Visión General GXflow. Última actualización: 2009

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Visión General GXflow. Última actualización: 2009"

Transcripción

1 Última actualización: 2009

2 Copyright Artech Consultores S. R. L Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido en cualquier medio sin el consentimiento explícito de Artech Consultores S.R.L. La información contenida en este documento es para uso personal únicamente. Marcas Registradas Artech, GeneXus y GXflow son marcas o marcas registradas de Artech Consultores S.R.L. Todas las demás marcas mencionadas en este documento son propiedad de sus respectivos dueños. Página 1

3 Tabla de Contenidos GXFLOW... 3 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS... 3 Diseñado para simplificar el desarrollo de sus aplicaciones de workflow... 3 Integrado a GeneXus... 3 Modelador de procesos gráfico utiliza diagramas UML de casos de uso y de actividad... 4 Herramienta de Auditoría integrada para control de procesos... 4 Alineado con los estándares de la Workflow Management Coalition... 4 PRINCIPALES BENEFICIOS... 4 Foco en los procesos de negocio... 4 Diseñe y simplifique sus procesos... 4 Controle y audite sus operaciones en tiempo real... 5 Analice y optimice su negocio... 5 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO GXPM Motor de Workflow Cliente GXflow Herramienta de Auditoría... 7 TECNOLOGÍAS SOPORTADAS... 8 UTILIZANDO GXFLOW Diagrama de Caso de Uso (GXPM) Definición de Roles (GXPM) Diagrama de Actividad (GXPM) Desarrollo de Aplicaciones (GeneXus) Asociación de programas a tareas (GXPM) Definición de Datos Relevantes (GXPM) Impactar el Diagrama (GXPM) Definición de Usuarios (Consola de Administración) Definición de Restricciones (Consola de Administración) Prototipo (GeneXus) Producción (GeneXus) INVITACIÓN Página 2

4 GXflow La manera más fácil de diseñar, optimizar y documentar sus procesos de negocio GXflow es la solución de workflow para los clientes de GeneXus que necesitan integrar aplicaciones de misión crítica y procesos de negocios de una manera eficiente y efectiva en costos, separando el siempre cambiante aspecto del proceso del resto de la aplicación. GXflow le permite diseñar, dirigir y monitorear su proceso de negocios sin aprender un nuevo y complejo entorno de desarrollo. GXflow se integra con GeneXus y le permite implementar procesos de negocios que abarcan fácilmente toda su organización. Sus herramientas de análisis le permiten controlar y optimizar sus aplicaciones. Principales Características Diseñado para simplificar el desarrollo de sus aplicaciones de workflow GXflow reduce el esfuerzo de programación requerido por los métodos tradicionales. El desarrollador programa las tareas, y GXflow se encarga del control de acceso (basándose en los usuarios o los roles), la transición de estados, la ejecución de tareas, y el manejo de la bandeja de entrada de tareas de cada usuario. Al contrario de otros productos, GXflow permite definir sub-procesos que permiten reutilizar y simplificar los diagramas de workflow. Cuando se programa con GXflow, las aplicaciones utilizan una única interfaz gráfica, el Cliente de GXflow, el cual puede ser Windows o Web, haciendo así las cosas más fáciles para el usuario. Integrado a GeneXus GXflow está integrado a la suite de productos GeneXus. Los formularios y reglas de negocio son desarrollados con GeneXus, permitiendo así la evolución tecnológica de aplicaciones para soportar múltiples plataformas y lenguajes, y automáticamente propagar los cambios hechos a los procesos, entre otras ventajas. Página 3

5 Modelador de procesos gráfico utiliza diagramas UML de casos de uso y de actividad GXflow incluye una herramienta gráfica, el GeneXus Process Modeler (GXPM), que permite diseñar y visualizar los procesos de negocio en diagramas automáticamente integrados con la solución final. GXPM está basado en diagramas de caso de uso y de actividad siguiendo los estándares de UML (Unified Modeling Language). Herramienta de Auditoría integrada para control de procesos El componente de auditoría permite analizar la ejecución, número y duración de los diferentes procesos de negocios por rol, tarea, proceso ó fecha, entre otras opciones. Realiza un análisis de eficiencia de los procesos, detectando retrasos y caminos críticos antes de que se conviertan en un problema. Esta información es extraída utilizando GXplorer OLAP. Alineado con los estándares de la Workflow Management Coalition Los componentes de GXflow siguen los estándares establecidos por la Workflow Management Coalition. Principales Beneficios Foco en los procesos de negocio Las metodologías tradicionales se enfocan en actividades específicas de la compañía. Con GXflow usted puede enfocarse en sus procesos de negocios. Esto permite la integración con otras áreas de la empresa -organización y métodos, niveles gerenciales y de operación- al desarrollo de los sistemas de información. Diseñe y simplifique sus procesos GXflow incluye herramientas de información estadística, permitiendo la optimización de los procesos de negocios a través de la identificación de tareas que no agregan valor, y que pueden ser eliminadas. Eliminando el tiempo "muerto" entre tareas, reducimos la duración general del proceso y las horas innecesarias de trabajo para la organización. Adicionalmente, el desempeño de los recursos humanos es optimizado eliminando el desperdicio de tiempo generado por errores de comunicación entre las personas Página 4

6 involucradas en los procesos. GXflow documenta los procesos, y permite restringir o asignar a las personas diferentes tipos de acceso a esta información. Controle y audite sus operaciones en tiempo real GXflow monitorea todas las tareas involucradas en los diferentes procesos de negocios. Permite definir controles al acceso del sistema, asignando y reasignando tareas a los usuarios, y administrando el tiempo del empleado. Analice y optimice su negocio GXflow evalúa la eficiencia de su negocio midiendo a los procesos en términos de tiempo de ejecución de cada tarea. Esta información provee una vista clara de los procesos de la compañía en cualquier momento, permitiendo así tomar las acciones requeridas para reducir el tiempo de ejecución de estas tareas. Esta información es extraída con GXplorer OLAP. Descripción del Producto GXflow está compuesto de cuatro componentes: 1. GXPM: Es una herramienta gráfica que permite diseñar los procesos de la compañía. 2. Motor de Workflow: Es un motor que resuelve la comunicación entre los procesos diseñados y la ejecución de los mismos. 3. Cliente GXflow: Es una interfaz gráfica que puede ser completamente modificada por los desarrolladores, donde el usuario recibe las tareas pendientes que debe realizar. 4. Herramienta de Auditoría: Es una Data Warehouse que permite analizar la ejecución, número y duración de los diferentes procesos del negocio, ya sea por rol, tarea, proceso ó fecha, además de otras opciones. Figura 1: Descripción de GXflow Página 5

