SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL La Tierra y la Luna

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL La Tierra y la Luna"

Transcripción

1 SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL La Tierra y la Luna SGUICTC029TC32-A16V1

2 Solucionario guía La Tierra y la Luna Ítem Alternativa Habilidad 1 C Reconocimiento 2 B Reconocimiento 3 D Comprensión 4 C Reconocimiento 5 A Reconocimiento 6 C Reconocimiento 7 E Comprensión 8 E Comprensión 9 C Comprensión 10 A Comprensión 11 A Comprensión 12 A Comprensión 13 C Reconocimiento 14 C Reconocimiento 15 D Reconocimiento 16 A Reconocimiento 17 D Reconocimiento 18 E Reconocimiento 19 A Reconocimiento 20 B Comprensión

3 Ítem Alternativa Defensa 1 C El orden de las capas de la atmósfera, desde la más exterior a la más interior es: termosfera (80 a km de altura), mesosfera (50 a 80 km de altura), estratosfera (15 a 50 km de altura) y troposfera (0 a 15 km de altura). 2 B Algunos sismos se deben a la ruptura de una cámara magmática y al ascenso brusco de magma en una erupción volcánica. Sin embargo, la gran mayoría de los sismos se producen en las zonas de contacto de dos o más placas tectónicas, es decir, son de origen tectónico. Para su medición se utiliza la escala de Mercalli, que mide intensidad y que se relaciona con el nivel de daño producido. También se utiliza la escala de Richter, pero esta mide la magnitud del sismo, que corresponde a un único valor relacionado con la energía liberada en el hipocentro, es decir, el lugar al interior de la corteza en donde se produjo el sismo. El epicentro corresponde a la proyección vertical del hipocentro, sobre la superficie. I III) Falso 3 D La corteza terrestre está dividida en al menos una docena de placas rígidas (placas tectónicas) que se mueven entre sí. Estos bloques descansan sobre una capa de roca semi fundida en continuo movimiento llamada astenósfera, que fuerza a las placas superiores a moverse, hundirse o levantarse. Al moverse, la interacción entre los bordes o fronteras de las distintas placas tectónicas permite explicar fenómenos geológicos muy importantes como la formación de cordilleras (orogénesis), el volcanismo y la generación de sismos. Tipos de interacciones entre placas tectónicas: Fronteras divergentes: Interacción en la cual se alejan dos placas entre sí, generándose nueva corteza entre ellas. Fronteras convergentes: Interacción en la cual se acercan dos placas entre sí, produciéndose la subducción de la placa más densa. En este proceso la corteza se destruye, fundiéndose en el manto. Fronteras transcurrentes: Interacción en la cual dos placas se deslizan paralelamente una a lo largo de la otra. En este proceso no se genera ni se destruye placa.

4 En vista de lo anterior, y considerando la imagen del ejercicio, tenemos que: I III) Falso 4 C 5 A 6 C 7 E Los efectos de un terremoto se miden en la escala de Mercalli que brinda información de la intensidad, la cual se relaciona con los efectos y los daños producidos en un determinado lugar. La corteza terrestre está dividida en al menos una docena de placas rígidas (placas tectónicas) que se mueven entre sí. La frontera convergente corresponde a la zona a lo largo de la cual se acercan dos placas entre sí, produciéndose la subducción de la placa más densa bajo la menos densa.en nuestro país la mayor parte de los sismos registrados son producidos por este tipo de interacción, en la cual la placa de Nazca se sumerge bajo la placa Sudamericana (subducción). La troposfera es la capa de la atmósfera más cercana a la Tierra (0 a 15 km de altura) y en ella se producen los fenómenos meteorológicos (vientos, lluvias, huracanes, etc.).. La densidad media de la corteza es de kg/m 3. La del manto es de kg/m 3 y la del núcleo es de kg/m 3. II) Falso. La temperatura va en aumento en la medida que nos acercamos al centro de la Tierra.

5 II. La corteza se presenta en estado sólido. El manto contiene minerales sólidos y roca fundida (magma). El núcleo se presenta en estado de fluido en su parte externa y en estado sólido en su parte más interna, debido a las grandes presiones existentes. 8 E La fuerza de gravedad ejercida por la Luna sobre la Tierra y, en menor medida, la ejercida por el Sol, tienen un efecto notable sobre el nivel de las masas de agua de nuestro planeta, el que varía periódicamente cada 6 horas. Esto se produce porque, al moverse alrededor de la Tierra, la Luna ejerce su influencia gravitacional directamente sobre el lado de la Tierra más próximo a ella, en el cual se experimenta una subida de marea o marea alta. Si te has dado cuenta, tal vez te parezca curioso que siempre veamos la misma cara de la Luna mirando hacia la Tierra; esto sucede así porque la Luna demora el mismo tiempo en rotar sobre sí misma que en trasladarse alrededor de nuestro planeta, por lo que siempre sucede que, al completar una vuelta alrededor de la Tierra, nuestro satélite ha completado justo una vuelta sobre sí misma. Durante su movimiento alrededor de la Tierra, la Luna presenta cuatro fases de iluminación: si se sitúa entre el Sol y la Tierra no podemos verla, puesto que su cara iluminada está opuesta a la Tierra. Esta fase se llama Luna nueva. Al proseguir su órbita empezamos a verla como un semicírculo, se dice que está en cuarto creciente. Cuando la Tierra queda ubicada entre la Luna y el Sol podemos ver la Luna completamente iluminada, conociéndose esta fase como Luna llena. Luego, empieza a observarse nuevamente como semicírculo; se dice que está en cuarto menguante. I II 9 C Al moverse, la interacción entre los bordes o fronteras de las distintas placas tectónicas permite explicar fenómenos geológicos muy importantes como la formación de cordilleras (orogénesis), el volcanismo y la generación de sismos. Por ejemplo, fronteras transcurrentes corresponde a la interacción en la cual dos placas se deslizan paralelamente una a lo largo de la otra. En este proceso no se genera ni se destruye placa, aunque pueden causar devastadores terremotos. II) Falso II

