UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL ASIGNATURA: SEMIÓTICA GENERAL CURSO: 1er AÑO AÑO LECTIVO: 2014 CARGA HORARIA: 4 HORAS SEMANALES DURACIÓN: CUATRIMESTRAL DOCENTES A CARGO: PROFESORA TITULAR: FLORENCIA BERNHARDT PROFESORES ADJUNTOS: EMILCE BALMAYOR FLORENCIA RIZZO IONE DE JESÚS JTP NADIA DE PABLO 1

2 1. FINALIDAD DE LA ASIGNATURA La semiótica es la ciencia que estudia los significados de la cultura (entendida como sistema de sistemas de signos). La disciplina Semiótica General introduce al alumno en la problemática de los signos lingüísticos y no lingüísticos y en las significaciones que los signos producen una vez codificados en sistemas o discursos. En particular, la orientación funda su recorrido en las principales teorías del signo, la referencia, los referentes y los alcances que estas figuras cobran en el discurso a través de las formas lingüísticas específicas. 2.OBJETIVOS 2.1. Objetivos generales Lograr que el alumno conozca los fundamentos teórico-metodológicos de la semiótica. Lograr que el alumno reconozca mecanismos semióticos y referenciales en la lengua Objetivos específicos Ejercitar a los alumnos en los fundamentos teórico-metodológicos de la semiótica a través de teoría y práctica. Generar criterios de análisis para problemas referenciales y de presuposición. Desarrollar y relacionar la teoría semiótica con ejercicios de comprensión y de resolución de problemas en códigos lingüísticos. 3. CONTENIDOS 3.1. Contenidos mínimos Semiótica, signo, referente y comunicación. Modelos de signos. Semiosis. Discurso. Sistemas semióticos. Relaciones entre sistemas Contenidos de las unidades temáticas UNIDAD TEMÁTICA N 1 Semiótica. Cultura y comunicación. El signo. Relaciones entre lingüística, semiótica y comunicación. Modelos de comunicación. Funciones del lenguaje. Códigos y lenguajes. La cultura como semiótica social. Eco, U., Introducción, en Tratado de Semiótica General, Barcelona, Lumen, 1991, pp Jakobson, R., "Lingüística y poética", en Ensayos de Lingüística General, Barcelona, Planeta, 1985, pp Marafioti, R., Cultura y comunicación, en Sentidos de la comunicación, Buenos Aires, Biblos, 2005, pp

3 Eco, U., Teoría de la producción de signos, en Tratado de semiótica general, Barcelona, Lumen, 1991,pp Fabbri, P., Tácticas de los signos, Barcelona, Gedisa, Halliday, M.A.K., El lenguaje como semiótica social, México, FCE, Steimberg, O., Semiótica de los medios masivos, Buenos Aires, Atuel, 1993,selección. Verón, E.,Fragmentos de un tejido, Buenos Aires, Gedisa, Cantidad de Clases: 2. UNIDAD TEMÁTICA N 2 Teorías del signo: clases de signo. Significación, signo y referente. Perspectiva estructural. El signo lingüístico. La concepción de F. de Saussure. Lengua y habla. Signo, valor, sistema. Doble articulación del lenguaje. Fonema y morfema. Clasificación de signos según su articulación. De Saussure, F., Naturaleza del signo lingüístico (cap. 1) e Inmutabilidad y mutabilidad del signo (cap. 2) (primera parte), en Curso de lingüística general, tomo I, Buenos Aires, Losada, 2007, pp Ducrot, O. y T. Todorov,"Semiótica" y "Signo",en Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje, México, Siglo XXI, 1980, pp y Vitale, A., La fundación saussureana, en El estudio de los signos, Buenos Aires, Eudeba, 2002, pp Barthes, R., "Elementos de semiología", en La aventura semiológica, Barcelona, Paidós, 1990, pp Fabbri, P., Tácticas de los signos, Barcelona, Gedisa, Magariños de Morentín, J., El signo, Buenos Aires, Hachette, Martinet, A., La lingüística, el lenguaje y la lengua, en Elementos de lingüística general, Madrid, Gredos, 1974, pp Cantidad de Clases: 2. UNIDAD TEMÁTICA N 3 Teoría del signo: Perspectiva pragmática. La concepción de Ch. Peirce. Primeridad, segundidad, terceridad. Estructura del signo: objeto, representamen, interpretante. Clases de signos según el objeto, el representamen y el interpretante.ícono, índice y símbolo. La semiosis social. Clausura semiótica. La cuestión referencial. Discursos sociales. El sentido como producción discursiva. 3

