INTENSIDAD HORARIA: Adriana Villamizar Ceballos (Incluir correo electrónico)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTENSIDAD HORARIA: Adriana Villamizar Ceballos (Incluir correo electrónico)"

Transcripción

1 1.- DESCRIPCIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: GUIÓN DE FICCIÓN CÓDIGO : AU 613 SEMESTRE ACADÉMICO : PRE-REQUISITO : INTENSIDAD HORARIA: PROFESOR(A): VI SEMESTRE NINGUNO 4 HORAS Adriana Villamizar Ceballos (Incluir correo electrónico) avillamizar@puj.edu.co azul_quitapenas@yahoo.com.mx 2.- NATURALEZA DE LA ASIGNATURA El guión que es una historia contada en imágenes y un medio escrito que cuenta un argumento básico en lo que conocemos como un filme o película, al igual que cualquier historia, desde las contadas por los narradores ancestrales, intrínsecamente tiene: un principio, un medio y un fin. Aunque parezca muy sencillo y aunque individualmente también cada historia que contamos, así sea una simple anécdota, un chiste, o hasta un chisme; necesita de principios y conocimientos teóricos sobre la estructura que conforma un argumento visual o cinematográfico que consta, como no lo hizo saber otrora el filósofo Aristóteles, de: planteamiento, desarrollo o confrontación y resolución o desenlace. Este asignatura logra que el estudiante aprenda primero a teorizar y reconocer las estructuras y los géneros televisivos y cinematográficos, para permitir luego que experimente y realice sus propios proyectos teniendo como base los ejemplos de guiones ya realizados que se analizan en clase y sus ejercicios individuales que ha ido trabajando en cada clase, donde se desarrollan diversas teorías y técnicas que llevan a cada estudiante a la realización final de un guión de ficción al que se le establecerá el tiempo de duración en el momento en que la historia sea planteada por cada uno de ellos. 3.- JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA En la narrativa visual de ficción, y en ello coinciden grandes teóricos y realizadores audiovisuales, el elemento clave e inicial es poder y saber contar historias, con esta asignatura el estudiante aprende y reconoce estructuras narrativas literarias y visuales para luego experimentar y hacer propuestas en la estructura de las historias que narre. Desarrolla su capacidad analítica para reconocer guiones que han sido catalogados dentro de las estructuras perfectas. Comprende que a través de la premisa que plantea en sus historias, plantea también su pensamiento y sentimientos ante su entorno.

2 Aprende a reconocer y utilizar los argumentos universales. El estudiante crea personajes coherentes con la historia que se está contando y hace uso de los principios de la dramaturgia para cumplir con su orden intrínseco y hacerlos agradables al espectador. El estudiante aplica lo aprendido en las historias que ha creado. 4.- OBJETIVO GENERAL El propósito principal de esta asignatura es que el estudiante utilice las sabidurías, vivencias y teorías adquiridas para plasmarlas en el papel y proyectarlas luego a la pantalla. A través del proceso que experimentan con los ejercicios prácticos que se realizan en cada clase, el estudiante adquiere mayor habilidad para contar historias en imágenes y obtiene las suficientes armas para reconocer sus propios errores en el proceso de escritura de guión que requiere de mucha atención y de diversas peripecias, refiriéndonos de nuevo al filósofo Aristóteles, para saber a ciencia cierta cuál historia merece o no ser contada visualmente y el por qué de su importancia universal para ser llevada a la pantalla. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realización de argumentos visuales. Realización de escenas estructurales. Creación de personajes que puedan identificarse como inolvidables. Enfrentamiento y comprensión del estudiante con los diversos formatos y estructuras utilizadas tanto en cine como en televisión. Análisis por parte del estudiante de guiones de largometraje en diferentes formatos para cine o para televisión. Creación de historias universales que así partan de argumentos también inmortales y tengan patrones tanto en sus personajes como en las estructuras, pueden tener el sello personal de cada estudiante, que se enfrentará a la realización del guión de la misma forma que lo crea diariamente el hacedor de historias para cine o televisión. Y un último propósito es que luego de realizar ejercicios individuales, se entrene para trabajar en equipo la creación y escritura de una historia ya sea para cine o televisión. 5.- CONTENIDO 1. La historia en imágenes El relato oral, el relato escrito y el relato fílmico. Qué es la narración visual? 2. La idea Cómo surgen las ideas? Se cuenta una historia o es una simple anécdota? 3. La sinopsis El lenguaje del guión y la narrativa fílmica.

