TIZNADO TORRES CARLOS PRIMER PARCIAL MATEMÁTICAS 1 SEPTIEMBRE 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TIZNADO TORRES CARLOS PRIMER PARCIAL MATEMÁTICAS 1 SEPTIEMBRE 2015"

Transcripción

1 TIZNADO TORRES CARLOS PRIMER PARCIAL MATEMÁTICAS SEPTIEMBRE 0 MATEMÁTICAS I GUÍA PARA EXAMEN DE PRIMER PARCIAL PROBLEMAS ARITMÉTICOS. César empezó a numerar su cuaderno desde la página y utilizó dígitos. Cuántas páginas tiene su cuaderno?. Juan tiene un cuaderno con páginas. Si lo numera desde la página, Cuántos dígitos necesitaría escribir?. José en un elevador realiza los siguientes movimientos a partir de la planta baja: sube pisos, baja, sube, sube, baja 8, baja y sube. En qué piso se encuentra?. César empezó a numerar su cuaderno desde la página y utilizó dígitos. Cuántas páginas tiene su cuaderno?. Fernando empezó a numerar su cuaderno desde la página. Si su cuaderno tiene 8 páginas. Cuántos dígitos utiliza para numerarlo? 6. Si un metro de tela vale $0, Cuánto valen metros?. Pedro debe $0 a una compañía telefónica. Si cada mes abona $0, Cuánto deberá al pasar un año? 8. Una instalación telefónica requiere de metros de cable. Si cada carrete de cable contiene metros, Cuántos carretes se necesitan para instalar teléfonos?. Si ahorro $0 mensuales, Cuánto ahorraré en un semestre? 0. Hipatía de Alejandría fue una científica, filósofa y maestra que murió asesinada en el a la edad de años. En qué año nació?. Alejandro Magno uno de los más grandes generales de la historia, nació en el año 6 a.c. y murió en a.c. A qué edad murió? Cuántos años hace de eso?. Un padre de familia, Ha recibido como aguinaldo la cantidad de $00, si a cada uno de sus cuatro hijos les regalará $0 pesos, Qué cantidad le quedará disponible para él?. En una industria de productos congelados, la temperatura en la nave de envasado es de C y en el interior del almacén es de 0 c bajo cero. Cuál es la diferencia de temperatura entra la nave y el almacén?

2 TIZNADO TORRES CARLOS PRIMER PARCIAL MATEMÁTICAS SEPTIEMBRE 0. Arquímedes fue un matemático griego que murió a la edad de años durante el asedio a la ciudad de Siracusa por los romanos en el año a.c. En qué año nació?. En la colonia Linda vista hay casas con ventanas cada una, 0 casas con ventanas cada una y 6 casas con 8 ventanas cada una. Cuántas ventanas hay en total en la colonia? 6. En qué precio debo vender un automóvil si me costó $6800 y quiero ganarle $0?. El operador de un elevador realiza los siguientes movimientos a partir de la planta baja: sube pisos, baja, sube 0, sube, baja, baja 8 y sube. Si por alguna extraña razón, no puede visualizar en que piso se encuentra, determina a que piso a llegado según sus movimientos. 8. La deuda de Conrado en Banorte es de $. Si esta quincena le descuentan vía nómina $., En cuánto quedará la deuda?. La deuda de Pablo en Banamex es de $0. y le descontarán $8. a la quincena. Cuánto deberá al pasar cuatro quincenas? 0. Don Ramón ha decidido aportar vía nómina $. cada quincena a su fondo de ahorro. Si en los últimos dos meses también ahorro $. de forma voluntaria. A cuánto asciende su ahorro?. Para comprar una televisión a crédito en Coppel es necesario dar un enganche de $ y abonos semanales de $8.. Si el plazo de pago es de 8 semanas, Cuánto pagarás por la televisión?. En Rancho Escondido se asigna.kg de abono a cada metro lineal que se siembra. Si este año se sembraron. metros lineales, Cuánto abono se necesitará?. El precio del queso panela es de $8. el kilógramo, si se han comprado.kg, Cuánto se deberá pagar?. Un corredor elite de atletismo en la carrera de 00m es capaz de recorrer.8 metros por segundo, En cuánto tiempo puede correr los 00m?. Para calcular la presión ejercida sobre cierta superficie, se debe dividir la fuerza entre el área. Si una fuerza de.n actúa sobre una superficie cuadrada de.m de lado, Qué presión se ejerce sobre esa superficie? 6. Si un círculo tiene un diámetro de cm. Cuál será su área? Utiliza el valor de pi como.

3 TIZNADO TORRES CARLOS PRIMER PARCIAL MATEMÁTICAS SEPTIEMBRE 0. Si un cono tiene un radio de.cm y una altura de.cm, Cuál es su volumen? Utiliza el valor de pi como. 8. Determina el perímetro de una circunferencia que tiene como radio.cm. Utiliza el valor de pi como. CONVERTIR DECIMALES EN FRACCIÓN a. b 0. c. d 0. e. f 0. g. h 0. TEORÍA SOBRE NÚMEROS REALES En el repaso no se abordan ejercicios de práctica sobre la teoría pero los puntos a evaluar en el examen serán:. Indicar con falso o verdadero si el número pertenece al conjunto indicado. Ejemplos: F. I V 6 i. Localizar fracciones en la recta numérica. Ejemplos: a a 0 b 0 b. Determinar el valor absoluto de un número determinado. Ejemplos: a b. Determinar el simétrico de un número determinado. Ejemplos: a b. Determinar el antecesor y sucesor de un número determinado. Ejemplos: a Ant Suc b Ant Suc 6. Ordenar números por su valor. Ejemplos: a De mayor a menor :,,,,,, 8 8,,,,,,

4 TIZNADO TORRES CARLOS PRIMER PARCIAL MATEMÁTICAS SEPTIEMBRE 0 MAXIMO COMUN DIVISOR (MCD) Y MINIMO COMUN MULITPLO (MCM). María y Jorge tienen bolas azules y 6 decenas de bolas rojas y quieren hacer el mayor número de collares iguales sin que sobre ninguna bola. Cuántos collares iguales pueden hacer?, y Cuántas bolas de cada color tendrá el collar?. Un piso rectangular de. metros de ancho por. metros de ancho se quiere revestir de piezas de mármol cuadradas del máximo tamaño posible. Cuál debe ser la dimensión de esas piezas y cuántas se necesitan?. ( AC) En una escuela, tres grupos comprarán un proyector al mismo precio. En el grupo A cada alumno coopera $, en el grupo B cooperan $0 y en el grupo C cooperan $. Qué cantidad de alumnos como mínimo debe haber en cada grupo?. Un ebanista quiere cortar una plancha de madera de 6 cm de largo y 6 cm de ancho, en cuadrados lo más grandes posible. Cuál debe ser la longitud del lado de cada cuadrado?, y Cuántos cuadrados se obtienen de la plancha de madera?. Un viajante va a Sevilla cada 8 días, otro va a Sevilla cada días y un tercero va a Sevilla cada 8 días. Hoy día 0 de enero han coincidido en Sevilla los tres viajantes. Dentro de cuántos días como mínimo volverán a coincidir en Sevilla? 6. Andrés tiene en su tienda los botones metidos en bolsas. En la caja A tiene bolsitas de botones cada una y no sobra ningún botón. En la caja B tiene bolsitas de 0 botones cada una y tampoco sobra ningún botón. El número de botones que hay en la caja A es igual que el que hay en la caja B. Cuántos botones como mínimo hay en cada caja?. María y Jorge tienen bolas blancas, bolas azules y 0 bolas rojas y quieren hacer el mayor número de collares iguales sin que sobre ninguna bola. Cuántos collares iguales pueden hacer?, y Qué número de bolas de cada color tendrá cada collar? 8. Un campo rectangular de 60 m de largo y 0 m de ancho, está dividido en parcelas cuadradas iguales. El área de cada una de estas parcelas cuadradas es la mayor posible. Cuál es la longitud del lado de cada parcela cuadrada?. Teresa tiene un reloj que da una señal cada 60 minutos, otro reloj que da una señal cada 0 minutos y un tercero que da una señal cada 60 minutos. A las de la mañana los tres relojes han coincidido en dar la señal. Cuántas horas, como mínimo, han de pasar para que vuelvan a coincidir?, y A qué hora volverán a dar la señal otra vez juntos? 0. Rosa tiene cubos azules de mm de arista y cubos rojos de mm de arista. Apilando los cubos en dos columnas, una de cubos azules y otra de cubos rojos, quiere conseguir que las dos columnas sean iguales. Cuántos cubos, como mínimo, necesita de cada color?