4 Eco, U., "El interpretante", enla estructura ausente, Barcelona, Lumen, 1972, pp Marafioti, R., Gramática semiótica, en Charles S. Peirce. El éxtasis de los signos, Buenos Aires, Biblos, 2004,pp , fragmento. Vitale, A., La semiótica de Peirce, en El estudio de los signos, Buenos Aires, Eudeba, 2002, pp Eco, U., "La definición de Saussure" y "La definición de Peirce, entratado de semiótica general, Barcelona, Lumen, 1991, pp Eco, U., El significado como unidad cultural en Tratado de Semiótica General, Barcelona, Lumen, 1991, pp Moles, A y J. Costa, Publicidad y Diseño, Buenos Aires, Infinito, Peirce, Ch. S., La ciencia de la semiótica, Buenos Aires, Nueva Visión, 1987, selección. Verón, E., Discursos sociales y El sentido como producción discursiva, en La semiosis social, Barcelona, Gedisa, 1993, pp Cantidad de Clases: 2. UNIDAD TEMÁTICA N 4 La significación: significación semiótica y semántica. Sistemas semióticos y sistemas semánticos. Características del signo y del sistema. Unidades y sistemas. Relaciones entre sistemas semióticos. Códigos lingüísticos y contexto histórico.crítica al signo. V. Voloshinov. El signo ideológico. Benveniste, E., Semiología de la lengua y El lenguaje y la experiencia humana, en Problemas de lingüística general II, México, Siglo XXI, 1989, pp Voloshinov, V., El estudio de las ideologías y la filosofía del lenguaje (cap. 1), El problema de la relación entre las bases y las superestructuras (cap. 2) (primera parte) y Dos corrientes del pensamiento filosófico lingüístico (cap. 1) (segunda parte), en El marxismo y la filosofía del lenguaje, Madrid, Alianza, 1992, pp y Barthes, R., Introducción al análisis estructural de los relatos en Análisis estructural de los relatos. Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo, Barthes, R.,Mitologías. México, Siglo XXI, Eco, U., Teoría de la producción de signos, en Tratado de semiótica general, Barcelona, Lumen, 1991,pp Fabbri, P., Tácticas de los signos, Barcelona, Gedisa, Magariños de Morentín, J., El signo, Bs. As., Hachette, Cantidad de Clases: 3. 4

5 UNIDAD TEMÁTICA N 5 Signo y contexto: Denotación y connotación. Signo y símbolo. Descripciones definidas. Nombre propio. Demostrativos. Deícticos. Determinantes. Valor de verdad. Puesta en duda. Afirmación y negación. Implícitos. Actos de habla. Estructura de los actos del lenguaje. Reglas. Modalidad. Enunciados. Fuerza ilocutiva. Charaudeau, P. y D. Maingueneau, Referencia, endiccionario de análisis del discurso. Buenos Aires: Amorrortu, 2005, pp Ducrot, O. y T. Todorov, Referencia, en Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje, México, Siglo XXI, 1985, pp Lyons, J., Palabras y hechos. La teoría de los actos de habla (cap. 8) y Mundos dentro de otros mundos. La subjetividad de los enunciados (cap. 10) (cuarta parte), en Lenguaje, significado y contexto, Buenos Aires, Paidós, 1981, pp y pp Maingueneau, D. Las modalidades y Los actos del lenguaje, en Introducción a los métodos de análisis del discurso. Buenos Aires, Hachette, 1980, pp Recanati, F.,La transparencia y la enunciación, Buenos Aires, Hachette, Cantidad de Clases: MODALIDAD DE TRABAJO 4.1. Características generales La materia se desarrolla a través de clases teóricas y prácticas, también a través de ejercicios de comprensión. Está previsto que los alumnos expongan algunas temáticas y seguimientos de temáticas específicas sobre medios de comunicación como así también que presenten una carpeta de trabajos prácticos Especificaciones por unidad temática Trabajo práctico N 1:reconocimiento de signos, análisis de factores y funciones del lenguaje, resolución de consignas de lectura. Trabajo práctico N. 2:identificación de signos lingüísticos y no lingüísticos, significantes y significados, reconocimiento y análisis de sistemas semióticos, de relaciones sintagmáticas y asociativas, diferenciación de signos y símbolos. Trabajo práctico N 3: análisis de signos, reconocimiento de índices, íconos y símbolos, análisis de discursos sociales, resolución de consignas de lectura. Trabajo práctico N 4:caracterización de sistemas semiológicos, análisis enunciativo de textos, identificación y análisis de signos ideológicos, resolución de consignas de lectura. Trabajo práctico N 5: identificación y análisis de actos de habla, reconocimiento y clasificación de referentes, análisis de modalidad en distintos textos. 5

6 5. PAUTAS GENERALES DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN 2 parciales obligatorios, con posibilidad de 2 recuperatorios, uno por cada parcial. 1 trabajo práctico grupal obligatorio por unidad (global o parcial). 1 examen final. 75 % de asistencia. Cada unidad tiene bibliografía que los alumnos deberán consultar por su cuenta. Esta bibliografía está acompañada de una guía de lectura y ejercicios de aplicación que serán revisados en clase. 6. LINEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN La asignatura no posee proyectos de investigación en la actualidad. 7. LINEAMIENTOS DE EXTENSIÓN La cátedra participa de las actividades de extensión que organiza la facultad e invita a los alumnos a presenciar dichas actividades. 6

