ESTRUCTURA DEL GUIÓN LITERARIO!

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTRUCTURA DEL GUIÓN LITERARIO!"

Transcripción

1 Profa. Marisol Gómez Moukat COMU 1107 Universidad de Puerto Rico en Humacao CENTRO DE COMPETENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESTRUCTURA DEL GUIÓN LITERARIO!

2 LA ESTRUCTURA DEL GUIÓN LITERARIO! En este módulo está dirigido a estudiantes de COMU Analizaremos la estructura de un guión literario. los elementos básicos de la estructura. el formato"

3 OBJETIVOS GENERALES! El/la estudiante deberá: conocer la estructura básica de un guión literario. conocer las carácterísticas de los tres actos. entender los diferentes componentes de la estructura de tres actos para poder aplicarla a la creación de un guión literario,

4 OBJETIVOS GENERALES! analizar una película o programa de televisión. usar los elementos de la estructura clásica de tres actos para escribir un libreto o guión literario.

5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS! Al finalizar el módulo el/la estudiante podra: identificar los tres actos en un guión y la diferencias entre cada acto. identificará cuáles son los tres puntos de giros y dónde aparecen dentro del guión. distinguirá lo que es una escena y una secuencia y la diferencia entre una escena y secuencia. identificará qué es el detonador y en cuál acto se presenta.

6 PRE-PRUEBA! Antes de proceder a trabajar con tu módulo, necesitamos ver cuánto conoces acerca de redacción de guiones. Presiona sobre el siguiente enlace para que contestes una prueba breve. Para continuar

7 ÍNDICE! El guión" Qué es el guión?" La idea" La idea principal" La historia" Historia y protagonista" La historia" Estructura" Introducción a la estructura" Estructura e interés" Aristóteles y la estructura" Escena " Secuencia" Introducción, nudo de la trama" Punto de giro" Acción y reacción" Los tres actos" " "

8 Primer acto" Detonador" Primer punto de giro" Diagrama del primer acto" Segundo acto" Diagrama de segundo acto" Tercer acto" Diagrama de tercer acto" Conclusión" Preguntas" Sugerencias" Bibliografía" ÍNDICE!

9 EL GUIÓN! "El guión es como una maleta en la que hemos metido cuidadosamente todo aquello que luego puede hacernos falta. Pero no es el viaje en sí. El viaje es la película que vamos a hacer a continuación." " " " " "Federico Fellini" En el momento de escribir lo que me atrapa es la trama, la visualización viene después". " " " " "Pedro Almodóvar"

10 QUÉ ES EL GUIÓN?! Un guión es un texto escrito que se transformará en imágenes. El guión no es un texto literario. El guión es el plano o el croquis para la película o las imágenes audiovisuales."

11 IDEA! Para desarollar una idea es buena estrategia escribir varios argumentos."

12 LA IDEA PRINCIPAL! "La idea principal es la esencia de la historia. Esta idea se debe expresar de la manera más sencilla posible. " "La idea principal se debe resumir en una oración. Es buena práctica escribir esta oración para tener la idea principal presente."

13 LA HISTORIA! En las historias que hemos escuchado desde niños/as, primero se establece el escenario y quién es el/la protagonista. Próximo, sigue el desarrollo o el conflicto que le dan un propósito al protagonista, los/as protagonista/s o una meta. De las acciones del protagonista surgen consecuencias y repercusiones; las cuales llevan a la solución, que contesta la pregunta que se establece al principio de la historia..

14 HISTORIA Y PROTAGONISTAS! El/la protagonista quiere algo o tiene una misión que cumplir. Toma acción y se enfrenta a conflictos. Esto crea una crisis lo que resulta en un clímax y finalmente una solución.

15 LA HISTORIA! La razón principal por la cual contamos historias de esta forma es porque entendemos y procesamos la información de una forma linear. No es que no entendamos de una forma intuitiva pero en la mayoría de las historias hay un principio, medio y final.

16 ESTRUCTURA! La estructura de un guión o libreto literario ayuda a establecer un orden. Ésta debe seguir un orden creciente y progresivo de interés. Los guiones son lineales, parten de un punto y siguen un trayecto que por medio de acciones avanza al próximo punto hasta que llega al punto determinado que es el final.

17 INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA! El modelo clásico establece la estructura del guión. " Esta unidad narrativa está dividida en tres actos. Cada acto contiene un punto de giro o nudo en la trama que nos lleva al siguiente acto.

18 ESTRUCTURA E INTERÉS! Recalcamos que la acción debe establecer un orden creciente o ascendiente de interés en la audiencia. La historia en una película o programa de televisión es vista por la audiencia siguiendo un orden determinado. Por lo tanto es un movimiento linear. La audiencia lo que recordará será lo último que vio, en otras palabras, el final.

19 ARISTÓTELES Y LA ESRTUCTURA! Cuando se comienza a escribir guiones es más fácil si sigue una estructura determinada. La estructura más común es la estructura de tres actos. Es la estructura más utilizada en guiones, libretos tanto para cine, televisión como para teatro. Aristóteles estableció lo que hoy en día se conoce como la estructura clásica en el mundo occidental pero también encontramos esta estructura en el teatro japonés.

20 ESCENA! El elemento más pequeño dentro de la estructura de un guión es la escena. Cada escena representa un tiempo o lugar diferente. La escena puede ser una toma o un conjunto de tomas que representan una acción que toma lugar dentro de un tiempo y espacio específico. Cualquier cambio de tiempo o espacio que ocurra entramos en una nueva escena.

21 ESCENA! Cada escena contiene su propio principio, desarrollo y conclusión o resolución. En otras palabras, cada escena tiene tres actos.

22 SECUENCIA! La secuencia son un grupo de escenas que representan un mismo tema. La secuencia puede ser una escena o son una serie de escenas que ilustran una misma idea o tema dentro del libreto.

