Geomorfología. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Sitjá y Balbastro:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Geomorfología. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Sitjá y Balbastro:"

Transcripción

1 Geomorfología (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Juan M. Sitjá y Balbastro: jsitja@srk.com.ar

2

3 Índice Definiciones Geomorfología fluvial Geomorfología marina Geomorfología glaciaria Geomorfología eólica Geomorfología kárstica Procesos de remoción en masa

4 Aplicaciones de la geomorfología Información muy útil y muy económica Terreno Imágenes satelitales Fotografías aéreas Uso del terreno Planificación obras Ordenamiento territorial

5 Generadores y modeladores del relieve Procesos endógenos son formadores de relieve Movimientos tectónicos Vulcanismo Actividad sísmica Procesos exógenos (agentes geomorfológicos) son los modeladores del relieve

6 Agentes geomorfológicos Agua, hielo y aire Erosionan y acumulan material Modelan el terreno Dejan rasgos para su identificación (geoformas) Componen paisajes

7 Evolución de paisajes (Caballero Miranda)

8 Erosión y transporte ogía Geomorfolo Geoforma de erosión marina: acantilado Geoforma de depositación marina: playa

9 Índice Definiciones Geomorfología fluvial Geomorfología marina Geomorfología glaciaria Geomorfología eólica Geomorfología kárstica Procesos de remoción en masa

10 Geoformas fluviales Erosión Valle Canal Escarpa fluvial Acumulación Planicies aluviales Abanicos aluviales Barras Deltas

11 Valle, canal y planicie aluvial Erosión y transporte Depositación

12 Abanicos aluviales Geomorfología

13 Deltas Delta del Río Paraná Geomorfología

14 Índice Definiciones Geomorfología fluvial Geomorfología marina Geomorfología glaciaria Geomorfología eólica Geomorfología kárstica Procesos de remoción en masa

15 Geoformas marinas Erosión Acantilados Arcos Pilares Plataformas de abrasión

16 Geoformas marinas Acumulación Playas Planicies de marea Marismas Terrazas de acumulación Espigas e islas de barrera Tómbolos Territorios cuspidados

17 Acantilados, pilares y arcos Acantilados de Mar del Plata

18 Plataforma de abrasión Península Valdés, Chubut

19 Playas Geomorfología

20 Planicies de mareas y marismas Punta Rasa, Provincia de Buenos Aires Argentina)

21 Espigas (flechas) Flecha del Rompido, Huelva (España)

22 Terrazas de acumulación Marinas formadas por una sucesión de cordones litorales y/o antiguas espigas

23 Tómbolos Geomorfología

24 Índice Definiciones Geomorfología fluvial Geomorfología marina Geomorfología glaciaria Geomorfología eólica Geomorfología kárstica Procesos de remoción en masa

25 Geoformas glaciarias Erosión Valle Valles colgados Circos Agujas Tarns (lagos en rosario)

26 Geoformas glaciarias Acumulación Morenas Bloques erráticos Rocas aborregadas

27 Valle glaciario (artesa) Geomorfología

28 Circos Geomorfología

29 Agujas Monte Fitz Roy (Andes, Argentina)

30 Tarns (lagos en rosario) Geomorfología

31 Morenas Geomorfología

32 Morenas, rocas aborregadas, bloques erráticos

33 Glaciar Perito Moreno Geomorfología

34 Índice Definiciones Geomorfología fluvial Geomorfología marina Geomorfología glaciaria Geomorfología eólica Geomorfología kárstica Procesos de remoción en masa

35 Geoformas eólicas Erosión Pavimento desértico Hoyos de deflación Acumulación Dunas Loess

36 Dunas Geomorfología

37 Tipos de duna: disponibilidad de arena e intensidad y dirección de vientos

38 Loess Material eólico de gran transporte de origen volcánico, glaciario y/o fluvial

39 Pavimento rocoso Concentración superficial de material más grueso por erosión del material más fino (arenas, limos y arcillas) debido a la acción del viento

40 Hoyos de deflación Erosión debido a desaparición de capa superficial protectora (granulometría más gruesa o vegetación)

41 Índice Definiciones Geomorfología fluvial Geomorfología marina Geomorfología glaciaria Geomorfología eólica Geomorfología kárstica Procesos de remoción en masa

42 Geoformas kársticas Erosión Cavernas Galerías Salones Chimeneas Acumulación Estalactitas Estalagmitas Cortinas

43 Geoformas Kársticas Disolución y precipitación de la roca de caja Roca soluble (calizas, halita, yeso) Diferencias de resistencia y solubilidad Lluvias intensas Lluvias estacionales Aguas ph ácido

44 Índice Definiciones Geomorfología fluvial Geomorfología marina Geomorfología glaciaria Geomorfología eólica Geomorfología kárstica Procesos de remoción en masa

45 Procesos de remoción en masa Movimientos pendiente abajo por gravedad No existe agente de transporte (agua, hielo o viento)

