BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS NOMBRE CARACTERÍSTICAS FUNCIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS NOMBRE CARACTERÍSTICAS FUNCIONES"

Transcripción

1 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS NOMBRE CARACTERÍSTICAS FUNCIONES GLÚCIDOS C, H y O: Hidratos de carbono Algunos tienen sabor dulce: Azúcares. Nutriente energético: Permite el funcionamiento del organismo. Reserva: Se acumula como glucógeno en hígado y músculos. LÍPIDOS C, H, O y algunos P y N. Insolubles en agua, solubles en disolventes orgánicos. Brillo característico de las grasas. Función energética. Función estructural: Forma parte de membranas celulares: colesterol. Función hormonal: adrenalina. Función vitamínica: vitamina A. PROTEÍNAS C, H, O, N y S. Constituidas por unidades básicas llamadas aminoácidos. Existen 20 aminoácidos que se combinan de forma específica para dar lugar a proteínas concretas. Función estructural: - Colágeno: Forma fibras que dan consistencia a la piel. - Queratina: Forma parte del pelo y las uñas. Función hormonal: Insulina regula los niveles de glucosa en sangre. Transporte: Hemoglobina transporta O 2 en la sangre. Defensa: Inmunoglobulinas responsables de la respuesta inmune. Función contráctil: Actina y miosina presentes en músculos. Función enzimática: Participan en reacciones químicas del metabolismo de los seres vivos. Hidrolasas, oxidasas. ÁCIDOS NUCLEICOS C, H, O, N y P. Formadas por unidades básicas llamados nucleótidos. - Adenina: Presente en el ADN y el ARN. - Guanina: Presente en el ADN y el ARN. - Citosina: Presente en el ADN y el ARN. - Timina: Presente en el ADN. - Uracilo: Presente en el ARN. ADN: Contiene la información genética de los seres vivos, la cual se va a transmitir a los descendientes. Esta información es necesaria para la formación de ARN mensajero mediante la transcripción. ARN: Es un ácido nucleico formado a partir de la información contenida en el ADN, la cual va a ser responsable de la formación de proteínas en un proceso llamado traducción.

2 Algunas bacterias poseen una cápsula externa cuyo principal componente son glúcidos. Tiene actividad patogénica, ya que puede interferir con la fagocitosis que efectúan los glóbulos blancos del huésped. Es una estructura rígida adosada a la cara externa de la membrana plasmática, común a todas las bacterias. Funciones: 1. Mantiene la forma de la célula. 2. Protege a la célula 3. Regula el intercambio de sustancias con el exterior. 4. Presenta componentes con capacidad antigénica. Formada principalmente por glúcidos y proteínas. Es una membrana semipermeable que interviene en el transporte selectivo de determinadas sustancias. Suele replegarse hacia el interior constituyendo los llamados mesosomas, a los cuales de une el ADN e intervienen en la separación de los cromosomas replicados durante la división celular. Está organizado en un único cromosoma situado en el citoplasma, dentro de un cuerpo irregular denominado nucleoide. La mayoría de los cromosomas bacterianos son circulares. El nucleoide contiene el cromosoma junto con las proteínas asociadas y ARN. Las moléculas de ARNr forman el 65% del ribosoma y las proteínas representan el 35%. Su función es la síntesis de proteínas. Los flagelos bacterianos están constituidos por monómeros de una pequeña proteína globular llamada flagelina. En la base del flagelo hay una estructura compleja que produce un movimiento rotativo. FIMBRIAS Son filamentos finos de proteínas que se distribuyen sobre la superficie de la célula. Ayudan a la adherencia de las bacterias a las superficies sólidas o a otras células y son esenciales en la virulencia de algunos patógenos.

3

4 Capa rígida que se localiza en el exterior de la célula. Funciones: 1. Protege los contenidos de la célula. 2. Da rigidez a la estructura celular. 3. Define la estructura y da soporte a los tejidos. 4. Mediadora en todas las relaciones de la célula con el entorno. PARED CELULAR Formada de celulosa. Protege, da forma y rigidez a la célula. Estructura laminar que engloba a las células y define sus límites. Presenta permeabilidad selectiva, lo que le permite seleccionar las moléculas que deben entrar y salir de la célula, manteniendo estable el medio intracelular, regulando el paso de agua e iones. Contiene la mayor parte del material genético organizado en múltiples moléculas lineales de ADN. La función del núcleo es mantener la integridad de esos genes. La envoltura nuclear está formada por una doble membrana que rodea completamente al orgánulo. La envoltura nuclear posee poros nucleares necesarios para permitir el paso de pequeñas moléculas, como los iones; pero el movimiento de moléculas mayores, como las proteínas requiere un transporte activo regulado por proteínas transportadoras. Es un entramado tridimensional de proteínas que provee el soporte interno para las células. En las células eucariotas, consta de microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos.