3 4. El argumento. Cómo mostrar las acciones? Lograr la visualización por medio del relato literario sin mencionar los planos y la técnica cinematográfica. Conservar la esencia del relato escogido 5. El conflicto: Existe un conflicto real que cuente por sí sola una historia, o se pierde como una anécdota? El drama es el conflicto y el drama es la acción. Relaciones causa-efecto Relaciones tiempo-espacio Relaciones personajes-objetos 6. El personaje. Constantes Eros-Tánatos. La construcción del personaje. Qué los mueve y los conmueve? Cuál es la travesía del héroe? 7. La creación de personajes inolvidables. Son consecuentes y congruentes los personajes?, sus tramas opacan la historia principal? 8. Estructuras y formatos de guiones para cine y televisión. 9. Implantes en el guión: De Construcción de personaje De metáfora De suspense De futuro Desorientador De descubrimiento Implante Central 10. Principio, medio, fin y puntos de giro en el guión. Aristóteles y la Poética. El método de Syd Field. 11. El punto de máxima perturbación del héroe. El héroe afianza su importancia 12. Escenas estructurales. Qué es una escena estructural? Cuál es la importancia de las escenas estructurales? 13. Desarrollo del guión. Ejercicios para la escritura del guión de la historia que ha escogido el estudiante. 14. Diversas formas de abordar el guión y su estructura. 15. Escritura final del guión y correcciones. 6.- METODOLOGÍA El estudiante realizará ejercicios semanales y dentro del aula de clase que le permitan ver por sí mismo y con la guía del docente, su proceso en la estructuración y escritura de las narrativas fílmicas.

4 Se realizarán simulacros en los que ejecutivos de producción les exigen elementos mínimos o quieren cambiar a última hora lo que ya estaba apropiado, elementos con los que diariamente se enfrenta el escritor de guiones. El estudiante realiza un proceso analítico del guión, primero define su sinopsis, luego realiza el argumento, después se enfrenta a la escritura minuciosa y a las correcciones semanales de escenas estructurales, que finalmente le permiten completar y perfeccionar su historia durante el transcurso del semestre y aunque su guión no se haya escogido para la realización. En las primeras semanas se realizan ejercicios cortos que permiten al estudiante ejercitarse en la escritura y en el reconocimiento de la estructura que está contando. A medida que avance el semestre los ejercicios se hacen cada vez más complejos, por ejemplo más personajes, mayores conflictos y situaciones a resolver, reelaboración de historias de acuerdo a problemas previstos e impuestos por el docente para confrontar su capacidad en la resolución de problemas, para llegar al tercer tiempo de aprendizaje o etapa final en la que se requiere que el estudiante obtenga las armas teóricas y prácticas para solucionar dichos problemas y enfrentarse a la escritura final de su historia audiovisual. 7.- EVALUACIÓN La evaluación de los estudiantes se realiza igualmente de acuerdo a los porcentajes de los tres segmentos del semestre, se tiene en cuenta para la calificación de cada estudiante el proceso que ha tenido en cada uno de estos segmentos: en la parte inicial cuando sólo se enfrenta a la realización de argumentos y escenas estructurales y se informa con ejemplos de otros guiones ya realizados en pantalla; esta parte correspondería al primer 30%. En la segunda parte del semestre define cuál será el argumento que trabajará hasta el final del semestre y comienza sus escenas estructurales; que correspondería al otro 20 %. En la tercera parte finaliza el guión que ya ha venido corrigiendo y se enfrenta a la escritura final; en este momento del proceso el guión final tendría un 30% y el proceso general para llegar a éste, tendría el otro 20%. El propio estudiante estará al frente de su proceso y el docente en forma personalizada hace un seguimiento de la evolución que el alumno tiene en el transcurso del semestre. El proceso incluye un aumento proporcional en las dificultades que tendrá como profesional en su labor diaria como guionista, por ello también, proporcionalmente se le dará un porcentaje mayor a la segunda parte del semestre, cuando el estudiante se haya apropiado de las armas teóricas y prácticas para la construcción de sus historias. 8.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Poética. Aristóteles. Versión de Juan David García Bacca. Universidad Nacional Autónoma de México El arte cinematográfico. David Bordwell, Kristin Thompson, editorial Paidós. La narración en el cine de ficción. David Bordwell, Editorial Paidós.

5 Guiones modelo y modelos de guión. Francis Vanote, Editorial Paidós. Cine y literatura. Pere Gimferrer. El relato cinematográfico. André Gaudrealult, Francois Jost, Editorial Paidós. El libro del guión. Syd Field, Plot Ediciones. El manual del guionista. Syd Field, Plot Ediciones. Cómo mejorar un guión. Syd Field, Plot Ediciones. Prácticas con cuatro guiones. Syd Field, Plot Ediciones. La Semilla inmortal. Jordi Balló, Xavier Pérez, Editorial Anagrama. Cómo crear personajes inolvidables. Linda Zeger, Ediciones Paidós. Narrativa fílmica, teoría y técnica del guión cinematográfico. Luis Gutiérrez Espada, Ediciones Pirámide, S.A. Madrid. Estética y psicología del cine. Jean Mitry. Siglo veintiuno editores. The End, práctica del guión cinematográfico. Jean Claude Carrière, Pascal Bonitzer, Paidós Comunicación. El guión. Doc Comparato, Editorial Planeta. Taller de escritura para cine. Lorenzo Vilches. Editorial Gedisa. Serie multimedia/cine. Taller de escritura para Televisión. Lorenzo Vilches. Editorial Gedisa. Multimedia. 9.- BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA La vida del drama. Eric Bentley, Paidós Studio. Principios de construcción dramática, Edgar Ceballos, Col escenología. A.C. México. El simple arte de escribir. Raymond Chandler. Emece. Blow up, Las amigas, El grito, La aventura. Michelangelo Antonioni. Alianza Editorial. Enlaces internet

SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II

SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER UC0109 Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Composición y Narrativa Audiovisual I HORAS Teóricas:

Más detalles

Profesional. Campo de Formación Profesional: Comunicación Multimedia y Cultura Técnico

Profesional. Campo de Formación Profesional: Comunicación Multimedia y Cultura Técnico UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 7º Guión Audiovisual Creación y Crítica.

Más detalles

PROGRAMA DE GUION PARA CINE I

PROGRAMA DE GUION PARA CINE I PROGRAMA DE GUION PARA CINE I I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Guion para Cine I Departamento y/o cátedra: Artes Audiovisuales Concentración:

Más detalles

PROGRAMA DE GUION PARA CINE II

PROGRAMA DE GUION PARA CINE II PROGRAMA DE GUION PARA CINE II I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Guion para Cine II Departamento y/o cátedra: Artes Audiovisuales Concentración:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Guión II PROTOCOLO

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Guión II PROTOCOLO PROGRAMA DE ESTUDIOS: Guión II PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave 1-CL-IP-13 Semestre 8 Elaboración 07/05 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Modificación Agosto 2009 Ciclo Integración Básico Superior

Más detalles

Código en SIPE. Comunicaciones Guion Introducción al Guion Según Reglamento vigente. Horas totales: 64

Código en SIPE. Comunicaciones Guion Introducción al Guion Según Reglamento vigente. Horas totales: 64 PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 049 Educación Media Tecnológica PLAN 2004 2004 SECTOR DE 630 ESTUDIO

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2013/2014

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2013/2014 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013/2014 Identificación y características de la asignatura Código 500357 Créditos 6 ECTS Denominación (español) Narrativa Audiovisual I Denominación (inglés)

Más detalles

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Guía Docente ASIGNATURA: GUION CURSO: 3º SEMESTRES: 1 Y 2 GRADO: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA AL PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio) CODIGO SEMESTRE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura CARRERA: Periodismo para Prensa, Radio y Televisión, Comunicación Organizacional, Comunicación y Literatura Asignatura/Módulo:

Más detalles

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales:

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales: CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

el alumno asimile los fundamentos dramáticos de la escritura de guiones cinematográficos y aprenda a manejar el lenguaje audiovisual.

el alumno asimile los fundamentos dramáticos de la escritura de guiones cinematográficos y aprenda a manejar el lenguaje audiovisual. 1. FICHA TÉCNICA CURSO ACADÉMICO: 2016-2017 ASIGNATURA: Guión PROFESOR(ES): Dña. Lillian González Fajardo CURSO: 3 TIPO: OB CÓDIGO: 019803766 CRÉDITOS ECTS: 6,0 PLAN DE ESTUDIOS: 2016 UNIVERSIDAD: CES

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2014/2015

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2014/2015 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2014/2015 Identificación y características de la asignatura Código 500357 Créditos 6 ECTS Denominación NARRATIVA AUDIOVISUAL I Denominación en AUDIOVISUAL NARRATIVE

Más detalles

Nombre profesor(es): David Bustos Coordinador Académico: David Bustos

Nombre profesor(es): David Bustos Coordinador Académico: David Bustos NOMBRE ACTIVIDAD CURRICULAR Introducción a la escritura del Guión Audiovisual Nombre profesor(es): David Bustos Coordinador Académico: David Bustos Unidad académica/organismo que lo desarrolla: Horas de

Más detalles

PROGRAMA DE ANÁLISIS FÍLMICO

PROGRAMA DE ANÁLISIS FÍLMICO PROGRAMA DE ANÁLISIS FÍLMICO I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Análisis Fílmico Departamento y/o cátedra: Artes Audiovisuales Concentración:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA INSTITUTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS HUMANAS CARRERA Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual ASIGNATURA...Guión I... DOCENTE RESPONSABLE...Lic. Mario Gómez

Más detalles

Ruta de formación EL CINE COMO ALIADO DEL MAESTRO. Annemarie Meier Bozza OTOÑO 2011 Duración: 26 hrs.

