MODELO DE RESPUESTAS. OBJ 1 PTA 1 Si la suma de dos números enteros consecutivos que son múltiplos de 7 es 175. Halla el valor de los números.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MODELO DE RESPUESTAS. OBJ 1 PTA 1 Si la suma de dos números enteros consecutivos que son múltiplos de 7 es 175. Halla el valor de los números."

Transcripción

1 Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Matemática Lapso INTEGRAL MATEMÁTICA I ( ) FECHA PRESENTACIÓN: MODELO DE RESPUESTAS OBJ 1 PTA 1 Si la suma de dos números enteros consecutivos que son múltiplos de 7 es 175. Halla el valor de los números. Sea a un número entero, entonces 7a es múltiplo de siete y 7 (a +1) es el número entero consecutivo de 7 a. Sabemos que: 7 a + 7 (a +1) = 175. Entonces, 14 a + 7 = 175. De donde, 14 a = 168. Por lo tanto, a = 1. En conclusión, los números consecutivos múltiplos de siete son: 7 a = 84 y 7(a+1) = 91.

2 OBJ PTA Rellene el siguiente recuadro marcando con una X donde considere si el número de la columna de la izquierda es RACIONAL o IRRACIONAL. Justifica tu respuesta RACIONAL IRRACIONAL (ver páginas 65 y del Módulo I) RACIONAL 3 = 1, Expresión decimal NO PERIÓDICA 7 = 1,75 4 Expresión decimal FINITA X IRRACIONAL X = 0, 9 Expresión decimal INFINITA PERIÓDICA = 1, Expresión decimal NO PERIÓDICA 11 = Expresión decimal NO PERIÓDICA X X X

3 OBJ 3 PTA 3 Para el logro del objetivo debes responder dos opciones correctamente En el cuadro que se te da al final de los siguientes enunciados están las posibles respuestas que corresponden a los espacios en blanco que hace que dichos enunciados sean verdaderos. Complétalos. Justifica tus respuestas. a. La inecuación x 5 la resuelve la de los conjuntos y. b. El solución de la x 5 es. c. El intervalo (5, + ) es el solución de la inecuación. Cuadro de posibles respuestas: Intersección Ecuación Unión Inecuación ( 5, 5) Conjunto [ 5, 5] x > 5 (, 5), (5, + ) x < 5 (, 5], [5, + ) x > 5 Número x < 5 Las palabras que completan los enunciados para que sean verdaderos son en cada caso los siguientes (ver p.155 del texto-módulo I): a. Unión, (, 5] y [5, + ). b. Conjunto, Inecuación, [ 5, 5]. c. Conjunto, x > 5.

4 OBJ 4 PTA 4 Si las coordenadas del punto medio entre los puntos (1, 9) y (x, y) son (3, ). Halla las coordenadas del punto (x, y). : La fórmula dada en la página 48 del Módulo II del texto, para hallar las coordenadas del punto medio del segmento de extremos P 1 (x 1, y 1 ) y P (x, y ) es: x1 + x y1 + y,. En nuestro caso tenemos que: x + 1 y + 9, = (3, ), de donde se tiene : x + 1 y + 9 = 3 y =. Por lo tanto, x + 1 = 6 e y + 9 = 4. En conclusión las coordenadas del punto (x, y) son: x = 5 e y = 5, es decir (x, y) = (5, 5). OBJ 5 PTA 5 Haz la gráfica de la función g: IR IR, definida por:, t g(t) = 1, < t <, t y determina si esta función es par. La gráfica de la función g es la siguiente: y t 1

5 Al observar la gráfica de g notamos que la misma es simétrica respecto al eje OY. Por lo tanto es una función par (ver p.1 del Módulo II). OBJ 6 PTA 6 A continuación se presenta los datos agrupados en cinco clases de edades de los niños de una escuela que presentan problemas de aprendizaje: Intervalo de edad Frecuencia de niños [ 5, 6) 1 [ 6,7) [ 7, 8) 4 [ 8, 9) 1 [ 9, 10] 1 Usando esto datos haz un diagrama de frecuencias acumuladas. Debemos hacer una diagrama de barras donde vamos sumando las frecuencias anteriores ( ver p.18 del Módulo II).. Intervalo [ 5, 6) [ 6,7) [ 7, 8) [ 8, 9) [ 9, 10] Frecuencia Frecuencia acumuladas De esta manera obtenemos el siguiente diagrama de frecuencias acumuladas

6 OBJ 7 PTA 7 Determina el término quinto de la progresión geométrica de razón 3 cuyos primeros cuatro términos son:, 6, 18, 54,... La sucesión es una progresión geométrica (ver página 7 del Módulo III) debido a que: = = = En consecuencia, los términos sucesivos tienen una razón constante de 3; esto es, r = 3. Asimismo, el primer término es a 1 =. Por lo tanto, a 5 = a 1 r 4 = (3 4 ) = 16. OBJ 8 PTA 8 Calcula el siguiente límite: 5x 4x lim, x x + Ver ejercicio en la pág.10 del Módulo III

7 OBJ 9 PTA 9 Sea h:ir IR la función definida como sigue: h( x ) = x x 3 1 si si x x < 0 0 Determina si h es continua en x = 0. Para saber si h es continua en x = 0 debemos determinar si (ver p.136 del Módulo III): a. 0 Dom h b. lím h( x ) existe c. lím h( x ) = h( 0 ) a.. Como Dom h = IR, entonces 0 Dom h. Veamos ahora si que esto suceda debe cumplirse que: Pero: lím h( x ) = lím h( x ) = lím x 3 = 0 y lím h( x ). + lím h( x ) = + lím h( x ) existe, para lím (x 1) = 1. + Como estos límites laterales son distintos, el límite de h cuando no existe y así h no es continua en x = 0. Otra forma de resolver es haciendo el gráfico de h y observando que nos es continua porque su gráfica tiene un salto en cero.