5 TIZNADO TORRES CARLOS PRIMER PARCIAL MATEMÁTICAS SEPTIEMBRE 0. Juan tiene que poner un rodapié de madera a dos paredes de m y m de longitud. Para ello ha averiguado la longitud del mayor listón de madera que cabe en un número exacto de veces en cada pared. Cuál será la longitud de este listón? OPERACIONES CON FRACCIONES Resuelve las siguientes operaciones con fracciones. Simplifica a su mínima expresión y convierte a fracción mixta cuando sea posible: a) b) c) 8 d) 0 8 e) x f ) x 6 g) 6 h) i) j) k) 8 l) 0 Resuelve los siguientes problemas que involucran fracciones: ) Una encuesta en Puebla a 800 motociclistas informó que ¾ son varones y de éstos, generalmente / llevan casco. Determina cuantos motociclistas son hombres y cuantos usan casco. 8 6 m) 8 n) 6 o) p) 8 6 q) r) 8 ) La empresa patito está conformada por socios, de los cuales, reciben ¼ de las ganancias cada uno y otros reciben / cada uno. Qué parte, en fracción, de las ganancias le corresponden al quinto socio?, Si las ganancias del día fueron de $80, Cuánto recibió el quinto socio? ) Jaimito entrena para competir en la justa atlética que se realiza cada año en la ciudad. Para ello, cada día aumenta su entrenamiento recorriendo / de lo que hizo un día antes. Si el primer día recorrió /8 del total de la carrera, Qué parte del recorrido total avanzó el tercer día?, si la carrera será de kms, Cuántos kilómetros ha recorrido en total en sus tres días de entrenamiento? ) Se reparte una herencia de la siguiente forma: /8 de ella para el hijo menor y / de lo recibido por el hijo menor para el hijo mayor, el resto es para la esposa del difunto. Qué

6 TIZNADO TORRES CARLOS PRIMER PARCIAL MATEMÁTICAS SEPTIEMBRE 0 parte le corresponde a la esposa?, si la herencia fue de 0 millones, Qué cantidad le tocó a la esposa? ) Una tortillería entrega los pedidos para un restaurante, para ello, tiene máquinas. Cuando se realiza con una sola máquina la duración es de 8 horas con la máquina A, 0 horas con la máquina B y horas con la máquina C. Cuánto tardarían las tres máquinas trabajando juntas? 6) En una alberca olímpica se tienen llaves para llenado que tardan y horas, respectivamente; y para vaciado que tardan y horas, respectivamente. Para hacer la limpieza, se abren las llaves al mismo tiempo, hasta que la alberca se haya llenado, Cuánto tiempo dura el proceso de limpieza? PORCENTAJES ) En el colegio se llevarán a cabo los eventos deportivos y en uno de los planteles el % del alumnado practica algún deporte; si el plantel tiene 60 alumnos. Cuántos alumnos pueden participar en algún evento deportivo? ) La caja de ahorros de la empresa donde trabaja Sandra le ofrece un % anual para los $ 8000 que tiene ahorrados. Qué interés obtendrá Sandra por su capital en un año? ) Se aplicó un examen a 8 personas de las cuales % lo reprobaron, Qué porcentaje aprobó el examen? ) Jaimito tiene un sueldo de $80 quincenales. Si destina el % para alimentos y el 8% para gastos de la casa, Cuánto dinero le queda después de realizar esos gastos? ) El día lunes asistieron a la preparatoria 6 estudiantes de un total de 80, Qué porcentaje asistió? 6) Por un préstamo de $0 se cobrarán $ de interés, Con qué porcentaje de interés se ha solicitado el préstamo? ) En una encuesta se estableció que personas de 0 alguna vez han presentado un examen extraordinario, Qué porcentaje nunca ha presentado un extraordinario? 8) Gustavo fue a comprar un libro que costaba $0 y cuando pasó a la caja le dijeron que tenía descuento y sólo pagó $.80. A qué porcentaje corresponde el descuento aplicado? ) El precio de una blusa es $0 y el impuesto al valor agregado (IVA) es del 6 %. Cuál es el valor total de la blusa? 6

7 TIZNADO TORRES CARLOS PRIMER PARCIAL MATEMÁTICAS SEPTIEMBRE 0 0) En la recaudación de fondos para el TELETÓN se ha recaudado en las primeras dos horas la cantidad de $86. Si Bancomer aporta el % de esta cantidad, A cuánto se incrementará lo recaudado? ) Para los depósitos en efectivo superiores a $000 se cobra un interés (IDE) del % sobre la cantidad excedente. Si una persona quiere depositar $00, una vez que el banco le aplica el IDE, Qué cantidad se le deposita realmente? ) Un refrigerador tiene un precio de $60, si se le aplica un descuento del %. En qué precio se está vendiendo el refrigerador? ) En Fábricas de Francia se está rematando toda la ropa de verano. Si una playera tiene originalmente un precio de $8 y se ofrece la promoción del 0% más % adicional sobre el precio rebajado y otro 0% después de aplicado el segundo descuento, Cuánto pagarías por la playera? ) Pedro está obligado a entregar a su ex esposa el 0% de su sueldo como parte de una demanda por pensión alimenticia. Si él tiene un sueldo de $8 semanales y destina el % del sueldo, que le queda después de pagar la pensión, para alimentarse, Cuánto dinero gasta en comida a la semana? ) Se solicita un préstamo bancario con un interés simple del 8% mensual para pagarse en meses. Si el préstamo fue por la cantidad de $, A qué cantidad se incrementa la deuda? 6) Se solicita un préstamo de $8 con un interés simple del 6% mensual para pagarse en meses. Al pasar ese tiempo, A cuánto se incrementa la deuda? ) Se solicita un préstamo de $8 con un interés compuesto del 6% mensual para pagarse en meses. Al pasar ese tiempo, A cuánto se incrementa la deuda? 8) Se solicita un préstamo bancario con un interés compuesto del 8% mensual para pagarse en meses. Si el préstamo fue por la cantidad de $, A qué cantidad se incrementa la deuda? ) Si se pagaron $8 por una televisión que tenía el 0% de descuento incluido, Cuál era su precio sin descuento? 0) El precio de una playera en promoción es de $8 pero tiene un % de descuento incluido, Cuál será su precio sin descuento? ) Se facturó la compra de artículos para oficina, por lo cual, el monto pagado ya incluye el 6% de IVA. Si se ha pagado la cantidad de $8, Cuánto se hubiera pagado sin IVA?

