La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua (Yule 1998:66).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua (Yule 1998:66)."

Transcripción

1 La Fonología Definición Algunas definiciones de Fonología: La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua (Yule 1998:66). G. Yule (1998 [1985]): Los patrones sonoros del lenguaje, en G. Yule, El lenguaje, Cambridge: Cambridge University Press, Phonology is a branch of linguistics investigating the sound systems of human languages (Johnson y Johnson 1998:244). K. Johnson H. Johnson (eds.): Encyclopedic Dictionary of Applied Linguistics, Oxford: Blackwell. Fonología: Rama de la lingüística que estudia los sistemas de sonidos de las lenguas (Crystal :242). D. Crystal ( [1980]): Diccionario de lingüística y fonética, Barcelona: Octaedro. Phonology: The branch of linguistics dealing with the relations among speech sounds in particular languages and in languages generally, and contrasting with phonetics (Trask 1996:275). R. L. Trask (1996): A Dictionary of Phonetics and Phonology, London and New York: Routledge. "La fonología es la parte de la lingüística que se ocupa de los sonidos en cuanto cumplen una función en la lengua" (Manteca Alonso 1987:67). A. Manteca Alonso-Cortés (1987): Fonología, en A. Alonso-Cortés Manteca, Lingüística general, Madrid: Cátedra, cap. IV, La fonología estudia los elementos fónicos de una lengua desde el punto de vista de su función en el sistema de la comunicación lingüística (Quilis 1998: 8-9). A. Quilis ( [1997]): Principios de fonología y fonética españolas, Madrid: Arco/Libros. "La fonología investiga cuáles son las diferencias fónicas que en una lengua dada están ligadas a diferencias de significado, cómo se relacionan los elementos de diferenciación y según qué reglas pueden combinarse para formar palabras u oraciones" (Trubetzkoy 1939). N. S. Trubetzkoy (1973 [1939]): Principios de Fonología, Madrid: Cincel.

2 9 Características de la Fonología La fonología es la disciplina lingüística que estudia la invariancia de los sonidos. o Características comunes que presentan las múltiples realizaciones de los sonidos de una lengua. Trata de introducir orden en la variedad de los sonidos del habla: o Organización de los sonidos en sistemas. o Establecimiento de patrones abstractos. Pese a las múltiples variaciones que presenta el habla, la comunicación es posible debido a que existen en la lengua patrones compartidos por los hablantes de una lengua. P.e. en español podríamos decir que existen 5 patrones que nos permiten distinguir las vocales /a, e, i, o, u/. Cada vocal tiene su patrón (serie de características únicas) que la diferencia del resto de vocales. A su vez, todas las posibles realizaciones de cada una de ellas, aunque diferentes materialmente, presentan esa serie de características comunes. Ejemplo de realización de las 5 vocales españolas por una hablante. Vocal [a] F1: 850 Hz F2: 1292 Hz Vocal [e] F1: 549 Hz F2: 2404 Hz Vocal [i] F1: 432 Hz F2: 2611 Hz Vocal [o] F1: 511 Hz F2: 850 Hz Vocal [u] F1: 430 Hz F2: - F1: frecuencia del primer formante (concentración de energía). F2: frecuencia del segundo formante (concentración de energía).

3 0 Tabla de datos y gráfico de líneas para los valores de la hablante concreta: a e i o u F1 850Hz 549Hz 432Hz 511Hz 430Hz F2 1292Hz 2404Hz 2611Hz 850Hz F1 F2 0 A E I O U Valores medios y gráfico de líneas para el español ofrecidos por E. Alarcos Llorach (1986 [1959]): Fonología española, Madrid: Gredos, págs. 146 y ss. a e i o u F1 700Hz Hz 400Hz Hz 400Hz F2 1Hz 1800Hz Hz Hz 700Hz F1 F A E I O U Los patrones de los sonidos forman parte del código o sistema de la lengua. o Cuando se aprende una lengua, se aprenden los elementos abstractos que conforman su significante. Para el estudio de estos patrones la fonología no acude a otras disciplinas externas a la Lingüística > estudio inmanente. Le interesa de forma directa la función distintiva de los sonidos. o Función de los sonidos en el sistema de una lengua para diferenciar signos. o Fonología como fonética funcional.

