Capítulo 1: El número real - Desigualdades e inecuaciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capítulo 1: El número real - Desigualdades e inecuaciones"

Transcripción

1 Capítulo : El número real - Desigualdades e inecuaciones. Resuelve los sistemas de inecuaciones y representa en el eje real dichas soluciones. a) > 8 ) ( b) > > ) ( c) > 6 5. Encuentra el conjunto solución para cada una de las siguientes inecuaciones. Epresa dicha solución en forma de intervalo, si es posible y representa en el eje real dichas soluciones. a) 5 5 < b) c). Dados los siguientes conjuntos: < = 7 / R A =. R / B = 6 / R C Encuentra y representa en el eje real el conjunto solución de: a) b)

2 c) C. Determina la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones. En caso de ser verdadero eplica la propiedad utilizada y en caso de ser falso, proporciona un contraejemplo. a) 0 < < < b) = R

3 Respuestas a los ejercicios propuestos:. a) S = ( ;) b)s = ; c) S = φ. 5 a) S = ; b) S = ( ; 0) U [ ; ) c) S = ; U ; 5. a) S = ( ;0) b) S = ( ; ] U [ ; ) c) S = [ ; ]. a) Falso. Considera = b) Falso: = 0 < < >.Considera por ejemplo = -

4 . a) Ejercicios resueltos. Para poder resolver el siguiente sistema de inecuaciones, debemos resolver cada una de las desigualdades, llamando S y S a cada una de las respectivas soluciones. El conjunto solución del sistema es la intersección de las soluciones S y S. Resolvemos la primera inecuación > < < < < < < Es decir, S = { R / < } = ( ; ) Resolvemos la segunda inecuación ( ) Es decir, S = { R / < } = ( ;) Luego el conjunto solución del sistema es: S = S S = { R / < } = ( ; ) La representación gráfica en el eje real es: b) Para poder resolver el siguiente sistema de inecuaciones, debemos resolver cada una de las desigualdades, llamando S y S a cada una de las respectivas soluciones. El conjunto solución del sistema es la intersección de las soluciones S y S Resolvemos la primera inecuación 5 5 8

5 Es decir, S = { R / } = [ ;] Resolvemos la segunda inecuación 6 > > 6 > 0 > 5 Es decir, S = { R / > 5} = ( 5; ) Luego el conjunto solución del sistema es: S = S S = φ. b) Para encontrar el conjunto solución de la siguiente inecuación debemos primero restar a ambos miembros y luego sacamos común denominador en el primer miembro Al tener una inecuación fraccionaria mayor o igual a cero debemos pedir que el numerador y denominador tengan el mismo signo o que el numerador sea cero. Así tendremos dos sistemas de inecuaciones que se autoecluyen. 0 () 0 () (I) ó (II) > 0 () < 0 () Luego si S es el conjunto de soluciones será la unión de cada una de las soluciones S = S I S II y como S I = S S y S II = S S Se trata entonces de unir las soluciones de los dos sistemas de ecuaciones: La solución del sistema I es > 0 = R / = ; S I Es decir, { } [ ) La solución del sistema II es < 0 = R / < 0 = ;0 Es decir S II { } ( ) Luego el conjunto solución es S = = ( ;0) [ ; ) La representación gráfica es: S I S II

6 . Para poder realizar las operaciones pedidas debemos encontrar cada uno de los conjuntos A, B y C 7 A= R / < Resolvemos la inecuación 7 < 7 < 0 7 < 0 7 < 0 Como el numerador es positivo, la única opción solución posible es: < 0 Es decir, la solución es S A = { R / < 0} = ( ;0) entonces A = ( ;0) B= R / Resolvemos la inecuación con valor absoluto: aplicando las propiedades del valor absoluto obtenemos ó ó ó Es decir, S = ( ; ] [ ; ) entonces B = ( ; ] [ ; ) B

7 C= R / 6 Resolvemos la inecuación, aplicando las propiedades del valor absoluto tenemos: Es decir, S = [ ; ] entonces C = [ ; ] C Buscamos ahora los conjuntos pedidos: a) A B = ( ;0).. b) A B = ( ; ] [ ; ) c) C = [ ; ]. a) Es falso. Puedes considerar por ejemplo el caso en que = 0 < < sin embargo b) Es falso, = > c) Por ejemplo si consideramos el caso en que = tenemos ( ) = =

Bloque 4. Cálculo Tema 1 Valor absoluto Ejercicios resueltos

Bloque 4. Cálculo Tema 1 Valor absoluto Ejercicios resueltos Bloque 4. Cálculo Tema 1 Valor absoluto Ejercicios resueltos 4.1-1 Resolver las siguientes desigualdades: a) 57; b) 41; c) 10; d) 431; e) 5; 3 f) 434 a) 5 7 1 S / 1 1, b) 1 1 1 4 1 S /, 1 1 1 c) 10 S /,

Más detalles

ECUACIONES E INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO QUE SE PUEDEN EXPRESAR EN UNA DE LAS SIGUIENTES FORMAS TÍPICAS :

ECUACIONES E INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO QUE SE PUEDEN EXPRESAR EN UNA DE LAS SIGUIENTES FORMAS TÍPICAS : CALCULO PCI INECUACIONES E INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO Si a es un número real el Valor Absoluto de a es: a = a a si = a si a < 0 a 0 Sean a y b son números reales Entonces: a = 0 si y solo si a = 0

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º BACHILLERATO Curso EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES

MATEMÁTICAS 1º BACHILLERATO Curso EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES MATEMÁTICAS 1º BACHILLERATO Curso 9-1 EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES A. Inecuaciones lineales con una incógnita x x1 x3 > 1 3 4 x x1 x3 4( x ) 3( x1) 6( x3) 1

