IEC 3ER. AÑO TM LITERATURA GUÍA 01 (TEATRO)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IEC 3ER. AÑO TM LITERATURA GUÍA 01 (TEATRO)"

Transcripción

1 IEC 3ER. AÑO TM LITERATURA GUÍA 01 (TEATRO) EL GÉNERO TEATRAL ( DRAMÁTICO, DENOMINADO EN NUESTROS DÍAS) El texto dramático es teatro cuando se lleva a escena para ser representado ante el público. Origen del teatro: El teatro occidental tuvo su origen en rituales de la antigua Grecia, más precisamente en los rituales religiosos que se celebraban en honor al dios Dionisios (dios del vino, de las fiestas y de la fecundidad). En esas celebraciones se cantaba, se bailaba y se hacían ofrendas para las que se sacrificaba un macho cabrío. Posteriormente, estos cantos y danzas se organizaron, y se destacó a uno de los integrantes del resto del coro para dar origen al díalogo.. El género dramático abarca aquellos textos escritos para ser llevados a escena. La palabra drama proviene del griego y significa acción o representación. Para analizar los diversos aspectos de este género es necesario tener presente la diferencia entre texto teatral y hecho teatral. El texto teatral El texto teatral es el punto de partida para toda acción dramática y se compone de dos partes fundamentales: los parlamentos y las acotaciones. Los parlamentos son las intervenciones de los personajes, en forma de diálogo, que hacen avanzar la acción. Las acotaciones son indicaciones de cómo debe representarse la obra. Se encuentran entre paréntesis y escritas con letra itálica. Pueden referirse a la escenografía, a los cambios de iluminación, al vestuario; o a los gestos, movimientos, tonos de voz y acciones de los actores en el escenario. El texto dramático está organizado en actos y escenas. Los actos son las secciones más extensas de las obras dramáticas y están marcados por el cierre o la caída del telón. Las escenas son las divisiones internas de los actos. El cambio de escena está marcado por la salida y al entrada de los personajes. El hecho teatral La finalidad de una obra teatral es su representación. En el hecho teatral entran en juego, además del texto dramático, los actores, la escenografía, el vestuario, la utilería y todo lo que el director considere necesario para el espectáculo. 1) Unan con flechas los elementos con los conceptos que correspondan: texto teatral hecho teatral escenografía actos parlamentos actores acotaciones vestuario Es importante recordar que en el texto teatral domina el estilo directo, es decir, el mecanismo lingüístico para expresar el DIÁLOGO. 1

2 Géneros dramáticos: Teniendo en cuenta el desarrollo de la acción y la temática de la obra, se pueden distinguir los principales subgéneros dentro del género teatral: Tragedia: Los personajes de la obra se ven envueltos en conflictos inevitables que se resuelven fatalmente. Por más que lo intenten, no pueden cambiar su destino y, por lo general, la obra culmina con la muerte del/los protagonista/s. Los personajes suelen ser nobles, miembros de la realeza o semidioses; por otro lado, los conflictos abordan temas graves y existenciales. Por regla general, en la tragedia clásica debía haber, al menos, una muerte. Comedia: Los personajes están inmersos en enredos y confusiones, conflictos cotidianos, planteados desde una perspectiva humorística y cuyo desenlace lleva a un final feliz. Podemos encontrar personajes arquetípicos que responden a un modelo y que destacan alguna característica o comportamiento de los seres humanos, por ejemplo, el triste, el avaro, la malvada, el valiente, el cobarde. Por regla general, nadie podía morir en escena dentro de una comedia clásica. Desde sus orígenes, la comedia se ha utilizado para realizar una crítica y para cuestionar distintos aspectos de la sociedad con la intención de hacer reflexionar a los espectadores. Tragicomedia: en este subgénero se mezclan la comedia y la tragedia. Dentro de la obra se encuentran algunos aspectos humorísticos y otros fatales, que pueden llevar a un desenlace trágico o feliz. 2) Lean y reflexionen acerca de la siguiente frase escrita por el dramaturgo francés Moliere en el prefacio de una de sus obras más famosas, Tartufo: La finalidad de la comedia es corregir los Vicios del hombre. Características de la tragedia - Restablecer el orden; antagonismos entre el hombre y el cosmos, relación entre el hombre y el poder. - Los reyes eran figuras típicas: resultaban interesantes para la sociedad. - El coro estaba a cargo de ciudadanos ricos y hacendados. - Asistían sacerdotes, magistrados y generales, luego los ciudadanos y por último, el pueblo. - Exponentes: Esquilo, Eurípides, Sófocles. *Los personajes de Sófocles plantean la necesidad de soportar con nobleza las adversidades y los sufrimientos. Ellos luchan contra las debilidades del corazón. Sófocles es considerado como fuente de todo el teatro occidental. 2

3 3) Observen las siguientes ilustraciones acerca de la evolución del espacio teatral, qué diferencias encuentran? Teatro griego 3