23 INTRODUCCIÓN AL NUDO DE LA TRAMA! Es un incidente que cambia la dirección de lo que hasta ese momento venía sucediendo; es decir, es un acontecimiento que marca un cambio. El nudo de la trama también se le conoce como punto de giro.

24 PUNTO DE GIRO! Mediante un giro, una situación, que relacionada directamente con la historia, la dota de una nueva perspectiva y obliga al protagonista a seguir adelante." El nudo de la trama es un incidente o un acontecimiento que se engancha a la acción en un punto determinado y la obliga a cambiar de dirección. " También, se conoce como punto de giro ya que provoca un cambio en el camino que seguía la historia haciéndola tomar otro rumbo. Otras denominaciones que podemos encontrar para referirnos al nudo de la trama son: punto argumental, plot point o hook.

25 ACCIÓN REACCIÓN! "A cada acción le corresponde una reacción igual y de signo contrario." Newton Cómo esta cita del famoso físico se relaciona con la estructura de un guión? Coteja tus respuestas

26 LOS TRES ACTOS! La estructura como indica el nombre se compone de tres actos: Primer acto Segundo acto Tercer acto

27 DIAGRAMA DE LA ESTRUCTURA! COMPLICACIÓN MEDIO CLÍMAX RESOLUCIÓN FINAL DESAROLLO PRINCIPIO DETONANTE

28 INTRODUCCIÓN AL PRIMER ACTO! El primer acto Aristóteles lo denominó Exposición y en Japón se conoce como Preparación. También se denomina como el Planteamiento.

29 PRIMER ACTO! El primer acto es el comienzo del guión y termina con el primer punto de giro. En este acto se presenta la historia, los personajes y la situación. Aquí hay que plantear el problema, a quién le ocurre, qué es lo que le ocurre y dónde y cuándo le ocurre. En este acto se plantea la cotidianidad no alterada. En otras palabras el/la protagonista en su vida diaria, con las circunstancias que existen a su alrededor.

30 DETONADOR! En este acto encontramos el detonador. El detonador es un evento o un personaje que dispara o detona el conflicto. Se rompe la cotidianidad no altertada del/la protagonista. Ahora tiene que emprender una serie de acciones para lograr un objetivo concreto.

31 PRIMER PUNTO DE GIRO! El primer punto de giro es uno de los pilares sobre los que descansa la estructura. Éste precede al detonante. El primer punto de giro nos lleva al segundo acto y al desarollo del conflicto. Al igual que el detonante, puede tratarse de una o varias escenas.

32 DIAGRAMA DEL PRIMER ACTO! PREGUNTA EQUILIBRIO DETONANTE PRIMER PUNTO DE GIRO

33 SEGUNDO ACTO! El segundo acto, el cual Aristóteles identificó como peripecia y en Japón se denominó como el desarrollo. En él se desarrolla el conflicto que enfrenta el/la protagonista. Usualmente es el acto más largo, por lo tanto, lo dividimos en dos partes a través de un punto medio. El segundo acto finaliza con el segundo punto de giro el cual nos lleva al tercer acto.

34 PUNTO MEDIO! El segundo acto usualmente es el más largo de los tres actos. Para poder mantener la trayectoria del conflicto durante el segundo acto se divide en dos partes a través de un punto medio.

35 PUNTO MEDIO! El propósito del punto medio es que no olvidemos la pregunta central. Así mantenemos el interés del espectador. Se desarolla un plan a partir del primer punto de giro. Algo sale mal, el punto medio que nos lleva a la segunda mitad del segundo acto.

36 DIAGRAMA DEL SEGUNDO ACTO! PRIMER PUNTO DE GIRO PUNTO MEDIO SEGUNDO PUNTO DE GIRO

37 INTRODUCCIÓN AL TERCER ACTO! El tercer acto Aristóteles lo denomina CATÁSTROFE y los/as japoneses como ESTALLIDO. También se denomina como el DESENLACE.

38 INTRODUCCIÓN AL TERCER ACTO! En el tercer acto se resuelve el guión siguiendo una lógica que proviene de los actos anteriores. Es el más breve, pero también el más intenso. Está compuesto por una sucesión de nudos de acción, de mayor intensidad cada vez.

39 TERCER ACTO! El tercer acto empieza a partir del segundo punto de giro. El conflicto aumenta en intensidad hasta llegar al punto más intenso, el tercer punto de giro.

40 TERCER PUNTO DE GIRO! El conflicto llega a su punto más intenso hasta llegar al tercer punto de giro mejor concido como el clímax. A partir del clímax se establece un nuevo equilibrio en la historia.

41 DIAGRAMA DEL TERCER ACTO! CLÍMAX NUEVO EQUILIBRIO SEGUNDO PUNTO DE GIRO TERCER PUNTO DE GIRO

42 CONCLUSIÓN! Primer Acto: Se establece un orden o equilibrio que es alterado por el detonandor que nos lleva al primer punto de giro. Segundo Acto: El conflicto se desarrolla aumentando en intensidad. Éste concluye con el segundo punto de giro. Tercer Acto: El conflicto aumenta en intensidad hasta llegar al tercer punto de giro que es el clímax. A partir del clímax se establece un nuevo equilibrio dentro de la trama.

43 PREGUNTAS! Para poder entender mejor cómo funciona la estructura de tres actos, en la práctica deben ver una película. Después de observar la película deben contestar las siguientes preguntas y entregarlas a su profesora/or del curso: 1. Cuál es el conflicto central de la película? 2. Identifiar los tres actos dentro de la película. 3. Cuáles son los tres puntos de giros? Se sugiere se haga ésto con varias películas o cortometrajes. También, pueden ver un episodio de un programa dramático de televisión.

44 SUGERENCIAS Debes leer ya que esto es esencial en el proceso de escribir. Pueden encontrar ejemplos de guiones en la Internet o en las librerías. Es importante, además de ver películas, leer guiones. Lee libros de literatura como novelas, cuentos cortos, y poemas.