5 Son compartimientos cerrados que contienen agua, enzimas, azúcares y proteínas. No poseen forma definida, su estructura varía según las necesidades de la célula. Vacuolas pulsátiles: extraen el agua del citoplasma y la expulsan al exterior por transporte activo. Vacuolas digestivas: se produce la digestión de sustancias nutritivas, una vez digeridas pasan al interior de la célula y los productos de desecho son eliminados hacia el exterior de la célula. Vacuolas alimenticias: función nutritiva. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO R.E. RUGOSO Formado por una serie de cisternas distribuidas por todo el citoplasma de la célula. Presenta múltiples ribosomas adheridos en la superficie de su membrana. Se encuentra junto a la envoltura nuclear y se une a la misma para que puedan introducirse los ARNm que contienen la información para la síntesis de proteínas. Su función principal es participar en la síntesis de todas las proteínas que deben empacarse trasladarse a la membrana plasmática o a la membrana de algún orgánulo. R. E. LISO Orgánulo celular formado por cisternas, tubos aplanados y sáculos membranosos que forman un sistema de tuberías. Participa en el transporte celular y en la síntesis de lípidos. Orgánulo formado por sáculos aplanados rodeados de membrana y apilados unos encima de otros, llamados dictiosomas. Las vesículas provenientes del retículo endoplásmico se fusionan con el aparato de Golgi, atravesando todos los dictiosomas, donde son empaquetadas y enviadas al lugar que les corresponda. FUNCIONES: Completa la fabricación de algunas proteínas. Modifica vesículas del RER. Secreción celular: las sustancias atraviesan todos los sáculos del aparato de Golgi y son transportadas a su destino fuera de la célula, atravesando la membrana citoplasmática por exocitosis. Producción de membrana plasmática: los gránulos de secreción se unen a la membrana en la exocitosis y pasan a formar parte de esta, aumentando el volumen y la superficie de la célula. Formación de los lisosomas primarios.

6 Los ribosomas se elaboran en el núcleo, en el nucléolo, pero desempeñan su función de síntesis de proteínas en el citoplasma. Contienen un 40% de ARNr y 60% de proteínas. DOBLE MEBRANA: Entre ellas está el espacio intermembranoso. TILACOIDES: Sacos aplanados que forman parte de la estructura de la membrana interna del cloroplasto. Las membranas de los tilacoides contienen pigmentos fotosintéticos, luego aquí tienen lugar las reacciones captadoras de luz de la fotosíntesis. LÚMEN: Espacio interno de los tilacoides, rodeados por la membrana tilacoidal. GRANA: Los tilacoides se apilan como monedas y las pilas toman colectivamente el nombre de grana. ESTROMA: Cavidad interna en la que se llevan a cabo reacciones de fijación de CO 2, contiene ADN circular y ribosomas. ADNcp: Doble hélice circular. FUNCIONES: Es el orgánulo donde se realiza la fotosíntesis, que consta de dos fases: Fase luminosa: Se realiza en la membrana de los tilacoides, responsables de la conversión de la energía lumínica en energía química (ATP). Fase oscura: Se produce en el estroma, donde tiene lugar la fijación del CO2. Orgánulos provistos de doble membrana. Su número varía según el tipo de organismo o tejido: algunas células carecen de mitocondrias o poseen sólo una, mientras que otras pueden contener varios miles. Funciones: Producen la mayor parte del suministro de ATP, que se utiliza como fuente de energía química. Están implicadas en otros procesos, como la muerte celular programada, el control del celular y el crecimiento celular.

7

8 Orgánulo celular que no está rodeado por una membrana. Formado por dos centriolos apareados dispuestos perpendicularmente. Su función primaria anclaje de los microtúbulos. Presente únicamente en células animales. CENTRIOLOS Son una pareja de estructuras que forman parte del citoesqueleto, semejantes a cilindros huecos. Estos dos centriolos forman el centrosoma. Cada centriolo está formado por nueve tripletes de microtúbulos formando un círculo. Son orgánulos que intervienen en la división celular. Son orgánulos relativamente grandes, formados por el RER y luego empaquetadas por el aparato de Golgi. Contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo (heterofagia) o interno (autofagia). Es decir, se encargan de la digestión celular. Se forman por gemación a partir del REL. Son granulares y no tienen estructura interna. Tienen un número de enzimas importante, en particular la enzima catalasa, que cataboliza la degradación de peróxido de hidrógeno. El H 2 O 2 es altamente reactivo y tóxico, por lo que la función del peroxisoma sirve de protección a la célula.

9

10 TEJIDOS HUMANOS TEJIDO Conjunto de células del mismo tipos que realizan, de forma coordinada, una función determinada, la cual es necesaria para el correcto funcionamiento del organismo. En el ser humano aparecen varios tipos de tejidos: 1. TEJIDO EPITELIAL 2. TEJIDO MUSCULAR 3. TEJIDO NERVIOSO 4. TEJIDO CONECTIVO 1. TEJIDO EPITELIAL - Recubre superficies externas e internas del cuerpo. - Sus células están fuertemente unidas, formando una barrera con el medio externo o con el medio interno EPITELIOS DE REVESTIMIENTO Recubren el exterior del cuerpo: piel, mucosas del aparato digestivo y respiratorio, endotelio de vasos sanguíneos EPITELIOS GLANDULARES Las glándulas están formadas por células epiteliales modificadas, las cuales producen y secretan sustancias. - Glándulas exocrinas: vierten sustancias al exterior del cuerpo: sudor, saliva. - Glándulas endocrinas: vierten hormonas a la sangre. e/005.gif

