ; Julio Albrecht ; Dino Giailevra ; Carlos Negro y Leandro Belotti

Más detalles

L os Institutos Técnicos y de Gestión de Navarra. Herramienta de cálculo del valor fertilizante de los residuos ganaderos

L os Institutos Técnicos y de Gestión de Navarra. Herramienta de cálculo del valor fertilizante de los residuos ganaderos Herramienta de cálculo del valor fertilizante de los residuos ganaderos JESÚS IRAÑETA (ITG AGRÍCOLA), LUCÍA CORDOVÍN Y ALBERTO ABAIGAR (ITG GANADERO) L os Institutos Técnicos y de Gestión de Navarra (ITG)

Más detalles

CULTIVO MAIZ BLANCO. Análisis de rentabilidad O-I I 2005/2006 y Costos de cultivo O-I I 2006/2007

CULTIVO MAIZ BLANCO. Análisis de rentabilidad O-I I 2005/2006 y Costos de cultivo O-I I 2006/2007 Dirección de Consultoría de Agronegocios Direccion Regional del Noroeste Residencia Estatal Sinaloa CULTIVO MAIZ BLANCO Análisis de rentabilidad O-I I 2005/2006 y Costos de cultivo O-I I 2006/2007 Octubre

Más detalles

Efectos de la aplicación de diferentes tipos y dosis de abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de café (Coffea arabica L)

Efectos de la aplicación de diferentes tipos y dosis de abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de café (Coffea arabica L) Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF) Proyecto : Manejo de Finca de Montaña Bajo un Enfoque

Más detalles

Manejo de la fertilización en pasifloráceas. Stanislav Magnitskiy, PhD Facultad Agronomía Universidad Nacional de Colombia

Manejo de la fertilización en pasifloráceas. Stanislav Magnitskiy, PhD Facultad Agronomía Universidad Nacional de Colombia Manejo de la fertilización en pasifloráceas Stanislav Magnitskiy, PhD Facultad Agronomía Universidad Nacional de Colombia Fertilización en el cultivo de pasifloráceas Cuando el suelo no cumple con requerimientos

Más detalles

EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN TRIGO

EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN TRIGO EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN TRIGO INFORMACIÓN DE SIEMBRA DE LAS PARCELAS TRATAMIENTOS ESTABLECIDOS DISEÑO EXPERIMENTAL Y EVALUACIONES REALIZADAS Diseño en bloques aleatorizados con 4 repeticiones: MOMENTO

Más detalles

Riego Variable por Sitio Especifico. Stanley Best S. Director Programa Agricultura de Precisión INIA sbest@inia.cl F: 56 42 206761

Riego Variable por Sitio Especifico. Stanley Best S. Director Programa Agricultura de Precisión INIA sbest@inia.cl F: 56 42 206761 Riego Variable por Sitio Especifico Stanley Best S. Director Programa Agricultura de Precisión INIA sbest@inia.cl F: 56 42 206761 Problemas Actuales Actual Projected Inefficient energy consumption for

Más detalles

EL MANEJO DE NITROGENO PARA LA PRODUCCIÓN N DE HORTALIZAS

EL MANEJO DE NITROGENO PARA LA PRODUCCIÓN N DE HORTALIZAS EL MANEJO DE NITROGENO PARA LA PRODUCCIÓN N DE HORTALIZAS Richard Smith,, Asesor Agrícola Condado de Monterey Proyecto de Planificacción para La Calidad del Agua de Granjas UC Extensión n Cooperativa/USDA

Más detalles

INFORMATIVO PRODUCTIVO

INFORMATIVO PRODUCTIVO Informativo Productivo INFORMATIVO PRODUCTIVO Edición #6 FERTILIZACIÓN DE TABACO Fertilización con dos fuentes de potasio al suelo y aplicación foliar con NUTRIMON SOLUNK.P y su efecto sobre el rendimiento

Más detalles

Fertilización foliar de soja

Fertilización foliar de soja Fertilización foliar de soja Resultados de tres años de evaluación de aplicaciones de micronutrientes Los micronutrientes son elementos esenciales para el crecimiento y la reproducción vegetal. A diferencia

