Profesores Adjuntos Ana Laura Maizels, Ione De Jesús, Emilce Balmayor

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Profesores Adjuntos Ana Laura Maizels, Ione De Jesús, Emilce Balmayor"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Carrera: Licenciatura en Publicidad Asignatura: Semiótica y Comunicación Curso: 3 año Curso lectivo: Segundo cuatrimestre de 2015 Carga horaria semanal: 4 horas Duración: Cuatrimestral Docentes a cargo: Profesora Titular Florencia Bernhardt Profesores Adjuntos Ana Laura Maizels, Ione De Jesús, Emilce Balmayor Profesores JTP: Nadia de Pablo 1. Finalidad El trabajo semiótico radica en la lectura de los sentidos que subyacen a los mensajes de la cultura, codificada en múltiples sistemas de signos. Esta asignatura es una introducción a la comprensión de la significación de dichos sistemas en general y del sistema publicitario en particular. 2. Objetivos Objetivos generales Transmitir los fundamentos y desarrollos semióticos del discurso publicitario en particular. Lograr que el alumno transfiera al terreno de la práctica publicitaria y del análisis de campañas los fundamentos semióticos Objetivos específicos Fomentar la elaboración de hipótesis de análisis y de aplicación publicitarias. Dar pautas para que el alumno adquiera herramientas que permitan optimizar la comunicación publicitaria y la resolución de problemas en comunicaciones de esta clase.

2 Transferir a los alumnos los modelos de análisis semiológicos e incentivarlos a reelaborarlos para construir análisis. 3. Contenidos 3.1. Contenidos mínimos Signo, semiótica, significación, sistema. Comunicación verbal y visual. Primeridad, segundidad, terceridad. Signos verbales y visuales. Discurso, enunciación, enunciadores y destinatarios, semántica, retórica, connotación publicitaria. Narración y argumentación publicitarias. Persuasión y demostración. Géneros y estilos publicitarios. Marca, slogan, naming. Piezas, spots y campañas Contenidos de las unidades temáticas Unidad Temática Nº 1: Comunicación y cultura. Modelos de comunicación. Comunicación verbal y no verbal. Funciones del lenguaje. Reformulaciones: Variaciones en la instancia de emisión y recepción. Concepto de Competencias lingüísticas y paralingüísticas, socioculturales e ideológicas. Concepto de restricciones del universo del discurso. Discursos sociales. Géneros y estilos publicitarios. Bibliografía de lectura obligatoria: Floch, J. M.: Semiótica, marketing y comunicación, Barcelona, Paidós, Cap. 2. Kerbrat Orecchioni, C., La enunciación, Buenos Aires, Hachette, Cap. 1. Semprini, A., El marketing de la marca. Una aproximación semiótica, Barcelona, Paidós, Selección de cátedra. Tassara, M., Las figuras argumentativas en el discurso publicitario, Ponencia presentada en el Congreso Internacional La argumentación: lingüística, retórica, lógica, pedagogía, Buenos Aires, Bibliografía de ampliación: Maingueneau, D.: "La enunciación", en Introducción a los métodos de análisis del discurso, Buenos Aires, Hachette, 1980.

3 Unidad Temática Nº 2: El signo y la significación. Semiótica, signo y significación. Fundamentos saussureanos de la teoría del signo. La publicidad como lengua. Lengua-habla, significado y significante, signo y sistema. La estructura de la semiosis en Peirce. Primeridad, segundidad y terceridad: predominios semióticos. Tipología de signos. Índice, ícono y símbolo. Sistemas semióticos publicitarios. Análisis y aplicaciones a piezas gráficas. Bibliografía de lectura obligatoria: Vitale, A.: El estudio de los signos: Peirce y Saussure, Buenos Aires, Eudeba, Eco. U.: Tratado de semiótica General. Prefacio, Barcelona, Lumen, Bibliografía de ampliación Verón, E.: Caps 1 y 2 de La semiosis social, Barcelona, Gedisa, Peirce, Ch.: La ciencia de la semiótica, Buenos Aires, Nueva Visión, (Selección de la cátedra). Saussure, F.: Curso de lingüística general, Buenos Aires, Losada, (Selección de la cátedra). Barthes, R.: Barthes, R.: "Elementos de semiología", en La aventura semiológica, Barcelona, Paidós, Tiempo aproximado: 3 clases Unidad Temática Nº 3: El mensaje publicitario. La enunciación publicitaria. El mensaje publicitario. El mensaje fotográfico. La fotografía publicitaria. Textos visuales y verbales. Los constituyentes del discurso publicitario. Estructura semiótica mixta. Significantes icónicos y lingüísticos. Logotipo. Géneros y estilos publicitarios: publicidades referenciales tradicionales y no tradicionales; publicidad comercial y publicidad no comercial. Análisis de materiales de trabajo y aplicaciones a piezas gráficas. La enunciación publicitaria. Narración y argumentación publicitarias. Texto e imagen. Enunciación y retórica del discurso publicitario. Modalidad y polifonía. Slogans y claims. Imagen fija. Imagen de marca. Naming. Bibliografía de lectura obligatoria: Adam, J. M. y Bonhomme, M.: Los constituyentes del discurso publicitario en La argumentación publicitaria, Cátedra, Madrid, (págs ). Barthes, R.: "El mensaje fotográfico", en Lo obvio y lo obtuso, Paidós, Barcelona, 1992.