Profesores Adjuntos Ana Laura Maizels, Ione De Jesús, Emilce Balmayor

Profesores Adjuntos Ana Laura Maizels, Ione De Jesús, Emilce Balmayor UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Carrera: Licenciatura en Publicidad Asignatura: Semiótica y Comunicación Curso: 3 año Curso lectivo: Segundo cuatrimestre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: Licenciatura en Comunicación Social ASIGNATURA: Semiótica General Curso: 2 año Año lectivo: 2018 Carga

Más detalles

Universidad Nacional de San Martín Ciclo General en Ciencias Sociales. Programa de Semiología (Año 2009)

Universidad Nacional de San Martín Ciclo General en Ciencias Sociales. Programa de Semiología (Año 2009) Universidad Nacional de San Martín Ciclo General en Ciencias Sociales Programa de Semiología (Año 2009) Prof. Mariana di Stefano La asignatura se propone introducir a los alumnos en dos de los problemas

Más detalles

Colaboradores: Lic. Fabio DANDREA (Aydte de Primera Efec. Exclusivo) a cargo 2º cuatrimestre

Colaboradores: Lic. Fabio DANDREA (Aydte de Primera Efec. Exclusivo) a cargo 2º cuatrimestre Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lengua y Literatura Profesorado y Licenciatura en Lengua y Literatura AÑO 2010 Cátedra: HISTORIA DEL PENSAMIENTO LINGÜÍSTICO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ASIGNATURA: ANALISIS CONCEPTUAL CARRERAS: -MARKETING -MARKETING INTERNACIONAL -DIRECCION DE NEGOCIOS -COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA II

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA II INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA II CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN AREA FORMACIÓN BÁSICA DOCENTES PROFESOR TITULAR: PROFESOR ADJUNTO: COLABORADOR ALUMNO:

Más detalles

26 Profesorado y Licenciatura en Letras. Semiótica General.

26 Profesorado y Licenciatura en Letras. Semiótica General. 26 Profesorado y Licenciatura en Letras. Semiótica General. 0 Programa de la materia Equipo de Cátedra 8 [] El dominio de los estudios semióticos Pág. 1 Tradiciones y tendencias principales. Mapa de los

Más detalles

Guía docente y programa

Guía docente y programa MASTER EN ESTUDIOS SOCIOCULTURALES DEL CONOCIMIENTO Y LA COMUNICACIÓN SEMIÓTICA DE LOS TEXTOS Y LOS PROCESOS CULTURALES Prof. Wenceslao Castañares Guía docente y programa Objetivos: 1. Reconocer los textos

Más detalles

26 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Profesorado y Licenciatura en Letras. Semiótica General.

26 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Profesorado y Licenciatura en Letras. Semiótica General. 26 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Profesorado y Licenciatura en Letras. Semiótica General. 1 El dominio de los estudios semióticos Pág. 1.1. Tradiciones y tendencias principales. Mapa de los desarrollos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA TRABAJO SOCIAL

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA TRABAJO SOCIAL DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA TRABAJO SOCIAL Programa de la Asignatura: Psicología Social e Institucional 1º y 2º Cuatrimestre de 2012 Cátedra: Psicología Social

Más detalles

Introducción a la Semiótica (6135)

Introducción a la Semiótica (6135) Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Comunicación Introducción a la Semiótica (6135) Año Académico 2014 Código 6135. Carreras: Licenciatura en

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: PSICOLOGÍA Plan 2015 INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA Plan 2005 CURSO:

Más detalles

Universidad del Salvador. Unidad Académica: Facultad de Filosofía y Letras

Universidad del Salvador. Unidad Académica: Facultad de Filosofía y Letras Universidad del Salvador Unidad Académica: Facultad de Filosofía y Letras Carrera: Letras Año: 2013 Año Académico: Primero Turnos: Mañana y Noche Obligación Académica: Taller de Semiología Asignación horaria:

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Comunicación

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Comunicación (6135) Año Académico 2012 Código 6135. Carreras: Licenciatura en Ciencias de Comunicación y Comunicación Social (3). Plan de Estudios 1997. Asignatura de 1er año. Asignatura de cursado cuatrimestral (60

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL ASIGNATURA: AMBIENTE, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD PRIMER CUATRIMESTRE-2016 HORAS CATEDRA:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: Licenciatura en Dirección de Negocios MATERIA: Negocios Digitales CURSO: 2 Año (1er. Cuatrimestre) AÑO LECTIVO:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Formulario Nº B 4. A. Antecedentes Generales.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Formulario Nº B 4. A. Antecedentes Generales. PROGRAMA DE ESTUDIO Formulario Nº B 4 A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : Bases Lingüísticas de la Comunicación. - Código de la asignatura : FOE112. - Carácter de la asignatura (obligatoria/

