Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. Cálculo de dosis de. nitrógeno. Dr. Ing. Agr. Juan Pablo Martínez C.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. Cálculo de dosis de. nitrógeno. Dr. Ing. Agr. Juan Pablo Martínez C."

Transcripción

1 Cálculo de dosis de Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA nitrógeno Dr. Ing. Agr. Juan Pablo Martínez C.

2 Fertilización nitrogenada Fertilización en nitrogenada en Palto

3 Meta prod. Condición Problemas de cultivo TECNICAS DE DIAGNOSTICO Análisis de suelo Observación del estado plantas Análisis foliar y reservas Análisis de agua

4 Grano o fruta cosechada Planta Residuos N exógeno Suelo Pérdidas

5 Dosis de fertilizante Dósis = Demanda - Suministro Eficiencia

6 Dosis de nitrógeno Dósis (Kg N/Ha) = Demanda (Kg de N/ha) - Eficiencia (0 1) Suministro (Kg de N/ha)

7 Demanda de nitrógeno del palto Es proporcional al crecimiento o rendimiento del cultivo.

8 Balance de nitrógeno en Palto Corresponde a un inventario de N en el sistema SUELO PLANTA, orientado a la estimación de las necesidades de N exógeno.

9 Balance de nitrógeno en Palto Se consideran tres componentes fundamentales: DEMANDA DE NITROGENO (DEM) SUMINISTRO NETO DE NITROGENO (SUM) EFICIENCIA DE LA FERTILIZACIÓN (EF)

10 Balance de nitrógeno en Palto DEM-SUM = DEFICIT NUTRICIONAL DOSIS REFERENCIA = DEFICIT NUTRICIONAL EFICIENCIA FERTILIZACIÓN

11 Eficiencia de fertilización Riego por goteo: 0,7 Riego micro aspersión: 0,65 Riego por surco: 0,45

12 Fertilización nitrogenada Demanda

13 Kg de N, P y K por ton de fruta (Hass) R. Ruiz S. 2011

14 Coeficiente de demanda 2,6 kg N/ Ton Fruta fresca

15 Requerimiento de nitrógeno por la fruta y crec. vegetativo según rendimiento RDTO T/ha FRUTA CREC. 1) VEGETAT. TOTAL ,3 52, ,3 67, ,3 81, ,3 95,3 Fuente: SAMUEL SALAZAR, INIFAP, MEXICO

16 Cálculo de la demanda 1. ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO BRUTO ESPERADO Marco plantación 4 X 6 N planta/ha 416 nº frutos/ árbol 200 Peso fruto 0,250 kg RE = 416 * 200 * 0.25 = kg/ha (92% exp = Kg/ ha)

17 Cálculo de la demanda 2. DEMANDA DE N DEL PALTO DEMANDA DE N = 20 TM / ha * 2.6 kg / TM = 52 kg N / ha

18 Fertilización nitrogenada Suministro en palto

19 Suministro en sistemas fertilizados Tasa mineralización RESIDUOS BM I SUM NETO N Fertilización PERDIDAS Tasa inmovilización (15% N fertilización ) SUM NETO = (N residuos)* ER + N inmovilizado

20 En sistemas en equilibrio E SUELO S E = S SUM NETO = (N RESIDUOS) * ER Donde ER = eficiencia de recuperación N Residuos Material de poda Hojas Raíces

21 Dosis de nitrógeno Dósis (Kg N/Ha) = Demanda (Kg de N/ha) - Eficiencia (0 1) Suministro (Kg de N/ha)

22 Demanda de nitrógeno Dósis (Kg N/Ha) = Demanda ( Kg de N/ha) - Suministro (0 Kg de N/ha) Eficiencia (0 1): 0,65% Dósis estimada (Kg N/Ha) = 130 Dósis agricultor (Kg N/Ha) =

23 Estimación de dosis de nitrógeno a agregar de acuerdo al rendimiento Considerando la eficiencia de recuperación del N en riego localizado ~ 65% la dosis a agregar son: Dosis = Requerimiento/Eficiencia RDTO Requerimiento de Dosis a N aplicar T/ha Kg/ha Kg/N por ha 10 52, , , ,3 147 R. Ruiz S. 2011

24 Fertilización nitrogenada Cuando aplicar nitrógeno?

25 Absorción N y K durante el desarrollo del fruto Hass N mg/fruto K mg/fruto mg/fruto /nov 07/ene 26/feb 17/abr 06/jun 26/jul 14/sep R. Ruiz S. 2011

26 Fuente: Lovatt, 2001 Épocas de aplicación de nitrógeno

27 Épocas de aplicación de nitrógeno Mes de aplicación % de la aplicación Kg N /há Enero 25 37,5 Febrero Marzo Abril Mayo 0 0 Junio 0 0 Julio 0 0 Agosto 5 7,5 Septiembre Octubre Noviembre 5 7,5 Diciembre 5 7,5

28 Remarca Se puede monitorear la situación del N del año en curso ya sea vía analisis foliar en marzo; valores adecuados entre 2,00 y 2,40% nitrógeno (Hass) y con análisis de nitrógeno en la pulpa

29 Valores diagnóstico preliminares para nitrógeno en pulpa (Hass) Época % N Mediados de Enero < 2,20 Mediados de Feb. < 1,80 Mediados de Marzo < 1,30 Mediados de Abril a cosecha < 1,10 Mediados de Abril a cosecha < 0,81 (óptimo) R. Ruiz S. 2011

30 Su dosis y parcialización Mes Dósis fertilizantes (kg/ha) Fertilizante Objetivo de la aplicación Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

31 Conlusiones Conocimiento del historial de fertilización de lo años anteriores para estimar de manera adecuada la dosis de los diferentes elementos nutricionales. Conocimiento de la fenología.

