La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO"

Transcripción

1 La edad media inicia con la caída del imperio romano de Occidente en el año 476 a.c Alrededor del siglo XII surgió una nueva clase social: la burguesía, y con esta, surgen cambio con los cuales surge una nueva etapa llamada el renacimiento Durante la edad media en Europa, en América del Sur se desarrollaron diversas culturas prehispánicas, cuyas manifestaciones literarias se caracterizaron por su naturaleza anónima, oral y relacionada con las actividades agrícolas. Destacan los mitos y leyendas. En el Perú se puede reconocer, a partir de la expasión de la cultura inca, manifestaciones liricas e himnos dedicados a los dioses. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO El renacimiento fue una corriente cultural que inicio en Italia a finales de la edad media y desde allí se extendió al resto de Europa. Significo la resurrección de la cultura grecolatina. La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso.

2 LA PRIMITIVA LITERATURA MEDIEVAL: Entre los siglos V y XII, las obras literarias eran muy escasas. En España, las primeras obras conocidas son las jarchas, canciones muy breves, escritas en una lengua romántica con léxico árabe. Las más antiguas pertenecen al siglo X. Los cantares de Gesta existieron entre los siglos XI y XIII. Eran poemas épicos anónimos. Los componían los trovadores y los rectaban los juglares. Se basaban en personajes idealizados y modificados por la fantasía. LA LITERATURA MEDIEVAL El mester de Clerecia se desarrollo en los siglos XII y XIV. Tenian la finalidad didáctica, llevaban a las personas a la buena conducta. Trataban temas religiosos, morales y amorosos El dolce Stil Nuovo fue una escuela literaria que se desarrolló en Italia en el siglo XIV y recreo el tema del amor cortés. El poeta Stil Nuovo desarrollo una poesía que mostraba al amor unido a la divinidad. Los tres grande maestros de Stil Nuovo son Guido Calvalcanti, Dante Alighieri y Cino da Pistoia. Las novelas de caballerias son las primeras composiciones escritas en prosa. Contaban las hazañas de un valiente y solitario caballero, cuyo propósito era conquistar el corazón de una virtuosa dama.

3 Es el más antiguo cantar de gesta castellano que ha llegado hasta nosotros casi integro. Se conserva una copia transcrita por Per Abbat en el siglo XIV. Se cree que fue compuesto a comienzos del siglo XII sobre las azañas de Rodrigo Díaz de Vivar. EL CANTAR DE MIO CID El cantar narra la perdida y recuperación del honor de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Esta compuesto por 3730 versos distribuidos en tres partes: El cantar del destierro El cantar de las bodas El cantar de la afrenta de Corpes. Características: Intención realista: exactitud en los personajes, temas, lugares. Nacionalismo: El cid, refleja valentía, religiosidad y lealtad al rey (hechos de la guerra por la reconquiste del reino castellano) El héroe como modelo: El cid es un personaje muy humano.

4 Los escritores renacentista tuvieron como modelo la obra de los autores clásicos, particularmente de los latinos Horacio, Virgilio y Ovidio. Los principales temas recreados en la literatura renacentista son: El amor La naturaleza La mitología Llamado al goce de la vida. LA LITERATURA RENACENTISTA LA LÍRICA: Buscaba la flexibilidad y la elegancia en la lengua poética. Introdujeron nuevos tipos de verso, como el endecasílabo y crearon nuevas composiciones poéticas, como el soneto. GENEROS LITERARIOS LA NARRATIVA La prosa en ficción, también llamada, novela moderna en España. Los mayores representantes son: Miguel de Cervantes Saavedra François Rabelais. EL TEATRO En España se creó el teatro nacional a cargo de Lope de Vega y sus contemporáneos debido a q el teatro estaba en una de sus etapas más importantes. Su máximo representante es William Shakespare.

5

Literatura Medieval y Literatura Renacentista. Alumno: Juan Jesús Esquivel Velásquez Prof.: Aracelia Pazos F. Curso: Comunicación Año: 2013

Literatura Medieval y Literatura Renacentista. Alumno: Juan Jesús Esquivel Velásquez Prof.: Aracelia Pazos F. Curso: Comunicación Año: 2013 Literatura Medieval y Literatura Renacentista Alumno: Juan Jesús Esquivel Velásquez Prof.: Aracelia Pazos F. Curso: Comunicación Año: 2013 Edad Media Renacimiento Se inicio con la caída del Imperio Romano

Más detalles

Edad media y renacimiento

Edad media y renacimiento Edad media y renacimiento La palabra renacimiento se compone de re-nacer, es decir, significa volver nacer, volver aparecer La edad media se inicio con la caída del imperio romano de occidente en el año

Más detalles

EDAD M EDIA Y RENACIMIENTO

EDAD M EDIA Y RENACIMIENTO EDAD M EDIA Y RENACIMIENTO EDAD MEDIA Se inicio con la caída del imperio romano de Occidente en el año 476 a.c. Alrededor del siglo XII surgió una nueva clase social: la burguesía. El feudalismo entro

Más detalles

**Edad Media y Renacimiento**

**Edad Media y Renacimiento** **Edad Media y Renacimiento** Inició En La caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 a.c Empezó un nuevo orden económico y social: El feudalismo. Y en el S. XII surgió la burguesía. **Edad Media

