El Azufre en la Producción de Hortalizas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Azufre en la Producción de Hortalizas"

Transcripción

1 El Azufre en la Producción de Hortalizas Dr. Bielinski M. Santos Enc. Prog. Horticultura Gulf Coast REC

2 Componentes del Programa Fumigantes de suelo Practicas de produccion Fertilizacion y riego Mejoramiento genetico

3 Hortalizas en Florida Cultivo Area (ha) Valor (US$M) Tomate 15, Pimiento/Ají/Chile 7, Fresa 3, Primero en sandrías, pepino, calabacines, maíz dulce y vainitas: $1000M. Source: USDA, 2008

4 Hortalizas en Florida Segundo después de California en ventas brutas: US$2000 M. >60,000 ha de hortalizas. Zonas de producción: Centro oeste. Sur oeste. Centro este. Norte. Sur. Golfo de México

5 HOOC H 3 N > Aminoácidos Esenciales Metionina CH CH 2 CH 2 S CH 3 HOOC > CH CH 2 SH H 3 N Cisteina

6 Importancia y Fuentes de S Considerado el cuarto nutriente más absorbido después del N, P y K. Cultivo Extracción de S (kg/ha) Tomate 24 Repollo 73 Cebolla 44 Papa 25 Fresa 15

7 Importancia y Fuentes de S Aplicado indirectamente con otros fertilizantes: Superfosfato: Roca fosfórica y ácido sulfúrico. Sulfato de amonio. Contribuciones atmosféricas e hídricas.

8 Aportes de S en el Ambiente Contribución de emisiones de gases industriales: Producción de SO 2-. SO 2- H 2 SO 4

9 Deficiencias en Hortalizas Pueden ser confundidas con las de otros nutrientes. Falta de vigor. Síntomas inician en las hojas jóvenes.

10 Causas de Deficiencias Cultivares más exigentes. Uso de fertilizantes más puros. Suelo: ph > 8. Bajo contenido de materia orgánica. Condiciones de poca aireación. Reducción en lluvias ácidas. 1982: kg/ha. 2005: kg/ha.

11 Regulación de Emisiones Gasoil (Diesel) de bajo contenido de S

12 Relación Materia Orgánica-S MO (%) ppm de S Kamprath and Jones (1986). Mineralización ocurre gradualmente.

13 Absorción de S El S es absorbido como SO 4-2. El S es almacenado en las vacuolas. Puede ser absorbido como gas (SO 2 ). Absorción radicular por flujo de masa: Riego apropiado favorece absorción.

14 El S en las Hortalizas Papa (Solanum tuberosum): 56 kg/ha S aumentaron rendimientos. No diferencia entre fuentes: S mojable, SA y tiosulfato de amonio en diferentes momentos.

15 Brassicaceae: El S en las Hortalizas 2001: En nabo (B. napus), 20 kg/ha S producen óptimos rendimientos. 2003: En brocoli (B. oleracea var. botrytis) hubo incremento de rendimiento con SA & 2000: En repollo (B. oleracea var. capitata) incrementos con 22 kg/ha S.

16 El S en las Hortalizas Cebolla y ajo (Allium cepa, A. sativum): 2003 & 2004: Incremento en la calidad organoléptica con 30 kg/ha S. Vainita (Phaseolus vulgaris): 2004: 35 kg/ha S.

17 Sulfato de Amonio en Florida Suelos arenosos: Espodosoles, Entisoles & Inceptisoles. Bajísimo contenido de MO. Alta volatilización urea.

18 Proyecto de Manejo del S en Hortalizas 1. Determinar si existe efecto del S en el rendimiento. 2. Determinar los niveles de suficiencia de S. 3. Determinar la dosis de campo para fertilización. 4. Determinar la influencia del agua y programas de riego en la absorción de S. 5. Determinar un método apropiado de análisis de S en el suelo.

19 Hortalizas en Florida Cultivo Area (ha) Valor (US$M) Tomate 15, Pimiento/Ají/Chile 7, Fresa 3, Source: USDA, 2008

20 Proyecto de Manejo del S en Hortalizas 1. Determinar si existe efecto del S en el rendimiento. 2. Determinar los niveles de suficiencia de S. 3. Determinar la dosis de campo para fertilización. 4. Determinar la influencia del agua y programas de riego en la absorción de S. 5. Determinar un método apropiado de análisis de S en el suelo.

21 Respuesta del Tomate al S Dos estudios en el Gulf Coast REC, Univ. de Florida. Espodosol profundo, <2% MO & ph % de los tomates de Florida se producen en la zona.

22 Fuentes de Fertilizantes Suelos con <30 ppm S. Sulfonitrato de amonio nitrato (ASN; 26% N, 14% S). Nitrato de amonio (AN; 34% N). Sulfato de potasio (PS; 23% S, 55% K).

23 Camas de 70 cm de ancho y 20 cm de alto. Aplicación en dos bandas separadas a 30 cm. Camas fumigadas y cubiertas con mulch. Fertilizante solo en presiembra.

24 Fuentes Tratamientos Dosis de N (lb/acre) Dosis de S (lb/acre) Testigo AN AN AN + PS AN + PS ASN ASN lb/acre = 1.1 kg/ha. Contenido de K balanceado con KCl según la necesidad.

25 Concentración Foliar de S (12 semanas) Fuentes Dosis de N Dosis de S Concentracion (lb/acre) (lb/acre) ---%--- Testigo AN AN AN + PS AN + PS ASN ASN lb/acre = 1.1 kg/ha. Contenido de K balanceado con KCl según la necesidad.

26 Fuentes Rendimiento Dosis de N Dosis de S Peso frutos (lb/acre) (lb/acre) ---t/acre--- Testigo AN AN AN + PS AN + PS ASN ASN t/acre = 2.2 ton/ha. Contenido de K balanceado con KCl según la necesidad.