46 Procesos de remoción en masa Disparadores Sismos Lluvias torrenciales Variación en el nivel freático (llenado de embalses)

47 Procesos de remoción en masa Velocidades muy variables 200 km/h (avalanchas) Milímetros por año (reptaje) Flujos Deslizamientos Caidas de rocas

48 Bibliografía Básica Waltham. Foundations on Engineering geology. Spon Complementaria Bell. Engineering Geology. Elsevier Blyth. A Geology for Engineers. Elsevier Goodman. Engineering Geology. Wiley Price. Engineering Geology. Springer Waltham. Foundations on Engineering geology. Spon

El ciclo de las rocas

El ciclo de las rocas El ciclo de las Las experimentan transformaciones al someterse a la acción de los agentes externos e internos en un proceso incesante de cambios conocido como ciclo de las. de la superficie magmáticas

Más detalles

Glaciares. Un glaciar es una masa de hielo, con movimiento descendente desde el área de acumulación nival por acción de la gravedad.

Glaciares. Un glaciar es una masa de hielo, con movimiento descendente desde el área de acumulación nival por acción de la gravedad. GEOLOGÍA: TEMA 7 Glaciares: diferentes tipos. Transformación de nieve en hielo cristalino. Movimiento y balance de un glaciar. Erosión, transporte y acumulación de sedimentos por los glaciares. Morenas:

Más detalles

LA ENERGÍA EXTERNA DEL PLANETA MODIFICA EL RELIEVE

LA ENERGÍA EXTERNA DEL PLANETA MODIFICA EL RELIEVE LA ENERGÍA EXTERNA DEL PLANETA MODIFICA EL RELIEVE La dinámica de la Hidrosfera y de la Atmósfera sobre la superficie terrestre Producen un lento cambio que conocemos con el nombre de PROCESOS GEOLÓGICOS

Más detalles

TEMA 7 EL RELIEVE Y SU MODELADO COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 7 EL RELIEVE Y SU MODELADO COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 7 EL RELIEVE Y SU MODELADO COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 QUÉ MODELADO ES? MAPA CONCEPTUAL OBJETIVOS * Diferenciar entre paisaje y relieve * Procesos geológicos

Más detalles

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons) autor: S. Veyrié

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons) autor: S. Veyrié Geodinámica externa: Geodinámica externa y geomorfología Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons) autor: S. Veyrié 1.- Acción de los agentes geológicos externos Imagen bajo licencia

Más detalles

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II. LAS FORMAS DEL RELIEVE 6. Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II.6. 1.- Agentes, procesos y ámbito del modelado litoral 2.- Formas de erosión litoral

Más detalles

La acción de los agentes geológicos externos sobre el relieve

La acción de los agentes geológicos externos sobre el relieve La acción de los agentes geológicos externos sobre el relieve Biología y Geología Curso 3º ESO Cristina Martín Romera AGUAS SUPERFICIALES AGUAS SALVAJES AGENTE Aguas salvajes: Proceden de la lluvia o de

Más detalles

LA TIERRA CAMBIA, EL MODELADO DEL RELIEVE

LA TIERRA CAMBIA, EL MODELADO DEL RELIEVE LA TIERRA CAMBIA, EL MODELADO DEL RELIEVE 1 Los procesos del modelado del relieve En la zona más superficial de la Tierra, aquella que está en contacto con la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera, tienen

Más detalles

1. El viento como agente geológico. 3. Los trabajos del mar 4. Sedimentación marina y formas litorales. externos 6. Cómo se representa el relieve

1. El viento como agente geológico. 3. Los trabajos del mar 4. Sedimentación marina y formas litorales. externos 6. Cómo se representa el relieve CONTENIDOS 1. El viento como agente geológico 2. Los glaciares modifican el relieve 3. Los trabajos del mar 4. Sedimentación marina y formas litorales 5. Los seres vivos y los procesos geológicos externos

Más detalles

DINÁMICA EXTERNA METEORIZACIÓN EROSIÓN TRANSPORTE SEDIMENTACIÓN AGUAS CONTINETALES FÍSICA QUÍMICA BIOLÓGICA AGUAS MARINAS GLACIARES VIENTO SERES VIVOS

DINÁMICA EXTERNA METEORIZACIÓN EROSIÓN TRANSPORTE SEDIMENTACIÓN AGUAS CONTINETALES FÍSICA QUÍMICA BIOLÓGICA AGUAS MARINAS GLACIARES VIENTO SERES VIVOS La dinámica externa incluye los procesos de alteración de la roca (meteorización y erosión) acompañados de transporte y sedimentación. La diferencia entre la meteorización y la erosión consiste en que

Más detalles

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL:

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL: INSTITUTO SAN JOAQUÍN DE FLORES CURSO Geomorfología de Costa CRÉDITOS 3 HORAS DE CLASE 48 DESCRIPCIÓN Este curso trata sobre de los procesos y agentes geomorfológicos que modifican la superficie terrestre.