Más detalles

La edad media se inicio por la caída del imperio romano de occidente en el año 476.aC LA PRIMITIA LITERATURA MEDIEVAL

La edad media se inicio por la caída del imperio romano de occidente en el año 476.aC LA PRIMITIA LITERATURA MEDIEVAL La edad media se inicio por la caída del imperio romano de occidente en el año 476.aC La literatura medieval recuerda las grandes hazañas de los héroes, elementos sobrenaturales Representantes: -Chretien

Más detalles

LITERATURA MEDIEVAL Y RENACENTISTA

LITERATURA MEDIEVAL Y RENACENTISTA LITERATURA MEDIEVAL Y RENACENTISTA EDAD MEDIA: cada uno siempre recordará las hazañas de los héroes y virtudes de los caballeros puestas a prueba constantemente. EL RENACIMIENTO significa volver a nacer

Más detalles

La Literatura Medieval

La Literatura Medieval Contexto Historico: Tuvo Su Desarrollo en la Edad Media Predominio del Feudalismo Predominio del Teocentrismo La poesía provenzal: Surgió en el Siglo XII en Provenza y en otras cortes del sur de Francia.

Más detalles

LITERATURA DE LA BAJA EDAD MEDIA

LITERATURA DE LA BAJA EDAD MEDIA QUÉ FUE LA EDAD MEDIA? ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA LITERATURA DE LA BAJA EDAD MEDIA QUÉ FUE LA EDAD MEDIA? SE LLAMÓ EDAD MEDIA AL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LA CAÍDA DEL IMP.ROMANO DE OCCIDENTE A MANOS

Más detalles

Prof. Veríssimo Ferreira

Prof. Veríssimo Ferreira Prof. Veríssimo Ferreira Edad Media Largo período histórico que empieza para unos con la caída del Imperio Romano (476) y para otros con la llegada a la península Ibérica de los árabes (711). Edad Media

Más detalles

Integrantes : María Fernanda Godoy, Macarena Arias, Macarena Mora, Maria Ignacia Bozo

Integrantes : María Fernanda Godoy, Macarena Arias, Macarena Mora, Maria Ignacia Bozo Integrantes : María Fernanda Godoy, Macarena Arias, Macarena Mora, Maria Ignacia Bozo Introducción Objetivos de la Presentación: Relacionar el Mester de juglaría como una forma narrativa de la edad media

Más detalles

LITERATURA. Arte que emplea como instrumento la palabra - INTENCIÓN ESTÉTICA - AUSENCIA DE FINALIDAD PRÁCTICA. Funció n.

LITERATURA. Arte que emplea como instrumento la palabra - INTENCIÓN ESTÉTICA - AUSENCIA DE FINALIDAD PRÁCTICA. Funció n. LITERATURA Arte que emplea como instrumento la palabra - INTENCIÓN ESTÉTICA - AUSENCIA DE FINALIDAD PRÁCTICA FUNCIÓN POÉTICA O ESTÉTICA DEL LENGUAJE En la literatura importa más la forma en que se dice

Más detalles

Manual de Literatura española

Manual de Literatura española José Antonio Pinel Martínez Manual de Literatura española EDITORIAL\\ JLHTCA CASTALIA SUMARIO PRÓLOGO, n Primera parte LOS GÉNEROS LÍRICOS 1. LA LÍRICA PRIMITIVA, 15 1.1. La lírica provenzal, 16 1.2. Lasjarchas,

Más detalles

2. Cuáles son las tres grandes culturas de Latinoamérica. 3. Cuál es la única cultura que tuvo escritura jeroglífica.

2. Cuáles son las tres grandes culturas de Latinoamérica. 3. Cuál es la única cultura que tuvo escritura jeroglífica. TALLER GRADO NOVENO A. REPASAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: 1. Por qué hablamos de literatura Precolombina. 2. Cuáles son las tres grandes culturas de Latinoamérica. 3. Cuál es la única cultura que tuvo escritura

Más detalles

LITERATURA MEDIEVAL L a é épica (SIGLO XII XIII) - MESTER DE JUGLARÍA Cantar de Mío Cid

LITERATURA MEDIEVAL L a é épica (SIGLO XII XIII) - MESTER DE JUGLARÍA Cantar de Mío Cid LITERATURA MEDIEVAL La épica (SIGLO XII-XIII) XIII) MESTER DE JUGLARÍA Cantar de Mío Cid LITERATURA ÉPICA DEFINICIÓN: Poemas narrativos escritos en verso, cuyo objetivo es mostrar las hazañas de un héroe

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA LA LITERATURA MEDIEVAL: LA LÍRICA, NARRATIVA ORAL Y TEATRO. 1º Bachillerato.