6 10 A 11 A La Tierra se mueve alrededor del Sol describiendo una trayectoria elíptica. La excentricidad de la órbita terrestre hace variar la distancia entre la Tierra y el Sol en el transcurso de un año. El punto de la trayectoria en el cual la Tierra se encuentra más cerca del Sol se denomina perihelio y el punto más alejado afelio. En un eclipse de Sol la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, produciendo una zona de sombra sobre la superficie de la Tierra, en donde el eclipse es percibido. La siguiente imagen muestra el orden en un eclipse de Sol (Sol-Luna-Tierra): II) Falso III) Falso 12 A 13 C En nuestro país la mayor parte de los sismos registrados son producidos por este tipo de interacción, en la cual la placa de Nazca sub-escurre bajo la placa Sudamericana (subducción). Lo cual indica que nuestro país se encuentra ubicado sobre una falla en la corteza terrestre. La siguiente imagen corresponde a las capas de acuerdo al modelo geoquímico.

7 En vista de lo anterior, la capa a la cual hace alusión el cuerpo del ejercicio es el manto. 14 C 15 D Según la teoría de la deriva continental, hace 200 millones de años un único continente llamado Pangea comenzó a fragmentarse, formando dos masas de tierra llamadas Laurasia y Gondwana, las cuales se fueron desplazando y fragmentando, dando origen a los continentes que actualmente conocemos. Las siguientes tablas corresponden a diversas caracteristicas de la Tierra y la Luna:

8 En vista de lo anterior, la alternativa incorrecta es la D), ya que la densidad promedio de la Tierra es de 5522 kg/m 3 y la de la Luna es de 3340 kg/m A De acuerdo al modelo dinámico (modelo geofísico), la Tierra puede dividirse en cinco capas principales de acuerdo a sus propiedades físicas y, por tanto, según su resistencia mecánica: la litosfera, la astenosfera, la mesosfera, el núcleo externo y el núcleo interno. El Núcleo interno es una esfera con un radio aproximado de [km]. A pesar de su temperatura más elevada, el material del Núcleo interno es más compacto (debido a la inmensa presión) que el del Núcleo externo y se comporta como un sólido. Como la alternativa A) establece que el Núcleo interno se encuentra en estado líquido, esta es la alternativa incorrecta. 17 D Existen tres tipos de onda sísmica, las más conocidas son las llamadas ondas de cuerpo. Se propagan a través del interior de la corteza terrestre y se componen de ondas primarias (P) y de

9 secundarias (S). Las ondas P corresponden a ondas longitudinales, que pueden propagarse por medios sólidos y líquidos, generando esfuerzos de comprensión y descompresión del medio elástico, en este caso: del material cortical. También se les denomina ondas de presión. Son las primeras en ser detectadas pues tienen mayor velocidad de propagación que las ondas S. Las ondas S son transversales, solo pueden propagarse en medios sólidos y a menor velocidad que las primarias. Existe otro tipo de ondas sísmicas, las llamadas superficiales u ondas Love (L): son más lentas y las últimas en registrarse. Viajan por la superficie y los fondos marinos a partir del epicentro (Las ondas P y S parten del hipocentro). Las ondas L son las responsables de los efectos más nocivos de un terremoto. II) Falso II 18 E La frontera convergente: corresponde a la zona a lo largo de la cual se acercan dos placas entre sí, produciéndose la subducción de la placa más densa bajo la menos densa. Es una zona en donde se destruye corteza y se producen fosas oceánicas, tal como lo muestra la figura adjunta. Este tipo de fronteras dan origen a la formación de cordilleras (proceso denominado orogénesis), la formación de volcanes y es uno de los principales generadores de sismos. 19 A La inclinación del eje polar, respecto del plano de movimiento de la Tierra en torno al Sol, junto con el movimiento de traslación son los responsables de que se produzcan las estaciones del año. II) Falso III) Falso 20 B Una teoría reúne un conjunto de ideas - tales como variables, hipótesis y leyes - que explican cómo es y/o cómo se comporta una parte de la naturaleza, junto con las pruebas que apoyan esas

10 ideas, aunque puede ser refutada en algún momento por la comunidad científica si aparecen pruebas que la contradigan. En base a lo anterior, el texto descrito en el cuerpo del ejercicio corresponde a una de las teorías de formación de la Luna.

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL La Tierra y la Luna

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL La Tierra y la Luna SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL La Tierra y la Luna SGUICES029CB32-A16V1 Solucionario guía La Tierra y la Luna Ítem Alternativa Habilidad 1 C Reconocimiento 2 D Reconocimiento 3 A Reconocimiento 4 C Reconocimiento

Más detalles

Estándar Anual. Física. Ejercicios PSU. Ciencias Básicas. Guía práctica La Tierra y la Luna GUICES029CB32-A16V1. Programa

Estándar Anual. Física. Ejercicios PSU. Ciencias Básicas. Guía práctica La Tierra y la Luna GUICES029CB32-A16V1. Programa Guía práctica La Tierra y la Luna Física Estándar Anual Nº Ejercicios PSU 1. Un transbordador espacial regresa a nuestro planeta después de su última misión. Para cruzar la atmósfera, es correcto afirmar

Más detalles

Técnico Profesional FÍSICA

Técnico Profesional FÍSICA Programa Técnico Profesional FÍSICA La Tierra y la Luna Nº Ejercicios PSU 1. Un transbordador espacial regresa a nuestro planeta después de su última misión. Para cruzar la MC atmósfera, es correcto afi