32 Conclusiones Realizaciones de análisis de suelo y foliar en forma periódica para determinar de deficiencia nutricional de algún elemento esencial que podría estar limitado de alcanzar la máxima productividad y calidad de la fruta. Recorrer el huerto ya que la apreciación visual ayudaría detectar pérdidas de vigor del huerto asociadas a deficiencias de elementos nutritivos esenciales en palto.

33 Conclusiones Nitrógeno: cuidado en el uso del nitrógeno. aplicar dosis recomendadas. Monitoreo vía análisis foliar y análisis n en la pulpa. Observación del vigor.

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA FERTIRRIGACIÓN CON NITRÓGENO, FÓSFORO Y POTASIO EN CÍTRICOS (SEGUNDA PARTE) Juan Manuel Bohórquez Caro Técnico del Sistema de Asistencia al Regante (SAR) IFAPA, Consejería de Agricultura y Pesca E-mail:

Más detalles

"Programa de Difusión y Transferencia de Manejos de Nutrición y Poda para la Producción de Paltos en las Provincias de Quillota y Petorca

Programa de Difusión y Transferencia de Manejos de Nutrición y Poda para la Producción de Paltos en las Provincias de Quillota y Petorca "Programa de Difusión y Transferencia de Manejos de Nutrición y Poda para la Producción de Paltos en las Provincias de Quillota y Petorca Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Antecedentes Generales

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL ABONADO

PROGRAMACIÓN DEL ABONADO PRGRAMACIÓN DEL ABNAD Para obtener una buena producción, tanto en cantidad como en calidad, es imprescindible suministrar al cultivo los nutrientes necesarios, al ritmo y en la relación óptima adecuados

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

FERTILIZACIÓN EN MAIZ

FERTILIZACIÓN EN MAIZ Ing. Agr. Juan Andrés de Beistegui Área de Desarrollo. CORFO Río Colorado debeistegui@corforiocolorado.gov.ar FERTILIZACIÓN EN MAIZ Introducción En la zona de riego del Valle Bonaerense del Río Colorado,

Más detalles

CALCULO DE LA APLICACIÓN DE NITRÓGENO (N) AL CULTIVO DEL MAIZ

CALCULO DE LA APLICACIÓN DE NITRÓGENO (N) AL CULTIVO DEL MAIZ 1 CALCULO DE LA APLICACIÓN DE NITRÓGENO (N) AL CULTIVO DEL MAIZ CRITERIOS PARA DETERMINAR LAS DOSIS DE N A APLICAR 1. - SE CALCULA EL CONTENIDO DE N, DE UNA PRODUCCIÓN POTENCIAL. DERIVADO DE SU CONTENIDO

Más detalles

Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario.

Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario. Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario. Con formato: Izquierda: 1,9 cm, Derecha: 1,9 cm, Arriba: 2,54 cm, Abajo: 2,54 cm En

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget Para hacer una evaluación económica lo más completa, clara y real posible, es preferible plantear un proyecto específico, de manera

Más detalles

INFORMATIVO PRODUCTIVO

INFORMATIVO PRODUCTIVO Informativo Productivo INFORMATIVO PRODUCTIVO Edición #6 FERTILIZACIÓN DE TABACO Fertilización con dos fuentes de potasio al suelo y aplicación foliar con NUTRIMON SOLUNK.P y su efecto sobre el rendimiento

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL Informe Número 65 Situación de Cultivos Invernales Niveles de fertilización Septiembre 2014 D.I.A. DEPARTAMENTO DE

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

Técnicas de cultivo orientadas a la rentabilidad del viñedo

Técnicas de cultivo orientadas a la rentabilidad del viñedo Técnicas de cultivo orientadas a la rentabilidad del viñedo Jesús Yuste Doctor Ingeniero Agrónomo Investigador en viticultura Itacyl. Valladolid RENTABILIDAD DEL VIÑEDO Resultado de: Ingresos: Gastos:

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA DESCRIPCION Y DESGLOSE DE METAS "PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015"

INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA DESCRIPCION Y DESGLOSE DE METAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA DESCRIPCION Y DESGLOSE DE METAS "PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015" Entidad o Dependencia: :. Emprender con eficiencia y eficacia, la agenda de trabajo, materia de informática

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA HIDALGUENSE

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA HIDALGUENSE ANTECEDENTES La Universidad inició actividades en instalaciones provisionales a partir de noviembre de 1997, en el mes de enero de 1998, inició estudios la primera generación. Cada ejercicio anual con

Más detalles

decisiones Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? nº 21 30 de abril de 2014

decisiones Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? nº 21 30 de abril de 2014 nº 21 30 de abril de 2014 Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? Estamos monitoreando todos los procesos que nos garantizarán el éxito de nuestros cultivos

Más detalles

Tecnología para Altos Rendimientos en Arroz

Tecnología para Altos Rendimientos en Arroz Tecnología para Altos Rendimientos en Arroz Convenio de Cooperación Técnica entre: La Asociación Correntina de Plantadores de Arroz Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA Y el apoyo económico

Más detalles

Introducción al curso de Fisiología de Cultivos. Ing. Agr. PhD. Santiago Dogliotti

Introducción al curso de Fisiología de Cultivos. Ing. Agr. PhD. Santiago Dogliotti Introducción al curso de Fisiología de Cultivos Ing. Agr. PhD. Santiago Dogliotti Introducción al curso de Fisiología de Cultivos Ubicación del curso en la carrera Factores que determinan el rendimiento

Más detalles

BOLETÍN SITUACIONAL MAÍZ DURO SECO

BOLETÍN SITUACIONAL MAÍZ DURO SECO MAÍZ DURO SECO 214 1. RESUMEN La producción mundial de maíz duro seco en el año 214 incrementó 16.82% con respecto al año 212, alcanzando la cifra más alta del periodo analizado, 2 214. Este comportamiento

Más detalles

Cultivos Forrajeros para Verano. Alfredo Torres B. Ing. Agr., M.Sc.