27 Control AN alone AN + PS

28 AN + PS AN alone ASN

29 ASN AN alone Control

30 Respuesta del Pimiento al S Un estudio en el Gulf Coast REC, Univ. de Florida. Espodosol profundo, <2% MO & ph 7.3.

31 Camas de 70 cm de ancho y 20 cm de alto. Aplicación en dos bandas separadas a 30 cm. Camas fumigadas y cubiertas con mulch. Fertilizante solo en presiembra.

32 Tratamientos Fuentes Dosis de N Dosis de S (lb/acre) (lb/acre) AN (34% N) AN AN AS (21% N, 24% S) AS AS FASN (26% N, 14% S) FASN FASN

33 Tratamientos Fuentes Dosis de N Dosis de S Peso fruto (lb/acre) (lb/acre) (ton/acre) AN AN AN AS AS AS FASN FASN FASN

34 Efecto de Fuentes de S en Pimiento 6%

35 Camas con mulch negro y fumigadas. Camas de 60 cm de ancho y 25 cm de alto. Aplicación en una banda. Doble hileras. 25, 50, 125, 200 y 275 lb/acre S.

36 Efecto de Dosis de S en Fresa + 11%

37 Fuentes de N en Presiembra Fuentes Dosis de N Dosis de S (lb/acre) (lb/acre) Control 0 0 AN (34% N) 50 0 AS (21% N, 24% S) SRAS (29% N, 10% S) SCU (37% N, 17% S) FASN (26% N, 14% S) 50 27

38 Fuentes de N en Presiembra Fuentes Dosis de N Dosis de S Peso fruto (lb/acre) (lb/acre) (ton/acre) Control c AN (34% N) b AS (21% N, 24% S) a SRAS (29% N, 10% S) bc SCU (37% N, 17% S) a FASN (26% N, 14% S) ab

39 Y Ahora Qué? Actualmente estudiando: Análisis de suelo confiable para S. Niveles de suficiencia y dosis. Respuesta con riego por goteo. Influencia del agua de riego.

40 Gracias! Preguntas (en la playa)?

ZAE 1. Región cálida Clima cálido, temperatura media 28 C, altura varía entre 0-300 msnm.

ZAE 1. Región cálida Clima cálido, temperatura media 28 C, altura varía entre 0-300 msnm. 125 El Salvador El Salvador está ubicado en el Istmo Centroamericano, sobre el oceáno Pacífico, entre los paralelos 13 y 14 Norte y los meridianos 87 y 90 Oeste. Tiene una superficie de 21 000 km 2. Posee

Más detalles

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO INTA EXPONE EN EL NOA 2005 CHARLAS TÉCNICA FAMAILLÁ 4 DE JUNIO DE 2005 TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN Ing. Agr. MSc. María A. CORREA

Más detalles

Producción de Fresas en Macrotúneles

Producción de Fresas en Macrotúneles Producción de Fresas en Macrotúneles Teresa Salamé, Bielinski M. Santos, Craig K. Chandler, Steven A. Sargent and Daniel J. Cantliffe Gulf Coast Research and Education Center & Horticultural Sciences Department

Más detalles

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE Dr. Alfredo Lara Herrera Universidad Autónoma de Zacatecas Villa Unión, Poanas, Dgo. a 19 de mayo de 2013 FERTILIZACIÓN EN CHILE Requerimiento del cultivo Potencial de producción

Más detalles

HOJA TECNICA FULVAKEL

HOJA TECNICA FULVAKEL HOJA TECNICA FULVAKEL Conjunto de intercambiadores catiónicos, quelatantes y activadores metabólicos en aplicación foliar y al suelo. COMPOSICION Porcentaje en peso Acido húmico 16.00 Acido fúlvico 24.00

Más detalles

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Ing. Agr. MSc. Gabriel Espósito FAV UNRC Balboa, G.; Cerliani, C.; Balboa, R. y C. Castillo Manejo de sistemas productivos Cultivo Antecesor Elección del

Más detalles

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 151 Haití Haití está ubicado en el el sector occidental de la isla de La Española que comparte con la República Dominicana. Está situado en el Mar Caribe entre los paralelos 18 y 20 Norte y los meridianos

Más detalles

Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de

Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de Extractos orgánicos. Carlos Miguel López Zamora PROGRAMA

Más detalles

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA:

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA: Página: 1 de 5 1. GENERALIDADES Nombre Comercial : ENRAYMASS Ingrediente Activo : Nitrógeno, Fosforo y Potasio Clase de Uso : Fertilizante Formulación : Concentrado Soluble 2. COMPOSICIÓN QUÍMICA: 5-15

Más detalles

MANEJO NUTRIMENTAL PARA EL CONTROL DE BLOTCHY O PAYASEADO DEL FRUTO San Luis Potosí, SLP Julio 20, 2016

MANEJO NUTRIMENTAL PARA EL CONTROL DE BLOTCHY O PAYASEADO DEL FRUTO San Luis Potosí, SLP Julio 20, 2016 MANEJO NUTRIMENTAL PARA EL CONTROL DE BLOTCHY O PAYASEADO DEL FRUTO San Luis Potosí, SLP Julio 20, 2016 Dr. Prometeo Sánchez García Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas promet@colpos.mx En México,

Más detalles

Fertilización Foliar con Micronutrientes: Conceptos y Aplicaciones. Dr. Valter Casarin Diretor Adjunto IPNI Brasil

Fertilización Foliar con Micronutrientes: Conceptos y Aplicaciones. Dr. Valter Casarin Diretor Adjunto IPNI Brasil Fertilización Foliar con Micronutrientes: Conceptos y Aplicaciones Dr. Valter Casarin Diretor Adjunto IPNI Brasil INTRODUCCIÓN POR QUÉ FERTILIZAR CON MICRONUTRIENTES? Cultura B Cu Fe Mn Mo Zn Comentarios

Más detalles

Bienvenido a COMPO EXPERT. Nutriendo la planta de Arroz

Bienvenido a COMPO EXPERT. Nutriendo la planta de Arroz Bienvenido a COMPO EXPERT Nutriendo la planta de Arroz Edgardo Arévalo Grupo Investigación Arroz FCA-UNER Cátedra: Cereales y Oleaginosas FCA-UNER Cátedra: Nutrición de Cultivos F.C.y T. - UADER Nutrición

Más detalles

Cómo Dominar la Fertirrigación

Cómo Dominar la Fertirrigación Cómo Dominar la Fertirrigación www.smart-fertilizer.com/es Ing. Guy Sela Introducción Métodos de fertirrigación. Preparación de soluciones madres. La inyección de fertilizantes. El efecto del agua de riego.