Más detalles

TEMA 8: DINÁMICA EXTERNA DE LA TIERRA. 1.Agentes atmosféricos que producen la ruptura de las rocas.

TEMA 8: DINÁMICA EXTERNA DE LA TIERRA. 1.Agentes atmosféricos que producen la ruptura de las rocas. TEMA 8: DINÁMICA EXTERNA DE LA TIERRA 1 1.Agentes atmosféricos que producen la ruptura de las rocas. En las laderas de las montañas encontramos piedras de distintas formas y tamaños, se les denominan clastos,

Más detalles

TEMA 7 EL RELIEVE Y SU MODELADO

TEMA 7 EL RELIEVE Y SU MODELADO TEMA 7 EL RELIEVE Y SU MODELADO 1 EL PAISAJE Y EL RELIEVE El paisaje es el aspecto que percibimos de un conjunto de elementos tanto geológicos como naturales. El relieve es el aspecto de la superficie

Más detalles

Propuestas Didácticas para Educación Media. Materiales del Museo Geominero del Uruguay.

Propuestas Didácticas para Educación Media. Materiales del Museo Geominero del Uruguay. Propuestas Didácticas para Educación Media Materiales del Museo Geominero del Uruguay. Material 1. Propuesta Didáctica (Póster Meteorización y Erosión) Observar el material y encontrar las semejanzas y

Más detalles

GLACIARES: Formas de erosión y transporte. Cedomir Marangunic, Ph. D.

GLACIARES: Formas de erosión y transporte. Cedomir Marangunic, Ph. D. GLACIARES: Formas de erosión y transporte. Cedomir Marangunic, Ph. D. CÓMO EROSIONAN EL TERRENO? CUÁLES SON LAS FORMAS RESULTANTES DE LA EROSION? CÓMO TRANSPORTAN EL MATERIAL EROSIONADO O CAIDO SOBRE EL

Más detalles

PROCESOS GEOLÓGICOS EXÓGENOS

PROCESOS GEOLÓGICOS EXÓGENOS PROCESOS GEOLÓGICOS EXÓGENOS EROSIÓN SEDIMENTACIÓN DINAMICA FLUVIAL FLUJOS GRAVITACIONALES DINAMICA COSTERA DINAMICA GLACIAL AGUAS SUBTERRÁNEAS LA EROSIÓN ES LA MOVILIZACIÓN POR EL AGUA, HIELO O AIRE DE

Más detalles

CICLO EXÓGENO. MSc. Matías Soto Geología General I

CICLO EXÓGENO. MSc. Matías Soto Geología General I CICLO EXÓGENO MSc. Matías Soto Geología General I - 2015 Sedimentología Estudio de los procesos que erosionan, transportan y depositan los sedimentos Petrología sedimentaria Estudio de las características

Más detalles

I NTRODUCCIÓN A LA G EOLOGÍA C OSTERA

I NTRODUCCIÓN A LA G EOLOGÍA C OSTERA GEOFORMAS COSTERAS 1. COSTAS ROCOSAS El 75% de las costas del mundo son de este tipo. Son costas dominadas por procesos erosivos cuyo desarrollo está dado por las características tectónicas y geológicas,

Más detalles

ELEMENTOS DE GEOMORFOLOGÍA GEOMORFOLOGIA DINAMICA

ELEMENTOS DE GEOMORFOLOGÍA GEOMORFOLOGIA DINAMICA GEOMORFOLOGIA DINAMICA Es el estudio de las formas del relieve (paisaje), en función de su aspecto, origen y evolución. geo = tierra morfo = forma logos = estudio, tratado Cualitativa y Cuantitativamente

Más detalles

GUÍA DOCENTE. CIENCIAS AMBIENTALES Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. CIENCIAS AMBIENTALES Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: CIENCIAS AMBIENTALES Doble Grado: Asignatura: GEOMORFOLOGÍA Módulo: MATERIAS OPTATIVAS Departamento: SISTEMAS FÍSICOS, QUÍMICOS Y NATURALES Año académico: 2016-17

Más detalles

Relieves kársticos y paisajes agradacionales. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Relieves kársticos y paisajes agradacionales. Geosistemas ID Juan C. Benavides Relieves kársticos y paisajes agradacionales Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides Karst Karst del alemán (Kar-Rock) Terreno de rocas solubles Las rocas se disuelven en superficie y subterraneo Calcita(Ca(CO

Más detalles

UNIDAD 7 RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

UNIDAD 7 RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS UNIDAD 7 RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS 7.1. LOS RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS Suponen la mayor cuantía de pérdidas económicas en España. Los factores desencadenantes son: El comportamiento de los materiales

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE FORMACIONES SUPERFICIALES

DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE FORMACIONES SUPERFICIALES TEMA 1: DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE FORMACIONES SUPERFICIALES 1.1. Suelos residuales 12 1.2. Depósitos aluviales l 1.3. Depósitos glaciales 1.4. Depósitos coluviales 1.5. Depósitos eólicos, litorales,

Más detalles

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II. LAS FORMAS DEL RELIEVE 3. Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá Curso 2006/2007 GEOLOGÍA FíSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II.3. 1.- Agentes, procesos y ámbito del modelado fluvial 2.- Nivel

Más detalles

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre.