Cultivos Forrajeros para Verano. Alfredo Torres B. Ing. Agr., M.Sc. Cultivos Forrajeros para Verano Alfredo Torres B. Ing. Agr., M.Sc. Puerto Varas, Septiembre de 211 Curva de crecimiento de pradera permanente Tasa crecimiento (kg ms/ha/día) 8 7 6 5 4 3 2 1 Llano Central

Más detalles

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2012 y perspectivas para 2013

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2012 y perspectivas para 2013 Boletín N 79 / Abril 2013 ISSN 1851-5789 Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2012 y perspectivas para 2013 Resumen La

Más detalles

Índice VCI para el Monitoreo de la Sequía Agrícola

Índice VCI para el Monitoreo de la Sequía Agrícola Índice VCI para el Monitoreo de la Sequía Agrícola Francisco Zambrano Bigiarini Ingeniero Civil Agrícola Doctorando en Ingeniería Agrícola c/m en Recursos Hídricos en la Agricultura Instituto de Investigaciones

Más detalles

Recomendación de Dosis de Fertilización

Recomendación de Dosis de Fertilización Recomendación de Dosis de Fertilización Carlos Perdomo chperdom@fagro.edu.uy Objetivos: Interpretar Anal. de suelo Síntomas de deficiencia Anal. Foliar Recomendar dosis de fertilizante en distintos sistemas

Más detalles

Ing. Agr. Carlos Eduardo Alvarez Salazar

Ing. Agr. Carlos Eduardo Alvarez Salazar Ing. Agr. Carlos Eduardo Alvarez Salazar Con más de 10 años de experiencia en el área agronómica, principalmente en piña en donde me he desempeñado en áreas tales como administración de fincas, control

Más detalles

CAMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Inversión Neta AÑO 2012

CAMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Inversión Neta AÑO 2012 CAMARA DE COMERCIO DE PALMIRA Inversión Neta AÑO 2012 Febrero de 2013 1 INVERSIÓN NETA DE CAPITALES EN SOCIEDADES EN LOS MUNICIPIOS DE PALMIRA, CANDELARIA, FLORIDA Y PRADERA - AÑO 2012 En el presente informe

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL Informe Número 74 Estimación de Siembra Invernales 2015/16 Junio de 2015 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA

Más detalles

Nombre científico: PERSEA AMERICANA

Nombre científico: PERSEA AMERICANA Nombre científico: PERSEA AMERICANA Se trata de fruto de elevado valor nutritivo debido a la gran cantidad de grasas y aceites que hay en su pulpa, lo que es sumado a los ácidos grasos insaturados que

Más detalles

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICO- FOTOVOLTAICO AISLADO DE LA RED PARA UNA PEQUEÑA POBLACIÓN RURAL.

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICO- FOTOVOLTAICO AISLADO DE LA RED PARA UNA PEQUEÑA POBLACIÓN RURAL. GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICO- FOTOVOLTAICO AISLADO DE LA RED PARA UNA PEQUEÑA POBLACIÓN RURAL. ANEXOS Autor: Daniel Visiga Delgado Director: Miguel Villarubia Convocatoria:

Más detalles

FytoFert The Natural Way to Higher Yield

FytoFert The Natural Way to Higher Yield FytoFert Fertilizantes orgánico-minerales que aumentan el rendimiento del cultivo y lo fortalecen contra las enfermedades Ceradis Creates Safer Food FytoFert Resumen La línea de productos FytoFert cuenta

Más detalles

Facultad de Economía Claudia Montserrat Martínez Stone CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA

Facultad de Economía Claudia Montserrat Martínez Stone CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA 56 4.1.- Criterios de Evaluación Financiera La Evaluación de un Proyecto debe tener como base el análisis con el que se mide la rentabilidad económica, en el que principalmente

Más detalles

RESULTADOS DE UNA GESTION EFICAZ DE Eficiencia Energética Eléctrica en Planta Papelera

RESULTADOS DE UNA GESTION EFICAZ DE Eficiencia Energética Eléctrica en Planta Papelera RESULTADOS DE UNA GESTION EFICAZ DE Eficiencia Energética Eléctrica en Planta Papelera TABLA DE AHORROS ACUMULADOS Ahorros comparando con producciones antes de la gestión que inició en agosto del 2005

Más detalles

SUMINISTRO DE NUTRIMENTOS POR EL SUELO MO

SUMINISTRO DE NUTRIMENTOS POR EL SUELO MO DEMANDA DEL CULTIVO Cultivo X t.ha -1 Alto t. ha -1 Cantidad de nutrimentos requeridos por el cultivo (kg ha - 1 ) N P 2 O K 5 2O O Mg Ca S Cu Mn Zn Mo Fe B Maíz 1.7 13.5 314 128 228 73 47 37 0.7 1.1 2.1

Más detalles

VICENTE ARREDONDO HERNÁNDEZ, VALLE DE SANTIAGO, GTO.