Ruta de formación EL CINE COMO ALIADO DEL MAESTRO. Annemarie Meier Bozza OTOÑO 2011 Duración: 26 hrs. Ruta de formación EL CINE COMO ALIADO DEL MAESTRO Annemarie Meier Bozza annmeier@iteso.mx OTOÑO 2011 Duración: 26 hrs. PRESENTACIÓN «El verdadero significado de las cosas se encuentra al decir las mismas

Más detalles

Teoría: Jueves de 11 a 13 horas. Prácticas: Martes y miércoles de 16 a 18 horas (los alumnos serán asignados a uno de los grupos)

Teoría: Jueves de 11 a 13 horas. Prácticas: Martes y miércoles de 16 a 18 horas (los alumnos serán asignados a uno de los grupos) 1 Asignatura: Teoría y Técnica de la Realización Audiovisual. Comunicación Audiovisual. CES. Felipe II. 4º Curso. Año: 2009-10 Asignatura obligatoria. Duración: Anual. Nº de créditos: 12 de los cuales

Más detalles

CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II

CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II Docente : JULIA LAROTONDA A quién está dirigido? El taller de guión está dirigido a jóvenes y adultos que les guste el cine y la escritura. Que gusten

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2016-2017 TITULACIÓN: GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: GUIÓN AUDIOVISUAL

Más detalles

MDR102 Lenguaje Audiovisual

MDR102 Lenguaje Audiovisual MDR102 Lenguaje Audiovisual GUÍA DOCENTE Asignatura: Lenguaje Audiovisual Titulación: Master en Dirección y Realización de Series de Ficción Curso Académico: 2017-18 Carácter: Obligatorio Idioma: Castellano

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Sílabo de Composición y Narrativa Audiovisual I

Sílabo de Composición y Narrativa Audiovisual I Sílabo de Composición y Narrativa Audiovisual I I. Datos Generales Código Carácter UC0108 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Introducción a las Ciencias y Tecnologías de la Comunicación

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Discurso Audiovisual UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o f e

Más detalles

Guía docente 2013/2014

Guía docente 2013/2014 Guía docente 2013/2014 Plan 302 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas Asignatura 30822 NARRATIVA AUDIOVISUAL APLICADA Grupo 1 Presentación GONZALEZ HORTIGUELA, TECLA BEATRIZ Programa Básico El

Más detalles

Estructura del Guión Dramático

Estructura del Guión Dramático Teatro II - Dramaturgia La idea principal!para desarollar una idea, es necesario escribir varios argumentos. Estructura del Guión Dramático La idea principal es la esencia de la historia. Se debe expresar

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA Guía Docente NARRATIVA AUDIOVISUAL I CURSO: 2º SEMESTRE: 1 GRADO: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Código en SIPE. Comunicaciones. 813 Sonido Audiovisual Sonido Según Reglamento vigente. Horas totales: 96

Código en SIPE. Comunicaciones. 813 Sonido Audiovisual Sonido Según Reglamento vigente. Horas totales: 96 PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 049 Educación Media Tecnológica PLAN 2004 2004 SECTOR DE 630 ESTUDIO

Más detalles

cinematográfico Grado en Comunicación Audiovisual 3º curso Grado en Comunicación Audiovisual 3º curso Modalidad Presencial Modalidad Presencial

cinematográfico Grado en Comunicación Audiovisual 3º curso Grado en Comunicación Audiovisual 3º curso Modalidad Presencial Modalidad Presencial Guión Guión cinematográfico cinematográfico Grado en Comunicación Audiovisual 3º curso Grado en Comunicación Audiovisual 3º curso Modalidad Presencial Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y CINEMATOGRÁFICA

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y CINEMATOGRÁFICA CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y CINEMATOGRÁFICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

GUION CINEMATOGRÁFICO (I) Escribir en imágenes

GUION CINEMATOGRÁFICO (I) Escribir en imágenes GUION CINEMATOGRÁFICO (I) Escribir en imágenes (con Marta Parreño) Hay que perder el sentido de uno mismo. Hay que escuchar únicamente al Verbo, que vierte sus palabras en el interior de todos nosotros.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. de Octubre 076 y Roca Apartado postal 7-0-8 Fax: 59 99 6 56 Telf: 59 99 5 5. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: VIDEO CÓDIGO: 78 CARRERA: ARTES VISUALES NIVEL: : º No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Narrativa Audiovisual Audiovisual Narrative Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Modalidad de enseñanza presencial Índice Nombre Asignatura...3 Breve descripción de la asignatura...