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre. CURSO: 5ºB MATERIA: Ciencias de la Tierra PROFESOR: PORTALEZ Ana Carolina Actividades del 6/8 y 7/8 TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE Dos son los procesos principales que originan a las

Más detalles

Complementos de Geología

Complementos de Geología Máster Universitario en Profesor de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Complementos de Geología J. Medina UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Departamento

Más detalles

El agua marina =agente geológico. gico procesos de erosión, transporte y sedimentación, Ambiente marino litoral = Procesos litorales

El agua marina =agente geológico. gico procesos de erosión, transporte y sedimentación, Ambiente marino litoral = Procesos litorales TEMA 10. Ambiente marino litoral y profundo. Mareas: sus causas. Corrientes marinas. Mecanismos de erosión n litoral. Olas: diferentes tipos y movimientos. Costas de erosión n y de acumulación. Depositación

Más detalles

Actividades Procesos geológicos externos y sus riesgos

Actividades Procesos geológicos externos y sus riesgos Actividades Procesos geológicos externos y sus riesgos Temas largos 1. Meteorización: concepto y principales procesos. Relación entre meteorización y clima. 2. El sistema de ladera: movimientos de partículas

Más detalles

Términos geográficos.

Términos geográficos. Términos geográficos. Relieve El relieve es el conjunto formado por las montañas, valles, mesetas, llanuras y otras formas que hay en la superficie terrestre. Relieve Llanura Una llanura o planicie es

Más detalles

Geomorfología Litoral 2. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Litoral 2. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Litoral 2 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid CLASIFICACIÓN DE LAS COSTAS COSTAS DE EROSIÓN ACANTILADOS COSTAS ESTRUCTURALES (fallas, pliegues):

Más detalles

Biología y Geología, 4º ESO. EL RELIEVE y sus CAMBIOS I

Biología y Geología, 4º ESO. EL RELIEVE y sus CAMBIOS I Biología y Geología, 4º ESO EL RELIEVE y sus CAMBIOS I Pensáis que el relieve de una región varía en el tiempo o permanece sin cambios por siempre? Pues sí!! Varía pero MUUY LENTAMENTE RELIEVE: Conjunto

Más detalles

Las formas del relieve I

Las formas del relieve I Objetivos Antes de empezar... pág. 1 En esta quincena aprenderás a: Valorar a los agentes geológicos como modeladores del relieve. Identificar los factores que han intervenido en el modelado de un relieve

Más detalles

FICHA 1 CÓMO MODELAN EL PAISAJE LAS AGUAS Y LOS HIELOS

FICHA 1 CÓMO MODELAN EL PAISAJE LAS AGUAS Y LOS HIELOS Tema 8 FICHA 1 CÓMO MODELAN EL PAISAJE LAS AGUAS Y LOS HIELOS Los cambios que se operan en la superficie de nuestro planeta son consecuencia directa de la acción de los distintos agentes geológicos, que

Más detalles

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS En términos hidrológicos, un territorio está organizado en ríos, cuencas y vertientes. El río es una corriente natural de escurrimiento

Más detalles

1 El relieve terrestre. Los procesos geológicos exógenos.

1 El relieve terrestre. Los procesos geológicos exógenos. 1 El relieve terrestre. Los procesos geológicos exógenos. 1.1 El relieve terrestre El relieve terrestre hace referencia a las formas que tiene la superficie terrestre, tanto al referirnos a las tierras

Más detalles

Unidad 8. Dinámica externa.

Unidad 8. Dinámica externa. Unidad 8. Dinámica externa. INTRODUCCIÓN. El paisaje que observamos en cualquier lugar del planeta no ha sido siempre así. Los cambios son tan lentos que los años de una vida humana no son suficientes

Más detalles

Los efectos de un temporal sobre la costa onubense

Los efectos de un temporal sobre la costa onubense Los efectos de un temporal sobre la costa onubense AUTORES: Agustín R. Frigolet Pérez Miguel A. Saldaña Ortega ASIGNATURA: Sedimentología y Medio Ambiente 3º C. Ambientales Fecha de la Salida : 26 de marzo

Más detalles

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Adolfo Quesada Román Escuela de Ciencias Geográficas Universidad Nacional de Costa Rica Introducción

Más detalles

Modelados en rocas carbonatadas KARST. Presentación montada por José Antonio Pascual Trillo

Modelados en rocas carbonatadas KARST. Presentación montada por José Antonio Pascual Trillo Modelados en rocas carbonatadas KARST Presentación montada por José Antonio Pascual Trillo Rocas calcáreas y modelado kárstico Regiones calcáreas principales Regiones kársticas principales Las zonas con