11 2. TEJIDO MUSCULAR - Formado por células con forma de huso, agrupadas en fibras musculares. - Son capaces de contraerse y relajarse según la orden que reciben del cerebro TEJIDO MUSCULAR LISO Células uninucleadas con forma de huso. Responsables del movimiento involuntario. Pared del tubo digestivo y vasos sanguíneos TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO ESQUELÉTICO Células polinucleadas cilíndricas. Forma músculos que se unen a huesos para dar lugar a movimientos voluntarios del cuerpo TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO CARDIACO Células polinucleadas cilíndricas. Exclusivo del corazón. e/023.gif

12 Presenta dos tipos de células: 1. Neuronas, las cuales tienen forma estrellada y transmiten el impulso nervioso. Las neuronas tienen receptores especializados para percibir diferentes tipos de estímulos, ya sean mecánicos, químicos, térmicos, etc. mediante la vía sensitiva. Dichos estímulos serán conducirlos a los centros nerviosos (encéfalo y médula espinal), los cuales procesan la información y elaboran una respuesta. Los centros motores emiten la respuesta a través de la vía motora a los órganos efectores (músculos y glándulas), que se encargan de producir un movimiento o de secretar hormonas. 2. Glías, que nutren, aíslan y protegen a las neuronas.

13

14 - Sus funciones son unir, soportar y proteger otros tejidos. - Presenta células muy separadas entre sí mediante una sustancia llamada matriz intercelular. - Hay varios tipos de tejido conectivo: 1. Tejido conjuntivo. 2. Tejido adiposo. 3. Tejido cartilaginoso. 4. Tejido óseo. 5. Tejido sanguíneo. 1. TEJIDO CONJUNTIVO - Participa de la cohesión o separación de los diferentes tejidos que componen los órganos y sistemas. - La sustancia intercelular es de consistencia similar a un gel. - Muchas veces sirve de soporte al tejido epitelial. epitelialintestinonuevo/tepitelialmarcasmejor.jpg

15 2. TEJIDO ADIPOSO - Formado por células que acumulan grasa en su interior, llamadas adipocitos. - Presenta pequeñas cantidades de matriz intercelular. - Se localiza entre el tejido epitelial y el muscular. - Se encarga de almacenar lípidos y de amortiguar golpes TEJIDO CARTILAGINOSO Constituido por células especializadas llamadas condrocitos. La matriz intercelular es sólida y elástica. Tiene función de sostén. Forma los tendones, cartílagos y discos intervertebrales.

16 4. TEJIDO ÓSEO Constituido por una matriz intercelular que posee fosfato de calcio, una sal que le confiere dureza y rigidez. En su interior hay cavidades donde se encuentran las células propias de este tejido, llamadas osteocitos. Sus funciones son el sostén y la protección TEJIDO SANGUÍNEO La sustancia intercelular es líquida y recibe el nombre de plasma. Presenta varios tipos de células: eritrocitos (glóbulos rojos) y leucocitos (glóbulos blancos), así como fragmentos de células denominadas plaquetas. Sus funciones son transportar nutrientes, sustancias de desecho, O 2, CO 2 y hormonas, así como participar en la defensa del organismo.

17 Estructura compleja formada por varios tejidos que funcionan de forma coordinada para realizar una actividad concreta. Ejemplo: El hígado, el estómago, los riñones. Conjunto de órganos muy parecidos entre sí, en los que predomina un tipo de tejido. Ejemplo: Sistema endocrino, sistema nervioso. Asociación de órganos distintos entre sí que desempeñan una función determinada. Ejemplo: Aparato respiratorio, aparato digestivo, aparato excretor, aparato reproductor. Líquido que baña todas las células del cuerpo humano. Conjunto de mecanismos que permiten mantener constante la composición y propiedades del medio interno de un organismo.

Repaso: Química celular (biomoléculas)

Repaso: Química celular (biomoléculas) Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,

Más detalles

1 Los niveles de organización

1 Los niveles de organización 1 La organización del ser humano 1 Los niveles de organización LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS de menor a mayor complejidad, son Nivel atómico y molecular Los bioelementos, como el carbono,

Más detalles

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL LAS CÉLULAS INDICE: 1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL 1º.- TEORÍA CELULAR Los principios básicos de la teoría celular son: La célula

Más detalles

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,

Más detalles

LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B

LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B LA CÉLULA Hecho por: Alba García Murillo 1º B dhñ Xf R La célula es la unidad más pequeña dotada de vida. Todos los seres vivos están formados por células: -Una célula : unicelulares Ejem: La salmonella

Más detalles

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida. HISTOLOGIA ANIMAL En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida. Tejidos Los animales pueden alcanzar grandes tallas

Más detalles

- Rudolph Virchow comprobó que las células son capaces de reproducirse, luego cada célula procede de otra anterior a ella.

- Rudolph Virchow comprobó que las células son capaces de reproducirse, luego cada célula procede de otra anterior a ella. TEORÍA CELULAR Departamento de Biología y Geología En el siglo XVI, los hermanos Jansen, fabricaron el primer microscopio. Este descubrimiento ha permitido observar y estudiar perfectamente la estructura

Más detalles

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR Sumario Historia de la teoría celular Estructura y función celular 1. El núcleo 2. Los organelos citoplásmicos 3. Los organelos de células vegetales Transporte celular Métodos

Más detalles

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech LA CÉLULA Es la unidad básica de la vida. Según la teoría celular todos los organismos vivos:

Más detalles

Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA

Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA Ácidos Nucleicos Características genérales Ácidos Nucleicos Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA C, H, O, N, P Nucleotidos:

Más detalles

La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario?

