UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES"

Transcripción

1 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES - Sede COM. RIV. PROGRAMA DE: LINGÜÍSTICA I DEPARTAMENTO DE: LETRAS Días de clase: Horarios: Aula/s Cursado (anual cuatrimestral) 1 cuatrimestre miércoles y viernes m: y v: m: 210 y v: 406 PROFESOR RESPONSABLE: LIC. SEBASTIÁN SAYAGO PROF. ADJUNTO EQUIPO DE CÁTEDRA: PROF. BRENDA MELIÁN AYUDANTE DE PRIMERA PAULA PORCIEL AYUDANTE DE SEGUNDA PRESENTACIÓN El propósito fundamental de este programa es presentar a los alumnos las nociones básicas del estudio del lenguaje como instrumento de comunicación. Para tal fin, se abordan problemáticas referidas al análisis del texto, a la interacción lingüística, al proceso de interpretación y al papel del lenguaje en la representación de la realidad. Si bien la selección de los contenidos de las distintas unidades siguió un criterio de pertinencia en función de los núcleos problemáticos mencionados, durante su tratamiento se discriminarán y caracterizarán las diferentes teorías y tradiciones que efectuaron los principales aportes en cada caso. En términos epistemológicos, al centrarse en el texto y sus vínculos contextuales, el programa prevé la articulación de categorías propias de la Pragmática y el Análisis del Discurso con categorías morfosintácticas y semánticas adquiridas por los alumnos durante el cursado previo de Gramática Española I y II. Los objetivos generales son: 1) promover la comprensión de las nociones fundamentales de Lingüística del Texto, Pragmática y Análisis del Discurso; 2) propiciar la instrumentación de criterios de pertinencia teórica para la articulación de nociones provenientes de la Gramática, la Lingüística del Texto, la Pragmática y el Análisis del Discurso con fines analíticos; 3) favorecer el desarrollo del dominio del análisis textual desde una perspectiva lingüística; 4) fomentar la reflexión sobre las posibilidades interdisciplinarias de la lingüística en el campo de las ciencias sociales. Se prevén las siguientes instancias de evaluación: -cuatro trabajos prácticos domiciliarios e individuales o grupales; -dos parciales presenciales e individuales. Para la aprobación de la cursada por sistema de promoción sin examen final, los alumnos deberán presentar un análisis escrito individual (cuyas características serán acordadas con el docente) y aprobar un coloquio consistente en la defensa del mismo. Los alumnos que deseen rendir el examen en condición de libres también deberán presentar un análisis escrito individual, con una anterioridad de al menos quince días antes de la fecha de la mesa de examen.

2 2 CONTENIDOS Unidad 1: La Lingüística a. La Lingüística. Su objeto fundamental y su estatus científico. Las tradiciones lingüísticas y los objetos particulares. La lengua: sus niveles y unidades de análisis. La práctica lingüística: uso e intención. Puntos de contacto entre lengua y práctica lingüística: deixis, modalizaciones y foco/tópico. b. El lenguaje como sistema de pensamiento: gramática y concepción de la realidad. El lenguaje como sistema de comunicación: sus características y funciones. c. La Lingüística y los estudios semióticos. Unidad 2: El texto a. El texto. Concepción formalista: fundamentos de la gramática textual. Concepción funcionalista: textura y procesamiento cognitivo. Las propiedades del texto. b. Las tipologías textuales. Secuencias típicas: narración, exposición/explicación, argumentación y conversación. Textos narrativos: narratividad y aspectualidad. Textos expositivo-explicativos: la tensión entre explicación y argumentación. Textos argumentativos: argumentatividad e informatividad. c. Intertextualidad y polifonía. Mecanismos y niveles de enunciación. d. Texto y discurso: la función de los marcadores discursivos. Unidad 3: La interacción lingüística a. Pragmática: objetivos y nociones básicas. Sus relaciones con la Semántica. b. La situación comunicativa y el evento comunicativo. El problema de la destinación. c. Acto y macrocacto de habla. Géneros de actos de habla. Fuerza ilocucionaria, estructura proposicional y condiciones de realización. Reglas constitutivas y regulativas. Acto de habla indirecto. d. El principio de cooperación. Implicaturas conversacionales. e. La conversación. El mecanismo de los turnos de habla. f. Las estrategias de cortesía. Los actos de amenaza a las imágenes del hablante y del oyente. Unidad 4: El proceso de interpretación a. La comunicación como proceso ostensivo-inferencial. Entorno cognitivo y saberes enciclopédicos. La inferencia. Proceso deductivo y efectos contextuales. El principio de relevancia. Explicaturas e implicaturas. b. Estilo: efectos presuposicionales y efectos poéticos. c. Procesamiento ascendente y descendente de información. Competencia pragmática y claves de contextualización. Unidad 5: El discurso a. El Análisis del Discurso (AD). AD y Semiótica. La semiótica discursiva. b. Discurso, uso y contexto. La práctica discursiva como práctica social. El lenguaje y su papel en la representación de la realidad. c. El AD como técnica de investigación en las ciencias sociales.