4 Barthes, R.: "Retórica de la imagen", en Lo obvio y lo obtuso, Paidós, Barcelona, Bernhardt,F: El slogan publicitario. Aproximaciones para una caracterización de la forma UCES. Departamento de Investigación Eco, U.: "El mensaje publicitario", en La estructura ausente, Barcelona, Lumen, Maingueneau, D.: Introducción a los métodos de análisis del discurso. Buenos Aires: Hachette Cap. 3. Modalidades. Verón, E.: El análisis de El contrato de lectura : un nuevo método para los estudios de posicionamiento en los soportes de los media, Les Médias: experiences, recherches actuelles, aplications, París, IREP, Bibliografía de ampliación: Eco, U.: Comunicaciones, Buenos Aires, Tiempo contemporáneo, Zunzunegui, S., Pensar la imagen, Madrid, Cátedra, Joly, M., La Imagen Fija, Buenos Aires, Editorial La Marca, Capítulo III: "Imagen y Significación". (Págs ). Unidad Temática Nº 4: Semiología de los medios masivos. La imagen en movimiento. Características del mensaje publicitario. Televisión. El spot publicitario. Narración, descripción y argumentación. Persuasión y demostración. Entimema, slogan y argumentos. Inventio. Argumentación y retórica. Bibliografía obligatoria Adam, J. M. y Bonhomme, M.: El texto publicitario Segunda parte, capítulos 4, 5 y 6 en La argumentación publicitaria, Cátedra, Madrid, (págs ). Barthes, R. La retórica antigua en La aventura semiológica (adapt.), Buenos Aires, Paidós Castellani, D., El discurso cinematográfico en El lenguaje icónico, Buenos Aires, publicación Universidad Nacional de Luján y Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, Ferrés, J., Televisión y Educación, Barcelona, Paidós, Rincón, O., Televisión, video y subjetividad, Buenos Aires, Norma, Bibliografía de ampliación Iuvaro, C.: "Retórica de la imagen", Revista Tipográfica, 1986.

5 González Requena y A. Ortiz de Zárate, El espot publicitario, Madrid, Cátedra, Marafioti, R.: "El discurso publicitario", en Los significantes del consumo, Biblos, Buenos Aires, 1992 Unidad Temática Nº 5: Construcción del mensaje publicitario. La construcción del mensaje publicitario. Los géneros y la campaña. Divisiones retóricas del discurso. Dispositio. Elocutio. Argumentación y enunciación retórica: la elocutio. Repertorio retórico. Tipos de metáfora. Metonimia. Retórica iconográfica: sintagma y paradigma. Persuasión retórica. Bibliografía obligatoria Adam, J. M. y Bonhomme, M.: El texto publicitario Segunda parte, capítulos 4, 5 y 6 en La argumentación publicitaria, Cátedra, Madrid, (págs ). Barthes, R. La retórica antigua en La aventura semiológica (adapt.), Buenos Aires, Paidós Bernhardt,F: El slogan publicitario. Aproximaciones para una caracterización de la forma UCES. Departamento de Investigación Castellani, D., El discurso cinematográfico en El lenguaje icónico, Buenos Aires, publicación Universidad Nacional de Luján y Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, Marafioti, R.: "El discurso publicitario", en Los significantes del consumo, Biblos, Buenos Aires, 1992 Bibliografía de ampliación Steimberg, O: Proposiciones sobre el género, en Semiótica de los medios masivos, Buenos Aires, Atuel, Adam, J. M. B. M., La argumentación publicitaria, Madrid, Cátedra, Bettetini, G.: "La conversación textual", en La conversación audiovisual. Madrid, Cátedra, (Selección de la cátedra). 4. Modalidad de trabajo: Características generales