8 EDUCACION, MENCION DIFICULTAD DE APRENDIZAJE Y PREESCOLAR 175 OBJ 10 PTA 10 Indica los ejes de simetría de la siguiente figura (ver páginas del Módulo IV (175)) En la figura se señalan los tres ejes de simetría de la figura. L L 3 L 1

9 OBJ 11 PTA 11 Para el logro de este objetivo debes responder correctamente dos opciones. Responde con una V si los enunciados siguientes son verdaderos o con una F si son falsos: a. En el campo de la matemática es conveniente que la definición del vocablo clasificar sea considerado como organizar y no como ordenar. b. Toda clasificación sobre un conjunto E, determina una relación de equivalencia sobre dicho conjunto. c. Toda relación de equivalencia sobre un conjunto E, determina una clasificación sobre dicho conjunto. a. V Ver página 18 en el Módulo IV (175) del texto. b. V Ver página 13 en el Módulo IV (175) del texto. c. V Ver página 13 en el Módulo IV (175) del texto. ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA 176 OBJ 10 PTA 10 Un empleado de una empresa ahorra Bs si su renta es de Bs Además por cada bolívar de incremento de su renta aumenta Bs. 0,65. Halle el nivel de consumo si la renta se incrementa a Bs , sabiendo que la función consumo es C = a + 0,65Y..-

10 Este problema se resuelve análogamente al ejercicio 1.6 de la página 46 del módulo IV. Como la función consumo es afín y de acuerdo a los datos dados, la función consumo viene dada por la relación: C = a + 0,65Y. Mientras que la función ahorro es: A = Y C = Y a 0,65Y = 0,35Y a. Pero para una renta de Bs hay un ahorro de Bs , entonces: = 0, a De donde resulta a = Luego la función consumo está dada por la relación: C = ,65 Y. Por lo tanto, el consumo para una renta de Bs es: , = bolívares. OBJ 11 PTA 11 Una distribución de ingreso de una determinada población sigue la Ley de Pareto según: x10 y = x x 3 Determina el número de personas cuyo ingreso sea superior a Basta con evaluar en x = la fórmula dada: y = 318 x10 ( 10000) 10 3 = 318 x10 ( 10 4 ) 3 10 = 318 x =

11 INGENIERIA, MATEMATICA Y EDUCACION MATEMATICA 177 OBJ 10 PTA 10 Indica cuál es el error que se comente en la siguiente supuesta demostración: Sean a, b números tales que a < b. Entonces: a 5 < b 5 4 a + 10 < 4 b a < 4 b 4 b < 4 a b < a. A continuación presentamos en una tabla cada uno de los resultados obtenidos indicando su justificación y el error cometido Resultado Justificación Se restó un número en ambos miembros de la inecuación. a 5 < b 5 4a + 10 < 4b a < 4 b 4 b < 4 a b < a Se multiplicó ambos miembros de la inecuación por el número positivo. Se restó un número en ambos miembros de la inecuación. Se multiplico por 1 ambos miembros de la inecuación pero no se cambió el sentido de la desigualdad. Se multiplicó ambos miembros de la inecuación por el número positivo 1/4.

12 OBJ 11 PTA 11 Para el logro de este objetivo debes responder correctamente dos opciones. Responde con una V si los enunciados siguientes son verdaderos o con una F si son falsos: a. Modelo es todo lo que se emplea para describir la estructura o el comportamiento de una contraparte de la vida real. b. Los Modelos Matemáticos son aquellos modelos que establecen relaciones entre un conjunto de variables. c. El Modelo Exponencial es un modelo matemático usual y se refiere al crecimiento o decrecimiento de una cierta cantidad inicial, en forma de progresión geométrica. a. V. Ver página 61 y siguientes, o Glosario en el Módulo IV (177) del texto. b. V. Ver página 96 o Glosario en el Módulo IV (177) del texto. c. V. Ver página 98 en el Módulo IV (177) del texto. FIN DE MODELO DE RESPUESTA

Tema Contenido Contenidos Mínimos

Tema Contenido Contenidos Mínimos 1 Estadística unidimensional - Variable estadística. - Tipos de variables estadísticas: cualitativas, cuantitativas discretas y cuantitativas continuas. - Variable cualitativa. Distribución de frecuencias.

Más detalles

Desigualdades o inecuaciones lineales en una variable. Prof. Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo

Desigualdades o inecuaciones lineales en una variable. Prof. Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo Desigualdades o inecuaciones lineales en una variable Prof. Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo Desigualdades Una desigualdad o inecuación usa símbolos como ,, para representar

Más detalles

Gobierno de La Rioja MATEMÁTICAS CONTENIDOS

Gobierno de La Rioja MATEMÁTICAS CONTENIDOS CONTENIDOS MATEMÁTICAS 1.- Números reales Distintas ampliaciones de los conjuntos numéricos: números enteros, números racionales y números reales. Representaciones de los números racionales. Forma fraccionaria.