Más detalles

GUION. Nombre de la Asignatura: Guion Carrera: Postproducción de Cine, Video y Televisión

GUION. Nombre de la Asignatura: Guion Carrera: Postproducción de Cine, Video y Televisión GUION 2013 Nombre de la Asignatura: Guion Carrera: Postproducción de Cine, Video y Televisión Curso: Primero Año lectivo: 2013 Régimen: Anual Crédito horario: Docente responsable: Diego Mina UNIDAD ACADEMICA:

Más detalles

NARRACION TELEVISIVA II

NARRACION TELEVISIVA II PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CICLO LECTIVO 2013 NARRACION TELEVISIVA II a) Año en el que se ubica en el Plan 93: 5to. b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: 1º c) Ciclo al que pertenece la asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Narrativa Audiovisual

GUÍA DOCENTE Narrativa Audiovisual GUÍA DOCENTE 2016-2017 Narrativa Audiovisual 1. Denominación de la asignatura: Narrativa Audiovisual Titulación Comunicación Audiovisual Código 5650 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

NARRACION TELEVISIVA II

NARRACION TELEVISIVA II PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: NARRACION TELEVISIVA II CICLO LECTIVO 2015 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: 5to b) Régimen: Cuatrimestral c) Ciclo al que pertenece la asignatura: Nivel de Licenciatura

Más detalles

Guión de Cine. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1

Guión de Cine. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1 Guión de Cine Prof. Dr. Francisco A. Zurian fzurian@ccinf.ucm.es Despacho: 218-3 Cuando escribo un guión me dejo llevar por el instinto. Si me aburro, el público se aburrirá, si no me emociona lo que escribo,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias de la Educación E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS AÑO LECTIVO Total de Horas Semanales: 4(cuatro) Horas Teóricos: 2 (dos) Horas Prácticas: 2 (dos)

PROGRAMA DE ESTUDIOS AÑO LECTIVO Total de Horas Semanales: 4(cuatro) Horas Teóricos: 2 (dos) Horas Prácticas: 2 (dos) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Materia: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Código:

Más detalles

GUION CINEMATOGRÁFICO (II) El eje del relato: la estructura

GUION CINEMATOGRÁFICO (II) El eje del relato: la estructura GUION CINEMATOGRÁFICO (II) El eje del relato: la estructura (con Marta Parreño) Hay que perder el sentido de uno mismo. Hay que escuchar únicamente al Verbo, que vierte sus palabras en el interior de todos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN CINE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MODELOS DE GUION 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Taller de guión. Adaptación de obras literarias y hechos históricos al cine y la televisión. Madrid, del 25 al 29 de noviembre de 2013

Taller de guión. Adaptación de obras literarias y hechos históricos al cine y la televisión. Madrid, del 25 al 29 de noviembre de 2013 Taller de guión Adaptación de obras literarias y hechos históricos al cine y la televisión Madrid, del 25 al 29 de noviembre de 2013 Organizado por: Adaptar es trasladar una historia, literaria o real,

Más detalles

6. Narrativa audiovisual

6. Narrativa audiovisual 6. Narrativa audiovisual 6.2. Géneros cinematográficos. Fases de la producción de un guión. Cultura Audiovisual 1º Bachillerato Los géneros cinematográficos. Cinematografía científica: presencia de fenómenos

Más detalles

CÁTEDRA DE CINE Y NARRATIVA AÑO 2012

CÁTEDRA DE CINE Y NARRATIVA AÑO 2012 UNIVESIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE CINE CÁTEDRA DE CINE Y NARRATIVA AÑO 2012 Profesora Titular: Dra. Ximena Triquell (SE) Prof. Asistentes: Lic. Eduardo Schoenneman (SE),

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 1993)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 1993) En todos los casos se sugiere que el profesor cuente con grado de Maestría en las áreas de conocimiento que se mencionan. ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: Economía y Comunicación (1102) 1 Comunicación,

Más detalles

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Comun. Profesional-Integral

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Comun. Profesional-Integral Nombre del curso: Lectura y Visionado Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) LectVis Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección Carrera:

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Taller de Guión I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o f e s io

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES I. Identificadores del Programa: Clave: ART 1130-00 Créditos: 10 Materia: Multidisciplinario

Más detalles

SILABO DEL CURSO REDACCIÓN 2

SILABO DEL CURSO REDACCIÓN 2 SILABO DEL CURSO REDACCIÓN 2 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación 1.3. Tipo de curso : Obligatorio 1.4. Requisito : Redacción

Más detalles

Identificador: Titulación: GRADUADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. PLAN 2014 (BOE 15/10/2014) LENGUA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Identificador: Titulación: GRADUADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. PLAN 2014 (BOE 15/10/2014) LENGUA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 32087 Titulación: GRADUADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. PLAN 2014 (BOE 15/10/2014) Módulo: Tipo: LENGUA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN OBLIGATORIA Curso:

Más detalles

Taller de guión de televisión. Año: 2013

Taller de guión de televisión. Año: 2013 Curso taller de guión Televisión 1 Taller de guión de televisión Año: 2013 Docente: Tec. Productor en Medios Audiovisuales UNC. Cesar Arturo Humberto Heil Curso taller de guión Televisión 2 Fundamentación

Más detalles

Educando para la vida Av. Uruguay , Montevideo, Uruguay Tel Fax

Educando para la vida Av. Uruguay , Montevideo, Uruguay Tel Fax Próximo comienzo: marzo Horarios Matutino: lunes a jueves 8.30 a 11.30 hs. Si desea ampliar la información sobre esta carrera, sírvase solicitar una entrevista personal a la Lic. Silvia Szylkowski (9080677-szylkowski@ort.edu.uy).