VICENTE ARREDONDO HERNÁNDEZ, VALLE DE SANTIAGO, GTO. AJO VICENTE ARREDONDO HERNÁNDEZ, VALLE DE SANTIAGO, GTO. Huerteño y Tacátzcuaro La siembra se realizó el 15 de Septiembre de 2005 en surcos separados a 0.80 m y una densidad de plantas por hectárea de

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2015 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2015... 4

Más detalles

A partir de 1998 la cartera hipotecaria se redujo drásticamente: mientras

A partir de 1998 la cartera hipotecaria se redujo drásticamente: mientras NOTA EDITORIAL EVOLUCIÓN RECIENTE DEL CRÉDITO HIPOTECARIO A partir de 1998 la cartera hipotecaria se redujo drásticamente: mientras que en 1998 representaba el 10,9% del PIB, en 2005 se redujo al 3,3%

Más detalles

Hacia la Vanguardia en Pasturas

Hacia la Vanguardia en Pasturas Hacia la Vanguardia en Pasturas O. Scheneiter, INTA, EEA Pergamino Jornada Actualización Técnica, CREA Zona Oeste Inchausti, 9 de noviembre de 2012 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Últimos

Más detalles

Proyecto:Transferencia de Tecnología en el uso de injertos tolerantes a nematodos en tomate rojo bajo condiciones controladas invernadero

Proyecto:Transferencia de Tecnología en el uso de injertos tolerantes a nematodos en tomate rojo bajo condiciones controladas invernadero Proyecto:Transferencia de Tecnología en el uso de injertos tolerantes a nematodos en tomate rojo bajo condiciones controladas invernadero PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y

Más detalles

DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES. GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire

DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES. GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire 1 EL SUELO ES UNO DE LOS RECURSOS NATURALES MÁS IMPORTANTES, YA QUE ES EL SOPORTE Y SUSTENTO DE LOS CULTIVOS, ALIMENTO DE PERSONAS Y ANIMALES.

Más detalles

Precios de uvas y vinos en Chile

Precios de uvas y vinos en Chile Precios de uvas y vinos en Chile En este informe especial mostramos la situación actual de los precios, tanto de uvas como de vinos, en el mercado chileno y su evolución desde enero de 2010 a febrero de

Más detalles

DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES. GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire

DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES. GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire 1 EL SUELO es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es el soporte y sustento de los cultivos, alimento de personas y animales.

Más detalles

Modelo de Asistencia Técnica de SQM VITAS

Modelo de Asistencia Técnica de SQM VITAS Programa de Asistencia Técnica SQM-VITAS Perú (Diagnóstico, Suelo, Agua y Foliar) Bajo Condiciones Salinas Permite a Productores de Uva de Mesa Aumentar Rendimiento. El producir uva fresca de exportación

Más detalles

Situación general/global de los Fertilizantes

Situación general/global de los Fertilizantes Situación general/global de los Fertilizantes ENTORNO GLOBAL DE FERTILIZANTES Medio Ambiente Sustentabilidad y mejoramiento de la calidad del suelo Mantener niveles de nutrientes en rangos del ecosistema

Más detalles

PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii)

PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) Los daños se circunscriben a los frutos PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) DAÑOS EN FRUTO PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) DAÑOS EN FRUTO PIOJO

Más detalles

El cultivo de colza: Puntos claves para el éxito del cultivo

El cultivo de colza: Puntos claves para el éxito del cultivo El cultivo de colza: Puntos claves para el éxito del cultivo Pablo Calviño Mayo 2013 Aspectos clave del cultivo Variables Importancia Planificación 1 Aptitud de lote Fecha de siembra Calidad de siembra

Más detalles

CULTIVO DEL CAFÉ (2) Tratamiento de Choque para Desbloqueo de Suelos y Fertilización Organomineral

CULTIVO DEL CAFÉ (2) Tratamiento de Choque para Desbloqueo de Suelos y Fertilización Organomineral CULTIVO DEL CAFÉ (2) Tratamiento de Choque para Desbloqueo de Suelos y Fertilización Organomineral - Tratamientos de Choque para Cafetales en mal estado.- Para todos aquellos casos de Cafetales en mal

Más detalles

1 - El Software es mejor visualizado en los navegadores "Google Chrome"; Mozilla Firefox ; Opera e Safari.

1 - El Software es mejor visualizado en los navegadores Google Chrome; Mozilla Firefox ; Opera e Safari. TUTORIAL La actividad agrícola, en un mercado globalizado y competitivo, requiere para una permanencia efectiva del agricultor, utilizar todas las herramientas disponibles para obtener gratificantes cosechas,

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN UVA DE MESA Y NOGALES EN LAS PROVINCIAS DE SAN FELIPE Y LOS ANDES

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN UVA DE MESA Y NOGALES EN LAS PROVINCIAS DE SAN FELIPE Y LOS ANDES Programa de Difusión y Transferencia MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN UVA DE MESA Y NOGALES EN LAS PROVINCIAS DE SAN FELIPE Y LOS ANDES Código proyecto: 208-7345 Duración del programa: 18 meses Costo del

Más detalles

Palmeras de la Costa S.A.