La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario? La célula En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario? Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación

Más detalles

TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO I.- NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES HUMANOS. Elementos o átomos C H O N P S Moléculas sencillas H 2 O O 2 Aminoácido Monosacárido Moléculas complejas Células

Más detalles

UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología

UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología La Célula Es la unidad funcional y estructural más pequeña de los organismos vivos. Se compone de partes características,

Más detalles

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio La célula y sus estructuras INTRODUCCIÓN Toda célula posee Membrana plasmática: límite Matriz coloidal: contiene las estructuras intracelulares Material genético (ADN): dirige el funcionamiento celular;

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES ASIGNATURA: UNIDAD: OBJETIVO (S): CONTENIDO (S): BIOLOGIA I - II Reconocer los elementos principales de la célula

Más detalles

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO 1. LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Todos los seres vivos están formados por: - materia inorgánica: agua y sales minerales - materia

Más detalles

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula.

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula. La teoría celular. La idea de que los seres vivos están constituidos por células y que cada una de ellas proviene de otra, que ya existía con anterioridad, es relativamente reciente. Es en la segunda mitad

Más detalles

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida. Estructura celular Cap. 4 Teoría Celular Los organismos se componen de una o más células. Procesos metabólicos y de la herencia ocurren dentro de la célula. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO NOMBRE: PJE. TOTAL: FECHA: CURSO: 1 MEDIO PJE. OBTENIDO: CALIFICACION: ASIGNATURA: BIOLOGIA UNIDAD: I - II OBJETIVO (S): CONTENIDO

Más detalles

Unidad 6: Sistema de Endomembranas

Unidad 6: Sistema de Endomembranas Utilizando microscopio óptico y técnicas de tinción, se observó, a fines del siglo XIX, la presencia de una red extensa de membranas en el citoplasma. A mediados del siglo XX, con el uso del microscopio

Más detalles

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS TEORIA CELULAR En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS El nombre de célula significa celda, así las llamo Robert Hooke. En 1839 el zoólogo alemán Theodore Schwann

Más detalles

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA. El 99% del peso de una célula está dominado por 6 elementos químicos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre. La química de los seres vivos, objeto de

Más detalles

1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Cilios y flagelos 4. El centrosoma. 1. El Citosol

1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Cilios y flagelos 4. El centrosoma. 1. El Citosol 1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Cilios y flagelos 4. El centrosoma 1. El Citosol El Citosol, también denominado hialoplasma es el medio acuoso del citoplasma en el que se encuentran inmersos los orgánulos

Más detalles

Procariota y Eucariota

Procariota y Eucariota Célula Todas las células comparten dos características esenciales. La primera es una membrana externa, la membrana celular -o membrana plasmática- que separa el citoplasma de la célula de su ambiente externo.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. La Célula

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. La Célula UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU Biología La Célula Los seres vivos están formados por células Organismos unicelulares: bacterias, plantas (algas unicelulares), protozoarios (amebas,

Más detalles

TEMA 5: MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR: PROCARIÓTICA Y EUCARIÓTICA (VEGETAL Y ANIMAL)

TEMA 5: MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR: PROCARIÓTICA Y EUCARIÓTICA (VEGETAL Y ANIMAL) TEMA 5: MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR: PROCARIÓTICA Y EUCARIÓTICA (VEGETAL Y ) 1.- Describir y diferenciar los dos tipos de organización celular. Comparar las características de las células vegetales

Más detalles

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida. HISTOLOGIA HUMANA OBJETIVOS: Conocer los diferentes tipos de tejido que posee el cuerpo humano. Aprender a diferenciar los 4 tipos de tejidos fundamentales y conocer sus funciones. Conocer superficialmente

Más detalles

BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama:

BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama: BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama: a) Centrómero b) Citocentro c) Centrosoma d)centriolo La imagen representa orgánulos de tres células adyacentes: ( (se ven

Más detalles

Anatomía y Fisiología LABORATORIO #2. Nombre: Enfermería: Prof. Glamil Acevedo. Lab. #3 La célula Prof. Glamil Acevedo

Anatomía y Fisiología LABORATORIO #2. Nombre: Enfermería: Prof. Glamil Acevedo. Lab. #3 La célula Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología LABORATORIO #2 Nombre: Enfermería: Prof. Glamil Acevedo 1 Laboratorio #2 La Célula Eucariota Teoría: CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES COMUNES DE LOS SERES VIVOS: Las biomoléculas se agrupan

Más detalles

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Jun09.3.- La figura siguiente muestra un orgánulo celular importante. a.- Cómo se llama este orgánulo? b.- En qué tipo de células se encuentra? c.- Indica qué estructura

Más detalles

Composición química de la materia viva (biomoléculas) Estructuras y funciones de la células Estructura y funciones de los tejidos

Composición química de la materia viva (biomoléculas) Estructuras y funciones de la células Estructura y funciones de los tejidos 1. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA. 1. RAMAS DE LAS CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA A) RAMAS DE LA BIOLOGÍA (QUE SON OBJETO DE ESTUDIO EN 3º ESA) CIENCIA BIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA GENÉTICA

