Edad media y renacimiento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Edad media y renacimiento"

Transcripción

1 Edad media y renacimiento La palabra renacimiento se compone de re-nacer, es decir, significa volver nacer, volver aparecer La edad media se inicio con la caída del imperio romano de occidente en el año 476 a.c. en esta época se empezó un nuevo orden económico y social.alrededor del s.xii surgió una nueva clase social: la burguesía. El feudalismo entro en crisis y así empezó una nueva etapa : el renacimiento. El renacimiento: fue una corriente cultural que se inicio en Italia a finales de la edad media y desde allí se extendió a europa.significo la resurrección de la cultura grecolatina. El arte renacentista: este estuvo inspirado en la belleza humana y de la naturaleza, se convirtió en el modelo que había que seguir.la pintura destaco por el uso del trazo perfecto. El cristianismo se oficializo en los últimos años del impero romano y se extendió en la edad media.

2 La literatura medieval Las obras literarias eran muy escasas. tenían un poema épico anglosajón que narra las hazañas del héroe beowulf durante su Los cantares de gesta: existieron en los siglos XI y XIII. Eran poemas épicos anónimos.los cantares tuvieron un éxito enorme, los mas famosos son el cantar de rosan, el cantar del mio cid, etc. La poesía provenzal: surgió en el siglo XII estos poemas escritos en primera persona destinados a ser cantados.se creó un nuevo concepto del amo: el amor cortes. El mester de clerecía: se dio en los siglos XIII y XIV.-estos poseían una finalidad didáctica, usaban el cuaderno vía, tratan temas religiosos, morales y amorosos, usaban un lenguaje claro. Las novelas de caballerías: las primeras escritas en prosa. El dolce stil nuovo: se desarrollo en el siglo XIV y recreo el tema del amor Cortez. Mi opinión: la literatura medieval me gusta mucho a que veo el toque romántico, y me parece muy fino y fácil de entender.

3 Características: - intención realista -nacionalismo -el héroe como modelo Cantar del mio cid Estructura y argumento: El cantar del destierro: Se cuenta como el cid es expulsado por el rey y como el cid realiza campañas militares que le dan fama y tierras. El cantar de las bodas: El castellano le permite al cid que se reúnan con su familia en valencia se conciertan las bodas El cantar de la afrenta de Corpes: se menciona la muerte del cid tras haber recuperado su honra. Divina comedia: Es una narración alegórica en verso, el poeta presenta su opinión ética y política.dante da una visión del a historia del mundo. Dante Alighieri Esta estruscturada La divina comedia recoge toda la cultura cristiana de la edad media y por ellos es considerada la síntesis del pensamiento medieval. Estructura tres partes: infierno purgatorio y paraíso. Cada parte consta de 33 cantos. El recorrido de Dante lo lleva a los nueves círculos del Infierno, en el infierno Dante y Virgilio encuentran a multitud de Personajes de la antigüedad, luego Dante atraviesa los nueve astros.

4 La literatura renacentista Características: tuvieron como modelo la obra de los autores clásicos, como Horacio, Virgilio y Ovidio. Surgieron lo mas grandes autores de la literatura universal. Ellos guiados por los principios de la belleza y armonía. Temas de la literatura renacentista: -el amor: los autores desarrollaron el tema del Amor como un sentimiento idealizado. La naturaleza: para ellos la naturaleza era una Fuente de belleza. La mitología: emplearon mitos de la antigüedad clásica -llamado al goce de la vida: el amor o los placeres de la Vida y la pena de abandonar lo que les bridaba el Presente. Mi opinión: me gusta mucho por sus temas que es el amor, la naturaleza la mitología, pero no me gusta mucho el hecho de que no se respete en el teatro la norma clásica. Géneros literarios: Lirica: estos poetas se caracterizaban por un hondo lirismo y expresar sus sentimientos. Su principal representante fue Francesco Petrarca. La narrativa: el gran aporte del renacimiento en este campo fue el cultivo de la prosa de ficción. En esta época surge la novela moderna : el lazarillo de Tormes se destaco un nuevo tipo de cuento : el cuento urbano y burgués. El teatro: en este periodo el teatro llego a una de las etapas más importante de su historia.la manifestación mas original del teatro renacentista fue el teatro isabelino. Ese teatro no respetaba ninguna norma clásica. Su máximo representante fue William Shakespeare.