Más detalles

Criterios de evaluación 3º de ESO. Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

Criterios de evaluación 3º de ESO. Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas CONCRECCIÓN de los CRITERIOS de EVALUACIÓN MATEMÁTICAS APLICADAS º ESO Teniendo en cuenta los criterios de evaluación correspondientes a esta materia, se realizan a continuación una concreción de dichos

Más detalles

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) 4º E.S.O. OPCIÓN A 1.1.1 Contenidos 1.1.1.1 Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, tales como

Más detalles

4º E.S.O Opción A: DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

4º E.S.O Opción A: DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 4º E.S.O Opción A: DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1. Conocer, diferenciar y operar con cualquier número en cualquiera de sus formatos usando las aproximaciones adecuadas. 2. Conocer la importancia

Más detalles

Inecuaciones con valor absoluto

Inecuaciones con valor absoluto Inecuaciones con valor absoluto El valor absoluto de un número real a se denota por a y está definido por: Propiedades a a si a si a 0 a < 0 i a y b son números reales y n es un número entero, entonces:

Más detalles

Límite de una función

Límite de una función Límite de una función El límite de la función f(x) en el punto x 0, es el valor al que se acercan las imágenes (las y) cuando los originales (las x) se acercan al valor x 0. Es decir el valor al que tienden

Más detalles

Una función es una correspondencia única entre dos conjuntos numéricos.

Una función es una correspondencia única entre dos conjuntos numéricos. FUNCIONES Qué es una función? Una función es una correspondencia entre dos conjuntos de números de modo que a cada valor del conjunto inicial, llamado dominio, se le hace corresponder un valor del conjunto

Más detalles

REPRESENTACION GRÁFICA DE FUNCIONES

REPRESENTACION GRÁFICA DE FUNCIONES REPRESENTACION GRÁFICA DE FUNCIONES 1 REPRESENTACION GRÁFICA DE FUNCIONES UNIDADES Pag. 1. DEFINICIÓN DE DOMINIO UNA FUNCIÓN.3 2. CORTES CON LOS EJES...5 3. SIMETRÍA..7 4. PERIODICIDAD 9 5. FUNCIONES INVERSAS....10

Más detalles

FUNCIÓN. La Respuesta correcta es D

FUNCIÓN. La Respuesta correcta es D FUNCIONES FUNCIÓN La Respuesta correcta es D FUNCIÓN Función Continua: Es aquella en la que su gráfica se puede recorrer en forma ininterrumpida en toda su extensión. FUNCIÓN Función Discontinua: Es aquella

Más detalles

Apuntes Matemáticas 2º de bachillerato. Tema 5. Estudio de funciones

Apuntes Matemáticas 2º de bachillerato. Tema 5. Estudio de funciones Apuntes Tema 5 Estudio de funciones 5.1 Dominio Hay que determinar para qué intervalos de números reales, o puntos aislados, la función existe o está definida. Para ello tenemos que prestar atención a

Más detalles

01. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos. 02. Interpreta raíces y las relaciona con su notación exponencial.

01. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos. 02. Interpreta raíces y las relaciona con su notación exponencial. 2.6 Criterios específicos de evaluación. 01. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos. 02. Interpreta raíces y las relaciona con su notación exponencial. 03. Conoce la definición

Más detalles

TEMA 2. FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL 2.5. GRÁFICAS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

TEMA 2. FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL 2.5. GRÁFICAS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL TEMA. FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL.5. GRÁFICAS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL . FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL.5. GRÁFICAS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL.5.1. DOMINIO, CORTES CON LOS

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º BACHILLERATO Curso EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES

MATEMÁTICAS 1º BACHILLERATO Curso EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES MATEMÁTICAS 1º BACHILLERATO Curso 9-1 EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES A. Inecuaciones lineales con una incógnita x x1 x3 > 1 3 4 x x1 x3 4( x ) 3( x1) 6( x3) 1

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES CAPÍTULO 5 Curso preparatorio de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años curso 2010/11 Nuria Torrado Robles Departamento de Estadística Universidad

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS APUNTES DE MATEMÁTICAS TEMA 7: FUNCIONES 1º BACHILLERATO 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 1.1. CONCEPTO DE FUNCIÓN...3. Definición de Dominio...3.1. CÁLCULOS DE DOMINIOS...3 3. Composición de funciones...4

Más detalles

Expresión decimal. Aproximación y estimación. Notación científica. Polinomios. Divisibilidad de polinomios. Regla de Ruffini.

Expresión decimal. Aproximación y estimación. Notación científica. Polinomios. Divisibilidad de polinomios. Regla de Ruffini. Otras páginas Matemáticas 5º Matemáticas I. Bloque I: ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Los números reales Los números reales, concepto y características. Estructura algebraica, orden, representación en la recta real

Más detalles

Tema 8: Funciones I. Características.

Tema 8: Funciones I. Características. Tema 8: Funciones I. Características. Iniciamos la primera parte de los dos temas que vamos a dedicar al bloque de análisis, en el cual vamos a conocer y definir el concepto de función y los principales

Más detalles

Capítulo 1: El número real - Desigualdades e inecuaciones

Capítulo 1: El número real - Desigualdades e inecuaciones Capítulo : El número real - Desigualdades e inecuaciones. Resuelve los sistemas de inecuaciones y representa en el eje real dichas soluciones. a) > 8 ) ( b) > > ) ( c) > 6 5. Encuentra el conjunto solución

Más detalles

CUESTIONARIO TEÓRICO / a) Qué quiere decir que un número natural sea divisible por otro?. Escribe simbólicamente

CUESTIONARIO TEÓRICO / a) Qué quiere decir que un número natural sea divisible por otro?. Escribe simbólicamente CUESTIONARIO TEÓRICO / 2007-2008 Conjunto de números. Métodos de demostración 1. a) Qué quiere decir que un número natural sea divisible por otro?. Escribe simbólicamente dicha definición. b) Enuncia y

Más detalles

1º BACHILLERATO MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 4.- LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVADAS

1º BACHILLERATO MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 4.- LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVADAS 1º BACHILLERATO MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 4.- LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVADAS 1 1.- LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO Límite de una función f por la izquierda de un punto x = a. Es el valor al

Más detalles

UNIDAD 4: FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES

UNIDAD 4: FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES UNIDAD 4: FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES En la Sección anterior se abordó contenidos relacionados con las funciones y gráficas, continuamos aprendiendo más sobre funciones; en la presente unidad abordaremos

Más detalles

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos Contenidos mínimos 3º ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Utilizar las reglas de jerarquía de paréntesis y operaciones, para efectuar cálculos con números racionales, expresados en forma

Más detalles

ESTUDIO Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES

ESTUDIO Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES ESTUDIO Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES I ) DOMINIO DE DEFINICIÓN DE UNA FUNCIÓN: Es el conjunto de puntos donde tiene sentido realizar las operaciones indicadas en el criterio de definición de la

Más detalles

La asistencia a clase es obligatoria. La evaluación es continua, realizando ejercicios y tareas establecidas, con aprobación de un examen final

La asistencia a clase es obligatoria. La evaluación es continua, realizando ejercicios y tareas establecidas, con aprobación de un examen final ASIGNATURA GENÉRICA PARA EL CURSO ACADÉMICO 2008-09 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Departamento de Economía Financiera y Contabilidad I (Economía Financiera y Actuarial) ASIGNATURA CICLO

Más detalles

Límite de una función

Límite de una función Idea intuitiva de límite Límite de una función El límite de la función f(x) en el punto x 0, es el valor al que se acercan las imágenes (las y) cuando los originales (las x) se acercan al valor x 0. Es

Más detalles

CASOS DE LA FUNCIÓN AFÍN

CASOS DE LA FUNCIÓN AFÍN CASOS DE LA FUNCIÓN AFÍN Considera que el precio de un artículo es de Bs 80. Conocido el precio unitario (precio por unidad) es posible calcular fácilmente el precio de varios artículos con solo multiplicar

Más detalles

UNIDAD 7: PROGRESIONES OBJETIVOS

UNIDAD 7: PROGRESIONES OBJETIVOS UNIDAD 7: PROGRESIONES Reconocer sucesiones y deducir su regla de formación en los casos en que sea posible. Obtener distintos términos en sucesiones recurrentes. Distinguir si una sucesión es una progresión

Más detalles

Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II Soluciones

Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II Soluciones Prueba etraordinaria de septiembre. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II Soluciones.- Un sastre dispone de 8 m de tela de lana y m de tela de algodón. Un traje de caballero requiere m de algodón

Más detalles

UCV FACULTAD DE INGENIERIA CALCULO I 16/04/2010. Solución al primer examen parcial. x - x 3 1

UCV FACULTAD DE INGENIERIA CALCULO I 16/04/2010. Solución al primer examen parcial. x - x 3 1 UCV FACULTAD DE INGENIERIA CALCULO I 16/04/010 Solución al primer eamen parcial 1. Encuentre el conjunto de todos los números reales que satisfacen el sistema de inecuaciones - 3 4 4 0 1 1 1 Solución:

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACH. C. N. S. MATEMÁTICAS I

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACH. C. N. S. MATEMÁTICAS I CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACH. C. N. S. MATEMÁTICAS I UNIDAD 1 NÚMEROS REALES 1.1. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos y los representa en la recta real. 1.2. Domina

Más detalles

UNIDAD 6.- PROGRAMACIÓN LINEAL

UNIDAD 6.- PROGRAMACIÓN LINEAL UNIDAD 6.- PROGRAMACIÓN LINEAL 1. INECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS Una inecuación de primer grado con dos incógnitas es una inecuación que en forma reducida se puede expresar de la siguiente forma:

Más detalles

INTERVALOS Y SEMIRRECTAS.

INTERVALOS Y SEMIRRECTAS. el blog de mate de aida CSI: Inecuaciones pág 1 INTERVALOS Y SEMIRRECTAS La ordenación de números permite definir algunos conjuntos de números que tienen una representación geométrica en la recta real

Más detalles

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN.. Se pide: x

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN.. Se pide: x 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN IBJ05 1. Se considera la función f ( ). Se pide: a) Encontrar los intervalos donde esta función es creciente y donde es decreciente. ( puntos) b) Calcular las asíntotas.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 2º Y 4º E.S.O.

CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 2º Y 4º E.S.O. CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 2º Y 4º E.S.O. Matemáticas 2º E.S.O. a) Contenidos comunes. Utilizar estrategias y técnicas sencillas en la resolución de problemas. b) Números. Conocer los conceptos de

Más detalles

3.º ESO. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas

3.º ESO. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas 3.º ESO. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas BLOQUE DE APRENDIZAJE I: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS 1. Identificar, formular y resolver problemas numéricos, geométricos, funcionales

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN + ω DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS. I.E.S. ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Resumen de contenidos y criterios de evaluación MATEMÁTICAS NIVEL SUPERIOR BI (PRIMER AÑO). 1º DE BACHILLERATO. 1. NÚMEROS REALES CRITERIOS

Más detalles

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Septiembre 2.016 Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS U 1 Fracciones y decimales. Números racionales. Expresión fraccionaria - Números enteros. - Fracciones. - Fracciones propias

Más detalles

CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD. DERIVADAS

CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD. DERIVADAS CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD. DERIVADAS EJERCICIOS RESUELTOS 3 si Si la función f está definida mediante f (), calcula a y b para que sea a b si > continua. La función es continua en (, ) (, ), pues en