Más detalles

Iniciación al relato breve.

Iniciación al relato breve. Iniciación al relato breve. Fernando Llor OBJETIVOS Este es un curso destinado a todos aquellos aficionados a la escritura y que quieran implementar su creatividad, obtener un mayor dominio de las estructuras

Más detalles

Grado en Comunicación Audiovisual 1º curso Grado en Comunicación Audiovisual 1º curso

Grado en Comunicación Audiovisual 1º curso Grado en Comunicación Audiovisual 1º curso Narrativa Narrativa cinematográfica cinematográfica y y televisiva televisiva Grado en Comunicación Audiovisual 1º curso Grado en Comunicación Audiovisual 1º curso Modalidad Presencial Modalidad Presencial

Más detalles

CURSO CÓMO ESCRIBIR LIBRETOS DE DRAMATIZADOS PARA TELEVISIÓN

CURSO CÓMO ESCRIBIR LIBRETOS DE DRAMATIZADOS PARA TELEVISIÓN CURSO CÓMO ESCRIBIR LIBRETOS DE DRAMATIZADOS PARA TELEVISIÓN Un taller con énfasis en diálogos y escenas Septiembre 8 a Octubre 2 de 201 Presentación Se ofrece un taller para dramaturgos interesados en

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PRESENTACION Y FUNDAMENTACION DE LA PROPUESTA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PRESENTACION Y FUNDAMENTACION DE LA PROPUESTA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROPUESTA DE SEMINARIO NOMBRE: Taller de guión para proyectos audiovisuales. MODALIDAD: Taller Teórico-Práctico

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES PROFESORA: MERCEDES DEL CARMEN CARRILLO GUZMÁN CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN

DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES PROFESORA: MERCEDES DEL CARMEN CARRILLO GUZMÁN CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES PROFESORA: MERCEDES DEL CARMEN CARRILLO GUZMÁN CURSO ACADÉMICO: 2017-2018 ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: DRAMATURGIA MUSICAL APLICADA II Asignatura

Más detalles

INTENSIDAD HORARIA: Adriana Villamizar Ceballos (Incluir correo electrónico) avillamizar@puj.edu.co azul_quitapenas@yahoo.com.mx

INTENSIDAD HORARIA: Adriana Villamizar Ceballos (Incluir correo electrónico) avillamizar@puj.edu.co azul_quitapenas@yahoo.com.mx FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES COMUNICACIÓN 1.- DESCRIPCIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: SEMESTRE ACADÉMICO: PRE- REQUISITO: INTENSIDAD HORARIA: PROFESOR(A): GÉNEROS AUDIOVISUALES AU811

Más detalles

Historia crítica y cinematográfica Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial

Historia crítica y cinematográfica Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial Diplomado presencial Justificación La formación en el arte del cine es importante para todas las personas interesadas en la comprensión de los acontecimientos relacionados con las manifestaciones, conflictos,

Más detalles

Metodología Se dictarán clases magistrales apoyadas por materiales

Metodología Se dictarán clases magistrales apoyadas por materiales Asignatura Código TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN IS184 Créditos 2 Intensidad semanal 2 Horas semanales para 32 horas totales Requisitos Justificación Las técnicas de comunicación están enmarcadas en el proceso

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: NARRACIÓN TELEVISIVA I CICLO LECTIVO a) Año en el que se ubica en el Plan 93: 4to año

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: NARRACIÓN TELEVISIVA I CICLO LECTIVO a) Año en el que se ubica en el Plan 93: 4to año PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: NARRACIÓN TELEVISIVA I CICLO LECTIVO 2016 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: 4to año b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: Anual c) Ciclo al que pertenece la

Más detalles

Grado en Comunicación Audiovisual 1º curso Grado en Comunicación Audiovisual 1º curso

Grado en Comunicación Audiovisual 1º curso Grado en Comunicación Audiovisual 1º curso Lenguaje Lenguaje cinematográfico cinematográfico y y televisivo televisivo Grado en Comunicación Audiovisual 1º curso Grado en Comunicación Audiovisual 1º curso Modalidad Presencial Modalidad Presencial

Más detalles

Narrativa Audiovisual

Narrativa Audiovisual GUÍA DOCENTE 2013-2014 Narrativa Audiovisual 1. Denominación de la asignatura: Narrativa Audiovisual Titulación Comunicación Audiovisual Código 5650 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