5 Origen y rasgos de la novela piresca: -protagonista de origen humilde. -narración autobiográfica. Lazarillo de Tormes sirve.s -espacios reales Argumento lazaron ara su vida con distintos amos a los que sirve.de ellos aprende una amarga lección al final de la obra Lázaro consigue una cómoda posición económica. Estilo: el humor es esencial en esta novela. Es una obra realista por que presenta una visión del mundo no idealizada. Es considerado una figura muy importante en la literatura universal Obras: en las tragedias están, romeo y Julieta, Hamlet, Macbeth, Otelo, el rey Lear, etc. William Shakespeare Las comedias: Shakespeare tiene como finalidad sacar una risa al espectador. Una de sus obras: Hamlet: es un príncipe que se enfrenta a la aparición de un fantasma de su padre asesinado que exige venganza.

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO La edad media inicia con la caída del imperio romano de Occidente en el año 476 a.c Alrededor del siglo XII surgió una nueva clase social: la burguesía, y con esta, surgen cambio con los cuales surge una

Más detalles

1. Identificar características de la Literatura Hindú: Los Vedas, idioma sánscrito.

1. Identificar características de la Literatura Hindú: Los Vedas, idioma sánscrito. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO U N I V E R S I D A D D E L O N D R E S P R E P A R A T O R I A G U Í A D E L I T E R A T U R A U N I V E R S A L C L A V E : 1 2 4 4 C L A V E : 1 5 1 6 ALUMNO:

Más detalles

COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL.

COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL. COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL. MOVIMIENTOS LITRERARIOS A lo largo de la historia, la literatura ha sufrido grandes cambios y transformaciones propias de cada época y cultura, por eso, se suele

Más detalles

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA 1. Responde a las siguientes cuestiones. a. El Renacimiento surge en Norte de Italia. Norte de España. Norte de Francia. Inglaterra. b. Los reyes españoles del siglo XVI son Felipe IV y Fernando VII. Los

Más detalles

MANIFESTACIONES LITERARIAS

MANIFESTACIONES LITERARIAS EDAD MEDIA EDAD MEDIA SIGLO V- XV V-XV MANIFESTACIONES LITERARIAS CAIDA DE ROMA DE OCCIDENTE AÑO 476 d.c. NUEVO ORDEN SOCIO ECONOMICO. CREACION DE NUEVAS NACIO- NALIDADES BAJA EDAD MEDIA SIGLO XII-XIV

Más detalles

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

LA COMUNICACIÓN LITERARIA LA COMUNICACIÓN LITERARIA 1. Los textos literarios son aquellos que crean mundos imaginarios mediante el lenguaje verbal. 2. Las obras literarias presenta hechos ficticios, aunque resulten creíbles o verosímiles,

Más detalles

EL SIGLO XVI. EL RENACIMIENTO. LA LÍRICA RENACENTISTA.

EL SIGLO XVI. EL RENACIMIENTO. LA LÍRICA RENACENTISTA. EL SIGLO XVI. EL RENACIMIENTO. LA LÍRICA RENACENTISTA. El Renacimiento es un movimiento cultural que tiene su origen en Italia y desde allí se difunde por toda Europa. A España llegó en el siglo XVI y

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Programa de la asignatura: EDL-062 Literatura Universal II. Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico:

Más detalles

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 Región de Murcia Consejería de Educación, Tlf: 968 630344 Fax: 968633422 C/ Miguel Hernández, 28 30840 ALHAMA DE TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

Más detalles

Los Géneros Literarios

Los Géneros Literarios Los Géneros Literarios En la literatura, se denominan géneros literarios a aquellos grupos de obras que presentan características comunes, en cuanto a la forma en la que están escritos. Así pues los subgéneros

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO 1. EXPRESIÓN ESCRITA La exposición. La argumentación. El texto poético. La publicidad. Formación y expansión del castellano. Otras lenguas de España.

Más detalles

LOS GÉNEROS LITERARIOS TRADICIONALES

LOS GÉNEROS LITERARIOS TRADICIONALES Rocío Pérez Aguilar Profesora de Lengua castellana y Literatura de Talenta (www.talenta.com) LOS GÉNEROS LITERARIOS - La lírica: Implica una visión subjetiva pura de la materia tratada. - La épica o narrativa:

Más detalles

Los géneros literarios

Los géneros literarios Los géneros literarios El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos

Más detalles

UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO

UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO UNIDAD TEMATICA: LITERATURA UNIVERSAL SABERES: Literatura de la Antigüedad Literatura de la Edad media y del Renacimiento Literatura del Barroco y Neoclasicismo Literatura del

Más detalles

Literatura italiana: Dante: alegoría. La Divina comedia. Petrarca: el Dolce stil nuovo. Cancionero. Modelos clásicos grecolatinos.