45 BIBLIOGRAFÍA! Field, S. (1994). The Foundations of Screenwriting. New York: Dell Publishing. " Field, S. (1984). The Screenwriter's Workbook. New York: Dell Publishing." Robert McKee, S. (1997) Regan Books New York: Harper Collins Publishers." Seger,L. (1994). Making a Good Script Great. California: Samuel French Trade" García Márquez, G. (1995). Taller de Guión de Cómo se cuenta un cuento. Colombia: Editorial Voluntad S.A." "

46 PRE-PRUEBA! 1. En qué unidades se divide el guión literario? 2. En cuántas de estas unidades se divide? 3. Cuál es al unidad más pequeña dentro de un guión? 4. Por qué es ésta la estructura que más se utiliza? Presione aquí para ver las respuestas.

47 CONTESTACIONES DE LA PRE- PRUEBA! 1. El guión literario se divide en actos. 2. El guión literario se divide en tres actos. 3. La unidad más pequeña dentro de un guión literario es la escena. 4. Porque sigue un orden linear y ascendiente de acción. Para continuar

48 !POST-PRUEBA! 1. En qué unidades se divide el guión literario? 2. En cuántas de estas unidades se divide? 3. Cuál es al unidad más pequeña dentro de un guión? 4. Por qué es ésta la estructura que más se utiliza? Presione aquí para ver las respuestas.

49 CONTESTACIONES DE LA POST-PRUEBA! 1. El guión literario se divide en actos. 2. El guión literario se divide en tres actos. 3. La unidad más pequeña dentro de un guión literario es la escena. 4. Porque sigue un orden linear y ascendiente de acción. Para continuar

50 CONTESTACIÓN, ACCIÓN, REACCIÓN! "A cada acción le corresponde una reacción igual y de signo contrario. Cada punto de giro o nudo de trama es una acción que ocasiona una reacción. Esta reacción nos lleva a una nueva etapa del guión.

Estructura del Guión Dramático

Estructura del Guión Dramático Teatro II - Dramaturgia La idea principal!para desarollar una idea, es necesario escribir varios argumentos. Estructura del Guión Dramático La idea principal es la esencia de la historia. Se debe expresar

Más detalles

7.- Fases en la elaboración de un producto audiovisual. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1

7.- Fases en la elaboración de un producto audiovisual. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1 7.- Fases en la elaboración de un producto audiovisual. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1 Guión literario y técnico. Idea sinopsis y tratamiento. Stortyboard. La planificación. Preproducción.

Más detalles

CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II

CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II Docente : JULIA LAROTONDA A quién está dirigido? El taller de guión está dirigido a jóvenes y adultos que les guste el cine y la escritura. Que gusten

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Planificamos el guion sobre la convivencia COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Planificamos el guion sobre la convivencia COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN DURACIÓN Segundo 3 6 90 minutos TÍTULO DE LA SESIÓN Planificamos el guion sobre la convivencia APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

Profesional. Campo de Formación Profesional: Comunicación Multimedia y Cultura Técnico

Profesional. Campo de Formación Profesional: Comunicación Multimedia y Cultura Técnico UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 7º Guión Audiovisual Creación y Crítica.

Más detalles

6. Narrativa audiovisual

6. Narrativa audiovisual 6. Narrativa audiovisual 6.2. Géneros cinematográficos. Fases de la producción de un guión. Cultura Audiovisual 1º Bachillerato Los géneros cinematográficos. Cinematografía científica: presencia de fenómenos

Más detalles

Productos Integrales de. animación. y arte digital

Productos Integrales de. animación. y arte digital Productos Integrales de animación y arte digital EL GUIÓN DE ANIMACIÓN Un guión es un documento que detalla de forma escrita el argumento de una producción de animación y cuenta una historia. Desde el

Más detalles

Código en SIPE. Comunicaciones Guion Introducción al Guion Según Reglamento vigente. Horas totales: 64

Código en SIPE. Comunicaciones Guion Introducción al Guion Según Reglamento vigente. Horas totales: 64 PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 049 Educación Media Tecnológica PLAN 2004 2004 SECTOR DE 630 ESTUDIO

Más detalles

PLANTEAMIENTO DEL CURSO

PLANTEAMIENTO DEL CURSO PLANTEAMIENTO DEL CURSO El conocimiento es la base de la creación TEORÍA SOBRE LA ESCRITURA DE UN GUIÓN ANÁLISIS DE PELÍCULAS PROPUESTAS DE TRABAJO PROGRAMA El curso es teórico y práctico. Estudiaremos

Más detalles

Identificará y pondrá en práctica los elementos de análisis de la obra dramática.

Identificará y pondrá en práctica los elementos de análisis de la obra dramática. SESIÓN 8 OBJETIVO Identificará y pondrá en práctica los elementos de análisis de la obra dramática. INTRODUCCIÓN De la misma manera que en la narración se crea un mundo de ficción, en la obra dramática

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO NÚM. DE BOLETA: GUÍA DE OBSERVACIÓN

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO NÚM. DE BOLETA: GUÍA DE OBSERVACIÓN AGNATURA: Comunicación Oral y Escrita GRUPO: FECHA: UNIDAD I. Cuento y poesía TEMA: Aptitudes para la lectura en voz alta. RAP : Leer diferentes textos literarios en voz alta. GUÍA DE OBSERVACIÓN Estimado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PRESENTACION Y FUNDAMENTACION DE LA PROPUESTA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PRESENTACION Y FUNDAMENTACION DE LA PROPUESTA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROPUESTA DE SEMINARIO NOMBRE: Taller de guión para proyectos audiovisuales. MODALIDAD: Taller Teórico-Práctico

Más detalles

Puesta de Cortos (Educación Secundaria)

Puesta de Cortos (Educación Secundaria) Puesta de Cortos (Educación Secundaria) Aprender viendo cine Analizar una película El cine es un medio de comunicación, y por tanto es necesario interpretar sus resultados para descubrir qué es lo que

