PRE Y POST PRUEBA DE CIENCIAS NOVENO GRADO. Nombre: Fecha: Grupo: Prof. Puntuación:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRE Y POST PRUEBA DE CIENCIAS NOVENO GRADO. Nombre: Fecha: Grupo: Prof. Puntuación:"

Transcripción

1 PRE Y POST PRUEBA DE CIENCIAS NOVENO GRADO Nombre: Fecha: Grupo: Prof. Puntuación: Instrucciones generales: Lee cuidadosamente los enunciados expuestos a continuación y escoge la alternativa que mejor conteste la premisa expuesta; escríbela en tu hoja de contestaciones. Estándar: Estructura y niveles de organización de la materia Indicador: EI.T.CT1.EM.1 1. La teoría más aceptada por la comunidad científica para explicar el origen del universo es: a. Teoría Atómica b. Teoría de la Relatividad c. Teoría del Big Bang d. Teoría Heliocéntrica Indicador: EI.T.CT1.EM.4 2. Se reconocen tres tipos de rocas por su origen. Las que se forman a partir de magma se conocen como rocas. a. ígneas b. metamórficas c. sedimentarias d. de contacto 3. Los deslizamientos de rocas y fragmentos provocados por la fuerza de gravedad y producidos por meteorización se conocen como: a. movimientos de masa b. erosión superficial c. movimientos subterráneos d. corrientes de lodo

2 Indicador: EI.T.CT1.EM.5 4. La parte de la Tierra donde existe toda forma de vida se conoce como: a. mesosfera b. troposfera c. hidrosfera d. biosfera 5. La capa de la atmósfera más cercana a la corteza terrestre y que contiene el 75% de los gases es la: a. troposfera b. estratosfera c. mesosfera d. termosfera Indicador: EI.T.CT2.EM.1 6. Cuál es la causa principal para la formación de nuevas playas? a. el transporte de los sedimentos muy finos b. el transporte de trozos minúsculos de materiales rocosos. c. el movimiento de aguas subterráneas. d. el movimiento de las placas tectónicas 7. Las costas son protegidas de la erosión producida por el oleaje por. a. la plataforma continental b. los manglares c. los atolones d. el talud continental

3 Indicador: EI.T.CT2.EM.2 8. Cuál de los siguientes modelos representa el movimiento de placas tectónicas y la teoría de la deriva de los continentes respectivamente? I. II. III. IV. a. I, III b. I, IV c. II, III d. I, II

4 Estándar: Interacciones y energía (11 puntos) Indicador: EI.T.CT1.IE.1 9. El centro de nuestro sistema solar está constituido por: a. la Luna b. la Tierra c. el Sol d. la Vía Láctea Indicador: EI.T.CT1.IE El Sol es importante para la vida ya que nos provee. a. energía y calor. b. luz y color. c. calor y color. d. energía y luz Indicador: EI.T.CT1.IE Cuando parte de la energía proveniente del interior de la Tierra y almacenada en las rocas alcanza su límite de elasticidad y se fractura, se libera parte de esta energía por medio de. a. un tornado. b. un epicentro. c. ondas sísmicas. d. un tsunami. Indicador: EI.T.CT1.IE La información tectónica sobre terremotos en Puerto Rico es recogida por. a. el Servicio Meteorológico. b. la Oficina del Gobernador. c. la Red Sísmica de Puerto Rico d. la Defensa Civil de Puerto Rico.

5 13. Cuando ocurre un sismo se utiliza la escala Richter para: a. medir su intensidad. b. describir los daños estructurales. c. utilizar una escala en números romanos (I XII). d. medir su magnitud y la energía liberada. 14. La estructura del volcán a través de la cual aflora el material fundido en forma de lava es. a. el cráter. b. la cámara magmática. c. la chimenea o conducto. d. el cono volcánico. Indicador: EI.T.CT2.IE Si la corteza terrestre estuviera expuesta sólo a los procesos de erosión, toda la superficie del globo fuera una planicie. De dónde procede la energía que permite la producción de estructuras nuevas en nuestro globo terráqueo? a. energía potencial b. energía geotermal c. energía hidráulica d. energía de superficie Indicador: EI.T.CT2.IE El agua se mueve a través del ciclo hidrológico mediante. a. la solidificación y la evaporación. b. la evaporación y la condensación. c. la filtración a los ríos subterráneos. d. el derretimiento de los glaciares.

6 Indicador: EI.T.CT2.IE El ciclo de carbono es un ciclo biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, la litosfera,. a. la atmósfera y la mesosfera. b. la atmósfera y la troposfera. c. la hidrosfera y la atmósfera d. la hidrosfera y la mesosfera. Indicador: EI.T.CT3.IE Un ejemplo de uso de energía eólica se puede ver en. a. los molinos de viento. b. los submarinos. c. los calentadores solares. d. los barcos de vapor. 19. Las aguas termales de los baños de Coamo constituyen un ejemplo de una fuente de energía. a. eólica b. geotérmica c. hidráulica d. solar Estándar: Conservación y Cambio (8 puntos) Indicador: EI.T.CT1.CC Un eclipse lunar o un eclipse solar ocurren cuando. a. la luna debe estar en su fase de cuarto menguante. b. el Sol tiene que estar en un periodo de máxima actividad solar. c. la Tierra, la Luna y el Sol deben estar alineadas. d. el Sol tiene que haber alcanzado el equinoccio de primavera.