Más detalles

MANEJO DE SUELOS Y NUTRICIÓN DE PLANTAS ANTE LAS ERUPCIONES DEL VOLCÁN TURRIALBA

MANEJO DE SUELOS Y NUTRICIÓN DE PLANTAS ANTE LAS ERUPCIONES DEL VOLCÁN TURRIALBA MANEJO DE SUELOS Y NUTRICIÓN DE PLANTAS ANTE LAS ERUPCIONES DEL VOLCÁN TURRIALBA Ing. Eloy Molina, M.Sc. Facultad de Agronomía Universidad de Costa eloy.molina@ucr.ac.cr ANDISOLES 44,94 0,50 1,57 Fuente:

Más detalles

Clasificación de suelos para el Valle de Mexicali

Clasificación de suelos para el Valle de Mexicali Clasificación de suelos para el Valle de Mexicali Xerosol Zonas áridos Poca materia orgánica; Capa superficial es clara, debajo de ésta puede haber acumulación de minerales arcillosos y/o sales, como carbonatos

Más detalles

Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja

Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja Ing. Agr. Gabriel Prieto 1 Ing. Agr. Martín Antonelli 2 1- Extensionista AER INTA A. Seco 2- Asesor privado, pasante en la AER A. Seco

Más detalles

Manejo del Suelo y Fertilización del Olivo. Carlos Sierra Bernal Ing. Agr. M. Sc. INIA INTIHUASI

Manejo del Suelo y Fertilización del Olivo. Carlos Sierra Bernal Ing. Agr. M. Sc. INIA INTIHUASI Manejo del Suelo y Fertilización del Olivo Carlos Sierra Bernal Ing. Agr. M. Sc. INIA INTIHUASI Requerimiento y Manejo del suelo para olivo Suelos.- Prefiere suelos mas bien livianos francos a franco arenosos,

Más detalles

SEPHU-Cal (flow-sc) CALCIO PURO EN SUSPENSIÓN CONCENTRADA LÍQUIDA FLOW Con 420 g/l - (30% p/p) de (CaO) para fertirrigación

SEPHU-Cal (flow-sc) CALCIO PURO EN SUSPENSIÓN CONCENTRADA LÍQUIDA FLOW Con 420 g/l - (30% p/p) de (CaO) para fertirrigación SEPHU-Cal (flow-sc) CALCIO PURO EN SUSPENSIÓN CONCENTRADA LÍQUIDA FLOW Con 420 g/l - (30% p/p) de (CaO) para fertirrigación Con el fin de solucionar numerosos problemas producidos por la falta de Calcio

Más detalles

EAP Zamorano, Arévalo G CATV Izaguirre M, Solórzano R, Morales C.

EAP Zamorano, Arévalo G CATV Izaguirre M, Solórzano R, Morales C. LOS ANÁLISIS DE SUELO EN EL INCREMENTO Y ESTABILIDAD DE LA PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR. Estudio de caso. Compañía Azucarera Tres Valles(CATV) Zamorano, Honduras. EAP Zamorano, Arévalo G CATV Izaguirre

Más detalles

Principios de Fertirriego. Ing. Agr. Oscar Lutenberg Ministerio de Relaciones Exteriores - Mashav Estado de Israel

Principios de Fertirriego. Ing. Agr. Oscar Lutenberg Ministerio de Relaciones Exteriores - Mashav Estado de Israel Principios de Fertirriego Ing. Agr. Oscar Lutenberg Ministerio de Relaciones Exteriores - Mashav Estado de Israel Introducción Que es un fertilizante o abono? Todo producto natural o sintético, orgánico

Más detalles

Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas

Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas Dr. Prometeo Sánchez García Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas promet@colpos.mx Las deficiencias en conocimientos sobre nutrición

Más detalles

Papel de los fertilizantes potásicos en la producción y composición química de las hojas del tabaco

Papel de los fertilizantes potásicos en la producción y composición química de las hojas del tabaco Papel de los fertilizantes potásicos en la producción y composición química de las hojas del tabaco Michel MARCHAND WANA-MM 1 Esquema 1. Importancia del potasio en la producción de tabaco: Nutrición mineral

Más detalles

Rotaciones y Asociaciones de cultivo

Rotaciones y Asociaciones de cultivo Rotaciones y Asociaciones de cultivo ..Índice de contenidos Base de la agricultura tradicional Definiciones: policultivo, asociación, rotación Ventaja de la rotación de cultivo Consejos prácticos_rotación

Más detalles

Fertilizacion del cultivo de papa. Iván Vidal Ing. Agrónomo, M.Sc., Dr. Universidad de Concepción

Fertilizacion del cultivo de papa. Iván Vidal Ing. Agrónomo, M.Sc., Dr. Universidad de Concepción Fertilizacion del cultivo de papa Iván Vidal Ing. Agrónomo, M.Sc., Dr. Universidad de Concepción Productores más eficientes: Mente abierta Presentan menores costos Mayores rendimientos Mayor atención al

Más detalles

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga 1. INTRODUCCION 1.1. Importancia de la Horticultura en nuestra zona: la horticultura en nuestro país es una actividad de gran importancia

Más detalles

El abonado optimo de la patata. La autoridad en Potasio y Magnesio

El abonado optimo de la patata. La autoridad en Potasio y Magnesio Patata El abonado optimo de la patata La autoridad en Potasio y Magnesio Patentkali KALI SOP EPSO Microtop Puede ser usado en cualquier tipo de suelo debido a que se encuentra disponible para la planta

Más detalles

CAPÍTULO 4.0 FERTILIZACIÓN EN HORTALIZAS. DR. JESÚS MARTÍNEZ DE LA CERDA RESPONSABLE DEL PROYECTO DE HORTALIZAS Facultad de Agronomía, UANL.