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA LA LITERATURA MEDIEVAL: LA LÍRICA, NARRATIVA ORAL Y TEATRO. 1º Bachillerato. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA LA LITERATURA MEDIEVAL: LA LÍRICA, NARRATIVA ORAL Y TEATRO 1º Bachillerato mjsanchez@arabell.org LA EDAD MEDIA HISTÓRICA Se inicia en el 476 d.c., después de la caída

Más detalles

Los textos narrativos

Los textos narrativos Los textos narrativos Narrar es contar hechos; por lo tanto, lo esencial en una narración son las acciones En los textos narrativos, no sólo hay narración, también puede haber otras tipologías textuales;

Más detalles

HISTORIA DE LA LITERATURA

HISTORIA DE LA LITERATURA HISTORIA DE LA LITERATURA La literatura en la Edad Media. Contexto: _Período que comprende 10 siglos de la vida, historia y cultura de muchos de los pueblos de Europa actual. _Media entre la Antigüedad

Más detalles

RENACIMIENTO (s. XV y XVI)

RENACIMIENTO (s. XV y XVI) EDAD MEDIA (s. XI a XIV) RENACIMIENTO (s. XV y XVI) BARROCO (s. XVII) NEOCLASICISMO (s. XVIII) EDAD MEDIA (s. XI a XIV) Cantar del mío Cid Jorge Manrique La Celestina Mester de Juglaría Gonzalo de Berceo

Más detalles

Escritos en mozárabe. Una sola estrofa. Transmisión oral Cantigas de Amigo Escritos en galaicoportugués.

Escritos en mozárabe. Una sola estrofa. Transmisión oral Cantigas de Amigo Escritos en galaicoportugués. PERIODO QUE ABARCA: desde 476 desaparición del Imperio romano hasta 1492, descubrimiento de América. CONTEXTO HISTÓRICO CONVIVENCIA ENTRE DIVERSAS CULTURAS NACIMIENTO DEL REINO CRISTIANO: En las montañas

Más detalles

LA EDAD MEDIA Y LA LITERATURA MEDIEVAL Resumen de las páginas

LA EDAD MEDIA Y LA LITERATURA MEDIEVAL Resumen de las páginas Nagore Zapiain 3ºESO A LA EDAD MEDIA Y LA LITERATURA MEDIEVAL Resumen de las páginas 172-175 La Edad Media La Edad Media es un período histórico que abarca diez siglos (X-XV). La sociedad se organizaba

Más detalles

COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL.

COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL. COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL. MOVIMIENTOS LITRERARIOS A lo largo de la historia, la literatura ha sufrido grandes cambios y transformaciones propias de cada época y cultura, por eso, se suele

Más detalles

Los mitos y leyendas medievales.

Los mitos y leyendas medievales. Los mitos y leyendas medievales. La Edad Media se desarrolla entre el siglo V y el siglo XV. Desde el punto de vista sociopolítico la Edad Media se caracteriza por su carácter estamental. Esta sociedad,

Más detalles

Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval.

Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval. Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval. Objetivos de esta clase: Comprender la relación que existe entre la obra artística y el contexto en el que se produce. Comprender el contexto histórico-social

Más detalles

EL CANTAR DEL MÍO CID

EL CANTAR DEL MÍO CID EL CANTAR DEL MÍO CID 1. Los juglares y el Mester de Juglaría 1.1 Los cantares de gesta 2. El cantar del Mío Cid 2.1 Hipótesis sobre su autoría 2.2 Contenido del poema 2.3 Características del poema LOS

Más detalles

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA 1. Responde a las siguientes cuestiones. a. El Renacimiento surge en Norte de Italia. Norte de España. Norte de Francia. Inglaterra. b. Los reyes españoles del siglo XVI son Felipe IV y Fernando VII. Los

Más detalles

Tema 2 La Edad Media. Diferencias y similitudes entre el cantar de gesta y la novela cortés. Culta: autor conocido, transmisión escrita.

Tema 2 La Edad Media. Diferencias y similitudes entre el cantar de gesta y la novela cortés. Culta: autor conocido, transmisión escrita. Tema 2 La Edad Media Primeras manifestaciones La épica: Los cantares de gesta: La Canción de Roldán. Los Nibelungos. El Cantar del Cid. El Beowulf La novela cortés: Chretien de Troyes. Materia de Bretaña.

Más detalles

La Edad Media III. Poesía narrativa Tania Pérez Terol

La Edad Media III. Poesía narrativa Tania Pérez Terol La Edad Media III Poesía narrativa Tania Pérez Terol ÍNDICE 1. EL MESTER DE JUGLARÍA 1.1. EL CANTAR DEL MÍO CID 2. EL MESTER DE CLERECÍA 2.1. GONZALO DE BERCEO 2.2. ARCIPRESTE DE HITA 1. EL MESTER DE JUGLARÍA

Más detalles

ÉPOCA MEDIEVAL, MESTER DE JUGLARÍA, CLERECÍA Y EL POEMA DE MIO CID. Hecho por: Iván Jareño Olmedo

ÉPOCA MEDIEVAL, MESTER DE JUGLARÍA, CLERECÍA Y EL POEMA DE MIO CID. Hecho por: Iván Jareño Olmedo ÉPOCA MEDIEVAL, MESTER DE JUGLARÍA, CLERECÍA Y EL POEMA DE MIO CID Hecho por: Iván Jareño Olmedo La edad media surgió tras la caída del Imperio Romano en el año 476, y abarca hasta la edad Moderna, cuyo

Más detalles

UNIDAD 9 LA EDAD MEDIA

UNIDAD 9 LA EDAD MEDIA UNIDAD 9 LA EDAD MEDIA 1. CRONOLOGÍA EDAD MEDIA HISTORIA (V-XV) s. V caída Imperio romano s.xv 1453 caída Imperio bizantino 1492 descubrimiento América LITERATURA X-XV (Jarchas-La Celestina) ANTIGÜEDAD