7 Indicador: EI.T.CT1.CC Según el director científico de la NASA los viajes espaciales son importantes para el ser humano porque: a. han creado tecnología innovadora para mejorar las naves espaciales. b. han creado mejores instrumentos de comunicación. c. han creado mejores métodos en el área de la medicina. d. han creado tecnología innovadora que ha mejorado los sistemas de comunicación y la medicina. Indicador: EI.T.CT1.CC Con respecto a las placas tectónicas sobre las que se encuentra Puerto Rico los geólogos las consideran como una zona. a. de poco potencial sísmico en el futuro. b. sin actividad sísmica. c. con mucha actividad sísmica. d. con poca actividad sísmica. Indicador: EI.T.CT2.CC El carbón y el petróleo se clasifican como: a. recursos no renovables. b. recursos naturales renovables. c. fuentes alternas de energía. d. fuentes de energía no contaminantes 24. Cuál es una alternativa para la conservación de los recursos minerales no renovables? a. El uso del gas natural. b. El reciclaje de cobre y aluminio. c. Extracción de minerales directamente de las minas. d. Extracción de roca caliza.

8 Indicador: EI.T.CT2.CC El desplazamiento de la Tierra alrededor del Sol se conoce como. a. rotación. b. traslación. c. precesión. d. inclinación. Indicador: EI.T.CT1.CC.3 Observa la siguiente gráfica y contesta la pregunta a continuación: Fig-1 Evolución de la temperatura global media anual durante el siglo XX, a partir de termómetros de superficie, en ºC. Se parte de un valor de referencia 0 en 1900 (fuente GISS, NASA) 26. En qué periodo fue el incremento mayor de temperatura? a b c d

9 Indicador: EI.T.CT3.CC Las formas de precipitación son. a. niebla, granizo y ríos. b. aguacero, llovizna y nieve. c. lluvia, nieve y granizo. d. aguacero, neblina y lloviznas. Estándar: Diseño para ingeniería Indicador: EI.T.IT1.IT Cuando se construye un diseño para construir un objeto se deben analizar todas las variables que intervienen en el diseño y en el desarrollo del objeto y tomar en cuenta. a. los factores humanos y estéticos que están involucrados. b. los factores humanos y sociológicos que están involucrados. c. los factores humanos, sociológicos y estéticos que están involucrados. d. los factores sociológicos que están involucrados. Indicador: EI.T.IT1.IT Gracias al diseño, se ha permitido el desarrollo de máquinas que automatizan los procesos de manufactura y aumentan la producción. Esto trajo como consecuencia: a. que los precios de los materiales se reduzcan y se construyan nuevas máquinas. b. que aumenten los costos de los productos y se reduzcan los precios de los materiales. c. que se construyan nuevas máquinas con mayor eficiencia, se reduzcan los precios de los materiales, y bajen los costos de los productos. d. que bajen los costos de los productos y aumenten los precios de los materiales.

10 Indicador: EI.T.IT1.IT En la clase de investigación de la Escuela José de Diego, los estudiantes de noveno grado han estado trabajando en una propuesta de investigación para presentarla como parte de los proyectos de Feria Científica del Programa de Ciencias de su distrito escolar. Desde el planteamiento del tema y durante todo el proceso de experimentación, todo les ha ido bien y el grupo ha trabajado en armonía. Cuando llegaron a la parte del análisis e interpretación de datos, confrontaron alguna dificultad en el proceso. A. Qué es lo primero que debe hacer el grupo antes del análisis e interpretación de los datos? B. Menciona todas las formas en las que se puede recopilar la data experimental que va a ser analizada e interpretada.

FUNDACIÓN EDUCACIONAL DE CHUQUICAMATA COLEGIO CHUQUICAMATA

FUNDACIÓN EDUCACIONAL DE CHUQUICAMATA COLEGIO CHUQUICAMATA FUNDACIÓN EDUCACIONAL DE CHUQUICAMATA COLEGIO CHUQUICAMATA INSTRUMENTO : GUIA DE APRENDIZAJE N 1 NIVEL (O CURSO) : SEGUNDO AÑO MEDIO PLAN : COMÚN UNIDAD (O EJE) : TIERRA Y UNIVERSO CONTENIDO(S) : Estructura

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

LA TIERRA Y SU ENTORNO

LA TIERRA Y SU ENTORNO LA TIERRA Y SU ENTORNO Nuestro planeta Tierra es el único del sistema solar que sustenta vida humana, tiene océanos y una atmósfera rica en oxígeno y nitrógeno. Posee superficies sólidas y placas tectónicas

Más detalles

LA TIERRA LA TIERRA HIDROSFERA (AGUA) es la parte de roca de la tierra. Va desde donde pisamos hasta el centro de la tierra.