3 3 BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA POR UNIDAD (organizada según el orden de lectura) Unidad 1: La Lingüística 1) Robins, R. H. [1988] Historia de la lingüística, en F. Newmeyer (ed.) Panorama de la lingüística moderna I. Madrid, Visor: ) De Saussure, F [1916]. Caps. II, III y IV de la Introducción, Caps. I, II y III de la Primera Parte y Cap.IV de la Segunda Parte del Curso de lingüística general. Barcelona, Planeta- Agostini: 19-34, y ) Melián, B El complejo objeto de la Lingüística: la lengua y la práctica lingüística. Apunte de cátedra. 4) Whorf, B. [1940] Ciencia y lingüística, en Lenguaje, pensamiento y realidad. Barcelona, Barral: ) Halliday, M. A. K. [1978] El lenguaje y el hombre social (Parte I), en El lenguaje como semiótica social. México, Fondo de Cultura Económica: ) Guiraud, Pierre. [1971] La semiología. Introducción, cap. I y II. Buenos Aires, Siglo XXI editores S.A: Unidad 2: El texto 1) Sayago, S Una introducción a la noción de texto. Apunte de cátedra. 2) Sayago, S Tipologías textuales. Apunte de cátedra. 3) Menéndez, S. M. Baltar, R. Gil, J. M La gramática sistémico-funcional. Ficha de cátedra de Lingüística General, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. 4) Sayago, S Cohesión textual. Apunte de cátedra. 5) Bibiloni, E Narratividad y aspectualidad, en Anclajes, Revista del Instituto de Análisis Semiótico del Discurso III.3: ) García Negroni, M. M Argumentación discursiva y dinámica discursiva. Acerca de la Teoría de la Argumentación en la Lengua, en Revista Signo & Seña: ) Sayago, S. Melián, B Enunciación y polifonía. Apunte de cátedra. 8) Sayago, S Resumen de Marcadores del discurso de José Portolés. Apunte de cátedra. Unidad 3: La interacción lingüística 1) Escandell Vidal, M. V Cap. 14 de Introducción a la pragmática. Barcelona, Ariel: ) Escandell Vidal, M. V Cap. 3 de Op. cit.: ) Searle, J [1969] Caps. I, II y III de Actos de habla. Madrid, Cátedra: ) Van Dijk, T Texto y contexto. Semántica y Pragmática del discurso. Cap. IX. Madrid, Ediciones Cátedra S. A.: ) Grice, P. [1975] Lógica y conversación, en L. Valdés Villanueva (ed.) (1995) La búsqueda del significado. Madrid, Universidad de Murcia, Tecnos: ) Escandell Vidal, M. V Cap. 8 de Op. cit.: ) Sayago, S Nociones básicas de análisis conversacional. Apunte de cátedra. Unidad 4: El proceso de interpretación 1) Escandell Vidal, M. V Cap. 7 de Op. cit.: ) Gumperz, J. [1982] Las bases lingüísticas de la competencia comunicativa, en L. Goluscio (comp.) Etnografía del habla. Textos fundacionales. Buenos Aires, Eudeba:

4 3) Contextualización y comprensión, en A. Duranti y Ch. Goodwin (eds.) Rethinking context. Language as an interactive phenomenom. Cambridge, Cambridge University Press. Traducción de María Hellemeyer. Cátedra de Etnolingüística, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. 4 Unidad 5: El discurso 1) Sayago, S Las estrategias discursivas. Apunte de cátedra. 2) Goddard, C. Wierzbicka, A. [1997] Discurso y cultura, en T. van Dijk (comp.) El discurso como interacción social. Barcelona, Gedisa: ) Kress, G. Leite-García, R. van Leeuwen, T. [1997] Semiótica discursiva, en T. van Dijk (comp.) El discurso como estructura y proceso. Barcelona, Gedisa: ) Sayago, S El Análisis del Discurso como técnica de análisis en las ciencias sociales, en Actas de las I Jornadas de Investigación en Ciencias Sociales. UNPSJB, 27 al 20 de noviembre de BIBLIOGRAFÍA GENERAL COMPLEMENTARIA Anscombre, J.C. - Ducrot, O. [1988] La argumentación en la lengua. Madrid, Gredos. Austin, J. [1962] Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona, Paidós. Berrendoner, A. [1982] Elementos de pragmática lingüística. Barcelona, Gedisa. Benveniste, E. [1966] Problemas de Lingüística General I. México, Siglo XXI [1974] Problemas de Lingüística General II. México, Siglo XXI. Bernárdez, E. (ed) Lingüística del texto. Madrid, Arco Libros Teoría y epistemología del texto. Madrid, Cátedra. Bertuccelli Papi, M. [1993] Qué es la Pragmática. Barcelona, Paidós. Bourdieu, P. [1982] Qué significa hablar? Madrid, Akal. Brown, G. Yule, G. [1983] Análisis del discurso. Madrid, Visor. Calsamiglia Blancafort, H. Tusón Valls, A Las cosas del decir. Barcelona, Ariel. De Beaugrande, R. Dressler, W. [1981] Introducción a la lingüística del texto. Barcelona, Ariel. De Saussure, F. [2002] Escritos sobre lingüística general. Barcelona, Gedisa. Di Tullio, A Manual de gramática del español. Buenos Aires, Edicial. Ducrot, O. [1984] El decir y lo dicho. Barcelona, Paidós. Fairclough, N Critical Discourse Analysis. Nueva York, Longman. Garvin, P. Lastra, Y. (eds.) Antología de etnolingüística y sociolingüística. México, UNAM. Halliday, M An Introduction to Functional Grammar. Londres, Arnold. 2º edición. Halliday, M.A.K. - Hasan, R Cohesion in English. Londres, Longman Language, context, and text: aspects of language in a social-semiotic perspective. Oxford, Oxford University Press. Hodge, R. y Kress, G Language as Ideology. Londres, Routledge. Hudson, R. [1980] La sociolingüística. Barcelona, Anagrama. Kerbrat-Orecchioni, C [1980] La enunciación de la subjetividad en el lenguaje. Buenos Aires, Hachette. Labov, W. [1972] Modelos sociolingüísticos. Madrid, Cátedra. Lavandera, B Curso de lingüística para el análisis del discurso. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina. Levinson, S. [1983] Pragmática. Barcelona, Teide. Lyons, J Lenguaje, significado y contexto. Barcelona, Paidós. Mey, J Pragmatics: an introduction. Oxford, Blackwell. Moreno Cabrera, J.C Curso Universitario de Lingüística General I. Madrid, Síntesis.

5 Curso Universitario de Lingüística General II. Madrid, Síntesis. Morris, Ch. [1971] Fundamentos de la teoría de los signos. Barcelona, Paidós. Newmeyer, F Language Form and Language Function. Cambridge, The MIT Press. Parret, H. [1983] Semiótica y Pragmática. Buenos Aires, Edicial. Pêcheux, M. [1969, 1975] Hacia el análisis automático del discurso. Madrid, Gredos Portolés, José Marcadores del discurso. Barcelona, Ariel. Renkema, J. [1993] Introducción a los estudios sobre el discurso. Barcelona, Gedisa. Sperber, D. Wilson, D. [1986] La relevancia. Madrid, Visor. Stubbs, M. [1983] Análisis del discurso. Madrid, Alianza. Tusón Valls, A Análisis de la conversación. Barcelona, Ariel. Van Dijk, T. [1977] Texto y contexto. Madrid, Cátedra [1978] La ciencia del texto. Barcelona, Cátedra (ed.) [1997] El discurso como interacción social. Barcelona, Gedisa (ed.) [1997] El discurso como estructura y proceso. Barcelona, Gedisa. Voloshinov, V. [1929] El marxismo y la filosofía del lenguaje. Madrid, Alianza.

Proyecto de Investigación

Proyecto de Investigación 1ª EXPOSICIÓN: Proyecto de Investigación QUÉ ES LA PRAGMÁTICA? PRAGMÁTICA COMO COMPONENTE Y PRAGMÁTICA COMO PERSPECTIVA ESQUEMA 1. Qué es la pragmática? Definiciones 2. Pragmática como componente 3. Pragmática

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Análisis del discurso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Análisis del discurso GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Análisis del discurso Curso 2015/2016 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS CIESE-COMILLAS Niveles y

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORÍA DEL DISCURSO

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORÍA DEL DISCURSO 1 PROGRAMA DE ESTUDIO TEORÍA DEL DISCURSO I. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TIPO ASIGNATURA: Obligatoria AÑO ACADÉMICO: 2011 NIVEL: Quinto semestre, tercer año HORAS CRONOLÓGICAS: 3 horas semanales