Más detalles

GEOMORFOLOGÍA DE LLANURAS

GEOMORFOLOGÍA DE LLANURAS GEOMORFOLOGÍA DE LLANURAS Qué es una llanura? LLANURA: ÁREAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA CON RELIEVE GENERAL PEQUEÑO O NULO, DONDE LOS ELEMENTOS TOPOGRÁFICOS LOCALES SON MAS SIGNIFICATIVOS PARA LA DINÁMICA

Más detalles

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS 1. Ciclo sedimentario http://plata.uda.cl/minas/apuntes/geologia/geologiageneral/ggcap05.htm#definiciones: 2. Grupos de rocas sedimentarias 2.1. Rocas detríticas Las rocas

Más detalles

EL MODELADO DEL RELIEVE EN LAS ISLAS

EL MODELADO DEL RELIEVE EN LAS ISLAS EL MODELADO DEL RELIEVE EN LAS ISLAS Pregunta 1. El paisaje es el resultado de la acción de los agentes geológicos externos e internos sobre el relieve Cuáles construyen relieve y cuáles lo destruyen?

Más detalles

Caracterización de ambientes sedimentarios

Caracterización de ambientes sedimentarios Caracterización de ambientes sedimentarios Continentales Mixtos (litorales) Marinos Factores que intervienen para constituir un ambiente sedimentario + Formas del. Relieve Relaciones generales entre ambiente

Más detalles

Ciclo roca suelo. Ciclo erosivo. Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos. Estructura de los minerales arcillosos CICLO ROCA SUELO

Ciclo roca suelo. Ciclo erosivo. Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos. Estructura de los minerales arcillosos CICLO ROCA SUELO Ciclo roca suelo Ciclo erosivo Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos Estructura de los minerales arcillosos Indice CICLO ROCA SUELO Según la ASTM : ² Suelo : Sedimentos u otras acumulaciones

Más detalles

I NTRODUCCIÓN A LA G EOLOGÍA C OSTERA

I NTRODUCCIÓN A LA G EOLOGÍA C OSTERA GEOFORMAS COSTERAS 2. COSTAS ARENOSAS Las costas arenosas son típicas de ambientes depositacionales. Fotografía 8. La Puntilla, Isla de Tasajera ejemplo de playa arenosa de ambiente depositacionales. Fotografía

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS. Químicas: son aquellas formadas por la precipitación inorgánica de minerales de soluciones acuosas.

ROCAS SEDIMENTARIAS. Químicas: son aquellas formadas por la precipitación inorgánica de minerales de soluciones acuosas. ROCAS SEDIMENTARIAS Las rocas sedimentarias se componen de: granos, matriz, cemento (precipitado químicamente) y poros. Los granos y matriz se forman a partir de la erosión (mecánica, química y/o biológica)

Más detalles

Tipos de rochas e as súas formas de relevo.

Tipos de rochas e as súas formas de relevo. Tipos de rochas e as súas formas de relevo. INTRODUCCIÓN: ÁREAS LITOLÓGICAS DE ESPAÑA 1) ESPAÑA SILÍCEA 2) ESPAÑA CALIZA MAPA LITOLÓGICO ESPAÑOL 3) ESPAÑA ARCILLOSA 4) ESPAÑA VOLCÁNICA ESPAÑA SILÍCEA ORIGEN:

Más detalles

PAISAJE O MODELADO KÁRSTICO

PAISAJE O MODELADO KÁRSTICO BLOQUE DIAGRAMA DEL PAISAJE O MODELADO KÁRSTICO EN ROCAS CALIZAS El modelado kárstico es el resultado de la erosión del agua en las rocas calizas. La palabra «karst» proviene de Carso/Kras, región italo

Más detalles

MANUAL DE GEOLOGIA PARA INGENIEROS GONZALO DUQUE ESCOBAR

MANUAL DE GEOLOGIA PARA INGENIEROS GONZALO DUQUE ESCOBAR MANUAL DE GEOLOGIA PARA INGENIEROS GONZALO DUQUE ESCOBAR UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA MANIZALES,2003 Manual de Geología para Ingenieros. CONTENIDO

Más detalles

LA MORFODINÁMICA LITORAL. RESUMEN DE FUNDAMENTOS Y SECTORES COSTEROS DE CHILE

LA MORFODINÁMICA LITORAL. RESUMEN DE FUNDAMENTOS Y SECTORES COSTEROS DE CHILE LA MORFODINÁMICA LITORAL. RESUMEN DE FUNDAMENTOS Y APLICACIÓN A SECTORES COSTEROS DE CHILE EL ANÁLISIS DE LA MORFODINÁMICA LITORAL DEBE SER PARTE FUNDAMENTAL DE LOS ESTUDIOS BÁSICOS DEL DISEÑO DE OBRAS

Más detalles

MODELADOS DEL RELIEVE. Nasjya 2006/2007. Taray

MODELADOS DEL RELIEVE. Nasjya 2006/2007. Taray MODELADOS DEL RELIEVE Guillermo 4t ESO Nasjya 2006/2007 José Miguel Biología Melissa 2ª Evaluación Taray ÍNDICE Cárstico... páginas 1, 2 y 3. Fluvial... páginas 4 y 5. Eólico... páginas 5 y 6. Marino...