LA TIERRA LA TIERRA HIDROSFERA (AGUA) es la parte de roca de la tierra. Va desde donde pisamos hasta el centro de la tierra. LA TIERRA 1. LAS CAPAS DE LA TIERRA LA TIERRA GEOSFERA (TIERRA) HIDROSFERA (AGUA) ATMÓSFERA (AIRE) La tierra está formada por varias capas GEOSFERA La geosfera es la parte de roca de la tierra. Va desde

Más detalles

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. MARES Y TIERRAS. 1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. Núcleo: 3500 Km de radio,

Más detalles

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene.

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR Qué es el Universo? El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene. Las Galaxias. Las Galaxias son los conjuntos inmensos

Más detalles

La Tierra y la Energía Externa

La Tierra y la Energía Externa La Tierra y la Energía Externa El Sol El Sol es una estrella, como las que vemos en el cielo de noche. En realidad es una algo más pequeño que muchas de ellas. Es 100 veces más grande que la Tierra y 300.000

Más detalles

TECTÓNICA DE GEOLOGÍA FÍSICA. Alberto Pérez Rojas

TECTÓNICA DE GEOLOGÍA FÍSICA. Alberto Pérez Rojas TECTÓNICA DE PLACAS GEOLOGÍA FÍSICA Alberto Pérez Rojas CONTENIDO La Tierra dinámica. Deriva continental: una idea que se adelanto a su época. El gran debate. Deriva continental y paleomagnetismo. Comienzo

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL La Tierra y la Luna

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL La Tierra y la Luna SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL La Tierra y la Luna SGUICTC029TC32-A16V1 Solucionario guía La Tierra y la Luna Ítem Alternativa Habilidad 1 C Reconocimiento 2 B Reconocimiento 3 D Comprensión 4 C

Más detalles

Técnico Profesional FÍSICA

Técnico Profesional FÍSICA Programa Técnico Profesional FÍSICA La Tierra y la Luna Nº Ejercicios PSU 1. Un transbordador espacial regresa a nuestro planeta después de su última misión. Para cruzar la MC atmósfera, es correcto afi

Más detalles

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO Riesgos naturales Son aquellos elementos del medio ambiente que son nocivos para el hombre y que son causados por fuerzas ajenas él. Los riesgos naturales pueden

Más detalles

La Litosfera es una capa sólida, compuesta de rocas, sobre la cual vivimos y que recibe el nombre de corteza terrestre

La Litosfera es una capa sólida, compuesta de rocas, sobre la cual vivimos y que recibe el nombre de corteza terrestre Litósfera La Litosfera es una capa sólida, compuesta de rocas, sobre la cual vivimos y que recibe el nombre de corteza terrestre LITÓSFERA CORTEZA CONTINENTAL CORTEZA OCEÁNICA Cadenas montañosas o Cordilleras

Más detalles

TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA

TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA Índice El origen del sistema solar El origen de la Tierra La estructura de la Tierra Métodos directos Métodos indirectos Capas concéntricas: Unidades geoquímicas

Más detalles

INFORME. 1º TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS UNIDAD 1: La materia en el Universo.

INFORME. 1º TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS UNIDAD 1: La materia en el Universo. 1º TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS CONTENIDOS UNIDAD 1: La materia en el Universo. 1. Reconocer los símbolos y los nombres de las magnitudes fundamentales. 2. Utilizar los múltiplos y submúltiplos de

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub. CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 1: EL PLANETA TIERRA Y LA GEOLOGIA Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com CURSO DE

Más detalles

El orígen de la Tierra y la vida en ella

El orígen de la Tierra y la vida en ella El orígen de la Tierra y la vida en ella Evolución atómica Evolución química Evolución biológica Bacterias anaeróbicas fotosintéticas Atmósfera rica en oxígeno Primeras algas Animales 4.6 4.0 3.5 3.0 2.0

Más detalles

Los volcanes y los terremotos son. Tierra. La actividad volcánica cambia el relieve. suelen tener efectos muy destructores.

Los volcanes y los terremotos son. Tierra. La actividad volcánica cambia el relieve. suelen tener efectos muy destructores. Los volcanes y los terremotos son manifestaciones de la energía interna de la Tierra. La actividad volcánica cambia el relieve terrestre. Losterremotosdegranmagnitud magnitud suelen tener efectos muy destructores.

Más detalles

TRABAJO CIENCIAS NATURALES 1º ESO

TRABAJO CIENCIAS NATURALES 1º ESO TRABAJO CIENCIAS NATURALES 1º ESO Curso 2012/2013 Nombre:.. Curso:. Este trabajo consta de doce temas del contenido explicado en clase. Debes contestar las preguntas en el espacio que tienes para ello

Más detalles

Dinámica interna de la Tierra

Dinámica interna de la Tierra 4 Dinámica interna de la Tierra Tema 4 Dinámica interna de la Tierra 1. La litosfera se mueve 1.1. La deriva de los continentes A comienzos de siglo, el científico alemán Wegener presentó la teoría de

Más detalles

UNIDAD 6: LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA

UNIDAD 6: LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO Alumno/a: grupo: UNIDAD 6: LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA Lee atentamente: 1. LA TIERRA ES UNA FUENTE DE CALOR Como sabes, la Tierra recibe energía del Sol en forma de

Más detalles

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno Índice -La atmósfera: composición y capas -Importancia de la atmósfera en el mantenimiento

Más detalles

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera Actividad: Evaluación sobre la atmósfera Responde las preguntas y ve como esta tu conocimiento en la atmósfera y sus consecuencias. 1. Cuáles son las principales funciones de la atmósfera? a. Mantiene

Más detalles

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?:

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?: TEMA 7: EL SOL COMO FUENTE DE ENERGÍA El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?: Mantiene la vida en la Tierra. Pone en movimiento la atmósfera y la hidrosfera.