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA El español instrumental: modalidades orales y escritas Curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA El español instrumental: modalidades orales y escritas Curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA El español instrumental: modalidades orales y escritas Curso 2013-2014 (2731119) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1. Formación básica Lengua española 1º 1º 6 Obligatoria

Más detalles

TÍTULO. Introducción a la Lengua y la Comunicación

TÍTULO. Introducción a la Lengua y la Comunicación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Letras Asignatura TÍTULO. Introducción a la Lengua y la Comunicación Año lectivo: 2013 Régimen de cursada:

Más detalles

Escuela de Formación Continua. Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Martillero, Corredor Público y Tasador

Escuela de Formación Continua. Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Martillero, Corredor Público y Tasador UNIVERSIDD NCIONL DE L MTNZ Nombre de la Carrera: Martillero, Corredor Público y Tasador Materia: Taller de Expresión y Oratoria Código: 967 Ciclo Lectivo: 2009 Cuatrimestre: Segundo cuatrimestre Profesores:

Más detalles

Programa Analítico de la asignatura

Programa Analítico de la asignatura Programa de la asignatura Sede y localidad Carrera Andina S.C. de Bariloche El Bolsón Licenciatura en Letras Profesorado en Lengua y Literatura Licenciatura en Ciencias Antropológicas Diplomatura en Ciencias

Más detalles

Programa de Estudios de Análisis del Discurso Ciclo lectivo 2015

Programa de Estudios de Análisis del Discurso Ciclo lectivo 2015 1 Programa de Estudios de Análisis del Discurso Ciclo lectivo 2015 Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Asignatura: Análisis del Discurso Prof. Adjunta responsable: Dra. María Gabriela

Más detalles

Lingüística del Español I

Lingüística del Español I Secretaría Académica Planificación de Cátedra Año Académico 2013 Lingüística del Español I Carrera: Tecnicatura Universitaria Intérprete de Lengua de Señas Argentina - Español Plan de Estudios: 2012 (Resolución

Más detalles

Formato básico oficial para la elaboración de Syllabus microcurrículo PROGRAMAS NUEVOS O REDIMENSIONADOS 2011

Formato básico oficial para la elaboración de Syllabus microcurrículo PROGRAMAS NUEVOS O REDIMENSIONADOS 2011 Formato básico oficial para la elaboración de Syllabus microcurrículo PROGRAMAS NUEVOS O REDIMENSIONADOS 2011 Identificación del Espacio Académico Facultad: Ciencias de la educación Programa: Licenciatura

Más detalles

Colaboradores: Lic. Fabio DANDREA (Aydte de Primera Efec. Exclusivo) a cargo 2º cuatrimestre

Colaboradores: Lic. Fabio DANDREA (Aydte de Primera Efec. Exclusivo) a cargo 2º cuatrimestre Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lengua y Literatura Profesorado y Licenciatura en Lengua y Literatura AÑO 2010 Cátedra: HISTORIA DEL PENSAMIENTO LINGÜÍSTICO

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Magisterio en Educación Primaria ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G560 - Lengua Española y Comunicación II Curso Académico 203-204 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL

MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL AÑO: MATERIA: TALLER DE ESCRITURA CURSO: 2013 PROFESOR: MARINA FUCITO TURNO: Mañana 1. CARGA HORARIA: 26 horas 2.1. FUNDAMENTACIÓN El discurso académico escrito ha cobrado

Más detalles

Universidad Nacional de San Martín Ciclo General en Ciencias Sociales. Programa de Semiología (Año 2009)

Universidad Nacional de San Martín Ciclo General en Ciencias Sociales. Programa de Semiología (Año 2009) Universidad Nacional de San Martín Ciclo General en Ciencias Sociales Programa de Semiología (Año 2009) Prof. Mariana di Stefano La asignatura se propone introducir a los alumnos en dos de los problemas

Más detalles

EL ESPAÑOL INSTRUMENTAL. MODALIDADES ORALES Y ESCRITAS

EL ESPAÑOL INSTRUMENTAL. MODALIDADES ORALES Y ESCRITAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EL ESPAÑOL INSTRUMENTAL. MODALIDADES ORALES Y ESCRITAS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lengua española PROFESOR(ES) El español instrumental. Modalidades orales

Más detalles

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134 CARRERA: PROFESORADO EN LENGUA Y LITERATURA

Más detalles

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS PROGRAMA DE FILOSOFÍA NOMBRE DE LA FILOSOFÍA MATERIA PROFESOR MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA OFICINA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE

Más detalles

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Dictado: 1er CUATRIMESTRE Modalidad de TEÓRICA Enseñanza:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL ASIGNATURA: SEMIÓTICA GENERAL CURSO: 1er AÑO AÑO LECTIVO: 2014 CARGA