4 Teatro romano Teatro medieval 4

5 Teatro isabelino El corral de las comedias El teatro francés El teatro japonés El teatro contemporáneo 5

JEFE DE LA ACADEMIA: MTRA. ISELA GONZÁLEZ GARZA PROGRAMA EDUCATIVO: PROPEDÉUTICO

JEFE DE LA ACADEMIA: MTRA. ISELA GONZÁLEZ GARZA PROGRAMA EDUCATIVO: PROPEDÉUTICO CICLO ESCOLAR: 2016 2017 SEMESTRE: AGOSTO DICIEMBRE 2016 LABORATORIO : ACTIVIDAD DE REPASO ETAPA 4 ELABORÓ EL LABORATORIO: ACADEMIA LITERATURA JEFE DE LA ACADEMIA: MTRA. ISELA GONZÁLEZ GARZA PROGRAMA EDUCATIVO:

Más detalles

Origen y evolución del género dramático. Miss Valeria Huerta

Origen y evolución del género dramático. Miss Valeria Huerta Origen y evolución del género dramático Miss Valeria Huerta El género dramático tuvo su origen en Grecia. Al comienzo, las representaciones teatrales estaban relacionadas con el culto a Dionisio, dios

Más detalles

Conceptos básicos del teatro. Prof. Aidza Santiago ED 209 Las Artes a Través del Teatro Escuela de Artes Plásticas

Conceptos básicos del teatro. Prof. Aidza Santiago ED 209 Las Artes a Través del Teatro Escuela de Artes Plásticas Conceptos básicos del teatro Prof. Aidza Santiago ED 209 Las Artes a Través del Teatro Escuela de Artes Plásticas Contenido temático Justificación Objetivos Preprueba Géneros teatrales Elementos del género

Más detalles

Género HISTO Dionis r RIA os a DEL ram TEATRO GRI átegio Orígenes: El ditirambo t co Dionisos Dionisos

Género HISTO Dionis r RIA os a DEL ram TEATRO GRI átegio Orígenes: El ditirambo t co Dionisos Dionisos GÉNERO DRAMÁTICO Género ORIGEN HISTORIA dramático DEL TEATRO GRIEGO Orígenes: El ditirambo Dionisos Si hay una figura clave en el nacimiento del teatro en Grecia, es el dios Dionisos. Hijo de una mortal

Más detalles

Teatro Griego Clásico

Teatro Griego Clásico Teatro Griego Clásico El teatro en la Antigua Grecia Origen y evolución del teatro griego. Culto del Dios Dionisio Tres Autores El Ditirambo. Tespis. Sófocles. Eurípides. Esquilo. Vestuario. Decorado.

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Hamlet William Shakespeare Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar en una línea de tiempo

Más detalles

El Teatro El Teatro? Escenografía?

El Teatro El Teatro? Escenografía? María Foz Título El Teatro El Teatro? Ahora, el teatro. Esto sí que es divertido. Te gusta disfrazarte, poner voces, doblar películas de la tele cambiando diálogos a que sí? Pues eso es el teatro: Espectáculo;

Más detalles

Géneros Literarios. (características generales)

Géneros Literarios. (características generales) Géneros Literarios (características generales) Movimientos literarios Períodos o etapas en que se divide la historia de la literatura basada en el contexto social, político, religioso, histórico, filosófico

Más detalles

Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal

Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal Grado 11 Lenguaje - Unidad 4 Literatura universal: un mundo abierto a múltiples posibilidades Tema Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal relacionados (Pre clase) Objetivos

Más detalles

Proyecto 2012. Idea original, contenidos y edición María Inés Silva LINC Artes y Públicos. Producción Francisca Maturana

Proyecto 2012. Idea original, contenidos y edición María Inés Silva LINC Artes y Públicos. Producción Francisca Maturana SERVICIO DE MEDIACIÓN ARTÍSTICA Obras del Catálogo de Programación Artística de Red Cultura para Estudiantes del Sistema Escolar Formal PROGRAMA DE FOMENTO AL ARTE EN LA EDUCACIÓN Proyecto 2012 Idea original,

Más detalles

Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval.

Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval. Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval. Objetivos de esta clase: Comprender la relación que existe entre la obra artística y el contexto en el que se produce. Comprender el contexto histórico-social

Más detalles

1.- Nombra a tres escritores dramáticos de la Atenas del siglo V.