4 Desde la perspectiva de la lingüística generativa, el componente fonológico se suele considerar una parte de la competencia. Hace referencia a la organización mental del sistema de sonidos de una lengua. Sistema abstracto que organiza los elementos superficiales (sonidos, signos). o P.e. Lengua de signos > gestos manuales en vez de sonidos para la comunicación. Se centra en el nivel léxico de las lenguas / superficial. Trata de hacer explícito el conocimiento implícito del hablante sobre el conjunto de sonidos de su lengua. o Conjunto de reglas formales Lengua de signos española Objetivos 1) Proporcionar un inventario de los sonidos con función distintiva o fonemas en una lengua dada. Los que diferencian signos o P.e. pasa-tasa-casa > /p/, /t/, /k/ o Esta tarea centró los primeros trabajos de fonología. o Búsqueda de un conjunto universal de rasgos.

5 2 2) Describir los fonemas en términos de rasgos fonológicos o distintivos. P.e. /p/ fonema obstruyente sordo bilabial 3) Describir los sistemas que forman los fonemas. Relaciones que se establecen entre los patrones o fonemas en el sistema. o P.e. /p, t, k/ - /b, d, g/ Relaciones de los fonemas con sus variantes. o Relación de /b/ con sus variantes [b] y [B]. o P.e. baba [baba] Reglas de combinación entre patrones o fonemas. o P.e. Formación de sílabas. o P.e. /pro-/ pero */pfo-/ 4) Elaborar teorías que expliquen las reglas y procesos fonológicos: En términos sincrónicos. Según restricciones sintácticas, morfológicas o históricas. 5) Transcribir los fonemas mediante el uso de alfabetos adecuados Ámbitos Fonología segmental Fonología suprasegmental o no segmental Fonología sincrónica Fonología diacrónica Fonología experimental Fonología segmental Estudia elementos discretos, segmentos, como los fonemas. P.e. los fonemas vocálicos. Fonología suprasegmental o no segmental Analiza fenómenos que afectan a más de una unidad, como los contornos entonativos. P.e. Es viernes - Es viernes! - Es viernes? Fonología sincrónica Estudia los sistemas fonológicos o conjuntos organizados de fonemas en un momento determinado. P.e. el sistema fonológico del español actual. Fonología diacrónica Estudia las modificaciones en los sistemas fonológicos a lo largo de la historia. P.e. igualación de la pronunciación de /b/ y /v/ en los siglos XVI y XVII > /b/ Fonología experimental Integra la investigación en: Fonética Psicología Teoría fonológica Investigación basada en hipótesis sobre fenómenos fonológicos, que se verifican mediante experimentos, igual que en las ciencias experimentales.

El estudio general de las características de los sonidos del habla se llama fonética (Yule 1998:53).

El estudio general de las características de los sonidos del habla se llama fonética (Yule 1998:53). Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción 11 1.4. La Fonética 1.4.1. Definición Algunas definiciones de Fonética: El estudio general de las características de los sonidos del habla se llama fonética (Yule

Más detalles

LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS

LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS Objetivo de aprendizaje: Entender los elementos para una comunicación efectiva. Definir y distinguir los conceptos signo, lengua, lenguaje, habla y norma.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Comunicación, Lingüística y Literatura CARRERA: Lingüística Aplicada Asignatura/Módulo: FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL Código: 73 ESPAÑOL Plan de estudios: CO/C05 Nivel: Segundo

Más detalles

GUÍA DOCENTE Fonética y Fonología españolas

GUÍA DOCENTE Fonética y Fonología españolas GUÍA DOCENTE 2016-2017 Fonética y Fonología españolas 1. Denominación de la asignatura: Fonética y Fonología españolas Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5372 2. Materia o módulo a

Más detalles

Temas de Reflexión en el

Temas de Reflexión en el Temas de Reflexión en el CUADERNO DE TRABAJO. Humberto Cueva G. Temas de Reflexión El objetivo de los Temas de Reflexión es proporcionar herramientas conceptuales para que los estudiantes alcancen una

Más detalles

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN HUMANA.

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN HUMANA. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN HUMANA. MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA EXPRESION - COMUNICACION - LENGUAJE ELEMENTOS CONTEXTO COMINICATIVO COMPETENCIA Emisor Receptor Mensaje Canal Comunicativa

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Lengua Española PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española" Grupo: GRUPO PARA ALUMNOS DE LENGUA Y LIT. ALEMANAS(923577) Titulacion: Grado en Estudios Árabes e Islámicos Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Fonética y Fonología españolas

Fonética y Fonología españolas Fonética y Fonología españolas Fonética y Fonología españolas Mary C. Iribarren EDITORIAL SINTESIS Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Reservados