Literatura italiana: Dante: alegoría. La Divina comedia. Petrarca: el Dolce stil nuovo. Cancionero. Modelos clásicos grecolatinos. 1 La literatura prerrenacentista. La poesía cortesana del siglo XV. El Romancero. La Celestina. La poesía cortesana del Siglo XV Influencias: Literatura provenzal: El amor cortés. Literatura galaico-portuguesa

Más detalles

12 El texto literario

12 El texto literario 12 El texto literario El texto literario es un tipo de texto en el que se utiliza el lenguaje literario y se pretende hacer disfrutar a los lectores. Oral: se produce con la idea de ser cantado, recitado

Más detalles

Ejemplo XXXV (35) de El conde Lucanor, don Juan Manuel, Términos literarios Vocabulario apropiado

Ejemplo XXXV (35) de El conde Lucanor, don Juan Manuel, Términos literarios Vocabulario apropiado Ejemplo XXXV (35) de El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335 Términos literarios Vocabulario apropiado EPOCA MEDIEVAL, SIGLO XIV (14): Don Juan Manuel, 1282-1349 Sobrino del rey de España, Alfonso X el

Más detalles

ANTROPOCENTISMO RENACIMIENTO: POESÍA. Humanismo Renacer a lo clásico TEMA 8

ANTROPOCENTISMO RENACIMIENTO: POESÍA. Humanismo Renacer a lo clásico TEMA 8 ANTROPOCENTISMO RENACIMIENTO: POESÍA TEMA 8 Humanismo Renacer a lo clásico RENACIMIENTO TRANSFORMACIÓN SOCIAL: - Asciende la burguesía. - Enriquecimiento de las ciudades. - Conquistas. - Inventos: imprenta,brújula

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA LITERATURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA -Edad Media: Siglos X a XV. -Alta Edad Media: X a XII. -Baja Edad Media: XIII a XV. El período histórico denominado Edad Media se desarrolla en el Occidente europeo

Más detalles

LA NUMEROLOGÍA DE LA DIVINA COMEDIA DE DANTE. Nuria Herreros Monte 2ºBach. A

LA NUMEROLOGÍA DE LA DIVINA COMEDIA DE DANTE. Nuria Herreros Monte 2ºBach. A LA NUMEROLOGÍA DE LA DIVINA COMEDIA DE DANTE Nuria Herreros Monte 2ºBach. A LA NUMEROLOGÍA RESPECTO A LA ESTRUCTURA DE LA OBRA LA DIVINA COMEDIA Infierno Purgatorio Paraíso Infierno (1+33 cantos en 9 círculos)

Más detalles

Minor en Literatura. Forma parte de la malla de alguna carrera? x SI NO

Minor en Literatura. Forma parte de la malla de alguna carrera? x SI NO Minor en Literatura Nombre Asignatura MONOGRÁFICO DE DANTE Créditos 4 Horas Presenciales 3 Requisito No En horario Minor? No (Horario tentativo: Lunes 16:30-17:20 y Viernes 8:30-10:20) Semestre en el que

Más detalles

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL SEPTIMO AÑO MAYO JULIO Unidad de Nivelación: - Gramática: análisis morfológico. - Reglas generales de ortografía. Unidad 1: Textos narrativos: imaginar un mundo (14 a 126) - Acciones en la narración -

Más detalles

UNIDAD 2: LOS GÉNEROS LITERARIOS 1. La narración

UNIDAD 2: LOS GÉNEROS LITERARIOS 1. La narración UNIDAD 2: LOS GÉNEROS LITERARIOS 1. La narración Consulta los apuntes de tu cuaderno o el libro de texto para completar los espacios vacíos. El resultado final será lo que tendrás que estudiar para el

Más detalles

LA DEIFICACIÓN DE LA MUJER. BEATRIZ DE DANTE Y MARGARITA DE BULGÁKOV. David García Dávila

LA DEIFICACIÓN DE LA MUJER. BEATRIZ DE DANTE Y MARGARITA DE BULGÁKOV. David García Dávila LA DEIFICACIÓN DE LA MUJER. BEATRIZ DE DANTE Y MARGARITA DE BULGÁKOV David García Dávila La figura de la mujer es uno de los elementos clave y eternos de la literatura. Es Helena la que causa la Guerra

Más detalles

Título del curso: Culturas hispánicas de la Edad Media al Siglo de Oro: textos y contextos Lengua de instrucción: Castellano

Título del curso: Culturas hispánicas de la Edad Media al Siglo de Oro: textos y contextos Lengua de instrucción: Castellano Título del curso: Culturas hispánicas de la Edad Media al Siglo de Oro: textos y contextos Lengua de instrucción: Castellano Profesor/a: Anna Serra Horas de contacto y despacho del profesor/a: Antes/después

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Romeo y Julieta William Shakespeare Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar en una línea