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Carrera: Contador Público Materia: Fundamentos de Contabilidad Curso: 1er. año Curso lectivo: 1º Cuatrimestre 2015 Carga

Más detalles

CURSOS DE EDUCACION PERMANENTE PROPUESTOS 2009 Modalidad a Distancia

CURSOS DE EDUCACION PERMANENTE PROPUESTOS 2009 Modalidad a Distancia CURSOS DE EDUCACION PERMANENTE PROPUESTOS 2009 Modalidad a Distancia SERVICIO : Licenciatura de Ciencias de la Comunicación NOMBRE DEL CURSO : PALABRAS CLAVES (3): Diseños de Investigación Cualitativa

Más detalles

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134 CARRERA: PROFESORADO EN LENGUA Y LITERATURA

Más detalles

Semiótica, lenguaje y comunicación

Semiótica, lenguaje y comunicación GUÍA DOCENTE 2012-2013 Semiótica, lenguaje y comunicación 1. Denominación de la asignatura: Semiótica, lenguaje y comunicación 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Materia: Lengua española

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ASIGNATURA: TEORÍA SOCIOLÓGICA III SEGUNDO CUATRIMESTRE-2015 HORAS CATEDRA:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Comercio Exterior Asignatura: Administración Estratégica Administración Curso: 2º Año Año lectivo:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION CARRERA: LICENCIATURA EN PUBLICIDAD MATERIA: Marketing Digital CURSO: 1er. año Curso lectivo: Segundo Cuatrimestre

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA Curso 2013 2014

FICHA DE ASIGNATURA Curso 2013 2014 FICHA DE ASIGNATURA Curso 2013 2014 TITULACIÓN GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO 2009 2013 2014 ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN CÓDIGO CARÁCTER 1 CURSO SEMESTRE

Más detalles

DOCENTES A CARGO: PROF. TITULAR: Carlos Tescione PROF. ADJUNTO: Ricardo Palmieri Mariana Cabrera

DOCENTES A CARGO: PROF. TITULAR: Carlos Tescione PROF. ADJUNTO: Ricardo Palmieri Mariana Cabrera UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: Licenciatura en Publicidad ASIGNATURA: Redacción Publicitaria AÑO LECTIVO: Segundo Cuatrimestre 2015 CARGA

Más detalles

CURSO TECNICO NIVEL TERCIARIO DISEÑO GRÁFICO

CURSO TECNICO NIVEL TERCIARIO DISEÑO GRÁFICO Asignatura: Semiótica 2do. Año 3 h. semanales - Asignatura de carácter semestral. CURSO TECNICO NIVEL TERCIARIO DISEÑO GRÁFICO FUNDAMENTACION La asignatura Semiótica y Teoría de la Interpretación, en el

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Marketing Materia: Marketing Estratégico Curso: 3 año Curso lectivo: 2015 Carga horaria semanal:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES. Adjunta: Dra. Marisa Ponce

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES. Adjunta: Dra. Marisa Ponce UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES Carrera de Sociología Asignatura: Sociología de la Salud Año lectivo: 2º cuatrimestre de 2015 Horario: jueves

Más detalles

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación Carreras: Profesorado en Ciencias de la Educación - Plan de Estudios 2010- Licenciatura en Ciencias de la Educación Planes de Estudios 2010 (modalidad presencial y distancia) Año Académico: 2013 Asignatura:

Más detalles

CICLO LECTIVO 2010 CATEDRA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DEPARTAMENTO. Lengua y Comunicación CARRERA. Licenciatura de Comunicación TURNO.

CICLO LECTIVO 2010 CATEDRA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DEPARTAMENTO. Lengua y Comunicación CARRERA. Licenciatura de Comunicación TURNO. CICLO LECTIVO 2010 CATEDRA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DEPARTAMENTO Lengua y Comunicación CARRERA Licenciatura de Comunicación TURNO Noche RÉGIMEN Semestral SEMESTRE Primer Semestre Asignaturas correlativas

Más detalles

1- UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Tecnicatura en Programación de Sistemas

1- UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Tecnicatura en Programación de Sistemas 1- UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Tecnicatura en Programación de Sistemas Materia: Base de Datos I Curso: 1 año Curso lectivo: 2015 Carga horaria

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES. Facultad de Ciencias Económicas

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES. Facultad de Ciencias Económicas UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES Facultad de Ciencias Económicas Carrera: Licenciatura en Recursos Humanos Asignatura: Recursos Humanos Plan 2015 Introducción a los Recursos Humanos Plan