6 La materia se desarrolla a través de clases teóricas y prácticas, también a través de ejercicios de comprensión, de análisis y de investigación. Está previsto que los alumnos expongan ciertas temáticas y seguimientos de temáticas específicas sobre medios de comunicación y en particular, de la publicidad. También es obligatorio que realicen trabajos de análisis completos de campañas de publicidad integrando los géneros gráficos, radiales y televisivos con pautas de investigación semiológica Especificaciones por unidad temática *Formación de equipos estables de trabajo * Selección y compaginación de un corpus de publicidades para análisis que integre: por lo menos 3 piezas gráficas, por lo menos 3 spots televisivos y como mínimo 3 piezas de publicidades de Internet (incluyendo alguna de la página oficial de alguna de las marcas elegidas). El corpus debe centrarse en marcas de automóviles. Trabajo práctico nro. 1: Construcción, ejemplificación y análisis del corpus alumnos (grupal) Primera parte: funciones del lenguaje predominantes. Presentación de resultados. Trabajo práctico nro. 2: Análisis y exposición grupal del análisis: sistematización de materiales analizados. Tipologías publicitarias semióticas predominantes. Análisis de efectos. Primeros resultados. Presentación de resultados. Trabajo práctico nro. 3: Análisis y exposición grupal del análisis: estrategias retóricas y enunciativas, análisis de contratos, slogans, fraseología y naming. Presentación de resultados. Trabajo práctico nro. 4: Análisis y exposición grupal del análisis: el discurso publicitario en el cine y la televisión. Tipologías textuales como modos argumentativos. Análisis de la inventio. Presentación de resultados. Trabajo práctico nro. 5: Análisis y exposición grupal del análisis: campañas, estrategias de marcas y de productos. Comparaciones. Principales recursos por marca y producto. Presentación de resultados. Trabajo práctico nro. 6: Análisis y exposición grupal e integrada de los análisis anteriores: Estrategias comparadas. Presentación final de resultados. 5. PAUTAS GENERALES DE ACREDITACION Y EVALUACION

7 Para la aprobación de la asignatura cada alumno requerirá: - Asistencia al 75% de las clases. - Presentación de la carpeta de trabajos prácticos por cada unidad. - Aprobar dos exámenes parciales cuatrimestrales (con 4 puntos) con diferentes modalidades. - Tendrá opción a un solo recuperatorio. - Participar activamente en la clase, evidenciando lectura de la bibliografía recomendada. - Cumplir con la entrega de los trabajos prácticos obligatorios parciales y final (deberá ser entregada en el examen final). - Aprobar el examen final tradicional oral o escrito. 6. LINEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN. La asignatura no posee proyectos de investigación en la actualidad. 7. LINEAMIENTOS DE EXTENSIÓN. La cátedra participa de las actividades de extensión que organiza la facultad e invita a los alumnos a presenciar dichas actividades.

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL ASIGNATURA: SEMIÓTICA GENERAL CURSO: 1er AÑO AÑO LECTIVO: 2014 CARGA

Más detalles

Universidad Nacional de San Martín Ciclo General en Ciencias Sociales. Programa de Semiología (Año 2009)

Universidad Nacional de San Martín Ciclo General en Ciencias Sociales. Programa de Semiología (Año 2009) Universidad Nacional de San Martín Ciclo General en Ciencias Sociales Programa de Semiología (Año 2009) Prof. Mariana di Stefano La asignatura se propone introducir a los alumnos en dos de los problemas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: Licenciatura en Comunicación Social ASIGNATURA: Semiótica General Curso: 2 año Año lectivo: 2018 Carga

Más detalles

DOCENTES A CARGO: PROF. TITULAR: Carlos Tescione PROF. ADJUNTO: Ricardo Palmieri Mariana Cabrera

DOCENTES A CARGO: PROF. TITULAR: Carlos Tescione PROF. ADJUNTO: Ricardo Palmieri Mariana Cabrera UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: Licenciatura en Publicidad ASIGNATURA: Redacción Publicitaria AÑO LECTIVO: Segundo Cuatrimestre 2015 CARGA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ASIGNATURA: ANALISIS CONCEPTUAL CARRERAS: -MARKETING -MARKETING INTERNACIONAL -DIRECCION DE NEGOCIOS -COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: Licenciatura en Dirección de Negocios MATERIA: Negocios Digitales CURSO: 2 Año (1er. Cuatrimestre) AÑO LECTIVO:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE COMUNICACIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE COMUNICACIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE COMUNICACIÓN MATERIA: Análisis de Medios Masivos CÓDIGO: 10244 NIVEL: 4 No. CRÉDITOS 4 PROFESOR:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION CARRERA: LICENCIATURA EN PUBLICIDAD MATERIA: Marketing Digital CURSO: 1er. año Curso lectivo: Segundo Cuatrimestre

Más detalles

1- UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Tecnicatura en Programación de Sistemas

1- UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Tecnicatura en Programación de Sistemas 1- UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Tecnicatura en Programación de Sistemas Materia: Base de Datos I Curso: 1 año Curso lectivo: 2015 Carga horaria

Más detalles

Universidad del Salvador. Unidad Académica: Facultad de Filosofía y Letras

Universidad del Salvador. Unidad Académica: Facultad de Filosofía y Letras Universidad del Salvador Unidad Académica: Facultad de Filosofía y Letras Carrera: Letras Año: 2013 Año Académico: Primero Turnos: Mañana y Noche Obligación Académica: Taller de Semiología Asignación horaria:

Más detalles

Guía docente y programa

Guía docente y programa MASTER EN ESTUDIOS SOCIOCULTURALES DEL CONOCIMIENTO Y LA COMUNICACIÓN SEMIÓTICA DE LOS TEXTOS Y LOS PROCESOS CULTURALES Prof. Wenceslao Castañares Guía docente y programa Objetivos: 1. Reconocer los textos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Comercio Exterior Asignatura: Administración Estratégica Administración Curso: 2º Año Año lectivo:

Más detalles

26 Profesorado y Licenciatura en Letras. Semiótica General.

26 Profesorado y Licenciatura en Letras. Semiótica General. 26 Profesorado y Licenciatura en Letras. Semiótica General. 0 Programa de la materia Equipo de Cátedra 8 [] El dominio de los estudios semióticos Pág. 1 Tradiciones y tendencias principales. Mapa de los

Más detalles

3º AÑO MÓDULO: Dirección General de Cultura y Educación DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION SECUNDARIA ITINERARIO FORMATIVO - REALIZACIÓN AUDIOVISUAL

3º AÑO MÓDULO: Dirección General de Cultura y Educación DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION SECUNDARIA ITINERARIO FORMATIVO - REALIZACIÓN AUDIOVISUAL Dirección General de Cultura y Educación DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION SECUNDARIA ITINERARIO FORMATIVO - REALIZACIÓN AUDIOVISUAL 3º AÑO MÓDULO: MORFOLOGÍA SONORA Director Provincial de Educación Secundaria

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Marketing Materia: Marketing Estratégico Curso: 3 año Curso lectivo: 2015 Carga horaria semanal:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA INSTITUTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS HUMANAS CARRERA Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual ASIGNATURA...Guión I... DOCENTE RESPONSABLE...Lic. Mario Gómez

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA II

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA II INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA II CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN AREA FORMACIÓN BÁSICA DOCENTES PROFESOR TITULAR: PROFESOR ADJUNTO: COLABORADOR ALUMNO:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA : LICENCIATURA EN MARKETING ASIGNATURA : DERECHO EMPRESARIAL APLICADO II CARGA HORARIA : 4 HORAS SEMANALES DURACION

Más detalles

26 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Profesorado y Licenciatura en Letras. Semiótica General.

26 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Profesorado y Licenciatura en Letras. Semiótica General. 26 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Profesorado y Licenciatura en Letras. Semiótica General. 1 El dominio de los estudios semióticos Pág. 1.1. Tradiciones y tendencias principales. Mapa de los desarrollos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ASIGNATURA: TEORÍA SOCIOLÓGICA III SEGUNDO CUATRIMESTRE-2015 HORAS CATEDRA:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Carrera: Contador Público Materia: Fundamentos de Contabilidad Curso: 1er. año Curso lectivo: 1º Cuatrimestre 2015 Carga

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL ASIGNATURA: AMBIENTE, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD PRIMER CUATRIMESTRE-2016 HORAS CATEDRA:

Más detalles

Carrera: Relaciones Públicas Asignatura: Publicidad y Estrategias Comunicacionales - 1º y 2º Cuatrimestre 2012 -

Carrera: Relaciones Públicas Asignatura: Publicidad y Estrategias Comunicacionales - 1º y 2º Cuatrimestre 2012 - Carrera: Relaciones Públicas Asignatura: Publicidad y Estrategias Comunicacionales - 1º y 2º Cuatrimestre 2012 - JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: MARÍA PAULA FERREIROS AUX1: MARIANA MAGISTOCHI 1. FUNDAMENTACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Licenciatura en Gerenciamiento Ambiental

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Licenciatura en Gerenciamiento Ambiental UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Gerenciamiento Ambiental Materia: Marketing Ambiental Curso: 4 Año Curso lectivo: Primer Cuatrimestre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas Asignatura: Gestión de Medios Curso: 3º año Año lectivo: 2015 Carga

Más detalles

COMITÉ EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA SECRETARÍA NACIONAL ACADÉMICA SISTEMA DE CRÉDITOS DEL SISTEMA DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA

COMITÉ EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA SECRETARÍA NACIONAL ACADÉMICA SISTEMA DE CRÉDITOS DEL SISTEMA DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA COMITÉ EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA SECRETARÍA NACIONAL ACADÉMICA SISTEMA DE CRÉDITOS DEL SISTEMA DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA 1 2 SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS DEL SISTEMA DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: MATERIA: CURSO: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PRÁCTICA PERIODÍSTICA I 2 CUATRIMESTRE AÑO LECTIVO:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: PUBLICIDAD MATERIA: HISTORIA DE LA CULTURA AÑO LECTIVO: SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2015 CARGA HORARIA SEMANAL:

Más detalles

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación Carreras: Profesorado en Ciencias de la Educación - Plan de Estudios 2010- Licenciatura en Ciencias de la Educación Planes de Estudios 2010 (modalidad presencial y distancia) Año Académico: 2013 Asignatura:

Más detalles

PROFESOR TITULAR. Prof. Adj. D.G CAROLINA BARÓN KNOLL. EQUIPO DOCENTE Adscriptos Ayudantes Alumnos

PROFESOR TITULAR. Prof. Adj. D.G CAROLINA BARÓN KNOLL. EQUIPO DOCENTE Adscriptos Ayudantes Alumnos AÑO LECTIVO:2009 ASIGNATURA DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL II DEPARTAMENTO COMUNICACIÓN CARRERA/S LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN TURNO NOCHE RÉGIMEN (ANUAL o SEMESTRAL) SEMESTRE (1 o 2 ) RÉGIMEN SEMESTRAL/