Más detalles

Método sísmico de estudio del interior terrestre

Método sísmico de estudio del interior terrestre Método sísmico de estudio del interior terrestre Los métodos sísmicos están basados en el análisis de las ondas sísmicas producidas en los terremotos o en explosiones controladas. Las vibraciones viajan

Más detalles

Realizado por José Luis Aguilar Martínez C.E.E.E. Sordos Jerez de la Fra. (Cádiz) LA TIERRA: UN PLANETA QUE CAMBIA

Realizado por José Luis Aguilar Martínez C.E.E.E. Sordos Jerez de la Fra. (Cádiz) LA TIERRA: UN PLANETA QUE CAMBIA LA TIERRA: UN PLANETA QUE CAMBIA 1.- EL DESGASTE DE LA SUPERFICIE TERRESTRE. La superficie terrestre cambia con el tiempo. La superficie de la Tierra cambia constantemente. Pero estos cambios son muy lentos

Más detalles

Propuestas Didácticas para Educación Media. Materiales del Museo Geominero del Uruguay.

Propuestas Didácticas para Educación Media. Materiales del Museo Geominero del Uruguay. Propuestas Didácticas para Educación Media Materiales del Museo Geominero del Uruguay. Material 1. Propuesta Didáctica (Póster Meteorización y Erosión) Observar el material y encontrar las semejanzas y

Más detalles

TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS ORIGEN DE LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS

TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS ORIGEN DE LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS ORIGEN DE LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS Antecedentes: la hipótesis de la deriva continental formulada por Wegener en 1912, que explicaba el movimiento horizontal de los

Más detalles

Ciencias de la Tierra y el Espacio

Ciencias de la Tierra y el Espacio Unidad 9.2 Rocas, minerales, meteorización y erosión Unidad 9.1 Meteorología Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Noveno Grado

Más detalles

El ciclo de las rocas

El ciclo de las rocas El ciclo de las Las experimentan transformaciones al someterse a la acción de los agentes externos e internos en un proceso incesante de cambios conocido como ciclo de las. de la superficie magmáticas

Más detalles

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre.

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre. CURSO: 5ºB MATERIA: Ciencias de la Tierra PROFESOR: PORTALEZ Ana Carolina Actividades del 6/8 y 7/8 TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE Dos son los procesos principales que originan a las

Más detalles

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA Lee con atención El interior de nuestro planeta está formado por materiales que se encuentran a altas temperaturas. Los materiales que forman

Más detalles

Unidad dos: Procesos geológicos

Unidad dos: Procesos geológicos Unidad dos: Procesos geológicos En la Tierra se producen numerosos cambios naturales (procesos geológicos), que llevan a la continua transformación de las estructuras y los materiales que la forman. Estos

Más detalles

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Ciencias Cuarto Grado

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Ciencias Cuarto Grado Biológicas 4.B.CB1.EM.1 4.B.CB1.EM.2 4.B.CB1.EM.3 4.B.CB1.EM.4 4.B.CB1.EM.5 Estructura y niveles de organización de la materia Argumenta sobre el hecho de que tanto las plantas como los animales tienen

Más detalles

Estructura interna de la tierra. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Estructura interna de la tierra. Geosistemas ID Juan C. Benavides Estructura interna de la tierra Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides El planeta dinámico El planeta dinámico 1. La velocidad de cambio 2. Estructura interna de la tierra 3. Los ciclos geológicos 4.

Más detalles

Grietas en el desierto de Afar. África

Grietas en el desierto de Afar. África Grietas en el desierto de Afar. África Japón Rocas del cinturón de Isua. Groenlandia Explicando los cambios en la superficie terrestre Es evidente que en la superficie terrestre se van produciendo cambios,

Más detalles

TEMA 8 UN PLANETA MUY SINGULAR: LA TIERRA

TEMA 8 UN PLANETA MUY SINGULAR: LA TIERRA TEMA 8 1º ESO UN PLANETA MUY SINGULAR: LA TIERRA Nuestro planeta disfruta de una temperatura media de 15ºC, de una atmósfera acogedora y, sobre todo, posee agua, mucha agua. Estas características: Se dan

Más detalles

Apuntes del Tema 2: Nuestro planeta, la Tierra.