Más detalles

Taller de guión. Adaptación de obras literarias y hechos históricos al cine y la televisión. Madrid, del 25 al 29 de noviembre de 2013

Taller de guión. Adaptación de obras literarias y hechos históricos al cine y la televisión. Madrid, del 25 al 29 de noviembre de 2013 Taller de guión Adaptación de obras literarias y hechos históricos al cine y la televisión Madrid, del 25 al 29 de noviembre de 2013 Organizado por: Adaptar es trasladar una historia, literaria o real,

Más detalles

EL COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO ÍNDICE

EL COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO ÍNDICE EL COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO ÍNDICE 1. Qué es un Comentario de Texto Literario? 2. Partes de un Comentario de Texto Literario. EL COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO 1. Qué es un Comentario de Texto Literario?

Más detalles

PROGRAMA DE GUION PARA CINE I

PROGRAMA DE GUION PARA CINE I PROGRAMA DE GUION PARA CINE I I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Guion para Cine I Departamento y/o cátedra: Artes Audiovisuales Concentración:

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES CENTRO DE ESTUDIOS Y CREACIÓN ARTÍSTICA DE TEATRO CECA PLAZA MORELOS ACADÉMICA: Análisis del texto dramático CRONOGRAMA DE ES EVALUATIVAS OBJETIVO TERMINAL:

Más detalles

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA JUSTIFICACIÓN DE LA LECTURA Y TEXTOS DE APOYO Bodas de sangre es la primera tragedia escrita por Lorca. Aunque la obra se gestó durante varios años, la redacción

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS IBAGUE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS IBAGUE INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS IBAGUE - 2012 GUIA 01 DURACIÓN: PRIMER PERIODO Reconocer las características de los textos narrativos que hacen parte de nuestra tradición oral y cultural.

Más detalles

Lo más importante es que están dialogando, que uno le habla al otro, le dice algo a otro. Mensaje (Diálogo) Receptor. Emisor

Lo más importante es que están dialogando, que uno le habla al otro, le dice algo a otro. Mensaje (Diálogo) Receptor. Emisor Género dramático el género dramático se caracteriza por el predominio de la función apelativa o conativa, ya que la acción se desarrolla a través del dialogo de los personajes. Emisor Mensaje (Diálogo)

Más detalles

121- El secreto de las gafas Estrategias de animación a la lectura

121- El secreto de las gafas Estrategias de animación a la lectura ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA OBJETIVO GENERAL: El respeto por las razas y culturas diferentes, la tolerancia, la solidaridad, son algunos de los valores que se desprenden de esta obra y que se

Más detalles

INDICE Parte I. El Guión Dramático 1. Drama, Ficción y Estructura Dramática 2. Análisis de la Estructura Dramática El Desarrollo de la Historia

INDICE Parte I. El Guión Dramático 1. Drama, Ficción y Estructura Dramática 2. Análisis de la Estructura Dramática El Desarrollo de la Historia INDICE Prólogo Introducción Parte I. El Guión Dramático 1. Drama, Ficción y Estructura Dramática 19 El drama 19 La ficción 20 La estructura dramática 2. Análisis de la Estructura Dramática 27 Los paradigmas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Guión II PROTOCOLO

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Guión II PROTOCOLO PROGRAMA DE ESTUDIOS: Guión II PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave 1-CL-IP-13 Semestre 8 Elaboración 07/05 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Modificación Agosto 2009 Ciclo Integración Básico Superior

Más detalles

Sílabo de Composición y Narrativa Audiovisual I

Sílabo de Composición y Narrativa Audiovisual I Sílabo de Composición y Narrativa Audiovisual I I. Datos Generales Código Carácter UC0108 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Introducción a las Ciencias y Tecnologías de la Comunicación

Más detalles

LA NARRATIVA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso

LA NARRATIVA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso LA NARRATIVA Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2016-17 Un género literario es Un modelo para el autor Un horizonte de expectativas para el lector Un

Más detalles

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Guía Docente ASIGNATURA: GUION CURSO: 3º SEMESTRES: 1 Y 2 GRADO: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

LA NARRATIVA. Lengua castellana y Literatura 2º Bachillerato. Mª José Leiva y Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso

LA NARRATIVA. Lengua castellana y Literatura 2º Bachillerato. Mª José Leiva y Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso LA NARRATIVA Lengua castellana y Literatura 2º Bachillerato Mª José Leiva y Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2017-18 Un género literario es Un modelo para el autor Un horizonte de expectativas para

Más detalles

Contextualización COMUNICACIÓN 1. Sesión 9 El texto en situación comunicativa. Textos expositivos. Textos literarios. Textos informativos

Contextualización COMUNICACIÓN 1. Sesión 9 El texto en situación comunicativa. Textos expositivos. Textos literarios. Textos informativos Comunicación COMUNICACIÓN 1 Sesión 9 El texto en situación comunicativa Textos expositivos Textos literarios Textos informativos Contextualización Hola, en esta sesión correspondiente a la semana 9 continuamos

Más detalles

Ciencia y Tecnología de la Comunicación a Través de los Medios

Ciencia y Tecnología de la Comunicación a Través de los Medios Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 220 - ETSEIAT - Escuela

Más detalles

Ejemplo. La Zapatera y el Niño

Ejemplo. La Zapatera y el Niño Género dramático Definición Conjunto de obras literarias cuyo contenido presenta un conflicto propio de la naturaleza humana, el que conocemos a través del diálogo de los personajes. Ejemplo La Zapatera

Más detalles

PROGRAMA DE GUION PARA CINE II

PROGRAMA DE GUION PARA CINE II PROGRAMA DE GUION PARA CINE II I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Guion para Cine II Departamento y/o cátedra: Artes Audiovisuales Concentración:

Más detalles

guionismo abierto para cine libre

guionismo abierto para cine libre Guía básica de guionismo abierto para cine libre por ehécatl cabrera Taller de realización cinematográfica libre Rancho Electrónico, junio 2014 http://ranchoelectronico.org cómo abrir el código? Abrir

Más detalles

ACTIVIDADES DE AULA HAN QUEMADO EL MAR

ACTIVIDADES DE AULA HAN QUEMADO EL MAR 1. Comentemos, en primer lugar, la estructura de la novela. La mayoría de novelas están divididas en capítulos o en partes que suelen obedecer al desarrollo cronológico de los hechos. En esta obra, a partir

Más detalles

La Narración. Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar.