CAPÍTULO 4.0 FERTILIZACIÓN EN HORTALIZAS. DR. JESÚS MARTÍNEZ DE LA CERDA RESPONSABLE DEL PROYECTO DE HORTALIZAS Facultad de Agronomía, UANL. CAPÍTULO 4.0 FERTILIZACIÓN EN HORTALIZAS DR. JESÚS MARTÍNEZ DE LA CERDA RESPONSABLE DEL PROYECTO DE HORTALIZAS Facultad de Agronomía, UANL. E-mail: jemarcer@yahoo.com.mx FERTILIZACIÓN EN HORTALIZAS Introducción:

Más detalles

Fitofortificante INFORME TÉCNICO

Fitofortificante INFORME TÉCNICO Fitofortificante INFORME TÉCNICO GREETNAL GREETNAL Fitofortificante procedente de extracto de algas GREETNAL es un extracto puro de algas (Ascophyllum nodosum) procedentes de las costas del Atlántico Norte.

Más detalles

Mayor desarrollo foliar. Incrementa la fotosintesis de la planta

Mayor desarrollo foliar. Incrementa la fotosintesis de la planta SILVER es un bioestimulante potencializador de energía y nutrientes para las plantas. Está compuesto de macro nutrientes, elementos menores, fitohormonas, extracto de algas marinas, vitaminas, aminoácidos,

Más detalles

JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014

JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014 JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014 Fertilizantes y programas de fertirrigación en frutales y cítricos Fernando

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua 1 Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua Eduardo Salgado Ing. Agrónomo, PhD Julio, 2015 Prof E Salgado 2 Agricultura intensiva Impactos del

Más detalles

Hidroponía: Sistema de Riego por Goteo

Hidroponía: Sistema de Riego por Goteo Hidroponía: Sistema de Riego por Goteo Prof. Alfredo Rodríguez Delfín Universidad Nacional Agraria La Molina Centro de Investigación n de Hidroponía Área total para diferentes Sistemas Hidropónicos Riego

Más detalles

ESTA ES LA ALTA TECNOLOGIA EN BIO FERTILIZACION CON LA QUE

ESTA ES LA ALTA TECNOLOGIA EN BIO FERTILIZACION CON LA QUE ESTA ES LA ALTA TECNOLOGIA EN BIO FERTILIZACION CON LA QUE USTED LOGRARÁ MAS CALIDAD EN SUS CULTIVOS, EXCELENTES RENDIMIENTOS Y MAS DINERO POR COSECHA. Maya Magic es un potente activador de suelo de fórmula

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL ABONADO

PROGRAMACIÓN DEL ABONADO PRGRAMACIÓN DEL ABNAD Para obtener una buena producción, tanto en cantidad como en calidad, es imprescindible suministrar al cultivo los nutrientes necesarios, al ritmo y en la relación óptima adecuados

Más detalles

Estrategias para mejorar la productividad del cultivo de tomate

Estrategias para mejorar la productividad del cultivo de tomate Estrategias para mejorar la productividad del cultivo de tomate ICIA Departamento de Ornamentales y Horticultura Estación Investigación Hortícola Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria) Líneas de investigación

Más detalles

Análisis económico de la producción de granos y papa

Análisis económico de la producción de granos y papa Algunos comentarios: Análisis económico de la producción de granos y papa Ing. Agr. M. Sc. Florencia Gutheim Chacra Experimental Miramar-MAA La presentación de los costos y algunos indicadores de resultado,

Más detalles

Simulación de un Modelo de Balance de Nitrógeno en el Sistema Suelo - Caña de Azúcar

Simulación de un Modelo de Balance de Nitrógeno en el Sistema Suelo - Caña de Azúcar Simulación de un Modelo de Balance de Nitrógeno en el Sistema Suelo - Caña de Azúcar 1 Alessandra F. Bergamasco, 2 Luis H. A. Rodrigues, 3 Fabio C. da Silva, 4 Paulo C.O. Trivelin 1 Becario de Maestría

Más detalles

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno Infinite nutrient stewardship Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno Aplicación de fertilizantes Alimentación y nutrición Reutilización de nutrientes infinite infinite Los cultivos requieren un

Más detalles

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DULCE (Zea mays, S.), EN EL VALLE DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM.

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DULCE (Zea mays, S.), EN EL VALLE DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM. EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DULCE (Zea mays, S.), EN EL VALLE DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM. José Ramón D`Oleo 1 RESUMEN Se realizó un estudio de campo en el Centro de Investigaciones Agrícolas

Más detalles

Fertilización en maíz Carlos Hernández Sección Suelos y Nutrición Vegetal

Fertilización en maíz Carlos Hernández Sección Suelos y Nutrición Vegetal Fertilización en maíz Carlos Hernández Sección Suelos y Nutrición Vegetal Elementos locales como guías para el armado de nuestros planes de investigación en fertilización del maíz. a) Extracción de elementos

Más detalles

SOLUCIONES AGRICULTURA RECOMENDACIONES EN SISTEMAS DE IRRIGACIÓN PARA EL CULTIVO DE MAÍZ

SOLUCIONES AGRICULTURA RECOMENDACIONES EN SISTEMAS DE IRRIGACIÓN PARA EL CULTIVO DE MAÍZ SOLUCIONES AGRICULTURA RECOMENDACIONES EN SISTEMAS DE IRRIGACIÓN PARA EL CULTIVO DE MAÍZ www.azud.com 00000345 El maíz es un cultivo de la familia de las gramíneas procedente de América central y con miles