Más detalles

QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE?

QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE? QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE? Son sólo 4 cosas!!! 1ª) Qué es el relieve? 2ª) Qué es la Geomorfología? 3ª) La teoría de la tectónica de placas 4ª) Los factores del relieve 1ª COSA QUE

Más detalles

Cuáles son las herramientas de que se vale la naturaleza para esculpir el paisaje? Son varias. La acción, no siempre violenta pero constante, de:

Cuáles son las herramientas de que se vale la naturaleza para esculpir el paisaje? Son varias. La acción, no siempre violenta pero constante, de: GEOTECNIA I Guías de Trabajos de Campo Laboratorio Area Geotecnia http://www.fotomap-geo.com/geotecnia Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA Aula AGEO, 2010.

Más detalles

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA 1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA Litosfera.- Es la capa sólida de la Tierra. Está constituida por rocas cuyas diversas formas constituyen la corteza terrestre. Hidrosfera.- Es la capa que comprende

Más detalles

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile Esteban Tohá Secretario Ejecutivo IDE Chile Jorge Ibáñez Subsecretaría de Desarrollo Regional Raúl Ponce Ministerio de la Vivienda y Urbanismo Índice

Más detalles

Clasificar los elementos que tiene el relieve es complicado aunque existen dos criterios para clasificarlos:

Clasificar los elementos que tiene el relieve es complicado aunque existen dos criterios para clasificarlos: RELIEVE El RELIEVE es el aspecto de la superficie terrestre que percibimos de un conjunto de elementos tanto Geológicos como naturales prescindiendo de los elementos bióticos. La representación del relieve

Más detalles

TEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOL.

TEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOL. TEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOL. CARACTERES GENERALES Este conjunto tan diverso y ricamente contrastado que es España posee tres rasgos característicos: 1. La elevada altitud media. España se encuentra a 660

Más detalles

Geomorfología del Parque Nacional de Doñana

Geomorfología del Parque Nacional de Doñana LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO OBJETIVOS: OBSERVACIÓN DE SISTEMAS GEOMORFOLÓGICOS COSTEROS DURACIÓN APROXIMADA EN AUTOBUS TODOTERRENO: 4 HORAS. GRADO DE DIFICULTAD: BAJO 33. Geomorfología del Parque Nacional

Más detalles

Geomorfología Litoral 3. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Litoral 3. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Litoral 3 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid DELTAS Forma sedimentaria, a veces convexa y triangular, situada en la línea de costa y asociada a

Más detalles

UNIDAD 3.EL PAISAJE Y LAS FORMAS DEL RELIEVE.

UNIDAD 3.EL PAISAJE Y LAS FORMAS DEL RELIEVE. UNIDAD 3.EL PAISAJE Y LAS FORMAS DEL RELIEVE. Cuando miramos desde un lugar elevado y vemos una gran extensión de terreno, estamos contemplando un paisaje. En él podemos distinguir distintos elementos

Más detalles

Qué vamos a aprender en este tema?

Qué vamos a aprender en este tema? Tema 2. El relieve Qué vamos a aprender en este tema? La historia geológica de la Tierra La estructura interna del planeta Las formas de relieve y los factores que lo modelan Antes de nada Vamos a leer

Más detalles

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico I. Estructura interna de la Tierra. II. Las placas tectónicas. III. Los fondos marinos IV. Teoría de la

Más detalles

TEMA III LAS AGUAS Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO

TEMA III LAS AGUAS Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO Tema 3 1 TEMA III LAS AGUAS Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO 3.1 Esquema del Tema 3 Sagrado Corazón Geografia de España 2 3.2 Vocabulario Acuífero: lugar de depósito del agua de la lluvia que se filtra a través

Más detalles

Sedimentología a y Estratigrafía,

Sedimentología a y Estratigrafía, Sedimentología a y Estratigrafía, a, Ccias.. de la Tierra, Fac.. Ciencias UNAM Fuente primordial de sedimentos: el continente Denudación Modelado del paisaje Roca original, Clima (latitud, orografía) Topografía

Más detalles

La Litosfera es una capa sólida, compuesta de rocas, sobre la cual vivimos y que recibe el nombre de corteza terrestre

La Litosfera es una capa sólida, compuesta de rocas, sobre la cual vivimos y que recibe el nombre de corteza terrestre Litósfera La Litosfera es una capa sólida, compuesta de rocas, sobre la cual vivimos y que recibe el nombre de corteza terrestre LITÓSFERA CORTEZA CONTINENTAL CORTEZA OCEÁNICA Cadenas montañosas o Cordilleras

Más detalles

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones:

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: EJERCICIOS DE APLICACIÓN: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS 1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: a. Qué procesos geológicos externos tienen lugar en la región mostrada en

Más detalles

Características y Métodos de Análisis de los Deslizamientos Inducidos por Sismos Importantes.