Más detalles

Célula Organelos citoplasmaticos

Célula Organelos citoplasmaticos Célula Organelos citoplasmaticos Técnico en masoterapia Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Reconocer las partes de una célula y sus funciones Describir la manera como los materiales entran y salen

Más detalles

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Robert Hooke Siglo XVII Observó que el corcho y otras materias vegetales aparecían constituidas por celdillas. De allí viene el nombre de

Más detalles

LA CÉLULA: UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

LA CÉLULA: UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Genética Fisiológica Morfológica Procariota Animal LA CÉLULA: UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Teoría es la unidad distingue dos tipos de organización Eucariota puede ser Vegetal presente en según la Pared

Más detalles

GUIA DE APOYO. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes a cada tipo de célula.

GUIA DE APOYO. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes a cada tipo de célula. Royal American School Asignatura: Biología Profesor Mario Navarrete GUIA DE APOYO NOMBRE. CURSO 1º Medio. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. La Célula

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. La Célula UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU Biología La Célula Los seres vivos están formados por células Organismos unicelulares: bacterias, plantas (algas unicelulares), protozoarios (amebas,

Más detalles

Explorando el interior de los organismos vivos

Explorando el interior de los organismos vivos INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA FORMANDO CON CALIDAD ASEGURAMOS EL FUTURO NOMBRE: GRADO : 5A FECHA: período : I Sede:_03 ASIGNATURA : Ciencias Naturales Docente: NEIMAR GALLARDO INDICADORES

Más detalles

TEMA 1: DEL ÁTOMO AL SER HUMANO

TEMA 1: DEL ÁTOMO AL SER HUMANO TEMA 1: DEL ÁTOMO AL SER HUMANO Niveles de organización. Del átomo al organismo Los niveles de organización son los sucesivos grados de complejidad estructural en que se organiza la materia viva. Niveles

Más detalles

Bloque II: Estructura y fisiología de la célula TEMA 10: LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS.

Bloque II: Estructura y fisiología de la célula TEMA 10: LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS. Bloque II: Estructura y fisiología de la célula TEMA 10: LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS. PARED CELULAR Envoltura gruesa y rígida. En plantas, hongos, algas y bacterias. LA

Más detalles

PAU TEMA 7. Solucionario

PAU TEMA 7. Solucionario PAU TEMA 7 Solucionario 2. EXPLIQUE BREVEMENTE LA HIPÓTESIS MÁS ACEPTADA POR LA COMUNIDAD CIENTÍFICA ACERCA DEL ORIGEN EVOLUTIVO DE LA CÉLULA EUCARIÓTICA A partir de las células procariotas evolucionarían

Más detalles

Conozcamos acerca de nuestras células

Conozcamos acerca de nuestras células Conozcamos acerca de nuestras células DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES DE LA CÉLULA Nombre 1.- Membrana plasmática Ubicación En el exterior de la célula. 2.- Citoplasma Entre el núcleo celular y la membrana plasmática.

Más detalles

Diferenciaciones de la membrana plasmática. Microvellosidades

Diferenciaciones de la membrana plasmática. Microvellosidades Diferenciaciones de la membrana plasmática Son regiones de la membrana plasmática que presentan modificaciones estructurales especializadas para cumplir diferentes funciones. Un típico ejemplo lo ofrecen

Más detalles

Biología TEMA 2 1. Las células son el fundamento básico de la vida (vió en las plantas) Acuñó el termino célula Observó celulas de corcho

Biología TEMA 2 1. Las células son el fundamento básico de la vida (vió en las plantas) Acuñó el termino célula Observó celulas de corcho PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO TEMA 2 Estructura y función celular Microscopio TEMA 2 2 Dibujo del corcho hecho por Hooke Primeros microscopios ópticos Microscopio electrónico (ESCANER) TEMA 2 3 Historia

Más detalles

La célula, unidad de estructura y función: La teoría celular

La célula, unidad de estructura y función: La teoría celular Unidad Didáctica II: Organización y estructura celular La célula, unidad de estructura y función: La teoría celular La célula es la unidad esencial que forma a todo ser vivo. Es además la estructura anatómica

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CONVOCATORIA DE MARZO DE 2016 EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes

Más detalles

dentro y hacia afuera de la célula (secreción) Metabolismo de lípidos.

dentro y hacia afuera de la célula (secreción) Metabolismo de lípidos. BIOLOGÍA GUÍA DE EJERCITACIÓN 1 RESPUESTAS PREGUNTA 1 Nombre Función 1 Nucléolo Síntesis de ribosomas 2 Núcleo Almacena la información genética (ADN en la forma de cromosomas). Lugar donde ocurre la síntesis

Más detalles

LA CÉLULA complejos supramoleculares orgánulos celulares, células. La célula membrana celular o plasmática citoplasma y núcleo

LA CÉLULA complejos supramoleculares orgánulos celulares, células. La célula membrana celular o plasmática citoplasma y núcleo LA CÉLULA Las moléculas grandes y pequeñas se agrupan o asocian formando complejos supramoleculares que constituyen los orgánulos celulares, es decir, los elementos de funcionamiento de las células. La

Más detalles

3. La organización pluricelular

3. La organización pluricelular TEJIDOS VEGETALES Tejidos vegetales: tejidos meristemáticos Son los responsables del crecimiento del vegetal. Son pequeñas, tienen forma poliédrica, con paredes finas y vacuolas pequeñas y abundantes.