Más detalles

NOTAS POSITIVAS Edición #1

NOTAS POSITIVAS Edición #1 NOTAS POSITIVAS Edición #1 FERTILIZANTE DE ÚLTIMA GENERACIÓN CON FÓSFORO NUTRIMON Plus MicroEssentials SZ MESZ 12-40-0-10 (S) -1 (Zn). La opción más eficiente en la fertilización con fósforo, con el aporte

Más detalles

GROWEL LEONARDITA H IDROS O LUBLE

GROWEL LEONARDITA H IDROS O LUBLE GROWEL LEONARDITA H IDROS O LUBLE LAS NUEVAS TÉCNICAS DE CULTIVO como son los riegos por goteo y espersión, la aplicación de herbicidas residuales (no cultivo), o el aprovechamiento de nuevas zonas de

Más detalles

La fertilización eficiente

La fertilización eficiente La fertilización eficiente UTEC UTEC - LA FÓRMULA DE ÉXITO PARA MAYORES RENDIMIENTOS La urea es uno de los fertilizantes nitrogenados de síntesis más utilizados, debido a su alta concentración y la facilidad

Más detalles

EL MANEJO DE NITROGENO PARA LA PRODUCCIÓN N DE HORTALIZAS

EL MANEJO DE NITROGENO PARA LA PRODUCCIÓN N DE HORTALIZAS EL MANEJO DE NITROGENO PARA LA PRODUCCIÓN N DE HORTALIZAS Richard Smith,, Asesor Agrícola Condado de Monterey Proyecto de Planificacción para La Calidad del Agua de Granjas UC Extensión n Cooperativa/USDA

Más detalles

Importancia 1. ES MUY CONSUMIDO POR LA POBLACIÓN. Un chile tiene más vitamina C que una naranja! 2. TIENE UN ALTO VALOR NUTRITIVO (POSÉE UN ALTO conte

Importancia 1. ES MUY CONSUMIDO POR LA POBLACIÓN. Un chile tiene más vitamina C que una naranja! 2. TIENE UN ALTO VALOR NUTRITIVO (POSÉE UN ALTO conte Cultivo del Chile Dulce (Capsicum annuum L.) Importancia 1. ES MUY CONSUMIDO POR LA POBLACIÓN. Un chile tiene más vitamina C que una naranja! 2. TIENE UN ALTO VALOR NUTRITIVO (POSÉE UN ALTO contenido DE

Más detalles

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011 INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011 INFORME FINAL CONVENIO DE INVESTIGACIÓN INIA SERVICIOS

Más detalles

Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería EL CULTIVO DEL PEPINO. Pepino tipo holandés o Almería (más de 25 cm)

Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería EL CULTIVO DEL PEPINO. Pepino tipo holandés o Almería (más de 25 cm) EL cultivo del pepino bajo invernadero Dr. Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería fcamacho@ual.es Introducción Pepino tipo francés (20-25 cm) Pepino tipo holandés o Almería (más de 25

Más detalles

Prácticas de Control de Nutrients Pruebas de Suelo Analysis the Tejido Vegetal Aplicación de Fertilizantes Prevención de el Derramamiento de

Prácticas de Control de Nutrients Pruebas de Suelo Analysis the Tejido Vegetal Aplicación de Fertilizantes Prevención de el Derramamiento de Prácticas de Control de Nutrients Pruebas de Suelo Analysis the Tejido Vegetal Aplicación de Fertilizantes Prevención de el Derramamiento de Fertilizantes Pruebas de Suelo Resumen Una herramienta utilizada

Más detalles

SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS

SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS 1. INTRODUCCIÓN SUGAR TRANSFER es un producto que incorpora carbohidratos y ácidos orgánicos de origen natural en su composición. El término "hidrato de carbono"

Más detalles

AGRO 4037 Fertilidad de Suelos y Abonos 7- Potasio

AGRO 4037 Fertilidad de Suelos y Abonos 7- Potasio Objetivos: AGRO 4037 Fertilidad de Suelos y Abonos 7- Potasio 1. Describir el ciclo (modelo conceptual) de K en el suelo. 2. Identificar las diferentes formas que se encuentra el P en el suelo. 3. Describir

Más detalles

Fertilización de pasturas y verdeos

Fertilización de pasturas y verdeos Jornadas de Difusión de pasturas 2009 Villa Mercedes, 5 de noviembre Fertilización de pasturas y verdeos Ing. Agr. Juan Cruz Colazo EEA INTA San Luis Fertilización de pasturas y verdeos INTRODUCCIÓN: Aspectos

Más detalles

EL RAMO DEL MANGO EN ISRAEL por Shaul Homsky

EL RAMO DEL MANGO EN ISRAEL por Shaul Homsky EL RAMO DEL MANGO EN ISRAEL 2003 por Shaul Homsky I S R A E L 2 0 0 3 - Latitud: 31-33 N - Altitud de las regiones fruticolas: Desde -350 m bajo el nivel del mar hasta +1000 m. - Superficie: 20,000 km

Más detalles

PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN MINERAL: Avellano Europeo (Corylus avellana)

PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN MINERAL: Avellano Europeo (Corylus avellana) PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN MINERAL: Avellano Europeo (Corylus avellana) CLAUDIO VALDES OLIVA Ing. Agrónomo, M.Sc. SQMC - CHILE UNIDAD TÉCNICA Zona Centro claudio.valdes@sqm.com TALCA, 18 de JULIO 2007 Introducción

Más detalles

Recomendación de Dosis de Fertilización

Recomendación de Dosis de Fertilización Recomendación de Dosis de Fertilización Carlos Perdomo chperdom@fagro.edu.uy Objetivos: Interpretar Anal. de suelo Síntomas de deficiencia Anal. Foliar Recomendar dosis de fertilizante en distintos sistemas