Palmeras de la Costa S.A. Palmeras de la Costa S.A. EXPERIENCIAS EN ASISTENCIA TÉCNICA Y RELACIONAMIENTO CON PROVEEDORES- UAATAS PALMERAS DE LA COSTA S.A. POR: GUSTAVO BARRIOS ROMERO ENCUENTRO REGIONAL DE UAATAS ZONA NORTE Santa

Más detalles

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LOS ABONOS

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LOS ABONOS FERTILIZACIÓN LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LOS ABONOS NECESIDADES DE LAS PLANTAS: LUZ, AIRE, AGUA, SUELO Y NUTRIENTES Las plantas están compuestas de agua y sustancias minerales. FOTOSÍNTESIS I ABSORCIÓN

Más detalles

INGRESOS, COSTOS Y RENTABILIDAD DEL VIÑEDO CHILENO DE CASABLANCA: ESTUDIO DE UN CASO.

INGRESOS, COSTOS Y RENTABILIDAD DEL VIÑEDO CHILENO DE CASABLANCA: ESTUDIO DE UN CASO. INGRESOS, COSTOS Y RENTABILIDAD DEL VIÑEDO CHILENO DE CASABLANCA: ESTUDIO DE UN CASO. Javier L. Troncoso C. Departamento de Economía Agraria Centro Tecnológico de la Vid y el Vino Universidad de Talca

Más detalles

CUIDANDO EL AGUA DEL FUTURO

CUIDANDO EL AGUA DEL FUTURO CUIDANDO EL AGUA DEL FUTURO CONSEJO TÉCNICO DE AGUAS DE SIERRA GORDA A.C. Calle Hidalgo No. 2 Victoria, Gto., Méx. Tel. (419) 293-90-66 Cotas_sierragorda@hotmail.com UBICACIÓN DE LA DE REGION DEL CONSEJO

Más detalles

CORRECCIÓN DE UN DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL DEL SUELO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE DISTINTOS ABONOS FOLIARES

CORRECCIÓN DE UN DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL DEL SUELO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE DISTINTOS ABONOS FOLIARES CORRECCIÓN DE UN DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL DEL SUELO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE DISTINTOS ABONOS FOLIARES AGRÍCOLA VILLENA, COOP.V. - 2010 FERRANDIZ, JUAN CARLOS; CAMAÑEZ, Mª CARMEN, DOMENE, RAFAEL; GINER,

Más detalles

AVANCES DEL PROYECTO PILOTO REUSO DE AGUAS TRATADAS PARA EL RIEGO DE CULTIVOS DE FLOR

AVANCES DEL PROYECTO PILOTO REUSO DE AGUAS TRATADAS PARA EL RIEGO DE CULTIVOS DE FLOR AVANCES DEL PROYECTO PILOTO REUSO DE AGUAS TRATADAS PARA EL RIEGO DE CULTIVOS DE FLOR INSTITUCIONES PARTICIPANTES: SISTEMA PRODUCTO FLOR facilitador de las acciones CENTRO FLORICULTOR DE BAJA CALIFORNIA

Más detalles

ANEXO Nº1 FORMATO DE ARCHIVOS PLANOS. ARCHIVO 1 Materia: DETALLE DE FLUJOS DE INGRESOS Y EGRESOS DE CADA BANDA TEMPORAL Periodicidad: Quincenal.

ANEXO Nº1 FORMATO DE ARCHIVOS PLANOS. ARCHIVO 1 Materia: DETALLE DE FLUJOS DE INGRESOS Y EGRESOS DE CADA BANDA TEMPORAL Periodicidad: Quincenal. - Archivo Central ANEXO Nº1 FORMATO DE ARCHIVOS PLANOS 1. Definición de Archivos ARCHIVO 1 Materia: DETALLE DE FLUJOS DE INGRESOS Y EGRESOS DE CADA BANDA TEMPORAL Periodicidad: Quincenal. Requerimientos

Más detalles

EVOLUCIÓN N ACTUAL Y FUTURA DEL ASESORAMIENTO EN FERTILIZACIÓN. VIII Reunión RUENA 7-8 de Mayo de 2009 S. Ruano

EVOLUCIÓN N ACTUAL Y FUTURA DEL ASESORAMIENTO EN FERTILIZACIÓN. VIII Reunión RUENA 7-8 de Mayo de 2009 S. Ruano EVOLUCIÓN N ACTUAL Y FUTURA DEL ASESORAMIENTO EN VIII Reunión RUENA 7-8 de Mayo de 2009 S. Ruano ANDRÉ GROS La rentabilidad de la inversión en abonos dependerá, sobre todo, del conocimiento en la materia

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

INGRESO A. PATROCINADOS

INGRESO A. PATROCINADOS 5.4.5.1 Escenario pesimista detalle de ventas primer año En esta sección se ve a detalle las ventas del primer año según el escenario pesimista. Las ventas de anuncios patrocinados comienzan con 2 anuncios

Más detalles

RENTABILIDAD DE LA CITRICULTURA lng. José Alonso Ramos Novelo FIRA Banco de México

RENTABILIDAD DE LA CITRICULTURA lng. José Alonso Ramos Novelo FIRA Banco de México RENTABILIDAD DE LA CITRICULTURA lng. José Alonso Ramos Novelo FIRA Banco de México La rentabilidad de los cultivos está muy relacionada con algunos factores de la producción, especialmente con los ingresos

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Octubre 2015 Contenido I. Desempeño del Centro Bancario Internacional... 3 A. Balance... 3 B. Estado de Resultados... 3 C. Liquidez... 4