Más detalles

Célula Organelos citoplasmaticos

Célula Organelos citoplasmaticos Célula Organelos citoplasmaticos Kinesiologia Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Reconocer las partes de una célula y sus funciones Existen dos tipos de Células Protoplasma Es la sustancia viva de

Más detalles

TEMA 6. La función de nutrición

TEMA 6. La función de nutrición TEMA 6. La función de nutrición 1. El ser humano como animal pluricelular Los seres humanos, al igual que el resto de seres vivos, estamos formados por células. Las personas, al igual que los animales

Más detalles

Biología y Geología. Biología y Geología AVANZA tiene como meta que el alumno alcance los contenidos mínimos de la materia.

Biología y Geología. Biología y Geología AVANZA tiene como meta que el alumno alcance los contenidos mínimos de la materia. Biología y Geología ESO AVANZA Presentación Biología y Geología AVANZA tiene como meta que el alumno alcance los contenidos mínimos de la materia Su planteamiento es sencillo y directo Los contenidos se

Más detalles

TEJIDOS HUMANOS TEJIDOS HUMANOS Esquema.Tipos de tejidos -Tejido epitelial -Tejido epitelial de revestimiento -Tejido epitelial glandular -Tejido muscular liso. Tejidos -Tejido muscular -Tejido muscular

Más detalles

Unidad I. Organización, estructura y actividad celular. Organización citoplasmática.

Unidad I. Organización, estructura y actividad celular. Organización citoplasmática. Curso: Biología Mención Material Nº 07 Unidad I. Organización, estructura y actividad celular. Organización citoplasmática. INTRODUCCIÓN. En los eucariotas, las membranas dividen al citoplasma en compartimentos,

Más detalles

Orgánulos membranosos sin función energética

Orgánulos membranosos sin función energética Orgánulos membranosos sin función energética Lisosomas Peroxisomas Vacuolas Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo LISOSOMAS Estructura muy sencilla, semejantes a vacuolas, rodeados por

Más detalles

HISTOLOGÍA ANIMAL BIOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO

HISTOLOGÍA ANIMAL BIOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO HISTOLOGÍA ANIMAL BIOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO TEJIDO EPITELIAL Sólo está constituido por células que están muy próximas unas a otras. Entre las células existen mecanismos de unión que son especializaciones

Más detalles

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA PRIMER TRIMESTRE TOTAL TRIMESTRE 42 SESIONES 1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1. BIOELEMENTOS

Más detalles

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Imagen de Fondo bajo licencia Creative Commons, autor: René Ehrtardt. Animación ADN de dominio público, fuente:wikipedia Con este tema

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS BIOMOLÉCULAS PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS A. Defina los siguientes términos: a. Polisacáridos. (1 punto) b. Lípidos saponificables. (1 punto) B. Dada la siguiente secuencia de ADN: 3' TACCTACACAGATCTTGC

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS BIOLOGÍA GRADO DÉCIMO TEJIDOS ANIMALES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS BIOLOGÍA GRADO DÉCIMO TEJIDOS ANIMALES INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS BIOLOGÍA GRADO DÉCIMO TEJIDOS ANIMALES Los tejidos animales se clasifica en cuatro grupos: Epitelial, Conectivo, Muscular Y Nervioso 1. TEJIDO EPITELIAL: Incluye

Más detalles

BLOQUE II. ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR

BLOQUE II. ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.015 2.016 Departamento de Biología y Geología NIVEL: 2º Bachillerato MATERIA: BIOLOGÍA BLOQUE II. ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR 3. CÉLULA EUCARIÓTICA.

Más detalles

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,

Más detalles

Tema 7: Características generales de los seres vivos

Tema 7: Características generales de los seres vivos Tema 7: Características generales de los seres vivos Constituyentes químicos Bioelementos-Elementos biogénicos: elementos que forman a los seres vivos. Primarios: (98%) C,H,O;N;P y S. Secundarios: Ca,

Más detalles

SET DE IMAGENES DE CÉLULAS Imágenes tomadas desde: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/recursos.htm

SET DE IMAGENES DE CÉLULAS Imágenes tomadas desde: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/recursos.htm SET DE IMAGENES DE CÉLULAS Imágenes tomadas desde: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/recursos.htm CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL CELULA PROCARIOTA CUADRO COMPARATIVO: TIPOS DE CELULAS Indica

Más detalles

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos:

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos: FICHA N 2 UNIDAD III: CÉLULAS A ORGANISMOS Profesora Verónica Abasto Córdova Ciencias Naturales 8 Básico Nombre : Curso : Fecha : Revisión BIOMOLÉCULAS Son moléculas fundamentales para la constitución

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR. El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA

GENÉTICA MOLECULAR. El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA GENÉTICA MOLECULAR El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA INTRODUCCIÓN: COMENCEMOS PREGUNTÁNDONOS Qué significan estas dos palabras? GENÉTICA MOLECULAR Estudio de la genética (genes) desde el punto de vista