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: SALUD Lic. en Enfermería Optativa EN3428 5º semestre UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA

Más detalles

Hoja de ruta IPC. Secuencia recomendada para el uso de los materiales de estudio. - Argumentos y teorías: Capítulo 1. - Guía de Estudio: Unidad 1

Hoja de ruta IPC. Secuencia recomendada para el uso de los materiales de estudio. - Argumentos y teorías: Capítulo 1. - Guía de Estudio: Unidad 1 Programa Ejes temáticos Secuencia recomendada para el uso de los materiales de estudio Secuencia de realización de actividades propuestas Encuentro Unidad 1 Consideraciones sobre el lenguaje 1.1. Lenguaje

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (4676)SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN (4676)

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (4676)SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN (4676) Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (4676)SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN (4676) PROFESORADO Profesor/es: FICHA TÉCNICA Titulación: LICENCIATURA EN COMUNICACION AUDIOVISUAL Centro: FACULTAD DE HUMANIDADES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación El cine como cultura audiovisual Clave 6 Créditos 8

Más detalles

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos,

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos, PSICOLOGIA DE LA LECTURA Asignatura optativa Contenidos.- La lectura como actividad compleja. Evolución histórica de su estudio y perspectivas actuales. Estudio multidisciplinar. El estudio de los procesos

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO Identificación del Curso: Fundamentación del Curso Nombre: Metodología de la Investigación Científica Clave:

Más detalles

PERFECCIONAMIENTO PARA PROFESORES DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

PERFECCIONAMIENTO PARA PROFESORES DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PERFECCIONAMIENTO PARA PROFESORES DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA 1. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO El objetivo principal de este curso es brindar una capacitación integral en la enseñanza de E/LE a partir

Más detalles

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Comunicación Escrita Departamento y/o cátedra: Humanidades Régimen: Semestral

Más detalles

SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA COMUNIDAD SORDA

SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA COMUNIDAD SORDA Secretaría Académica Planificación de Cátedra Año Académico 2013 SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA COMUNIDAD SORDA Carrera: Tecnicatura Universitaria Intérprete de Lengua de Señas Argentina - Español Plan de Estudios:

Más detalles

Pre - requisitos: No tiene Año 2010 II.- Descripción / Justificación de la actividad curricular

Pre - requisitos: No tiene Año 2010 II.- Descripción / Justificación de la actividad curricular Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología Programa PSICOLOGIA SOCIAL I I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta:

Más detalles

CURSO LECTIVO 2016 I.E.S. en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández Departamento de Aplicación Nivel Medio Área: Comunicación

CURSO LECTIVO 2016 I.E.S. en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández Departamento de Aplicación Nivel Medio Área: Comunicación Programa de Lengua y Literatura Tercer año El siguiente programa se aplica a las cuatro divisiones de los terceros años del I.E.S en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández. Hemos unificado los objetivos y

Más detalles

EL ESPAÑOL INSTRUMENTAL. MODALIDADES ORALES Y ESCRITAS

EL ESPAÑOL INSTRUMENTAL. MODALIDADES ORALES Y ESCRITAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EL ESPAÑOL INSTRUMENTAL. MODALIDADES ORALES Y ESCRITAS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lengua española PROFESOR(ES) El español instrumental. Modalidades orales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS: (ALEMÁN)

Más detalles

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL SEPTIMO AÑO MAYO JULIO Unidad de Nivelación: - Gramática: análisis morfológico. - Reglas generales de ortografía. Unidad 1: Textos narrativos: imaginar un mundo (14 a 126) - Acciones en la narración -

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓDIGO: CSC 113 1º DATOS

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL

DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral y Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE

Más detalles

Guía docente y programa

Guía docente y programa MASTER EN ESTUDIOS SOCIOCULTURALES DEL CONOCIMIENTO Y LA COMUNICACIÓN SEMIÓTICA DE LOS TEXTOS Y LOS PROCESOS CULTURALES Prof. Wenceslao Castañares Guía docente y programa Objetivos: 1. Reconocer los textos

Más detalles

Fotografía publicitaria

Fotografía publicitaria UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Fotografía publicitaria Clave Semestre 06, 07, 08 Créditos

Más detalles

Áreas temáticas: La enseñanza del inglés a partir de textos auténticos Palabras claves Resumen

Áreas temáticas: La enseñanza del inglés a partir de textos auténticos Palabras claves Resumen Magno, C. y Scagnetti, A. cmagno@ungs.edu.ar; ascagnet@ungs.edu.ar Áreas temáticas: Formación docente e investigativa Curriculum y perspectivas didácticas La enseñanza del inglés a partir de textos auténticos

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Lingüística aplicada a la comunicación 1 1.1. Código / Course number 17324 1.2. Materia / Content area Lingüística / Linguistics 1.3. Tipo / Course type Formación básica / Compulsory

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LA ECONOMÍA Y DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua (Yule 1998:66).