7 1. GXPM GXflow cuenta con una herramienta gráfica llamada GeneXus Process Modeler (GXPM) que permite diseñar y ver los procesos de la compañía en diagramas que automáticamente se convierten en parte integral de la solución final. Figura 2: GXPM GXPM está basado en diagramas de caso de uso y diagramas de actividades, acorde a los estándares de UML (Unified Modeling Language). GXPM se utiliza para crear una definición gráfica de los procesos del negocio así como también para definir la estructura organizacional de la compañía. 2. Motor de Workflow El Motor de Workflow es el software que provee el entorno de ejecución para las instancias de los procesos de workflow. Provee facilidades para interpretar la definición del proceso y controla las instancias de los procesos (creación, activación, terminación, etc.). También hace posible la navegación entre actividades, el manejo de la lista de tareas pendientes del usuario (Worklist), la transferencia de información entre aplicaciones y la invocación de aplicaciones externas. GXflow mantiene la historia de todos los eventos que controla, incluyendo fecha y hora, tareas involucradas y nombre de los participantes. La información histórica provee reportes en cuanto a los costos y progreso de cada actividad y rendimiento del proceso. Esto permite Página 6

8 ver a los clientes y miembros de la organización la información exacta del estado del proceso de negocio. 3. Cliente GXflow El Cliente GXflow está compuesto por: Bandeja de Entrada Administrador de Procesos Consola de Administración La Bandeja de Entrada permite ver la lista de tareas pendientes que el correspondiente usuario debe realizar. También es la encargada de controlar las llamadas a las aplicaciones requeridas para que el usuario lleve a cabo sus tareas. Figura 3: Cliente GXflow: Bandeja de Entrada El Administrador de Procesos permite monitorear el estado de los procesos y de las tareas. Esto hace posible detectar embotellamientos en el sistema de workflow, por ejemplo: aquellas tareas que requieren un tiempo no especificado para ser cumplidas y se han convertido en tareas o decisiones críticas. Pero la ventaja más importante es que permite tomar acciones correctivas como suspender o abortar procesos, reasignar tareas en base a la carga de trabajo de los participantes, etc. La Consola de Administración permite la creación de los usuarios de la aplicación de workflow y asociarlos con los roles definidos en la estructura organizacional. También permite la definición de restricciones que serán aplicadas a usuarios y procesos de workflow, así como también configurar el motor de workflow. 4. Herramienta de Auditoría La Herramienta de Auditoría permite analizar la ejecución, número y duración de los diferentes procesos del negocio por rol, tarea, proceso ó fecha, entre otras opciones. Analiza Página 7

9 la eficiencia de los procesos, detectando retrasos y caminos críticos antes de que se conviertan en un problema. La herramienta para extraer esta información es GXplorer OLAP. Los principales objetivos de la Herramienta de Auditoría en el control de workflow son tener una herramienta que permita a los gerentes controlar adecuadamente la asignación de tareas, identificando y evitando embotellamientos, redistribuyendo la asignación a los diferentes usuarios de acuerdo a la carga de los diferentes procesos, proporcionando elementos precisos para medir la eficiencia de los procesos y eliminar tareas que no agregan valor. De acuerdo con estos objetivos, definimos un modelo de medición de negocio que nos ayuda a cumplir con estos objetivos y contestar las siguientes preguntas: Cuáles son las áreas de la compañía donde no estoy siendo eficiente? Por qué? Cuáles son los procesos que demoran más y cómo puedo optimizarlos? Cuáles son las áreas que pueden ser eliminadas de los procesos porque no agregan valor? Cuál es el desempeño de los diferentes actores en los diferentes procesos? Tecnologías Soportadas Plataformas de Ejecución: JAVA, Microsoft.NET Sistemas Operativos: IBM OS/400, LINUX, UNIX, Windows NT/2000/2003 Servers, Windows NT/2000/XP/CE Bases de Datos: IBM DB2 UDB, Microsoft SQL Server, Oracle Servidores Web: Microsoft IIS, Apache, WebSphere, etc. Ver la lista actualizada de plataformas soportadas en Página 8

10 Utilizando GXflow La siguiente figura muestra la metodología de trabajo sugerida por GXflow. Figura 4: Metodología de Trabajo con GXflow 1. Diagrama de Caso de Uso (GXPM) A través de los diagramas de caso de uso es posible realizar un análisis en alto nivel de la realidad a ser considerada e identificar los correspondientes requerimientos. 2. Definición de Roles (GXPM) Ahora, debemos definir la estructura organizacional de la realidad; por ejemplo: los roles funcionales y sus relaciones. Los actores identificados en los casos de uso pueden ser útiles para esta definición. 3. Diagrama de Actividad (GXPM) Una vez que los requerimientos de la realidad han sido identificados y se han creado los diferentes casos de uso, debemos crear los Diagramas de Actividad que implementarán los casos de uso y representarán los procesos de Workflow. Página 9