Características y Métodos de Análisis de los Deslizamientos Inducidos por Sismos Importantes. Características y Métodos de Análisis de los Deslizamientos Inducidos por Sismos Importantes. Por: Doctor Tupak Obando Ingeniero en Geología. Master y Doctorado en Geología, y Gestión Ambiental de los

Más detalles

Nombre y Apellidos:...DNI:...

Nombre y Apellidos:...DNI:... Nombre y Apellidos:...DNI:... 1 Rellene los datos que se solicitan. Sólo hay una respuesta correcta por pregunta, si contesta a más de una opción, la pregunta se considerará mal contestada. Las preguntas

Más detalles

España (505.992 km2) Limita norte oeste sur este

España (505.992 km2) Limita norte oeste sur este España (505.992 km2) está situado en la península Ibérica, en el suroeste del continente europeo. Además del territorio peninsular, comprende las islas Baleares en el mar Mediterráneo, las ciudades de

Más detalles

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS.

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS. DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS. RASGOS GENERALES DEL RELIEVE Forma maciza, poco recortada Elevada altitud media Disposición periférica Resultado de la EVOLUCIÓN GEOLÓGICA que originará:

Más detalles

LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA.

LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA. LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA. En el exterior de la Tierra podemos encontrar varias capas: La litosfera Es la capa más superficial de la Tierra Está

Más detalles

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL - INTRODUCCIÓN: EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL DPTO. Ciencias Sociales o Formado por P. Ibérica + Ceuta y Melilla + islas o Coordenadas geográficas: - N: 43º47 N(Estaca de Bares) - S: 36ºN (Punta de Tarifa)

Más detalles

LAS FORMAS DE LA TIERRA

LAS FORMAS DE LA TIERRA UNIDAD 3 1. La capa externa de la Tierra LAS FORMAS DE LA TIERRA La Tierra está formada por tres capas concéntricas de distinto grosor: Núcleo (15% del volumen total del planeta). Capa más interna de la

Más detalles

3º ESO PREGUNTAS DE RECUPERACIÓN TEMA 1. LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

3º ESO PREGUNTAS DE RECUPERACIÓN TEMA 1. LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 3º ESO PREGUNTAS DE RECUPERACIÓN TEMA 1. LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 1. Dibuja una célula eucariótica animal y pon el nombre a todos los orgánulos. 2. Función de estos orgánulos: núcleo, ribosomas,

Más detalles

Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul.

Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul. 1. EL AGUA DE LA NATURALEZA Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul. Las aguas se pueden dividir en dos grupos: 1. Aguas marinas: son los mares y los océanos. Son

Más detalles

SELECCIÓN DE LOS GEOINDICADORES

SELECCIÓN DE LOS GEOINDICADORES Introducción a los GEOINDICADORES Herramientas para la evaluación de cambios rápidos en sistemas terrestres La Unión Internacional de las Ciencias Geológicas (IUGS) ha desarrollado una metodología que

Más detalles

LAS ROCAS. Detríticas. Son las formadas por fragmentos de diferentes minerales y rocas, unidos entre sí.

LAS ROCAS. Detríticas. Son las formadas por fragmentos de diferentes minerales y rocas, unidos entre sí. LAS ROCAS Las rocas son agregados de minerales. Hay rocas formadas por varios minerales diferentes, como es el caso del granito, y rocas en cuya composición solo participa un tipo de mineral, como el yeso.

Más detalles

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA 1. EL RELIEVE PENINSULAR 1) Características del relieve peninsular Los tres rasgos básicos que caracterizan el territorio español son su elevada

Más detalles

De Roca a Sedimento, a Roca. Archivo de la Historia de la Tierra. Grand Canyon

De Roca a Sedimento, a Roca. Archivo de la Historia de la Tierra. Grand Canyon De Roca a Sedimento, a Roca Archivo de la Historia de la Tierra Grand Canyon El Ciclo de las Rocas corteza continental Intemperismo regolita levantamiento tectónico erosión y depositación levantamiento

Más detalles

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. MARES Y TIERRAS. 1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. Núcleo: 3500 Km de radio,

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS ZONAS GLACIARES Y PERIGLACIARES

CARACTERÍSTICAS DE LAS ZONAS GLACIARES Y PERIGLACIARES CARACTERÍSTICAS DE LAS ZONAS GLACIARES Y PERIGLACIARES GLACIARISMO CUATERNARIO El último periodo glaciar fue hace 18.000 años. Gran parte de Europa y muchas áreas de montaña de la península ibérica estuvieron

Más detalles

Los usos del agua Balance hídrico

Los usos del agua Balance hídrico Los usos del agua Balance hídrico Introducción La Tierra 71% de la superficie es agua 97% océanos y mares 3% agua dulce Estado sólido Estado líquido Vapor de agua Seres vivos Hidrografía Estudia las aguas

Más detalles

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO Apuntes de la Tierra Tema 7 Ciencias Naturales 2º ESO El relieve terrestre El relieve terrestre es resultado de la acción de dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Provocan el movimiento de las placas