La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua (Yule 1998:66). 8 1.5. La Fonología 1.5.1. Definición Algunas definiciones de Fonología: La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua (Yule 1998:66). G. Yule

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA

INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA sgelbes@udesa.edu.ar 4042-7769 Profesora Titular: Dra. Asistente: Lic. Alexis Burgos I. Objetivos Se buscará introducir a los estudiantes en el conocimiento de nociones lingüísticas

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA 1. DATOS INFORMATIVOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA MATERIA: HISTORIA DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO CÓDIGO: 12427 CARRERA: INGENIERÍA GEOGRÁFICA

Más detalles

Taller de escritura Silvia Ramírez Gelbes

Taller de escritura Silvia Ramírez Gelbes sgelbes@udesa.edu.ar Fundamentación La irrupción de las nuevas tecnologías y la aparición de la llamada comunicación virtual han convertido a la escritura en la herramienta privilegiada de la comunicación,

Más detalles

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PLANIFICACIÓN CICLO ACADÉMICO 2011

PLANIFICACIÓN CICLO ACADÉMICO 2011 PLANIFICACIÓN CICLO ACADÉMICO 2011 Especialidad: 69 CARRERA: PROFESORADO EN INGLÉS E INGLÉS TÉCNICO Horas cátedra semanales: Año: Tercero Año Académico: 2011 4 (cuatro) ASIGNATURA: Análisis del Discurso

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba LINGÜÍSTICA

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba LINGÜÍSTICA Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba CURSO ACADÉMICO 2009-2010 LINGÜÍSTICA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA: Código: 6012 Tipo: TRONCAL ESPECÍFICA (LENGUA EXTRANJERA) Créditos: 4,5

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Lengua inglesa: gramática descriptiva I A2 (Descripción científica de la lengua inglesa) A Graduado en Estudios ingleses Plan Grado: Estudios

Más detalles

Características específicas de teorías y proyectos de construcción de la lingüística y de la psicolingüística.

Características específicas de teorías y proyectos de construcción de la lingüística y de la psicolingüística. Unidad 1 C.Torres Breve reseña y contextualización de la lingüística, la psicolingüística Características específicas de teorías y proyectos de construcción de la lingüística y de la psicolingüística.

Más detalles

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD). MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA NACION CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACION CONTENIDOS BASICOS PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS BASICOS Febrero de 1997 Republica Argentina PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. Nombre de la actividad curricular GRIEGO 2 2. Nombre de la actividad curricular en inglés ANCIENT GREEK 2 3. Nombre completo del docente(s) responsable(s) VIRGINIA ESPINOSA SANTOS

Más detalles

Máster Universitario en Lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera MUL 101 SOCIOLINGÜÍSTICA Y PRAGMÁTICA

Máster Universitario en Lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera MUL 101 SOCIOLINGÜÍSTICA Y PRAGMÁTICA Máster Universitario en Lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera MUL 101 SOCIOLINGÜÍSTICA Y PRAGMÁTICA Asignatura: MUL101 Sociolingüística y Pragmática Créditos: 4 Carácter:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES Carrera: Licenciatura en Psicología Asignatura: Estadística Curso: 2do. Año Año lectivo: 2015 Duración: Cuatrimestral

Más detalles

Mgr. María Leticia MÓCCERO. Profesora Titular

Mgr. María Leticia MÓCCERO. Profesora Titular Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas Asignatura: Fonética y Fonología Inglesa 2 Año lectivo: 2014 Régimen de

Más detalles

SÍLABO DE REDACCIÓN GENERAL

SÍLABO DE REDACCIÓN GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. DATOS GENERALES SÍLABO DE REDACCIÓN GENERAL 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación 1.3. Departamento

Más detalles

Facultad de Ciencias Médicas

Facultad de Ciencias Médicas UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Médicas Programa de estudio de la asignatura PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL correspondiente a la carrera de Instrumentación Quirúrgica ciclo lectivo

Más detalles

lírica y el teatro, y de los principales géneros narrativos.

lírica y el teatro, y de los principales géneros narrativos. Curso: Narrativa I: Conceptos de Análisis Clave: 2255181 Grupo: HA- 01 Trimestre: 12- O Horario: 8:00-10:00 hrs. Salón: E303 Profesor: Hernán Silva Licenciatura en Letras Hispánicas I. Objetivos e Introducción