Más detalles

LA TIERRA Y SU ENTORNO

LA TIERRA Y SU ENTORNO LA TIERRA Y SU ENTORNO Nuestro planeta Tierra es el único del sistema solar que sustenta vida humana, tiene océanos y una atmósfera rica en oxígeno y nitrógeno. Posee superficies sólidas y placas tectónicas

Más detalles

FUNDACIÓN EDUCACIONAL DE CHUQUICAMATA COLEGIO CHUQUICAMATA

FUNDACIÓN EDUCACIONAL DE CHUQUICAMATA COLEGIO CHUQUICAMATA FUNDACIÓN EDUCACIONAL DE CHUQUICAMATA COLEGIO CHUQUICAMATA INSTRUMENTO : GUIA DE APRENDIZAJE N 1 NIVEL (O CURSO) : SEGUNDO AÑO MEDIO PLAN : COMÚN UNIDAD (O EJE) : TIERRA Y UNIVERSO CONTENIDO(S) : Estructura

Más detalles

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO Riesgos naturales Son aquellos elementos del medio ambiente que son nocivos para el hombre y que son causados por fuerzas ajenas él. Los riesgos naturales pueden

Más detalles

LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA

LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA Punto 1º y 2º - El Calor Interno de la Tierra - En el interior de la Tierra la temperatura es muy elevada, tanto que funde las rocas y las convierte en lava. La temperatura

Más detalles

TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA

TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA Índice El origen del sistema solar El origen de la Tierra La estructura de la Tierra Métodos directos Métodos indirectos Capas concéntricas: Unidades geoquímicas

Más detalles

Grietas en el desierto de Afar. África

Grietas en el desierto de Afar. África Grietas en el desierto de Afar. África Japón Rocas del cinturón de Isua. Groenlandia Explicando los cambios en la superficie terrestre Es evidente que en la superficie terrestre se van produciendo cambios,

Más detalles

Qué vamos a aprender en este tema?

Qué vamos a aprender en este tema? Tema 2. El relieve Qué vamos a aprender en este tema? La historia geológica de la Tierra La estructura interna del planeta Las formas de relieve y los factores que lo modelan Antes de nada Vamos a leer

Más detalles

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. MARES Y TIERRAS. 1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. Núcleo: 3500 Km de radio,

Más detalles

Método sísmico de estudio del interior terrestre

Método sísmico de estudio del interior terrestre Método sísmico de estudio del interior terrestre Los métodos sísmicos están basados en el análisis de las ondas sísmicas producidas en los terremotos o en explosiones controladas. Las vibraciones viajan

Más detalles

1. La tragedia griega: espejo y espejismo Una tragedia griega El Teatro de Pompeya: Procesos geológicos.

1. La tragedia griega: espejo y espejismo Una tragedia griega El Teatro de Pompeya: Procesos geológicos. 1. La tragedia griega: espejo y espejismo. 1.1. Una tragedia griega. 1.1.5. El Teatro de Pompeya: Procesos geológicos. 1.- El Teatro Grande de la ciudad de Pompeya. Elabora un informe acerca de este Teatro

Más detalles

La Tierra y la Energía Externa

La Tierra y la Energía Externa La Tierra y la Energía Externa El Sol El Sol es una estrella, como las que vemos en el cielo de noche. En realidad es una algo más pequeño que muchas de ellas. Es 100 veces más grande que la Tierra y 300.000

Más detalles

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico I. Estructura interna de la Tierra. II. Las placas tectónicas. III. Los fondos marinos IV. Teoría de la

Más detalles

TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS

TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS También, pueden originarse por la acumulación de sustancias químicas y se producen así rocas como la caliza que es muy u lizada en la producción del cemento (gris) para la construccion. Dentro de las rocas

Más detalles

LA ENERGÍA INTERNA DEL PLANETA

LA ENERGÍA INTERNA DEL PLANETA LA ENERGÍA INTERNA DEL PLANETA Los pueblos de la Antigüedad imaginaron que el interior del planeta estaba surcado por cuevas con miles de galerías, e incluso pensaron que allí se encontraba el infierno.

Más detalles

Diana Comte. AMTC Dpto. de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile

Diana Comte. AMTC Dpto. de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Diana Comte AMTC Dpto. de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Las diferencias están en los bordes. Bordes Divergentes Bordes Convergentes Bordes Transformantes Existen

Más detalles

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene.

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR Qué es el Universo? El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene. Las Galaxias. Las Galaxias son los conjuntos inmensos

Más detalles

Tectónica global II Créditos

Tectónica global II Créditos Tectónica global II Créditos Autoría de la presentación en Power Point: Juan Ignacio Noriega Iglesias Texto (con modificaciones) e imágenes procedentes de: Biología y Geología Proyecto ECOSFERA 4ESO Autores:

Más detalles

Los volcanes y los terremotos son. Tierra. La actividad volcánica cambia el relieve. suelen tener efectos muy destructores.

Los volcanes y los terremotos son. Tierra. La actividad volcánica cambia el relieve. suelen tener efectos muy destructores. Los volcanes y los terremotos son manifestaciones de la energía interna de la Tierra. La actividad volcánica cambia el relieve terrestre. Losterremotosdegranmagnitud magnitud suelen tener efectos muy destructores.

Más detalles

Cuál era la concepción del origen de nuestro Planeta a principios del siglo pasado?

Cuál era la concepción del origen de nuestro Planeta a principios del siglo pasado? GEOLOGÍA: TEMA 1 Geología: definición y campo de estudio. Tectónica de placas, principales hipótesis y conceptos. Zonas de expansión y subducción de la litósfera. Tipos de bordes de placas litosféricas.

Más detalles

Estructura interna de la tierra. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Estructura interna de la tierra. Geosistemas ID Juan C. Benavides Estructura interna de la tierra Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides El planeta dinámico El planeta dinámico 1. La velocidad de cambio 2. Estructura interna de la tierra 3. Los ciclos geológicos 4.