Más detalles

INECUACIONES. < menor que 2x 1 < 7. > mayor que 2x 1 > 7 CRITERIOS DE EQUIVALENCIA DE INECUACIONES. menor o igual que 2x 1 7. mayor o igual que 2x 1 7

INECUACIONES. < menor que 2x 1 < 7. > mayor que 2x 1 > 7 CRITERIOS DE EQUIVALENCIA DE INECUACIONES. menor o igual que 2x 1 7. mayor o igual que 2x 1 7 INECUACIONES DEFINICIÓN U n a i n e c u a c i ó n e s u n a d e s i g u a l d a d a l g e b r a i c a e n l a q u e s u s d o s m i e m b r o s a p a r e c e n l i g a d o s p o r u n o d e e s t o s s

Más detalles

Inecuaciones con valor absoluto

Inecuaciones con valor absoluto Inecuaciones con valor absoluto El valor absoluto de un número real a se denota por a y está definido por: Propiedades a a si a si a 0 a < 0 i a y b son números reales y n es un número entero, entonces:

Más detalles

La forma de una ecuación de primer grado puede ser de la siguiente:

La forma de una ecuación de primer grado puede ser de la siguiente: Primer Grado La forma de una ecuación de primer grado puede ser de la siguiente: a b a b a b a b La solución de una inecuación no va a ser un número concreto, sino un intervalo, es por lo que, debemos

Más detalles

Solución de las inecuaciones

Solución de las inecuaciones Marco Teórico Solución de las inecuaciones Y si tuviera una desigualdad con una variable desconocida cómo? Cómo has podido aislar la variable para encontrar su valor? Después de completar este concepto,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO. Análisis Matemático

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO. Análisis Matemático Análisis Matemático Unidad 2 - Intervalos Inecuaciones Intervalo En matemática llamamos intervalo a un subconjunto de la recta real. Por ejemplo: Esto se lee: El intervalo A está formado por las x pertenecientes

Más detalles

Desigualdades Cuadráticas y Racionales MATE Material Suplementario Para el Curso Métodos Cuantitativos 1

Desigualdades Cuadráticas y Racionales MATE Material Suplementario Para el Curso Métodos Cuantitativos 1 Desigualdades Cuadráticas y Racionales MATE 3011 Material Suplementario Para el Curso Métodos Cuantitativos 1 Este suplemento tiene el propósito de mostrar como resolver desigualdades que contienen una

Más detalles

1.Inecuaciones fraccionarias

1.Inecuaciones fraccionarias ENCUENTRO # 28 TEMA: Inecuaciones. CONTENIDOS: 1. Inecuaciones fraccionarias 2. Inecuaciones con valor absoluto. Ejercicio Reto 1. Si a y b son raíces de x 2 x 4 = 0, hallar E = 1 1 a 1 1 b. A) 5 B) 1

Más detalles

Matemática A 2º Año I.S.C.A.B. J. Aguilar - F. Díaz - A. Fortes

Matemática A 2º Año I.S.C.A.B. J. Aguilar - F. Díaz - A. Fortes Matemática A º Año I.S.C.A.B. J. Aguilar - F. Díaz - A. Fortes REPARTIDO N 1 Ejercicio 1 Se llama número racional a todo número que puede representarse como el cociente de dos enteros con denominador distinto

Más detalles

PREPA N o 1. Inecuaciones. Resolución de inecuaciones con valor absoluto. Diga cuál es el conjunto solución de. x 2 < 1+ x

PREPA N o 1. Inecuaciones. Resolución de inecuaciones con valor absoluto. Diga cuál es el conjunto solución de. x 2 < 1+ x UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR MATEMÁTICAS I (MA-1111) Elaborado por Miguel Labrador 12-10423 Ing. Electrónica PREPA N o 1. Inecuaciones Resolución de inecuaciones con valor absoluto. Ejemplo 1. Diga cuál es

Más detalles

ECUACIONES E INECUACIONES (MATEMÁTICAS A) (SOLUCIÓN)

ECUACIONES E INECUACIONES (MATEMÁTICAS A) (SOLUCIÓN) Examen de ECUACIONES E INECUACIONES (MATEMÁTICAS A) 9.0.1 (SOLUCIÓN) : 1. Resuelve las siguientes ecuaciones: a. x + 3-10 x : x 4 : x + 10 + x : x : 8x + 1 x + 8x 1 + 10 10x 0 x 0 10 b. x + 4 x 4 + x 4

Más detalles

DESIGUALDAD E INECUACIONES. Sean a, b, c y d números reales cualesquiera. Para ellos valen las siguientes propiedades:

DESIGUALDAD E INECUACIONES. Sean a, b, c y d números reales cualesquiera. Para ellos valen las siguientes propiedades: DESIGUALDAD E INECUACIONES PROPIEDADES DE LA RELACION MAYOR QUE. Sean a, b, c y d números reales cualesquiera. Para ellos valen las siguientes propiedades: ) Ley de tricotomía: Para dos números reales

Más detalles

Problemas Tema 1 Solución a problemas de Repaso 4ºESO - Hoja 22 - Todos resueltos

Problemas Tema 1 Solución a problemas de Repaso 4ºESO - Hoja 22 - Todos resueltos página 1/10 Problemas Tema 1 Solución a problemas de Repaso 4ºESO - Hoja 22 - Todos resueltos Hoja 22. Problema 1 1. Representa gráficamente y= 2 x 3 + x 1. Rompemos el primer valor absoluto. 2 x 3=0 x=

Más detalles

Desigualdades con Valor absoluto

Desigualdades con Valor absoluto Resolver una desigualdad significa encontrar los valores para los cuales la incógnita cumple la condición. Para ver ejemplos de las diferentes desigualdades que hay, haga Click sobre el nombre: Desigualdades

Más detalles

Métodos Numéricos: Ejercicios Resueltos Tema 1: Preliminares

Métodos Numéricos: Ejercicios Resueltos Tema 1: Preliminares Métodos Numéricos: Ejercicios Resueltos Tema : Preliminares Francisco Palacios Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Universidad Politécnica de Cataluña Curso 2006/07 Febrero 2007, versión.