Más detalles

PREGUNTAS DE EJEMPLO EDUCACIÓN MATEMÁTICA PRIMER NIVEL MEDIO

PREGUNTAS DE EJEMPLO EDUCACIÓN MATEMÁTICA PRIMER NIVEL MEDIO PREGUNTAS DE EJEMPLO EDUCACIÓN MATEMÁTICA PRIMER NIVEL MEDIO VALIDACIÓN DE ESTUDIOS DECRETO Nº257 LEA LA INFORMACIÓN Y RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2. 1. Francisco desea pintar una pieza que tiene dos paredes

Más detalles

Conocer las posibles asíntotas de una función nos ayudará en su representación gráfica. Vamos a distinguir tres tipos distintos de asíntotas:

Conocer las posibles asíntotas de una función nos ayudará en su representación gráfica. Vamos a distinguir tres tipos distintos de asíntotas: 1. Dominio, periodicidad y paridad de una función A la hora de representar una función lo primero que se ha de determinar es dónde está definida, es decir, para qué valores tiene sentido hablar de f(x).

Más detalles

SCUACAC026MT22-A16V1. SOLUCIONARIO Ejercitación Generalidades de números

SCUACAC026MT22-A16V1. SOLUCIONARIO Ejercitación Generalidades de números SCUACAC026MT22-A16V1 0 SOLUCIONARIO Ejercitación Generalidades de números 1 TABLA DE CORRECCIÓN GUÍA PRÁCTICA EJERCITACIÓN GENERALIDADES DE NÚMEROS Ítem Alternativa 1 E 2 D 3 B 4 E 5 A 6 E 7 B 8 D 9 D

Más detalles

CUARTO DE ESO. MATEMÁTICAS A

CUARTO DE ESO. MATEMÁTICAS A CUARTO DE ESO. MATEMÁTICAS A UNIDAD 1 1.1. Realiza operaciones combinadas con números enteros. 1.2. Realiza operaciones con fracciones. 1.3. Realiza operaciones y simplificaciones con potencias de exponente

Más detalles

Genera 10 parejas de números. Escríbelos, colocando entre ellos el signo adecuado de desigualdad. Intervalo [ 4,5] (0,3) [ 6,8) ( 7, 1] Desigualdad

Genera 10 parejas de números. Escríbelos, colocando entre ellos el signo adecuado de desigualdad. Intervalo [ 4,5] (0,3) [ 6,8) ( 7, 1] Desigualdad Hoja de trabajo personal Nº 1. EVALUACIÓN INICIAL Uso de los signos de desigualdad. Genera 10 parejas de números. Escríbelos, colocando entre ellos el signo adecuado de desigualdad. Intervalos sobre la

Más detalles

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I.

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I. EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO 2013-2014. Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I. UNIDAD 3: POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS Operaciones

Más detalles

CM2 ENRICH CREUS CARNICERO Nivel 2

CM2 ENRICH CREUS CARNICERO Nivel 2 CM ENRICH CREUS CARNICERO Nivel Unidad Anexo Superficies en 3D 01 Anexo de la Unidad : Superficies en 3D Anexo 1: valor absoluto o módulo El valor absoluto o módulo de un número a, que se anota a, es la

Más detalles

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones Semana 09 [1/28] 29 de abril de 2007 Semana 09 [2/28] Definición Sucesión Una sucesión real es una función: f : N R n f (n) Observaciones Para distinguir a una sucesión de las demás funciones, se ocupará

Más detalles

Contenidos mínimos 4º E.S.O.:

Contenidos mínimos 4º E.S.O.: Contenidos mínimos 4º E.S.O.: Para la opción A: UNIDADES DIDÁCTICAS Observaciones 1.- NÚMEROS RACIONALES. - Interpretación de una fracción. Fracciones equivalentes. - Ordenación y comparación de números

Más detalles

Segunda Parcial Lapso 2013-1 175-176-177 1/8

Segunda Parcial Lapso 2013-1 175-176-177 1/8 Segunda Parcial Lapso 2013-1 175-176-177 1/8 Universidad Nacional Abierta Matemática I (175-176-177) Vicerrectorado Académico Cód. Carrera: 126 236 280 508 521 542 610 611 612 613 Área De Matemática Fecha:

Más detalles

Interpretación geométrica de la derivada

Interpretación geométrica de la derivada Interpretación geométrica de la derivada El matemático francés ierre de Fermat (60 665) al estudiar máimos mínimos de ciertas funciones observó que en aquellos puntos en los que la curva presenta un máimo

Más detalles

EL CONJUNTO DE NÚMEROS RACIONALES

EL CONJUNTO DE NÚMEROS RACIONALES EL CONJUNTO E NÚMEROS RCIONLES Ejemplos 1. Clasifique cada una de las siguientes expresiones decimales en números racionales con expansión decimal finita o infinita periódica. 0,2222 B, 66666 C,721 2,82

Más detalles

Tutorial MT-b11. Matemática Tutorial Nivel Básico. Inecuaciones e intervalos

Tutorial MT-b11. Matemática Tutorial Nivel Básico. Inecuaciones e intervalos 12345678901234567890 M ate m ática Tutorial MT-b11 Matemática 2006 Tutorial Nivel Básico Inecuaciones e intervalos Matemática 2006 Tutorial Inecuaciones e intervalos I. Definición y Propiedades de las

Más detalles

Contenidos mínimos del área de matemáticas 1º ESO

Contenidos mínimos del área de matemáticas 1º ESO 1º ESO Unidad didáctica nº1: Los números naturales. Divisibilidad. Operaciones con números naturales: suma, resta, multiplicación y Calcular múltiplos y divisores de un número. Descomposición factorial

Más detalles

TEMARIO: CONTENIDOS, OBJETIVOS MÍNIMOS Y TIEMPO.