Más detalles

SOLUCIONES AGRICULTURA RECOMENDACIONES EN SISTEMAS DE IRRIGACIÓN PARA EL CULTIVO DE MAÍZ

SOLUCIONES AGRICULTURA RECOMENDACIONES EN SISTEMAS DE IRRIGACIÓN PARA EL CULTIVO DE MAÍZ SOLUCIONES AGRICULTURA RECOMENDACIONES EN SISTEMAS DE IRRIGACIÓN PARA EL CULTIVO DE MAÍZ www.azud.com 00000345 El maíz es un cultivo de la familia de las gramíneas procedente de América central y con miles

Más detalles

Indicador Bursamétrica Anticipado de México (IBAM) 20 Mayo 2008 INEGI Aguascalientes Ags

Indicador Bursamétrica Anticipado de México (IBAM) 20 Mayo 2008 INEGI Aguascalientes Ags Indicador Bursamétrica Anticipado de México (IBAM) 20 Mayo 2008 INEGI Aguascalientes Ags Con la intención de contribuir a mejorar la información económico-financiera de México, y de ofrecer a sus suscriptores

Más detalles

Nutrispore 30.10.10 SOLUCIONES DE FERTIRRIGACIÓN

Nutrispore 30.10.10 SOLUCIONES DE FERTIRRIGACIÓN NUTRISPORE es una línea de productos soluble en agua con nitrógeno, fosforo, potasio y magnesio específicamente creada para dar a los cultivos un doble beneficio. El primer beneficio es provisto por los

Más detalles

649 Segunda Integral Lapso 2008/2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA :_ADMINISTRACION Y CONTADURIA MODELO DE RESPUESTA

649 Segunda Integral Lapso 2008/2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA :_ADMINISTRACION Y CONTADURIA MODELO DE RESPUESTA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA :_ADMINISTRACION Y CONTADURIA 1 MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR III CÓDIGO: (649) MOMENTO: SEGUNDA INTEGRAL FECHA DE ADM:

Más detalles

Fertilizantes para Fertirrigación

Fertilizantes para Fertirrigación Fertilizantes para Fertirrigación SÓLIDOS: Nitrato amónico 34,5 (NA soluble) Abono complejo NP 12-60 (MAP soluble) Nitrato cálcico 15,5 (27) LÍQUIDOS: Solución de nitrato cálcico 8 (16) Solución de nitrato

Más detalles

Escenario del mercado algodonero hacia fines de julio de 2015 Ing. Agr. (MBA) Eduardo A. Delssín INTA EEA Reconquista

Escenario del mercado algodonero hacia fines de julio de 2015 Ing. Agr. (MBA) Eduardo A. Delssín INTA EEA Reconquista Escenario del mercado algodonero hacia fines de julio de 2015 Ing. Agr. (MBA) Eduardo A. Delssín INTA EEA Reconquista En primer lugar analizar los fundamentos del mercado a los fines de palpitarlo en el

Más detalles

FERTIL. Fertilizante orgánico nitrogenado. Gelatina Hidrolizada para el uso agrícola. Nombre comercial ILSA

FERTIL. Fertilizante orgánico nitrogenado. Gelatina Hidrolizada para el uso agrícola. Nombre comercial ILSA FERTIL FERTIL Denominación Fertilizante orgánico nitrogenado Gelatina Hidrolizada para el uso agrícola Nombre comercial ILSA Formulación FERTIL Pellet 3 mm FERTIL es un fertilizante orgánico nitrogenado

Más detalles

MAIZ 1- OBJETIVOS 2 - CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSBC Agribusiness Maíz - 1. Labranza-Barbecho.

MAIZ 1- OBJETIVOS 2 - CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSBC Agribusiness Maíz - 1. Labranza-Barbecho. MAIZ 1- OBJETIVOS Principal: lograr el mayor rendimiento del cultivo al menor costo de producción posible. Es el resultado de un período relativamente extenso de tiempo, denominado ciclo, durante el cual

Más detalles

Seguros paramétricos o de índices.

Seguros paramétricos o de índices. Seguros paramétricos o de índices. Introducción y características generales Ing. Agr. María Methol Contenido 1. Definición y características principales. 2. Diferencias con el seguro tradicional 3. Condiciones

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

Corrientes 327 - Piso 18 (1043) Bs. As. Argentina. Tel. (54-11) 4312-3200- Fax: 4312-2929

Corrientes 327 - Piso 18 (1043) Bs. As. Argentina. Tel. (54-11) 4312-3200- Fax: 4312-2929 INFORME ECONÓMICO SEMANAL Nº 574 - BUENOS AIRES, 18 DE AGOSTO DE 2006 - Los efectos de la reciente suba de encajes El BCRA busca preservar sus instrumentos de esterilización En un escenario donde se persiguen

Más detalles

Evaluación de Opera (pyraclostrobin + epoxiconazole) en la producción y calidad del espárrago UC 157 F1 en la localidad de Ica, Perú.