1.- Nombra a tres escritores dramáticos de la Atenas del siglo V. PLANTILLA DE VIDEO SOBRE EL TEATRO GRIEGO Dicen que el origen del teatro está en el Antiguo Egipto (5000 años a de C): es un drama religioso dedicado a la pasión y muerte de Osiris donde el elemento religioso

Más detalles

Se denomina teatro a la rama del arte escénico, relacionado con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación

Se denomina teatro a la rama del arte escénico, relacionado con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación Se denomina teatro a la rama del arte escénico, relacionado con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y

Más detalles

El texto teatral 1º ESO

El texto teatral 1º ESO El texto teatral 1º ESO Reconocer un texto teatral No hay narrador, o aparece como un personaje Los personajes hablan e interactúan entre ellos sobre un escenario Las necesidades escénicas (luz, decorados,

Más detalles

Literatura II. Unidad II. Género dramático desde la perspectiva del teatro griego y medieval. Tema 2. Teatro griego

Literatura II. Unidad II. Género dramático desde la perspectiva del teatro griego y medieval. Tema 2. Teatro griego Literatura II Unidad II Género dramático desde la perspectiva del teatro griego y medieval Tema 2. Teatro griego Teatro griego En los textos de Burgos (2008), García (2012) y Foucault (1992), se plantea

Más detalles

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

LA COMUNICACIÓN LITERARIA LA COMUNICACIÓN LITERARIA 1. Los textos literarios son aquellos que crean mundos imaginarios mediante el lenguaje verbal. 2. Las obras literarias presenta hechos ficticios, aunque resulten creíbles o verosímiles,

Más detalles

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA JUSTIFICACIÓN DE LA LECTURA Y TEXTOS DE APOYO Bodas de sangre es la primera tragedia escrita por Lorca. Aunque la obra se gestó durante varios años, la redacción

Más detalles

Divorciadas, Evangélicas y Vegetarianas. Una obra de Gustavo Ott. Dirección: Alvaro Morales y Edurne Rankin

Divorciadas, Evangélicas y Vegetarianas. Una obra de Gustavo Ott. Dirección: Alvaro Morales y Edurne Rankin Divorciadas, Evangélicas y Vegetarianas Una obra de Gustavo Ott. Dirección: Alvaro Morales y Edurne Rankin QUIENES SOMOS Bubulú Compañía de Teatro es una formación joven que surge en marzo de 2005 con

Más detalles

Enseñanzas Artísticas Superiores

Enseñanzas Artísticas Superiores Titulaciones Universitarias Oficiales de Grado y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. Curso 2014-2015 Enseñanzas Artísticas Superiores Título Superior de Arte Dramático 70 de 72

Más detalles

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma Características generales Características específicas de la literatura griega Características generales

Más detalles

GUÍA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO Ciclo Escolar

GUÍA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO Ciclo Escolar GUÍA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO Ciclo Escolar 2012-2013 Materia: LITERATURA II Semestre: CUARTO Profesor(es): BLOQUES MARILUPE VILLALPANDO CÉSAR Bloque I. RECONOCE EL GÉNERO LÍRICO DENTRO DE LA LITERATURA

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO GÉNERO DRAMÁTICO SÉPTIMO AÑO BÁSICO PREPARACION PRUEBA COEFICIENTE DOS. Nombre del Alumno. Curso Fecha.

GUIA DE ESTUDIO GÉNERO DRAMÁTICO SÉPTIMO AÑO BÁSICO PREPARACION PRUEBA COEFICIENTE DOS. Nombre del Alumno. Curso Fecha. I.MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL LICEO POLIVALENTE ARTURO ALESSANDRI PALMA *UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA Depto: Lenguaje y Comunicación Profesora: María Elena Ulloa GUIA DE

Más detalles

LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA Y EL MUNDO ANTIGUO

LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA Y EL MUNDO ANTIGUO ESQUEMA GENERAL LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA Y EL MUNDO ANTIGUO El origen de la Música: la Prehistoria Mesopotamia, Egipto y Asia La música en Grecia Características Platón y la teoría del Ethos Pitágoras

Más detalles

ESPECIALIDAD ESCENOGRAFÍA

ESPECIALIDAD ESCENOGRAFÍA ESPECIALIDAD ESCENOGRAFÍA 1er Teorías del espectáculo y la comunicación Historia de las artes del espectáculo Dramaturgia I Escenificación Diseño de escenografía I Introducción a las técnicas escénicas

Más detalles

Dra. Verónica Azcue SPAN 493 ESCENA Y LITERATURA DRAMÁTICA ESPAÑOLA DESCRIPCION GENERAL

Dra. Verónica Azcue SPAN 493 ESCENA Y LITERATURA DRAMÁTICA ESPAÑOLA DESCRIPCION GENERAL Dra. Verónica Azcue SPAN 493 ESCENA Y LITERATURA DRAMÁTICA ESPAÑOLA DESCRIPCION GENERAL Este curso ofrece una visión panorámica del teatro español, desde sus orígenes y hasta el momento actual a partir

Más detalles

CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA 10 DELTA II PARCIAL I QUIMESTRE

CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA 10 DELTA II PARCIAL I QUIMESTRE CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA QUIMESTRE 10 DELTA II PARCIAL I 1.- Mencione los pasos para leer. Pág. 40-41 2.- La Novela Policial.- Concepto. Pág.41 3.- Citar los tres elementos indispensables de