Más detalles

FOLLETO DE PRODUCTOS DE UK NUTRITION LIMITED

FOLLETO DE PRODUCTOS DE UK NUTRITION LIMITED FOLLETO DE PRODUCTOS DE UK NUTRITION LIMITED Los productos UK Nutrition se pueden mezclar en un tanque con la mayoría de los pesticidas y los fertilizantes de análisis bajo para la aplicación foliar o

Más detalles

Propuesta de nutrición en Arveja

Propuesta de nutrición en Arveja Propuesta de nutrición en Arveja La fenología del cultivo de arveja es similar a otras leguminosas como vicias, soja, lenteja etc. Su floración es indefinida y en camadas y produce mayor cantidad de flores

Más detalles

ENSAYO-DEMO DE FERTILIZACIÓN EN UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS DE SECANO EN SIEMBRA DIRECTA

ENSAYO-DEMO DE FERTILIZACIÓN EN UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS DE SECANO EN SIEMBRA DIRECTA ENSAYO-DEMO DE FERTILIZACIÓN EN UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS DE SECANO EN SIEMBRA DIRECTA 1.- JUSTIFICACION DEL ENSAYO La progresiva utilización en nuestra Comunidad de fertilizantes complejos de liberación

Más detalles

ESTA ES LA ALTA TECNOLOGIA EN BIO FERTILIZACION CON LA QUE

ESTA ES LA ALTA TECNOLOGIA EN BIO FERTILIZACION CON LA QUE ESTA ES LA ALTA TECNOLOGIA EN BIO FERTILIZACION CON LA QUE USTED LOGRARÁ MAS CALIDAD EN SUS CULTIVOS, EXCELENTES RENDIMIENTOS Y MAS DINERO POR COSECHA. Maya Magic es un potente activador de suelo de fórmula

Más detalles

10 3. Recomendaciones de fertilización

10 3. Recomendaciones de fertilización 10 3. Recomendaciones de fertilización AGRO 4037 Fertilidad de Suelos y Abonos Fecha de actualización: 9 de mayo 2016 Objetivos 1. Elaborar una recomendación de fertilización basado en un analisis de suelos

Más detalles

UREA N-GRADUAL XIII JORNADAS DE ARROZ CORRIENTES 2015

UREA N-GRADUAL XIII JORNADAS DE ARROZ CORRIENTES 2015 XIII JORNADAS DE ARROZ CORRIENTES 2015 UN CAMINO CON EL SECTOR ARROCERO UREA ES LA PRINCIPAL FUENTE DE NITRÓGENO. MAYOR CONCENTRACIÓN Y MENOR COSTO POR NUTRIENTE EN FUNCIÓN DEL MANEJO, LOS RIESGOS DE PÉRDIDAS

Más detalles

Estimación de Rendimientos y Proteína en Trigo Candeal Utilizando Drones

Estimación de Rendimientos y Proteína en Trigo Candeal Utilizando Drones 2015 Estimación de Rendimientos y Proteína en Trigo Candeal Utilizando Drones Ginestet, Pablo C pablo@ripear-agro.com.ar 23/01/2015 Estimación de rendimientos y contenido de proteína en el cultivo de trigo

Más detalles

RESPUESTA DEL MAÍZ A LA FERTILIZACIÓN COMPLEMENTARIA CON NITROGENO Y ZINC POR VÍA FOLIAR. CAMPAÑA 2007/08 RESULTADOS DEL SEGUNDO AÑO DE ENSAYOS

RESPUESTA DEL MAÍZ A LA FERTILIZACIÓN COMPLEMENTARIA CON NITROGENO Y ZINC POR VÍA FOLIAR. CAMPAÑA 2007/08 RESULTADOS DEL SEGUNDO AÑO DE ENSAYOS RESPUESTA DEL MAÍZ A LA FERTILIZACIÓN COMPLEMENTARIA CON NITROGENO Y ZINC POR VÍA FOLIAR. CAMPAÑA 27/8 RESULTADOS DEL SEGUNDO AÑO DE ENSAYOS Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot Proyecto

Más detalles

VICENTE ARREDONDO HERNÁNDEZ, VALLE DE SANTIAGO, GTO.