Más detalles

Inecuaciones en. Desigualdad: se llama desigualdad a toda relación entre expresiones numéricas o algebraicas. Propiedades de las desigualdades:

Inecuaciones en. Desigualdad: se llama desigualdad a toda relación entre expresiones numéricas o algebraicas. Propiedades de las desigualdades: Inecuaciones en Introducción Desigualdad: se llama desigualdad a toda relación entre epresiones numéricas o algebraicas unidas por uno de los cuatro signos de desigualdad,,,, Por ejemplo: 6 ; ; 8, etc....

Más detalles

EXAMEN DE INECUACIONES Y SUS SISTEMAS

EXAMEN DE INECUACIONES Y SUS SISTEMAS EXAMEN DE INECUACIONES Y SUS SISTEMAS Se recomienda: a) Antes de hacer algo, leer todo el examen. b) Resolver antes las preguntas que se te den mejor. c) Responde a cada parte del examen en una hoja distinta.

Más detalles

Desigualdades o inecuaciones lineales en una variable. Prof. Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo

Desigualdades o inecuaciones lineales en una variable. Prof. Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo Desigualdades o inecuaciones lineales en una variable Prof. Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo Desigualdades Una desigualdad o inecuación usa símbolos como ,, para representar

Más detalles

Guía de Matemática NM 3: Inecuaciones

Guía de Matemática NM 3: Inecuaciones Centro Educacional San Carlos de Aragón. Coordinación Académica Enseñanza Media. Sector: Matemática. Nivel: NM Prof.: Ximena Gallegos H. Guía de Matemática NM : Inecuaciones Nombre(s): Curso: Fecha. Contenido:

Más detalles

Ejercicios de repaso de Álgebra Sistemas de ecuaciones Inecuaciones

Ejercicios de repaso de Álgebra Sistemas de ecuaciones Inecuaciones Ejercicios de repaso de Álgebra Sistemas de ecuaciones Inecuaciones + + 8 + 7 + ( + + ) ( + + ). Descompón factorialmente los siguientes polinomios: a) 6 9 5 + 0 b) 6 5 5 + + 8 c) 6 + 6 5 + 9 6 9 a) 6

Más detalles

2x + 1 < 3 2x x > 2 3x 5 + x Las soluciones de una inecuación la podemos expresar mediante:

2x + 1 < 3 2x x > 2 3x 5 + x Las soluciones de una inecuación la podemos expresar mediante: CLASE 1 Inecuaciones 1.1 Introducción Una inecuación es una desigualdad que relaciona dos expresiones algebraicas por medio de uno de los siguientes signos: >,

Más detalles

Soluciones de las actividades. d) 2x 2 3x + 1 = 0 Δ = 9 8 = 1 > 0 Dos soluciones distintas. 6. Las soluciones son: a) z = b) z = c) z = d) z = e) z =

Soluciones de las actividades. d) 2x 2 3x + 1 = 0 Δ = 9 8 = 1 > 0 Dos soluciones distintas. 6. Las soluciones son: a) z = b) z = c) z = d) z = e) z = Soluciones de las actividades Página 7. Si a 0 y b 0, no tiene solución. Si a 0 y b 0, tiene infinitas soluciones. Si a 0, tiene una única solución, -b / a.. Las soluciones son a) 0 + 8; ; / b) + 8 ; ;

Más detalles

Problemas Tema 1 Solución a problemas de Repaso 4ºESO - Hoja 21 - Todos resueltos

Problemas Tema 1 Solución a problemas de Repaso 4ºESO - Hoja 21 - Todos resueltos página 1/11 Problemas Tema 1 Solución a problemas de Repaso 4ºESO - Hoja 1 - Todos resueltos Hoja 1. Problema 1 1. Mensualmente los socios de una peña quinielística juegan 50. Si hubiera siete socios más,

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES. Juan Jesús Pascual. Inecuaciones

EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES. Juan Jesús Pascual. Inecuaciones MATEMÁTICAS EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES Juan Jesús Pascual Inecuaciones Índice ejercicios resueltos A. Inecuaciones lineales con una incógnita B. Inecuaciones de segundo grado con una incógnita

Más detalles

4º ESO ACADÉMICAS INECUACIONES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. SAGRADO CORAZÓN COPIRRAI_Julio César Abad Martínez-Losa INECUACIONES

4º ESO ACADÉMICAS INECUACIONES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. SAGRADO CORAZÓN COPIRRAI_Julio César Abad Martínez-Losa INECUACIONES INECUACIONES.- DESIGUALDADES E INECUACIONES Mientras que en una ecuación se trata de buscar el valor que hace que sean iguales dos epresiones algebraicas, en las inecuaciones intentamos localizar los valores

Más detalles

Dos inecuaciones se dice que son equivalentes cuando ambas tienen las mismas soluciones.

Dos inecuaciones se dice que son equivalentes cuando ambas tienen las mismas soluciones. 10. INECUACIONES Definición de inecuación Una inecuación es una desigualdad entre dos expresiones algebraicas. 2x + 3 < 5 ; x 2 5x > 6 ; x x 1 0 Inecuaciones equivalentes Dos inecuaciones se dice que son

Más detalles

Ecuaciones Cuadráticas Las ecuaciones cuadráticas se pueden resolver por el método de factorización o utilizando la fórmula cuadrática.