Más detalles

Renacimiento y Clasicismo: La literatura en Italia, Francia e Inglaterra

Renacimiento y Clasicismo: La literatura en Italia, Francia e Inglaterra Renacimiento y Clasicismo: La literatura en Italia, Francia e Inglaterra Características generales del Renacimiento 1. Aprox. Siglo XVI. 2. Cambios profundos: 3. Políticos y sociales: 4. Fortalecimiento

Más detalles

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde GUÍA DE LECTURA Si sigues teniendo alguna duda sobre los aspectos formales, consulta las Instrucciones para realizar el trabajo sobre la obra de lectura (Alumnado 3º y 4º ESO, también válido para 1º BAC),

Más detalles

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura Syllabus Curso:Noveno Materia:Lengua y Literatura Descripción del curso: La clase de Lengua y Literatura abarca los contenidos aprobados por el Ministerio de Educación ecuatoriano y que están en consonancia

Más detalles

UNIDAD I ELEMENTOS BÁSICOS DEL TEATRO TRADICIONAL

UNIDAD I ELEMENTOS BÁSICOS DEL TEATRO TRADICIONAL UNIDAD I ELEMENTOS BÁSICOS DEL TEATRO TRADICIONAL Elementos básicos del teatro L.C.C. Francisco Javier Gallardo Hernández 1 ELEMENTOS BÁSICOS DEL TEATRO El teatro como una forma de comunicación, por este

Más detalles

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE: GÉNERO DRAMÁTICO

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE: GÉNERO DRAMÁTICO Lenguaje y Comunicación GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE: GÉNERO DRAMÁTICO TEMA: Comprensión del mundo literario del género dramático APRENDIZAJE ESPERADO: - Conocen las características generales del género dramático,

Más detalles

TEXTOS SEGÚN SU GÉNERO LITERARIO. ÉPICO O NARRATIVO LÍRICO DRAMÁTICO Es un discurso oral o escrito en el que el autor expresa sus sentimientos o

TEXTOS SEGÚN SU GÉNERO LITERARIO. ÉPICO O NARRATIVO LÍRICO DRAMÁTICO Es un discurso oral o escrito en el que el autor expresa sus sentimientos o TEXTOS SEGÚN SU GÉNERO LITERARIO ÉPICO O NARRATIVO LÍRICO DRAMÁTICO Es un discurso oral o escrito en el que el autor expresa sus sentimientos o emociones generalmente en verso. presentan una acción. relatar,

Más detalles

Estructura del Guión Dramático

Estructura del Guión Dramático Teatro II - Dramaturgia La idea principal!para desarollar una idea, es necesario escribir varios argumentos. Estructura del Guión Dramático La idea principal es la esencia de la historia. Se debe expresar

Más detalles

1. Identificar características de la Literatura Hindú: Los Vedas, idioma sánscrito.

1. Identificar características de la Literatura Hindú: Los Vedas, idioma sánscrito. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO U N I V E R S I D A D D E L O N D R E S P R E P A R A T O R I A G U Í A D E L I T E R A T U R A U N I V E R S A L C L A V E : 1 2 4 4 C L A V E : 1 5 1 6 ALUMNO:

Más detalles

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Francesa y Francófona. El teatro francés de Corneille a Beaumarchais

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Francesa y Francófona. El teatro francés de Corneille a Beaumarchais HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Francesa y Francófona El teatro francés de Corneille a Beaumarchais Proyecto editorial: HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL DIRECTORA: Evangelina Rodríguez

Más detalles

Teatro Estructura de una obra teatral

Teatro Estructura de una obra teatral Teatro Rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Estructura

Más detalles

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista Grado Octavo

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista Grado Octavo Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista Grado Octavo GUIA DE NIVELACIÓN Guía No: 2 Fecha: 28 Septiembre 2012 Saber- Saber: Desarrolla comprensión acerca

Más detalles

Los géneros literarios

Los géneros literarios Los géneros literarios El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE TEATRO 1.2. CÓDIGO DE

Más detalles

I. Consigna.. 2. II. Introducción. 3. III. Reflexión personal IV. Fichas bibliográficas... 8

I. Consigna.. 2. II. Introducción. 3. III. Reflexión personal IV. Fichas bibliográficas... 8 Índice I. Consigna.. 2 II. Introducción. 3 III. Reflexión personal.... 7 IV. Fichas bibliográficas.... 8 Trabajo Práctico 1: Los inicios de la técnica cinematográfica Trabajo práctico individual. Consgina:

Más detalles

Tercera llamada se abre el telón

Tercera llamada se abre el telón Tercera llamada se abre el telón Si utilizas este material por favor cita al boletín electrónico Brújula de compra de Profeco (www.profeco.gob.mx) Desde sus orígenes en los siglos IV y V a. c. en la antigua

Más detalles

Licenciatura en Actuación Septiembre, 1994

Licenciatura en Actuación Septiembre, 1994 Síntesis del Plan de Estudios 1 OBJETIVOS Formar profesionales en actuación a través de una educación integral que caracterice la interdisciplinariedad del fenómeno teatral. Capacitar alumno para el desarrollo

Más detalles

El narrador es la persona que relata los hechos. Según la postura adoptada por el narrador existen diversos tipos de puntos de vista o enfoques:

El narrador es la persona que relata los hechos. Según la postura adoptada por el narrador existen diversos tipos de puntos de vista o enfoques: Lengua y Literatura Géneros Literarios El género narrativo El género narrativo tiene como objetivo representar unos hechos reales o ficticios protagonizados por unos personajes en un espacio y un tiempo.