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Lengua española: Fonética y Fonología / Spanish language: Phonetics and Phonology 1.1. Código / Course number 17519 1.2. Materia / Content area Lengua española actual / Modern

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 1, 2S Identificación de la asignatura Créditos 2.4 presenciales (60 horas) 3.6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 2S(Campus Extens Experimental) Período de impartición Segundo semestre

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN. EL NIVEL FÓNICO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN. EL NIVEL FÓNICO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN. EL NIVEL FÓNICO ÍNDICE LA COMUNICACIÓN Unidad 1. La comunicación. El nivel fónico Lenguaje y comunicación El proceso de la comunicación

Más detalles

2. Presentación. 3. Objetivos Generales

2. Presentación. 3. Objetivos Generales 1. Información General Componente : Obligatorio Núcleo problematizador : Conocimiento y Ciencia Eje : Lengua castellana Asignatura : Fonética y Fonología Código asignatura : 45418 Ciclo de formación :

Más detalles

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA de asignaturas PROGRAMA de asignaturas 23868 DESCRIPCIÓN DE LA LENGUA CASTELLANA Y DE LA LENGUA CATALANA Curso Académico 2009-2010 Núm.Créditos Totales 7,5 Núm.Créditos Teóricos 6 Núm.Créditos Prácticos 1,5 Curso 1º

Más detalles

índice Prefacio Capítulo 1: La lingüística: Ciencia cognitiva 1 PorAntxon Olarrea

índice Prefacio Capítulo 1: La lingüística: Ciencia cognitiva 1 PorAntxon Olarrea índice Prefacio xi Capítulo 1: La lingüística: Ciencia cognitiva 1 PorAntxon Olarrea 1. Introducción 1 1.1. De la gramática tradicional a la lingüística moderna: Gramáticas prescriptivas y descriptivas

Más detalles

LENGUAJE. Lengua, habla y norma

LENGUAJE. Lengua, habla y norma LENGUAJE Lengua, habla y norma CONTENIDO El signo y la palabra La palabra Lenguaje: en su acepción restringida El lenguaje El código: la lengua y el habla La lengua El habla La norma En conclusión Lic.

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Materias Básicas PROFESOR(ES) Fonética y Fonología y del Español 1º 1º 6 Obligatoria

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Fonética y Fonología

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Fonética y Fonología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS Centro CIESE-COMILLAS Módulo / materia NIVELES Y COMPONENTES DE ANÁLISIS

Más detalles

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español GUÍA DOCENTE 2016-2017 Análisis sintáctico de textos en español 1. Denominación de la asignatura: Análisis sintáctico de textos en español Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5389 2.

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia de la lengua española

GUÍA DOCENTE Historia de la lengua española GUÍA DOCENTE 2015-2016 Historia de la lengua española 1. Denominación de la asignatura: Historia de la lengua española Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5400 2. Materia o módulo a

Más detalles

GLOSARIO 349. intensidad relativa de una vocal o una sílaba en una palabra. morfema ligado, que se añade a otro morfema

GLOSARIO 349. intensidad relativa de una vocal o una sílaba en una palabra. morfema ligado, que se añade a otro morfema GLOSARIO 349 GLOSARIO DE TÉRMINOS LINGÜÍSTICOS (Preparado por Lucy T. Briggs) acento afijo africada/o alfabeto alfabeto fonémico alófono intensidad relativa de una vocal o una sílaba en una palabra morfema

Más detalles

FRECUENCIA DE FONEMAS 1

FRECUENCIA DE FONEMAS 1 FRECUENCIA DE FONEMAS 1 Hernán Emilio Pérez heperez@udec.cl Laboratorio de Fonética - Universidad de Concepción Chile Voicenet Speech - Chile Resumen En este artículo se exponen los resultados de un recuento

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURAS DE MAESTRO/A E. EDUCACIÓN MUSICAL PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS

FICHA DE ASIGNATURAS DE MAESTRO/A E. EDUCACIÓN MUSICAL PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS FICHA DE ASIGNATURAS DE MAESTRO/A E. EDUCACIÓN MUSICAL PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS. CURSO 2011/2012 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Lengua,

Más detalles

El conocimiento del alfabeto y la escritura temprana

El conocimiento del alfabeto y la escritura temprana Joan nos habla sobre los El conocimiento del alfabeto y la escritura temprana Los niños pequeños y los niños en edad preescolar disfrutan al encontrar y hablar de las letras del alfabeto. Sienten una afición

Más detalles

Lengua española: Fonética y Fonología / Spanish language: Phonetics and Phonology

Lengua española: Fonética y Fonología / Spanish language: Phonetics and Phonology ASIGNATURA / COURSE TITLE Lengua española: Fonética y Fonología / Spanish language: Phonetics and Phonology 1.1. Código / Course number 17519 1.2. Materia / Content area Lengua española actual / Modern

Más detalles

Fonética acústica (IV) El análisis espectrográfico Los rasgos acústicos I

Fonética acústica (IV) El análisis espectrográfico Los rasgos acústicos I Fonética acústica (IV) El análisis espectrográfico Los rasgos acústicos I El análisis espectrográfico Desarrollo a finales de los años 40 del siglo XX. Principios acústicos en relación con los hechos articulatorios.