Más detalles

SUMINISTRO DE NUTRIMENTOS POR EL SUELO MO

SUMINISTRO DE NUTRIMENTOS POR EL SUELO MO DEMANDA DEL CULTIVO Cultivo X t.ha -1 Alto t. ha -1 Cantidad de nutrimentos requeridos por el cultivo (kg ha - 1 ) N P 2 O K 5 2O O Mg Ca S Cu Mn Zn Mo Fe B Maíz 1.7 13.5 314 128 228 73 47 37 0.7 1.1 2.1

Más detalles

Manejo de la Fertilización en Maíz

Manejo de la Fertilización en Maíz Ing. Agrs. Ricardo Melgar y Martín Torres Duggan Proyecto Fertilizar INTA Pergamino, Buenos Aires Manejo de la Fertilización en Maíz El manejo eficiente de la nutrición en el cultivo de maíz es fundamental

Más detalles

LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS

LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS Desde tiempos antiguos los agricultores observaron que las fases de la luna influyen en la producción de los cultivos, estimulando la rápida germinación

Más detalles

ANEXO 4 RANGOS APROXIMADOS DE TEMPERATURAS MENSUALES ÓPTIMAS PARA LAS HORTALIZAS*

ANEXO 4 RANGOS APROXIMADOS DE TEMPERATURAS MENSUALES ÓPTIMAS PARA LAS HORTALIZAS* ANEXO RANGOS APROXIMADOS DE TEMPERATURAS MENSUALES ÓPTIMAS PARA LAS HORTALIZAS* TEMPERATURA (ºC) ÓPTIMO MÍNIMO MÁXIMO 1-2 7 0 16-19 5 2 16-19 7 2 HORTALIZAS achicoria, ajo, cebolla, cebollín, poro acelga,

Más detalles

Agro 4037 Fertilidad de Suelos y Abonos

Agro 4037 Fertilidad de Suelos y Abonos Agro 4037 Fertilidad de Suelos y Abonos 9- Micronutrientes (Boro, Cloro, Molibdeno) 1 9.5. Boro 9.5.1. Informacion general El único no-metal entre los micronutrimentos B total del suelo varía entre 20

Más detalles

Manejo preventivo - Trampas amarilla - Monitoreo - Barreras vivas

Manejo preventivo - Trampas amarilla - Monitoreo - Barreras vivas FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE CEBOLLA - 2015 GENERALIDADES Nombre cientifico: Allium Cepa L. Regiones secas del Asia (Palestina - India) Alliaceae GLADALAM BROWN, GRANEX 429 y Otras Ciclo del Cultivo 120-150

Más detalles

GUIA TECNICA CURSO TALLER FERTILIZACIÓN DE CITRICOS

GUIA TECNICA CURSO TALLER FERTILIZACIÓN DE CITRICOS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA OFICINA ACADÉMICA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL AGROBANCO GUIA TECNICA CURSO TALLER FERTILIZACIÓN DE CITRICOS JORNADA DE CAPACITACION UNALM AGROBANCO Expositores:

Más detalles

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos

Más detalles

PROBLEMAS DE ANÁLISIS DE SUELOS. Solución: 0.40%

PROBLEMAS DE ANÁLISIS DE SUELOS. Solución: 0.40% PROBLEMAS DE ANÁLISIS DE SUELOS 1. Se realizó un análisis del nitrógeno de un suelo mediante una mineralización Kjeldahl, con 0.100 g de suelo seco al aire, 0.50 g de mezcla catalizadora y 5.0 ml de H

Más detalles

HORTALIZAS = TEJIDOS TEJIDOS VEGETALES COMESTIBLES TODA PLANTA HERBÁCEA PRODUCIDA EN LA PLANTA DE LA QUE UNA O MÁS PARTES PUEDEN UTILIZARSE COMO ALIME

HORTALIZAS = TEJIDOS TEJIDOS VEGETALES COMESTIBLES TODA PLANTA HERBÁCEA PRODUCIDA EN LA PLANTA DE LA QUE UNA O MÁS PARTES PUEDEN UTILIZARSE COMO ALIME HORTALIZAS, CONSERVACIÓN Y APLICACIONES PROF.ING. AGR. Msc. NORMA E. VILLALBA G. DOCENTE-INVESTIGADOR CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS HORTALIZAS = TEJIDOS TEJIDOS

Más detalles

Contaminacion de las aguas y los suelos por los agroquimicos en cuencas agricolas

Contaminacion de las aguas y los suelos por los agroquimicos en cuencas agricolas Contaminacion de las aguas y los suelos por los agroquimicos en cuencas agricolas Experiencia en zona mediterranea y proposiciones de diagnostico en zona semiarida P. ANDRIEUX, M. VOLTZ y X. LOUCHART INRA

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL SECTOR DE EXPLOTACIONES INTENSIVAS DE AVES EN LA COMUUNITAT. Fernando Pomares García

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL SECTOR DE EXPLOTACIONES INTENSIVAS DE AVES EN LA COMUUNITAT. Fernando Pomares García PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL SECTOR DE EXPLOTACIONES INTENSIVAS DE AVES EN LA COMUUNITAT VALENCIANA CECAV, 7 de marzo de 2011 Valorización ió de la gallinaza en una Agricultura

Más detalles

Gracias por confiar en MISTI. Sigamos creciendo juntos!