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEATRO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEATRO UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA AL TEATRO CODIGO DENSIDAD HORARIA SEMESTRE U.C H.A. ASIGNADO EQUIVALENTE

Más detalles

EL TEATRO GRIEGO EL TEATRO GRIEGO. Alejandro Rubio Pablo Sánchez David Conejero IES Jorge Juan Curso 2º Bachillerato 2016/17

EL TEATRO GRIEGO EL TEATRO GRIEGO. Alejandro Rubio Pablo Sánchez David Conejero IES Jorge Juan Curso 2º Bachillerato 2016/17 EL TEATRO GRIEGO EL TEATRO GRIEGO Alejandro Rubio Pablo Sánchez David Conejero IES Jorge Juan Curso 2º Bachillerato 2016/17 BLOQUE 1. Estándares de aprendizaje 1.4. Describe las características del teatro

Más detalles

Componentes de la narrativa

Componentes de la narrativa DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PROF. LUCÍA ROMERO SÉTIMO AÑO Y DE SEGUNDA PRUEBA PARCIAL DE ESPAÑOL PRIMER TRIMESTRE 2016 1. La lengua literaria 1.1 Conocer e interpretar las características del lenguaje literario.

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Romeo y Julieta William Shakespeare Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar en una línea

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TEATRO Y TÍTERES 1.2. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : 1233-12215 1.3. CICLO ACADÉMICO : IV 1.4. REQUISITO : NINGUNO 1.5. TIPO DE ASIGNATURA : OBLIGATORIO 1.6. DOCENTE

Más detalles

Lengua Clase n de octubre de La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón

Lengua Clase n de octubre de La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón Lengua Clase n 26 22 de octubre de 2016 La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón Viejo cuento andaluz en tres estampas y un cromo 1-1923-Federico García Lorca Como ya lo mencionamos en el

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Programa de la asignatura: EDL-062 Literatura Universal II. Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico:

Más detalles

Romeo y Julieta William Shakespeare Género: teatro

Romeo y Julieta William Shakespeare Género: teatro Romeo y Julieta William Shakespeare Género: teatro CONEXIONES CURRICULARES TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL ACEA DEL AUTOR William Shakespeare. Su juventud la pasó en esa localidad, donde se casó y tuvo tres

Más detalles

PÁJARO NEGRO Compañía de Luces y Sombras

PÁJARO NEGRO Compañía de Luces y Sombras PÁJARO NEGRO Compañía de Luces y Sombras 1 Sobre la COMPAÑÍA: PÁJARO NEGRO Compañía de Luces y Sombras es un proyecto que nace en abril de 2009, y que toma forma alrededor del montaje de WOYZECK, para

Más detalles

Un proyecto para las aulas sobre la historia del arte escénico para el alumnado de 2ª,3ª, 4ª de ESO y Bachillerato.

Un proyecto para las aulas sobre la historia del arte escénico para el alumnado de 2ª,3ª, 4ª de ESO y Bachillerato. Un proyecto para las aulas sobre la historia del arte escénico para el alumnado de 2ª,3ª, 4ª de ESO y Bachillerato. ÍNDICE Introducción Fundamentación Objetivos Generales Procedimiento Contenidos Propuesta

Más detalles

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO La edad media inicia con la caída del imperio romano de Occidente en el año 476 a.c Alrededor del siglo XII surgió una nueva clase social: la burguesía, y con esta, surgen cambio con los cuales surge una

Más detalles

LITERATURA I. Copia controlada Pagina 1 Copia no controlada Origino Departamento Fecha Rev. No. Documento Equipo de Proyecto Académico.

LITERATURA I. Copia controlada Pagina 1 Copia no controlada Origino Departamento Fecha Rev. No. Documento Equipo de Proyecto Académico. LITERATURA I UNIDAD I Textos Narrativos Breves 1.1.Definición de literatura. 1.1.1 Géneros y subgéneros: - Narrativo - Dramático - Poético (lírico) 1.1.2 Modalidades de presentación: - Prosa - Verso 1.1.3

Más detalles

Tragedia Griega Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial

Tragedia Griega Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial Tragedia Griega Artes, Cultura y Educación Diplomado presencial 1. Presentación La tragedia griega constituye uno de los productos culminantes de la cultura griega y, como tal, es fuente inagotable de

Más detalles

Edad media y renacimiento

Edad media y renacimiento Edad media y renacimiento La palabra renacimiento se compone de re-nacer, es decir, significa volver nacer, volver aparecer La edad media se inicio con la caída del imperio romano de occidente en el año

Más detalles

Lenguaje y Comunicación Se levanta el telón!