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA EDUCACIÓN PROYECTO PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA CÓDIGO

Más detalles

Qué es la fonética. Presentación para Medicina UC orientada a la creación de las nuevas carreras. 3 de marzo del 2011

Qué es la fonética. Presentación para Medicina UC orientada a la creación de las nuevas carreras. 3 de marzo del 2011 Qué es la fonética [k eː h l a ɸ o ˈn e t i k a] Presentación para Medicina UC orientada a la creación de las nuevas carreras 3 de marzo del 2011 (Versión pdf de esta presentación en la página del Laboratorio

Más detalles

El enfoque lingüístico en un informe pericial de identificación de un locutor por su voz. La fonética judicial y la lingüística judicial

El enfoque lingüístico en un informe pericial de identificación de un locutor por su voz. La fonética judicial y la lingüística judicial Jornada de la Sociedad Española de Acústica Forense I Congreso Internacional de Acústica Forense Madrid, 6 de octubre de 2008 El enfoque lingüístico en un informe pericial de identificación de un locutor

Más detalles

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. En la COMUNICACIÓN VERBAL debemos distinguir varios conceptos que normalmente tienden a la confusión. LENGUAJE Es la facultad que poseen los seres humanos

Más detalles

b) Símbolos.- Signo que designa un objeto a través de una relación convencional; su forma no guarda relación con el elemento representado.

b) Símbolos.- Signo que designa un objeto a través de una relación convencional; su forma no guarda relación con el elemento representado. El Signo Signo.- Nuestra comunicación también se realiza por medio de signos. Un signo es algo que evoca la idea de otra cosa, en general son una forma de representar la realidad. Clases.- Podemos clasificarlos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Básica Lingüística 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Básica Lingüística 1º 2º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LINGÜÍSTICA GENERAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica Lingüística 1º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias de la Salud Grado en Logopedia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fonética del español Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 15-07-2016 Fecha: 30-06-2015 1. Datos

Más detalles

Modelo de producción de la voz

Modelo de producción de la voz Modelo de producción de la voz Fonética y fonémica Fonema: Unidad teórica básica para describir cómo la voz transporta un significado lingüístico. Sonido: Realización práctica de un fonema Fonémica: Estudio

Más detalles

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA de asignaturas PROGRAMA de asignaturas 23868 DESCRIPCIÓN DE LA LENGUA CASTELLANA Y DE LA LENGUA CATALANA Curso Académico 2008-2009 Núm.Créditos Totales 7,5 Núm.Créditos Teóricos 6 Núm.Créditos Prácticos 1,5 Curso 1º

Más detalles

Propuesta metodológica para el análisis acústico de segmentos aproximantes

Propuesta metodológica para el análisis acústico de segmentos aproximantes Propuesta metodológica para el análisis acústico de segmentos aproximantes Tesis para optar al grado de Magíster en Letras mención en Lingüística Tesista: Mauricio A. Figueroa Candia. Profesor Guía: Dr.

Más detalles

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del alemán.

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del alemán. TEMARIO DE ALEMÁN 1 1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del alemán. 2. Metodología de la enseñanza del alemán: enfoques, actividades y recursos.

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Básica Lingüística 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Básica Lingüística 1º 2º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LINGÜÍSTICA GENERAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica Lingüística 1º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Lingüística aplicada a la comunicación 1 1.1. Código / Course number 17324 1.2. Materia / Content area Lingüística / Linguistics 1.3. Tipo / Course type Formación básica / Compulsory

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RíO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE LENGUAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RíO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE LENGUAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE RíO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE LENGUAS ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA FONÉTICA Cód. 6389 (Profesorado de Inglés) AÑO ACADÉMICO: 2010 TOTAL DE HORAS SEMANALES:

Más detalles

BOLETÍN DE LINGÜÍSTICA, XXIII/35-36 / Ene - Dic, 2011:

BOLETÍN DE LINGÜÍSTICA, XXIII/35-36 / Ene - Dic, 2011: BOLETÍN DE LINGÜÍSTICA, XXIII/35-36 / Ene - Dic, 2011: 213-217 213 MORA GALLARDO, ELSA Y ROSA AMELIA ASUAJE. 2009. El canto de la palabra: una iniciación al estudio de la prosodia. Mérida: Universidad

Más detalles

Asunto o tema (Función representativa) Oyente Función apelativa

Asunto o tema (Función representativa) Oyente Función apelativa LA COMUNICACIÓN DEFINICIÓN La función universal del lenguaje es RESPRESENTAR LA REALIDAD Y COMUNICAR. Axioma de la comunicación, precisamente, la imposibilidad de NO COMUNICAR. En el siglo XX, se destacan

Más detalles

SPAN 378 Fonética y Fonología Españolas

SPAN 378 Fonética y Fonología Españolas Centro Universitario Internacional SPAN 378 Fonética y Fonología Españolas Descripción de la asignatura Esta asignatura analiza el sistema de sonidos del español y se concentra en mejorar la pronunciación

Más detalles

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: Competencia Lingüística vs. Competencia Comunicativa

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: Competencia Lingüística vs. Competencia Comunicativa COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: Competencia Lingüística vs. Competencia Comunicativa Resumen: Tal como nos dicta el Real Decreto 1631/2006 o LOE, las Competencias Básicas de Etapa son todas aquellos

Más detalles

PLANIFICACIÓN AÑO ACADÉMICO 2012. Año: Primero Año Académico: 2012 Horas cátedra semanales: 5

PLANIFICACIÓN AÑO ACADÉMICO 2012. Año: Primero Año Académico: 2012 Horas cátedra semanales: 5 PLANIFICACIÓN AÑO ACADÉMICO 2012 Especialidad: 69 CARRERA: PROFESORADO EN INGLÉS E INGLÉS TÉCNICO Año: Primero Año Académico: 2012 Horas cátedra semanales: 5 ASIGNATURA: Fonética Inglesa I Profesor a cargo:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Formulario Nº B 4. A. Antecedentes Generales.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Formulario Nº B 4. A. Antecedentes Generales. PROGRAMA DE ESTUDIO Formulario Nº B 4 A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : Bases Lingüísticas de la Comunicación. - Código de la asignatura : FOE112. - Carácter de la asignatura (obligatoria/

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title Lingüística 1.2. Código / Course Code 14085 1.3. Tipo / Type of course Troncal, Obligatoria, etc. / Compulsory, Optional, etc. Troncal 1.4. Nivel / Level

Más detalles

LA ENTONACIÓN EN EL PROCESO DE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

LA ENTONACIÓN EN EL PROCESO DE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE LA ENTONACIÓN EN EL PROCESO DE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE En estos últimos años, las investigaciones sobre el campo de la entonación se han desarrollado tremendamente, permitiéndonos en el momento actual

Más detalles

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del inglés.

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del inglés. TEMARIO DE INGLÉS 1 1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del inglés. 2. Metodología de la enseñanza del inglés: enfoques, actividades y recursos.

Más detalles

Qué es la morfología?

Qué es la morfología? [, Qué es la morfología? El estatus de la palabra Palabras léxicas y gramaticales El componente morfológico Palabras y lexemas 23 4. Las unidades morfológicas: los morfemas 25 5. Raíz 29 6. Tema Base 35

Más detalles

INTERPRETARIADO (Idioma Inglés) FONÉTICA Y DICCIÓN INGLESA II

INTERPRETARIADO (Idioma Inglés) FONÉTICA Y DICCIÓN INGLESA II INTERPRETARIADO (Idioma Inglés) Programa FONÉTICA Y DICCIÓN INGLESA II Profesores: Profesor Titular: Nancy Suárez rofesor Adjunto: Noelia Eraña Bonacchi 2016 1 1. CARRERA: Interpretariado de Inglés 2.