Más detalles

Geodesia Física y Geofísica

Geodesia Física y Geofísica Geodesia Física y Geofísica I semestre, 2014 Ing. José Francisco Valverde Calderón Email: jose.valverde.calderon@una.ac Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Prof: José Fco Valverde Calderón Geodesia Física

Más detalles

UNIDAD 2: LA TECTÓNICA DE PLACAS

UNIDAD 2: LA TECTÓNICA DE PLACAS UNIDAD 2: LA TECTÓNICA DE PLACAS Teorías sobre cambios en la corteza Se denomina orógeno al área de la corteza que ha sufrido deformaciones originándose cordilleras. Para intentar explicar estas deformaciones

Más detalles

TECTÓNICA DE GEOLOGÍA FÍSICA. Alberto Pérez Rojas

TECTÓNICA DE GEOLOGÍA FÍSICA. Alberto Pérez Rojas TECTÓNICA DE PLACAS GEOLOGÍA FÍSICA Alberto Pérez Rojas CONTENIDO La Tierra dinámica. Deriva continental: una idea que se adelanto a su época. El gran debate. Deriva continental y paleomagnetismo. Comienzo

Más detalles

Bloque IV Naturaleza y Geografía Parte IV. La geosfera como sistema

Bloque IV Naturaleza y Geografía Parte IV. La geosfera como sistema Bloque IV Naturaleza y Geografía Parte IV La geosfera como sistema Dinámica interna Están estáticas? Veamos el Modelo de Cinta Transportadora Dinámica interna Dinámica interna 1 divergente 2 convergente

Más detalles

Teoría de la Tectónica de Placas

Teoría de la Tectónica de Placas Teoría de la Tectónica de Placas La teoría de la Tectónica de Placas surgió de los datos acercados por las teorías de la Deriva Continental y de la Expansión del Fondo Oceánico, que dieron lugar a una

Más detalles

Sismos y actividad volcánica

Sismos y actividad volcánica 2do Medio > Física Dinámica terrestre Sismos y actividad volcánica El terremoto más grande de la historia registrado ocurrió en el sur de Chile, en la ciudad de Valdivia. El sismo fue registrado el domingo

Más detalles

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA 1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA Litosfera.- Es la capa sólida de la Tierra. Está constituida por rocas cuyas diversas formas constituyen la corteza terrestre. Hidrosfera.- Es la capa que comprende

Más detalles

La gran sorpresa: la juventud de los fondos oceánicos

La gran sorpresa: la juventud de los fondos oceánicos La gran sorpresa: la juventud de los fondos oceánicos La teoría de la deriva continental preveía una antigüedad Jurásico (como máximo para el Indico y el Atlántico). Pero además los datos indicaban la

Más detalles

Apuntes del Tema 2: Nuestro planeta, la Tierra.

Apuntes del Tema 2: Nuestro planeta, la Tierra. Apuntes del Tema 2: Nuestro planeta, la Tierra. 2.1.- El origen de nuestro planeta y del Sistema Solar. Tras la explosión de una estrella (supernova), siempre quedan los restos: Gases, bolsas de hidrógeno

Más detalles

ANEXO I Propuesta didáctica

ANEXO I Propuesta didáctica ANEXO I Propuesta didáctica 1 COMPOSICION Y ESTRUCTURA DEL INTERIOR DE LA TIERRA: Como imagino que todos sabréis, la Tierra está dividida en capas más o menos concéntricas, de manera muy similar a como

Más detalles

La Litosfera es una capa sólida, compuesta de rocas, sobre la cual vivimos y que recibe el nombre de corteza terrestre

La Litosfera es una capa sólida, compuesta de rocas, sobre la cual vivimos y que recibe el nombre de corteza terrestre Litósfera La Litosfera es una capa sólida, compuesta de rocas, sobre la cual vivimos y que recibe el nombre de corteza terrestre LITÓSFERA CORTEZA CONTINENTAL CORTEZA OCEÁNICA Cadenas montañosas o Cordilleras

Más detalles

GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL

GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL Nota: Los contenidos recogidos en estas páginas tienen como finalidad apoyar los contenidos que figuran en el libro de texto y su secuenciación respeta el índice y los

Más detalles

Qué es una placa tectónica?

Qué es una placa tectónica? Qué es una placa tectónica? El término "placa tectónica" hace referencia a las estructuras por la cual está conformado nuestro planeta. En términos geológicos, una placa es una plancha rígida de roca sólida

Más detalles

14/10/2011 TEMA 2: NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO. Octavio Garrido 1. Métodos directos. Métodos indirectos. El método sísmico (indirecto)

14/10/2011 TEMA 2: NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO. Octavio Garrido 1. Métodos directos. Métodos indirectos. El método sísmico (indirecto) 4.- LA ESTRUCUTURA DE LA TIERRA Dificultad para acceder a zonas profundas de la Tierra (observación directa). Todo el conocimiento sobre la estructura, composición y dinámica del interior de la Tierra

Más detalles

Cómo sabemos la edad del SS?