Lenguaje y Comunicación Se levanta el telón! Subsector: Nivel: NB6 () ODEA 5: Aprendizaje esperado: Valoran los textos dramáticos leídos, presenciados y los analizan críticamente. escuchados o Relación con el currículo Sector de aprendizaje Nivel

Más detalles

- peán: era un canto de júbilo, cultivado por Homero y Esquilo. Lo dedicaban al dios Apolo y se acompañaba con la lira.

- peán: era un canto de júbilo, cultivado por Homero y Esquilo. Lo dedicaban al dios Apolo y se acompañaba con la lira. MÚSICA EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA MÚSICA EN GRECIA El rasgo fundamental es el predominio de la música en todos las actividades sociales, religiosas y pedagógicas. La educación debía tener como elementos

Más detalles

3.0 MARCO REFERENCIAL.

3.0 MARCO REFERENCIAL. 3.0 MARCO REFERENCIAL. 3.1 Conceptualización de teatro. El teatro surge de la necesidad de expresar de manera subjetiva, hechos sociales, políticos, económicos e históricos de diversos estratos sociales.

Más detalles

Una obra de teatro es una narración escrita para ser actuada ante un público

Una obra de teatro es una narración escrita para ser actuada ante un público Una obra de teatro es una narración escrita para ser actuada ante un público TEXTO DIRECTOR ACTORES ESPACIO TEATRAL Escenografía PUBLICO El texto es la historia que cuenta la obra. Generalmente, las obras

Más detalles

Tema 1. Historia y evolución del teatro universal

Tema 1. Historia y evolución del teatro universal Tema 1. Historia y evolución del teatro universal 1.1 Introducción El teatro es un género literario ya sea en prosa o en verso, normalmente dialogado, concebido para ser representado. Las artes escénicas

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral Comunicación escrita CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR 1. La Argumentación Oral Concepto de texto argumentativo. Marco General

Más detalles

LA TRAGEDIA GRIEGA 1. INTRODUCCIÓN

LA TRAGEDIA GRIEGA 1. INTRODUCCIÓN LA TRAGEDIA GRIEGA 1. INTRODUCCIÓN Cuando hablamos de tragedia griega mentalmente se suele establecer un paralelo con la tragedia occidental moderna, como la de Shakespeare, o con la tragedia romántica.

Más detalles

Puntaje Nacional Preparación P.SU. Lenguaje

Puntaje Nacional Preparación P.SU. Lenguaje 1 OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE 2 En la presente guía abordaremos las características singulares del género dramático. Primero debemos diferenciar al género dramático por su posibilidad de ser representado

Más detalles

12 El texto literario

12 El texto literario 12 El texto literario El texto literario es un tipo de texto en el que se utiliza el lenguaje literario y se pretende hacer disfrutar a los lectores. Oral: se produce con la idea de ser cantado, recitado

Más detalles

EL GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO BÁSICO

EL GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO BÁSICO Liceo Tecnológico Enrique Kirberg Baltiansky Departamento de Lenguaje y comunicación Profesora Tatiana Oliveros Escobar 1.- EL ORIGEN DEL TEATRO EL GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO BÁSICO El origen del teatro nos

Más detalles

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO (3 AÑOS / 6 MÓDULOS)

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO (3 AÑOS / 6 MÓDULOS) PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO (3 AÑOS / 6 MÓDULOS) 1 er MÓDULO. (Primer Interpretación de Texto (teatro) I Cuerpo I Interpretación Ante la Cámara I Canto I y Dicción I 2º MÓDULO. (Segundo

Más detalles

Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde

Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde LA NOVELA Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde diálogos con clara intención dramática o

Más detalles

El Burlador de Sevilla. Contexto socio-histórico, cultural y literario

El Burlador de Sevilla. Contexto socio-histórico, cultural y literario El Burlador de Sevilla Contexto socio-histórico, cultural y literario Actitudes sociales El concepto de la nobleza (el honor): no hay igualdad entre las clases sociales; nobleza de nacimiento, de sangre;

Más detalles

Cursos de Teatro Producciones Pr DOGAR

Cursos de Teatro Producciones Pr DOGAR Cursos de Teatro Producciones DOGAR Introducción El teatro es una de las manifestaciones artísticas más antiguas. Desde sus orígenes en la Grecia clásica, su influencia en la sociedad se ha dejado notar

Más detalles

Bloque temático I. Planear el proyecto de animación en 2D a partir de los requeriemientos del cliente

Bloque temático I. Planear el proyecto de animación en 2D a partir de los requeriemientos del cliente Bloque temático I 1 Planear el proyecto de animación en 2D a partir de los requeriemientos del cliente Guion BLOQUE TEMÁTICO I 2 Es un escrito detallado en el que se expone todo los elementos necesarios

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3. VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes

Más detalles

Cuento, Fábula, Leyenda.