Más detalles

Los saberes. Preescolar Primario 1 Primario 2 Secundario 1 Secundario 2 K-4++

Los saberes. Preescolar Primario 1 Primario 2 Secundario 1 Secundario 2 K-4++ Los saberes A. LENGUA (Secciónes I-VII) K-1 ++ Conocer algunos principios del funcionamiento de las lenguas K-2 ++ Conocer el rol de la sociedad en el funcionamiento de las lenguas / de las lenguas en

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 12101101 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

Análisis acústico de las vocales españolas: propuestas para su enseñanza

Análisis acústico de las vocales españolas: propuestas para su enseñanza Análisis acústico de las vocales españolas: propuestas para su enseñanza Adriana María Ramos Oliveira (Instituto Cervantes São Paulo) RESUMEN En este trabajo se describe contrastivamente el sistema vocálico

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Humanidades y Traducción e Interpretación Asignatura: Aspectos descriptivos y normativos del español actual Módulo: Lengua y comunicación Departamento:

Más detalles

La pronunciación del chino para hispanohablantes. Análisis contrastivo de los rasgos prosódicos distintivos entre chino y español

La pronunciación del chino para hispanohablantes. Análisis contrastivo de los rasgos prosódicos distintivos entre chino y español La pronunciación del chino para hispanohablantes. Análisis contrastivo de los rasgos prosódicos distintivos entre chino y español Resumen Cao Yufei 1 Este trabajo tiene como finalidad presentar a hispanohablantes

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2012-2013 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE. Curso 2012-2013 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Humanidades Doble Grado: Humanidades y Traducción e Interpretación Asignatura: Aspectos descriptivos y normativos del español actual Módulo: Lengua y comunicación

Más detalles

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

Contenidos 1º E.S.O. Castellano Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: Pag. 1 de 7 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fonética y Fonología Española. Aspectos Contrastivos Código de asignatura: 31978308 Plan: Licenciado

Más detalles

Lingua Española 1. Marta Blanco Domínguez María Teresa Díaz García María Paula Santalla del Río Mercedes Suárez Fernández Alexandre Veiga Rodríguez

Lingua Española 1. Marta Blanco Domínguez María Teresa Díaz García María Paula Santalla del Río Mercedes Suárez Fernández Alexandre Veiga Rodríguez FACULTADE DE FILOLOXÍA E HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGUA ESPAÑOLA Lingua Española 1 Marta Blanco Domínguez María Teresa Díaz García María Paula Santalla del Río Mercedes Suárez Fernández Alexandre Veiga

Más detalles

Cómo funciona el español?

Cómo funciona el español? Cómo funciona el español? Olga Karwoski, M.Ed. teachingforbiliteracyok@gmail.com www.teachingforbiliteracy.com @T4Biliteracy Teaching for Biliteracy Introducciones www.teachingforbiliteracy.com www.teachingforbiliteracy.com

Más detalles

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del español como lengua extranjera.

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del español como lengua extranjera. TEMARIO DE ESPAÑOL 1 1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del español como lengua extranjera. 2. Metodología de la enseñanza del español como lengua

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 8 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: La fonética de la lengua extranjera y su didáctica (inglés) Código de asignatura: 19102306 Plan: Grado en Educación Primaria

Más detalles

INTRODUCCIÓN ALA LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA

INTRODUCCIÓN ALA LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA A/504425 INTRODUCCIÓN ALA LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA THIRD EDITION Milton M. Azevedo University of California, Berkeley Prentice Hall Upper Saddle River London Singapore Toronto Tokyo Sydney Hong Kong México

Más detalles

La investigación sobre las lenguas de modalidad visogestual comienza a

La investigación sobre las lenguas de modalidad visogestual comienza a 168 RESEÑA Signos Lingüísticos, MIROSLAVA CRUZ-ALDRETE vol. IV, núm. 8, julio-diciembre, 2008, 169-172 MIROSLAVA CRUZ-ALDRETE (2008), GRAMÁTICA DE LA LENGUA DE SEÑAS MEXICANA, TESIS DE DOCTORADO EN LINGÜÍSTICA,

Más detalles

INDICE. Prólogo. Introducción

INDICE. Prólogo. Introducción INDICE Prólogo XV Introducción XIX Capitulo Primero. Desarrollo Simbólico del Hombre 1 Introducción 1 1. Desarrollo humano y lenguaje 2 2. Comunicación animal y humana 6 3. La función simbólica 10 4. El

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2015-2016 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA 1 ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA EL EXAMEN DE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Programación general de la materia. Curso académico 2008/2009. Lengua Española. Guía docente 2007 / Materia

GUÍA DOCENTE. Programación general de la materia. Curso académico 2008/2009. Lengua Española. Guía docente 2007 / Materia GUÍA DOCENTE Programación general de la materia Curso académico 2008/2009 Lengua Española Materia Curso Ciclo Profesora responsable del programa 1.º 1.º Ana María Veleiro Pérez Titulación Logopedia Centro

Más detalles

MASTER'S DEGREE IN PHONETICS AND PHONOLOGY ( )