Más detalles

ASIGNATURA: Ciencias Políticas Cátedra: Mg. Hernán Pietruszka

ASIGNATURA: Ciencias Políticas Cátedra: Mg. Hernán Pietruszka ASIGNATURA: Ciencias Políticas Cátedra: Mg. Hernán Pietruszka Carga horaria semanal: 4 horas Duración en semanas: 16 1 Finalidad de la asignatura: El propósito de la asignatura es acercar a los/as alumnos/as

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Licenciatura en Gerenciamiento Ambiental

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Licenciatura en Gerenciamiento Ambiental UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Gerenciamiento Ambiental Materia: Marketing Ambiental Curso: 4 Año Curso lectivo: Primer Cuatrimestre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE. Escuela de Formación Continua

UNIVERSIDAD NACIONAL DE. Escuela de Formación Continua UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Nombre de la Carrera: Licenciatura en Lengua y Literatura Materia: Elementos de Semiología y Análisis del Discurso Código: 563 Ciclo Lectivo: 2009 Cuatrimestre: Segundo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas Asignatura: Gestión Estratégica de las relaciones públicas Curso: 3er.

Más detalles

METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN I Y TÉCNICAS DE LA VÍCTOR F. TOLEDO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE ESTUDIO

METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN I Y TÉCNICAS DE LA VÍCTOR F. TOLEDO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN I PROGRAMA DE ESTUDIO VÍCTOR F. TOLEDO Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES CÁTEDRA AÑO

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 RESOLUCIÓN N : 689/05 ASUNTO: Acreditar al solo efecto del reconocimiento provisorio del título el proyecto de carrera de Especialización en Pedagogía de la Formación, presentada por la Universidad Nacional

Más detalles

INVESTIG. MERCADOS Y SOCIOLOGIA CONSUMO

INVESTIG. MERCADOS Y SOCIOLOGIA CONSUMO C ASIGNATURA: INVESTIG. MERCADOS Y SOCIOLOGIA CONSUMO Curso 2010/2011 (Código:125051) 1.OBJETIVOS La asignatura tiene como objetivo básico proporcionar al alumno los conocimientos necesarios para el estudio

Más detalles

Ciclo Básico Unificado: Ciclo Formación Profesional: X

Ciclo Básico Unificado: Ciclo Formación Profesional: X Carrera: PSICOPEDAGOGIA Ciclo Básico Unificado: Ciclo Formación Profesional: X Año 3ero Turno: Mañana y Noche Comisión: L D - Pilar Sede: Centro y Pilar 1º cuatrimestre 2º cuatrimestre X Año lectivo: 2013

Más detalles

ASIGNATURA: SEMIOLOGÍA

ASIGNATURA: SEMIOLOGÍA ASIGNATURA: SEMIOLOGÍA Cód.: 14-305 Régimen Cuatrimestral Horas reloj semanales: 4(cuatro) Horas reloj totales: 64 Escuela de Periodismo y Comunicaciones y Escuela de Relaciones Públicas Año 2011 FUNDAMENTOS:

Más detalles

Carrera: Licenciatura en Marketing. Decisiones de Inversión

Carrera: Licenciatura en Marketing. Decisiones de Inversión UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Marketing Decisiones de Inversión Curso: 3º año Curso lectivo: 2015 Carga Horaria semanal: 4

Más detalles

DEPARTAMENTO DE IDIOMAS CON FINES ACADÉMICOS

DEPARTAMENTO DE IDIOMAS CON FINES ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS CON FINES ACADÉMICOS Asignatura: MÓDULO DE IDIOMA PORTUGUÉS Cátedra: Única Año Académico: 2015 Directora del Departamento: Prof a. María Cecilia de la Vega Coordinador Pedagógico

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO Dr. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ``

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO Dr. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ`` Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO Dr. JOAQUÍN V.

Más detalles

Programa de la asignatura INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL 1º de Sociología. Curso 2013/14. Prof. Sagrario Ramírez Dorado

Programa de la asignatura INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL 1º de Sociología. Curso 2013/14. Prof. Sagrario Ramírez Dorado 1 Programa de la asignatura INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL 1º de Sociología Curso 2013/14 Prof. Sagrario Ramírez Dorado TEMARIO: Bloque I: LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LAS CIENCIAS SOCIALES. I.1. Qué es

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA INSTITUTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS HUMANAS CARRERA Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual ASIGNATURA...Guión I... DOCENTE RESPONSABLE...Lic. Mario Gómez

Más detalles

Carrera: Licenciatura en Comercio Exterior Licenciatura en Dirección de Negocios

Carrera: Licenciatura en Comercio Exterior Licenciatura en Dirección de Negocios UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Comercio Exterior Licenciatura en Dirección de Negocios Materia: Derecho Empresarial Introducción

Más detalles

1- UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Tecnicatura en Programación de Sistemas

1- UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Tecnicatura en Programación de Sistemas 1- UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Tecnicatura en Programación de Sistemas Materia: Base de Datos II Curso: 2 año Curso lectivo: 2015 Carga