Más detalles

Programa de examen. Ing. Pedro J. Cristiá ESCUELA DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA PARTICULAR INCORPORADA Nº C. Silva 1390 ROSARIO

Programa de examen. Ing. Pedro J. Cristiá ESCUELA DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA PARTICULAR INCORPORADA Nº C. Silva 1390 ROSARIO ESCUELA DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA PARTICULAR INCORPORADA Nº 8043 Ing. Pedro J. Cristiá C. Silva 1390 ROSARIO Programa de examen ESPACIO CURRICULAR: Lengua y Literatura Profesora: Pagani, Diana

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1

TEMARIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 TEMARIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 1. La lengua como sistema y como instrumento de comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa. La estructura lingüística del pensamiento.

Más detalles

La poesía lírica. Significado del término Características del verso Definición de poesía lírica Géneros

La poesía lírica. Significado del término Características del verso Definición de poesía lírica Géneros La poesía lírica Significado del término Características del verso Definición de poesía lírica Géneros Significados del término poesía El término poesía presenta al menos tres significados: El más común:

Más detalles

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. [ARTEAGA AUQUILLA MARIA

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. [ARTEAGA AUQUILLA MARIA SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: ARTEAGA AUQUILLA MARIA TERESA(maria.arteagaa@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN] Escuela:

Más detalles

LA LITERATURA RENACENTISTA. SIGLO XVI

LA LITERATURA RENACENTISTA. SIGLO XVI LA LITERATURA RENACENTISTA. SIGLO XVI 1 -El esplendor iniciado con los Reyes Católicos llega a su punto más alto. Carlos I -España aparece como una potencia imperial. -Florecimiento cultural y artístico.

Más detalles

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL TERCER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL TERCER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 11 CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL TERCER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2012-2013 MATERIA: LITERATURA Y

Más detalles

CONTENIDOS DE 1º ESO PARA EL ALUMNADO CON LA ASIGNATURA PENDIENTE

CONTENIDOS DE 1º ESO PARA EL ALUMNADO CON LA ASIGNATURA PENDIENTE Contenidos 1º ESO asignatura pendiente CONTENIDOS DE 1º ESO PARA EL ALUMNADO CON LA ASIGNATURA PENDIENTE PRIMER PARCIAL (16 ENERO 2018) LENGUA A) Modalidades textuales: a. La narración b. El diálogo c.

Más detalles

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR CONTENIDOS

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR CONTENIDOS EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2013-2014 MATERIA: LITERATURA Y

Más detalles

La comunicación literaria

La comunicación literaria La comunicación literaria La obra literaria: un acto de comunicación. El emisor es el autor, y el receptor, el lector. Acto de comunicación diferido: escritura y lectura se producen en momentos distintos.

Más detalles

- EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES (2) - LA POESÍA NARRATIVA MEDIEVAL (15) TEMA 2

- EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES (2) - LA POESÍA NARRATIVA MEDIEVAL (15) TEMA 2 - EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES (2) - LA POESÍA NARRATIVA MEDIEVAL (15) TEMA 2 ENUNCIADO VS. TEXTO T2: COMUNI- CACIÓN: EL TEXTO Y SUS PROPIE- DADES COHERENCIA COHERENCIA Esquema Resumen Tema COHESIÓN Recurrencia

Más detalles

Estrategias de enseñanza-aprendizaje TIEMPO Recursos didácticos 10m Imágenes

Estrategias de enseñanza-aprendizaje TIEMPO Recursos didácticos 10m Imágenes I. Datos generales: a) Institución Educativa: Madre Admirable b) UGEL: 07 c) Área: Comunicación d) Grado/Sección: 5 o B e) Duración/Fecha: 80 / 27-08 -12 f) Profesora: Rocío Villanueva Risco g) Tema: Literatura

Más detalles

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma Características generales Características específicas de la literatura griega Características generales

Más detalles

El Cid entra en Burgos

El Cid entra en Burgos El Cid entra en Burgos El Cid entra en Burgos 1 Mio Cid Roy Díaz por Burgos entrove, 13 2 en sue conpaña sessaenta pendones; 13 3 exien lo veer mugieres e varones 13 4 burgeses e burgesas, por la finiestra

Más detalles

UNIDAD 3 LO DIVINO Y LO HUMANO LA LITERATURA DE LOS SIGLOS DE ORO. Reconocer las características del siglo de oro.