Más detalles

Semiótica, lenguaje y comunicación

Semiótica, lenguaje y comunicación GUÍA DOCENTE 2012-2013 Semiótica, lenguaje y comunicación 1. Denominación de la asignatura: Semiótica, lenguaje y comunicación 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Materia: Lengua española

Más detalles

Instituto Compañía de María A-145 De la Orden de la Compañía de María N.S. PROGRAMA

Instituto Compañía de María A-145 De la Orden de la Compañía de María N.S. PROGRAMA Instituto Compañía de María A-145 De la Orden de la Compañía de María N.S. Asignatura: Comunicación Social Curso: 5to. Comercial A y B Ciclo Lectivo 2014 Profesora: Laura Llansó PROGRAMA NÚCLEO PRIORITARIO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LIC. EN TURISMO MATERIA: MARKETING CURSO: 3 AÑO LECTIVO: 1 CUATRIMESTRE 2015 CARGA HORARIA SEMANAL: 4 HS. DURACIÓN:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: Licenciatura en Periodismo MATERIA: Agencias CURSO: 2 año AÑA LECTIVO: 2 Cuatrimestre de 2015 CARGA HORARIA: 4 horas semanales DOCENTE A CARGO: Profesor

Más detalles

Guía Docente 2013 14

Guía Docente 2013 14 Guía Docente 2013 14 Periodismo y Cine Journalism and cinema Grado en Periodismo Modalidad de enseñanza presencial Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Licenciatura en Gerenciamiento Ambiental

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Licenciatura en Gerenciamiento Ambiental UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Materia: Licenciatura en Gerenciamiento Ambiental Evaluación de Proyectos Ambientales Curso: Cuarto año Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas Asignatura: Gestión Estratégica de las relaciones públicas Curso: 3er.

Más detalles

CURSO TECNICO NIVEL TERCIARIO DISEÑO GRÁFICO

CURSO TECNICO NIVEL TERCIARIO DISEÑO GRÁFICO Asignatura: Semiótica 2do. Año 3 h. semanales - Asignatura de carácter semestral. CURSO TECNICO NIVEL TERCIARIO DISEÑO GRÁFICO FUNDAMENTACION La asignatura Semiótica y Teoría de la Interpretación, en el

Más detalles

PROGRAMA DE CÁTEDRA DE: "TEORÍA Y CRÍTICA DE ESPECTÁCULOS Y MEDIOS"

PROGRAMA DE CÁTEDRA DE: TEORÍA Y CRÍTICA DE ESPECTÁCULOS Y MEDIOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA DE CÁTEDRA DE: "TEORÍA Y CRÍTICA DE ESPECTÁCULOS Y MEDIOS" 1. DATOS GENERALES 1.1. Año:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Gerenciamiento Ambiental Materia: Taller de Práctica Profesional Curso: 4 año Curso lectivo:

Más detalles

CURSO SCI CHINO 1 (A1.1)

CURSO SCI CHINO 1 (A1.1) CURSO SCI CHINO 1 (A1.1) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA SERVICIO CENTRAL DE IDIOMAS Curso de Compresión Auditiva, Conversación, Lectura y Escritura DESCRIPCIÓN GENERAL Curso destinado a la comunidad universitaria

Más detalles

Semiótica de los Géneros Contemporáneos Teórico 2 Definiciones de Género y Estilo

Semiótica de los Géneros Contemporáneos Teórico 2 Definiciones de Género y Estilo Semiótica de los Géneros Contemporáneos Teórico 2 Definiciones de Género y Estilo Secuencia de contenidos Géneros / Estilos Descriptores Problemas de dispositivo y de lenguaje Teoría de los discursos sociales:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION. Licenciatura en Relaciones Públicas

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION. Licenciatura en Relaciones Públicas UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas Materia: Marketing Curso: 2 año Curso lectivo: Segundo Cuatrimestre

Más detalles

Carrera: Licenciatura en Comercio Exterior Licenciatura en Dirección de Negocios

Carrera: Licenciatura en Comercio Exterior Licenciatura en Dirección de Negocios UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Comercio Exterior Licenciatura en Dirección de Negocios Materia: Derecho Empresarial Introducción

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA TRABAJO SOCIAL

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA TRABAJO SOCIAL DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA TRABAJO SOCIAL Programa de la Asignatura: Psicología Social e Institucional 1º y 2º Cuatrimestre de 2012 Cátedra: Psicología Social

Más detalles

Analista en Publicidad

Analista en Publicidad Analista en Publicidad 1 año y medio www.ort.edu.uy/fcd/analistapublicidad Analista en Publicidad Perfil del graduado Por medio de una capacitación que abarca el estudio teórico y práctico de las áreas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Licenciatura en Publicidad Materia: Comunicación institucional Curso: Segundo año Año lectivo: Segundo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DOCUMENTACIÓN CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Nº de créditos: 12 de los cuales 4 son de carácter teórico y 8 de carácter práctico.