MASTER'S DEGREE IN PHONETICS AND PHONOLOGY ( ) MASTER'S DEGREE IN PHONETICS AND PHONOLOGY (2015-16) Cód.: P02N Timesheet: 2016 Martes, 01 Marzo 2016 Fonología de la entonación Eva Estebas Vilaplana Profesora Titular de Filología Inglesa Fonología de

Más detalles

12. T ONO. ndu ku ndu ku buscar. ko ko vender. ste e ste e enseñar. Presente A B A. nduku buscar Deslizamientos. buscará

12. T ONO. ndu ku ndu ku buscar. ko ko vender. ste e ste e enseñar. Presente A B A. nduku buscar Deslizamientos. buscará 12. T ONO 12.1. Usos gramaticales de los tonos Hemos visto que hay lenguas en que la melodía de la palabra es pertinente al significado léxico, en la misma manera que los rasgos típicos de consonantes

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Lengua española: Fonética y Fonología / Spanish language: Phonetics and Phonology 1.1. Código / Course number 17519 1.2. Materia / Content area Lengua española actual / Modern

Más detalles

LA VARIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN ALOFÓNICA EN EL HABLA CULTA DE SANTIAGO DE CHILE

LA VARIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN ALOFÓNICA EN EL HABLA CULTA DE SANTIAGO DE CHILE LA VARIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN ALOFÓNICA EN EL HABLA 103 ONOMÁZEIN 10 (2004/2): 103-115 LA VARIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN ALOFÓNICA EN EL HABLA CULTA DE SANTIAGO DE CHILE Karen E. B. Borland Delorme Resumen La

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE L Lingüística General / General linguistics 1.1. Código / Course number 17494 1.2. Materia / Content area Lingüística / Linguistics 1.3. Tipo / Course type Formación básica /

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SÍLABO. Asignatura: FONOLOGÍA II Código: HUE-330

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SÍLABO. Asignatura: FONOLOGÍA II Código: HUE-330 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SÍLABO Asignatura: FONOLOGÍA II Código: HUE-330 I. Datos generales: 1.1 Departamento Académico : Lingüística y Literatura 1.2 Escuela Profesional

Más detalles

PLANIFICACIÓN DOCENTE / UNIVERSIDAD DON BOSCO

PLANIFICACIÓN DOCENTE / UNIVERSIDAD DON BOSCO PLANIFICACIÓN DOCENTE / UNIVERSIDAD DON BOSCO Facultad: Ciencias y Humanidades Escuela de Comunicación Materia: Lenguaje Profesor Titular: Lic. Julio César R. Trujillo Grupo: 01 y 03 Ciclo/año: 0I-2012

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: EL LENGUAJE HUMANO

ASIGNATURA DE GRADO: EL LENGUAJE HUMANO ASIGNATURA DE GRADO: EL LENGUAJE HUMANO Curso 2014/2015 (Código:64901019) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La actividad lingüística está presente en todas las facetas de nuestra existencia: cada individuo

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Fonética y Fonología del español Niveles de análisis lingüístico del español Formación específica en Lingüística española Grado en Español:

Más detalles

Aproximación a lo aproximante: problemas teórico-metodológicos asociados a este modo articulatorio

Aproximación a lo aproximante: problemas teórico-metodológicos asociados a este modo articulatorio Aproximación a lo aproximante: problemas teórico-metodológicos asociados a este modo articulatorio Mauricio A. Figueroa Candia Magíster en Letras, Mención Lingüística (c) Pontificia Universidad Católica

Más detalles

La oración es una unidad lingüística con significado completo, autónoma y estructurada.

La oración es una unidad lingüística con significado completo, autónoma y estructurada. TEMA 3: LA ORACIÓN GRAMATICAL 1) DEFINICIÓN: Según Johann B. Hofmann: La oración es una manifestación lingüística dominada por una corriente afectivo unitaria, cuyo sentido, o bien esta encuadrado por

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO Nombre del curso: Taller de Comunicación Oral y Escrita Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: TCOE (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: 201502TCOE

Más detalles

La percepción del acento léxico en una lengua extranjera

La percepción del acento léxico en una lengua extranjera 1/15 en español por parte de hablantes nativos de italiano en español por parte de hablantes nativos de francés Comparaciones interlingüísticas Conclusiones generales Coloquio Europeo Verbo-Tonal Percepción

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil Guía Docente Facultad de Educación Grado engrado en Maestro de Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112 1.