VICENTE ARREDONDO HERNÁNDEZ, VALLE DE SANTIAGO, GTO. AJO VICENTE ARREDONDO HERNÁNDEZ, VALLE DE SANTIAGO, GTO. Huerteño y Tacátzcuaro La siembra se realizó el 15 de Septiembre de 2005 en surcos separados a 0.80 m y una densidad de plantas por hectárea de

Más detalles

Riego en Sorgo Forrajero y pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes

Riego en Sorgo Forrajero y pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Riego en Sorgo Forrajero y pasturas Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Salto, Uruguay 28 de Enero de 2014 Introducción Resumen Resultados experimentales obtenidos en

Más detalles

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011 INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011 INFORME FINAL CONVENIO DE INVESTIGACIÓN INIA SERVICIOS

Más detalles

EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES EN TRIGO, Y SU INTERACCIÓN CON LA APLICACIÓN DE FOSFITOS Y FUNGICIDAS EXPERIENCIAS DE LA CAMPAÑA 2013/14

EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES EN TRIGO, Y SU INTERACCIÓN CON LA APLICACIÓN DE FOSFITOS Y FUNGICIDAS EXPERIENCIAS DE LA CAMPAÑA 2013/14 EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES EN TRIGO, Y SU INTERACCIÓN CON LA APLICACIÓN DE FOSFITOS Y FUNGICIDAS EXPERIENCIAS DE LA CAMPAÑA 213/14 INTA EEA Pergamino Ing Agr (MSc) Gustavo N. Ferraris INTA EEA Pergamino.

Más detalles

Bienvenido a COMPO EXPERT. Nutriendo la planta de Arroz

Bienvenido a COMPO EXPERT. Nutriendo la planta de Arroz Bienvenido a COMPO EXPERT Nutriendo la planta de Arroz Edgardo Arévalo Grupo Investigación Arroz FCA-UNER Cátedra: Cereales y Oleaginosas FCA-UNER Cátedra: Nutrición de Cultivos F.C.y T. - UADER Nutrición

Más detalles

El Azufre en la Producción de Hortalizas

El Azufre en la Producción de Hortalizas El Azufre en la Producción de Hortalizas Dr. Bielinski M. Santos Enc. Prog. Horticultura Gulf Coast REC Componentes del Programa Fumigantes de suelo Practicas de produccion Fertilizacion y riego Mejoramiento

Más detalles

VALORACIÓN AGRONÓMICA DE LOS FERTILIZANTES ORGÁNICOS

VALORACIÓN AGRONÓMICA DE LOS FERTILIZANTES ORGÁNICOS VALORACIÓN AGRONÓMICA DE LOS FERTILIZANTES ORGÁNICOS XXV aniversario: ITGA e ITGG Instituto Técnico y de Gestión Agrícola. Instituto Técnico y de Gestión Ganadero. Diversidad de productos Harinas de carne

Más detalles

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura años de fertilizantes en hortofruticultura R. Haehndel 1, W. Zerulla 2, A. H. Wissemeier 2 e I. Carrasco 3 1) K+S Nitrogen, 68165 Mannheim 2) BASF Agricultural Center, 67117 Limburgerhof 3) K plus S Iberia

Más detalles

cultivo maíz-cebada Optimización de la fertilización nitrogenada en sistemas de doble ESPECIAL MAÍZ

cultivo maíz-cebada Optimización de la fertilización nitrogenada en sistemas de doble ESPECIAL MAÍZ Optimización de la fertilización nitrogenada en sistemas de doble cultivo maíz-cebada Una alternativa ambiciosa que puede ayudar a rentabilizar los regadíos del Valle del Ebro Á. Maresma, F. Santiveri,

Más detalles

HOJA TECNICA FULVAKEL

HOJA TECNICA FULVAKEL HOJA TECNICA FULVAKEL Conjunto de intercambiadores catiónicos, quelatantes y activadores metabólicos en aplicación foliar y al suelo. COMPOSICION Porcentaje en peso Acido húmico 16.00 Acido fúlvico 24.00

Más detalles

TRIGO DURUM. Fertilización El manejo de los fertilizantes en trigo es una práctica importante por su influencia en

TRIGO DURUM. Fertilización El manejo de los fertilizantes en trigo es una práctica importante por su influencia en TRIGO DURUM Después de maíz y frijol, el cultivo del trigo se ha mantenido como una opción de siembra relativamente segura en Sonora, donde las condiciones de clima son favorables para el cultivo. Este

Más detalles

RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA.

RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA. RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA. Pedro Meneses, Rafael Sanzo, Rolando Saborit y Alberto Cañizares Estación Experimental del Arroz "Sur del Jíbaro",

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno Infinite nutrient stewardship Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno Aplicación de fertilizantes Alimentación y nutrición Reutilización de nutrientes infinite infinite Los cultivos requieren un

Más detalles

Una agricultura. de precisión, para una agricultura sostenible NUTRIENTE PURO HECHOS #3

Una agricultura. de precisión, para una agricultura sostenible NUTRIENTE PURO HECHOS #3 NUTRIENTE PURO HECHOS #3 Agricultura de precisión Una agricultura de precisión, para una agricultura sostenible CUANDO MENOS ES MÁS Los fertilizantes nitrogenados son un ingrediente vital para la agricultura

Más detalles

Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja

Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja Ing. Agr. Gabriel Prieto 1 Ing. Agr. Martín Antonelli 2 1- Extensionista AER INTA A. Seco 2- Asesor privado, pasante en la AER A. Seco

Más detalles

EFECTO ADITIVO DE LA FERTILIZACIÓN CON FÓSFORO Y AZUFRE SOBRE TRIGO EN UNA ROTACIÓN

EFECTO ADITIVO DE LA FERTILIZACIÓN CON FÓSFORO Y AZUFRE SOBRE TRIGO EN UNA ROTACIÓN EFECTO ADITIVO DE LA FERTILIZACIÓN CON FÓSFORO Y AZUFRE SOBRE TRIGO EN UNA ROTACIÓN VIVAS, Hugo 1 ; VERA CANDIOTI, Nicolás 1 ; ALBRECHT, Ricardo 1 ; MARTINS, Luciano 1, QUAINO, Oscar 1 y HOTIÁN, José Luis

Más detalles

RESPUESTA DE TRES VARIEDADES DEL ALSTROEMERIA (Alstroemeria sp) A TRES NIVELES DE FERTILIZACION NITROGENADA COMPLEMENTARIA TABACUNDO PICHINCHA

RESPUESTA DE TRES VARIEDADES DEL ALSTROEMERIA (Alstroemeria sp) A TRES NIVELES DE FERTILIZACION NITROGENADA COMPLEMENTARIA TABACUNDO PICHINCHA RESPUESTA DE TRES VARIEDADES DEL ALSTROEMERIA (Alstroemeria sp) A TRES NIVELES DE FERTILIZACION NITROGENADA COMPLEMENTARIA TABACUNDO PICHINCHA RESUMEN Janeth Farinango, Marcelo Calvache, Diego Vaca En

Más detalles

Proyecto Cerrando Brechas de Productividad Incrementando la productividad de productores de pequeña escala. Palmar El Rubí. JOSÉ IGNACIO SERRATO

Proyecto Cerrando Brechas de Productividad Incrementando la productividad de productores de pequeña escala. Palmar El Rubí. JOSÉ IGNACIO SERRATO Proyecto Cerrando Brechas de Productividad Incrementando la productividad de productores de pequeña escala. Palmar El Rubí. JOSÉ IGNACIO SERRATO CORTÉS Zona Oriental. PRESENTACION EL RUBÍ Núcleo: Aceites

Más detalles

Requerimientos Nutricionales y Cálculo de Fertilizantes

Requerimientos Nutricionales y Cálculo de Fertilizantes Requerimientos Nutricionales y Cálculo de Fertilizantes El uso de la fuente fertilizante: No se pueden esperar buenos resultados del fertilizante hasta que el agricultor sepa que clase usar y en que cantidad,

Más detalles

Manejo tecnificado del cultivo de trigo en la sierra

Manejo tecnificado del cultivo de trigo en la sierra Introducción El trigo, rey de los cereales, tiene su origen en el viejo mundo, específicamente en Asia Menor, Asia Central y África del Norte. Según los restos prehistóricos, el trigo se cultiva desde