UNIDAD 3 LO DIVINO Y LO HUMANO LA LITERATURA DE LOS SIGLOS DE ORO. Reconocer las características del siglo de oro. UNIDAD 3 LO DIVINO Y LO HUMANO LA LITERATURA DE LOS SIGLOS DE ORO Reconocer las características del siglo de oro. Qué es el siglo de oro? El Siglo de Oro o Siglo de Oro Español fue un período de florecimiento

Más detalles

ÉPICA LA ÉPICA. La épica se divide en tres partes:

ÉPICA LA ÉPICA. La épica se divide en tres partes: ÉPICA LA ÉPICA La épica es un género narrativo en verso en el que el autor presenta hechos legendarios hechos en un tiempo y espacio determinados. El escritor usa la narración, aunque pueden darse también

Más detalles

La literatura de la Edad Media

La literatura de la Edad Media La literatura de la Edad Media Unidad didáctica sobre la literatura de la Edad Media. Está estructurada en Introducción, Características y Géneros literarios. Recuerda que está protegida por Actinteractiva

Más detalles

El mundo medieval. Cronología (siglos V XV) Dos civilizaciones

El mundo medieval. Cronología (siglos V XV) Dos civilizaciones El mundo medieval Cronología (siglos V XV) V: Fin del imperio romano y entrada de los visigodos. 711: Llegada de los árabes. 711-1492: Reconquista hasta que cae el Reino de Granada. Dos civilizaciones

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2014-2015 COMPETENCIA DISCIPLINAR Distingue entre el texto, el texto literario, el contexto y la intertextualidad, a fin de reconocer sus

Más detalles

PIU SABATINO SERIE IV LITERATURA COORDINACIÓN DE ESPAÑOL

PIU SABATINO SERIE IV LITERATURA COORDINACIÓN DE ESPAÑOL El Código de Hamurabi fue escrito por la cultura: a) Mesopotana. b) China. c) Egipcia. d) Hebrea. e) Indú. PIU SABATINO SERIE IV LITERATURA COORDINACIÓN DE ESPAÑOL Autor del poema lírico Meghaduta o nube

Más detalles

El razonamiento empleado para demostrar una idea o convencer a alguien se llama: a) Asunto. b) Tema. c) Argumento. d) Tesis.

El razonamiento empleado para demostrar una idea o convencer a alguien se llama: a) Asunto. b) Tema. c) Argumento. d) Tesis. Lengua 3º de ESO Unidad 2: Palabra de caballero Cuestionario de repaso Repaso. Señala cuáles de estas afirmaciones sobre el debate son verdaderas (V) y cuáles son falsas (F): a) Es un diálogo preparado

Más detalles

EL SIGLO XVI. EL RENACIMIENTO. LA LÍRICA RENACENTISTA.

EL SIGLO XVI. EL RENACIMIENTO. LA LÍRICA RENACENTISTA. EL SIGLO XVI. EL RENACIMIENTO. LA LÍRICA RENACENTISTA. El Renacimiento es un movimiento cultural que tiene su origen en Italia y desde allí se difunde por toda Europa. A España llegó en el siglo XVI y

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO LITERATURA III Historia de la literatura (febrero a junio 2018) Mtra. María Antonieta Rosas Rodríguez

PROGRAMA DEL CURSO LITERATURA III Historia de la literatura (febrero a junio 2018) Mtra. María Antonieta Rosas Rodríguez CENTRO ELEIA (Plantel Norte) LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA PROGRAMA DEL CURSO LITERATURA III Historia de la literatura (febrero a junio 2018) Mtra. María Antonieta Rosas Rodríguez antonieta.rosas@gmail.com

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA EDAD MEDIA (S. V- SXV)

CARACTERÍSTICAS DE LA EDAD MEDIA (S. V- SXV) CARACTERÍSTICAS DE LA EDAD MEDIA (S. V- SXV) SOCIEDAD Religión. Guerras. Sistema Feudal. Convivencia judíos, musulmanes y cristianos. CULTURA Monasterios --> centros culturales. Se crean universidades.

Más detalles

UNIDAD 1 LAS LITERATURAS ORIENTALES DE LA ANTIGÜEDAD 1

UNIDAD 1 LAS LITERATURAS ORIENTALES DE LA ANTIGÜEDAD 1 ÍNDICE UNIDAD 1 LAS LITERATURAS ORIENTALES DE LA ANTIGÜEDAD 1 Literatura china... 2 Características generales de la cultura china... 2 Sobre la lengua y la escritura chinas... 2 Los cinco libros canónicos...

Más detalles

Historia de la literatura española I

Historia de la literatura española I SUB Hamburg A/566342 ÁNGEL DEL RIO Historia de la literatura española I Desde los orígenes hasta 1700 PROLOGO DE JOSÉ MARÍA POZUELO YVANCOS EDITORIAL GREDOS, S. A. MADRID CONTENIDO NOTA DE LOS EDITORES,

Más detalles

1. Identificar características de la Literatura Hindú: Los Vedas, idioma sánscrito.

1. Identificar características de la Literatura Hindú: Los Vedas, idioma sánscrito. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO U N I V E R S I D A D D E L O N D R E S P R E P A R A T O R I A G U Í A D E L I T E R A T U R A U N I V E R S A L C L A V E : 1 2 4 4 C L A V E : 1 5 1 6 ALUMNO:

Más detalles

Renacimiento y Clasicismo: La literatura en Italia, Francia e Inglaterra

Renacimiento y Clasicismo: La literatura en Italia, Francia e Inglaterra Renacimiento y Clasicismo: La literatura en Italia, Francia e Inglaterra Características generales del Renacimiento 1. Aprox. Siglo XVI. 2. Cambios profundos: 3. Políticos y sociales: 4. Fortalecimiento

Más detalles

Siglos X al XV. Se refleja en la Literatura. Temas. Influencias. Heroicos. Didácticos y Moralizantes: Religiosos, muerte, fortuna.