8 TIZNADO TORRES CARLOS PRIMER PARCIAL MATEMÁTICAS SEPTIEMBRE 0 ) Por un préstamo bancario a un mes se ha pagado la cantidad de $. Si el préstamo se hizo con el % de interés, Qué cantidad se pidió prestada? ) Un videojuego tiene un precio de $8 si se paga de contado, pues incluye el % de descuento. Pero si se desea comprar con tarjeta de crédito, el descuento sólo sería del %, Cuánto pagarías al comprarlo con tarjeta de crédito? ) En una promoción, si una computadora se compra a 8 meses sin intereses tendría un precio de $8, lo cual incluye un descuento del %. Pero si se comprara de contado, el descuento sería del 0%, Cuánto pagarías por ella al pagarla de contado? RESPUESTAS PROBLEMAS ARITMÉTICOS EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO vo 00 páginas dígitos piso páginas EJERCICIO EJERCICIO 6 EJERCICIO EJERCICIO 8 6 dígitos $ 0 $ 0 carretes EJERCICIO EJERCICIO 0 EJERCICIO EJERCICIO $ 0 0 d. C. años $ 00 EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO 6 C 8 a. C. 8 ventan as $ 80 EJERCICIO EJERCICIO 8 EJERCICIO EJERCICIO 0 vo piso $ 66. $ $. EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO $ 6.6.kg $. 0 0.seg EJERCICIO EJERCICIO 6 EJERCICIO EJERCICIO 8. N.6cm.0cm.cm m CONVERTIR DECIMALES EN FRACCIÓN 0 a b 0 00 e No se puede f 000 c d g h No se puede 000 8

9 TIZNADO TORRES CARLOS PRIMER PARCIAL MATEMÁTICAS SEPTIEMBRE 0 MAXIMO COMUN DIVISOR (MCD) Y MINIMO COMUN MULITPLO (MCM) EJERCICIO EJERCICIO 6 collares, az, 0ro 0.6 metros, 6pza EJERCICIO EJERCICIO $ 00, A al, B al, C 0al cms, pza EJERCICIO EJERCICIO 6 60 días 0 botones EJERCICIO EJERCICIO 8 collares, bl, az, 8ro 0 metros EJERCICIO EJERCICIO 0 0 hrs, p. m. siguiente día az, ro EJERCICIO metros OPERACIONES CON FRACCIONES EJERCICIO A EJERCICIO B EJERCICIO C EJERCICIO D 0 EJERCICIO E EJERCICIO F EJERCICIO G EJERCICIO H 6 6 EJERCICIO I EJERCICIO J EJERCICIO K EJERCICIO L EJERCICIO M EJERCICIO N EJERCICIO O EJERCICIO P EJERCICIO Q EJERCICIO R EJERCICIO EJERCICIO

10 TIZNADO TORRES CARLOS PRIMER PARCIAL MATEMÁTICAS SEPTIEMBRE 0 EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO 6 0.6hrs.60hrs PORCENTAJES EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO 0 alumnos $ 00 8% $0. 0 EJERCICIO EJERCICIO 6 EJERCICIO EJERCICIO 8 8.8%.66%.% 6% EJERCICIO EJERCICIO 0 EJERCICIO EJERCICIO $.0 $ 00. $ 8 $ 0 EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO 6 $. $ 6. $ 06. $8. 6 EJERCICIO EJERCICIO 8 EJERCICIO EJERCICIO 0 $ 8.08 $ 08. $ 8. $8. EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO $ 88. $ 80 $. $. 0

MATEMÁTICAS I REPASO PARA PRIMERA PARTE DEL EXAMEN DE PRIMER PARCIAL FECHA DE EXAMEN: JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2018

MATEMÁTICAS I REPASO PARA PRIMERA PARTE DEL EXAMEN DE PRIMER PARCIAL FECHA DE EXAMEN: JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2018 MATEMÁTICAS I REPASO PARA PRIMERA PARTE DEL EXAMEN DE PRIMER PARCIAL FECHA DE EXAMEN: JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2018 PROBLEMAS ARITMÉTICOS 1. César empezó a numerar su cuaderno desde la página 1 y utilizó

Más detalles

MATEMÁTICAS I REPASO PARA SEGUNDA PARTE DEL EXAMEN DE PRIMER PARCIAL FECHA DE EXAMEN: LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018

MATEMÁTICAS I REPASO PARA SEGUNDA PARTE DEL EXAMEN DE PRIMER PARCIAL FECHA DE EXAMEN: LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018 MTEMÁTICS I REPSO PR SEGUND PRTE DEL EXMEN DE PRIMER PRCIL FECH DE EXMEN: LUNES DE SEPTIEMBRE DE 0 OPERCIONES CON FRCCIONES Resuelve las siguientes operaciones con fracciones. Simplifica a su mínima expresión

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO 1º ESO

ACTIVIDADES DE REPASO 1º ESO ACTIVIDADES DE REPASO 1º ESO MATEMATICAS 1ª EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Instrucciones : IMPRIMIR ESTAS PÁGINAS Y ENTREGAR EL PRIMER DÍA DE CLASE DE MATEMÁTICAS JUEVES 8 DE ENERO nombre nº lista

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA TUTORÍAS

INSTRUCTIVO PARA TUTORÍAS INSTRUCTIVO PARA TUTORÍAS Las tutorías corresponden a los espacios académicos en los que el estudiante del Politécnico Los Alpes puede profundizar y reforzar sus conocimientos en diferentes temas de cara

Más detalles

CURSO: Matemáticas. Sexto NOMBRE DEL ESTUDIANTE

CURSO: Matemáticas. Sexto NOMBRE DEL ESTUDIANTE COLEGIO JUAN LUIS LONDOÑO IED LA SALLE AREA: Matemáticas NOMBRE DEL PROFESOR David Melo Leguizamón TALLER DE NIVELACIÓN ASIGNATURA: CURSO: Matemáticas Sexto NOMBRE DEL ESTUDIANTE L-GE-13 Vigente desde:

Más detalles

DIVISIBILIDAD CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

DIVISIBILIDAD CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD DIVISIBILIDAD CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD Un número es divisible por 2 si acaba en cero o cifra par. Ejemplos: 38, porque acaba en 8. 20, porque acaba en 0. Un número es divisible por 3 si la suma de sus

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 4º. Temporalización. septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

UNIDAD DIDÁCTICA 4º. Temporalización. septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio UNIDAD DIDÁCTICA 4º Etapa: Educación Primaria. Ciclo: 3º Curso 6º Área del conocimiento: Matemáticas Nº UD: 4º (8 sesiones de 60 minutos; a ocho sesiones por quincena) Título: Múltiplos y divisores. Temporalización

Más detalles

EJERCICIOS PARA RECUPERAR LA 1ª EVALUACIÓN DE 2º ESO Y REPASAR PROF: MERCEDES SARDINA IES "LA SERNA"

EJERCICIOS PARA RECUPERAR LA 1ª EVALUACIÓN DE 2º ESO Y REPASAR PROF: MERCEDES SARDINA IES LA SERNA EJERCICIOS PARA RECUPERAR LA 1ª EVALUACIÓN DE 2º ESO Y REPASAR PROF: MERCEDES SARDINA IES "LA SERNA" NUMEROS 1. Halla el máximo común divisor de las siguientes series de números. 2. Halla el mínimo común

Más detalles

EJERCICIOS PARA RECUPERAR LA 1ª EVALUACIÓN DE 2º ESO Y REPASAR PROF: MERCEDES SARDINA IES "LA SERNA"

EJERCICIOS PARA RECUPERAR LA 1ª EVALUACIÓN DE 2º ESO Y REPASAR PROF: MERCEDES SARDINA IES LA SERNA EJERCICIOS PARA RECUPERAR LA 1ª EVALUACIÓN DE 2º ESO Y REPASAR PROF: MERCEDES SARDINA IES "LA SERNA" NUMEROS 1. Halla el máximo común divisor de las siguientes series de números. 2. Halla el mínimo común

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA PÁGINA: 1 de 7 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: MATEMATICAS Grado: SEXTO Periodo: SEGUNDO Duración: 3 semanas y/o 15 horas GUIA 1 Asignatura: MATEMATICAS ESTÁNDAR: Resuelvo y formulo

Más detalles

Máximo común divisor y mínimo común múltiplo

Máximo común divisor y mínimo común múltiplo Máximo común divisor y mínimo común múltiplo MÁXIMO COMÚN DIVISOR El máximo común divisor (m.c.d.) de dos o más números es el mayor de los divisores comunes. Para hallar el máximo común divisor de dos

Más detalles

ENCUENTRO # 3 TEMA: Números Primos, Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor. DESARROLLO. 1. El número 1 (No se considera ni primo, ni compuesto).