11 4. Desarrollo de Aplicaciones (GeneXus) Una vez que los Diagramas de Actividades que definen los procesos de Workflow han sido creados, debemos crear los objetos GeneXus que estarán asociados a cada una de las tareas definidas en los diagramas. Al mismo tiempo, debemos analizar los diferentes Datos relevantes que (posiblemente) serán definidos para transferir información entre las diferentes tareas que componen el proceso. Al comenzar a desarrollar los objetos GeneXus, debemos crear la base de conocimiento y consolidar el motor de GXflow. Luego, debemos indicar que esta base de conocimiento estará asociada al proyecto GXPM. 5. Asociación de programas a tareas (GXPM) En este paso ya hemos definido lo siguiente: por un lado, los diagramas de Casos de Uso y de Actividad; por otro lado, tenemos los objetos GeneXus requeridos para ejecutar los Procesos de Workflow. Ahora debemos asociar un objeto GeneXus a cada tarea (definida en el diagrama de Actividad). GXPM permite elegir estos objetos directamente, desde la base de conocimiento asociada al proyecto. 6. Definición de Datos Relevantes (GXPM) Dentro de cada Diagrama de Actividad debemos crear los Datos Relevantes requeridos por el correspondiente proceso para que funcione correctamente. Como se mencionó previamente, estos Datos Relevantes son el resultado del análisis hecho en la etapa de desarrollo de los objetos GeneXus. 7. Impactar el Diagrama (GXPM) Cuando los diagramas de Actividad son impactados, la base de datos es actualizada. La base de datos es la especificada en las propiedades "Impact Settings" en GXPM. Estos valores son tomados por primera vez del modelo de prototipo elegido de la base de conocimiento asociada al proyecto. 8. Definición de Usuarios (Consola de Administración) Desde la Consola de Administración de GXflow, debemos crear los usuarios de la aplicación de Workflow y asociarlos con los roles definidos en la Estructura Organizacional. 9. Definición de Restricciones (Consola de Administración) Finalmente, es posible que necesitemos definir restricciones que aplican a los procesos de Workflow. Si este es el caso, debemos también indicar qué restricciones aplican a qué usuarios. 10. Prototipo (GeneXus) Es en este paso donde el desarrollo del prototipo termina y comienza la etapa de pruebas. Puede ser necesario retornar a cualquiera de los pasos previos y realizar cambios en los Página 10

12 diagramas o los programas asociados, etc. Cada vez que se vuelva atrás en un paso determinado es necesario que se cumpla con los demás pasos antes de poder alcanzar la etapa de prototipo. 11. Producción (GeneXus) Una vez que el prototipo ha sido debidamente probado y validado, podemos proceder a pasarlo a producción. Para esto, seguimos la metodología tradicional de GeneXus que consiste en reorganizar la base de datos y actualizar los programas utilizados. Además, necesitamos impactar los diagramas actualizados (desde GXPM), en la base de datos de producción. Invitación Solicite una demostración hoy mismo a uno de nuestros distribuidores autorizados: Visite nuestro sitio Web para conocer más sobre GXflow: Contáctenos: info@gxflow.com Página 11

GeneXus BPM Suite X. Última actualización: 01 de Setiembre de 2008

GeneXus BPM Suite X. Última actualización: 01 de Setiembre de 2008 Última actualización: 01 de Setiembre de 2008 Copyright Artech Consultores S. R. L. 1988-2008. Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido en cualquier medio sin el consentimiento

Más detalles

Visión General de GXportal. Última actualización: 2009

Visión General de GXportal. Última actualización: 2009 Última actualización: 2009 Copyright Artech Consultores S. R. L. 1988-2009. Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido en cualquier medio sin el consentimiento explícito de

Más detalles

Visión General GXplorer. Última actualización: 2009

Visión General GXplorer. Última actualización: 2009 Última actualización: 2009 Copyright Artech Consultores S. R. L. 1988-2009. Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido en cualquier medio sin el consentimiento explícito de

Más detalles

Gestión de Oportunidades

Gestión de Oportunidades Gestión de Oportunidades Bizagi Suite Gestión de Oportunidades 1 Tabla de Contenido CRM Gestión de Oportunidades de Negocio... 4 Elementos del Proceso... 5 Registrar Oportunidad... 5 Habilitar Alarma y

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Guía de Apoyo Project Web Access. (Jefe de Proyectos)

Guía de Apoyo Project Web Access. (Jefe de Proyectos) Guía de Apoyo Project Web Access (Jefe de Proyectos) 1 ÍNDICE Contenido INTRODUCCIÓN... 3 CAPITULO I: ELEMENTOS INICIALES DE PROJECT WEB ACCESS... 4 Configuración General... 4 Área de Trabajo del Proyecto...

Más detalles

Qué es Clé Manager? Clé-Manager, permite que todas las personas que intervienen en proceso de requerimientos, tengan conocimiento de, cual es:

Qué es Clé Manager? Clé-Manager, permite que todas las personas que intervienen en proceso de requerimientos, tengan conocimiento de, cual es: Qué es Clé Manager? Es un sistema Web de administración de requerimientos. Orientado a permitir la correcta gestión de atención de requerimientos en el departamento de sistemas, a través de este software,

Más detalles

Workflows? Sí, cuántos quiere?

Workflows? Sí, cuántos quiere? Workflows? Sí, cuántos quiere? 12.11.2006 Servicios Profesionales Danysoft Son notables los beneficios que una organización puede obtener gracias al soporte de procesos de negocios que requieran la intervención

Más detalles

CMMI (Capability Maturity Model Integrated)

CMMI (Capability Maturity Model Integrated) CMMI (Capability Maturity Model Integrated) El SEI (software engineering institute) a mediados de los 80 desarrolló el CMM (modelo de madurez de la capacidad de software). CMMI: CMM integrado, una mezcla

Más detalles

Nombre de producto. Dexon Workflow Manager

Nombre de producto. Dexon Workflow Manager Nombre de producto Dexon Workflow Manager EL PRODUCTO ADECUADO PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO QUE SUSTENTAN LA ACTIVIDAD DE NEGOCIO DE SU ORGANIZACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE SUS PROCESOS

Más detalles

Descripción. Este Software cumple los siguientes hitos:

Descripción. Este Software cumple los siguientes hitos: WWWMONITORDBACOM Descripción Este Software cumple los siguientes hitos: a- Consola de Monitoreo b- Envío de Alertas (correo, SMS) c- Gestión de Eventos desatendidos (sea capaz ejecutar script de solución

Más detalles

Tópicos Avanzados de Análisis y Diseño INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN

Tópicos Avanzados de Análisis y Diseño INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN Tópicos Avanzados de Análisis y Diseño INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN Proceso de Negocio (Business Process) Conjunto estructurado, medible de actividades para producir un producto.

Más detalles

CRM Gestión de Oportunidades Documento de Construcción Bizagi Process Modeler

CRM Gestión de Oportunidades Documento de Construcción Bizagi Process Modeler Bizagi Process Modeler Copyright 2011 - Bizagi Tabla de Contenido CRM- Gestión de Oportunidades de Venta... 4 Descripción... 4 Principales Factores en la Construcción del Proceso... 5 Modelo de Datos...