Apuntes del Tema 2: Nuestro planeta, la Tierra. Apuntes del Tema 2: Nuestro planeta, la Tierra. 2.1.- El origen de nuestro planeta y del Sistema Solar. Tras la explosión de una estrella (supernova), siempre quedan los restos: Gases, bolsas de hidrógeno

Más detalles

a) El universo y el sistema solar b) El interior de la Tierra

a) El universo y el sistema solar b) El interior de la Tierra a) El universo y el sistema solar b) El interior de la Tierra La Gran Explosión ( Big Ban ) y el origen del universo Gran explosión hace 20,000,000,000 de años Temperatura de 10,000,000,000 ºK un segundo

Más detalles

ZONACIÓN DE LA TIERRA

ZONACIÓN DE LA TIERRA ZONACIÓN DE LA TIERRA MÉTODOS DE ESTUDIO DEL INTERIOR TERRESTRE Directos Indirectos MÉTODOS DIRECTOS DE INVESTIGACIÓN Los métodos directos de investigación aportan abundantes datos de las rocas que se

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES CURSO 2010-2011 CONVOCATORIA: MATERIA: GEOGRAFÍA Debe elegir una de las dos opciones, A o B, y no puede intercambiar las preguntas de cada

Más detalles

Geología. Tema 2. La Tierra. Composición y estructura.

Geología. Tema 2. La Tierra. Composición y estructura. Evolución temprana de la Tierra El origen del planeta Tierra. La mayoría de los investigadores cree que la Tierra y los otros planetas se formaron esencialmente al mismo tiempo. Hipótesis de la nebulosa.

Más detalles

Tema 1. La Tierra y el Universo

Tema 1. La Tierra y el Universo Tema 1. La Tierra y el Universo Ciencias Sociales 1º ESO Curso 2015/2016 Qué vamos a ver en este tema? La Tierra, un planeta del sistema solar La Latitud y la Longitud Los movimientos de la Tierra: La

Más detalles

ÁMBITO CIENTÍFICO- TECNOLÓGICO

ÁMBITO CIENTÍFICO- TECNOLÓGICO ÁMBITO CIENTÍFICO- TECNOLÓGICO TAREA DEL MÓDULO 1: BLOQUES 2 y 3 ALUMNO FECHA ENTREGA 0 TAREA: BLOQUES 2 y 3. 11 DE DICIEMBRE. 12% de la nota final. 1. Contesta brevemente a las siguientes cuestiones:

Más detalles

GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL

GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL Nota: Los contenidos recogidos en estas páginas tienen como finalidad apoyar los contenidos que figuran en el libro de texto y su secuenciación respeta el índice y los

Más detalles

Tema 7 La energía interna y el relieve. I.E.S. Muriedas Departamento Biología Belén Ruiz

Tema 7 La energía interna y el relieve. I.E.S. Muriedas Departamento Biología Belén Ruiz Tema 7 La energía interna y el relieve I.E.S. Muriedas Departamento Biología Belén Ruiz Manifestaciones externas del calor interno De qué es responsable esta energía interna? TIPOS DE ROCAS 1. FORMACIÓN

Más detalles

ROCAS DE ORIGEN ORGÁNICO. Se forman por restos de organismos tanto de plantas como de animales. Ejemplos de estas rocas son el petróleo y el carbón.

ROCAS DE ORIGEN ORGÁNICO. Se forman por restos de organismos tanto de plantas como de animales. Ejemplos de estas rocas son el petróleo y el carbón. 1. LA TIERRA Nuestro planeta se encuentra cambiando constantemente. Estos continuos cambios han sido producidos por fenómenos naturales que, según su origen, se clasifican en hidrometeorológicos y geológicos.

Más detalles

UNIDAD 3: EN EL INTERIOR DE LA TIERRA

UNIDAD 3: EN EL INTERIOR DE LA TIERRA UNIDAD 3: EN EL INTERIOR DE LA TIERRA Lee atentamente: 1. EN EL INTERIOR DE LA TIERRA El interior de la Tierra está formado por materiales que se encuentran a altas temperaturas y elevada presión. La temperatura

Más detalles

Continental Oceánica. Interno Externo

Continental Oceánica. Interno Externo SESIÓN 6. Estructura interna de la tierra OBJETIVO. Analizar las características fisicoquímicas del interior de la Tierra. INTRODUCCIÓN. Ahora toca estudiar el interior de la Tierra, que es el lugar en

Más detalles

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 2º ESO

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 2º ESO ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 2º ESO UNIDAD 6 1. Cuáles son las capas de la Tierra? Explica cada una de ellas. CAPAS DE LA TIERRA

Más detalles

02 ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA. El origen de la Tierra Métodos de estudio del interior terrestre Estructura interna de la Tierra

02 ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA. El origen de la Tierra Métodos de estudio del interior terrestre Estructura interna de la Tierra 02 ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA El origen de la Tierra Métodos de estudio del interior terrestre Estructura interna de la Tierra 1: Origen de la Tierra 1: Origen de la Tierra Teoría Nebular Una nebulosa

Más detalles

UNIDAD 3: QUERIDO PLANETA TIERRA

UNIDAD 3: QUERIDO PLANETA TIERRA UNIDAD 3: QUERIDO PLANETA TIERRA Qué es una galaxia? En qué galaxia se encuentra nuestro Sistema Solar? Existen otras galaxias? Conocemos los límites del Universo? Nuestro Sistema Solar gira alrededor