Más detalles

FEDERACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES Y LEGUMINOSAS DEPARTAMENTO ECONÓMICO

FEDERACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES Y LEGUMINOSAS DEPARTAMENTO ECONÓMICO FEDERACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES Y LEGUMINOSAS DEPARTAMENTO ECONÓMICO Indicadores Cerealistas 2014A Indicadores Cerealistas 2014A Índice Tabla No. 1 Tabla No. 2 Tabla No. 3 Tabla No. 4 Tabla

Más detalles

SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Variables de medición Campo Superficie sembrada Sistema de labranza y método de siembra Régimen de humedad Fertilización Control de plagas Programa

Más detalles

Análisis económico de la producción de granos y papa

Análisis económico de la producción de granos y papa Análisis económico de la producción de granos y papa Ing. Agr. M. Sc. Florencia Gutheim La presentación de los costos y algunos indicadores de resultado, se brindan para obtener un valor aceptable y de

Más detalles

Situación general/global de los Fertilizantes

Situación general/global de los Fertilizantes Situación general/global de los Fertilizantes ENTORNO GLOBAL DE FERTILIZANTES Medio Ambiente Sustentabilidad y mejoramiento de la calidad del suelo Mantener niveles de nutrientes en rangos del ecosistema

Más detalles

FERTIL. Fertilizante orgánico nitrogenado. Gelatina Hidrolizada para el uso agrícola. Nombre comercial ILSA

FERTIL. Fertilizante orgánico nitrogenado. Gelatina Hidrolizada para el uso agrícola. Nombre comercial ILSA FERTIL FERTIL Denominación Fertilizante orgánico nitrogenado Gelatina Hidrolizada para el uso agrícola Nombre comercial ILSA Formulación FERTIL Pellet 3 mm FERTIL es un fertilizante orgánico nitrogenado

Más detalles

Usos y Potencialidades en Chile

Usos y Potencialidades en Chile TECNOLOGIA AGRICULTURA DE PRECISIÓN Usos y Potencialidades en Chile Rodrigo Ortega B. raortega@puc.cl Departamento de Ciencias Vegetales Desde hace algunos años se ha venido escuchando en Chile el término

Más detalles

APLICACIÓN PURINES AL TERRENO AGRÍCOLA

APLICACIÓN PURINES AL TERRENO AGRÍCOLA II Jornada Ganadería y Medio Ambiente Sistemas de gestión de deyecciones ganaderas 26 de noviembre de 2015 APLICACIÓN PURINES AL TERRENO AGRÍCOLA Fernando Ederra Tauste Centro Gestor de Estiércoles, S.L.

Más detalles

ECOS DEL SIMPOSIUM DE ALFALFA Y CEREALES DICIEMBRE 2012, SACRAMENTO CALIFORNIA

ECOS DEL SIMPOSIUM DE ALFALFA Y CEREALES DICIEMBRE 2012, SACRAMENTO CALIFORNIA ECOS DEL SIMPOSIUM DE ALFALFA Y CEREALES DICIEMBRE 2012, SACRAMENTO CALIFORNIA ESTRATEGIAS PARA LA MEJOR EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA EN LOS SISTEMAS DE RIEGO PARA ALFALFA Mr. Dan Putman En California

Más detalles

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex Introducción La planta de maíz: Antes 50,000 plantas de maíz que producían 8,000 Kg de grano por hectárea. Actualmente

Más detalles

EFECTO DEL ZINC EN TRIGO EN EL AREA CENTRAL DE SANTA FE. CAMPAÑA 2005/06.

EFECTO DEL ZINC EN TRIGO EN EL AREA CENTRAL DE SANTA FE. CAMPAÑA 2005/06. EFECTO DEL ZINC EN TRIGO EN EL AREA CENTRAL DE SANTA FE. CAMPAÑA 2005/06. FONTANETTO, Hugo 1, QUAINO, Oscar 1, KELLER, Oscar 1, BELOTTI, Leandro 2, NEGRO, Carlos 2 y GIAILEVRA, Dino 2 1.- Profesionales

Más detalles