La Narración. Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. CARLOS PRADO La Narración Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos, que se producen a lo largo de un tiempo determinado.

Más detalles

Bloque III. PROCESO DE CREACIÓN 1. PREPRODUCCIÓN 2. PRODUCCIÓN 3. POSTPRODUCCIÓN

Bloque III. PROCESO DE CREACIÓN 1. PREPRODUCCIÓN 2. PRODUCCIÓN 3. POSTPRODUCCIÓN Bloque III. PROCESO DE CREACIÓN 1. PREPRODUCCIÓN 2. PRODUCCIÓN 3. POSTPRODUCCIÓN TÉCNICAS DE Buscar en nuestros intereses Buscar en factores externos Diferenciar entre HISTORIA e IDEA Conjunto de acontecimientos

Más detalles

7 QUÍNTUPLES DE LA RESEÑA El paso a paso

7 QUÍNTUPLES DE LA RESEÑA El paso a paso 7 QUÍNTUPLES DE LA RESEÑA El paso a paso Introducción Descripción Temas Opiniones conclusiones Adaptación de Rubén Bernal (Ver bibliografía) Objetivos Identificar y aplicar las principales características

Más detalles

PROGRAMA GUION PRIMER CUATRIMESTRE

PROGRAMA GUION PRIMER CUATRIMESTRE PROGRAMA GUION PRIMER CUATRIMESTRE 1) UNIDAD DE INTRODUCCIÓN INTRODUCIÓN AL GUION CINEMATOGRÁFICO 2) UNIDAD 1 - GUION. ELEMENTOS Y CONCEPTOS BÁSICOS DEL GUION CINEMATOGRÁFICO HISTORIA Y NARRACIÓN CONFLICTO

Más detalles

Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares

Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Biblioteca Nacional de Maestros VIII Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares Mg. Flavia

Más detalles

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística.

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística. HISTORIA DEL VIDEO El video nació a finales de la década de los 50`s como una tecnología relacionada con la T.V., ya que permitía la emisión de programas y la retransmisiones, para ver el video en varias

Más detalles

Nombre profesor(es): David Bustos Coordinador Académico: David Bustos

Nombre profesor(es): David Bustos Coordinador Académico: David Bustos NOMBRE ACTIVIDAD CURRICULAR Introducción a la escritura del Guión Audiovisual Nombre profesor(es): David Bustos Coordinador Académico: David Bustos Unidad académica/organismo que lo desarrolla: Horas de

Más detalles

UF 6.5 Elementos interactivos animados

UF 6.5 Elementos interactivos animados Módulo 6 Objetivos - Crear una aplicación interactiva basada en elementos animados - Creación de animaciones con Flash - Generación de Interacción con AS3 qué vamos a hacer Proyecto Animación Interactiva

Más detalles

Presentación 7. Presentación

Presentación 7. Presentación Presentación 7 Presentación La mayor parte de los autores de libros sobre guión de cine suelen curarse en salud manifestando que su enseñanza es la más difícil de las relacionadas con el audiovisual. Lo

Más detalles

LOS GÉNEROS LITERARIOS

LOS GÉNEROS LITERARIOS LOS GÉNEROS LITERARIOS Yaiza Puente - 16 de septiembre de 2016 LOS GÉNEROS LITERARIOS 1 Géneros literarios. Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios,

Más detalles

Diagramas de secuencia

Diagramas de secuencia Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Diagramas de secuencia Interacciones básicas 1 Para qué sirven los diagramas de secuencia? 2 Para qué sirven los diagramas de

Más detalles

CPR BADAJOZ Feb El montaje EVOLUCIÓN Ponente: Javier Betolaza Hernández

CPR BADAJOZ Feb El montaje EVOLUCIÓN Ponente: Javier Betolaza Hernández CPR BADAJOZ Feb. 2011 El montaje EVOLUCIÓN Ponente: Javier Betolaza Hernández 1. PRIMERAS ESCENAS FILMADAS. HERMANOS LUMIÈRE Salida de los obreros de la fábrica. 1895 Llegada del tren. 1895 Merienda de

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA AL PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio) CODIGO SEMESTRE

Más detalles

PROGRAMA DESCRIPTIVO DEL MÓDULO 2

PROGRAMA DESCRIPTIVO DEL MÓDULO 2 PROGRAMA DESCRIPTIVO DEL MÓDULO 2 Descripción del módulo Sistemas de evaluación Actividades formativas con su metodología de enseñanza y aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir

Más detalles

Como escribir un cuento corto. Paso a paso.

Como escribir un cuento corto. Paso a paso. Como escribir un cuento corto. Paso a paso. Mientras que escribir una novela es una tarea titánica, casi cualquiera puede escribir, un cuento corto. Eso no quiere decir que los cuentos sean fáciles de

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN DURACIÓN Cuarto 4 8 135 minutos TÍTULO DE LA SESIÓN Narramos desde un punto de vista literario APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde GUÍA DE LECTURA Si sigues teniendo alguna duda sobre los aspectos formales, consulta las Instrucciones para realizar el trabajo sobre la obra de lectura (Alumnado 3º y 4º ESO, también válido para 1º BAC),

Más detalles

EL COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO ÍNDICE

EL COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO ÍNDICE EL COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO ÍNDICE 1. Qué es un Comentario de Texto Literario? 2. Para qué sirve un Comentario de Texto Literario? 3. Qué consigue la persona que realiza Comentarios de Texto Literarios?