Más detalles

Ciencias Naturales. Cuaderno de verano 1º E.S.O. IES MAESTRO MATíAS BRAVO, VALDEMORO

Ciencias Naturales. Cuaderno de verano 1º E.S.O. IES MAESTRO MATíAS BRAVO, VALDEMORO Ciencias Naturales Cuaderno de verano 1º E.S.O. IES MAESTRO MATíAS BRAVO, VALDEMORO Lee detenidamente los resúmenes que aparecen al principio de cada tema de este cuaderno y consulta el libro de texto

Más detalles

EL AGUA VISIBLE Y EL AGUA INVISIBLE EL AGUA Y LA TIERRA. Mario Valencia Cuesta Hidrogeólogo

EL AGUA VISIBLE Y EL AGUA INVISIBLE EL AGUA Y LA TIERRA. Mario Valencia Cuesta Hidrogeólogo EL AGUA Y LA TIERRA Mario Valencia Cuesta Hidrogeólogo Aguas Subterráneas Ltda. Bogotá 2013 www.aguassub.com, aguassubterraneas@gmail.com, EL AGUA Y LA TIERRA 1. DE DÓNDE VIENE EL AGUA 2. CUÁNTA AGUA HAY

Más detalles

TEMA 3: PROCESOS GEOLÓGICOS

TEMA 3: PROCESOS GEOLÓGICOS 1 TEMA 3: PROCESOS GEOLÓGICOS 1.- EFECTOS DE LOS AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS El conjunto de accidentes geográficos que podemos contemplar sobre la superficie terrestre, como las montañas, las laderas,

Más detalles

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO Nuestro planeta se formó a partir de materia que explotó hace 15.000 millones de años, en el Big Bang. Después de esta gran explosión, la materia se expandió y luego se

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

Geología. Terremotos. Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo

Geología. Terremotos. Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo Geología Terremotos Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo 1. Introducción: Las fuerzas tectónicas en la corteza terrestre producen algunas veces

Más detalles

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica Ficha Técnica Titulación: Grado en Historia Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Geografía Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Más detalles

Unidad 1. La Tierra en universo

Unidad 1. La Tierra en universo La Tierra en el universo Una imagen del pasado Si miras el cielo en una noche despejada y sin Luna podrás ver en él multitud de estrellas. Sin embargo, aunque podamos observarlas, en realidad muchas de

Más detalles

Tema 4: La tierra. Eduardo CONNOLLY

Tema 4: La tierra. Eduardo CONNOLLY Tema 4: La tierra Las partes de la tierra La Tierra es nuestro planeta. La parte de la Tierra formada por rocas se llama: GEOSFERA La parte de la Tierra formada por agua se llama HIDROSFERA La parte de

Más detalles

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

LA TIERRA EN EL UNIVERSO LA TIERRA EN EL UNIVERSO 1. Define los siguientes conceptos: a. Universo: b. Astronomía: c. Fuerza de gravedad: d. Año luz 2. Explica cómo se originó el universo. 3. Explica qué es una galaxia. Indica

Más detalles

UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO

UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO 1. EL UNIVERSO, LAS GALAXIAS Y LAS ESTRELLAS 2. EL SISTEMA SOLAR 3. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 4. LAS PARTES DE LA TIERRA 5. LA LUNA: EL SATÉLITE DE LA TIERRA 6. LOS

Más detalles

Estructura de la Tierra

Estructura de la Tierra Estructura de la Tierra Métodos de investigación Métodos geofísicos Sísmicos Gravimétricos Magnéticos Eléctricos Métodos sísmicos Las ondas sísmicas Sismología Existencia de sismos (desplazamiento sobre

Más detalles

TERREMOTOS Y TSUNAMIS O MAREMOTOS

TERREMOTOS Y TSUNAMIS O MAREMOTOS TERREMOTOS Y TSUNAMIS O MAREMOTOS ENSEÑANZA MEDIA TEXTO GUÍA PARA EL EDUCADOR Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile Comisión Oceanográfica Intergubernamental Centro Internacional

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 Grado: Primero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 TÍTULO DE LA UNIDAD Nuestros suelos se mueven SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Debido a que el Perú se encuentra en una

Más detalles

Guía de Física LA TIERRA Y EL UNIVERSO

Guía de Física LA TIERRA Y EL UNIVERSO Colegio Antil Mawida Depto de Ciencias Básicas Profesor: Gina Tello Guía de Física LA TIERRA Y EL UNIVERSO Formación de la Tierra. Antes de que existiera la Tierra, hace más de 4.500.000 millones de aoos,

Más detalles

Despacho 112. Geografía Física. Campus Teatinos.