Cuento, Fábula, Leyenda. Cuento, Fábula, Leyenda. Características Autor: Bárbara R.H. EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo.

Más detalles

4. OBJETIVOS General: Aproximacion ala lectura de las tragedias, dando claves para su comprensi6n hoy.

4. OBJETIVOS General: Aproximacion ala lectura de las tragedias, dando claves para su comprensi6n hoy. I s r ael MuñozGal l ar t e f g2mugai @uc o. es 957218750 3. COMPETENCIAS 3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALESIGENERICAS: Fomento de la expresion oral mediante la exposicion de trabajos Capacidad de gestion

Más detalles

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 12-16 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 12-14 años ESCUCHAR, HABLAR, CONVERSAR Expresar opiniones Contar una anécdota Realizar

Más detalles

UNIDAD 10: LA NARRATIVA DEL SIGLO DE ORO Presentación unidad (páginas ) 1.- LA NARRATIVA IDEALISTA Mundo idealizado y fantástico, personajes

UNIDAD 10: LA NARRATIVA DEL SIGLO DE ORO Presentación unidad (páginas ) 1.- LA NARRATIVA IDEALISTA Mundo idealizado y fantástico, personajes UNIDAD 10: LA NARRATIVA DEL SIGLO DE ORO Presentación unidad (páginas 280-282) 1.- LA NARRATIVA IDEALISTA Mundo idealizado y fantástico, personajes arquetipo, argumentos inverosímiles 1.1.- NOVELAS DE

Más detalles

Diplomatura en Arte. Dramático

Diplomatura en Arte. Dramático Diplomatura en Arte Dramático Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia formando a profesionales en el ámbito de las Artes, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Visión

Más detalles

ESTO VIENE DEL TEATRO, Y OTROS ORIGENES QUE TIENEN QUE VER CON MAGIA, ADAS...Y OTRAS COSAS...LEE BIEN LA INFORMACION...

ESTO VIENE DEL TEATRO, Y OTROS ORIGENES QUE TIENEN QUE VER CON MAGIA, ADAS...Y OTRAS COSAS...LEE BIEN LA INFORMACION... LA PANTOMIMA ESTO VIENE DEL TEATRO, Y OTROS ORIGENES QUE TIENEN QUE VER CON MAGIA, ADAS...Y OTRAS COSAS...LEE BIEN LA INFORMACION... EN 1 JUAN 11...DICE... AMADOS,NO IMITES LO MALO, SINO LO BUENO. EL QUE

Más detalles

LENGUAJE. Noveno Grado INDICACIONES. Ministerio de Educación El Salvador. Nombre del estudiante. Nombre de la institución

LENGUAJE. Noveno Grado INDICACIONES. Ministerio de Educación El Salvador. Nombre del estudiante. Nombre de la institución Ministerio de Educación El Salvador LENGUAJE Nombre del estudiante Nombre de la institución INDICACIONES Estimado estudiante, Esta prueba tiene el propósito de identificar el nivel de desarrollo de tus

Más detalles

PROYECTO INTERCULTURAL DE TEATRO

PROYECTO INTERCULTURAL DE TEATRO PROYECTO INTERCULTURAL DE TEATRO PROPUESTA PARA LA ASOCIACIÓN APLA - MADRID CURSO 2012-2013 1. Generalidades. 3. Objetivos. 5. Temario. 7. Recursos. 2. Fundamentación. 4. Justificación. 6. Actividades.

Más detalles

Vocabulario específico del flamenco. Contenidos funciones. artistas y estilos. Valor cultural del flamenco. El duende.

Vocabulario específico del flamenco. Contenidos funciones. artistas y estilos. Valor cultural del flamenco. El duende. vocabulario Vocabulario específico del flamenco. Contenidos funciones gramática comunicativas Dar información. cultura y sociedad El flamenco: origen, elementos, artistas y estilos. Valor cultural del

Más detalles

EL TEATRO BARROCO. LOPE DE VEGA. CALDERÓN DE LA BARCA.

EL TEATRO BARROCO. LOPE DE VEGA. CALDERÓN DE LA BARCA. EL TEATRO BARROCO. LOPE DE VEGA. CALDERÓN DE LA BARCA. Ya dijimos que a finales del siglo XVI, el teatro comenzó a representarse en los llamados corrales de comedias. Estos lugares eran patios de las casas

Más detalles

MICRO CURRÍCULO del ÁREA DE: EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL Fecha Grado OCTAVO Sesión IIIPeriodo Unidad y temas

MICRO CURRÍCULO del ÁREA DE: EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL Fecha Grado OCTAVO Sesión IIIPeriodo Unidad y temas Fecha Grado OCTAVO Sesión IIIPeriodo y temas UNIDAD 1 Expresión Musical - Los instrumentos de cuerda y las características propias por grupo. - La lira, el arpa. - Lectura y escritura de piezas cortas