ENCUENTRO # 3 TEMA: Números Primos, Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor. DESARROLLO. 1. El número 1 (No se considera ni primo, ni compuesto). ENCUENTRO # 3 TEMA: Números Primos, Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor. CONTENIDOS: 1. Números primos. Propiedades. 2. Mínimo Común Múltiplo. 3. Máximo Común Divisor. DESARROLLO Ejercicios Reto

Más detalles

COLEGIO LA SALLE. Bucaramanga Lasallista! "Lo mejor entre lo mejor" PLAN DE TRABAJO PARA ARS

COLEGIO LA SALLE. Bucaramanga Lasallista! Lo mejor entre lo mejor PLAN DE TRABAJO PARA ARS COLEGIO LA SALLE Bucaramanga Lasallista! "Lo mejor entre lo mejor" PLAN DE TRABAJO PARA ARS ASIGNATURA: Matemáticas DOCENTE: Diana Patricia Díaz Siza PERÍODO: II ESTUDIANTE: FECHA DE ENTREGA: 10/07/13

Más detalles

ENCUENTRO # 3 TEMA: Números Primos, Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor. DESARROLLO

ENCUENTRO # 3 TEMA: Números Primos, Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor. DESARROLLO ENCUENTRO # 3 TEMA: Números Primos, Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor. CONTENIDOS: 1. Historia de los números primos 2. Propiedades de los números primos. 3. Mínimo Común Múltiplo. 4. Máximo

Más detalles

DESCOMPOSICIÓN DE UN NÚMERO EN PRODUCTO DE FACTORES PRIMOS

DESCOMPOSICIÓN DE UN NÚMERO EN PRODUCTO DE FACTORES PRIMOS DESCOMPOSICIÓN DE UN NÚMERO EN PRODUCTO DE FACTORES PRIMOS Para descomponer un número, por ejemplo 36, en producto de factores primos se siguen estos pasos: Se escribe el número a la izquierda de una raya

Más detalles

Ejercicios 1 ESO Aproxima a las decenas el número La aproximación es por exceso o por defecto?. Halla el error cometido.

Ejercicios 1 ESO Aproxima a las decenas el número La aproximación es por exceso o por defecto?. Halla el error cometido. 1. Calcular las siguientes potencias: 3 4, 5 3 Ejercicios 1 ESO 2015 2. Escribe el resultado en forma de potencia: 2 13 2 2 9 3. Calcular: 2 6 : 2 3 3 (5 3) 4. Escribe el resultado en forma de potencia:

Más detalles

Diviértete pensando: Expresa el numero 10 empleando 5 nueves. Indica, como mínimo, 2 procedimientos de los múltiples que hay para realizarlo.

Diviértete pensando: Expresa el numero 10 empleando 5 nueves. Indica, como mínimo, 2 procedimientos de los múltiples que hay para realizarlo. PRIMER DÍA 1. Calcular el m.c.d. y m.c.m. de: 2, 10 y 0. ( m.c.d.= 12, m. c. m. = 210) 2. Responde justificando tu respuesta. Es 12 múltiplo de 11? b) Es 11 divisor de 12?. Completa la tabla es divisible

Más detalles

Múltiplos y divisores

Múltiplos y divisores Múltiplos y divisores Para practicar. Es 6 múltiplo de,,,, 6,,,,? Aplica los criterios de divisibilidad o realiza la división para ver si el resto es 0. o Divisibilidad por o por que la última cifra lo

Más detalles

UNIDAD 1: Números y Operaciones Básicas.

UNIDAD 1: Números y Operaciones Básicas. UNIDAD 1: Números y Operaciones Básicas. GRADO DE DIFICULTAD BAJO 1. Ricardo tiene una tarjeta de crédito con un saldo a favor de $9. Pago con la tarjeta $9, $10 y $7. Como había gastado mucho, deposito

Más detalles

Ejercicio. Ejercicio 1. En qué situaciones de tu entorno has utilizado cada conjunto de números? Comenta tus respuestas con el grupo.

Ejercicio. Ejercicio 1. En qué situaciones de tu entorno has utilizado cada conjunto de números? Comenta tus respuestas con el grupo. Ejercicio Ejercicio 1. En qué situaciones de tu entorno has utilizado cada conjunto de números? Comenta tus respuestas con el grupo. CONJUNTO Naturales SITUACION Enteros Racionales Irracionales Representación

Más detalles

TRABAJO DE REPASO PARA 2º ESO

TRABAJO DE REPASO PARA 2º ESO TRABAJO DE REPASO PARA º ESO NOTA: EL TRABAJO SE ENTREGARÁ EL DÍA DEL EXAMEN DE SEPTIEMBRE. PUEDE SUBIR HASTA UN PUNTO LA NOTA, SIEMPRE Y CUANDO EN EL EXAMEN TENGAS UNA NOTA ENTRE 4 Y. RECUERDA QUE TAMBIÉN

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 1º ESO

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 1º ESO EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS º ESO EJERCICIOS DE NÚMEROS NATURALES. ( + 7) + 0. ( 0 ). 6 + 7 + 8. 8 + 6 + ( 6 ) +. 6 ( 70 + 0) 600 6. : + 7 7. + 9 + 8 8. 7 ( ) 66 9. ( + 7) 8 7 0. + 6 0. + ( 9 7)

Más detalles

MATEMÁTICAS I PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN Y EXAMEN DE ACREDITACIÓN ESPECIAL

MATEMÁTICAS I PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN Y EXAMEN DE ACREDITACIÓN ESPECIAL PLANTEL 0 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN Y EXAMEN DE ACREDITACIÓN ESPECIAL MATEMÁTICAS I (CLAVE: 04, PLAN: 04) NOMBRE DEL ALUMNO: Apellido paterno Apellido

Más detalles

ALUMNOS DE SEGUNDO DE ESO CON MATEMÁTICAS DE PRIMERO PENDIENTE.

ALUMNOS DE SEGUNDO DE ESO CON MATEMÁTICAS DE PRIMERO PENDIENTE. ALUMNOS DE SEGUNDO DE ESO CON MATEMÁTICAS DE PRIMERO PENDIENTE. El martes 7 de mayo en clase de matemáticas se realizará un examen a los alumnos con la materia pendiente de segundo de ESO. Deberán realizar

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE E.S.O.