Más detalles

LA CELULA Y SU FUNCION BIOLOGIA

LA CELULA Y SU FUNCION BIOLOGIA LA CELULA Y SU FUNCION BIOLOGIA LA CELULA Organización de la célula n Citoplasma y Núcleo n Protoplasma La célula Evolución de la célula La célula Organización de la célula n Protoplasma: n Agua n Electrolitos

Más detalles

Células procariotas y eucariotas

Células procariotas y eucariotas Células procariotas y eucariotas La teoría celular, establece que todos los seres vivos están constituidos por células y que toda célula proviene de una preexistente. En efecto, desde los minúsculos microorganismos

Más detalles

LA CÉLULA Enseñanza programada. A. LA CÉLULA: PARTES Y FUNCIONES 1. Todo ser vivo está formado por una estructura básica llamada célula.

LA CÉLULA Enseñanza programada. A. LA CÉLULA: PARTES Y FUNCIONES 1. Todo ser vivo está formado por una estructura básica llamada célula. LA CÉLULA Enseñanza programada A. LA CÉLULA: PARTES Y FUNCIONES 1. Todo ser vivo está formado por una estructura básica llamada célula. La unidad estructural y funcional de todo ser vivo se llama: 2. animal

Más detalles

Actividades de repaso. Biología 4to año

Actividades de repaso. Biología 4to año Actividades de repaso. Biología 4to año 1. El ADN, en el núcleo: a. Se encuentra espiralizado, formando los cromosomas. b. Forma parte de los ribosomas. c. Contiene la información genética y controla la

Más detalles

Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular

Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular ACTIVIDADES DEL TEMA Nº 2: NIVELES DE ORGANIZACIÓN. NIVEL CELULAR 1 Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular 1.- Completa el siguiente dibujo indicando sus partes: centriolos, mitocondrias,

Más detalles

Biología: la vida en la Tierra

Biología: la vida en la Tierra Teresa Audesirk Gerald Audesirk Bruce E. Byers Biología: la vida en la Tierra Capítulo 4 Estructura y función de la célula Contenido del capítulo 4 4.1 Qué es la teoría celular? 4.2 Cuáles son las características

Más detalles

EL A.D.N. Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN

EL A.D.N. Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN EL A.D.N Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN Hay tres tipos netamente diferenciados de ARN, tanto en su estructura

Más detalles

En el siglo XIX T Schwann y M Schleiden enunciaron la teoría celular.

En el siglo XIX T Schwann y M Schleiden enunciaron la teoría celular. TEMA 1 CÉLULAS Y TEJIDOS CELULAS La célula Unicelulares Solo 1 célula Pluricelulares Muchas células En el siglo XIX T Schwann y M Schleiden enunciaron la teoría celular. Todos los seres vivos están formados

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL Células eucariontes: células animales y vegetales SGUICTC005TC31-A16V1 SOLUCIONARIO GUÍA Solucionario Células eucariontes: células animales y vegetales Ítem Alternativa

Más detalles

Estructuras u organelos destacados Poseen solo una célula, carente de núcleo. Organismos Protozoarios. Organismos multicelulares heterótrofos

Estructuras u organelos destacados Poseen solo una célula, carente de núcleo. Organismos Protozoarios. Organismos multicelulares heterótrofos Recorte de célula Tipo celular Reino al que pertenece Procarionte Reino Monera Estructuras u organelos destacados Poseen solo una célula, carente de núcleo Habitat y función Aguas, tierras y otros organismos.

Más detalles

TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 1.- Variedad de células. 2.- La estructura de las células humanas. 2.1.- Estructuras comunes a las células eucariotas. 2.2.- Orgánulos celulares. 3.- Asociación

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO PRIMERA EVALUACION

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO PRIMERA EVALUACION ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO PRIMERA EVALUACION Nombre:... Paralelo:. Firma:. # Matrícula: No utilizar corrector ni hacer tachones, automáticamente queda anulada la

Más detalles

Dibujo de: Frédéric Delavier

Dibujo de: Frédéric Delavier El aparato locomotor es el encargado de llevar a cabo las respuestas elaboradas por el sistema nervioso central motoras que implican un movimiento. Está formado por el esqueleto y el sistema muscular.

Más detalles

CELULA. Es la unidad estructural y funcional de los organismos vivientes.

CELULA. Es la unidad estructural y funcional de los organismos vivientes. CELULA Es la unidad estructural y funcional de los organismos vivientes. Puede existir sola o en grupos. Organismos unicelulares : algas. Organismos multicelulares. Tejidos que forman un órgano y posteriormente

Más detalles

LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR

LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR La estructura y función celular Los organelos rodeados por membranas de las células eucarióticas permiten que haya una división de trabajo dentro de la célula. Cada organelo

Más detalles

BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa. Aparatos, sistemas y órganos

BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa. Aparatos, sistemas y órganos BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa Aparatos, sistemas y órganos funciones vitales de los seres vivos Todos los aparatos y sistemas que forman un organismo tienen una determinada función. Estas funciones

Más detalles

Biología General y Metodología de las Ciencias 2016 BIOMOLÉCULAS

Biología General y Metodología de las Ciencias 2016 BIOMOLÉCULAS BIOMOLÉCULAS Objetivos: Reconocer los distintos niveles de organización de la materia. Diferenciar las propiedades constreñimiento, emergentes y colectivas. Identificar las principales Biomoléculas según