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

Diseño dinámico de arquitecturas de información

Diseño dinámico de arquitecturas de información Diseño dinámico de arquitecturas de información CARACTERISTICAS DEL SISTEMA Las organizaciones modernas basan su operación en la gestión del conocimiento, es decir, en el manejo de información que se presenta

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

ANEXO : PERFILES. Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES

ANEXO : PERFILES. Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES ANEXO : PERFILES Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES ANEXO: PERFILES. 3 1. REQUISITOS ANTES DE TENER EL SITIO WEB. 4 1.1 TOMA DE REQUISITOS. 4 1.2 ANÁLISIS

Más detalles

Creación y administración de grupos locales

Creación y administración de grupos locales Creación y administración de grupos locales Contenido Descripción general 1 Introducción a los grupos de Windows 2000 2 Grupos locales 5 Grupos locales integrados 7 Estrategia para utilizar grupos locales

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO ADMINISTRADOR DE PROYECTOS SEIS SIGMA Bizagi Process Modeler

CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO ADMINISTRADOR DE PROYECTOS SEIS SIGMA Bizagi Process Modeler ADMINISTRADOR DE PROYECTOS SEIS Bizagi Process Modeler Copyright 2011 - bizagi Contenido CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO... 1 1. DIAGRAMA DEL PROCESO... 3 Sub proceso Fase... 4 Sub proceso Crear Entregable...

Más detalles

Mesa de Ayuda Interna

Mesa de Ayuda Interna Mesa de Ayuda Interna Documento de Construcción Mesa de Ayuda Interna 1 Tabla de Contenido Proceso De Mesa De Ayuda Interna... 2 Diagrama Del Proceso... 3 Modelo De Datos... 4 Entidades Del Sistema...

Más detalles

Qué es SPIRO? Características

Qué es SPIRO? Características Qué es SPIRO? Características Tecnología de SPIRO Módulos principales Otros módulos de Spiro Qué es Spiro? Software para la planificación y gestión integral Qué es un Sistema Integrado de Gestión? Se podría

Más detalles

Capitulo III. Diseño del Sistema.

Capitulo III. Diseño del Sistema. Capitulo III. Diseño del Sistema. Para el desarrollo del sistema en la presente tesis se utilizo el paradigma orientado a objetos utilizando el lenguaje Java en su versión 1.2. Por medio de este lenguaje

Más detalles

Infraestructura Utilizada...1 Productos de Software...2 Desarrollos a la medida...3 Casos de Éxito...3 Calidad en los desarrollos...

Infraestructura Utilizada...1 Productos de Software...2 Desarrollos a la medida...3 Casos de Éxito...3 Calidad en los desarrollos... Skina IT Solutions Línea de Desarrollo de Software Skina IT Solutions es una empresa colombiana dedicada a solucionar los problemas de manejo de información a pequeñas y medianas empresas, implementando

Más detalles

Capitulo 3. Desarrollo del Software

Capitulo 3. Desarrollo del Software Capitulo 3 Desarrollo del Software 3.1 Análisis del sistema 3.1.1 Organización de la autopista virtual Para el presente proyecto se requiere de simular una autopista para que sirva de prueba. Dicha autopista

Más detalles

Implementando un ERP La Gestión del Cambio

Implementando un ERP La Gestión del Cambio Artículos> Implementando un ERP - La Gestión del Cambio Artículo Implementando un ERP La Gestión del Cambio 1 Contenido Sumario Ejecutivo 3 Los sistemas ERP flexibilizan la gestión de la empresa y su cadena

Más detalles

Service Desk. InvGate IT Management Software

Service Desk. InvGate IT Management Software 1 Necesita mejorar la calidad del soporte técnico de su empresa, reducir radicalmente los tiempos de respuesta y gestionar con las mejores prácticas los procesos de servicio? Actualmente los objetivos

Más detalles

Boletín de Asesoría Gerencial* La próxima generación de herramientas para la gestión de privilegios de acceso en sistemas integrados - ERP

Boletín de Asesoría Gerencial* La próxima generación de herramientas para la gestión de privilegios de acceso en sistemas integrados - ERP Espiñeira, Sheldon y Asociados * No. 8-2009 *connectedthinking Contenido Haga click en los enlaces para navegar a través del documento Haga click en los enlaces para llegar directamente a cada sección

Más detalles

Bechtle Solutions Servicios Profesionales

Bechtle Solutions Servicios Profesionales Soluciones Tecnología Bechtle Solutions Servicios Profesionales Fin del servicio de soporte técnico de Windows Server 2003 No hacer nada puede ser un riesgo BECHTLE Su especialista en informática Ahora

Más detalles

Resumen de la solución SAP SAP Technology SAP Afaria. Gestión de la movilidad empresarial para mayor ventaja competitiva

Resumen de la solución SAP SAP Technology SAP Afaria. Gestión de la movilidad empresarial para mayor ventaja competitiva de la solución SAP SAP Technology SAP Afaria Gestión de la movilidad empresarial para mayor ventaja competitiva Simplificar la gestión de dispositivos y aplicaciones Simplificar la gestión de dispositivos

Más detalles

Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios. Características V.2.0907

Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios. Características V.2.0907 Herramienta de inventario que automatiza el registro de activos informáticos en detalle y reporta cualquier cambio de hardware o software mediante la generación de alarmas. Beneficios Información actualizada

Más detalles

Gestión de Permisos. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi

Gestión de Permisos. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi Gestión de Permisos Bizagi Suite Gestión de Permisos 1 Tabla de Contenido Gestión de Permisos... 3 Definiciones... 3 Rol... 3 Perfil... 3 Permiso... 3 Módulo... 3 Privilegio... 3 Elementos del Proceso...