Más detalles

TRADUCTORADO PÚBLICO (Idioma Inglés) Programa. Taller de escritura, edición y revisión

TRADUCTORADO PÚBLICO (Idioma Inglés) Programa. Taller de escritura, edición y revisión TRADUCTORADO PÚBLICO (Idioma Inglés) Programa Taller de escritura, edición y revisión 2015 1. CARRERA: Traductorado Público (Idioma Inglés) 2. ASIGNATURA: Taller de escritura, edición y revisión Comisión:

Más detalles

Formato básico oficial para la elaboración de Syllabus microcurrículo PROGRAMAS NUEVOS O REDIMENSIONADOS 2011

Formato básico oficial para la elaboración de Syllabus microcurrículo PROGRAMAS NUEVOS O REDIMENSIONADOS 2011 Formato básico oficial para la elaboración de Syllabus microcurrículo PROGRAMAS NUEVOS O REDIMENSIONADOS 2011 Identificación del Espacio Académico Facultad: Ciencias de la educación Programa: Licenciatura

Más detalles

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA 01. Carrera PROGRAMA DE ASIGNATURA Lic. En Administración de Negocios Internacionales Lic. En Dirección del Factor Humano X Lic. En Comercialización Lic. En Tecnología Informática Lic. En Administración

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: IDIOMA OPTATIVO CHINO MANDARÍN I CURSO: 4 AÑO AÑO LECTIVO: PRIMER CUATRIMESTRE

Más detalles

Facultad de Derecho. Derecho. Técnicas de Expresión Oral y Escrita

Facultad de Derecho. Derecho. Técnicas de Expresión Oral y Escrita I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Facultad de Derecho Licenciatura Derecho Unidad de aprendizaje Técnicas de Expresión Oral y Escrita Clave Carga académica 2 2 4 6 Horas teóricas

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO 125051) (Sociología)

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO 125051) (Sociología) 5. o (Código: ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO 125051) (Sociología) 1. EQUIPO DOCENTE D. José María Arribas Macho. Profesor Titular D. Matías Gaitero Rojo. Profesor Ayudante

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas Asignatura: Gestión de Medios Curso: 3º año Año lectivo: 2015 Carga

Más detalles

Título: La enseñanza de la asignatura Estadística en las Ciencias Económicas: cambios curriculares y metodológicos.

Título: La enseñanza de la asignatura Estadística en las Ciencias Económicas: cambios curriculares y metodológicos. Título: La enseñanza de la asignatura Estadística en las Ciencias Económicas: cambios curriculares y metodológicos. Autor: Daniela Menzulio. Director: Prof. Jorge Fasce. Fecha: 17 de Mayo de 2012. Tema:

Más detalles

N 4460-15/8/2014 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N 69

N 4460-15/8/2014 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N 69 N 4460-15/8/2014 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N 68 ANEXO II ESTRUCTURA Y COMPOSICION DEL DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL DEL SEGUNDO CICLO DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: Licenciatura en Periodismo MATERIA: Agencias CURSO: 2 año AÑA LECTIVO: 2 Cuatrimestre de 2015 CARGA HORARIA: 4 horas semanales DOCENTE A CARGO: Profesor

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA De Licenciatura en Educación Física Programa de la Asignatura: Natación II Anual Ciclo Lectivo 2012 Prof. Adj.: Lic. Roberto Rey Prof. Adj: Lic.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Contabilidad y Gestión del Turismo

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Contabilidad y Gestión del Turismo UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Turismo Materia: Curso: Contabilidad y Gestión del Turismo 3 año Curso lectivo: Primer Cuatrimestre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN MARKETING

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN MARKETING UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN MARKETING MATERIA: SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL I CURSO LECTIVO: 2015 CARGA HORARIA SEMANAL:

Más detalles

CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 Buenos Aires, 24 de abril de 2003 RESOLUCION N : 096/03 ASUNTO: Acreditación del proyecto de carrera Maestría en Ciencias Empresariales de la Universidad Austral, Facultad de Ciencias Empresariales,

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PSICOTERAPIA DE FAMILIA Y PAREJA CRÉDITOS 2

FACULTAD DE PSICOLOGÍA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PSICOTERAPIA DE FAMILIA Y PAREJA CRÉDITOS 2 1 FACULTAD DE PSICOLOGÍA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PSICOTERAPIA DE FAMILIA Y PAREJA CRÉDITOS 2 1. INTRODUCIÓN / PRESENTACIÓN El curso Psicoterapia De Familia Y Pareja está orientado a estudiar la

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina 1. MATERIA: Enfermería en Salud Comunitaria I Obligatoria Áreas (que incluye): Enfermería Individuo - Familia - Comunidad Departamento: Primer Ciclo Carga Horaria: Semanal 6 Total: 2. CONFORMACION DEL