Nº de créditos: 12 de los cuales 4 son de carácter teórico y 8 de carácter práctico. Teoría y Técnica de la Realización Audiovisual. Comunicación Audiovisual. CES. Felipe II. 2013-14 (Grupo R) 4º Curso. Asignatura obligatoria. Duración: Anual. Nº de créditos: 12 de los cuales 4 son de

Más detalles

Técnicas de Entrevista y Reportaje

Técnicas de Entrevista y Reportaje FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES CICLO DE LICENCIATURA EN PERIODISMO Programa Técnicas de Entrevista y Reportaje Profesor: Sebastián Di Domenica Fabián Vázquez 2015 FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

Más detalles

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Facultad de Ciencias de la Comunicación

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Facultad de Ciencias de la Comunicación CARRERA: Licenciatura en Publicidad ASIGNATURA: Lenguaje y Producción Audiovisual CURSO: 3º. Año 2º cuatrimestre

Más detalles

Programa. Ubicación dentro del plan de estudio Horas académicas de clases por período académico : 64

Programa. Ubicación dentro del plan de estudio Horas académicas de clases por período académico : 64 Programa A. Antecedentes Generales: Nombre de la asignatura : Taller de Lenguaje Audiovisual Código : PCI211 Carácter de la asignatura : Obligatoria Pre requisitos : No tiene Co requisitos : No tiene Créditos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE Programa de la Asignatura: SEMIÓTICA II Año 2011 Cátedra: SEMIÓTICA II (2768) Prof. Titular: Prof. Adriana Callegaro Prof. Adjunto : Jefes de

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina 1. MATERIA: Enfermería en Salud Comunitaria I Obligatoria Áreas (que incluye): Enfermería Individuo - Familia - Comunidad Departamento: Primer Ciclo Carga Horaria: Semanal 6 Total: 2. CONFORMACION DEL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES. Facultad de Ciencias Económicas

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES. Facultad de Ciencias Económicas UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES Facultad de Ciencias Económicas Carrera: Licenciatura en Recursos Humanos Asignatura: Recursos Humanos Plan 2015 Introducción a los Recursos Humanos Plan

Más detalles

ASIGNATURA: SEMIOLOGÍA

ASIGNATURA: SEMIOLOGÍA ASIGNATURA: SEMIOLOGÍA Cód.: 14-305 Régimen Cuatrimestral Horas reloj semanales: 4(cuatro) Horas reloj totales: 64 Escuela de Periodismo y Comunicaciones y Escuela de Relaciones Públicas Año 2011 FUNDAMENTOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES. Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES. Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES Carrera: Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno Materia: TaIIer de Oratoria Curso: 1 año Curso lectivo: Segundo

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación TÉCNICA VOCAL I Créditos ECTS 15 Centro Departamento

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación TÉCNICA VOCAL I Créditos ECTS 15 Centro Departamento IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación TÉCNICA VOCAL I Créditos ECTS 15 Centro Departamento ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE MÁLAGA VOZ Y LENGUAJE MUSICAL Especialidad INTERPRETACIÓN

Más detalles

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino - Facultad de Ciencias de la Salud. Licenciatura en Terapia Ocupacional: Programa de Sociología

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino - Facultad de Ciencias de la Salud. Licenciatura en Terapia Ocupacional: Programa de Sociología Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino - Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional: Programa de Sociología Cátedra:Sociología. Año lectivo: 2.013. Cuatrimestre que corresponda:

Más detalles

TRADUCTORADO PÚBLICO (Idioma Inglés) Programa. Taller de escritura, edición y revisión

TRADUCTORADO PÚBLICO (Idioma Inglés) Programa. Taller de escritura, edición y revisión TRADUCTORADO PÚBLICO (Idioma Inglés) Programa Taller de escritura, edición y revisión 2015 1. CARRERA: Traductorado Público (Idioma Inglés) 2. ASIGNATURA: Taller de escritura, edición y revisión Comisión:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PERIODISMO TELEVISIVO SÍLABO I. DATOS GENERALES. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA :

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Formulario Nº B 4. A. Antecedentes Generales.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Formulario Nº B 4. A. Antecedentes Generales. PROGRAMA DE ESTUDIO Formulario Nº B 4 A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : Bases Lingüísticas de la Comunicación. - Código de la asignatura : FOE112. - Carácter de la asignatura (obligatoria/

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: LENGUAJE AUDIOVISUAL CÓDIGO : 13048 CARRERA: Comunicación NIVEL: TERCERO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: PRIMERO 2008-2009 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Contabilidad y Gestión del Turismo

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Contabilidad y Gestión del Turismo UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Turismo Materia: Curso: Contabilidad y Gestión del Turismo 3 año Curso lectivo: Primer Cuatrimestre

Más detalles

CURSO SCI LENGUA DE SIGNOS INICIACIÓN (A1)

CURSO SCI LENGUA DE SIGNOS INICIACIÓN (A1) CURSO SCI LENGUA DE SIGNOS INICIACIÓN (A1) INTRODUCCIÓN El presente programa se corresponde al nivel A1 del MCER del curso SCI Lengua de Signos cuyos contenidos se darán en dos cuatrimestres de 60 horas

Más detalles

CICLO LECTIVO 2010 CATEDRA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DEPARTAMENTO. Lengua y Comunicación CARRERA. Licenciatura de Comunicación TURNO.