TEMARIO: CONTENIDOS, OBJETIVOS MÍNIMOS Y TIEMPO. TEMARIO: CONTENIDOS, OBJETIVOS MÍNIMOS Y TIEMPO. Los contenidos seleccionados tienen la intención de aportar una formación matemática suficiente para abordar problemas del mundo social y del entorno, así

Más detalles

INTRODUCCIÓN. FUNCIONES. LÍMITES.

INTRODUCCIÓN. FUNCIONES. LÍMITES. INTRODUCCIÓN. FUNCIONES. LÍMITES. Este capítulo puede considerarse como una prolongación y extensión del anterior, límite de sucesiones, al campo de las funciones. Se inicia recordando el concepto de función

Más detalles

Tablas de frecuencias con datos agrupados

Tablas de frecuencias con datos agrupados Tablas de frecuencias con datos agrupados Cuando los valores de la variable son muchos, conviene agrupar los datos en intervalos o clases para así realizar un mejor análisis e interpretación de ellos.

Más detalles

SÓLO ENUNCIADOS. LA FUNCIÓN LOGARÍTMICA.

SÓLO ENUNCIADOS. LA FUNCIÓN LOGARÍTMICA. DP. - AS - 9 Matemáticas ISSN: 988-79X SÓLO ENUNCIADOS. LA FUNCIÓN LOGARÍTMICA. PROPIEDADES INMEDIATAS 00 log a a 00 log a 00 log a a 00 a a log Calcula algebraicamente el valor de las epresiones o el

Más detalles

Límite de una Función

Límite de una Función Cálculo _Comisión Año 06 Límite de una Función I) Límite Finito Muchas veces interesa analizar el comportamiento de los valores de una función, para valores de la variable independiente cercanos a uno

Más detalles

Capítulo 1: Números y funciones

Capítulo 1: Números y funciones (Fundamentos Matemáticos de la Biotecnología) Departamento de Matemáticas Universidad de Murcia Curso 2016/2017 Contenidos Primeras clases de números reales Operaciones con números reales Ecuaciones e

Más detalles

Fabio Prieto Ingreso 2003

Fabio Prieto Ingreso 2003 Fabio Prieto Ingreso 00. INECUACIONES CON UNA VARIABLE.. Inecuación lineal Llamaremos desigualdad lineal de una variable a cualquier epresión de la forma: a + b > 0 o bien a + b < 0 o bien a + b 0 o bien

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS I PENDIENTES

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS I PENDIENTES EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS I PENDIENTES 1 er PARCIAL 1. Obtén los valores reales que cumplen las siguientes condiciones: x+ x 3 5 x 1/ =1. Opera y expresa el resultado en notación científic (5,

Más detalles

EXPECTATIVAS A EVALUARSE EN LAS PPAA (2010) BOSQUEJO DE CONTENIDO DEL CURSO: MATEMÁTICA 8

EXPECTATIVAS A EVALUARSE EN LAS PPAA (2010) BOSQUEJO DE CONTENIDO DEL CURSO: MATEMÁTICA 8 EXPECTATIVAS A EVALUARSE EN LAS PPAA (2010) BOSQUEJO DE CONTENIDO DEL CURSO: MATEMÁTICA 8 Unidad I: Sistema de los Números Reales A. Conjunto de los Números Reales a. Desarrollo de los Números Reales i.

Más detalles

OBJETIVOS DE MATEMÁTICAS B 4º DE ESO

OBJETIVOS DE MATEMÁTICAS B 4º DE ESO OBJETIVOS DE MATEMÁTICAS B 4º DE ESO UNIDAD 1 1.1. Domina la expresión decimal de un número o una cantidad y calcula o acota los errores absoluto y relativo en una aproximación. 1.2. Realiza operaciones

Más detalles

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO )

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO ) PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO 2015-2016) CRITERIOS E INDICADORES Se detallan a continuación los criterios de evaluación junto con sus indicadores de contenidos asociados. Criterio 1: Identificar

Más detalles

TEMA 0 FUNCIONES ***************

TEMA 0 FUNCIONES *************** TEMA 0. Definición y terminología.. Funciones conocidas. 3. Operaciones con funciones. 4. Funciones inversas. FUNCIONES ***************. DEFINICIÓN Y TERMINOLOGÍA.. Definición de función real de variable

Más detalles

Criterios de divisibilidad y Congruencias

Criterios de divisibilidad y Congruencias Criterios de divisibilidad y Congruencias Rafael F. Isaacs G. * Fecha: 9 de marzo de 2007 Cuando tenemos un número muy grande escrito en base 10 y deseamos saber si es múltiplo por ejemplo de 9 no necesitamos

Más detalles

Alfredo González. Beatriz Rodríguez Pautt. Carlos Alfaro

Alfredo González. Beatriz Rodríguez Pautt. Carlos Alfaro Alfredo González Beatriz Rodríguez Pautt Carlos Alfaro FERNANDO DAVID ANILLO 1 1. Números reales... 03 2. Transformación de un decimal a fracción 05 3. Propiedades de los números reales. 6 4. Propiedades

Más detalles

6. PROGRAMACIÓN DEL CURSO 4º A DE E. S. O.

6. PROGRAMACIÓN DEL CURSO 4º A DE E. S. O. 6. PROGRAMACIÓN DEL CURSO 4º A DE E. S. O. 6.1 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Reconocer las diferentes clases de números, y operar correctamente con ellos. Aplicaciones aritméticas. Conocer y manejar la

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE

CONCEPTOS BASICOS DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE Por cálculo integral sabemos que cuando vamos a determinar una integral impropia de la forma,su desarrollo se obtiene realizando un cambio de variable en el límite superior de

Más detalles

CM2 ENRICH CREUS CARNICERO Nivel 2

CM2 ENRICH CREUS CARNICERO Nivel 2 CM ENRICH CREUS CARNICERO Nivel Unidad Cónicas Conocimientos previos CONOCIMIENTOS PREVIOS PARA CÓNICAS Antes de comenzar con el Trabajo Práctico, necesitás repasar algunas cuestiones como: ) graficar

Más detalles

Tema 7: Geometría Analítica. Rectas.