Siglos X al XV. Se refleja en la Literatura. Temas. Influencias. Heroicos. Didácticos y Moralizantes: Religiosos, muerte, fortuna. 1 Siglos X al XV 2 Edad Media: Siglos X al XV. Renacimiento: S. XVI Siglo de Oro Barroco: S. XVII. Neoclasicismo: S XVIII. Romanticismo Siglo XIX Realismo-Naturalismo 3 Sociedad es es es Se refleja en

Más detalles

ÍNDICE BLOQUE 1: LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN - SUPUESTO 1 (TEMA 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y BLOQUE 2: VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

ÍNDICE BLOQUE 1: LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN - SUPUESTO 1 (TEMA 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y BLOQUE 2: VARIEDADES LINGÜÍSTICAS ÍNDICE BLOQUE 1: LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN - SUPUESTO 1 (TEMA 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y COMPETENCIA COMUNICATIVA): - SUPUESTO 2 (TEMA 2: TEORÍAS LINGÜÍSTICAS ACTUALES): SUPUESTO

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Lengua Castellana y Literatura 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa. 2. Teorías lingüísticas actuales.

Más detalles

LITERATURA MEDIEVAL MARCO HISTÓRICO

LITERATURA MEDIEVAL MARCO HISTÓRICO ESTRUCTURA SOCIAL LITERATURA MEDIEVAL MARCO HISTÓRICO ESTRUCTURA POLÍTICA MANIFESTACIONES CULTURALES DESARROLLO DE LA LITERATURA REY: ORIGEN DIVINO NOBLEZA. SE DEDICA A LA GUERRA: -RICOSHOMBRES -INFANZONES

Más detalles

NOVELA. La novela alcanza en el siglo XVI un gran desarrollo que culminará con las obras de Cervantes. Realista. Lazarillo de Tormes (Anónimo)

NOVELA. La novela alcanza en el siglo XVI un gran desarrollo que culminará con las obras de Cervantes. Realista. Lazarillo de Tormes (Anónimo) RENACIMIENTO NOVELA La novela alcanza en el siglo XVI un gran desarrollo que culminará con las obras de Cervantes Dos tipos de narración Realista. Lazarillo de Tormes (Anónimo) Idealista (de carácter

Más detalles

COMPETENCIA LITERARIA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA COMPETENCIA COMUNICATIVA. -Unidades gramaticales: la palabra y los sintagmas.

COMPETENCIA LITERARIA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA COMPETENCIA COMUNICATIVA. -Unidades gramaticales: la palabra y los sintagmas. 3ºESO/ ORIENTACIONES PRUEBA DE SEPTIEMBRE PROFESORES: JOAQUÍN HUGUET Y AMPARO FUERTES CONTENIDOS MÍNIMOS COMPETENCIA LITERARIA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA COMPETENCIA COMUNICATIVA -Introducción al texto literario.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA MATERIA LITERATURA UNIVERSAL DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2016/17

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA MATERIA LITERATURA UNIVERSAL DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2016/17 CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA MATERIA LITERATURA UNIVERSAL DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2016/17 CONTENIDOS BLOQUE 1. Procesos y estrategias. Contenidos. Lectura y comentario de fragmentos,

Más detalles

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 Región de Murcia Consejería de Educación, Tlf: 968 630344 Fax: 968633422 C/ Miguel Hernández, 28 30840 ALHAMA DE TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

Más detalles

Educación restringida. Cantares de gesta batalla. Temas. Religión Guerra Amor Valores Mujer Corte Mitológico Fantástico.

Educación restringida. Cantares de gesta batalla. Temas. Religión Guerra Amor Valores Mujer Corte Mitológico Fantástico. Edad Media Inicia en el siglo V con la caída del imperio romano de occidente Termina en el siglo XV con la caída del imperio romano de Oriente y descubrimiento de América Sistema económico: feudalismo

Más detalles

El Cid entra en Burgos

El Cid entra en Burgos El Cid entra en Burgos El Cid entra en Burgos 1 Mio Cid Roy Díaz por Burgos entrove, 13 2 en sue conpaña sessaenta pendones; 13 3 exien lo veer mugieres e varones 13 4 burgeses e burgesas, por la finiestra

Más detalles

Contexto histórico-cultural

Contexto histórico-cultural Límites cronológicos: la Edad Media abarca desde el siglo v al xv. Como época literaria, en la Península Ibérica se extiende desde el siglo x hasta el xv (hasta la publicación de La Celestina). Contexto

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO LITERATURA III Historia de la literatura (septiembre 2015 a enero 2016) María Antonieta Rosas Rodríguez

PROGRAMA DEL CURSO LITERATURA III Historia de la literatura (septiembre 2015 a enero 2016) María Antonieta Rosas Rodríguez CENTRO ELEIA, (Plantel Norte) LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA PROGRAMA DEL CURSO LITERATURA III Historia de la literatura (septiembre 2015 a enero 2016) María Antonieta Rosas Rodríguez antonieta.rosas@gmail.com

Más detalles

S. XIII: GONZALO DE BERCEO S. XVIV: JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE

S. XIII: GONZALO DE BERCEO S. XVIV: JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE MESTER DE CLERECÍA S. XIII: GONZALO DE BERCEO S. XVIV: JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA Mester de clerecía MESTER DE CLERECÍA (Oficio de clérigos) Escriben en monasterios. Autores cultos. No épica. Finalidad

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO 1. EXPRESIÓN ESCRITA La exposición. La argumentación. El texto poético. La publicidad. Formación y expansión del castellano. Otras lenguas de España.