CICLO LECTIVO 2010 CATEDRA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DEPARTAMENTO. Lengua y Comunicación CARRERA. Licenciatura de Comunicación TURNO. CICLO LECTIVO 2010 CATEDRA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DEPARTAMENTO Lengua y Comunicación CARRERA Licenciatura de Comunicación TURNO Noche RÉGIMEN Semestral SEMESTRE Primer Semestre Asignaturas correlativas

Más detalles

S E M I O L O G Í A. Sede Rector Dr. José Luis Romero (Montes de Oca) CÁTEDRA ELVIRA ARNOUX GUÍA DE ESTUDIO, PROGRAMA Y CORPUS DE TEXTOS PARA ANÁLISIS

S E M I O L O G Í A. Sede Rector Dr. José Luis Romero (Montes de Oca) CÁTEDRA ELVIRA ARNOUX GUÍA DE ESTUDIO, PROGRAMA Y CORPUS DE TEXTOS PARA ANÁLISIS S E M I O L O G Í A Sede Rector Dr. José Luis Romero (Montes de Oca) CÁTEDRA ELVIRA ARNOUX GUÍA DE ESTUDIO, PROGRAMA Y CORPUS DE TEXTOS PARA ANÁLISIS Coordinadora: Prof. Mg. SANDRA SÁNCHEZ Docentes: Prof.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES - Carrera: Licenciatura en Turismo - Asignatura: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL - Año lectivo 2015 - Carga horaria

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Seleccionar Turno/s: LETICIA LORIER. Trabajos Prácticos.

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Seleccionar Turno/s: LETICIA LORIER. Trabajos Prácticos. Nombre del curso: Lengua Extranjera Portugués Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: LEP (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: 201502Por (Será completado

Más detalles

Dirección General de Cultura y Educación DIRECCION DE EDUCACION POLIMODAL Y TRAYECTOS TECNICO-PROFESIONALES

Dirección General de Cultura y Educación DIRECCION DE EDUCACION POLIMODAL Y TRAYECTOS TECNICO-PROFESIONALES Dirección General de Cultura y Educación DIRECCION DE EDUCACION POLIMODAL Y TRAYECTOS TECNICO-PROFESIONALES ITINERARIO FORMATIVO REALIZACIÓN AUDIOVISUAL Correo electrónico: polimodal_itinerario@ed.gba.gov.ar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES GESTIÓN DE LA EMPRESA TURÍSTICA

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES GESTIÓN DE LA EMPRESA TURÍSTICA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN TURISMO ASIGNATURA: GESTIÓN DE LA EMPRESA TURÍSTICA CURSO: 3 Año CURSO LECTIVO: SEGUNDO CUATRIMESTRE

Más detalles

PAQUETE INFORMATIVO ECTS DEL CURSO 2006-2007

PAQUETE INFORMATIVO ECTS DEL CURSO 2006-2007 PAQUETE INFORMATIVO DEL CURSO 200-2007 1- INFORMACIÓN DEL COORDINADOR DE MOVILIDAD Nombre: David Domingo Santamaría Coordinador de movilidad de los estudios de Comunicación Unidad Predepartamental de Comunicación

Más detalles

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DISEÑO WEB CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

1- UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Tecnicatura en Programación de Sistemas

1- UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Tecnicatura en Programación de Sistemas 1- UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Tecnicatura en Programación de Sistemas Materia: Base de Datos II Curso: 2 año Curso lectivo: 2015 Carga

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CONCEPCIÓN DEL URUGUAY INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN ASIGNATURA RELACIONES HUMANAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CONCEPCIÓN DEL URUGUAY INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN ASIGNATURA RELACIONES HUMANAS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CONCEPCIÓN DEL URUGUAY INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN ASIGNATURA RELACIONES HUMANAS AÑO 5 2011-1 - 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Carrera:

Más detalles

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 GUÍA DOCENTE Innovación Docente e Iniciación a la Nombre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN MARKETING

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN MARKETING UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN MARKETING MATERIA: SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL I CURSO LECTIVO: 2015 CARGA HORARIA SEMANAL:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LENGUAJE ESCRITO, AUDIOVISUAL Y PUBLICITARIO CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Programa de la Asignatura: Taller de Grafica, Radio y Televisión VI CÓDIGO: 2855 PROF. A CARGO: DANIEL GORDO DIAZ Carga Horaria:

Más detalles

Colaboradores: Lic. Fabio DANDREA (Aydte de Primera Efec. Exclusivo) a cargo 2º cuatrimestre

Colaboradores: Lic. Fabio DANDREA (Aydte de Primera Efec. Exclusivo) a cargo 2º cuatrimestre Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lengua y Literatura Profesorado y Licenciatura en Lengua y Literatura AÑO 2010 Cátedra: HISTORIA DEL PENSAMIENTO LINGÜÍSTICO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Gerenciamiento Ambiental Asignatura: Sistemas de Información Satelital Curso: 2º año Año lectivo:

Más detalles

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134 CARRERA: PROFESORADO EN LENGUA Y LITERATURA

Más detalles

Instrucción presencial: Tres horas diarias de clase presencial a la semana (45 horas).