Tema 7: Geometría Analítica. Rectas. Tema 7: Geometría Analítica. Rectas. En este tema nos centraremos en estudiar la geometría en el plano, así como los elementos que en este aparecen como son los puntos, segmentos, vectores y rectas. Estudiaremos

Más detalles

UNIDAD 9 LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD.

UNIDAD 9 LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD. IES Padre Poveda (Guadi) UNIDAD 9 LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD.. Límite de una función en un punto... Límites laterales... Límite de una función en un punto.. Límites en el infinito... Comportamiento

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DECANATURA DE CIENCIAS JEFATURA DE CIENCIAS BÁSICAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DECANATURA DE CIENCIAS JEFATURA DE CIENCIAS BÁSICAS INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DECANATURA DE CIENCIAS JEFATURA DE CIENCIAS BÁSICAS NIVELATORIO DE MATEMÁTICAS BÁSICAS Guía 1 Conjuntos Numéricos COMPETENCIA Reconocer los diferentes conjuntos numéricos,

Más detalles

Parciales Matemática CBC Parciales Resueltos - Exapuni.

Parciales Matemática CBC Parciales Resueltos - Exapuni. Parciales Matemática CBC 2012 Parciales Resueltos - Exapuni www.exapuni.com.ar Compilado de primeros parciales del 2012 Parcial 1 1) Sea. Hallar todos los puntos de la forma, tales que la distancia entre

Más detalles

Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación.

Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación. NÚMEROS REALES Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación. Un conjunto es una colección bien definida

Más detalles

Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O

Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O 1 Introducción La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger, organizar, describir e interpretar datos referidos a distintos fenómenos para, posteriormente,

Más detalles

REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES

REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES 8 REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES Página 86 Descripción de una gráfica. Copia en tu cuaderno los datos encuadrados en rojo. A partir de ellos y sin mirar la gráfica que aparece al principio, representa esta

Más detalles

a) f(x) (x 1) 2 b) f(x) x c) h(x) 1 2 a) f (3) 8 0 f es creciente en x 3.

a) f(x) (x 1) 2 b) f(x) x c) h(x) 1 2 a) f (3) 8 0 f es creciente en x 3. 6 Aplicando la definición de derivada, calcula la derivada de las siguientes funciones en los puntos que se indican: a) f() en Aplicando la definición de derivada, calcula f () en las funciones que se

Más detalles

Colegio Universitario Boston

Colegio Universitario Boston Función Lineal. Si f función polinomial de la forma o, donde y son constantes reales se considera una función lineal, en esta nos la pendiente o sea la inclinación que tendrá la gráfica de la función,

Más detalles

Infinito más un número Infinito más infinito. Infinito por infinito. OPERACIONES CON INFINITO Sumas con infinito. Productos con infinito

Infinito más un número Infinito más infinito. Infinito por infinito. OPERACIONES CON INFINITO Sumas con infinito. Productos con infinito OPERACIONES CON INFINITO Sumas con infinito Infinito más un número Infinito más infinito Infinito menos infinito Productos con infinito Infinito por un número Infinito por infinito Infinito por cero Cocientes

Más detalles

1. dejar a una lado de la igualdad la expresión que contenga una raíz.

1. dejar a una lado de la igualdad la expresión que contenga una raíz. 1. Resuelve las siguientes ecuaciones reales: Solución x 1 + x = 0 ; 3 x = 3 ; ln(x 1) + 4 = ln 3 Ecuaciones con raíces: No todas las ecuaciones de este tipo son sencillas de resolver, pero podemos intentar

Más detalles

Trabajo de Matemáticas AMPLIACIÓN 3º ESO

Trabajo de Matemáticas AMPLIACIÓN 3º ESO Trabajo de Matemáticas AMPLIACIÓN º ESO ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN TEMA : NÚMEROS FRACCIONARIOS O RACIONALES Problema nº Un grifo tarda en llenar un depósito horas y otro tarda en llenar el mismo depósito

Más detalles

Si el producto de dos números es cero

Si el producto de dos números es cero Matemáticas I, 2012-I Si el producto de dos números es cero Empezamos con un acertijo: Silvia tiene dos números. Si los multiplica sale 0 y si los suma sale 256. Cuáles son estos dos números que tiene

Más detalles

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 }

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 } LOS NÚMEROS REALES TEMA 1 IDEAS SOBRE CONJUNTOS Partiremos de la idea natural de conjunto y del conocimiento de si un elemento pertenece (* ) o no pertenece (* ) a un conjunto. Los conjuntos se pueden

Más detalles

GUÍAS DE ESTUDIO. Programa de alfabetización, educación básica y media para jóvenes y adultos

GUÍAS DE ESTUDIO. Programa de alfabetización, educación básica y media para jóvenes y adultos GUÍAS DE ESTUDIO Código PGA-02-R02 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD Programa de alfabetización, educación básica y media para jóvenes y adultos UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 PERIODO 1 1. ÁREA INTEGRADA: MATEMÁTICAS