Más detalles

TABLA DE COMPATIBILIDADES MAESL. Código Asignatura Créditos Código Asignatura Créditos

TABLA DE COMPATIBILIDADES MAESL. Código Asignatura Créditos Código Asignatura Créditos TABLA DE COMPATIBILIDADES MAESL ASIGNATURAS DEL PLAN EXISTENTE ASIGNATURA DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS Código Asignatura Créditos Código Asignatura Créditos 11578 Las corrientes estéticas en la historia

Más detalles

MANIFESTACIONES LITERARIAS

MANIFESTACIONES LITERARIAS EDAD MEDIA EDAD MEDIA SIGLO V- XV V-XV MANIFESTACIONES LITERARIAS CAIDA DE ROMA DE OCCIDENTE AÑO 476 d.c. NUEVO ORDEN SOCIO ECONOMICO. CREACION DE NUEVAS NACIO- NALIDADES BAJA EDAD MEDIA SIGLO XII-XIV

Más detalles

Clásicos adaptados y antologías

Clásicos adaptados y antologías 2 Clásicos adaptados y antologías Adaptaciones y antologías de textos clásicos de la Literatura, indispensables para el conocimiento de la cultura universal y la construcción de una formación estética

Más detalles

PIU SABATINO SERIE II LITERATURA COORDINACIÓN DE ESPAÑOL

PIU SABATINO SERIE II LITERATURA COORDINACIÓN DE ESPAÑOL PIU SABATINO SERIE II LITERATURA COORDINACIÓN DE ESPAÑOL Es la más extensa epopeya de toda la literatura universal, atribuida a Vyasa. a) Brahmanas b) El Mahabharata c) La Iliada d) I ching e) El Ramayana

Más detalles

LITERATURA, ARTE Y PENSAMIENTO Textos del Siglo de Oro

LITERATURA, ARTE Y PENSAMIENTO Textos del Siglo de Oro ANA SUAREZ MIRAMON Profesora Titular de Literatura Española (UNED) SUB Hamburg A/542440 LITERATURA, ARTE Y PENSAMIENTO Textos del Siglo de Oro ( ph Editorial universitaria ^^ Ramón Areces UflED "«''pastor

Más detalles

LA LÍRICA MEDIEVAL. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

LA LÍRICA MEDIEVAL. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato LA LÍRICA MEDIEVAL Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato La Edad Media y su literatura Edad Media: período entre el año 476 hasta el año 1492. Glosas emilianenses y Glosas silenses Jarchas La

Más detalles

Departamento de Español Academia la Milagrosa Unidad 1.- Gestión de la literatura española LA LITERATURA Y LA EDAD MEDIA

Departamento de Español Academia la Milagrosa Unidad 1.- Gestión de la literatura española LA LITERATURA Y LA EDAD MEDIA Departamento de Español Academia la Milagrosa Unidad 1.- Gestión de la literatura española LA LITERATURA Y LA EDAD MEDIA 1 Primer semestre del curso 2015/16 Prof. Carlos A. Custodia CARACTERÍSTICAS GENERALES

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Introducción a la Literatura Española Carga académica : Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA LITERATURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA -Edad Media: Siglos X a XV. -Alta Edad Media: X a XII. -Baja Edad Media: XIII a XV. El período histórico denominado Edad Media se desarrolla en el Occidente europeo

Más detalles

La comunicación literaria

La comunicación literaria La comunicación literaria La obra literaria: un acto de creación y de comunicación. El emisor es el autor, y el receptor, el lector. Acto de comunicación diferido: escritura y lectura se producen en momentos

Más detalles

Monike Egia Ibone Baiona Alazne Albala Andoni Etxeberria

Monike Egia Ibone Baiona Alazne Albala Andoni Etxeberria JUGLARES Cantar de gesta 3.E Monike Egia Ibone Baiona Alazne Albala Andoni Etxeberria ÉPOCA I Los cantares de gesta surgieron en la Edad Media entre los siglos XII y XIII. La época se basaba en el teocentrismo,

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA I

LITERATURA ESPAÑOLA I LITERATURA ESPAÑOLA I Primer cuatrimestre: Literatura Española de la Edad Media Profesora: Encarnación Alonso Valero Temario: Tema I. Introducción. Qué es literatura medieval? Precisiones conceptuales.

Más detalles

PROGRAMACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CLASE: IIª B PROFESORA: CLARA MIKI KONDO PÉREZ

PROGRAMACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CLASE: IIª B PROFESORA: CLARA MIKI KONDO PÉREZ PROGRAMACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CLASE: IIª B 2016-2017 PROFESORA: CLARA MIKI KONDO PÉREZ PROPUESTAS DIDÁCTICAS, PROYECTOS DE CLASE Se iniciará a los alumnos en la elaboración de comentarios

Más detalles

LA LITERATURA DE LA EDAD MEDIA

LA LITERATURA DE LA EDAD MEDIA LA LITERATURA DE LA EDAD MEDIA Históricamente se entiende que la Edad Media se desarrolla durante los diez siglos que transcurren desde la desaparición del Imperio Romano de Occidente (s.v) hasta la caída

Más detalles

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista Grado Octavo

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista Grado Octavo Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista Grado Octavo GUIA DE NIVELACIÓN Guía No: 2 Fecha: 28 Septiembre 2012 Saber- Saber: Desarrolla comprensión acerca

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO La duración de la prueba es de 1h y 15 min.