Cómo sabemos la edad del SS? Cómo sabemos la edad del SS? La edad del Sistéma Solar se calcula en unos ca. 4,700 ma. Las rocas más antiguas (sedimetarias) de la Tierra se han fechado en ca. 4,000 ma. Los meteoritos metálicos, que

Más detalles

Estructura de la Tierra

Estructura de la Tierra Estructura de la Tierra Métodos de investigación Métodos geofísicos Sísmicos Gravimétricos Magnéticos Eléctricos Métodos sísmicos Las ondas sísmicas Sismología Existencia de sismos (desplazamiento sobre

Más detalles

Guía n 2 de Geofísica SISMOLOGÍA

Guía n 2 de Geofísica SISMOLOGÍA Guía n 2 de Geofísica Profesor Jorge Reyes / Escrito por Christian Castro Sismología / Escalas / Tipos de Ondas / Rapidez de las ondas / Coeficientes elásticos / Prospección Sísmica / Ley de Gutenberg

Más detalles

TEMA 1: LA TECTÓNICA DE PLACAS Y SUS MANIFESTACIONES

TEMA 1: LA TECTÓNICA DE PLACAS Y SUS MANIFESTACIONES TEMA 1: LA TECTÓNICA DE PLACAS Y SUS MANIFESTACIONES 1.- LA FORMACIÓN DE LA TIERRA (10-11) 2.- ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA (12; 16-19) 2.1.- MODELO ESTÁTICO O GEOQUÍMICO 2.2.- MODELO DINÁMICO 3.- DINÁMICA

Más detalles

ACTIVIDAD PARA LA CLASE DE FÍSICA I MEDIO TEMA: ONDAS SÍSMICAS

ACTIVIDAD PARA LA CLASE DE FÍSICA I MEDIO TEMA: ONDAS SÍSMICAS Colegio Sagrados Corazones Profesora: Guislaine Loayza M. Manquehue Dpto. de Ciencias ACTIVIDAD PARA LA CLASE DE FÍSICA I MEDIO TEMA: ONDAS SÍSMICAS Nombre:... Curso:... Fecha:... LOS SISMOS Un terremoto,

Más detalles

Biología y Geología: Unidad 1.- Tectónica de Placas

Biología y Geología: Unidad 1.- Tectónica de Placas Alumno/a... 4º A...Fecha... Biología y Geología: Unidad 1.- Tectónica de Placas Actividades para realizar con ordenador: www.iessuel.org/ccnn 1.- Marca claramente la única respuesta correcta en cada pregunta:

Más detalles

UNIDAD 6: LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA

UNIDAD 6: LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO Alumno/a: grupo: UNIDAD 6: LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA Lee atentamente: 1. LA TIERRA ES UNA FUENTE DE CALOR Como sabes, la Tierra recibe energía del Sol en forma de

Más detalles

Geología. Tema 2. La Tierra. Composición y estructura.

Geología. Tema 2. La Tierra. Composición y estructura. Evolución temprana de la Tierra El origen del planeta Tierra. La mayoría de los investigadores cree que la Tierra y los otros planetas se formaron esencialmente al mismo tiempo. Hipótesis de la nebulosa.

Más detalles

Teorías en que se basa: Tª de la Expansión del fondo océanico Tª de las Corrientes convectivas

Teorías en que se basa: Tª de la Expansión del fondo océanico Tª de las Corrientes convectivas Teorías en que se basa: Tª de la Expansión del fondo océanico Tª de las Corrientes convectivas DISTRIBUCIÓN DE LOS VOLCANES Las zonas volcánicas del planeta forman el llamado cinturón de fuego. DISTRIBUCIÓN

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA TECTÓNICA DE PLACAS

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA TECTÓNICA DE PLACAS TECTÓNICA DE PLACAS Teorías precursoras: Teoría de la deriva continental Teoría de la isostacia Tectónica de placas Movimientos y límites de placas TEORÍAS PRECURSORAS a) DERIVA CONTINENTAL b) ISOSTACIA

Más detalles

Dinámica interna de la Tierra

Dinámica interna de la Tierra 4 Dinámica interna de la Tierra Tema 4 Dinámica interna de la Tierra 1. La litosfera se mueve 1.1. La deriva de los continentes A comienzos de siglo, el científico alemán Wegener presentó la teoría de

Más detalles

La tectónica de placas _

La tectónica de placas _ La tectónica de placas _ Dinamismo terrestre _ I. Qué son las placas tectónicas? Para poder contestar a esta pregunta, antes debemos recordar que la tierra se formó hace más de 4.500 millones de años.

Más detalles

Alfred Wegener la Teoría de la Deriva Continental Pangea

Alfred Wegener la Teoría de la Deriva Continental Pangea TECTÓNICA DE PLACAS En el año 1912, el meteorólogo y geofísico alemán Alfred Wegener formuló la que sería la primera explicación de la actual formación del relieve terrestre, la Teoría de la Deriva Continental.

Más detalles

Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia

Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia Terremotos en Colombia Primera edición, noviembre de 2015 Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias Javier Velasco y John Jairo Sánchez ISBN impreso:

Más detalles

a) El universo y el sistema solar b) El interior de la Tierra

a) El universo y el sistema solar b) El interior de la Tierra a) El universo y el sistema solar b) El interior de la Tierra La Gran Explosión ( Big Ban ) y el origen del universo Gran explosión hace 20,000,000,000 de años Temperatura de 10,000,000,000 ºK un segundo

Más detalles

I Parte. Respuesta corta. (15 puntos) Completo cada espacio con los datos que me solicitan. Escribo qué son placas tectónicas?

I Parte. Respuesta corta. (15 puntos) Completo cada espacio con los datos que me solicitan. Escribo qué son placas tectónicas? Trimestre: I Nombre: Prueba: Estudios Sociales 4 Puntos obtenidos: Valor: 42 puntos Tema: Costa Rica, zona de temblores Objetivos específicos: Conocer las consecuencias de vivir en una zona de inestabilidad

Más detalles

SISMOS EN ZONAS DE SUBDUCCION: SUMATRA Y MEXICO

SISMOS EN ZONAS DE SUBDUCCION: SUMATRA Y MEXICO SISMOS EN ZONAS DE SUBDUCCION: SUMATRA Y MEXICO Dr. Raúl Castro Escamilla CICESE, Division Ciencias de la Tierra Dep. de Sismologia, Ensenada, Baja California raul@cicese.mx Las Placas Tectónicas Eurasia

Más detalles

Reporte preliminar de la actividad sísmica ocurrida el día 26 de Mayo del 2008 en la zona sur de Costa Rica.