Despacho 112. Geografía Física. Campus Teatinos. Naturaleza y Geografía phueso@uma.es (1) Despacho 112. Geografía Física. Campus Teatinos. (2) Laboratorio de Geomorfología. Edf. Ada Byron. Ampliación del campus de Teatinos. 951.95.29.73 Bloques temáticos

Más detalles

La Tierra en el Universo

La Tierra en el Universo La Tierra en el Universo Ideas antiguas sobre el Universo Teoría o modelo geocéntrico: la Tierra ocupa el centro. Teoría o modelo heliocéntrico: el Sol ocupa el centro Teoría, modelo o sistema geocéntrico

Más detalles

Cuál era la concepción del origen de nuestro Planeta a principios del siglo pasado?

Cuál era la concepción del origen de nuestro Planeta a principios del siglo pasado? GEOLOGÍA: TEMA 1 Geología: definición y campo de estudio. Tectónica de placas, principales hipótesis y conceptos. Zonas de expansión y subducción de la litósfera. Tipos de bordes de placas litosféricas.

Más detalles

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES MINERALES Y ROCAS LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES La caliza es una roca formada por un solo mineral El granito es una roca compuesta por tres minerales: cuarzo, feldespato y mica. Se

Más detalles

-Renato Infante 29 de septiembre

-Renato Infante 29 de septiembre TEMAS A INVESTIGAR ( preguntas de referencias para la investigación) 1.- Hidrósfera Cuál es su importancia para la vida en la Tierra? Cuáles son sus componentes? Cómo la cuidamos? RESPONSABLES -Trinidad

Más detalles

Geodesia Física y Geofísica

Geodesia Física y Geofísica Geodesia Física y Geofísica I semestre, 2014 Ing. José Francisco Valverde Calderón Email: jose.valverde.calderon@una.ac Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Prof: José Fco Valverde Calderón Geodesia Física

Más detalles

La energía interna del planeta. 2ºE.S.O Ciencias de la naturaleza tema 10

La energía interna del planeta. 2ºE.S.O Ciencias de la naturaleza tema 10 La energía interna del planeta 2ºE.S.O Ciencias de la naturaleza tema 10 LA ENERGÍA INTERNA DEL PLANETA La Tierra es un planeta en continuo cambio, tanto en el exterior como en el interior. Los cambios

Más detalles

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas: Energía El principal objetivo es reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficiente y ecológicamente, sino de consumir menos. Es decir, desarrollar una conciencia

Más detalles

Colegio Apoquindo masculino. Departamento de Ciencias Sociales. 7º básico.

Colegio Apoquindo masculino. Departamento de Ciencias Sociales. 7º básico. Colegio Apoquindo masculino. Departamento de Ciencias Sociales. 7º básico. GUÍA DE SÍNTESIS LA TIERRA COMO SISTEMA.. Sabías que la tierra se le ha nombrado de muchas maneras a través de la historia? Para

Más detalles

EL AGUA EN LA ÁTMOSFERA

EL AGUA EN LA ÁTMOSFERA Programa Regional de Meteorología / IANIGLA - CONICET EL AGUA EN LA ÁTMOSFERA www.prmarg.org E-mail: info@prmarg.org Av. Ruíz Leal s/n Parque General San Martín. Mendoza - Argentina Tel. (+54-261 ) 428

Más detalles

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas.

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. ROCAS La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. Una roca es un sólido natural formado por la asociación de minerales. Al igual que los minerales, las rocas que forman nuestro

Más detalles

MANUAL DE GEOLOGIA PARA INGENIEROS GONZALO DUQUE ESCOBAR

MANUAL DE GEOLOGIA PARA INGENIEROS GONZALO DUQUE ESCOBAR MANUAL DE GEOLOGIA PARA INGENIEROS GONZALO DUQUE ESCOBAR UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA MANIZALES,2003 Manual de Geología para Ingenieros. CONTENIDO

Más detalles

Ciencias de la Tierra y del Medioambiente

Ciencias de la Tierra y del Medioambiente EJERCICIOS DE REPASO. TEMA: LA GEOSFERA. 1.- Dibuja y pon los nombres de las partes y la profundidad en kilómetros de las distintas capas de los modelos geodinámico y geoquímico del planeta Tierra. 2.-

Más detalles

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Catástrofes naturales

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Catástrofes naturales Actividad: Evaluación sobre catástrofes naturales Realiza esta prueba y ve como está tu conocimiento en catástrofes naturales, suerte! 1. Qué elementos influyen en la formación de un huracán? a. La temperatura

Más detalles

EL SISTEMA CLIMÁTICO Y SUS COMPONENTES.

EL SISTEMA CLIMÁTICO Y SUS COMPONENTES. GF-3003 Prof. José Rutllant. Depto. de Geofísica. Fac. Ciencias Físicas y Matemáticas. U. de Chile. Resumen 1-1 EL SISTEMA CLIMÁTICO Y SUS COMPONENTES. El CLIMA es una síntesis del tiempo atmosférico en

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA Ficha de trabajo I La estructura externa de la Tierra se compone de varias partes: La litosfera es la capa sólida más externa, y es donde se encuentra el relieve terrestre. La hidrosfera está formada por

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física ROCAS SEDIMENTARIAS Geología a FísicaF CONTENIDO Tipos de rocas sedimentarias. Rocas sedimentarias detríticas o clásticas. Rocas sedimentarias químicas o no clásticas. Transformación del sedimento en roca

Más detalles

Puerto Rico Estándares de Contenido y Expectativas de Ciencias Naturales

Puerto Rico Estándares de Contenido y Expectativas de Ciencias Naturales NATURALEZA DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: El estudiante es capaz de conocer que la ciencia es de naturaleza dinámica, inquisitiva e integradora. Puede formular preguntas e hipótesis, diseñar experimentos

Más detalles

Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul.

Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul. 1. EL AGUA DE LA NATURALEZA Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul. Las aguas se pueden dividir en dos grupos: 1. Aguas marinas: son los mares y los océanos. Son

Más detalles

Geofísica General. Test de autoevaluación

Geofísica General. Test de autoevaluación Geofísica General Test de autoevaluación 1. Qué es la Geofísica? 2. Cuál es la división de la Geofísica según la Unión Internacional de Geodesia y Geofísica (IUGG)? 3. Cuál es la teoría más aceptada para

Más detalles

LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO

LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO Por: Miguel Díaz, Isabel Rivera-Collazo y Maritza Barreto-Orta EROSIÓN COSTERA Es el proceso por el cual la acción

Más detalles

01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. Vamos allá marcianos!

01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. Vamos allá marcianos! 01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR Vamos allá marcianos! EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 1. EL UNIVERSO; ORIGEN Y TEORIAS 2. LA COMPOSICIÓN DE UNIVERSO; GALAXIAS, ESTRELLAS Y SISTEMAS PLANETARIOS 3. LA

Más detalles

Geomorfología. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Sitjá y Balbastro:

Geomorfología. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Sitjá y Balbastro: Geomorfología (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Juan M. Sitjá y Balbastro: jsitja@srk.com.ar Índice Definiciones Geomorfología fluvial Geomorfología marina Geomorfología

Más detalles

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto Las aguas Unidad 3 Ciclo del agua. Tipos del agua 1) Ciclo del agua - Características 2) Tipos de aguas - El agua está en continua circulación entre océanos, atmósfera y tierra - Constantes cambios entre

Más detalles

LA CIENCIA A TRAVÉS S DE LA HISTORIA

LA CIENCIA A TRAVÉS S DE LA HISTORIA LA CIENCIA A TRAVÉS S DE LA HISTORIA El movimiento de los continentes en el renacimiento. El movimiento de los continentes en el siglo XIX. La deriva continental del siglo XX. Prueba de la deriva continental.

Más detalles

2º BACHILLERATO CTMA CONTENIDOS MÍNIMOS

2º BACHILLERATO CTMA CONTENIDOS MÍNIMOS 2º BACHILLERATO CTMA CONTENIDOS MÍNIMOS TEMA 1.-LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE Concepto de medio ambiente impacto, riesgo natural e inducido, recurso. Concepto de sistema. Tipos. La Tierra y el medio

Más detalles

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES 1º ESO MÍNIMOS Y 1º ESO MÍNIMOS Y Unidad 1. El Universo y el Sistema Solar Concepción, componentes y origen del Universo. Tamaños y distancias en el Universo. El Sistema Solar, astros

Más detalles

UNIDAD 7: LA ENERGÍA INTERNA Y EL RELIEVE

UNIDAD 7: LA ENERGÍA INTERNA Y EL RELIEVE UNIDAD 7: LA ENERGÍA INTERNA Y EL RELIEVE MANIFESTACIONES EXTERNAS DEL CALOR INTERNO Como has visto en el tema anterior, el calor interno de nuestro planeta se manifiesta mediante el movimiento de las

Más detalles

Tectónica global II Créditos

Tectónica global II Créditos Tectónica global II Créditos Autoría de la presentación en Power Point: Juan Ignacio Noriega Iglesias Texto (con modificaciones) e imágenes procedentes de: Biología y Geología Proyecto ECOSFERA 4ESO Autores:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 1º ESO EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN NOMBRE CURSO.. Para recuperar el segundo trimestre de Ciencias de la Naturaleza de 1º de ESO deberás:

Más detalles

LAS FORMAS DE LA TIERRA

LAS FORMAS DE LA TIERRA UNIDAD 3 1. La capa externa de la Tierra LAS FORMAS DE LA TIERRA La Tierra está formada por tres capas concéntricas de distinto grosor: Núcleo (15% del volumen total del planeta). Capa más interna de la

Más detalles

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología Rubén Moreno Marzo, 2016 Educación en Tecnología therdbrowny7@gmail.com Regiones Naturales de Colombia: Se le denominan regiones naturales a las divisiones territoriales delimitadas por características

Más detalles

Unidad 5 -El Relieve de la Tierra. La litosfera. El rostro de Gea

Unidad 5 -El Relieve de la Tierra. La litosfera. El rostro de Gea 1 Unidad 5 -El Relieve de la Tierra. La litosfera. El rostro de Gea ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA: LA LITOSFERA Vista desde el espacio la tierra tiene una forma esférica de un color azulado debido

Más detalles

CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A:

CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A: CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A: 1. Con ayuda de un atlas busca ejemplos de las principales formas del relieve que aparecen en el apartado 1 del

Más detalles