Más detalles

Al sentimiento de haber conseguido el reconocimiento social por parte de la

Al sentimiento de haber conseguido el reconocimiento social por parte de la Dónde y cuándo se inicia el Renacimiento? * En Francia a mediados del siglo XV. En Italia en el siglo XIV. En España en el siglo XVI. En Italia en el siglo XV. Cómo se denomina el concepto según el cual

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española Medieval"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Española Medieval PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española Medieval" Grupo: ALUMNOS DE LA AGRUPACIÓN A DEL GRADO EN F. HISPÁNICA(919967) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

Fundamentos teóricos y prácticos de historia de la lengua española

Fundamentos teóricos y prácticos de historia de la lengua española SUB Hamburg A/574177 Fundamentos teóricos y prácticos de historia de la lengua española Eva Núñez Méndez PORTLAND STATE UNIVERSITY Yale UNIVERSITY PRESS New Haven and London Presentación xi Agradecimientos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.ASIGNATURAS PENDIENTES

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.ASIGNATURAS PENDIENTES literatura 2º Ana Luisa Rodríguez Miércoles 106 30 Enero 1. El texto y el enunciado. La comunicación. 2. El texto narrativo. La palabra. 3. El texto descriptivo. Reglas generales de acentuación. Acentuación

Más detalles

Te llevas tu celular a la mesa e incluso hasta al baño? Si es así, seguramente perteneces a las millones de personas que padecen «nomofobia».

Te llevas tu celular a la mesa e incluso hasta al baño? Si es así, seguramente perteneces a las millones de personas que padecen «nomofobia». ESPAÑOL GRADO 10ª PERIODO 1 1 RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 10 CON BASE AL SIGUIENTE TEXTO 1. Cuál es el tema central del texto? La preocupante proliferación de smartphones en México La nomofobia o estrés

Más detalles

EDAD MEDIA EDAD MEDIA

EDAD MEDIA EDAD MEDIA EDAD MEDIA EDAD MEDIA CONTEXTO HISTORICO la edad media comienza con la caida del imperio de roma en el siglo iv lo mas inportente fue el proceso de ruralicación que ocurrio al caer el imperio. La edad

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO I ÁMBITO SOCIAL Y LINGÜÍSTICO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMER TRIMESTRE

PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO I ÁMBITO SOCIAL Y LINGÜÍSTICO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMER TRIMESTRE PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO I UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 1 SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1 ÁMBITO SOCIAL Y LINGÜÍSTICO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMER TRIMESTRE TIPOLOGÍA TEXTUAL.

Más detalles

GRANDES OBRAS DE LA LITERATURA MEDIEVAL Rómulo Hidalgo L.

GRANDES OBRAS DE LA LITERATURA MEDIEVAL Rómulo Hidalgo L. UNIVERSIDAD GABRIELA MISTRAL Cursos de Humanidades y Arte 2011 GRANDES OBRAS DE LA LITERATURA MEDIEVAL Rómulo Hidalgo L. CURRICULUM Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica y profesor de Castellano

Más detalles

39. Cual fue el invento que impulso el avance del libro? 40. Que es la Cuaderna Via?

39. Cual fue el invento que impulso el avance del libro? 40. Que es la Cuaderna Via? Tema 1 1. Haz un resumen de Cantar del Mío Cid. 2. Cuál es la visión teocéntrica de la sociedad medieval? 3. Qué es una jarcha? 4. Qué son las moaxajas? 5. Qué tema tratan las jarchas? 6. Qué es una cantiga?

Más detalles

Los géneros literarios

Los géneros literarios Los géneros literarios El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos

Más detalles

autoresliterarios.com

autoresliterarios.com CRONOLOGÍAS DE LAS CORRIENTES LITERARIAS autoresliterarios.com Dentro del campo literario podemos observar que la literatura ha sufrido cambios de acuerdo con la época y los grandes acontecimientos históricos,

Más detalles

MOVIMIENTOS LITERARIOS ESPAÑA

MOVIMIENTOS LITERARIOS ESPAÑA MOVIMIENTOS LITERARIOS EN ESPAÑA Índice Eje cronológico de Movimientos literarios en España 1 Edad Media 2 Renacimiento 4 Barroco 6 Neoclasicismo 8 Romanticismo 10 Generación del 98 10 EDAD MEDIA Generación

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. Bloque de Lengua - La comunicación. Funciones del lenguaje. - La palabra. Análisis morfológico. Formación de palabras: derivación

Más detalles

Literatura Universal. Estructura de la prueba. Estructura de la prueba. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación

Literatura Universal. Estructura de la prueba. Estructura de la prueba. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación 1 Literatura Universal Estructura de la prueba debe adquirir la capacidad crítica necesaria para valorar el trasfondo estético, ideológico o cultural que acompaña a un texto literario y producir, en consecuencia,

Más detalles