MATEMÁTICAS 1º DE E.S.O. MATEMÁTICAS 1º DE E.S.O. 1 REFUERZO EDUCATIVO DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E.S.O. TEMA 1 DIVISIBILIDAD. - Concepto de múltiplo. - Concepto de divisor. - Concepto de número primo y compuesto. - Criterios de

Más detalles

h) i) a) = b) = c) = d) = e) = f) (-7) 2 (-7) 3 = i) 3 3

h) i) a) = b) = c) = d) = e) = f) (-7) 2 (-7) 3 = i) 3 3 problemas_aritmetica_eso_col.doc A. Campos. Representa en la recta real los siguientes números: -. Determina la fracción generatriz de:. ; 0.;.; d).... e) -....; f).... ; g).... h).0...; i).... ; j) -

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Rioclaro Barquisimeto Edo. Lara

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Rioclaro Barquisimeto Edo. Lara República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Rioclaro Barquisimeto Edo. Lara Profesores: Erwin Falcón y Renzu González Grado: 6to Secciones: A y B Barquisimeto,

Más detalles

Manual de Actividades del Taller de Matemáticas 1 IXAYA. Actividades 1, 2, 3, 4, 5 Quinto Semestre

Manual de Actividades del Taller de Matemáticas 1 IXAYA. Actividades 1, 2, 3, 4, 5 Quinto Semestre Manual de Actividades del Taller de Matemáticas 1 IXAYA Actividades 1, 2, 3, 4, 5 Quinto Semestre ACTIVIDAD: 1 1.- Una fracción equivalente de: 2 7 4 21 6 21 8 21 A) B) C) D) 10 21 ACTIVIDAD: 1 2.- Una

Más detalles

MATEMATICAS I. a) Bisectriz: b) Mediatriz: c) Altura del triángulo: d) Mediana: e) Incentro: f) Circuncentro: g) Ortocentro: h) Baricentro:

MATEMATICAS I. a) Bisectriz: b) Mediatriz: c) Altura del triángulo: d) Mediana: e) Incentro: f) Circuncentro: g) Ortocentro: h) Baricentro: 2.1 RECTAS NOTABLES DEL TRIANGULO Define lo siguiente: MATEMATICAS I a) Bisectriz: b) Mediatriz: c) Altura del triángulo: d) Mediana: e) Incentro: f) Circuncentro: g) Ortocentro: h) Baricentro: i) Traza

Más detalles

INSTITUTO BILINGÜE SAN PEDRO Sin límites hacia el éxito MARZO

INSTITUTO BILINGÜE SAN PEDRO Sin límites hacia el éxito MARZO clase SEMANA DEL: 06 AL 10 DE LUNES 06 DE 2.09 + 6.7 + 3 + 445 = 9 + 9 9 + 9 = a) 12.345678:... b) 90000:... Si con la llave del agua abierta por 10 minutos el depósito ha subido 35 centímetros, Cuánto

Más detalles

INSTITUTO BILINGÜE SAN PEDRO Sin límites hacia el éxito

INSTITUTO BILINGÜE SAN PEDRO Sin límites hacia el éxito SEMANA DEL: 31 de octubre al 04 de noviembre LUNES 31 DE OCTUBRE 345 + 16 + 2.5 = 500.56 + 0.01 = a) 0.0001:... b) 0.00001:... Una persona compró a crédito una casa en $ 60000.00; entregó de contado $

Más detalles

ASECOMPU. PORTAL DE REFUERZO ACADEMICO EN PROGRAMACIÓN LISTA DE EJERCICIOS. ESTRUCTURAS SECUENCIALES Fecha de impresión:

ASECOMPU.  PORTAL DE REFUERZO ACADEMICO EN PROGRAMACIÓN LISTA DE EJERCICIOS. ESTRUCTURAS SECUENCIALES Fecha de impresión: ESTRUCTURAS SECUENCIALES Fecha de impresión: 26-07-2018 1 Una persona recibe un préstamo de $. 1.000,00 de un banco y desea saber cuánto pagará de interés en 2 años, si el banco le cobra una tasa del 27%

Más detalles

Contenidos: Ecuaciones de primer grado con coeficientes racionales; resolución de problemas

Contenidos: Ecuaciones de primer grado con coeficientes racionales; resolución de problemas GUÍADE EJERCICIOS Nº 06 Contenidos: Ecuaciones de primer grado con coeficientes racionales; resolución de problemas 1 1 1. Sí x es el peso total de un pez, entonces la ecuación x x, 6 x modela la siguiente

Más detalles

4. El largo de un terreno rectangular mide 3 metros más que su ancho, determine la expresión algebraica que representa el perímetro del terreno.

4. El largo de un terreno rectangular mide 3 metros más que su ancho, determine la expresión algebraica que representa el perímetro del terreno. GUÍA DE EJERCICIOS Nº 4 Contenidos: Lenguaje algebraico: Utiliza letras para representar números desconocidos Evaluación de expresiones algebraicas: Hallar el valor numérico de una expresión 1. En cada

Más detalles

EJERCICIOS PARA ALUMNOS DE 2º CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º PENDIENTES BLOQUE I. NÚMEROS.

EJERCICIOS PARA ALUMNOS DE 2º CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º PENDIENTES BLOQUE I. NÚMEROS. EJERCICIOS PARA ALUMNOS DE º CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º PENDIENTES BLOQUE I. NÚMEROS. Números naturales 1.- Realiza las siguientes operaciones teniendo en cuenta el orden de prioridad de las mismas: a)

Más detalles

MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO

MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Que tal mis queridos alumnos, les mando el trabajo, correspondiente a otra semana de ejercicios, el cual abarca de la actividad 6 a la 0. Realízalas en hojas de cuaderno o en hojas blancas, y me las entregas

Más detalles

COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN Refuerzos de Verano 2016 Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO

COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN Refuerzos de Verano 2016 Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN Refuerzos de Verano 2016 Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO 2015-2016 Departamento de MATEMÁTICAS 1º ESO 01/07/2016 Nombre, apellidos

Más detalles

Primera parte Curso 2018/2019 PENDIENTES DE 1º DE ESO

Primera parte Curso 2018/2019 PENDIENTES DE 1º DE ESO Primera parte Curso 018/019 PENDIENTES DE 1º DE ESO RELACIÓN DE EJERCICIOS DE ALUMNOS PENDIENTES 1º ESO. INDIQUE EL VALOR DE LA CIFRA 7 EN LOS SIGUIENTES NÚMEROS: 1) 701.86 ) 98.7.707 ) 404.071 4) 507.0

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS DE 2º ESO

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS DE 2º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS DE º ESO NOMBRE:. CURSO:. INDICACIONES: El alumno/a deberá entregar estos ejercicios de recuperación a su profesora el día del examen. Los ejercicios se resolverán

Más detalles

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

CUADERNO DE REPASO DE VERANO CUADERNO DE REPASO DE VERANO MATEMÁTICAS 1º ESO Las actividades deben realizarse en folios, indicando el número de la actividad y el enunciado necesario para el desarrollo. Hay que realizar todo el desarrollo

Más detalles

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO (PARTE 1)

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO (PARTE 1) EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO (PARTE 1) TEMA 12: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 1. De las siguientes variables estadísticas, indica cuáles son cualitativas y cuáles son cuantitativas: a) Asignatura

Más detalles

Mes. Matemáticas Sexto Primaria

Mes. Matemáticas Sexto Primaria Mes Matemáticas C ompruebo mis competencias C omprensión 1. Escribo la fracción que corresponde a la parte coloreada. 2. Divido los rectángulos coloreo las partes que indica cada fracción. 12 16 A nálisis.