Más detalles

Docente Actividades Curriculares Convenios Investigación Laboratorios

Docente Actividades Curriculares Convenios Investigación Laboratorios Composición del Formulario Electrónico Instructivo Unidad Académica Portada Instructivo Fichas Punto 0: Información Institucional Punto 1: Datos acerca de la Unidad Académica Punto 2: Oferta Académica

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO FACULTAD DE PSICOLOGÍA MAESTRÍA EN APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS MATEMÁTICAS LFP Semestre Día: Hrs Créditos 1 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO FACULTAD DE PSICOLOGÍA MAESTRÍA EN APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS MATEMÁTICAS LFP Semestre Día: Hrs Créditos 1 3 Materia: LINGÜÍSTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO FACULTAD DE PSICOLOGÍA MAESTRÍA EN APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS MATEMÁTICAS LFP Semestre Día: Hrs Créditos 1 3 Profesores: Elaborado por: Colegio

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: CALIDAD APLICADA Código: 032560 Área: Industrial Bloque: Tecnología Aplicada Nivel: 5º Tipo: Electiva Modalidad: Cuatrimestral Carga Horaria Total: 60 hs. reloj

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LIC. EN TURISMO MATERIA: MARKETING CURSO: 3 AÑO LECTIVO: 1 CUATRIMESTRE 2015 CARGA HORARIA SEMANAL: 4 HS. DURACIÓN:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Carrera: Licenciatura en Marketing

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Carrera: Licenciatura en Marketing UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Marketing Materia: Sistemas de Información Gerencial II Curso lectivo: 2015 Carga horaria semanal:

Más detalles

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino - Facultad de Ciencias de la Salud. Licenciatura en Terapia Ocupacional: Programa de Sociología

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino - Facultad de Ciencias de la Salud. Licenciatura en Terapia Ocupacional: Programa de Sociología Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino - Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional: Programa de Sociología Cátedra:Sociología. Año lectivo: 2.013. Cuatrimestre que corresponda:

Más detalles

Semiótica de los Géneros Contemporáneos Teórico 2 Definiciones de Género y Estilo

Semiótica de los Géneros Contemporáneos Teórico 2 Definiciones de Género y Estilo Semiótica de los Géneros Contemporáneos Teórico 2 Definiciones de Género y Estilo Secuencia de contenidos Géneros / Estilos Descriptores Problemas de dispositivo y de lenguaje Teoría de los discursos sociales:

Más detalles

Sistemas de Representación

Sistemas de Representación Programa de la Asignatura: Sistemas de Representación Código: 01 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Primer Año Primer cuatrimestre

Más detalles

Prácticas Etimológicas del Griego a las Lenguas Modernas

Prácticas Etimológicas del Griego a las Lenguas Modernas UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2015 Prácticas Etimológicas del Griego a las Lenguas Modernas Cátedra: única Profesor titular: Luis Ángel Sánchez Sección:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA : LICENCIATURA EN MARKETING ASIGNATURA : DERECHO EMPRESARIAL APLICADO II CARGA HORARIA : 4 HORAS SEMANALES DURACION

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMATICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES PLAN DE ESTUDIOS 2006-II SÍLABO 1. DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Gerenciamiento Ambiental Asignatura: Sistemas de Información Satelital Curso: 2º año Año lectivo:

Más detalles

PSICOTERAPIAS BREVES

PSICOTERAPIAS BREVES LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Programa PSICOTERAPIAS BREVES Profesores: Titular: Lic. Sergio Herchcovichz Adjunto: Lic. Daniel Wilhelm Plan 2015 Carrera: Licenciatura en Psicología Materia: PSICOTERAPIAS

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA De Licenciatura en Educación Física Programa: Natación I Anual Ciclo Lectivo 2012

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA De Licenciatura en Educación Física Programa: Natación I Anual Ciclo Lectivo 2012 DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA De Licenciatura en Educación Física Programa: Natación I Anual Ciclo Lectivo 2012 Cátedra: Natación Prof. Adj.: Lic. Roberto Rey Prof. Adj: Lic.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES GESTIÓN DE LA EMPRESA TURÍSTICA

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES GESTIÓN DE LA EMPRESA TURÍSTICA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN TURISMO ASIGNATURA: GESTIÓN DE LA EMPRESA TURÍSTICA CURSO: 3 Año CURSO LECTIVO: SEGUNDO CUATRIMESTRE

Más detalles

Programa de Estudio y Examen Asignatura: Psicología Social (6568)

Programa de Estudio y Examen Asignatura: Psicología Social (6568) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Programa de Estudio y Examen Asignatura: Psicología Social (6568) Carreras: Lic. en Psicopedagogía:

Más detalles

MARCO LEGAL DE LOS CAMPOS DEL EJERCICIO PROFESIONAL

MARCO LEGAL DE LOS CAMPOS DEL EJERCICIO PROFESIONAL LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Programa MARCO LEGAL DE LOS CAMPOS DEL EJERCICIO PROFESIONAL Profesores: Titular: Lic. Beatriz M. Barbesi Adjunto:Dra. Ana Viscarra Plan 2014 Carrera: Licenciatura en Psicología