Más detalles

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial Empresa Informativa II Grado en Periodismo 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 6 Metodología

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Asignatura: Economía Módulo: Economía y Empresa Departamento: ECONOMÍA, MÉTODOS CUANTITATIVOS

Más detalles

PROGRAMA DE INGLES II

PROGRAMA DE INGLES II Página 1 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS PROGRAMA DE INGLES II Plan de Estudios 2003 (Resolución C.S. N 745/2002) Año de Cursada: 4TO - Código: 4.29.1 Régimen: Cuatrimestral Carga horaria: 45 horas

Más detalles

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos Ser Maestro Saberes Disciplinares Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB Contenidos temáticos 2016 Introducción La prueba de saberes disciplinares de Ser Maestro abarca

Más detalles

Las lenguas diseccionan la naturaleza de. manera diferente las particularidades de la experiencia.

Las lenguas diseccionan la naturaleza de. manera diferente las particularidades de la experiencia. Benjamin Lee Whorf, Ciencia y lingüística En: Lenguaje, pensamiento y realidad. Barcelona, Barral. 1971. Las lenguas diseccionan la naturaleza de un modo diferente y clasifican de manera diferente las

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA

INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA sramirezgelbes@gmail.com 4042-7769 Profesora Titular: Dra. Asistente: Lic. Alexis Burgos I. Objetivos Se buscará introducir a los estudiantes en el conocimiento de nociones

Más detalles

Asignatura INSTITUTO DEL DESARROLLO HUMANO. Semestral Semanal Código Ciclo Lectivo Semestre Carga Horaria. Carreras

Asignatura INSTITUTO DEL DESARROLLO HUMANO. Semestral Semanal Código Ciclo Lectivo Semestre Carga Horaria. Carreras INSTITUTO DEL DESARROLLO HUMANO PROGRAMA ANALÌTICO Asignatura Estudios Lingüísticos Semestral Semanal Código Ciclo Lectivo Semestre Carga Horaria 128 8 A0483 2016 Primero Profesorado Universitario de Educación

Más detalles

1 Colegio Benito Nazar Planificación anual 2014 MATERIA: Técnicas de Estudio y Aprendizaje (T.E.A.) PROFESORA: Cecilia Beatriz Caruso CURSO: 2º

1 Colegio Benito Nazar Planificación anual 2014 MATERIA: Técnicas de Estudio y Aprendizaje (T.E.A.) PROFESORA: Cecilia Beatriz Caruso CURSO: 2º 1 Colegio Benito Nazar Planificación anual 2014 MATERIA: Técnicas de Estudio y Aprendizaje (T.E.A.) PROFESORA: Cecilia Beatriz Caruso CURSO: 2º Bachillerato Mercantil y Nacional DEFINICION DEL ÁREA: Esta

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO Nombre del curso: Taller de Comunicación Oral y Escrita Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: TCOE (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: 201502TCOE

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA TRABAJO SOCIAL

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA TRABAJO SOCIAL DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA TRABAJO SOCIAL Programa de la Asignatura: Psicología Social e Institucional 1º y 2º Cuatrimestre de 2012 Cátedra: Psicología Social

Más detalles

Spa 420H1 (F) Advanced Composition Fall 2002

Spa 420H1 (F) Advanced Composition Fall 2002 Spa 420H1 (F) Advanced Composition Fall 2002 Profesora: Laura Colantoni Oficina: Northrop Frye Hall 304 Teléfono: 416-585-4454 Correo electrónico: laura.colantoni@utoronto.ca Horas de oficina: Martes de

Más detalles

Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media

Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media TEMARIO PROCESO EVALUACIÓN AÑO 2016 I. Lengua castellana y comunicación Actos de habla básicos: directos con verbo performativo e indirectos. Condiciones extralingüísticas

Más detalles

Programa. Carrera en que. se dicta: Ciclo Modalidad: Pre - requisitos: Semestre/ Año. Presencial Métodos 2º / 2012. cualitativos.

Programa. Carrera en que. se dicta: Ciclo Modalidad: Pre - requisitos: Semestre/ Año. Presencial Métodos 2º / 2012. cualitativos. Universidadd de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Antropología Programa TALLER DE INVESTIGACIÓN I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Filosofía y Letras Área Académica: Letras

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos Código DEA-TEL-121 Titulación Grado

Más detalles

TÉCNICAS DE RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN

TÉCNICAS DE RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura Titulación: MÁSTER UNIVERSITARIO EN DESARROLLO ECONÓMICO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL Codigo: 4721 Curso: 1 Grupos: 1 Tipo: OPTATIVA Modalidad:

Más detalles

Curso de Formación del Profesorado

Curso de Formación del Profesorado UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA VICERRECTORADO DE ESTUDIOS DE POSGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL LENGUAJE Curso de Formación del Profesorado LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad Programa de la asignatura: LET-012 Letras II Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS GUÍA DOCENTE 2012-2013 MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS 1. Denominación de la asignatura: MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS Titulación CURSO DE ADAPTACION EDUCACION SOCIAL Código 7224 2. Materia

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

CURSO LECTIVO 2016 I. E. S. en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández Departamento de Aplicación Nivel Medio Área: Comunicación

CURSO LECTIVO 2016 I. E. S. en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández Departamento de Aplicación Nivel Medio Área: Comunicación Lengua y Literatura Primer año El siguiente programa se aplica a las cuatro divisiones de los primeros años del I. E. S. en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández. Hemos unificado los objetivos y criterios

Más detalles

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ AÑO LECTIVO: 2014 PROGRAMA ANUAL OBJETIVOS GENERALES: 1. INTERPRETAR distintos

Más detalles

Programa PRESENTACIÓN 1.1. CARRERA FILOSOFÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA EPISTEMOLOGÍA 1.3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA

Programa PRESENTACIÓN 1.1. CARRERA FILOSOFÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA EPISTEMOLOGÍA 1.3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA Programa 2015 1. PRESENTACIÓN 1.1. CARRERA FILOSOFÍA 1. 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EPISTEMOLOGÍA 1.3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA Filosofía de la ciencia, epistemología y metodología de la investigación:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

Descriptores: Epistemología, Ciencias Humanas, Hermenéutica

Descriptores: Epistemología, Ciencias Humanas, Hermenéutica ASIGNATURA: EPISTEMOLOGIA TIPO METODOLOGÍA: CLASE TEÓRICA, EXPOSICIÓN DEL PROFESOR, COMENTARIO DE TEXTOS, ELABORACIÓN CRÍTICA Y PREGUNTAS POR PARTE DE LOS ALUMNOS CRÉDITOS: 3 (tres). FECHA TENTATIV: 2/8/29

Más detalles

Carreras: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA

Carreras: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS Facultad de Ciencias de la Educación Carreras: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cátedra: Idioma Extranjero I- Inglés Año Académico:

Más detalles

Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Matemática Aplicada Carrera de Ingeniería en Electrónica

Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Matemática Aplicada Carrera de Ingeniería en Electrónica PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2006 1. IDENTIFICACION. 1.1.Asignatura: INFORMÁTICA 1.2.Carrera: Ingeniería en Electrónica. 1.3.Régimen: Primer cuatrimestre. 1.4.Promoción: Con examen final. 1.5. Correlativas:

Más detalles

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 1º Cuatrimestre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL ASIGNATURA: ECONOMIA AMBIENTAL PRIMER CUATRIMESTRE DE 2016 HORAS CATEDRA:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35644 Nombre Traductología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1009 - G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés)

Más detalles

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica Antropología filosófica 2º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Material 3(b) (Unidad 1) Capítulo 1: EL ANÁLISIS DEL DISCURSO

Material 3(b) (Unidad 1) Capítulo 1: EL ANÁLISIS DEL DISCURSO Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Educación Abierta y a Distancia Área de Incumbencia: Diseño y Medios Unidad Curricular: Comunicación Interpersonal Análisis

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción al Derecho Curso Académico 010-011 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Grado en Relaciones

Más detalles

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Contextualización En esta sesión estudiaremos cuestiones como características, intención y estructura de los textos, así como las formas y estilos

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nos. 500/9830CD Rosario, 23 de agosto de 2010 VISTO: que la Secretaria Académica, Lic. María de las Mercedes CAILA eleva, para su aprobación el Texto Ordenado del Reglamento de Cursado de Asignaturas;

Más detalles

Características del lenguaje científico

Características del lenguaje científico Características del lenguaje científico Informa sobre un tema muy concreto. Va dirigido a un receptor experto en el contenido tratado. Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema. Usa una

Más detalles

Profesores: MIGUEL A. MERCHÁN RICARDO GÓMEZ NIETO Lugar: INCYL- Aula 2ºpiso. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Profesores: MIGUEL A. MERCHÁN RICARDO GÓMEZ NIETO Lugar: INCYL- Aula 2ºpiso. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes CALENDARIO MASTER EN TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN (CURSO 2015-2016) En rojo se indican días festivos Semana 1 (21-25 DE SEPTIEMBRE)- FUNDAMENTOS DEL SISTEMA NERVIOSO Profesores: MIGUEL A. MERCHÁN RICARDO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN

Más detalles

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA VOLUMEN I PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y EL APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN 1. TEORÍA DE

Más detalles