Más detalles

Ejercicios pendientes matemáticas 1º ESO Bloque 1 BLOQUE 1

Ejercicios pendientes matemáticas 1º ESO Bloque 1 BLOQUE 1 BLOQUE 1 1.- Resuelve las siguientes operaciones combinadas: 7 9 7 6 1 c) 7 1: d) 1 8 :7 7 e) : 1 7 9: f) 6 1 :6 1: g) 9 1 7 9 6: h) 1 1 8 0: 1 6 i) 1 9: : 1 7 19 j) 6 6 9: 1 1.- Tres amigos han reunido

Más detalles

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

CUADERNO DE REPASO DE VERANO CUADERNO DE REPASO DE VERANO MATEMÁTICAS 1º ESO Las actividades deben realizarse en estos folios, si algún proceso no te cabe en el hueco destinado para ello, lo haces en otra hoja o por detrás. Hay que

Más detalles

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO 2016/2017 MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO 2016/2017 MATEMÁTICAS 2º E.S.O. CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO 016/017 MATEMÁTICAS º E.S.O. 1ª EVALUACIÓN Tema 1: Números enteros. Divisibilidad. Tema : Fracciones. Tema : Números decimales. Tema 4: Sistema sexagesimal. Unidad

Más detalles

1º ESO Matemáticas IES Mata Jove PLAN de RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN curso 2017/2018

1º ESO Matemáticas IES Mata Jove PLAN de RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN curso 2017/2018 Unidad 1: LOS NÚMEROS NATURALES. DIVISIBILIDAD 1. Para pagar una deuda de 2180 euros, Ángel paga con billetes de 50 euros; 5 y 10 euros. Si da 16 billetes de 50 euros y 26 billetes de 10 euros Cuántos

Más detalles

Trabajos de repaso para 2º de ESO Verano 2011 (-5). (-2). (-4) = (-18) : (-2) = (+24) : (-4) =

Trabajos de repaso para 2º de ESO Verano 2011 (-5). (-2). (-4) = (-18) : (-2) = (+24) : (-4) = Trabajos de repaso para º de ESO Verano 011 1. Calcula: (+1) + (-) = (-) + (-) = (-) (-6) = (-). (-). (-) = (-18) : (-) = (+) : (-) =. Efectúa:. +. 7 =. =. (-). 6 =. =. Escribe fracciones equivalentes

Más detalles

EJERCICIO DE REPASO 1º E.S.O. 2ª Evaluación

EJERCICIO DE REPASO 1º E.S.O. 2ª Evaluación Nombre: Fecha: EJERCICIO DE REPASO º E.S.O. ª Evaluación ) Hallar el M.c.d. y el m.c.m. de :, 0, 8. ) Hallar el M.c.d. y el m.c.m. de: 7, 0, 0. ) Resuelve los siguientes problemas: a) Un tren A sale de

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESC. SEC. TEC. N 66 FRANCISCO J. MUGICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESC. SEC. TEC. N 66 FRANCISCO J. MUGICA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESC. SEC. TEC. N 66 FRANCISCO J. MUGICA GUIA CORRESPONDIENTE A EXAMEN MATEMÁTICAS I RECUERDA QUE LA GUIA SOLO ES UN INSTRUMENTO DE ESTUDIO Y PUEDES APOYARTE PARA SU SOLUCION

Más detalles

1. Calcula: a) = b) : 82 =

1. Calcula: a) = b) : 82 = MATEMÁTICAS 1º ESO ACTIVIDADES de REPASO 1. Calcula: a) 906 5437 b) 572934 : 82 2. Un transportista carga en su motocarro 4 televisores y 3 minicadenas musicales. Si cada televisor pesa como 3 minicadenas

Más detalles

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 1º ESO

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 1º ESO EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 1º ESO NOTA IMPORTANTE: Estos ejercicios deben ser entregados en septiembre, el mismo día del examen de recuperación de Matemáticas. No se utilizarán estas hojas para su

Más detalles

IES JOAQUÍN ARAÚJO 2º ESO

IES JOAQUÍN ARAÚJO 2º ESO IES JOAQUÍN ARAÚJO º ESO 0- Como trabajo de verano planteamos la resolución de estos de ejercicios para afianzar conceptos y desarrollar competencias. El trabajo quedará recogido en un cuaderno que entregarás

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 109 CETIS Nº 109 FRANCISCO YGNACIO MADERO GONZALEZ

Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 109 CETIS Nº 109 FRANCISCO YGNACIO MADERO GONZALEZ 1. Multiplica 345.67 x 8.9 a) 3,086.563 b) 3,076.463 c) 3,076.365 d) 3,086.463 2. Suma 345.67 + 123.45 + 678.99 a) 1,149.12 b) 1,148.22 c) 1,148.11 d) 1,248.11 3. Resta 234.56 de 789.07 a) 554.51 b) 554.61

Más detalles

a) = b) 7 (5 + 6) = c) = d) =

a) = b) 7 (5 + 6) = c) = d) = Números Naturales. 1. Los alumnos/as de una clase han ideado un código para identificarse: Fecha de nacimiento (día, mes, año), más iniciales del nombre y de los apellidos. a) César Martínez Fortea tiene

Más detalles

a b c d (a + b) - (c - d) (-a + c)(b + d)

a b c d (a + b) - (c - d) (-a + c)(b + d) Guía conjunto z (1er año) Resolver con orden y limpieza en los espacios correspondientes a cada ejercicio. Imprime, desarrolla y engrapa. * Esta actividad junto con la anterior asignada del conjunto Q

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO 1º ESO

EJERCICIOS DE REPASO 1º ESO EJERCICIOS DE REPASO 1º ESO 1. Escribe como se leen estas cantidades: a) 16.00 b) 0. c) 111.111 d).099.000 e).000.099 f).099.099 g) 9.008.07. Escribe con cifras: a) Veintitrés mil doscientos nueve b) Ciento

Más detalles

Colegio FUENTELARREYNA Fecha: 12/12/2012

Colegio FUENTELARREYNA Fecha: 12/12/2012 Colegio FUENTELARREYNA Fecha: //0 OBJETIVO: Calcular el decimal equivalente a una fracción..- Calcula el número decimal equivalente a cada fracción:,,, 0, 0,, 9 OBJETIVO: Calcular la fracción a partir

Más detalles

CUADERNILLO DE PROBLEMAS Curso 2014/2015 6º PRIMARIA

CUADERNILLO DE PROBLEMAS Curso 2014/2015 6º PRIMARIA CUADERNILLO DE PROBLEMAS Curso 2014/2015 6º PRIMARIA Pepe Portillo Profesor de matemáticas 6º Primaria Página 1 Índice Unidad Tema Prácticas Páginas Primera Evaluación UNIDAD 1: Sistemas de numeración.

Más detalles

A modo orientativo se exponen las siguientes cuestiones para la preparación del examen extraordinario de Septiembre de Matemáticas de 1º ESO:

A modo orientativo se exponen las siguientes cuestiones para la preparación del examen extraordinario de Septiembre de Matemáticas de 1º ESO: 1. Números naturales. Resolver ejercicios aplicando sistema de numeración decimal y romano. Aproximación de números naturales. Operaciones combinadas donde puedan encontrarse potencias y raíces exactas.

Más detalles

Actividades de matemáticas 2 ESO. M.C.D. y m.c.m.

Actividades de matemáticas 2 ESO. M.C.D. y m.c.m. Actividades de matemáticas ESO M.C.D. y m.c.m..- Un faro se enciende cada segundos, otro cada 8 segundos y un tercero cada minuto. A las.0 de la tarde los tres coinciden. Averigua las veces que volverán

Más detalles

Números reales. Capítulo 1. Los números racionales. Expresiones decimales finitas y periódicas. Aproximación y truncamiento. Error absoluto.