Más detalles

CURSO CÓMO ESCRIBIR LIBRETOS DE DRAMATIZADOS PARA TELEVISIÓN

CURSO CÓMO ESCRIBIR LIBRETOS DE DRAMATIZADOS PARA TELEVISIÓN CURSO CÓMO ESCRIBIR LIBRETOS DE DRAMATIZADOS PARA TELEVISIÓN Un taller con énfasis en diálogos y escenas Septiembre 8 a Octubre 2 de 201 Presentación Se ofrece un taller para dramaturgos interesados en

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE REDACCIÓN GENERAL

SÍLABO DEL CURSO DE REDACCIÓN GENERAL I. INFORMACIÓN GENERAL: SÍLABO DEL CURSO DE REDACCIÓN GENERAL 1.1 Facultad: 1.2 Carrera Profesional: Comunicaciones Comunicación Audiovisual en Medios Digitales 1.3 Departamento: 1.4 Requisito: Lengua

Más detalles

Guión de Cine. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1

Guión de Cine. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1 Guión de Cine Prof. Dr. Francisco A. Zurian fzurian@ccinf.ucm.es Despacho: 218-3 Cuando escribo un guión me dejo llevar por el instinto. Si me aburro, el público se aburrirá, si no me emociona lo que escribo,

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código: Título: Elaboración de guion de televisión Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que elaboran un guion

Más detalles

SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II

SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER UC0109 Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Composición y Narrativa Audiovisual I HORAS Teóricas:

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Yerma Federico García Lorca Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar en una línea de

Más detalles

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO BLOQUE DE ORTOGRAFÍA EDUCACIÓN PRIMARIA o Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: Dos hermanos muy peculiares. o El punto y la mayúscula en casos

Más detalles

ÁREA: LECTORES COMPETENTES QUINTO DE BÁSICA

ÁREA: LECTORES COMPETENTES QUINTO DE BÁSICA ÁREA: LECTORES COMPETENTES QUINTO DE BÁSICA Nombre: Lee con atención cada literal, escoge la respuesta correcta y explica el porqué de tu decisión: 1. Un cuento es a una obra narrativa que nace de la transmisión

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2016-2017 TITULACIÓN: GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: GUIÓN AUDIOVISUAL

Más detalles

Imagen y Sonido. 2º Bachillerato. Escuela de Arte Miguel Marmolejo

Imagen y Sonido. 2º Bachillerato. Escuela de Arte Miguel Marmolejo Imagen y Sonido 2º Bachillerato Escuela de Arte Miguel Marmolejo El método de confeccionar un guión no sigue pautas rígidas, sino que cada guión y cada guionista es un caso particular. Tres tipos fundamentales

Más detalles

Textos literarios. Poesía, Novela, Teatro y Ensayo

Textos literarios. Poesía, Novela, Teatro y Ensayo Textos literarios Poesía, Novela, Teatro y Ensayo Textos literarios Lenguaje de las obras literarias Es un proceso específico de comunicación Puede reproducir cualquier secuencia textual, pero con intención

Más detalles

Taller de guión de televisión. Año: 2013

Taller de guión de televisión. Año: 2013 Curso taller de guión Televisión 1 Taller de guión de televisión Año: 2013 Docente: Tec. Productor en Medios Audiovisuales UNC. Cesar Arturo Humberto Heil Curso taller de guión Televisión 2 Fundamentación

Más detalles

Có mó se escribe un guió n

Có mó se escribe un guió n Có mó se escribe un guió n 1. INTRODUCCIÓN: QUÉ ES UN GUIÓN 2. ESTRUCTURA DEL GUIÓN: PRESENTACIÓN-NUDO DESENLACE 3. SECUENCIACIÓN 4. LOS PERSONAJES 5. FASES EN LA ESCRITURA DEL GUIÓN: IDEA-SINOPSIS-ARGUMENTO-TRATAMIENTO-

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Las de Barranco Gregorio de Laferrère Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar en una

Más detalles

La narración personal

La narración personal La narración personal Para qué sirve narrar? El propósito de la narración es contar, informar sobre hechos ocurridos en el pasado. Cuando este es el único propósito, como en las noticias o en la narración

Más detalles

Video exercises for Chapter 5: Milagro en Roma (dirigida por Lisandro Duque Naranjo,

Video exercises for Chapter 5: Milagro en Roma (dirigida por Lisandro Duque Naranjo, Video exercises for Chapter 5: Milagro en Roma (dirigida por Lisandro Duque Naranjo, 1988) MILAGRO EN ROMA Lisandro Duque Naranjo (1988) PREVIEWING 1. Poner escena inicial en la casa mientras el padre

Más detalles

Elementos narrativos LITERATURA Y GUION CINEMATOGRÁFICO

Elementos narrativos LITERATURA Y GUION CINEMATOGRÁFICO Elementos narrativos LITERATURA Y GUION CINEMATOGRÁFICO ELEMENTOS NARRATIVOS El guion es una narración, como lo es una novela o un cuento, porque organiza distintos elementos para contar una historia.

Más detalles

Nombre: Fecha: Puntaje: Nota:

Nombre: Fecha: Puntaje: Nota: Prueba de género dramático Octavos años Nombre: Fecha: Puntaje: Nota: I Marca con un circulo la alternativa correcta (1pto c/u) 1. Las obras dramáticas tienen como finalidad: A) Expresar sentimientos.