Ecuaciones Cuadráticas Las ecuaciones cuadráticas se pueden resolver por el método de factorización o utilizando la fórmula cuadrática. Ejemplos de Ecuaciones Cuadráticas e Inecuaciones Cuadráticas Ecuaciones Cuadráticas Las ecuaciones cuadráticas se pueden resolver por el método de factorización o utilizando la fórmula cuadrática. El

Más detalles

TEMA 2: ÁLGEBRA 1. TEOREMA DEL RESTO Y APLICACIONES

TEMA 2: ÁLGEBRA 1. TEOREMA DEL RESTO Y APLICACIONES TEMA 2: ÁLGEBRA 1. TEOREMA DEL RESTO Y APLICACIONES Dado un polinomio P(x) y un número real a, el resto de la división de P(x) entre (x a) es P(a) (es decir, el resultado de sustituir el valor de x por

Más detalles

Parciales Matemática CBC Parciales Resueltos - Exapuni.

Parciales Matemática CBC Parciales Resueltos - Exapuni. Parciales Matemática CBC 2012 Parciales Resueltos - Exapuni www.exapuni.com.ar Compilado de primeros parciales del 2012 Parcial 1 1) Sea. Hallar todos los puntos de la forma, tales que la distancia entre

Más detalles

OPCIÓN A. 1. (1 punto) Representa en la recta real el conjunto de valores reales x tales que 2 x y determínala mediante un intervalo.

OPCIÓN A. 1. (1 punto) Representa en la recta real el conjunto de valores reales x tales que 2 x y determínala mediante un intervalo. EXAMEN: TEMAS 1 y BCT 1º 30/11/010 OPCIÓN A 1. (1 punto) Representa en la recta real el conjunto de valores reales x tales que x 1 3 1 y determínala mediante un intervalo. En primer lugar, desarrollamos

Más detalles

Inecuaciones. Inecuaciones polinómicas de 1º grado, con una incógnita. Estas inecuaciones, se pueden llegar a escribir de la forma:

Inecuaciones. Inecuaciones polinómicas de 1º grado, con una incógnita. Estas inecuaciones, se pueden llegar a escribir de la forma: Inecuaciones Una inecuación es una desigualdad matemática que presenta al menos una variable en alguno de sus miembros, por eso también se le conoce como desigualdad algebraica. Los signos de desigualdad

Más detalles

Unidad #1: DESIGUALDAD o inecuaciones COLEGIO BENIGNO TOMÁS ARGOTE UNIDAD # 1

Unidad #1: DESIGUALDAD o inecuaciones COLEGIO BENIGNO TOMÁS ARGOTE UNIDAD # 1 ÁREA: Algebra COLEGIO BENIGNO TOMÁS ARGOTE UNIDAD # 1 ASIGNATURA: Matemática. NIVEL: Duodécimo grado ( CIENCIAS ) PROFESOR: José Alexander Echeverría Ruiz TRIMESTRE: I TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: 1.

Más detalles

Tema 5 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones

Tema 5 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones Tema Inecuaciones y sistemas de inecuaciones. Inecuaciones lineales PÁGINA 9 EJERCICIOS. Comprueba en cada caso si el valor indicado forma parte de la solución de la inecuación. b de la inecuación Sustituimos

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN DESIGUALDADES QUE INVOLUCRAN VALOR ABSOLUTO

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN DESIGUALDADES QUE INVOLUCRAN VALOR ABSOLUTO MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN DESIGUALDADES QUE INVOLUCRAN VALOR ABSOLUTO Con base en la de nición de valor absoluto podemos probar las siguientes propiedades: Si

Más detalles

Soluciones. Abril de 2010

Soluciones. Abril de 2010 FACULTAD CS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE MA00- Introducción al Cálculo Semestre 00-0 Profesor: Jorge San Martín Auxiliares: Natalia Ruiz - Alfredo Torrico Soluciones Abril de 00 P a) Demuestre

Más detalles

SOLUCION DE LAS INECUACIONES IRRACIONALES

SOLUCION DE LAS INECUACIONES IRRACIONALES SOLUCION DE LAS INECUACIONES IRRACIONALES 1) Expresiones que contienen en el denominador no se pueden pasar y multiplicar por cero es decir no podemos anular la expresión del denominador = = = = 2 4 Si

Más detalles

Ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones

Ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones Ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones 1) Resuelve la siguiente inecuación (pag 67, ejercicio 4a)): 3(x 5) 5 > 7(x + 1) (2x + 3) Si nos fijamos se trata de una inecuación de primer grado

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE SISTEMAS DE INECUACIONES

EJERCICIOS RESUELTOS DE SISTEMAS DE INECUACIONES Unidad didáctica. Ecuaciones, inecuaciones y sistemas de ecuaciones y de inecuaciones EJERCICIOS RESUELTOS DE SISTEMAS DE INECUACIONES 1. Resolver el sistema de inecuaciones + 5 4 0 3 4 + 8 < 3( 1) Se

Más detalles

Objetivo General: Plantean y resuelven problemas que involucran desigualdades.

Objetivo General: Plantean y resuelven problemas que involucran desigualdades. Liceo Polivalente Juan Antonio Ríos Quinta Normal NIVEL : TERCERO MEDIO Guía de aprendizaje Nº 4 Unidad Temática: Desigualdades e Inecuaciones Objetivo General: Plantean y resuelven problemas que involucran

Más detalles

GUÍAS DE ESTUDIO. Programa de alfabetización, educación básica y media para jóvenes y adultos

GUÍAS DE ESTUDIO. Programa de alfabetización, educación básica y media para jóvenes y adultos GUÍAS DE ESTUDIO Código PGA-02-R02 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD Programa de alfabetización, educación básica y media para jóvenes y adultos UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 PERIODO 1 1. ÁREA INTEGRADA: MATEMÁTICAS

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 5 MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio,

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN DESIGUALDADES

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN DESIGUALDADES MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN DESIGUALDADES Al inicio del Capítulo, estudiamos las relaciones de orden en los número reales y el signi cado de expresiones como a

Más detalles

Inecuaciones en. Desigualdad: se llama desigualdad a toda relación entre expresiones numéricas o algebraicas. Propiedades de las desigualdades:

Inecuaciones en. Desigualdad: se llama desigualdad a toda relación entre expresiones numéricas o algebraicas. Propiedades de las desigualdades: ºESO Inecuaciones en Introducción Desigualdad: se llama desigualdad a toda relación entre epresiones numéricas o algebraicas unidas por uno de los cuatro signos de desigualdad,,,, Por ejemplo: 6 ; ; 8,

Más detalles

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas.