Más detalles

LA OBRA TRADUCIDA A MÁS IDIOMAS DESPUÉS DE LA BIBLIA

LA OBRA TRADUCIDA A MÁS IDIOMAS DESPUÉS DE LA BIBLIA LA OBRA TRADUCIDA A MÁS IDIOMAS DESPUÉS DE LA BIBLIA HA INSPIRADO A ARTISTAS DE TODO EL MUNDO: LITERATURA, CINE, MÚSICA, TEATRO, BALLET, PINTURA... Y MUCHAS OTRAS OBRAS... EN TODO EL MUNDO... LA ESPAÑA

Más detalles

HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA

HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA ENRIQUE GISMERO SUB Hamburg A/553632 HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA Desde su origen hasta el siglo XVIII HUERGA & FIERRO e d i t o r e s 2009 ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 1. Origen

Más detalles

UNIDAD 10: LA NARRATIVA DEL SIGLO DE ORO Presentación unidad (páginas ) 1.- LA NARRATIVA IDEALISTA Mundo idealizado y fantástico, personajes

UNIDAD 10: LA NARRATIVA DEL SIGLO DE ORO Presentación unidad (páginas ) 1.- LA NARRATIVA IDEALISTA Mundo idealizado y fantástico, personajes UNIDAD 10: LA NARRATIVA DEL SIGLO DE ORO Presentación unidad (páginas 280-282) 1.- LA NARRATIVA IDEALISTA Mundo idealizado y fantástico, personajes arquetipo, argumentos inverosímiles 1.1.- NOVELAS DE

Más detalles

LA LÍRICA MEDIEVAL. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

LA LÍRICA MEDIEVAL. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato LA LÍRICA MEDIEVAL Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato La Edad Media y su literatura EDAD MEDIA Periodo histórico que transcurre entre el año 476 y 1492. Los primeros textos son las Glosas emilianenses

Más detalles

Noticia: Aparece un cuadro inédito de Rafael

Noticia: Aparece un cuadro inédito de Rafael Noticia: Aparece un cuadro inédito de Rafael En Módena Creen que se trata de un primer estudio de una de sus obras más conocidas la Sagrada Familia. Se acaba de descubrir un nuevo cuadro de Rafael el pintor

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

LITERATURA UNIVERSAL 2º de BACHILLERATO

LITERATURA UNIVERSAL 2º de BACHILLERATO LITERATURA UNIVERSAL 2º de BACHILLERATO Asignatura Optativa de Modalidad: Humanidades y Ciencias Sociales I.E.S. Jaume I de Burriana I. PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2014/15. Esta asignatura comenzó a impartirse

Más detalles

LITERATURA UNIVERSAL INTRODUCCIÓN

LITERATURA UNIVERSAL INTRODUCCIÓN LITERATURA UNIVERSAL INTRODUCCIÓN La lectura de textos procedentes de la Literatura Universal constituye una experiencia inigualable en el proceso de maduración afectiva, intelectual y estética de los

Más detalles

Cubrir una ficha informativa sobre la vida y obra de Miguel de Cervantes, utilizando para ello los recursos que encuentres en la siguiente sección.

Cubrir una ficha informativa sobre la vida y obra de Miguel de Cervantes, utilizando para ello los recursos que encuentres en la siguiente sección. WebQuest Título Don Quijote de la Mancha Introducción Bienvenid@ a Don Quijote de la Mancha, una aventura web (WebQuest) sobre la obra más importante de la historia de la literatura española, y una de

Más detalles

EDAD MEDIA. las invasiones de los pueblos germánicos) hasta el Renacimiento, que se va a

EDAD MEDIA. las invasiones de los pueblos germánicos) hasta el Renacimiento, que se va a EDAD MEDIA CONTEXTO HISTÓRICO. 1. Se desarrolla entre la caída del Imperio Romano, que tiene lugar en el siglo V (con las invasiones de los pueblos germánicos) hasta el Renacimiento, que se va a desarrollar

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO Este Plan de trabajo estival pretende reflejar con qué ejercicios y actividades del libro de la Editorial Santillana, proyecto Casa del Saber, se pueden trabajar los contenidos mínimos imprescindibles

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA HOJA INFORMATIVA A.5.2.27 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Publicado en el B.O.E. de 21 de septiembre de 1.993 ENERO 1998 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. Lenguaje

Más detalles

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: 13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: Elementos de la comunicación. Tipologías textuales: -

Más detalles

1. OBJETIVOS. (Específicos de la asignatura)

1. OBJETIVOS. (Específicos de la asignatura) RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA LA WEB. BACHILLERATO. MÓDULO: LITERATURA UNIVERSAL DEPARTAMENTO: MATERIAS OPTATIVAS Y DE MODALIDAD DE BACHILLERATO PROFESORA: MILAGROS MAYORDOMO GÓMEZ 1. OBJETIVOS. (Específicos