Más detalles

Bloque temático I. Planear el proyecto de animación en 2D a partir de los requeriemientos del cliente

Bloque temático I. Planear el proyecto de animación en 2D a partir de los requeriemientos del cliente Bloque temático I 1 Planear el proyecto de animación en 2D a partir de los requeriemientos del cliente Guion BLOQUE TEMÁTICO I 2 Es un escrito detallado en el que se expone todo los elementos necesarios

Más detalles

1º BACHILLERATO

1º BACHILLERATO 1º BACHILLERATO mjsanchezmonge@wordpress.com El narrador: Cuenta la historia y es el responsable del relato. Según su punto de vista puede ser interno o externo. Narrador interno: Es un personaje del

Más detalles

PALABRAS EN LA RED. Cuaderno de Actividades para el libro EL PRÍNCIPE Y EL MENDIGO Nº 55 Colección Juvenalia-Literatura Universal

PALABRAS EN LA RED. Cuaderno de Actividades para el libro EL PRÍNCIPE Y EL MENDIGO Nº 55 Colección Juvenalia-Literatura Universal PALABRAS EN LA RED Cuaderno de Actividades para el libro EL PRÍNCIPE Y EL MENDIGO Nº 55 Colección Juvenalia-Literatura Universal Palabras en la Red es un material creado por Edinun y Velásquez & Velásquez

Más detalles

EL REPORTAJE. Ana María Ortiz Aarón Mariscal Orlando Añez

EL REPORTAJE. Ana María Ortiz Aarón Mariscal Orlando Añez EL REPORTAJE Ana María Ortiz Aarón Mariscal Orlando Añez Historia El reportaje apareció por primera vez en 1880 en el periódico británico Pall Mall Gazzete, a raíz de una investigación realizada por algunos

Más detalles

Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde

Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde LA NOVELA Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde diálogos con clara intención dramática o

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SÍLABO. Carrera: Realización y actuación de cine. Ciclo o semestre: Créditos de la asignatura: 2

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SÍLABO. Carrera: Realización y actuación de cine. Ciclo o semestre: Créditos de la asignatura: 2 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SÍLABO Carrera: Realización y actuación de cine Nombre de la asignatura: Lectura de Guiones Ciclo o semestre: Cuarto Eje de formación: Profesional Créditos

Más detalles

Características. Es un medio lúdico para el desarrollo de las capacidades físicas básicas y derivadas/coordinativas.

Características. Es un medio lúdico para el desarrollo de las capacidades físicas básicas y derivadas/coordinativas. JUEGOS MOTORES Características Es un medio lúdico para el desarrollo de las capacidades físicas básicas y derivadas/coordinativas. Actividad divertida, placentera y alegre, con unas reglas que cumplir,

Más detalles

INTENSIDAD HORARIA: Adriana Villamizar Ceballos (Incluir correo electrónico)

INTENSIDAD HORARIA: Adriana Villamizar Ceballos (Incluir correo electrónico) 1.- DESCRIPCIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: GUIÓN DE FICCIÓN CÓDIGO : AU 613 SEMESTRE ACADÉMICO : PRE-REQUISITO : INTENSIDAD HORARIA: PROFESOR(A): VI SEMESTRE NINGUNO 4 HORAS Adriana Villamizar Ceballos (Incluir

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Hamlet William Shakespeare Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar en una línea de tiempo

Más detalles

El Teatro El Teatro? Escenografía?

El Teatro El Teatro? Escenografía? María Foz Título El Teatro El Teatro? Ahora, el teatro. Esto sí que es divertido. Te gusta disfrazarte, poner voces, doblar películas de la tele cambiando diálogos a que sí? Pues eso es el teatro: Espectáculo;

Más detalles

LA CASA DE BERNARDA ALBA

LA CASA DE BERNARDA ALBA Fichas de trabajo: Patrícia de la Sierra 1 OBJETIVOS GENERALES Acercar a los alumnos al arte del teatro. Favorecer el desarrollo de la imaginación y la curiosidad por parte del alumnado. Reforzar las actividades

Más detalles

IEC 3ER. AÑO TM LITERATURA GUÍA 01 (TEATRO)

IEC 3ER. AÑO TM LITERATURA GUÍA 01 (TEATRO) IEC 3ER. AÑO TM LITERATURA GUÍA 01 (TEATRO) EL GÉNERO TEATRAL ( DRAMÁTICO, DENOMINADO EN NUESTROS DÍAS) El texto dramático es teatro cuando se lleva a escena para ser representado ante el público. Origen

Más detalles

Participación en juegos de roles

Participación en juegos de roles Grado 10 Lenguaje - Unidad 1 Cómo expones tus ideas? Tema Participación en juegos de roles Curso: Nombre: Una Aventura única, irrepetible, vivida en primera persona BRELL. M. Juegos de rol Educación Social,

Más detalles

1. Escribe un breve resumen de la novela.

1. Escribe un breve resumen de la novela. 1. Escribe un breve resumen de la novela. 2 2. La novela que has leído es de tipo... (justifica tu respuesta): A Histórica B Terror C Aventura D Suspense E Biográfica F Fantástica G Ninguna de las anteriores

Más detalles

Guion Multimedia GUILLEN BOU BOUZA

Guion Multimedia GUILLEN BOU BOUZA Guion Multimedia GUILLEN BOU BOUZA Un guion multimedia es una aplicación informática multimedia diseñada como herramienta para permitir uno o diversos tipos de trabajo, a través de una combinación de formas

Más detalles

SUMMERSCHOOL WORKSHOPDEIN_ TRODUCCIÓNAL MUNDO_AUDIOVI_ SUALBEGINNERII

SUMMERSCHOOL WORKSHOPDEIN_ TRODUCCIÓNAL MUNDO_AUDIOVI_ SUALBEGINNERII SUMMERSCHOOL WORKSHOPDEIN_ TRODUCCIÓNAL MUNDO_AUDIOVI_ SUALBEGINNERII SUMMERSCHOOL WORKSHOPDEIN_ TRODUCCIÓNAL MUNDO_AUDIOVI_ SUALBEGINNERII 01 Presentación Este curso está destinado a jóvenes que deseen

Más detalles

Código del plan

Código del plan del del plan 009-010 Asignaturas que debe tomar si cursa entre 1er y 3 ni vel 001030 SUJETO / 001005 EPISTEMOLOGÍA DE LA 3 001003 EXPRESIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS 3 00100 CLASE MAGISTRAL SEMIOLINGÜÍSTICA

Más detalles

Taller 3 Diseño del Plan del Curso

Taller 3 Diseño del Plan del Curso Taller 3 Diseño del Plan del Curso Elizabeth Castro Santiago PRTE 640 Profa. Guillermina Viruet 15 de noviembre de 2015 Diseño del Plan del Curso o adiestramiento Elaborar un diseño parecido permite establecer

Más detalles

1. Escribe un breve resumen de la novela. 2. La novela que has leído es de tipo... Histórica. Terror. Aventura. Suspense. Biográfica.