Más detalles

ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO

ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO Nombre: Grado: Fecha: Día Mes Año ACTIVIDAD DE SUPERACIÓN: Imprimir el documento, anexar las hojas que necesite para llevar a cabo la actividad, revisar los apuntes, actividades de clase y/o realizar la

Más detalles

Curso 1º Medio. LECCIÓN 2: Qué tipo de células existen y cómo funcionan? Parte B: Estructura general de una Célula EUCARIOTA

Curso 1º Medio. LECCIÓN 2: Qué tipo de células existen y cómo funcionan? Parte B: Estructura general de una Célula EUCARIOTA Unidad 1 LA CÉLULA LECCIÓN 2: Qué tipo de células existen y cómo funcionan? Parte B: Estructura general de una Célula EUCARIOTA http://bcs.whfreeman.com/phelan2e/default.asp#712649 748022 (Pon los subtítulos

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN

PLAN DE RECUPERACIÓN PLAN DE RECUPERACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA - 3º ESO PRIMERA EVALUACIÓN CURSO 2015-2016 Departamento de Biología y Geología IES LOS CARDONES. San Isidro. Granadilla de Abona. Tal y como se establece en la

Más detalles

PROCARIOTAS BACTERIAS:

PROCARIOTAS BACTERIAS: PROCARIOTAS La organización procariota engloba a células que no poseen núcleo (envoltura nuclear) que proteja y aisle al ADN. (Carion= núcleo; Pro= anterior a). Este tipo de células apareció en la Tierra

Más detalles

Fig.3.24. Invaginaciones basales. MODELOS CELULARES

Fig.3.24. Invaginaciones basales. MODELOS CELULARES Fig.3.24. Invaginaciones basales. MODELOS CELULARES Los contenidos del tema, enfocan el estudio del Modelo de Célula Eucariota, pero es importante darse cuenta que en el organismo existen millones de células

Más detalles

Guía Organelos celulares Profesor Gustavo Arriagada B. - Staff de profesores reemplazantes

Guía Organelos celulares Profesor Gustavo Arriagada B. - Staff de profesores reemplazantes Guía Organelos celulares Profesor Gustavo Arriagada B. - Staff de profesores reemplazantes Nombre: Curso: Objetivos Conocer e identificar los principales organelos y estructuras involucradas en las funciones

Más detalles

Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre.

Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos. Oxígeno, calcio,

Más detalles

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR Colegio San Ignacio San Pedro de la Paz Sector Ciencias Biología ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR NOMBRE: CURSO: FECHA: En años anteriores, hemos utilizado muchas veces la palabra célula ; el año pasado hablamos

Más detalles

LA UNIDAD DE LA VIDA. Biología General

LA UNIDAD DE LA VIDA. Biología General 2013 LA UNIDAD DE LA VIDA Biología General La unidad de la Vida 2 LA UNIDAD DE LA VIDA 1. Realicen una búsqueda bibliográfica o en la web sobre las relaciones evolutivas entre los dominios Bacteria, Archaea

Más detalles

La célula como unidad básica de los seres vivos

La célula como unidad básica de los seres vivos La célula como unidad básica de los seres vivos La célula es la estructura más pequeña que puede considerarse un ser vivo. De hecho los primeros seres vivos sobre la Tierra eran organismos unicelulares

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS Y TEGUMENTOS. Dr. Julio Cárdenas V. Fac. Cs. Químicas y Farmacéuticas

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS Y TEGUMENTOS. Dr. Julio Cárdenas V. Fac. Cs. Químicas y Farmacéuticas INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS Y TEGUMENTOS Dr. Julio Cárdenas V. Fac. Cs. Químicas y Farmacéuticas Organización General Cuerpo Humano Células Tejidos Órganos Sistemas CUERPO HUMANO Rango de visibilidad Tipos

Más detalles

Resultado de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje: Objetivo: Describir composición y arquitectura de las membranas biológicas Resultado de aprendizaje: Explicar la dinámica de las membranas biologicas y su implicación funcional. INTRODUCCION La mayoría

Más detalles

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL I- BIOQUÍMICA 1.- AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS. Estructura y clasificación de los aminoácidos. Enlace peptídico. Aminoácidos

Más detalles

TEST (cuatro respuestas incorrectas quitan una correcta).

TEST (cuatro respuestas incorrectas quitan una correcta). Pruebas de Acceso a Enseñanzas de Grado para mayores de 25 años. Curso 2014-15 CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN. Materia: Biología Esta prueba está estructurada en DOS OPCIONES (A y B) DEBERÁ ELEGIR

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan

Más detalles

ACTIVIDADES BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA T3 ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

ACTIVIDADES BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA T3 ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO N S I S T E M A O D I U L O C I A S O M O S I S P A N I S O I C E N T R O S O M A S C D A D I L I B A E M R E P O S I S I G A R O C I N M U N O G L O B U L I N A S U I T D T N O I C A L B O P C R U I I

Más detalles

PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5

PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5 PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5 Las preguntas de test que le adjuntamos corresponden a exámenes de las últimas convocatorias. Una vez que finalicen el estudio de los cinco primeros capítulos,

Más detalles