Números reales. Capítulo 1. Los números racionales. Expresiones decimales finitas y periódicas. Aproximación y truncamiento. Error absoluto. Capítulo Números reales Los números racionales. Error absoluto. racionales. Intervalos reales. Radicales. Expresiones decimales finitas y periódicas. Aproximación y truncamiento. Porcentaje. Descuentos

Más detalles

Por ello, tanto a los ALUMNOS CON LA MATERIA SUSPENSA, como a los ALUMNOS QUE NECESITAN REFORZAR LA ASIGNATURA se les recomienda:

Por ello, tanto a los ALUMNOS CON LA MATERIA SUSPENSA, como a los ALUMNOS QUE NECESITAN REFORZAR LA ASIGNATURA se les recomienda: DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Curso 014-015 Diciembre 014 Pág. 1 de 1 Recomendaciones para Curso El Departamento de Matemáticas hace una serie de recomendaciones para las vacaciones con la finalidad de facilitar

Más detalles

Colegio Portocarrero. Curso Departamento de matemáticas.

Colegio Portocarrero. Curso Departamento de matemáticas. 1 Realiza las siguientes operaciones: a) 25 + 60 : 3 6 (3 + 11) : + 3 : (2 1) b) 5 ( 3 + 14 10) (5 + 3) : 2 a) 25 + 60 : 3 6 (3 + 11) : + 3 : (2 1) = 25 + 20 6 14 : + 3 : 1 = 25 + 20 84 : + 3 = 45 12 +

Más detalles

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO 2016/2017 MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO 2016/2017 MATEMÁTICAS 1º E.S.O. CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO 201/2017 MATEMÁTICAS 1º E.S.O. 1ª EVALUACIÓN Tema 1: Números Naturales. Tema 2: Divisibilidad. Tema : Fracciones. Tema : Números decimales. Unidad 1.- NÚMEROS

Más detalles

TALLER ONLINE DE MATEMÁTICAS

TALLER ONLINE DE MATEMÁTICAS TALLER ONLINE DE MATEMÁTICAS ww.matematicas.cl Guía de trabajo N 1: en esta guía de introducción, se hace un repaso de contenidos que has estudiado en años anteriores. Los contenidos incluidos son: Fracciones

Más detalles

FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL 2017

FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL 2017 FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL 2017 CURSO: ASIGNATURA: 1º ESO Matemáticas Fecha y lugar del examen: Visitar la página web oficial del centro www.ieslosalbares.es para ver esta información. CONTENIDOS A

Más detalles

TRABAJO PARA EL VERANO Matemáticas 6º E.P.

TRABAJO PARA EL VERANO Matemáticas 6º E.P. TRABAJO PARA EL VERANO Matemáticas 6º E.P. Nombre: Curso: 1 Calcula el área de estos paralelogramos aplicando sus fórmulas. Dibújalos y recuadra el resultado final. a) Un cuadrado de 5,6 cm de lado. b)

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ Versión 0 Página ASIGNATURA /AREA MATEMÁTICAS GRADO: DÉCIMO PERÍODO PRIMERO AÑO: 08 NOMBRE DEL ESTUDIANTE ESTANDAR DE COMPETENCIA Analizo representaciones decimales de los números reales para diferenciar

Más detalles

SEP UEMSTIS SEMS. Guía de estudios para presentar examen extraordinario de Probabilidad y Estadística Nombre del alumno:

SEP UEMSTIS SEMS. Guía de estudios para presentar examen extraordinario de Probabilidad y Estadística Nombre del alumno: SEP UEMSTIS SEMS Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 146 Departamento de Servicios Docentes: Academia Local de Matemáticas Semestre: Agosto-Diciembre 2018 Guía de estudios

Más detalles

Alumno/a (Apellidos, Nombre): 1.- Copia el orden de operaciones y después realiza las operaciones indicadas:

Alumno/a (Apellidos, Nombre): 1.- Copia el orden de operaciones y después realiza las operaciones indicadas: PARA LA EVALUACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE MATEMÁTICAS DE º ESO, SE REALIZARÁ UN TRABAJO Y UNA PRUEBA POR TRIMESTRE. LA PRUEBA CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRE SE REALIZARÁ EN LA SEMANA DEL 7 DE

Más detalles

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO (PARTE 1)

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO (PARTE 1) EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO (PARTE 1) TEMA 1: NÚMEROS ENTEROS Y DIVISIBILIDAD 1. Resuelve las siguientes operaciones: a) 362526 b) 13145810 c) 216395 d) 171089 e) 18161561013 f) 561083

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADA EN LA GERENCIA FINANCIERAS

MATEMÁTICAS APLICADA EN LA GERENCIA FINANCIERAS MATEMÁTICAS APLICADA EN LA GERENCIA FINANCIERAS Instructor: M.Sc. Silvino Rodríguez Investigador CIGEG Ciudad Bolívar, abril 2017 Porcentajes 1.- El costo de cierto artículo es de Bs. 5.340, Cuál es el

Más detalles

CUADERNO DE EJERCICIOS PARA 1º DE ESO.VERANO 2013 I.E.S. SALVADOR VICTORIA. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

CUADERNO DE EJERCICIOS PARA 1º DE ESO.VERANO 2013 I.E.S. SALVADOR VICTORIA. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1 CUADERNO DE EJERCICIOS PARA 1º DE ESO.VERANO 01 I.E.S. SALVADOR VICTORIA. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS NÚMEROS NATURALES 1) Aplica la propiedad distributiva.(15+7) ) Halla el cociente y el resto de la

Más detalles

1) Calcula : a) b) 5+4 (7-1) c) 3-6:3 2 d) : ( 2) 8 ( 8) e) 2 3 [4 5 (3 2)] f) (6-2) g) 2-10:5 2 h)

1) Calcula : a) b) 5+4 (7-1) c) 3-6:3 2 d) : ( 2) 8 ( 8) e) 2 3 [4 5 (3 2)] f) (6-2) g) 2-10:5 2 h) 1) Calcula : a) 2 6-2 2+3 5 b) 5+4 (7-1) c) 3-6:3 2 d) 4 + 32 : ( 2) 8 ( 8) e) 2 3 [4 5 (3 2)] f) 2 + 3 (6-2) g) 2-10:5 2 h) 22-15+3 i) 22-(15+3) j) 30-18-8 k) 30-(18-8) l) 45-30+15 m) 45-(30+15) n) 2

Más detalles

EJERCICIOS PARA EL PRIMER EXAMEN PENDIENTES 1º ESO. 1. Ordena los siguientes números romanos de menor a mayor: VII MMIX XXIV DCCXLII XXVI VIII DCCLII

EJERCICIOS PARA EL PRIMER EXAMEN PENDIENTES 1º ESO. 1. Ordena los siguientes números romanos de menor a mayor: VII MMIX XXIV DCCXLII XXVI VIII DCCLII 1. Ordena los siguientes números romanos de menor a mayor: VII MMIX XXIV DCCXLII XXVI VIII DCCLII 2. Calcula las siguientes operaciones combinadas: a) (1-9) 5 (45 5 ) + 2 =... b) (18-4 2) [ 6 (9-5) ] =....