MDR112 Técnicas de grabación: El rodaje

MDR112 Técnicas de grabación: El rodaje MDR112 Técnicas de grabación: El rodaje Asignatura: Técnicas de grabación: El rodaje Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 4 ECTS Curso: 2015/2016 Semestre: Segundo Grupos:

Más detalles

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PROGRAMA ANALÍTICO

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PROGRAMA ANALÍTICO DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PROGRAMA ANALÍTICO Periodo: Otoño 2010 Nombre de la asignatura: Teoría Literaria Semestre: Quinto HTS: 5 Clave: ESBG BG15 Créditos: 10 HPS: Seriación: Total

Más detalles

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICOS Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura.

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICOS Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura. Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura. Objetivos básicos de la asignatura: 1. Iniciar al alumnado en el lenguaje de la forma artística. 2. Educar y desarrollar

Más detalles

Historia y crítica cinematográfica Facultad de Artes. Diplomado presencial

Historia y crítica cinematográfica Facultad de Artes. Diplomado presencial Diplomado presencial 1. Justificación La formación en el arte del cine es importante para todas las personas interesadas en la comprensión de los acontecimientos relacionados con las manifestaciones, conflictos,

Más detalles

Egresado de LICCOM de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UDELAR.

Egresado de LICCOM de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UDELAR. CONVOCATORIA NACIONAL A DOCENTE S DEL EMT AUDIOVISUAL Área 5515 Lenguaje Audiovisual - Asignatura 65505 - Taller Introductorio al Lenguaje Audiovisual En este taller se trabajarán diferentes técnicas de

Más detalles

7.- Fases en la elaboración de un producto audiovisual. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1

7.- Fases en la elaboración de un producto audiovisual. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1 7.- Fases en la elaboración de un producto audiovisual. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1 Guión literario y técnico. Idea sinopsis y tratamiento. Stortyboard. La planificación. Preproducción.

Más detalles

AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. LICENCIATURA EN CINE Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL [Documento promocional]

AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. LICENCIATURA EN CINE Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL [Documento promocional] AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN CINE Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL [Documento promocional] Objetivo general Formar profesionales de la producción y el diseño conceptual del audiovisual

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2016-2017 TITULACIÓN: GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: TEORÍA DE

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Lenguajes audiovisuales de la cultura de masas 1.1. Código / Course number 17602 1.2. Materia / Content area Música 1.3. Tipo / Course type Obligatoria 1.4. Nivel / Course level

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO OBLIGATORIO Practicum: Narrativa Digital

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO OBLIGATORIO Practicum: Narrativa Digital Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente Instituto Universitario de Educación a Distancia. (IUED) GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO OBLIGATORIO Practicum: Narrativa Digital (5 Créditos) Profesor Roberto Aparici

Más detalles

Cine y Lenguaje Cinematográfico: el Cine Hispanoamericano

Cine y Lenguaje Cinematográfico: el Cine Hispanoamericano GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Cine y Lenguaje Cinematográfico: el Cine Hispanoamericano Curso Académico 2014/2015 Fecha: 11 / 6 / 2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura: Cine

Más detalles

FICSER - Ficción Seriada para Televisión

FICSER - Ficción Seriada para Televisión Unidad responsable: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Unidad que imparte: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Curso: Titulación: 2016 GRADO EN MEDIOS AUDIOVISUALES

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES Clave: ART 1131-00 Créditos:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES PROFESORA: MERCEDES DEL CARMEN CARRILLO GUZMÁN CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN

DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES PROFESORA: MERCEDES DEL CARMEN CARRILLO GUZMÁN CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES PROFESORA: MERCEDES DEL CARMEN CARRILLO GUZMÁN CURSO ACADÉMICO: 2017-2018 ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: DRAMATURGIA MUSICAL Asignatura Materia

Más detalles

Ciencia y Tecnología de la Comunicación a Través de los Medios

Ciencia y Tecnología de la Comunicación a Través de los Medios Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 220 - ETSEIAT - Escuela

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES CENTRO DE ESTUDIOS Y CREACIÓN ARTÍSTICA DE TEATRO CECA PLAZA MORELOS ACADÉMICA: Análisis del texto dramático CRONOGRAMA DE ES EVALUATIVAS OBJETIVO TERMINAL:

Más detalles

Cine y Lenguaje Cinematográfico

Cine y Lenguaje Cinematográfico GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Cine y Lenguaje Cinematográfico Curso Académico 2013/2014 Fecha: 14 / 6 / 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura: Cine y Lenguaje Cinematográfico