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas 1 Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. 1.- Factorización de polinomios. M. C. D y m.c.m de polinomios. Un número a es raíz de un polinomio es 0.

Más detalles

Solucionario Unidad 6: Inecuaciones

Solucionario Unidad 6: Inecuaciones Solucionario Unidad 6: Inecuaciones Ejercicio 1 Resuelve las siguientes inecuaciones: a 0 La ecuación correspondiente no tiene solución, por tanto, las soluciones de la inecuación son todos los números

Más detalles

Tutorial MT-b11. Matemática Tutorial Nivel Básico. Inecuaciones e intervalos

Tutorial MT-b11. Matemática Tutorial Nivel Básico. Inecuaciones e intervalos 12345678901234567890 M ate m ática Tutorial MT-b11 Matemática 2006 Tutorial Nivel Básico Inecuaciones e intervalos Matemática 2006 Tutorial Inecuaciones e intervalos I. Definición y Propiedades de las

Más detalles

open green road Guía Matemática INECUACIONES profesor: Nicolás Melgarejo .cl

open green road Guía Matemática INECUACIONES profesor: Nicolás Melgarejo .cl Guía Matemática INECUACIONES profesor: Nicolás Melgarejo.cl 1. Orden en R Consideremos un conjunto compuesto por símbolos no numéricos como el siguiente: A = {Œ, Ø,!, #, Æ, ø} No es posible ordenar el

Más detalles

Ejemplo.- La desigualdad: 2x + 1 > x + 5, es una inecuación por que tiene una incógnita x que se verifica para valores mayores que 4.

Ejemplo.- La desigualdad: 2x + 1 > x + 5, es una inecuación por que tiene una incógnita x que se verifica para valores mayores que 4. INECUACIONES.- DEFINICION.- Una inecuación es una desigualdad en las que hay una o más cantidades desconocidas (incógnita) y que solo se verifica para determinados valores de la incógnita o incógnitas.

Más detalles

ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA

ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Serie 1 Ejercicio nº 1.- a) Aproxima hasta las décimas cada uno de los siguientes números: A = 1,84 B = 39,174 b) Halla el error absoluto y el error relativo que se cometen al tomar

Más detalles

INECUACIONES LINEALES

INECUACIONES LINEALES INECUACIONES POLINÓMICAS EN UNA VARIABLE Las inecuaciones en general, son desigualdades entre epresiones algebraicas en las que intervienen una o más variables. Cuando las epresiones algebraicas de cada

Más detalles

a) f(x) (x 1) 2 b) f(x) x c) h(x) 1 2 a) f (3) 8 0 f es creciente en x 3.

a) f(x) (x 1) 2 b) f(x) x c) h(x) 1 2 a) f (3) 8 0 f es creciente en x 3. 6 Aplicando la definición de derivada, calcula la derivada de las siguientes funciones en los puntos que se indican: a) f() en Aplicando la definición de derivada, calcula f () en las funciones que se

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS. Área Matemáticas

GUÍA DE EJERCICIOS. Área Matemáticas GUÍA DE EJERCICIOS INECUACIONES Área Matemáticas Resultados de aprendizaje Aplicación de las propiedades de desigualdad, en la demostración de proposiciones simples.resolución de Inecuaciones, con aplicación

Más detalles

CÁLCULO DIFERENCIAL UNIDAD I: NÚMEROS REALES

CÁLCULO DIFERENCIAL UNIDAD I: NÚMEROS REALES CÁLCULO DIFERENCIAL UNIDAD I: NÚMEROS REALES LOS NUMEROS REALES: ENTEROS FRACCIONARIOS IRRACIONALES -1/ -5/ -1/ 1/9 / 5 e π + -5 - - - -1 1 5 RACIONALES DESIGUALDADES: una desigualdad es como una ecuación,

Más detalles

UCV FACULTAD DE INGENIERIA CALCULO I 16/04/2010. Solución al primer examen parcial. x - x 3 1

UCV FACULTAD DE INGENIERIA CALCULO I 16/04/2010. Solución al primer examen parcial. x - x 3 1 UCV FACULTAD DE INGENIERIA CALCULO I 16/04/010 Solución al primer eamen parcial 1. Encuentre el conjunto de todos los números reales que satisfacen el sistema de inecuaciones - 3 4 4 0 1 1 1 Solución:

Más detalles

Inecuaciones: Actividades de recuperación.