Más detalles

Guía de Apoyo Project Professional

Guía de Apoyo Project Professional Guía de Apoyo Project Professional Contenido INTRODUCCIÓN... 3 CAPITULO I: ELEMENTOS INICIALES DE PROJECT PROFESSIONAL... 4 Descripción de Entorno de trabajo... 4 Opciones de personalización de Project

Más detalles

INTRANET DE UNA EMPRESA RESUMEN DEL PROYECTO. PALABRAS CLAVE: Aplicación cliente-servidor, Intranet, Área reservada, Red INTRODUCCIÓN

INTRANET DE UNA EMPRESA RESUMEN DEL PROYECTO. PALABRAS CLAVE: Aplicación cliente-servidor, Intranet, Área reservada, Red INTRODUCCIÓN INTRANET DE UNA EMPRESA Autor: Burgos González, Sergio. Director: Zaforas de Cabo, Juan. Entidad colaboradora: Colegio de Ingenieros del ICAI. RESUMEN DEL PROYECTO El proyecto consiste en el desarrollo

Más detalles

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST VERSIÓN: 01 1. Presentación y Contexto El riesgo es una condición inherente en las organizaciones. Es por eso que, La Junta Directiva y el Comité

Más detalles

La Pirámide de Solución de TriActive TRICENTER

La Pirámide de Solución de TriActive TRICENTER Información sobre el Producto de TriActive: Página 1 Documento Informativo La Administración de Sistemas Hecha Simple La Pirámide de Solución de TriActive TRICENTER Información sobre las Soluciones de

Más detalles

Planeación del Proyecto de Software:

Planeación del Proyecto de Software: Apéndice A. Cuestionarios del Sistema Evaluador Nivel2. Requerimientos de Administración: Goal 1: Los requerimientos del sistema asociados a software están bien controlados y existe un estándar para los

Más detalles

Actualización de versión a Bizagi 10.x

Actualización de versión a Bizagi 10.x Actualización de versión a Bizagi 10.x Actualización de versión a Bizagi 10.x 1 Tabla de contenidos Introducción... 2 Actualizar un proyecto desde v9.1.x a 10.x... 2 Preparación... 3 Habilitación de formas

Más detalles

Evaluación, Reestructuración, Implementación y Optimización de la Infraestructura de Servidores, Base de Datos, Página Web y Redes

Evaluación, Reestructuración, Implementación y Optimización de la Infraestructura de Servidores, Base de Datos, Página Web y Redes Propuesta de Trabajo Instrumental de Grado Evaluación, Reestructuración, Implementación y Optimización de la Infraestructura de Servidores, Base de Datos, Página Web y Redes Mayo 2010 Quienes Somos Elecven

Más detalles

elastic PROJECTS INFORMACIÓN COMERCIAL PROJECTS

elastic PROJECTS INFORMACIÓN COMERCIAL PROJECTS PROJECTS elastic PROJECTS INFORMACIÓN COMERCIAL Inscripción Registro Mercantil de Pontevedra, Tomo 3116, Libro 3116, Folio 30, Hoja PO-38276 C.I.F.: B-36.499.960 contact@imatia.com 1 INTRODUCCIÓN Mediante

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO MESA DE AYUDA INTERNA. BizAgi Process Modeler

CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO MESA DE AYUDA INTERNA. BizAgi Process Modeler CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO MESA DE AYUDA INTERNA BizAgi Process Modeler TABLA DE CONTENIDO PROCESO DE MESA DE AYUDA INTERNA... 3 1. DIAGRAMA DEL PROCESO... 4 2. MODELO DE DATOS... 5 ENTIDADES DEL SISTEMA...

Más detalles

Tratamiento del Riesgo

Tratamiento del Riesgo Tratamiento del Riesgo 1 En que consiste el tratamiento de los riesgos? 2. Cuando debemos enfrentarnos a los riesgos? 3. Estrategias de tratamiento de riesgos 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos

Más detalles

Microsoft Virtual Academy

Microsoft Virtual Academy Microsoft Virtual Academy Este video es parte de Microsoft Virtual Academy Para más información y para inscribirse gratis visite www.microsoftvir tualacademy.com 1 2 Agenda Contexto de la nube privada

Más detalles

e-mailing Solution La forma más efectiva de llegar a sus clientes.

e-mailing Solution La forma más efectiva de llegar a sus clientes. e-mailing Solution La forma más efectiva de llegar a sus clientes. e-mailing Solution Es muy grato para nosotros presentarles e-mailing Solution, nuestra solución de e-mail Marketing para su empresa. E-Mailing

Más detalles

Guías técnicas Grupo Danysoft: Borland StarTeam. Equipo Grupo Danysoft abril de 2003 - (902) 123146 www.danysoft.com

Guías técnicas Grupo Danysoft: Borland StarTeam. Equipo Grupo Danysoft abril de 2003 - (902) 123146 www.danysoft.com Guías técnicas Grupo Danysoft: Borland StarTeam Equipo Grupo Danysoft abril de 2003 - (902) 123146 www.danysoft.com Este documento se ha realizado utilizando Doc-To-Help, distribuido por : Danysoft Internacional

Más detalles

LICITACIÓN N L13045 NUEVO SISTEMA LEY DE TRANSPARENCIA

LICITACIÓN N L13045 NUEVO SISTEMA LEY DE TRANSPARENCIA LICITACIÓN N L13045 NUEVO SISTEMA LEY DE TRANSPARENCIA ACLARACIONES Y RESPUESTAS A CONSULTAS SEGUNDA PARTE De acuerdo a lo señalado en el numeral 11 de las Bases de Licitación, a continuación se presenta

Más detalles

Consultoría Empresarial

Consultoría Empresarial Consultoría Empresarial Nuestra Misión Crear valor a nuestros clientes mediante la transferencia de conocimientos, experiencias y mejores prácticas gerenciales entregadas por medio de nuestras asesorías,

Más detalles

Curso de MS Project. Objetivo

Curso de MS Project. Objetivo Curso de MS Project El objetivo de este curso es otorgar al alumno de la formación necesaria que le permita elaborar un plan y un proyecto ayudado del programa Microsoft Project, conociendo con detalle

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO PAGO DE FACTURAS. BizAgi Process Modeler

CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO PAGO DE FACTURAS. BizAgi Process Modeler CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO PAGO DE FACTURAS BizAgi Process Modeler TABLA DE CONTENIDO 1. DIAGRAMA DEL PROCESO... 3 1.1 SUB PROCESO DEVOLVER FACTURA AL PROVEEDOR... 4 2. MODELO DE DATOS... 5 2.1 TABLAS PARAMÉTRICAS...