Más detalles

1. Las siguientes palabras corresponden a partes externas de un libro. Defínelas y anota qué texto llevan las que corresponden al libro de Cordeluna:

1. Las siguientes palabras corresponden a partes externas de un libro. Defínelas y anota qué texto llevan las que corresponden al libro de Cordeluna: 1. Las siguientes palabras corresponden a partes externas de un libro. Defínelas y anota qué texto llevan las que corresponden al libro de Cordeluna: CUBIERTA: SOBRECUBIERTA: SOLAPA: LOMO: 2 2. Aquí tienes

Más detalles

LA AMISTAD EN LA LITERATURA. Garcilaso de la Vega y Juan Boscán Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz Pedro Salinas y Jorge Guillén

LA AMISTAD EN LA LITERATURA. Garcilaso de la Vega y Juan Boscán Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz Pedro Salinas y Jorge Guillén LA AMISTAD EN LA LITERATURA Garcilaso de la Vega y Juan Boscán Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz Pedro Salinas y Jorge Guillén ÍNDICE 1. Introducción 2. Contexto historico 3. Biografía 4. Parte

Más detalles

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Unidad 1 La comunicación Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2015-16 2. LA COMUNICACIÓN LITERARIA Qué es la literatura? Teóricamente, una manifestación

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO La duración de la prueba es de 1h y 15 min.

Más detalles

UNIDAD 1. COMUNICAR CON PALABRAS.

UNIDAD 1. COMUNICAR CON PALABRAS. UNIDAD 1. COMUNICAR CON PALABRAS. ÍNDICE: 1. Comunicación. 1.1. Concepto de comunicación. 1.2. Funciones del lenguaje. 1.3. Comunicación verbal y no verbal. 2. Estudio de la lengua. 2.1. Estructura de

Más detalles

COLEGIO SIERRA MORENA I.E.D.

COLEGIO SIERRA MORENA I.E.D. TALLER DE APRENDIZAJE PARA ADULTOS ASIGNATURA:ESPAÑOL CICLO:II 1er Corte AÑO 2016 SEMESTRE I DOCENTE ANA LUCIA CASTRO ACOSTA E - Mail analufs41@gmail.com DATOS DEL ESTUDIANTE NOMBRES Y APELLIDOS E-MAIL

Más detalles

Don Quixote de la Mancha

Don Quixote de la Mancha Don Quixote de la Mancha Preguntas de comprensión y análisis Copié y conteste las siguientes preguntas 1. Quién es don Quijote? 2. Cómo puedes resumir esta novela? 3. Qué preguntas haces/harías en una

Más detalles

GÉNEROS LITERARIOS LATINOS, AUTORES Y OBRAS

GÉNEROS LITERARIOS LATINOS, AUTORES Y OBRAS HISTORIOGRAFÍA (HISTORIA) Es un género literario en prosa en el que se pretende hacer compatible la narración de sucesos históricos con la belleza del lenguaje y la expresión. En Roma surgió (como la mayoría

Más detalles

PRESENTACIÓN... 1 PROFESORES RESPONSABLES DE LA MATERIA:... 2 OBJETIVOS GENERALES... 2 CONTENIDOS... 2

PRESENTACIÓN... 1 PROFESORES RESPONSABLES DE LA MATERIA:... 2 OBJETIVOS GENERALES... 2 CONTENIDOS... 2 Página 1 de 8 PRESENTACIÓN... 1 PROFESORES RESPONSABLES DE LA MATERIA:... 2 OBJETIVOS GENERALES... 2 CONTENIDOS... 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES... 2 2. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES... 4 3.3. CONTENIDOS ACTITUDINALES...

Más detalles

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9 I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9 CARRERA: Profesorado de Educación Superior en Inglés (488/MEGC/11) CURSO: TERCER AÑO AÑO: 2012 ASIGNATURA:

Más detalles

Renacimiento C A R L O S V ( 1 5 1 6-1 5 5 6 )

Renacimiento C A R L O S V ( 1 5 1 6-1 5 5 6 ) Renacimiento C A R L O S V ( 1 5 1 6-1 5 5 6 ) la dinastía de los Habsburgo Hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso de Austria, Carlos nace en Gante, Bélgica, en 1500. Con la coronación de Carlos, se

Más detalles

MÁSTER EN LITERATURA ESPAÑOLA

MÁSTER EN LITERATURA ESPAÑOLA Titulación: MÁSTER EN LITERATURA ESPAÑOLA Curso Académico: 2014-2015 Asignatura: La innovación dramática en el Siglo de Oro: Lope y Calderón Código: 603486 Materia: Literatura Medieval y de los Siglos

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO TEMA 1

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO TEMA 1 TEMA 1 2. Qué modalidades de textos existen? Cómo los reconocemos? 3. Qué finalidades pueden tener los textos? 4. Cómo podemos reconocer qué parte de un texto es narración, descripción o diálogo? 5. Con

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE. TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE. El arte como expresión humana en el tiempo y en el espacio: Significado de la obra artística. No es fácil establecer y definir que es el arte, aunque podríamos

Más detalles

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias.