Gracias por confiar en MISTI. Sigamos creciendo juntos! Desde sus inicios, MISTI quiso ser un aliado de la agricultura peruana. Hoy brindamos una amplia línea de fertilizantes de aplicación al suelo, a los sistemas de riego, y también foliares. Además ofrecemos

Más detalles

Eficiencia energética del cultivo de Banano

Eficiencia energética del cultivo de Banano Eficiencia energética del cultivo de Banano Fabián Felipe Fonseca Mercado Jefe Técnico, Investigaciones & Desarrollo, C.I. Tecnicas Baltime de Colombia S.A. Email: ffonseca@tecbaco.com Palabras Claves:

Más detalles

Fertilización de cultivos en la finca Integral de productores de pequeña escala

Fertilización de cultivos en la finca Integral de productores de pequeña escala Fertilización de cultivos en la finca Integral de productores de pequeña escala Preparado por: Felipe Pilarte Pavón I.- Introducción: Tomando en cuenta la población meta del proyecto A4N, la dificultad

Más detalles

NUTRICIÓN MINERAL DE CULTIVOS

NUTRICIÓN MINERAL DE CULTIVOS NUTRICIÓN MINERAL DE CULTIVOS Washington Padilla G. Ph.D. Grupo Clínica Agrícola de Ecuador agrobiolab@clinica-agricola.com La fertilización a través del sistema de riego, denominada fertirrigación ya

Más detalles

Beneficios Potenciales del Sulfato de Amonio Versus Otros Fertilizantes N y S. S.H. Chien, M.M Gearhart, S. Villagarcía Lima, Perú Julio, 2010

Beneficios Potenciales del Sulfato de Amonio Versus Otros Fertilizantes N y S. S.H. Chien, M.M Gearhart, S. Villagarcía Lima, Perú Julio, 2010 Beneficios Potenciales del Sulfato de Amonio Versus Otros Fertilizantes N y S S.H. Chien, M.M Gearhart, S. Villagarcía Lima, Perú Julio, 2010 Nutrientes críticos para las plantas Macronutrientes - Ocurren

Más detalles

Argentina PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Argentina PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 11 Argentina Argentina se encuentra ubicada en el extremo sureste de América del Sur entre los paralelos 22 y 57 Sur y la longitud 53 y 72 Oeste. Tiene una extensión continental de 2 770 000 km 2. Presenta

Más detalles

Taller y día de campo: fertilización y riego en cerezos. Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Asesor Frutícola Junio 2010

Taller y día de campo: fertilización y riego en cerezos. Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Asesor Frutícola Junio 2010 Taller y día de campo: fertilización y riego en cerezos Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Asesor Frutícola Junio 2010 Fertilidad de suelos y manejo nutricional del cerezo

Más detalles

CALCULO DE LA APLICACIÓN DE NITRÓGENO (N) AL CULTIVO DEL MAIZ

CALCULO DE LA APLICACIÓN DE NITRÓGENO (N) AL CULTIVO DEL MAIZ 1 CALCULO DE LA APLICACIÓN DE NITRÓGENO (N) AL CULTIVO DEL MAIZ CRITERIOS PARA DETERMINAR LAS DOSIS DE N A APLICAR 1. - SE CALCULA EL CONTENIDO DE N, DE UNA PRODUCCIÓN POTENCIAL. DERIVADO DE SU CONTENIDO

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

FICHA TECNICA DEL ENERGY MAQ

FICHA TECNICA DEL ENERGY MAQ Teléfono: 2311-0864 MAQUISA E-mail: freddysoza@yahoo.es Dirección: Costado Sur, entrada principal Reparto San Jerónimo. León, Nicaragua. FICHA TECNICA DEL ENERGY MAQ El ENERGY MAQ es formulado con microelementos

Más detalles

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco Claves l para ell manejo nutricional de arveja Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco prieto.gabriel@inta.gob.ar En Argentina no es un cultivo nuevo, se produce desde hace más de 70 años. Se estima

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DOS ABONOS FOLIARES EN LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE TRES CULTIVARES DE ESPINACA (Spinacia oleracea

Más detalles

CONSORCIO DISTRIBUIDOR AGRÍCOLA S.A.C. Soluciones para la agricultura moderna FICHA TECNICA. Envase de 200 L

CONSORCIO DISTRIBUIDOR AGRÍCOLA S.A.C. Soluciones para la agricultura moderna FICHA TECNICA. Envase de 200 L FICHA TECNICA PRODUCTO: CODI BLEND EMBALAJE: Envase de 20 L Envase de 200 L RIQUEZAS GARANTIZADAS: DESCRIPCION p/v Ácidos Orgánicos 20.00 % Nitrógeno ( N ) 1.00 % Potasio ( K 2 O ) 3.50 % Ácidos Húmicos

Más detalles

FERTILIZACION POTASICA EN CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN

FERTILIZACION POTASICA EN CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO INTA IPI FERTILIZAR - INPOFOS JORNADA TÉCNICA DE FERTILIZACIÓN FAMAILLÁ 1 DE NOVIEMBRE DE 24 FERTILIZACION POTASICA EN CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN M. A. CORREA,

Más detalles

Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos

Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos ENTEC ENTEC EL INHIBIDOR DE LA NITRIFICACIÓN DMPP Las características del DMPP hacen de él un inhibidor de la nitrificación ideal:

Más detalles

CULTIVOS ALTERNATIVOS PARA CHIHUAHUA. Por : Ing. Carlos H. Chávez González Facultad de Ciencias Agrotecnológicas UNIFRUT.

CULTIVOS ALTERNATIVOS PARA CHIHUAHUA. Por : Ing. Carlos H. Chávez González Facultad de Ciencias Agrotecnológicas UNIFRUT. CULTIVOS ALTERNATIVOS PARA CHIHUAHUA Por : Ing. Carlos H. Chávez González Facultad de Ciencias Agrotecnológicas UNIFRUT. LA MANZANA EN CHIHUAHUA Superficie: 25,884 ha No. de productores: 2,500 Producción

Más detalles

Manejo de Sales a través del uso del Riego y Fertilización

Manejo de Sales a través del uso del Riego y Fertilización Manejo de Sales a través del uso del Riego y Fertilización Walther Fellenberg Verrijzer Ing. Agrónomo Consultor Septiembre - 2015 Introducción En muchos huertos podemos apreciar en los meses de Enero y

Más detalles

Situación general/global de los Fertilizantes

Situación general/global de los Fertilizantes Situación general/global de los Fertilizantes ENTORNO GLOBAL DE FERTILIZANTES Medio Ambiente Sustentabilidad y mejoramiento de la calidad del suelo Mantener niveles de nutrientes en rangos del ecosistema