Inecuaciones: Actividades de recuperación. Inecuaciones: Actividades de recuperación. 1.- Escribe la inecuación que corresponde a los siguientes enunciados: a) El perímetro de un triángulo equilátero es menor que 4. (x = lado del triángulo) b)

Más detalles

Segundo trimestre 1º Bach CCSS 10 de febrero de 2014 Primer examen 2ª evaluación NOMBRE: x 6x

Segundo trimestre 1º Bach CCSS 10 de febrero de 2014 Primer examen 2ª evaluación NOMBRE: x 6x Segundo trimestre º Bach CCSS 0 de febrero de 04 Primer eamen ª evaluación NOMBRE: ) Resolver: 3 3 8 ( 3) ) Resolver el sistema siguiente: 3 6 0 0 3) Hallar el dominio de y = 4) Decir si es par, impar

Más detalles

Problemas Tema 1 Solución a problemas de Repaso 4ºESO - Hoja 07- Problemas 1, 2, 3, 5, 6, 8

Problemas Tema 1 Solución a problemas de Repaso 4ºESO - Hoja 07- Problemas 1, 2, 3, 5, 6, 8 página 1/6 Problemas Tema 1 Solución a problemas de Repaso 4ºESO - Hoja 07- Problemas 1, 2, 3, 5, 6, 8 Hoja 7. Problema 1 Resuelto por Juan Luís Pérez (septiembre 2014) 1. En un triángulo rectángulo, uno

Más detalles

INECUACIONES. Inecuaciones INECUACIONES DE 1 GRADO. Indicadores. Contenido INECUACIONES SISTEMAS DE INECUACIONES

INECUACIONES. Inecuaciones INECUACIONES DE 1 GRADO. Indicadores. Contenido INECUACIONES SISTEMAS DE INECUACIONES INECUACIONES DE GRADO INECUACIONES Para resolver una inecuación lineal o de primer grado debemos usar las propiedades de las desigualdades además de tener en cuenta los siguientes casos: Indicadores Representa

Más detalles

FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE CONCEPTOS FUNDAMENTALES

FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE CONCEPTOS FUNDAMENTALES FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE Índice Presentación... 3 Conjunto de los números reales... 4 Los intervalos... 6 Las potencias... 7 Los polinomios... 8 La factorización de polinomios (I)... 9 La factorización

Más detalles

PREPARADURÍA INTRODUCTORIA (Semana 1)

PREPARADURÍA INTRODUCTORIA (Semana 1) Universidad Simón Bolívar Preparadurías de Matemáticas I (MA1111) Preparador: Ricardo J. Fernández Terán ( RicharOrange@hotmail.com ) PREPARADURÍA INTRODUCTORIA (Semana 1) Contenidos: Propiedades de los

Más detalles

Fabio Prieto Ingreso 2003

Fabio Prieto Ingreso 2003 Fabio Prieto Ingreso 00. INECUACIONES CON UNA VARIABLE.. Inecuación lineal Llamaremos desigualdad lineal de una variable a cualquier epresión de la forma: a + b > 0 o bien a + b < 0 o bien a + b 0 o bien

Más detalles

INECUACIONES. Por ejemplo 2 3 x 6.

INECUACIONES. Por ejemplo 2 3 x 6. INECUACIONES 1. Desigualdades Una desigualdad es una expresión en la que interviene uno de los signos: ,. Por ejemplo, 3 + 10, que es una desigualdad cierta. 3+ > 5 es una desigualdad falsa.. de primer

Más detalles

MATEMÁTICA 1 JRC Hermana de la salud es la alegría PROPIEDADES DE LA RADICACIÓN DE NÚMEROS REALES.

MATEMÁTICA 1 JRC Hermana de la salud es la alegría PROPIEDADES DE LA RADICACIÓN DE NÚMEROS REALES. MATEMÁTICA JRC n r r n Donde: n es el índice, el símolo, el radicando o cantidad suradical y r la raíz. PROPIEDADES DE LA RADICACIÓN DE NÚMEROS REALES. PROPIEDADES REPRESENTACIÓN EJEMPLO Potenciación enésima

Más detalles

EXAMEN DE INECUACIONES Y SUS SISTEMAS

EXAMEN DE INECUACIONES Y SUS SISTEMAS EXAMEN DE INECUACIONES Y SUS SISTEMAS Se recomienda: a) Antes de hacer algo, leer todo el examen. b) Resolver antes las preguntas que se te den mejor. c) Responde a cada parte del examen en una hoja distinta.

Más detalles

T2 Álgebra. 6. Resuelve la ecuación log(x-3)+logx = log(4x) y comprueba las soluciones obtenidas. x 2 x+2 = 6x2 y comprueba las soluciones obtenidas.

T2 Álgebra. 6. Resuelve la ecuación log(x-3)+logx = log(4x) y comprueba las soluciones obtenidas. x 2 x+2 = 6x2 y comprueba las soluciones obtenidas. T Álgebra 1. Resuelve la ecuación x 4-5x +4 0.. Resuelve la ecuación x + x -4x + 4 0.. Resuelve la ecuación x 1 y comprueba las soluciones obtenidas. x+ 4. Resuelve la ecuación x 1 +1 x- y comprueba las

Más detalles

PAIEP. Inecuaciones con Valor Absoluto

PAIEP. Inecuaciones con Valor Absoluto Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP Universidad de Santiago de Chile Inecuaciones con Valor Absoluto En la sección anterior se estudio la resolución de inecuaciones de primer grado,

Más detalles

Como introducción a este tema se te propone que resuelvas el siguiente problema utilizando el tradicional sistema de tanteo.

Como introducción a este tema se te propone que resuelvas el siguiente problema utilizando el tradicional sistema de tanteo. Como introducción a este tema se te propone que resuelvas el siguiente problema utilizando el tradicional sistema de tanteo. Busca todos los números reales que al sumarlos, por separado, a tu edad den

Más detalles

Inecuaciones: son desigualdades en las que se encuentra presente en uno cualquiera de los miembros, o en ambos, una o más variables, o incógnitas.