Evaluación de Opera (pyraclostrobin + epoxiconazole) en la producción y calidad del espárrago UC 157 F1 en la localidad de Ica, Perú. AUTORES: José Acevedo Andrés Casas Cristhian Saldaña Objetivos: Objetivo1 Determinar el efecto de Opera en la producción de espárragos Objetivo2 Determinar si Opera afecta la postcosecha de los turiones

Más detalles

CRITERIOS Y MECANISMOS DE DETERMINACIÓN DEL DÍA 0 EN VID DE MESA VARIEDADES RED GLOBE Y THOMPSON SEEDLESS

CRITERIOS Y MECANISMOS DE DETERMINACIÓN DEL DÍA 0 EN VID DE MESA VARIEDADES RED GLOBE Y THOMPSON SEEDLESS CRITERIOS Y MECANISMOS DE DETERMINACIÓN DEL DÍA 0 EN VID DE MESA VARIEDADES RED GLOBE Y THOMPSON SEEDLESS Dr. Pablo Álvarez L, Ing. Agr. Mauricio Cortés Alto del Carmen, 17 de Noviembre 2010 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Aplicación informática para control del trabajo en la explotación agraria

Aplicación informática para control del trabajo en la explotación agraria Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Técnicas Agrarias Núm. 136 Año 2004 Aplicación informática para control del trabajo en la explotación agraria Control del trabajo en la explotación agraria

Más detalles

DiTera DF es un nematicida biológico y se presenta para su aplicación como un producto Floable Seco (DF).

DiTera DF es un nematicida biológico y se presenta para su aplicación como un producto Floable Seco (DF). REGISTRO COFEPRIS: RSCO-NEMA-0906-305-372-090 1. GENERALIDADES DiTera DF es un nematicida biológico y se presenta para su aplicación como un producto Floable Seco (DF). DiTera DF es un insumo para uso

Más detalles

Manejo del riego y fertirriego en cultivos intensivos de tomate en el cinturón hortícola platense

Manejo del riego y fertirriego en cultivos intensivos de tomate en el cinturón hortícola platense Manejo del riego y fertirriego en cultivos intensivos de tomate en el cinturón hortícola platense Ing Agr Ricardo Andreau Prof. Tit. Horticultura IIyA UNAJ Prof. Adj. Riego y drenaje FCAyF UNLP VII Jornadas

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA COSECHA Y POST-COSECHA: Importancia y fundamentos Alejandro R. Puerta Ing. Agr. Agosto 2002 La cosecha y post - cosecha es una etapa de fundamental importancia en el proceso

Más detalles

Mejoramiento de la competitividad de los pequeños productores de palta de la sierra peruana

Mejoramiento de la competitividad de los pequeños productores de palta de la sierra peruana US $ FOB kg Mejoramiento de la competitividad de los pequeños productores de palta de la sierra peruana Objetivo Presentar la experiencia desarrollada en el mejoramiento de la competitividad de los pequeños

Más detalles

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA 1 Patrón Arbol Variedad Fenología anual Producción biomasa Necesidades nutricionales

Más detalles

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO INTRODUCCIÓN Este sistema de estimación de agua en el suelo, desarrollado por la Unidad GRAS del INIA, tiene como finalidad contribuir en la toma

Más detalles

Simulación de un Modelo de Balance de Nitrógeno en el Sistema Suelo - Caña de Azúcar

Simulación de un Modelo de Balance de Nitrógeno en el Sistema Suelo - Caña de Azúcar Simulación de un Modelo de Balance de Nitrógeno en el Sistema Suelo - Caña de Azúcar 1 Alessandra F. Bergamasco, 2 Luis H. A. Rodrigues, 3 Fabio C. da Silva, 4 Paulo C.O. Trivelin 1 Becario de Maestría

Más detalles

Los costos de las prácticas de MIP

Los costos de las prácticas de MIP Si se hace una correlación entre el porcentaje de adopción (Tabla 7) y la frecuencia de importancia (Tabla 10), se observa que no existe una asociación significativa, lo cual sugiere que algunas prácticas

Más detalles

Modelos de simulación para estimar el N perdido en los flujos de retorno del riego. J. Cavero Estación Experimental Aula Dei, Zaragoza

Modelos de simulación para estimar el N perdido en los flujos de retorno del riego. J. Cavero Estación Experimental Aula Dei, Zaragoza Modelos de simulación para estimar el N perdido en los flujos de retorno del riego J. Cavero Estación Experimental Aula Dei, Zaragoza Introducción Los inputs de N en las zonas regadas dependen de los cultivos

Más detalles

Sí. Tome en cuenta que para créditos de $500 mil a 24 meses puede pagar desde $44.920 hasta $345.280 adicionales.

Sí. Tome en cuenta que para créditos de $500 mil a 24 meses puede pagar desde $44.920 hasta $345.280 adicionales. Sondeo SERNAC: Hasta el doble del monto puede costar un crédito de consumo Un consumidor puede terminar pagando más del doble de lo que pidió si accede a las condiciones menos convenientes. El SERNAC detectó

Más detalles

La fertilización orgánica actual

La fertilización orgánica actual La fertilización orgánica actual Jesús Irañeta Goicoa Girona: MAS BADIA, 13 de enero 2017 Guión Charla: 1.- Deyecciones ganaderas como fertilizante. 2.- Manejo: Composición, dosis, reparto. 3.- N, criterio

Más detalles

Fertilizar bien, un excelente negocio

Fertilizar bien, un excelente negocio Fertilizar bien, un excelente negocio 1 Importancia de la Fertilización Es una práctica vital en la producción de café porque con una buena fertilización se tienen plantas vigorosas sanas, y la producción

Más detalles

RIEGO Y FERTILIZACIÓN EN PALTOS

RIEGO Y FERTILIZACIÓN EN PALTOS RIEGO Y FERTILIZACIÓN EN PALTOS Francisco Gardiazabal I. F. Gardiazabal (September 2004) 1 F. Gardiazabal (September 2004) 2 F. Gardiazabal (September 2004) 3 F. Gardiazabal (September 2004) 4 F. Gardiazabal