Reporte preliminar de la actividad sísmica ocurrida el día 26 de Mayo del 2008 en la zona sur de Costa Rica. . Tel:(506)562 4001 (506)261 06 11. Fax:(506)261 03 03. Ap. Postal: 2346-3000 Heredia. http://www.ovsicori.una.ac.cr. email:ovsicori@una.ac.cr Reporte preliminar de la actividad sísmica ocurrida el día

Más detalles

LOS ANTIGUOS GRIEGOS CREÍAN QUE LA TIERRA ERA PLANA. La tierra es plana. El borde era un abismo sin fin, plagado de monstruos.

LOS ANTIGUOS GRIEGOS CREÍAN QUE LA TIERRA ERA PLANA. La tierra es plana. El borde era un abismo sin fin, plagado de monstruos. LA TIERRA LOS ANTIGUOS GRIEGOS CREÍAN QUE LA TIERRA ERA PLANA La tierra es plana. El borde era un abismo sin fin, plagado de monstruos. Anaximandro de Mileto (s. VI ac) Gnomon EN EL ABISMO DEL BORDE DE

Más detalles

02 ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA. El origen de la Tierra Métodos de estudio del interior terrestre Estructura interna de la Tierra

02 ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA. El origen de la Tierra Métodos de estudio del interior terrestre Estructura interna de la Tierra 02 ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA El origen de la Tierra Métodos de estudio del interior terrestre Estructura interna de la Tierra 1: Origen de la Tierra 1: Origen de la Tierra Teoría Nebular Una nebulosa

Más detalles

Guía de Física LA TIERRA Y EL UNIVERSO

Guía de Física LA TIERRA Y EL UNIVERSO Colegio Antil Mawida Depto de Ciencias Básicas Profesor: Gina Tello Guía de Física LA TIERRA Y EL UNIVERSO Formación de la Tierra. Antes de que existiera la Tierra, hace más de 4.500.000 millones de aoos,

Más detalles

MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN Y TRASLACIÓN

MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN Y TRASLACIÓN 15 MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN Y TRASLACIÓN Comprende los movimientos de rotación y traslación de la Tierra y la Luna y explica las fases de la Luna. Esta es una lección de apertura, por ello, el maestro platica

Más detalles

GUIA 2 Dinamismo del Planeta

GUIA 2 Dinamismo del Planeta GUIA 2 Dinamismo del Planeta Porqué estudiamos la tierra como un sistema? Para comprender mejor las componentes e interacciones que ocurren en nuestro planeta, de esta forma analizar las características

Más detalles

Roberto continúa acercándonos a los fenómenos asociados a la tectónica de placas:. Volcán bajo licencia Creative Commons

Roberto continúa acercándonos a los fenómenos asociados a la tectónica de placas:. Volcán bajo licencia Creative Commons Geodinámica interna: Fenómenos ligados a la tectónica de placas (II): Deformaciones corticales Fenómenos ligados a la tectónica de placas (II): terremotos y volcanes Roberto continúa acercándonos a los

Más detalles

Magnitud 7,7 ISLAS MARIANAS

Magnitud 7,7 ISLAS MARIANAS Un fuerte terremoto de magnitud 7,7 se ha producido cerca de las Islas Marianas. El terremoto fue localizado a 366 km (227 millas) al norte de Saipan y aproximadamente 30 km (18 millas) al suroeste de

Más detalles

Geología. Terremotos. Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo

Geología. Terremotos. Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo Geología Terremotos Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo 1. Introducción: Las fuerzas tectónicas en la corteza terrestre producen algunas veces

Más detalles

TEMA 11: LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA

TEMA 11: LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA M 11: RÍ R D RR - on los factores que modifican el aspecto de la corteza terrestre - XR: actúan desde el exterior. j.: atmósfera, hidrosfera, seres vivos - R: actúan desde el interior. j.: volcanes y terremotos

Más detalles

Magnitud 7,3 FILIPINAS

Magnitud 7,3 FILIPINAS Un terremoto de magnitud 7,3 ocurrió 188,8 km (117,3 millas) SSE de Tabiauan, Filipinas a una profundidad de 612,7 km (380.7 millas) bajo el mar de Célebes. No existe riesgo de tsunami con un terremoto

Más detalles

SISMOS, TEMBLORES O TERREMOTOS

SISMOS, TEMBLORES O TERREMOTOS SISMOS, TEMBLORES O TERREMOTOS Un temblor, sismo o terremoto, consiste en una serie de vibraciones en las rocas que se propagan en todas direcciones en forma de ondas, conociendo el hombre aquellas ondas

Más detalles

LOS TERREMOTOS y Tsunamis. Sra. N. Castro Noveno Grado Ciencias Terrestres

LOS TERREMOTOS y Tsunamis. Sra. N. Castro Noveno Grado Ciencias Terrestres LOS TERREMOTOS y Tsunamis Sra. N. Castro Noveno Grado Ciencias Terrestres TERREMOTOS Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos

Más detalles

Magnitud 7.5 SURESTE ALASKA

Magnitud 7.5 SURESTE ALASKA Un fuerte terremoto de magnitud 7.5 estremeció la costa oeste del sureste de Alaska aproximadamente a media noche. No hubo reportes inmediatos de daños o fallecidos. Este terremoto fue localizado a 94

Más detalles

NOMBRE: CURSO: 7. Importante La geósfera corresponde a la parte rocosa de nuestro planeta, ya sea de material sólido o fundido

NOMBRE: CURSO: 7. Importante La geósfera corresponde a la parte rocosa de nuestro planeta, ya sea de material sólido o fundido Modelo dinámico de la Tierra NOMBRE: CURSO: 7 El modelo dinámico (o físico) describe el movimiento de las capas de la geósfera de acuerdo con ciertas características, como la rigidez y la elasticidad.