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE I

UNIDAD DE APRENDIZAJE I UNIDAD DE APRENDIZAJE I Saberes procedimentales 1. Define en forma correcta el concepto de desigualdad y el de valor absoluto. 2. Explica la diferencia entre constante, parámetro y variable. 3. Define

Más detalles

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULA ASIGNATURA: MATEMATICAS GRADO: 11 AÑO 2013

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULA ASIGNATURA: MATEMATICAS GRADO: 11 AÑO 2013 FUNCIONES CONTINUAS. La mayor parte de las funciones que manejamos, a nivel elemental, presentan en sus gráficas una propiedad característica que es la continuidad. La continuidad de una función definida

Más detalles

Funciones 1. D = Dom ( f ) = x R / f(x) R. Recuerda como determinabas los dominios de algunas funciones: x x

Funciones 1. D = Dom ( f ) = x R / f(x) R. Recuerda como determinabas los dominios de algunas funciones: x x Funciones. DEFINICIÓN Y TERMINOLOGÍA.. Definición de función real de variable real. "Es toda correspondencia, f, entre un subconjunto D de números reales y R (o una parte de R), con la condición de que

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1. PRIMER CURSO 1.1. CONTENIDOS - Números naturales. - Múltiplos y divisores. Máximo común divisor y Mínimo común múltiplo. - Números enteros. - Números decimales. Aproximación

Más detalles

La suma de n términos de una progresión. aritmética es: Sn= El producto de n términos de una progresión. geométrica es: P = ( a a ).

La suma de n términos de una progresión. aritmética es: Sn= El producto de n términos de una progresión. geométrica es: P = ( a a ). Progresiones INTRODUCCIÓN Las sucesiones aparecen en diversos campos, tales como la medicina (evolución de un cultivo bacteriano), genética (distribución de los caracteres), informática (utilización de

Más detalles

CONTINUIDAD DE FUNCIONES. SECCIONES A. Definición de función continua. B. Propiedades de las funciones continuas. C. Ejercicios propuestos.

CONTINUIDAD DE FUNCIONES. SECCIONES A. Definición de función continua. B. Propiedades de las funciones continuas. C. Ejercicios propuestos. CAPÍTULO IV. CONTINUIDAD DE FUNCIONES SECCIONES A. Definición de función continua. B. Propiedades de las funciones continuas. C. Ejercicios propuestos. 121 A. DEFINICIÓN DE FUNCIÓN CONTINUA. Una función

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Fracciones continuas, ecuación de Pell y unidades en el anillo de enteros de los cuerpos cuadráticos

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Fracciones continuas, ecuación de Pell y unidades en el anillo de enteros de los cuerpos cuadráticos UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS E.A.P. DE. MATEMÁTICA PURA Fracciones continuas, ecuación de Pell y unidades en el anillo de enteros de los cuerpos cuadráticos

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO PROGRAMA DE INGENIERÍA UNIDAD CURRICULAR: CÁLCULO I

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO PROGRAMA DE INGENIERÍA UNIDAD CURRICULAR: CÁLCULO I REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO PROGRAMA DE INGENIERÍA UNIDAD CURRICULAR: CÁLCULO I FUNCIONES Instructivo de trabajo Autor: Ing. Roger J. Chirinos S., MSc. Ciudad Ojeda,

Más detalles

UNIDAD 8.- Funciones racionales (tema 8 del libro)

UNIDAD 8.- Funciones racionales (tema 8 del libro) (tema 8 del libro). FUNCIÓNES DE PROPORCIONALIDAD INVERSA k Las funciones de proporcionalidad inversa son funciones cuya epresión es de la forma f ( ) Las gráficas de estas funciones son o se llaman hipérbolas

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE NÚMEROS REALES

EJERCICIOS RESUELTOS DE NÚMEROS REALES EJERCICIOS RESUELTOS DE NÚMEROS REALES 1. Expresar mediante intervalos los siguientes subconjuntos de R: a) A = x œ R 5-x 4+x < 0 b) B = x œ R x+ d) D = x œ R x -4 x-9 0 e) E = { x œ R x + 4x x - } x-

Más detalles

Función es una relación entre dos variables a las que, en general, se les llama x e y. Viene representado por: y f (x)

Función es una relación entre dos variables a las que, en general, se les llama x e y. Viene representado por: y f (x) TEMA 9: :.- CONCEPTO DE FUNCIÓN: Función es una relación entre dos variables a las que, en general, se les llama e y. Viene representado por: y (, donde es la variable independiente e y es la variable

Más detalles

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO Grado: 9º Periodo: 01 PRIMERO Aprobado por: G. Watson - Jefe Sección Asignatura: MATEMATICAS Profesor: Gloria rueda y Jesús Vargas ESTANDARES P.A.I. I.B. A. Conocimiento

Más detalles

Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O.

Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O. Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O. - Realizar operaciones básicas con números naturales. - Resolver problemas aritméticos con números naturales. - Calcular potencias y raíces cuadradas

Más detalles

Matemáticas. Tercero ESO. Curso 2012-2013. Exámenes

Matemáticas. Tercero ESO. Curso 2012-2013. Exámenes Matemáticas. Tercero ESO. Curso 0-03. Exámenes . 9 de octubre de 0 Ejercicio. Calcular: 3 5 4 + 3 0 3 7 8 5 3 5 4 + 3 0 5 + 6 0 3 0 3 7 8 5 3 56 0 3 8 0 84 74 5 5 5 Ejercicio. Calcular: 5 6 [ ( 3 3 3 )]

Más detalles