Más detalles

REFUERZO - MATEMÁTICAS OBJETIVOS MÍNIMOS

REFUERZO - MATEMÁTICAS OBJETIVOS MÍNIMOS OBJETIVOS MÍNIMOS Realizar operaciones con números enteros [ ] a) 18 ( 8 ) b) [ 1 ( 1 ) ] c) [ ( 8 9) ] 7 ( ) [ ] Realizar operaciones con fracciones 7 1 a) 1 1 b) c) : 1 7 7 1 1 d) : 1 1 e) 1 : 10 1 f)

Más detalles

3 m. 1 de litro para llenarlos con pintura. Si cuenta

3 m. 1 de litro para llenarlos con pintura. Si cuenta GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SUPERVISIÓN ESCOLAR No. S043 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PART. NÚM. 0122 INSTITUTO MONTERREY, S.C. GUIA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE MATEMATICAS PRIMER GRADO. NOMBRE DEL ALUMNO

Más detalles

ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 2º E.S.O. ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O. CURSO 2009/2010 TRABAJO DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O. Realiza estos trabajos de verano. Haz algunos ejercicios variados cada día. No hagas los de un mismo tema de una vez.

Más detalles

NO ES UN CASTIGO, TE VIENE BIEN PARA RECORDAR. Hay algunos que no te suenan pero intenta mirar en los libros

NO ES UN CASTIGO, TE VIENE BIEN PARA RECORDAR. Hay algunos que no te suenan pero intenta mirar en los libros NO ES UN CASTIGO, TE VIENE BIEN PARA RECORDAR. Hay algunos que no te suenan pero intenta mirar en los libros.-el perímetro de un rectángulo mide 27 m. Sabiendo que la base es el doble de la altura cuánto

Más detalles

Fracciones y decimales

Fracciones y decimales TEMAS Y Fracciones y decimales. Leer y escribir números decimales con cifras y con palabras.. Automatizar el cálculo del producto de un decimal por una potencia natural de 0. 9. Ordenar números decimales.

Más detalles

Instituto Plancarte de Querétaro A.C. Sección Secundaria Ciclo escolar Florencio Rosas Nº 1 Col. Cimatario, C.P TEL.

Instituto Plancarte de Querétaro A.C. Sección Secundaria Ciclo escolar Florencio Rosas Nº 1 Col. Cimatario, C.P TEL. GUÍA DE ESTUDIOS 1º BIMESTRE MATEMÁTICAS 1 Nombre del estudiante: Grupo: Fecha: Resuelve correctamente cada situación planteada, usando lápiz para los procedimientos y tinta negra para los resultados.

Más detalles

Teoría (resumen) Por ejemplo, los múltiplos de 3 son: 3, 6, 9, 12, 15, 18, ; los múltiplos de 2 son: 2, 4, 6, 8, 10, 12, ; o sea los números pares.

Teoría (resumen) Por ejemplo, los múltiplos de 3 son: 3, 6, 9, 12, 15, 18, ; los múltiplos de 2 son: 2, 4, 6, 8, 10, 12, ; o sea los números pares. 1.- Divisibilidad Teoría (resumen) Múltiplos de un número. Son aquellos que se obtienen al multiplicar dicho número por los números naturales 1, 2, 3,. Por ejemplo, los múltiplos de 3 son: 3, 6, 9, 12,

Más detalles

Tema 1.- Números naturales PRACTICA 7 : 7 =

Tema 1.- Números naturales PRACTICA 7 : 7 = Tema.- Números naturales Repasar las cuatro operaciones fundamentales y la prioridad de las mismas; paréntesis, corchetes... Reconoce una potencia y su valor. Operaciones con potencias.propiedades de las

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con coeficientes racionales; resolución de problemas

Ecuaciones de primer grado con coeficientes racionales; resolución de problemas GUÍA RESUMEN PRUEBA 2 Contenidos: Lenguaje algebraico: Utiliza letras para representar números desconocidos Evaluación de expresiones algebraicas: Hallar el valor numérico de una expresión Ecuaciones de

Más detalles

Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO

Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO Colegio Ntra. Sra. de las Escuelas Pías Eugenia de Montijo, 8 (Entrada por C/ Madre Nazaria, ) 80 Madrid Tfno. 9 6 00 - Fax 9 6 nsepiasm@planalfa.es http//www.escolapiascarabanchel.com Cuaderno de matemáticas

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º DE ESO

MATEMÁTICAS 2º DE ESO MATEMÁTICAS º DE ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNADO DE º DE ESO PRIMER PARCIAL Se realizarán dos pruebas parciales. La nota final será la media de las notas parciales, aprobando la asignatura

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO PARA ALUMNOS PENDIENTES 1 ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS PENDIENTES DE 2º ESO

MATEMÁTICAS 2º ESO PARA ALUMNOS PENDIENTES 1 ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS PENDIENTES DE 2º ESO MATEMÁTICAS º ESO PARA ALUMNOS PENDIENTES 1 ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS PENDIENTES DE º ESO IMPORTANTE: Entrega la tarea a tu profesor/a antes del 1 de enero Debes tener un cuaderno sólo para

Más detalles

Práctica 1 Razonamiento Matemático

Práctica 1 Razonamiento Matemático Práctica 1 Razonamiento Matemático 1.- El área de la puerta de un edificio mide y su altura es de 2.40 m Cuál es el ancho de la puerta? a) b) c) d) e) 2.- Paco fue a los video juegos y cambió $37.00 para

Más detalles

Números enteros y racionales

Números enteros y racionales Números enteros y racionales. Operaciones con enteros El día de enero la temperatura máxima en un determinado lugar fue de C, y la temperatura mínima, de 8 C. Cuál ha sido la variación de temperaturas?

Más detalles

FICHAS DE ESTUDIO No.1. Definición del conjunto N NOMBRE FECHA

FICHAS DE ESTUDIO No.1. Definición del conjunto N NOMBRE FECHA 21 FICHAS DE ESTUDIO No.1. UNIDAD 1: NUMEROS NATURALES Lámina 1.1 Definición del conjunto N NOMBRE FECHA I OBJETIVOS: Al concluir esta Guía podrás: 1. Identificar los elementos del conjunto de los números

Más detalles

MATEMATICAS I. 2.1 TRAZO DE TRIANGULOS Y CUADRILATEROS a) Menciona las características de cada uno de los casos para el trazo de triángulos.

MATEMATICAS I. 2.1 TRAZO DE TRIANGULOS Y CUADRILATEROS a) Menciona las características de cada uno de los casos para el trazo de triángulos. MATEMATICAS I 2.1 TRAZO DE TRIANGULOS Y CUADRILATEROS a) Menciona las características de cada uno de los casos para el trazo de triángulos. LLL LAL ALA b) Sin hacer trazos anota una X a los triángulos

Más detalles

Fundación Educativa de Desarrollo Social Centro Integral Empresarial por Madurez CIEM

Fundación Educativa de Desarrollo Social Centro Integral Empresarial por Madurez CIEM NIVELACIÓN Fundación Educativa de Desarrollo Social Instrucciones: Resuelva los siguientes ejercicios. 1. Deseo encontrar un número que al sumarle su triple, me dé 210. Cuál es la ecuación que resuelve

Más detalles

ENSAYO MEDICIÓN NACIONAL Matemática 6º año básico Agosto 2018

ENSAYO MEDICIÓN NACIONAL Matemática 6º año básico Agosto 2018 ENSAYO MEDICIÓN NACIONAL Matemática º año básico Agosto Antes de comenzar la prueba, lee las siguientes instrucciones: INSTRUCCIONES Trata de contestar todas las preguntas de la prueba, incluso si no estás

Más detalles

EJERCICIOS NUMEROS ENTEROS

EJERCICIOS NUMEROS ENTEROS EJERCICIOS Nota: Estos ejercicios son solamente para facilitar la preparación complementar los realizados en clase durante el curso. Su entrega no es obligatoria no influe en la nota de septiembre. NUMEROS

Más detalles