Más detalles

Señor A/P. Lino Bessonart FEMI Presente Ref.: 181/2009

Señor A/P. Lino Bessonart FEMI Presente Ref.: 181/2009 1 Montevideo, 11 de marzo de 2009 Señor A/P. Lino Bessonart FEMI Presente Ref.: 181/2009 De nuestra consideración, De acuerdo a vuestra solicitud, tenemos el agrado de poner a su consideración la presente

Más detalles

Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software

Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Ponente: María Jesús Anciano Martín Objetivo Objetivo Definir un conjunto articulado y bien balanceado de métodos para el flujo de trabajo de Ingeniería

Más detalles

Capítulo III. Manejo de Incidentes

Capítulo III. Manejo de Incidentes Manejo de Incidentes Manejo de Incidentes Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de incidentes?...45 1.1.- Ventajas...47 1.2.- Barreras...47 2.- Requerimientos...48 3.- Clasificación de los incidentes...48

Más detalles

Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos.

Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos. [Documento versión 2.0 del 24/06/2015] Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos. El sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos (GPE), es una poderosa herramienta para administrar y gestionar los

Más detalles

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD Fecha última revisión: Diciembre 2010 Tareas Programadas TAREAS PROGRAMADAS... 3 LAS TAREAS PROGRAMADAS EN GOTELGEST.NET... 4 A) DAR DE ALTA UN USUARIO...

Más detalles

Brindamos asesorías que involucran tecnología y personal calificado, estos hacen de DOCTUM su mejor aliado.

Brindamos asesorías que involucran tecnología y personal calificado, estos hacen de DOCTUM su mejor aliado. SOFTWARE DE GESTÓN Doctum sabe que es necesario entregar servicios que otorguen un valor agregado, sobre todo para la gestión documental de la empresa, lo que reduce los costos asociados a mano de obra

Más detalles

Creación y administración de grupos de dominio

Creación y administración de grupos de dominio Creación y administración de grupos de dominio Contenido Descripción general 1 a los grupos de Windows 2000 2 Tipos y ámbitos de los grupos 5 Grupos integrados y predefinidos en un dominio 7 Estrategia

Más detalles

Artículo dedicado a la Innovación y Mejores Prácticas en la Ingeniería de Negocios

Artículo dedicado a la Innovación y Mejores Prácticas en la Ingeniería de Negocios Herramienta para Indicadores de Gestión Se ha dado cuenta de lo difícil que es conseguir que todos los miembros de su organización vean "la gran foto" y trabajen juntos para lograr los objetivos estratégicos

Más detalles

Durante la determinación del problema dentro de los procesos de mercadeo de R & S Training se pudo notar notables deficiencias en las relaciones con

Durante la determinación del problema dentro de los procesos de mercadeo de R & S Training se pudo notar notables deficiencias en las relaciones con Autora: Rodríguez Fortunato, Marìa Rossana Titulo: Implementación de un sistema bajo tecnología web basado en estrategias de CRM que apoye las actividades de mercadeo de una empresa de servicios de adiestramientos

Más detalles

CENTRO DE CONTACTO CON EL CLIENTE MÓDULO DE GESTIÓN DE ACTIVIDADES E INTERACCIONES

CENTRO DE CONTACTO CON EL CLIENTE MÓDULO DE GESTIÓN DE ACTIVIDADES E INTERACCIONES CENTRO DE CONTACTO CON EL CLIENTE MÓDULO DE GESTIÓN DE ACTIVIDADES E INTERACCIONES El asesor comercial tiene como principal misión mantener un contacto personalizado con sus clientes potenciales y actuales.

Más detalles

Aranda SERVICE DESK. Beneficios estratégicos para su organización. Característica Especiales. Beneficios

Aranda SERVICE DESK. Beneficios estratégicos para su organización. Característica Especiales. Beneficios Optimice la gestión de soporte y servicio y maneje de manera eficiente estos procedimientos dentro y fuera de su organización, aumentando considerablemente su nivel de productividad. Beneficios Gestión

Más detalles

Soporte. Misión y Visión

Soporte. Misión y Visión Misión y Visión Misión Proporcionar servicios especializados, agregando valor a sus clientes, concentrando recursos y esfuerzos a través de profesionales innovadores en la solución de problemas utilizando

Más detalles

Sistema Gestión Licitación para la compra del desarrollo y migración del Sistema de Gestión de Activos y Configuraciones para Plan Ceibal

Sistema Gestión Licitación para la compra del desarrollo y migración del Sistema de Gestión de Activos y Configuraciones para Plan Ceibal Sistema Gestión Licitación para la compra del desarrollo y migración del Sistema de Gestión de Activos y Configuraciones para Plan Ceibal Objeto del Llamado y Generalidades El Centro para la Inclusión

Más detalles

AVA-GCSystem. Introducción Características del producto Herramientas Productos Relacionados Especificaciones Técnicas

AVA-GCSystem. Introducción Características del producto Herramientas Productos Relacionados Especificaciones Técnicas AVA-GCSystem Introducción Características del producto Herramientas Productos Relacionados Especificaciones Técnicas Introducción Qué es AVA-GCSystem? Es un sistema tecnológicamente avanzado que optimiza

Más detalles

CRM. Customer Relationship Management Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas. Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas

CRM. Customer Relationship Management Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas. Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas CRM Customer Relationship Management Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas Customer Relationship Management (Administración de Relaciones

Más detalles

Oracle vs Oracle por Rodolfo Yglesias Setiembre 2008

Oracle vs Oracle por Rodolfo Yglesias Setiembre 2008 Oracle vs Oracle por Rodolfo Yglesias Setiembre 2008 Introducción Aunque la estrategia de adquisiciones que Oracle ha seguido en los últimos años siempre ha buscado complementar y fortalecer nuestra oferta

Más detalles

http://www.nicasoft.com.ni

http://www.nicasoft.com.ni BSC-RH es un sistema automatizado de planificación estratégica y gestión, utilizado en empresas para direccionar las actividades del negocio a la visión y estrategia de la organización. Mejora la comunicación

Más detalles

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Firma Digital Introducción. El Módulo para la Integración de Documentos y Acceso a los Sistemas(MIDAS) emplea la firma digital como método de aseguramiento

Más detalles

Curso. Introducción a la Administracion de Proyectos

Curso. Introducción a la Administracion de Proyectos Curso Introducción a la Administracion de Proyectos Tema 5 Procesos del área de Integración INICIAR PLANEAR EJECUTAR CONTROL CERRAR Desarrollar el Acta de Proyecto Desarrollar el Plan de Proyecto Dirigir