Más detalles

TALLER DE ORATORIA FORENSE

TALLER DE ORATORIA FORENSE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ABOGACÍA Programa TALLER DE ORATORIA FORENSE Profesores: Titular: Dr. Ricardo R. Balestra Adjuntos: Dr. Jorge H. Schijman y Dra. Matilde L Confalonieri 2009 FACULTAD

Más detalles

HACER CARÁTULA DEL PROGRAMA DE GUSTAVO CARRERAS Introducción al universo cientifico

HACER CARÁTULA DEL PROGRAMA DE GUSTAVO CARRERAS Introducción al universo cientifico PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL UNIVERSO CIENTÍFICO HACER CARÁTULA DEL PROGRAMA DE GUSTAVO CARRERAS Introducción al universo cientifico EQUIPO CÁTEDRA 1 : Titular: Asociado: Adjuntos: Dr. Jorge Benjamín Estrella

Más detalles

Sociología. Grado en PERIODISMO 2º curso. Modalidad Presencial

Sociología. Grado en PERIODISMO 2º curso. Modalidad Presencial Grado en PERIODISMO 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 6 Metodología 7 Criterios de evaluación

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Técnicas de Entrevista y Reportaje

Técnicas de Entrevista y Reportaje FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES CICLO DE LICENCIATURA EN PERIODISMO Programa Técnicas de Entrevista y Reportaje Profesor: Sebastián Di Domenica Fabián Vázquez 2015 FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

Más detalles

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Curso 2º Cuatrimestre Gestión Empresarial Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Gestión Empresarial Código: 590001

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Licenciatura en Gerenciamiento Ambiental

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Licenciatura en Gerenciamiento Ambiental UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Materia: Licenciatura en Gerenciamiento Ambiental Evaluación de Proyectos Ambientales Curso: Cuarto año Curso

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DIDÁCTICA GENERAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA

PROGRAMA ANALÍTICO DIDÁCTICA GENERAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA PROGRAMA ANALÍTICO DIDÁCTICA GENERAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA ISFD Nº 809. AÑO 2011 Es indispensable que en su formación inicial los futuros docentes se enfrenten a la complejidad

Más detalles

PROGRAMA DE CÁTEDRA DE: "TEORÍA Y CRÍTICA DE ESPECTÁCULOS Y MEDIOS"

PROGRAMA DE CÁTEDRA DE: TEORÍA Y CRÍTICA DE ESPECTÁCULOS Y MEDIOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA DE CÁTEDRA DE: "TEORÍA Y CRÍTICA DE ESPECTÁCULOS Y MEDIOS" 1. DATOS GENERALES 1.1. Año:

Más detalles

Curso. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015.

Curso. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015 Organización El es organizado por la Universidad de Guanajuato y el Instituto

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES CARRERA DE ARQUITECTURA. TALLER VERTICAL V VI

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES CARRERA DE ARQUITECTURA. TALLER VERTICAL V VI PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES CARRERA DE ARQUITECTURA. TALLER VERTICAL V VI 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: 15202 TALLER DE ARQUITECTURA V 15213

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES LABORALES

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES LABORALES DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES LABORALES Programa de la Asignatura: Negociación y mediación 1º y 2º Cuatrimestre de 2012 CATEDRA: Prof. Titular: Dr. Carlos Tomada

Más detalles

Gestión de Recursos Humanos

Gestión de Recursos Humanos Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Facultad de Ciencias Empresariales Gestión de Recursos Humanos Licenciatura en Turismo Curso: 4º año de la carrera, 2º cuatrimestre Carga horaria semana:

Más detalles

Programa ANTROPOLOGÍA DE LA RELIGIÓN

Programa ANTROPOLOGÍA DE LA RELIGIÓN Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Antropología Programa ANTROPOLOGÍA DE LA RELIGIÓN I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que

Más detalles

Seminario taller sobre cooperativismo en ámbitos educativos, a cargo de David Burin y Ana Inés Heras

Seminario taller sobre cooperativismo en ámbitos educativos, a cargo de David Burin y Ana Inés Heras Seminario taller sobre cooperativismo en ámbitos educativos, a cargo de David Burin y Ana Inés Heras Fundamentación. Relaciones entre cooperativismo y escuela. En la base de nuestra propuesta de trabajo

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación TÉCNICA VOCAL I Créditos ECTS 15 Centro Departamento

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación TÉCNICA VOCAL I Créditos ECTS 15 Centro Departamento IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación TÉCNICA VOCAL I Créditos ECTS 15 Centro Departamento ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE MÁLAGA VOZ Y LENGUAJE MUSICAL Especialidad INTERPRETACIÓN

Más detalles