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias. vocabulario Historia y arquitectura. gramática Participios. Gentilicios. Contenidos funciones comunicativas Describir lugares. cultura y sociedad Monumentos e historia de Alcalá de Henares y Salamanca.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME: 1º DE ESO 1ª EVALUACIÓN CURSO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME: 1º DE ESO 1ª EVALUACIÓN CURSO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME: 1º DE ESO 1ª EVALUACIÓN CURSO 2008-09 OBJETIVOS: 1. Utilizar la lengua oral para presentarse. 2. Leer y comprender un texto teatral. 3. Conocer los

Más detalles

El Burlador de Sevilla. Contexto socio-histórico, cultural y literario

El Burlador de Sevilla. Contexto socio-histórico, cultural y literario El Burlador de Sevilla Contexto socio-histórico, cultural y literario Actitudes sociales El concepto de la nobleza (el honor): no hay igualdad entre las clases sociales; nobleza de nacimiento, de sangre;

Más detalles

El anthropos (hombre) renacentista

El anthropos (hombre) renacentista Comenzó en el siglo XIV en Italia y continuó durante III Siglos, en los cuales las corrientes económicas, intelectuales y culturales fluyeron de su país de origen a Francia, Países Bajos, Alemania, Inglaterra

Más detalles

EL GÉNERO NARRATIVO 1. EL NARRADOR Y EL PUNTO DE VISTA

EL GÉNERO NARRATIVO 1. EL NARRADOR Y EL PUNTO DE VISTA EL GÉNERO NARRATIVO El género narrativo (o género épico) es una expresión literaria que se caracteriza por relatar historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia

Más detalles

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO.

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. INDICE: -Vida. Pág.3 -Obra. Novelas de tesis Novelas españolas contemporáneas o Argumento de: Fortunata y Jacinta Novelas de la última

Más detalles

RIMAS Y LEYENDAS GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

RIMAS Y LEYENDAS GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER RIMAS Y LEYENDAS GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER FICHA DE LECTURA NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO Y GRUPO: ANTES DE LEER LA FICHA BIBLIOGRÁFICA 1. Antes de comenzar a leer, vamos a hacer el carné de identidad del libro.

Más detalles

Cuento, Fábula, Leyenda.

Cuento, Fábula, Leyenda. Cuento, Fábula, Leyenda. Características Autor: Bárbara R.H. EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo.

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 4º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad

Más detalles

INSTITUTO TÉCNICO MARIA INMACULADA CIENCIA VIRTUD Y LABOR Villa del Rosario EL RENACIMIENTO. Grado 7

INSTITUTO TÉCNICO MARIA INMACULADA CIENCIA VIRTUD Y LABOR Villa del Rosario EL RENACIMIENTO. Grado 7 INSTITUTO TÉCNICO MARIA INMACULADA CIENCIA VIRTUD Y LABOR Villa del Rosario EL RENACIMIENTO Grado 7 ESTANDAR: Reconozco y valoro la importancia histórica del renacimiento y su influencia política, económica,

Más detalles

Máster en Literatura Española e Hispanoamericana

Máster en Literatura Española e Hispanoamericana Máster en Literatura Española e Hispanoamericana UNIBA UNIVERSIDAD DE BARCELONA ONLINE Máster Oficial con Titulación de la Universidad de Barcelona Máster en Literatura Española e Hispanoamericana 2 COMPETENCIAS

Más detalles

LISTADO DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LITERATURA UNIVERSAL (PAEG, 2016)

LISTADO DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LITERATURA UNIVERSAL (PAEG, 2016) LISTADO DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LITERATURA UNIVERSAL (PAEG, 2016) Tema 1. La épica grecolatina: Homero y Virgilio 1. Aedo (teoría literaria) 2. Épica (teoría literaria) 3. Homero (autor) 4. Ilíada (obra)

Más detalles

Qué características presenta el emisor en una comunicación literaria?