Más detalles

GUÍA DOCENTE Lengua Española

GUÍA DOCENTE Lengua Española GUÍA DOCENTE 2016-2017 Lengua Española 1. Denominación de la asignatura: Lengua Española Titulación Grado en Maestro de Educación Primaria Código 5742 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜISTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Morfología, Sintaxis y Fonología

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 31101102 Plan: Grado en Estudios Ingleses (Plan 2010) Año académico: 2016-17

Más detalles

6.542J, J, HST.712J CURSO PRÁCTICO EN FISIOLOGÍA, ACÚSTICA Y PERCEPCIÓN DEL HABLA Otoño del Programa 06/09/01 TEMAS A CUBRIR

6.542J, J, HST.712J CURSO PRÁCTICO EN FISIOLOGÍA, ACÚSTICA Y PERCEPCIÓN DEL HABLA Otoño del Programa 06/09/01 TEMAS A CUBRIR 6.542J Programa 06/09/01 1 6.542J, 24.966J, HST.712J CURSO PRÁCTICO EN FISIOLOGÍA, ACÚSTICA Y PERCEPCIÓN DEL HABLA Otoño del 2001 Programa 06/09/01 TEMAS A CUBRIR A. Introducción 1. 6 de sept. Organización;

Más detalles

SPAN 378 Fonética y Fonología Españolas

SPAN 378 Fonética y Fonología Españolas Centro Universitario Internacional SPAN 378 Fonética y Fonología Españolas Profesor/a: Manuel Mejías Borrero Información de la asignatura: Oficina: Edificio 14, planta 3, despacho 10 Otoño de 2016 Email:

Más detalles

Grado en Lenguas Modernas y Traducción Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 1º

Grado en Lenguas Modernas y Traducción Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 1º LENGUA ESPAÑOLA Grado en Lenguas Modernas y Traducción Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Código: 440004 Titulación

Más detalles

El alcance de la fonética Definición de la fonética Fonética y comunicación Ámbitos de la fonética

El alcance de la fonética Definición de la fonética Fonética y comunicación Ámbitos de la fonética La fonética en el ámbito de las ciencias del lenguaje El alcance de la fonética Definición de la fonética Fonética y comunicación Ámbitos de la fonética La fonética en el ámbito de las ciencias del lenguaje

Más detalles

Unidad 1: La lingüística; el estudio del lenguaje (SOLUCIONES) Página 1

Unidad 1: La lingüística; el estudio del lenguaje (SOLUCIONES) Página 1 Unidad 1: La lingüística. El estudio del lenguaje (SOLUCIONES) Antes de empezar la unidad, redacta un texto en el recuadro siguiente, en el que expliques qué entiendes en las citas anteriores y qué relación

Más detalles

Curso de semántica general

Curso de semántica general Curso de semántica general César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 18/11/2014 caguilara@uc.cl Síntesis de la clase anterior (1) En la clase pasada, revisamos un modelo de gramática llamado gramática

Más detalles

Palabras clave: fonemas, producción oral, elisión, competencia lingüística

Palabras clave: fonemas, producción oral, elisión, competencia lingüística ELISIÓN DE LA EPÉNTESIS EN DIFERENTES NIVELES DE INGLÉS EN LA FACULTAD DE LENGUAS DE LA UAEM Jesús Cardoso, Leticia Guadarrama, Elsa Mejía Abstract This paper focuses principally on the epenthesis phenomenon

Más detalles

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer

Más detalles

LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN

LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN 1 1. LOS CONCEPTOS DE "LENGUA / HABLA" Y "LENGUA" COMO "IDIOMA". El Lenguaje es la capacidad que todo hombre tiene para comunicarse con los demás hombres mediante

Más detalles

LA SÍLABA NOCIONES BÁSICAS DE ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN

LA SÍLABA NOCIONES BÁSICAS DE ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN LA SÍLABA NOCIONES BÁSICAS DE ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN I. Fonética y fonología Cuando una persona habla en un idioma con el fin de comunicarse, el código comunicativo más básico que utiliza es el sonoro,

Más detalles

7.2. Características del signo lingüístico

7.2. Características del signo lingüístico 7.2. Características del signo lingüístico Unidad 1: La lingüística; el estudio del Lenguaje PARTE 3 Por sí sola, ninguna de las características que vas a leer a continuación sería suficiente para que

Más detalles

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano Presentación... xiii Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano Capítulo 1. Los fundamentos de la Psicología del Desarrollo... 3 Esquema resumen... 4 Objetivos... 5 Introducción... 5 1. Los

Más detalles