Inecuaciones: son desigualdades en las que se encuentra presente en uno cualquiera de los miembros, o en ambos, una o más variables, o incógnitas. TEMA: INECUACIONES Desigualdad: se llama desigualdad a toda relación entre epresiones numéricas o algebraicas unidas por uno de los cuatro signos de desigualdad,,,, Por ejemplo: 6 0 ; 0 ; 8, etc.... Las

Más detalles

INTERVALOS, DESIGUALDADES Y VALOR ABSOLUTO

INTERVALOS, DESIGUALDADES Y VALOR ABSOLUTO INTERVALOS INTERVALOS, DESIGUALDADES Y VALOR ABSOLUTO Los Intervalos son una herramienta matemática que se utiliza para delimitar un conjunto determinado de números reales. Por ejemplo el intervalo [-5,3]

Más detalles

Capitulo IV - Inecuaciones

Capitulo IV - Inecuaciones Capitulo IV - Inecuaciones Definición: Una inecuación es una desigualdad en las que hay una o más cantidades desconocidas (incógnita) y que sólo se verifica para determinados valores de la incógnita o

Más detalles

Aplicaciones de la integral definida. Cálculo de áreas.

Aplicaciones de la integral definida. Cálculo de áreas. ºBachillerato Aplicaciones de la integral definida. Cálculo de áreas.. Calcular el área del recinto limitado por la gráfica de la función f 4 abscisas y las rectas = y =. Sol: /., el eje de a) Buscamos

Más detalles

1º Bachillerato Capítulo 2: Inecuaciones

1º Bachillerato Capítulo 2: Inecuaciones Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I 1º Bachillerato Capítulo 2: Inecuaciones 43 Índice 2. INECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO 2.3. RESOLUCIÓN DE INECUACIONES DE PRIMER GRADO Y SU INTERPRETACIÓN

Más detalles

IES ATENEA. GLOBAL/RECUPERACIÓN. MATEMÁTICAS B. 4º ESO. Nombre: , simplificando el resultado. Q(x) = 2x 3x 9x + 10.

IES ATENEA. GLOBAL/RECUPERACIÓN. MATEMÁTICAS B. 4º ESO. Nombre: , simplificando el resultado. Q(x) = 2x 3x 9x + 10. IES ATENEA GLOBAL/RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS B 4º ESO Nombre: Evaluación: Primera Fecha: 4 de enero de 011 NOTA Ejercicio nº 1- a) Epresar como un solo radical 4 0 b) Racionaliza la epresión 6, simplificando

Más detalles

MATEMÁTICAS CCSS 1º DE BACHILLERATO

MATEMÁTICAS CCSS 1º DE BACHILLERATO 1) Desigualdades e inecuaciones polinómicas Se trata de expresiones en las que tenemos un signo de desigualdad. Los símbolos de desigualdad son (, ) { Propiedades : Si a los dos miembros de una desigualdad

Más detalles

Apellidos: Nombre: 3. Utiliza las propiedades de los logaritmos para hallar el valor de la expresión y de la incógnita. a) [0,75 puntos] log 8

Apellidos: Nombre: 3. Utiliza las propiedades de los logaritmos para hallar el valor de la expresión y de la incógnita. a) [0,75 puntos] log 8 EXAMEN DE MATEMÁTICAS NÚMEROS Y ALGEBRA Apellidos: Nombre: Curso: B1ºC Día: 6 - X- 16 CURSO 016-17 TEMA 1 - NÚMEROS 1. [1,5 puntos] Expresa los siguientes intervalos y semirrectas en lenguaje natural,

Más detalles

Tema 3 Algebra. Ecuaciones. Sistemas de ecuaciones: Inecuaciones Índice

Tema 3 Algebra. Ecuaciones. Sistemas de ecuaciones: Inecuaciones Índice Tema 3 Algebra. Ecuaciones. Sistemas de ecuaciones: Inecuaciones Índice 1. ECUACIONES... 2 1.1. Ecuaciones de primer grado... 2 1.2. Ecuaciones de segundo grado... 3 1.2.1. Ecuación de segundo grado completa...

Más detalles

Nombre: + x + 2, se pide:

Nombre: + x + 2, se pide: IES ATENEA er CONTROL MATEMÁTICAS B 4º ESO GRUPO: BC Nombre: Evaluación: Segunda Fecha: 6 de febrero de 00 NOTA Ejercicio nº - a) Calcula el dominio de definición de función f() b) Calcula la tasa de variación

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS. DETERMINACIÓN ANALÍTICA DEL DOMINIO Y RANGO DE FUNCIONES.

EJERCICIOS RESUELTOS. DETERMINACIÓN ANALÍTICA DEL DOMINIO Y RANGO DE FUNCIONES. AYUDA EJERCICIOS RESUELTOS. DETERMINACIÓN ANALÍTICA DEL DOMINIO Y RANGO DE FUNCIONES. DADAS LAS FUNCIONES, DETERMINAR SU DOMINIO Y RANGO. a) b) f 4 c) p d) g e) f) h g) q SOLUCIÓN: a) Empleando al algoritmo

Más detalles

Matemáticas Nivel Medio Matemáticas Ap.CC.SS.I

Matemáticas Nivel Medio Matemáticas Ap.CC.SS.I Matemáticas Nivel Medio Matemáticas Ap.CC.SS.I Martes, 1 de abril de 01 1 hora y 15 minutos. NOMBRE Y APELLIDOS CALIFICACIÓN 1. La superficie de un triángulo isósceles mide cm y uno de sus lados iguales

Más detalles

FUNCIONES. entonces:

FUNCIONES. entonces: FUNCIONES. Si f ( ) para y g( ), entonces: + g f ( ), para + B) g f ( ), para + C) g f ( ), para + D) g f ( ), para + (Convocatoria septiembre 00. Eamen tipo B) La composición de funciones es una operación

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE NÚMEROS REALES

EJERCICIOS RESUELTOS DE NÚMEROS REALES EJERCICIOS RESUELTOS DE NÚMEROS REALES 1. Expresar mediante intervalos los siguientes subconjuntos de R: a) A = x œ R 5-x 4+x < 0 b) B = x œ R x+ d) D = x œ R x -4 x-9 0 e) E = { x œ R x + 4x x - } x-

Más detalles

Titulo: INECUACIONES RACIONALES Año escolar: 3er año de bachillerato Autor: José Luis Albornoz Salazar Ocupación: Ing Civil. Docente Universitario País de residencia: Venezuela Correo electrónico: martilloatomico@gmail.com

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS. DETERMINACIÓN ANALÍTICA DEL DOMINIO Y RANGO DE FUNCIONES.