Qué características presenta el emisor en una comunicación literaria? Ejercicio nº 1.- Qué características presenta el emisor en una comunicación literaria? Ejercicio nº 2.- Di en qué consiste el recurso literario denominado paronomasia y a qué nivel lingüístico pertenece.

Más detalles

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo Literatura I Unidad 2. Tema. Género narrativo Género narrativo Origen y desarrollo del género narrativo Esta unidad se enfocará en el género narrativo, pero antes de abordarlo es importante señalar que

Más detalles

Ciudad americana, realización de la utopía urbana renacentista

Ciudad americana, realización de la utopía urbana renacentista PRESENTACION A LA ARQUITECTURA RENACIMINETO ARQUITECTONICO Y URBANO PROFESOR: FERNANDO ESPÓSITO GALARCE 3º ARQUITECTURA 2012 CONSTANZA NEIRA O. e[ad] PUCV Ciudad americana, realización de la utopía urbana

Más detalles

El cuento popular es un género tan antiguo como difícil de definir. Tan sólo podemos establecer unas pautas indiscutibles:

El cuento popular es un género tan antiguo como difícil de definir. Tan sólo podemos establecer unas pautas indiscutibles: El cuento es una narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Hay dos grandes tipos de cuentos: el cuento popular y el cuento literario.

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura Literatura Universal

Lengua Castellana y Literatura Literatura Universal 1ª evaluación De toda la materia DEPARTAMENTO MATERIA CURSO Lengua Castellana y Literatura Literatura Universal 2º BTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Lectura y comentario de obras completas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA. PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO (CURSO 2012/13) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º Bachillerato. pág.

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA. PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO (CURSO 2012/13) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º Bachillerato. pág. DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO (CURSO 2012/13) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º Bachillerato I. OBJETIVOS GENERALES La enseñanza de la Lengua y de la Literatura españolas

Más detalles

EL GÉNERO ÉPICO EN ROMA

EL GÉNERO ÉPICO EN ROMA EL GÉNERO ÉPICO EN ROMA Héroes y dioses en pie de igualdad SCRIPTA 1 Contenidos Definición del género épico Características esenciales Virgilio y la Eneida Argumento de la Eneida Autores posteriores SCRIPTA

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1ºBachillerato.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1ºBachillerato. Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1ºBachillerato. 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN LITERATURA:

Más detalles

1. Hablemos en primer lugar de la voz narrativa. Di cuál de las siguientes opciones es la correcta y justifica tu respuesta:

1. Hablemos en primer lugar de la voz narrativa. Di cuál de las siguientes opciones es la correcta y justifica tu respuesta: 1. Hablemos en primer lugar de la voz narrativa. Di cuál de las siguientes opciones es la correcta y justifica tu respuesta: La novela está narrada en tercera persona por un narrador omnisciente. La novela

Más detalles

Logros Promocionales: Fortalezas: Dificultades: Logros Promocionales: Fortalezas: Dificultades:

Logros Promocionales: Fortalezas: Dificultades: Logros Promocionales: Fortalezas: Dificultades: COLEGIO SAN GABRIEL Formando jóvenes para el Futuro Sitio Web: www.colegiosangabriel1827.jimdo.com Correo Electrónico colsaga1@hotmail.com GRADO PRIMERO LENGUA CASTELLANA Primer período 1609 Reconoce el

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 3º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad

Más detalles

EVALUACIÓN Módulo 2 Lenguaje y comunicación. Sexto año básico

EVALUACIÓN Módulo 2 Lenguaje y comunicación. Sexto año básico EVALUACIÓN Módulo 2 Lenguaje y comunicación Sexto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013 I. Lee el texto y contesta las preguntas 1 a 8 Canción de la noche abierta por Graciela

Más detalles

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura Syllabus Curso:Noveno Materia:Lengua y Literatura Descripción del curso: La clase de Lengua y Literatura abarca los contenidos aprobados por el Ministerio de Educación ecuatoriano y que están en consonancia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN LITERATURA LATINOAMERICANA Asignatura: Poéticas Clásicas Docente: Mtro. Gonzalo Humberto Rosado García. Periodo: tercer

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3. VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes

Más detalles

Qué son los géneros literarios?