Más detalles

La estructura de la Tierra

La estructura de la Tierra Geomorfología El planeta tierra La estructura de la Tierra LA FORMACION DEL RELIEVE El relieve terrestre es el conjunto de irregularidades y accidentes de la superficie terrestre, cuyas elevaciones ( montañas,

Más detalles

ZONACIÓN DE LA TIERRA

ZONACIÓN DE LA TIERRA ZONACIÓN DE LA TIERRA MÉTODOS DE ESTUDIO DEL INTERIOR TERRESTRE Directos Indirectos MÉTODOS DIRECTOS DE INVESTIGACIÓN Los métodos directos de investigación aportan abundantes datos de las rocas que se

Más detalles

Tema 7 La energía interna y el relieve. I.E.S. Muriedas Departamento Biología Belén Ruiz

Tema 7 La energía interna y el relieve. I.E.S. Muriedas Departamento Biología Belén Ruiz Tema 7 La energía interna y el relieve I.E.S. Muriedas Departamento Biología Belén Ruiz Manifestaciones externas del calor interno De qué es responsable esta energía interna? TIPOS DE ROCAS 1. FORMACIÓN

Más detalles

Magnitud 7.3 ISLAS SANDWICH DEL SUR

Magnitud 7.3 ISLAS SANDWICH DEL SUR Un terremoto de magnitud 7.3 estremeció las Islas Sandwich del Sur, un territorio Británico deshabitado en las afueras de las costas Argentinas en la parte Sur del Océano Atlántico. Islas Falkland Antárctica

Más detalles

TEMA 2: LA FORMACIÓN DE LA TIERRA

TEMA 2: LA FORMACIÓN DE LA TIERRA TEMA 2: LA FORMACIÓN DE LA TIERRA 1. Historia de las Ciencias Geológicas 2. Formación del Sistema Solar y de la Tierra 3. Estructura interna de la Tierra 1. Ondas sísmicas 2. Modelo Geoquímico 3. Capas

Más detalles

2. Cómo dividen la Tierra los paralelos y los meridianos? Cómo se llama el paralelo cero? Y el meridiano cero?

2. Cómo dividen la Tierra los paralelos y los meridianos? Cómo se llama el paralelo cero? Y el meridiano cero? 9. Reparte de la manera más equitativa posible esta cantidad de caramelos entre 3 amigos: 1 25057kgdefresa,0 57892kgdementay0 8999kgdecafé.Redondeaalamilésima. 1 25057kg+0 57892kg+0 8999kg=2 72939kg 2

Más detalles

TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS ORIGEN DE LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS

TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS ORIGEN DE LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS ORIGEN DE LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS Antecedentes: la hipótesis de la deriva continental formulada por Wegener en 1912, que explicaba el movimiento horizontal de los

Más detalles

MAREAS EXTRAORDINARIAS

MAREAS EXTRAORDINARIAS MAREAS EXTRAORDINARIAS Las variaciones en el nivel del mar las mareas, están asociadas a varios fenómenos; el más común y predecible es el astronómico, producto de la fuerza causada por la atracción gravitacional

Más detalles

CAUSAS DE LOS TSUNAMIS TECTÓNICA DE PLACAS SISMOS Y TSUNAMIS

CAUSAS DE LOS TSUNAMIS TECTÓNICA DE PLACAS SISMOS Y TSUNAMIS CAUSAS DE LOS TSUNAMIS Los tsunamis, llamados también maremotos, son causados generalmente por terremotos, menos comúnmente por derrumbes submarinos, infrecuentemente por erupciones volcánicas submarinas

Más detalles

Tema 4.- Estructura de la Tierra. Métodos de estudio del interior de la Tierra.

Tema 4.- Estructura de la Tierra. Métodos de estudio del interior de la Tierra. Tema 4.- Estructura de la Tierra. Métodos de estudio del interior de la Tierra. 1.- Métodos de estudio del interior de la Tierra. La Tierra es un objeto cósmico con forma de esfera achatada por los polos

Más detalles

1. La Tierra en el Universo

1. La Tierra en el Universo 1. La Tierra en el Universo La Tierra forma parte del Sistema Solar, que está constituido por el Sol, los planetas, los satélites, los cometas, etc. Los planetas que constituyen el Sistema Solar son: Mercurio,

Más detalles

GEOLOGÍA. Geo. Danilo Asimbaya

GEOLOGÍA. Geo. Danilo Asimbaya GEOLOGÍA Geo. Danilo Asimbaya Junio - 2015 CONTENIDO Introducción Geología - Concepto Fundamentos de la Tectónica de Placas Vulcanismo Rocas y minerales Geología estructural Objetivos de la exploración

Más detalles

La interpretación de sismogramas

La interpretación de sismogramas 513314 Geofísica de la Tierra Sólida La interpretación de sismogramas Una clase práctica de GTS Matt Miller 2013-1 Referencia: IASPEI New Manual of Seismological Observatory Practice p. 1/20 1 Introducción

Más detalles

Nombre: Curso: 8. Los modelos del interior de la Tierra

Nombre: Curso: 8. Los modelos del interior de la Tierra LA DINÁMICA DE LA LITOSFERA Nombre: Curso: 8 Por qué conocer acerca de la dinámica de nuestro planeta? Durante miles de años, el ser humano pensó que la corteza o superficie del planeta experimentaba cambios

Más detalles

Continental Oceánica. Interno Externo

Continental Oceánica. Interno Externo SESIÓN 6. Estructura interna de la tierra OBJETIVO. Analizar las características fisicoquímicas del interior de la Tierra. INTRODUCCIÓN. Ahora toca estudiar el interior de la Tierra, que es el lugar en