Más detalles

Solución de una Intranet bajo software Open Source para el Gobierno Municipal del Cantón Bolívar [IOS-GMCB] Gobierno Municipal del Cantón Bolívar

Solución de una Intranet bajo software Open Source para el Gobierno Municipal del Cantón Bolívar [IOS-GMCB] Gobierno Municipal del Cantón Bolívar Gobierno Municipal del Cantón Bolívar Versión: Solución de una Intranet bajo software Open Source para el Gobierno Municipal del Cantón Bolívar [IOS-GMCB] Plan de Desarrollo de Software Universidad

Más detalles

Sistema de marketing de proximidad

Sistema de marketing de proximidad Dizan Vasquez Propuesta de proyecto Sistema de marketing de proximidad ACME México Dizan Vasquez Índice general 1. Descripción 3 2. Resúmen ejecutivo 4 2.1. Objetivo.................................................

Más detalles

invgate Service Desk

invgate Service Desk invgate Service Desk 02 Información general. 03 Funcionalidades. 06 Beneficios. Índice. 02 Información general. Revolucioná tu departamento IT Gestionar tu departamento de IT es fácil Actualmente los objetivos

Más detalles

Guía 1: Implementación de Modelo de Firma Electrónica Simple con Identificador/Clave

Guía 1: Implementación de Modelo de Firma Electrónica Simple con Identificador/Clave Guía 1: Implementación de Modelo de Firma Electrónica Simple con Identificador/Clave Agustinas 1291, piso 5, ofic. G - Santiago de Chile F: (56 2) 694 5808 / (56 2) 694 5964 - Fax: (56 2) 694 5965 http://www.modernizacion.gov.cl

Más detalles

Microsoft SQL Server Conceptos.

Microsoft SQL Server Conceptos. Microsoft Conceptos. Microsoft 2005 es una plataforma de base de datos a gran escala de procesamiento de transacciones en línea (OLTP) y de procesamiento analítico en línea (OLAP). La siguiente tabla muestra

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

CONVERTIMOS SUS PROYECTOS EN REALIDAD SOMOS CONSTRUCTORES Y DESARROLLADORES DE NUESTROS SOFTWARE, CONFIENOS SUS PROYECTOS. Descripción del Producto

CONVERTIMOS SUS PROYECTOS EN REALIDAD SOMOS CONSTRUCTORES Y DESARROLLADORES DE NUESTROS SOFTWARE, CONFIENOS SUS PROYECTOS. Descripción del Producto CONVERTIMOS SUS PROYECTOS EN REALIDAD SOMOS CONSTRUCTORES Y DESARROLLADORES DE NUESTROS SOFTWARE, CONFIENOS SUS PROYECTOS Descripción del Producto ADMINISTRACION Y CONTROL DE FLOTAS ADVERTENCIA: Este producto

Más detalles

CAPÍTULO 5. DESARROLLO Y PRUEBAS

CAPÍTULO 5. DESARROLLO Y PRUEBAS CAPÍTULO 5. DESARROLLO Y PRUEBAS 5.1 Introducción a las Tecnologías 5.1.1 Herramientas 5.1.1.1 SQL Server Es un sistema que sirve para la gestión de base de datos basado en un modelo relacional. Así mismo

Más detalles

MINING SOLUTIONS LIMITADA

MINING SOLUTIONS LIMITADA MINING SOLUTIONS LIMITADA Contenido... 1 Resumen Ejecutivo... 3... 4 Nuestros Servicios... 5 Administración de proyectos... 6 Operación y mantenimiento sobre los Sistema de Manejo de la Información Geológica

Más detalles

Gerencia de Procesos de Negocio (Business Process Management, BPM). Lic. Patricia Palacios Zuleta

Gerencia de Procesos de Negocio (Business Process Management, BPM). Lic. Patricia Palacios Zuleta Gerencia de Procesos de Negocio (Business Process Management, BPM). Lic. Patricia Palacios Zuleta (Business Process Management, BPM). La Gerencia de los Procesos del Negocio: Se define como: "integración

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA MEJORA Y DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES. Etapa 1: Diagnóstico Cómo es mi proceso actual?

METODOLOGÍA PARA LA MEJORA Y DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES. Etapa 1: Diagnóstico Cómo es mi proceso actual? METODOLOGÍA PARA LA MEJORA Y DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES Etapa 1: Diagnóstico Cómo es mi proceso actual? El primer paso para mejorar un trámite, ya sea con miras a digitalizarlo o solo para mejorarlo en

Más detalles

DESCRIPCIÓN TÉCNICA AZUAN PROPIEDAD DE AZUAN TECHNOLOGIES S.A.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA AZUAN PROPIEDAD DE AZUAN TECHNOLOGIES S.A. DESCRIPCIÓN TÉCNICA AZUAN PROPIEDAD DE AZUAN TECHNOLOGIES S.A. La información contenida en este documento es confidencial y propiedad de AZUAN TECHNOLOGIES S.A. La información de este documento no puede

Más detalles

La utilización de las diferentes aplicaciones o servicios de Internet se lleva a cabo respondiendo al llamado modelo cliente-servidor.

La utilización de las diferentes aplicaciones o servicios de Internet se lleva a cabo respondiendo al llamado modelo cliente-servidor. Procesamiento del lado del servidor La Programación del lado del servidor es una tecnología que consiste en el procesamiento de una petición de un usuario mediante la interpretación de un script en el

Más detalles

Ventajas Tecnológicas

Ventajas Tecnológicas FlowSofftt Help Desk Reto: Solucionar Problemas El reto de todo departamento de Sistemas es ofrecer un servicio de calidad a la resolución de problemas técnicos de todos los demás departamentos, además

Más detalles

Servicios de Consultoría de Sabre Travel Network

Servicios de Consultoría de Sabre Travel Network Servicios de Consultoría de Sabre Travel Network Servicios de Consultoría de Sabre Travel Network Nunca fue tan importante como hoy que usted comprenda cómo se están desarrollando sus negocios, y saber