Qué son los géneros literarios? Qué son los géneros literarios? Los géneros literarios son cada una de las distintas categorías o grupos en los que podemos clasificar las obras literarias según su contenido. Buscar por géneros literarios

Más detalles

1. Seleccione la palabra escrita correctamente: a) Verenjena b) Berengena c) Verengena d) Berenjena Respuesta correcta : (d)

1. Seleccione la palabra escrita correctamente: a) Verenjena b) Berengena c) Verengena d) Berenjena Respuesta correcta : (d) 1. Seleccione la palabra escrita correctamente: a) Verenjena b) Berengena c) Verengena d) Berenjena 2. Seleccione la palabra correcta para completar la oración: Los zapatos le produjeron una. a) anpolla

Más detalles

Universidad Católica Ávila

Universidad Católica Ávila Universidad Católica Ávila de Curso Académico 2014/2015 OFERTA ACADÉMICA PROGRAMA ONLINE-EMPRENDE: (Estudios y Títulos Propios) 1. Máster Propio MÁSTER EN PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO 101MPPHH Prehistoria,

Más detalles

GUION DE TRABAJO ESTIVAL

GUION DE TRABAJO ESTIVAL A 17.2 01 GUION DE TRABAJO ESTIVAL MODALIDAD: RECUPERACIÓN ETAPA: E.S.O. ASIGNATURA: LENGUA CURSO: 3º E.S.O. Al finalizar el periodo ordinario del presente curso tienes suspensa alguna evaluación de esta

Más detalles

GÉNEROS LITERARIOS ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS

GÉNEROS LITERARIOS ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS GÉNEROS LITERARIOS ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS * La Biblia no es un libro, sino un conjunto de libros que han ido apareciendo a lo largo de mucho tiempo. Biblia es el plural de la palabra libro en

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UNIDAD 1

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UNIDAD 1 LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UNIDAD 1 La literatura es un arte que utiliza como medio de expresión las palabras. La literatura es un producto histórico social y cultural, puesto que toda obra literaria

Más detalles

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS LITERATURA UNIVERSAL

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS LITERATURA UNIVERSAL CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS CONTENIDOS (Decreto 45/2008, del 27 de junio, BOR del 3 de julio de 2008) Bloque

Más detalles

EL ARTE DE HACER COMEDIAS

EL ARTE DE HACER COMEDIAS IGNACIO ARELLANO EL ARTE DE HACER COMEDIAS Estudios sobre teatro del Siglo de Oro BIBLIOTECA NUEVA PRESENTACIÓN 13 PRIMERA PARTE UN GÉNERO AL MARGEN: LA COMEDIA BURLESCA CARNAVAL EN ESCENA. COMEDIA Y COMIDA:

Más detalles

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde GUÍA DE LECTURA Si sigues teniendo alguna duda sobre los aspectos formales, consulta las Instrucciones para realizar el trabajo sobre la obra de lectura (Alumnado 3º y 4º ESO, también válido para 1º BAC),

Más detalles

CUADRO DE LAS PRINCIPALES OBRAS LITERARIAS Y DE LOS AUTORES MEDIEVALES.

CUADRO DE LAS PRINCIPALES OBRAS LITERARIAS Y DE LOS AUTORES MEDIEVALES. POESÍA MEDIEVAL. A. POESÍA POPULAR LÍRICA PRIMITIVA ÉPICA ROMANCERO B. POESÍA CULTA MESTER DE CLERECÍA POESÍA CANCIONERIL JARCHAS CANTIGAS D AMIGO LÍRICA TRADICIONAL CANTARES DE GESTA 1 A. POESÍA POPULAR:

Más detalles

EDAD MEDIA (Panorama) INTRODUCCIÓN Contexto histórico: límites cronológicos de la Edad Media histórica/edad Media literaria (s. XI, primeros textos

EDAD MEDIA (Panorama) INTRODUCCIÓN Contexto histórico: límites cronológicos de la Edad Media histórica/edad Media literaria (s. XI, primeros textos EDAD MEDIA (Panorama) INTRODUCCIÓN Contexto histórico: límites cronológicos de la Edad Media histórica/edad Media literaria (s. XI, primeros textos literarios conservados, jarchas mozárabes hasta s. XV,

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,

Más detalles

Pegatina del Estudiante

Pegatina del Estudiante Examen 2014-15 Plan: [G25] ACCESO A GRADO PARA MAYORES DE 25 Asignatura: [561] Literatura Universal Profesor: Álvaro de Diego González Fecha: 24/04/2015 Horario peninsular 11:00-12:30 Pegatina del Estudiante

Más detalles

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio UNIDAD 7: Origen y expansión del islam UNIDAD 8: Europa feudal entre los siglos IX y XI UNIDAD 9:La Península Ibérica.

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Rey Lear William Shakespeare Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar en una línea de

Más detalles

Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I.

Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I. Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I. II. Materias de modalidad A. Modalidad de Artes Literatura

Más detalles

Literatura II. Objetivo de aprendizaje del tema

Literatura II. Objetivo de aprendizaje del tema Literatura II Tema 5 Épica medieval Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Distinguir entre epopeya y cantares de gesta. Determinar la importancia del cristianismo en la

Más detalles