Más detalles

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016 Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016 A continuación le detallamos las tasas y precios de salida del Fondo Recompensa (RCOMP-3), el Fondo que, 1 jue 30-jun-16 1.00% 1.282104 1.00% 1.286853

Más detalles

FERTILIZACIÓN FOLIAR MAIZ. S. Ando & Cía. S.A. DEFENSA 540 (1065) BUENOS AIRES Tel.: 4331-2296/9162. e-mail: info@andoycia.com.ar

FERTILIZACIÓN FOLIAR MAIZ. S. Ando & Cía. S.A. DEFENSA 540 (1065) BUENOS AIRES Tel.: 4331-2296/9162. e-mail: info@andoycia.com.ar BOLETÍN TÉCNICO FERTILIZACIÓN FOLIAR EN MAIZ S. Ando & Cía. S.A. DEFENSA 540 (1065) BUENOS AIRES Tel.: 4331-2296/9162 e-mail: info@andoycia.com.ar LA FERTILIZACIÓN FOLIAR Qué es la fertilización foliar?

Más detalles

CONFERENCISTA CÉSAR MARTÍNEZ Coordinador de Investigación Agrícola Área de Fertilización y Nutrición Vegetal

CONFERENCISTA CÉSAR MARTÍNEZ Coordinador de Investigación Agrícola Área de Fertilización y Nutrición Vegetal CONFERENCISTA CÉSAR MARTÍNEZ Coordinador de Investigación Agrícola Área de Fertilización y Nutrición Vegetal Coautores: Victor Azañon: Investigación Agricola-La Unión Juan Luis Alonso: Administrador- La

Más detalles

CAPITULO V. La empresa Mango Exportadora CIA. LTDA. tendrá como actividad principal la. comercialización de mango fresco al mercado español.

CAPITULO V. La empresa Mango Exportadora CIA. LTDA. tendrá como actividad principal la. comercialización de mango fresco al mercado español. CAPITULO V 5. ESTUDIO ECONOMICO La empresa Mango Exportadora CIA. LTDA. tendrá como actividad principal la comercialización de mango fresco al mercado español. La modalidad de trabajo será mediante la

Más detalles

SISTEMA DE INDICADORES CÍCLICOS Cifras al mes de junio de 2015

SISTEMA DE INDICADORES CÍCLICOS Cifras al mes de junio de 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 372/15 2 DE SEPTIEMBRE DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/5 SISTEMA DE INDICADORES CÍCLICOS Cifras al mes de junio de 2015 El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores

Más detalles

FINANZAS. Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero.

FINANZAS. Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero. PERFIL FINANCIERO FINANZAS Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero. Qué busca en un proyecto productivo? MEDIDA MONETARIA (DINERO) DEL VALOR CREADO POR LA EMPRESA EN

Más detalles

Impactos del cambio climático y medidas de adaptación en el sector agrícola

Impactos del cambio climático y medidas de adaptación en el sector agrícola Impactos del cambio climático y medidas de adaptación en el sector agrícola Mª Inés Mínguez Tudela AgSystems ETSIA-UPM Margarita Ruiz-Ramos Carlos H. Díaz-Ambrona Miguel Quemada Federico Sau VI Seminario

Más detalles

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS (IFD) Y PRODUCTOS ESTRUCTURADOS (PE)

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS (IFD) Y PRODUCTOS ESTRUCTURADOS (PE) 1 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS (IFD) Y PRODUCTOS ESTRUCTURADOS (PE) Supervisión n de los Mercados en Colombia Superintendencia Financiera de Colombia Panamá, 9-11 de marzo de 2010 2 INDICE 1. Generalidades

Más detalles

Informes SIBER Bolsacer - www.bolsacer.org.ar

Informes SIBER Bolsacer - www.bolsacer.org.ar INFORME PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CAMPAÑA 2008/09 Secciones CARACTERISTICAS CLIMATICAS DE LA CAMPAÑA 2008/09 OTRAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN DE GRANOS FINOS Trigo Lino CARACTERÍSTICAS GENERALES

Más detalles

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre.

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre. Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre. Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Lanzarote Tef: 928 836590/91 Fax: 928843265 Web: www.agrolanzarote.com e-mail:agrolanzarote@cabildodelanzarote.com

Más detalles

05/10/2010. Cristian Villalobos V. Ingeniero Civil Mecánico Fundación Chile 30 Septiembre 2010. Riego por microaspersión.

05/10/2010. Cristian Villalobos V. Ingeniero Civil Mecánico Fundación Chile 30 Septiembre 2010. Riego por microaspersión. Cristian Villalobos V. Ingeniero Civil Mecánico Fundación Chile 30 Septiembre 2010 Chile: se estima existen 300.000 há con riego tecnificado. Se agrupan en dos grandes conjuntos Riego localizado: por goteo,

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE SORGO GRANO MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR CHIAPAS 10.44 52.73 25.46 11.37 GUERRERO 1.63 23.15 12.43 62.79 JALISCO 1.77 1.23 97.00 MICHOACÁN 0.68 3.66 8.09

Más detalles

INVERSIÓN EN ACCIONES: Beneficios Tributarios

INVERSIÓN EN ACCIONES: Beneficios Tributarios INVERSIÓN EN ACCIONES: Beneficios Tributarios Beneficios Tributarios 1. Los dividendos y las utilidades que se deriven de la ventas de acciones son ingresos que no constituyen renta 2. Las inversiones

Más detalles