Más detalles

LOS PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS 1- DEFINICIONES

LOS PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS 1- DEFINICIONES LOS PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS 1- DEFINICIONES Erosión - desgaste de los materiales superficiales de la corteza por acción de los agentes geológicos externos. Transporte - desplazamiento de los materiales

Más detalles

Geología de Zonas Costeras. Teresita Aguilar A. Panamá, octubre 2013 Taller zonas costeras y GIRH REDICA

Geología de Zonas Costeras. Teresita Aguilar A. Panamá, octubre 2013 Taller zonas costeras y GIRH REDICA Geología de Zonas Costeras Teresita Aguilar A. Panamá, octubre 2013 Taller zonas costeras y GIRH REDICA Zonas costeras Son complejas y se ven influenciadas por múltiples fuerzas interrelacionadas: sistemas

Más detalles

El modelado del relieve

El modelado del relieve El modelado del relieve La Tierra es un planeta geológicamente activo. Si pudiéramos retroceder en el tiempo unos cuantos millones de años, seguramente no reconoceríamos la región en la que vivimos, pues

Más detalles

Geología. Tema 9. Procesos hídricos superficiales

Geología. Tema 9. Procesos hídricos superficiales Tema 9. Procesos hídricos superficiales El agua en la Tierra Geología El agua es fundamental para los seres vivos y el hombre. Además el agua de escorrentía es el agente dominante en la alteración del

Más detalles

Las más frecuentes y que más daños producen son las relacionadas con los torrentes y ríos denominadas comúnmente crecidas o avenidas.

Las más frecuentes y que más daños producen son las relacionadas con los torrentes y ríos denominadas comúnmente crecidas o avenidas. INUNDACIONES Las inundaciones constituyen el riesgo geológico más destructivo y que más víctimas produce, tanto a escala nacional como mundial. Constituyen un fenómeno que forma parte de la dinámica natural

Más detalles

PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14

PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14 PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14 Unidad 1: La humanidad y el medio ambiente 1. Concepto de Medio Ambiente. 2. Principios generales de la teoría general de los sistemas. 3. Modelado de sistemas. La Tierra

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO DEL CURSO GEOMORFOLOGÍA DE COSTAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO DEL CURSO GEOMORFOLOGÍA DE COSTAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO DEL CURSO GEOMORFOLOGÍA DE COSTAS BIOL 4078 DR. MIGUEL P. SASTRE WIRSHING febrero de 2005

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Fajardo Departamento de Educación y Ciencias Sociales PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Fajardo Departamento de Educación y Ciencias Sociales PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Fajardo Departamento de Educación y Ciencias Sociales PRONTUARIO I. TÍTULO DEL CURSO : Ciencias Terrestres Código y Número : GEOG 2000 Creditaje : 4

Más detalles

Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados.

Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados. Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados. LOS PAISAJES NATURALES Los paisajes naturales se han

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

EL SUELO COMO ELEMENTO BIOGEOGRÁFICO

EL SUELO COMO ELEMENTO BIOGEOGRÁFICO Geografía de España. 2º Bach. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Incorporaciones de Jesús Rubio EL SUELO COMO ELEMENTO BIOGEOGRÁFICO DEFINICIÓN El suelo es el manto superficial de la

Más detalles

- Talud en cuaternario con playa: forma análoga a

- Talud en cuaternario con playa: forma análoga a ACTA GEOLÓGICA HISPANICA, t. VI11 (1873), n.o 4, págs. 125-130 Esquema morfológico de la costa catalana por J. CALVET y F. GALLART * Presentamos eti esta nota un esquema descriptivo de las formas litorales

Más detalles

PRÁCTICO 6: Descripción del perfil. Características asociadas. Propiedades a inferir.

PRÁCTICO 6: Descripción del perfil. Características asociadas. Propiedades a inferir. PRÁCTICO 6: Descripción del perfil. Características asociadas. Propiedades a inferir. Docente: Alicia Crosara crosara@fcien.edu.uy DESCRIPCIÓN DEL PERFIL Para la descripción del perfil de suelo se debe

Más detalles

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto Las aguas Unidad 3 Ciclo del agua. Tipos del agua 1) Ciclo del agua - Características 2) Tipos de aguas - El agua está en continua circulación entre océanos, atmósfera y tierra - Constantes cambios entre

Más detalles

Unidad II. Carla Navea G.

Unidad II. Carla Navea G. Unidad II Carla Navea G. Estratos Cada estrato es único y refleja las diferentes condiciones ambientales bajo las cuales se depositó. Separando los estratos se encuentran los planos de estratificación,

Más detalles

La estructura de la Tierra

La estructura de la Tierra Geomorfología El planeta tierra La estructura de la Tierra LA FORMACION DEL RELIEVE El relieve terrestre es el conjunto de irregularidades y accidentes de la superficie terrestre, cuyas elevaciones ( montañas,

Más detalles