1. Escribe un breve resumen de la novela. 2. La novela que has leído es de tipo... Histórica. Terror. Aventura. Suspense. Biográfica. 1. Escribe un breve resumen de la novela. 2. La novela que has leído es de tipo... Histórica Terror Aventura Suspense Biográfica Fantástica Ninguna de las anteriores Justifica tu respuesta: 2 3. Señala

Más detalles

UNIDAD 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES SUGERENCIAS METODOLOGICAS CRITERIOS DE EVALUACION RECURSOS SUGERIDOS -Dar opiniones

UNIDAD 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES SUGERENCIAS METODOLOGICAS CRITERIOS DE EVALUACION RECURSOS SUGERIDOS -Dar opiniones UNIDAD 1. Área: castellano Grado: séptimo Periodo: primero REFERENTE NACIONAL DE CALIDAD PRODUCCIÓN TEXTUAL. Produzco una primera versión del texto narrativo teniendo en cuenta personajes, espacio, tiempos

Más detalles

El Cuento. Prof. Loida Rodríguez Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico

El Cuento. Prof. Loida Rodríguez Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico El Cuento Prof. Loida Rodríguez Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Producción: Abril 2006 Revisión: Junio 2007 Contenido Objetivos Definición Estructura y técnica del cuento Clases de cuentos Contraste

Más detalles

Guía de lectura. 1. Fíjate en la cubierta y responde: Santi Álvaro Gema Sonia. Cómo ven los padres a sus hijos? Crees que les conocen en realidad?

Guía de lectura. 1. Fíjate en la cubierta y responde: Santi Álvaro Gema Sonia. Cómo ven los padres a sus hijos? Crees que les conocen en realidad? LA EDAD DE LA IRA FERNANDO J. LÓPEZ! ANTES DE LEER LA NOVELA 1. Fíjate en la cubierta y responde: Guía de lectura Qué te sugiere la imagen de la portada? Qué elementos la componen? A qué o a quiénes crees

Más detalles

LA CASA DE BERNARDA ALBA

LA CASA DE BERNARDA ALBA LA CASA DE BERNARDA ALBA LA CASA DE BERNARDA ALBA 2 OBJETIVOS GENERALES Acercar a los alumnos al arte del teatro. Favorecer el desarrollo de la imaginación y la curiosidad por parte del alumnado. Reforzar

Más detalles

SILABUS Al termino de la asignatura, el estudiante:

SILABUS Al termino de la asignatura, el estudiante: SILABUS 2016 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO DE CINE Y ACTUACION Carrera : Realización y Actuación Programa de estudio de la asignatura : Guion Semestre(s) : 3ro/4to /5to/6to Ano: 2016 Profesor responsable

Más detalles

I. FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA OBJETIVO DE LA ASIGNATURA. Objetivo General

I. FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA OBJETIVO DE LA ASIGNATURA. Objetivo General INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ARTES VISUALES DE QUITO (IAVQ) CARRERA : SONIDO NIVEL : 6 TO ASIGNATURA : AUDIO PARA CINE EJE DE FORMACION: LIBRE OPCIÓN CREDITOS : 3 HORAS : 48 I. FUNDAMENTACION DE LA

Más detalles

TALLER DE GUIONIZACION

TALLER DE GUIONIZACION DES: Ciencias Políticas Programa(s) Educativo(s): Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H PROGRAMA DEL CURSO: TALLER DE GUIONIZACION Tipo de materia: Específica

Más detalles

Relatores Taller de escritura creativa

Relatores Taller de escritura creativa Relatores Taller de escritura creativa Este taller parte de la iniciativa de Alejandra Galo -escritora, guionista y comunicadora audiovisual que forma parte activa de la cultura de la isla. También ha

Más detalles

O NO! QUÉ DEBO HACER?

O NO! QUÉ DEBO HACER? Problema Acción Resultados PROBLEMA= algo malo; una situacion que alguien quisiera cambiar ACCION = lo que las personas hacen para resolver un problema RESULTADO = lo que pasa como resultado de una acci

Más detalles

La escritura dramática

La escritura dramática JOSÉ LUIS ALONSO DE SANTOS La escritura dramática EDITORLQ(^CASTALIA ÍNDICE GENERAL PRIMERA PARTE: EL PROCESO IMAGINATIVO 13 1. LAS DIFERENTES ETAPAS EN LA CREACIÓN TEXTUAL 15 Misterio y conocimiento,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Elaboramos el guion teatral sobre la convivencia COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Elaboramos el guion teatral sobre la convivencia COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN DURACIÓN Segundo 3 7 135 minutos TÍTULO DE LA SESIÓN Elaboramos el guion teatral sobre la convivencia APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES PROFESORA: MERCEDES DEL CARMEN CARRILLO GUZMÁN CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN

DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES PROFESORA: MERCEDES DEL CARMEN CARRILLO GUZMÁN CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES PROFESORA: MERCEDES DEL CARMEN CARRILLO GUZMÁN CURSO ACADÉMICO: 2017-2018 ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: DRAMATURGIA MUSICAL APLICADA II Asignatura

Más detalles