Más detalles

CONFERENCISTA CÉSAR MARTÍNEZ Coordinador de Investigación Agrícola Área de Fertilización y Nutrición Vegetal

CONFERENCISTA CÉSAR MARTÍNEZ Coordinador de Investigación Agrícola Área de Fertilización y Nutrición Vegetal CONFERENCISTA CÉSAR MARTÍNEZ Coordinador de Investigación Agrícola Área de Fertilización y Nutrición Vegetal Coautores: Victor Azañon: Investigación Agricola-La Unión Juan Luis Alonso: Administrador- La

Más detalles

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)-

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)- TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA 2011-2012 Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)- Lote comercial: superficie de 25 has Suelos: - Argiudoles típicos,

Más detalles

NUTRICION Y FERTILIZACION DEL NOGAL. Rafael Ruiz Sch. Ing. Agr. Dr. INIA - CRI La Platina

NUTRICION Y FERTILIZACION DEL NOGAL. Rafael Ruiz Sch. Ing. Agr. Dr. INIA - CRI La Platina NUTRICION Y FERTILIZACION DEL NOGAL Rafael Ruiz Sch. Ing. Agr. Dr. INIA - CRI La Platina QUE APLICAR CUANTO APLICAR CUANDO APLICAR COMO APLICAR ELEMENTOS ESENCIALES ELEMENTOS % ORIGEN C H O Representan

Más detalles

El nabo forrajero resulta un interesante alimento invernal especialmente para vacas lecheras por su marcado carácter lactógeno.

El nabo forrajero resulta un interesante alimento invernal especialmente para vacas lecheras por su marcado carácter lactógeno. NABO FORRAJERO (Raphanus sativus) Oriella Romero Y. Ing.Agr. M.Agr Sci Praderas INIACarillanca El nabo forrajero resulta un interesante alimento invernal especialmente para vacas lecheras por su marcado

Más detalles

Manejo del riego y fertirriego en cultivos intensivos de tomate en el cinturón hortícola platense

Manejo del riego y fertirriego en cultivos intensivos de tomate en el cinturón hortícola platense Manejo del riego y fertirriego en cultivos intensivos de tomate en el cinturón hortícola platense Ing Agr Ricardo Andreau Prof. Tit. Horticultura IIyA UNAJ Prof. Adj. Riego y drenaje FCAyF UNLP VII Jornadas

Más detalles

ANEXO III. Márgenes de tolerancia

ANEXO III. Márgenes de tolerancia Márgenes de tolerancia ANEXO III Las tolerancias indicadas en el presente Anexo son las desviaciones admisibles del valor encontrado en el análisis de un elemento nutriente o de otra característica específica,

Más detalles

ANALISIS DE PLANTAS. Curso de Fertilidad de Suelos Facultad de Agronomía

ANALISIS DE PLANTAS. Curso de Fertilidad de Suelos Facultad de Agronomía ANALISIS DE PLANTAS Curso de Fertilidad de Suelos Facultad de Agronomía Introducción Herramientas de evaluación del estado nutricional sistema suelo-planta: Análisis de suelo Análisis de plantas Síntomas

Más detalles

NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS

NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS JOSÉ ANTONIO YURI CENTRO DE POMÁCEAS UNIVERSIDAD DE TALCA - CHILE RELACIÓN DE NUTRIENTES N = sobre 25 ppm P = sobre 15 ppm K = 3.0% de la CIC Ca = +70% de la CIC Mg = 10-12%

Más detalles

Jimmy Boniche G M. Sc. Setiembre 2013

Jimmy Boniche G M. Sc. Setiembre 2013 Jimmy Boniche G M. Sc. Setiembre 2013 Importancia Es esencial en la catálisis de reacciones enzimáticas en la planta como por ejemplo en las desidrogenasas, la anhidrada carbónica, proteinasas y peptidasas,

Más detalles

Nutrición Mineral y Producción Vegetal

Nutrición Mineral y Producción Vegetal Unidad 7 Nutrición Mineral y Producción Vegetal sorgo ABA control NaCl Objetivos -Estudiar la composición de elementos no minerales (C, H, O) y minerales (resto) de las plantas. -Ver que existen 3 modalidades

Más detalles

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884 Yaser S.A.S. Telefax (2) 6668146 Carrera 34 # 14 156 Urb. Acopi E-mail: yaserltda@gmail.com Yumbo (Valle) Colombia DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER 1.2 Registro de venta ICA:

Más detalles

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos Nueva Generación de Abonos Líquidos ACOREX Nutrición Vegetal en su continuo trabajo sobre el desarrollo e investigación de nuevos productos, ha diseñado la nueva familia de abonos líquidos para fertirrigación.

Más detalles

Doctor Ingeniero Agrónomo José Manuel Fontanilla Puerto Haifa Iberia c/ Gonzalo de Córdoba 2, 2ª planta 28010 Madrid Tel.: +34.91.591.21.

Doctor Ingeniero Agrónomo José Manuel Fontanilla Puerto Haifa Iberia c/ Gonzalo de Córdoba 2, 2ª planta 28010 Madrid Tel.: +34.91.591.21. Doctor Ingeniero Agrónomo José Manuel Fontanilla Puerto Haifa Iberia c/ Gonzalo de Córdoba 2, 2ª planta 28010 Madrid Tel.: +34.91.591.21.38 E-mail: Iberia@Haifa-Group.com www.haifachem.com El nitrógeno

Más detalles

EL CALCIO Y EL MAGNESIO COMO NUTRIENTES DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS

EL CALCIO Y EL MAGNESIO COMO NUTRIENTES DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE EL CALCIO Y EL MAGNESIO COMO NUTRIENTES DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS P. Urbano Terrón. Catedrático de Producción Vegetal. Fitotecnia Madrid, 9 de junio de 2011 INDICE - Papel

Más detalles