EJERCICIOS RESUELTOS. DETERMINACIÓN ANALÍTICA DEL DOMINIO Y RANGO DE FUNCIONES. EJERCICIOS RESUELTOS. DETERMINACIÓN ANALÍTICA DEL DOMINIO Y RANGO DE FUNCIONES. DADAS LAS FUNCIONES, DETERMINAR SU DOMINIO Y RANGO. a) b) f 4 c) p d) g e) f) h g) q SOLUCIÓN: a) EMPLEANDO AL ALGORITMO

Más detalles

Titulo: INECUACIONES LINEALES Año escolar: 3er año de bachillerato Autor: José Luis Albornoz Salazar Ocupación: Ing Civil. Docente Universitario País de residencia: Venezuela Correo electrónico: martilloatomico@gmail.com

Más detalles

Desigualdades lineales en una variable. Prof. Anneliesse Sánchez Adaptada por Prof. Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo

Desigualdades lineales en una variable. Prof. Anneliesse Sánchez Adaptada por Prof. Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo Desigualdades lineales en una variable Prof. Anneliesse Sánchez Adaptada por Prof. Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo Desigualdades o Inecuaciones Una inecuación o desigualdad,

Más detalles

SEGUNDO TURNO TEMA 1

SEGUNDO TURNO TEMA 1 TEMA 1 Ejercicio 1 ( puntos) Dada la función polinómica f(x) = x + 2x 2 x 2, hallar los intervalos de positividad y negatividad de f sabiendo que el gráfico de dicha función corta al eje x en el punto

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 004 MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva,

Más detalles

SOLUCIONARIO Sistema de inecuaciones de primer grado

SOLUCIONARIO Sistema de inecuaciones de primer grado SOLUCIONARIO Sistema de inecuaciones de primer grado SGUICEG032EM31-A16V1 1 TABLA DE CORRECCIÓN GUÍA PRÁCTICA Sistema de inecuaciones de primer grado Ítem Alternativa 1 C 2 A 3 E 4 D 5 C 6 A 7 E 8 C 9

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES

EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES 1. Resolver las inecuaciones: a) 3-8 - 7 b) 6-5 > 1-10 a) Para resolver la inecuación, se pasan los términos con al primer miembro y los independientes al segundo quedando

Más detalles

IES Fernando de Herrera Curso 2013/14 Primer Examen 2ª evaluación 4º ESO 5 de febrero de 2014 NOMBRE

IES Fernando de Herrera Curso 2013/14 Primer Examen 2ª evaluación 4º ESO 5 de febrero de 2014 NOMBRE IES Fernando de Herrera Curso 0/4 Primer Eamen ª evaluación 4º ESO de febrero de 04 NOMBRE ) Resolver: 4 (, puntos) ) Resolver: 4 + + (, puntos) ) Resolver: log log ( + 4) (, puntos) 8 ( 4) 4) Resuelva

Más detalles

Repaso de Álgebra. Colegio Molière. Repasaremos algunas reglas y procedimientos básicos que te serán útiles a lo largo del curso

Repaso de Álgebra. Colegio Molière. Repasaremos algunas reglas y procedimientos básicos que te serán útiles a lo largo del curso Repaso de Álgebra Colegio Molière Repasaremos algunas reglas y procedimientos básicos que te serán útiles a lo largo del curso Operaciones aritméticas a + b b + a ab ba (Ley Conmutativa) (a + b) + c a

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 4 MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio,

Más detalles

Módulo 4 Resolución de inecuaciones. Gráficas e intervalos

Módulo 4 Resolución de inecuaciones. Gráficas e intervalos Módulo 4 Resolución de inecuaciones. Gráficas e intervalos OBJETIVO Identificar los intervalos abiertos y cerrados. Determinar y graficar la solución de inecuaciones con valor absoluto. Primero empecemos

Más detalles

1. dejar a una lado de la igualdad la expresión que contenga una raíz.

1. dejar a una lado de la igualdad la expresión que contenga una raíz. 1. Resuelve las siguientes ecuaciones reales: Solución x 1 + x = 0 ; 3 x = 3 ; ln(x 1) + 4 = ln 3 Ecuaciones con raíces: No todas las ecuaciones de este tipo son sencillas de resolver, pero podemos intentar

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio,

Más detalles

1. Resuelve las inecuaciones de primer grado: Por ser inecuaciones de primer grado, se resuelven despejando la variable.

1. Resuelve las inecuaciones de primer grado: Por ser inecuaciones de primer grado, se resuelven despejando la variable. . Resuelve las inecuaciones de primer grado Por ser inecuaciones de primer grado se resuelven despejando la variable. a) < < < 6 < Solución ( ) b) ( ) ( 6) ( ) ( 6) 6 8 Solución ( -8] ( ) 8 8 c) < 6 Se

Más detalles

Unidad 10 Integrales definidas. Aplicaciones

Unidad 10 Integrales definidas. Aplicaciones Unidad Integrales definidas. Aplicaciones PÁGINA 5 SOLUCIONES. Las áreas quedan: A u A u A 5 u. El área del recinto viene dada por : ( ) ( ) Área d,5 u PÁGINA 9 SOLUCIONES. La solución queda: Directo:

Más detalles