Más detalles

Curso Online de Microsoft Project

Curso Online de Microsoft Project Curso Online de Microsoft Project Presentación El curso a distancia estudia conceptos generales sobre las tecnologías relacionadas con Internet. Conceptos que cualquier usuario de ordenadores debe conocer

Más detalles

INDICADORES PRESENTADO POR: LUIS DARÍO TÉLLEZ RAMÍREZ

INDICADORES PRESENTADO POR: LUIS DARÍO TÉLLEZ RAMÍREZ PRESENTADO POR: LUIS DARÍO TÉLLEZ RAMÍREZ CONTENIDO GENERALIDADES DE LA MEDICIÓN CLASIFICACIÓN DE FORMULACIÓN O AJUSTE DE GENERALIDADES DE LA MEDICIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO La medición consiste en revisar

Más detalles

Antecedentes de GT Consultores

Antecedentes de GT Consultores GT Consultores Antecedentes GT Consultores Consultorías en TI & BPM Ingeniería de Negocios y Gestión del Cambio Perfil de Consultores Elementos Diferenciadores Antecedentes de GT Consultores El Holding

Más detalles

Sistema de gestión de procesos institucionales y documental.

Sistema de gestión de procesos institucionales y documental. [Documento versión 1.7 del 10/10/2015] Sistema de gestión de procesos institucionales y documental. El sistema de gestión de procesos institucionales y documental, es una solución diseñada para mejorar

Más detalles

SISTEMA DE ESPECIICACION DE REQUERIMIENTOS

SISTEMA DE ESPECIICACION DE REQUERIMIENTOS SISTEMA DE ESPECIICACION DE REQUERIMIENTOS Presentado por: Jefferson Peña Cristian Álvarez Cristian Alzate 10 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PROPÓSITO 1.2. AMBITO DEL SISTEMA 1.3. DEFINICIONES, ACRÓNIMOS

Más detalles

Mesa de Ayuda Interna

Mesa de Ayuda Interna Mesa de Ayuda Interna Bizagi Suite Mesa de Ayuda Interna 1 Tabla de Contenido Mesa de Ayuda Interna... 3 Elementos del proceso... 5 Apertura del Caso... 5 Inicio... 5 Abrir Caso... 5 Habilitar Cierre del

Más detalles

Eficiencia en la Automatización y Gestión de Servicios

Eficiencia en la Automatización y Gestión de Servicios Eficiencia en la Automatización y Gestión de Servicios GESTIÓN EFECTIVA DE SERVICIOS CON SERVICETONIC Hoy en día las empresas están obligadas a hacer más con menos recursos y como consecuencia de ello

Más detalles

Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios

Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios Revisiones ISO Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios Cambios que se aproximan ISO 9001 de un vistazo Cómo funciona ISO 9001? ISO 9001 puede ser aplicado a todo tipo de organizaciones de cualquier

Más detalles

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

Principales Cambios de la ISO 9001:2015 INTRODUCCIÓN La nueva versión disponible de ISO 9001:2015, actualmente en su versión DIS, muestra una gran cantidad de cambios respecto de su predecesora. Muchos de estos cambios están en línea con otros

Más detalles

Capítulo VI. Conclusiones. En este capítulo abordaremos la comparación de las características principales y

Capítulo VI. Conclusiones. En este capítulo abordaremos la comparación de las características principales y Capítulo VI Conclusiones En este capítulo abordaremos la comparación de las características principales y de las ventajas cada tecnología Web nos ofrece para el desarrollo de ciertas aplicaciones. También

Más detalles

Sistema de diseño y seguimiento de Procesos WT - WorkFlow.

Sistema de diseño y seguimiento de Procesos WT - WorkFlow. Sistema de diseño y seguimiento de Procesos WT - WorkFlow. Introducción El moderno y veloz ambiente empresarial demanda una gran agilidad en los procesos internos corporativos como clave para la competitividad.

Más detalles

Guía Rápida de Inicio

Guía Rápida de Inicio Guía Rápida de Inicio 1. Acerca de esta Guía Esta guía le ayudará a instalar y dar los primeros pasos con BitDefender Security for SharePoint. Para disponer de instrucciones detalladas, por favor, diríjase

Más detalles

Audire V.3 FECHA DEL BOLETÍN BOLETIN 15

Audire V.3 FECHA DEL BOLETÍN BOLETIN 15 Audire V.3 FECHA DEL BOLETÍN BOLETIN 15 INTRODUCCION En los últimos años los sistemas de información han venido aportando a los procesos de las empresas una gran ayuda en la recopilación y administración

Más detalles

Copyright 2011 - bizagi. Gestión de Cambios Documento de Construcción Bizagi Process Modeler

Copyright 2011 - bizagi. Gestión de Cambios Documento de Construcción Bizagi Process Modeler Copyright 2011 - bizagi Gestión de Cambios Bizagi Process Modeler Tabla de Contenido Gestión de Cambios... 4 Descripción... 4 Principales factores en la Construcción del Proceso... 5 Modelo de Datos...

Más detalles

El objetivo principal del presente curso es proporcionar a sus alumnos los conocimientos y las herramientas básicas para la gestión de proyectos.

El objetivo principal del presente curso es proporcionar a sus alumnos los conocimientos y las herramientas básicas para la gestión de proyectos. Gestión de proyectos Duración: 45 horas Objetivos: El objetivo principal del presente curso es proporcionar a sus alumnos los conocimientos y las herramientas básicas para la gestión de proyectos. Contenidos:

Más detalles

Gestión de proyectos

Gestión de proyectos Gestión de proyectos Horas: 45 El objetivo principal del presente curso es proporcionar a sus alumnos los conocimientos y las herramientas básicas para la gestión de proyectos. Gestión de proyectos El

Más detalles

Hacer Realidad BPM en su Organización ADOPTAR BPM A PARTIR DE UN PROYECTO O NECESIDAD DE AUTOMATIZACIÓN

Hacer Realidad BPM en su Organización ADOPTAR BPM A PARTIR DE UN PROYECTO O NECESIDAD DE AUTOMATIZACIÓN ADOPTAR BPM A PARTIR DE UN PROYECTO O NECESIDAD DE AUTOMATIZACIÓN OBJETIVOS GENERALES 1. Identificar, diseñar, automatizar y habilitar la mejora continua de los procesos relacionados a la necesidad o proyecto

Más detalles