Más detalles

Cajones llenos de teatro

Cajones llenos de teatro Cargando Críticas de teatro, obras, actores, directores 29/05/2007 07:36 AM Crítica Cajones llenos de teatro Obra: Ildebrando Biribó o un soplo al alma de Emmanuel Vacca Compañía: El Gato Negro Lugar de

Más detalles

EL COMENTARIO DE UN TEXTO DRAMÁTICO

EL COMENTARIO DE UN TEXTO DRAMÁTICO EL COMENTARIO DE UN TEXTO DRAMÁTICO El texto teatral presenta unas características muy especiales en tanto en cuanto no es un texto con validez por sí mismo, como ocurre con la poesía y la novela. Está

Más detalles

C/Cueva de la Mora 7 Local Villaviciosa de Odón (Madrid)

C/Cueva de la Mora 7 Local Villaviciosa de Odón (Madrid) Pág. 1/6 Pág. 2/6 FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA Actor Daniel Acebes Diseño escenografía Diagoras Vestuario Daniel Maya /Izquierdo S.L Diseño de iluminación Juanjo Hernández Bellot Autor José Luis Alonso de

Más detalles

TEATRO DE MARIONETAS PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS EL SHOW DE LA MÚSICA

TEATRO DE MARIONETAS PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS EL SHOW DE LA MÚSICA TEATRO DE MARIONETAS PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS EL SHOW DE LA MÚSICA los arana www.losarana.com teatrodemarionetasparaescuelas@gmail.com NUESTRA PROPUESTA Es indudable que el teatro de títeres ejerce

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos. Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual. Punto seguido.

Más detalles

Realizar un informe de no más de 5 páginas en donde se especifique:

Realizar un informe de no más de 5 páginas en donde se especifique: T.P. 6 El teatro romano Consignas: Leer La olla de Plauto Leer el material teórico sobre el teatro romano Realizar un informe de no más de 5 páginas en donde se especifique: Arquitectura escénica (planta,

Más detalles

Los Títeres en la Escuela

Los Títeres en la Escuela Los Títeres en la Escuela Expresión teatral caracterizada por la imaginación, el juego y la representación más real, que se vale del uso de muñecos y objetos animados. Es el lugar de reunión de varias

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO FASE A. pag. 1

GUÍA DE TRABAJO FASE A. pag. 1 pag. 1 ÍNDICE Ficha resumen PÁGINA 3 Información para los docentes PÁGINA 4 Información para el alumnado PÁGINA 5 Actividades Fase A y material previo PÁGINAS 7-12 Ficha de inscripción PÁGINA 13 Han colaborado

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE ARQUITECTURA Y DISEÑO

CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE ARQUITECTURA Y DISEÑO CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE ARQUITECTURA Y DISEÑO Creditos Historia Contemporánea de A0225 C 60 8 las Artes Escénicas Historia General de las A0095 C 60 8 Culturas Propiedad Intelectual I A0087 C 40 5

Más detalles

BASES DEL CERTAMEN DE TEATRO JUAN BAÑO

BASES DEL CERTAMEN DE TEATRO JUAN BAÑO V CERTAMEN de TEATRO AMATEUR JUAN BAÑO LAS TORRES DE COTILLAS 2016 BASES DEL CERTAMEN DE TEATRO JUAN BAÑO 1. El Certamen de Teatro se desarrollará en Las Torres de Cotillas (Murcia), en Octubre de 2016,

Más detalles

Reglamento. Cómo funciona el grupo? El grupo ensaya los Lunes, Miércoles y Jueves en Capistrano, de 7:00 a 9:30

Reglamento. Cómo funciona el grupo? El grupo ensaya los Lunes, Miércoles y Jueves en Capistrano, de 7:00 a 9:30 Reglamento Cómo funciona el grupo? "TODOS somos necesarios, NADIE es indispensable" El grupo ensaya los Lunes, Miércoles y Jueves en Capistrano, de 7:00 a 9:30 Cuando hay funciones próximas, es posible

Más detalles

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA OBJETIVOS Reconocer estilos importantes de la historia Caracterízar cada estilo de acuerdo a la cultura que lo desarrollo Lograr vista panorámica

Más detalles

GUION TÉCNICO AUDIO. Propiedades de Campo y Orden de los Números Reales (1). estructurados, y ello les obliga a "funcionar" o a

GUION TÉCNICO AUDIO. Propiedades de Campo y Orden de los Números Reales (1). estructurados, y ello les obliga a funcionar o a 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. Propiedades de Campo y Orden de los Números Reales (1). Los números son elementos que forman parte de conjuntos

Más detalles

CURSO REGULAR

CURSO REGULAR 2016 2017 JÓVENES Bases para la actuación, creatividad y sentido del teatro. Juegos teatrales. Ejercicios de concentración, imaginación, expresión y acción. Movimiento expresivo con voz y música. Comprensión

Más detalles