Instrucción presencial: Tres horas diarias de clase presencial a la semana (45 horas). Marketing, comunicación, periodismo y opinión pública VUSP: Universidad de Villanova (2015) Código: COM 3390. Fechas: del 14/8/2015 al 18/12/2015 Duración: 45.0 horas Lugar: Facultad de Filosofía y letras.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Carrera: Licenciatura en Marketing

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Carrera: Licenciatura en Marketing UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Marketing Materia: Sistemas de Información Gerencial II Curso lectivo: 2015 Carga horaria semanal:

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 RESOLUCIÓN N : 689/05 ASUNTO: Acreditar al solo efecto del reconocimiento provisorio del título el proyecto de carrera de Especialización en Pedagogía de la Formación, presentada por la Universidad Nacional

Más detalles

AÑO ACADÉMICO 2011 A. PROGRAMA DE ESTUDIOS

AÑO ACADÉMICO 2011 A. PROGRAMA DE ESTUDIOS Curso: 4to. Año Régimen: Cuatrimestral Código: 6147 Carga Horaria: 4 horas semanales Profesor: Mgter. Claudio Asaad Jefe de Trabajos Prácticos. Lic. Patricia Ceppa Mgter. Carlos Pascual Lic. Sebastián

Más detalles

SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679. TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2)

SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679. TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2) SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679 TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2) Fundamentación Las políticas de Asuntos Estudiantiles, que asumen como objetivo contribuir al ingreso,

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO DEL CURSO DISEÑO GRÁFICO EDITORIAL 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera Profesional :

Más detalles

GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA Y ÁFRICA: ÁRABE, CHINO Y JAPONÉS

GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA Y ÁFRICA: ÁRABE, CHINO Y JAPONÉS GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA Y ÁFRICA: ÁRABE, Y CURSO ACADÉMICO 2010/2011 Estudios Grado en Estudios de Asia y África: Árabe, Chino y Japonés (En el presente año académico solamente se ofertarán los cursos

Más detalles

Publicidad y Relaciones Públicas Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 1 1c Castellano

Publicidad y Relaciones Públicas Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 1 1c Castellano Guía Materia 2015 / 2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Comunicación: Teoría y técnica de la imagen Asignatura Código Titulacion Comunicación: Teoría y técnica de la imagen P04G190V01106 Grado en Publicidad y Relaciones

Más detalles

Educación lingüística de alumnos de Educación Primaria con necesidades educativas especiales MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Educación lingüística de alumnos de Educación Primaria con necesidades educativas especiales MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Educación lingüística de alumnos de Educación Primaria con necesidades educativas especiales MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Educación Especial PROFESOR(ES) Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION CARRERA: DISEÑO GRÁFICO Y COMUNICACIÓN VISUAL MATERIA: DISEÑO 3D 1 CURSO: 2 AÑO CURSO LECTIVO: SEGUNDO CUATRIMESTRE

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA CARRERA: LICIENCIATURA EN SOCIOLOGIA ASIGNATURA: SEMINARIO MARKETING SOCIAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales Asignatura: Semiología Primer Cuatrimestre, 2015 Turno Mañana Profesora Titular Dra. Mariana di Stefano Ayudante Prof. Marina

Más detalles

Empresa Informativa I. Grado en Periodismo 3er curso. Modalidad Presencial

Empresa Informativa I. Grado en Periodismo 3er curso. Modalidad Presencial Grado en Periodismo 3er curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 7 Criterios de evaluación

Más detalles

Carrera: Licenciatura en Marketing. Decisiones de Inversión

Carrera: Licenciatura en Marketing. Decisiones de Inversión UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Marketing Decisiones de Inversión Curso: 3º año Curso lectivo: 2015 Carga Horaria semanal: 4

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Taller de Medios de Comunicación

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Taller de Medios de Comunicación PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Taller de Medios de Comunicación social CICLO LECTIVO 2015 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: Cuarto b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: Cursado anual c) Ciclo

Más detalles

Poder Judicial de la Nación

Poder Judicial de la Nación Poder Judicial de la Nación PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN EN LOS CONCURSOS PARA SECRETARIOS DE AMBAS INSTANCIAS EN LA JUSTICIA NACIONAL DEL TRABAJO (ANEXO A LOS REGLAMENTOS) ANTECEDENTES Máximo total: 15 puntos.

Más detalles

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Taller de tesis. 1 y 2 año

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Taller de tesis. 1 y 2 año 1. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Carrera: Máster en Dirección de la Comunicación Institucional Materia: Taller de tesis Curso: 1 y 2 año Año lectivo: 2005 Carga horaria semanal: 4 horas

Más detalles