Más detalles

El orígen de la Tierra y la vida en ella

El orígen de la Tierra y la vida en ella El orígen de la Tierra y la vida en ella Evolución atómica Evolución química Evolución biológica Bacterias anaeróbicas fotosintéticas Atmósfera rica en oxígeno Primeras algas Animales 4.6 4.0 3.5 3.0 2.0

Más detalles

UNIDAD 03 AULA 360. Tectónica de placas

UNIDAD 03 AULA 360. Tectónica de placas UNIDAD 03 Tectónica de placas 1. Evolución histórica de las teorías orogénicas 2. Los movimientos de los continentes 3. La tectónica de placas 4. Estructura interna de la Tierra 5. Las placas litosféricas

Más detalles

La forma en que funciona nuestro Planeta: La tectónica de Placas. Representación esquemática

La forma en que funciona nuestro Planeta: La tectónica de Placas. Representación esquemática La forma en que funciona nuestro Planeta: La tectónica de Placas Representación esquemática La tectónica de placas es la teoría que explica la estructura y la dinámica de la superficie terrestre El ciclo

Más detalles

Para entender por qué se producen los terremotos, debemos conocer la tectónica de placas, una teoría geológica que explica la dinámica de la

Para entender por qué se producen los terremotos, debemos conocer la tectónica de placas, una teoría geológica que explica la dinámica de la Para entender por qué se producen los terremotos, debemos conocer la tectónica de placas, una teoría geológica que explica la dinámica de la litósfera, la capa más externa de la superficie terrestre. Esta

Más detalles

Magnitud 7.8 SUROESTE DE SUMATRA, INDONESIA

Magnitud 7.8 SUROESTE DE SUMATRA, INDONESIA Un sismo de magnitud 7,8 se produjo a 800 kilómetros de la costa oeste del sur de Sumatra, Indonesia, como resultado de un fallado lateral dentro de la litosfera del manto de la Placa Indo-Australiana.

Más detalles

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO Apuntes de la Tierra Tema 7 Ciencias Naturales 2º ESO El relieve terrestre El relieve terrestre es resultado de la acción de dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Provocan el movimiento de las placas

Más detalles

QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE?

QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE? QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE? Son sólo 4 cosas!!! 1ª) Qué es el relieve? 2ª) Qué es la Geomorfología? 3ª) La teoría de la tectónica de placas 4ª) Los factores del relieve 1ª COSA QUE

Más detalles

Tectónica de Placas. Geodinámica interna: Tectónica de Placas

Tectónica de Placas. Geodinámica interna: Tectónica de Placas Geodinámica interna: Tectónica de Placas Tectónica de Placas: En este tema, Roberto nos va a seguir orientando en el conocimiento de la estructura y dinámica de nuestro planeta. Lo dejaremos a él que nos

Más detalles

PRE Y POST PRUEBA DE CIENCIAS NOVENO GRADO. Nombre: Fecha: Grupo: Prof. Puntuación:

PRE Y POST PRUEBA DE CIENCIAS NOVENO GRADO. Nombre: Fecha: Grupo: Prof. Puntuación: PRE Y POST PRUEBA DE CIENCIAS NOVENO GRADO Nombre: Fecha: Grupo: Prof. Puntuación: Instrucciones generales: Lee cuidadosamente los enunciados expuestos a continuación y escoge la alternativa que mejor

Más detalles

TEMA 4. INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS TERRESTRES. LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS

TEMA 4. INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS TERRESTRES. LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS TEMA 4. INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS TERRESTRES. LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS 1. HIPÓTESIS QUE EXPLICAN LA DINÁMICA TERRESTRE La Tierra es un planeta dinámico que cambia constantemente debido a diversos

Más detalles

GLOSARIO SISMOLÓGICO

GLOSARIO SISMOLÓGICO GLOSARIO SISMOLÓGICO Acelerógrafo: Instrumento que registra, en un lugar determinado, la historia de las aceleraciones debidas a un movimiento fuerte del terreno. Acelerograma: Registro de la variación

Más detalles

Composición química y mecánica de la Tierra

Composición química y mecánica de la Tierra GEOLOGÍA: TEMA 2 Composición química y mecánica de la Tierra. Geología estructural. Deformación de la corteza terrestre: principios mecánicos. Comportamiento frágil y dúctil de la litósfera. Terremotos.

Más detalles

Dimensiones del sistema

Dimensiones del sistema Dimensiones del sistema Espesor (Km) Volumen (Km 3 ) Densidad Media (Kg/m 3 ) Masa (Kg) Masa % Atmósfera -- -- -- 0,06x10 18 10-5 Hidrosfera 3,80 137x10 7 1025 14x10 20 0,024 Corteza (tierra) 33 490x10

Más detalles

TEMA 1. La corteza terrestre

TEMA 1. La corteza terrestre TEMA 1. La corteza terrestre 1.-Estructura de la geosfera 1.1.-Las capas de la geosfera 1.2.-Las ondas sísmicas. 1.3.-Discontinuidades sísmicas 2.-La corteza terrestre 2.1.-Tipos de corteza terrestre 2.2.-Estructura

Más detalles

1.1 Estructura interna de la Tierra

1.1 Estructura interna de la Tierra CAPITULO 1 NOCIONES BASICAS DE SISMOLOGÍA 1.1 Estructura interna de la Tierra La estructura interna de la Tierra (Fig. 1.1) esta formada principalmente por la corteza, manto y núcleo, siendo en estos medios

Más detalles

TEMA 8 UN PLANETA MUY SINGULAR: LA TIERRA

TEMA 8 UN PLANETA MUY SINGULAR: LA TIERRA TEMA 8 1º ESO UN PLANETA MUY SINGULAR: LA TIERRA Nuestro planeta disfruta de una temperatura media de 15ºC, de una atmósfera acogedora y, sobre todo, posee agua, mucha agua. Estas características: Se dan

Más detalles