Más detalles

EG-0313 Apreciación Cinematográfica

EG-0313 Apreciación Cinematográfica EG-0313 Apreciación Cinematográfica I semestre 2017 Créditos: 02 Requisitos: 0 Horas lectivas: 2.5 Profesora: M.Sc Abileny Soto Arguedas Modalidad: Regular Correo electrónico: abilenysoto@gmail.com Duración:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PRODUCCIÓN DE TV I CÓDIGO: 14280 CARRERA: NIVEL: COMUNICACIÓN QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR:

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Narrativa Audiovisual Audiovisual Narrative Grado en Periodismo Modalidad de enseñanza presencial Índice Nombre Asignatura...3 Breve descripción de la asignatura... Error! Marcador

Más detalles

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades y Estudios Antropológicos

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades y Estudios Antropológicos Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades y Estudios Antropológicos CÓDIGO-MATERIA REQUISITO PROGRAMA PERÍODO 2010-2 INTENSIDAD 3 CRÉDITOS 3 PROFESOR MARGARITA CUÉLLAR 02556-

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES Módulo: LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL POR PERSPECTIVAS Y ESPECIALIDADES Materia: ESCRITURA AV Créditos 6 Carácter Optativo DIGITAL ECTS Segundo

Más detalles

Los núcleos integradores : una herramienta de análisis multidisciplinar. Universidad Autónoma de Bucaramanga Pedro Fernando Delgado Jaimes

Los núcleos integradores : una herramienta de análisis multidisciplinar. Universidad Autónoma de Bucaramanga Pedro Fernando Delgado Jaimes Los núcleos integradores : una herramienta de análisis multidisciplinar Universidad Autónoma de Bucaramanga Pedro Fernando Delgado Jaimes Contenido 1. Los Núcleos Integradores: una herramienta pedagógica

Más detalles

Introducción al Lenguaje Audiovisual y Producción Cinematográfica. Código:

Introducción al Lenguaje Audiovisual y Producción Cinematográfica. Código: Nombre del curso: Introducción al Lenguaje Audiovisual y Producción Cinematográfica Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) ILAPC Código: (Será completado

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial)

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial) Seminario de Integración Profesional I Título del seminario: Audiovisual

Más detalles

Master en Guion. Cinematográfico y Nuevos Medios

Master en Guion. Cinematográfico y Nuevos Medios Master en Guion Cinematográfico y Nuevos Medios Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Metodología innovadora. Los contenidos

Más detalles

Expediente Nro. 500/11861CD Rosario, 7 de abril de 2014

Expediente Nro. 500/11861CD Rosario, 7 de abril de 2014 Expediente Nro. 500/11861CD Rosario, 7 de abril de 2014 VISTO: la nota presentada por el Lic. Héctor MOLINA, solicitando la aprobación del Programa de la asignatura de Comunicación Audiovisual I (3ro.

Más detalles

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL GUÍA DOCENTE 2016-2017 REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL 1. Denominación de la asignatura: REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL Titulación Grado en Comunicacion Audiovisual Código 5677

Más detalles

2. Nombre de la actividad curricular en inglés

2. Nombre de la actividad curricular en inglés PROGRAMA DE CURSO 1. Nombre de la actividad curricular Dirección de Fotografía y Cámara II 2. Nombre de la actividad curricular en inglés 3. Código: CYTVI10 4. Carrera: Cine y TV 5. Unidad Académica /

Más detalles

SILABUS Al termino de la asignatura, el estudiante:

SILABUS Al termino de la asignatura, el estudiante: SILABUS 2016 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO DE CINE Y ACTUACION Carrera : Realización y Actuación Programa de estudio de la asignatura : Guion Semestre(s) : 3ro/4to /5to/6to Ano: 2016 Profesor responsable

Más detalles

CAU123 Fundamentos del Guion (Guion I)

CAU123 Fundamentos del Guion (Guion I) CAU123 Fundamentos del Guion (Guion I) Asignatura: CAU123 Fundamentos del Guion Carácter: Obligatoria Idioma: Castellano Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: 1º Semestre: 2º Grupo: 1CA 1PECA 1CAPU

Más detalles

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades y Estudios Antropológicos

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades y Estudios Antropológicos Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades y Estudios Antropológicos CÓDIGO-MATERIA REQUISITO PROGRAMA PERÍODO 2012-1 INTENSIDAD 3 CRÉDITOS 3 PROFESOR MARGARITA CUÉLLAR 02556-

Más detalles

Plan de curso Sílabo-

Plan de curso Sílabo- a. Asignatura Plan de curso Sílabo- b. Nro. Créditos TALLER ARGUMENTAL 3 c. Código 01100001 d. Horas de trabajo directo con el docente e. Horas de trabajo autónomo del estudiante 48 96 f. Del nivel g.

Más detalles

NAV - Narrativa Audiovisual

NAV - Narrativa Audiovisual Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 804 - CITM - Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia 804 - CITM - Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia GRADO

Más detalles