TEMA 6. La función de nutrición

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 6. La función de nutrición"

Transcripción

1 TEMA 6. La función de nutrición 1. El ser humano como animal pluricelular Los seres humanos, al igual que el resto de seres vivos, estamos formados por células. Las personas, al igual que los animales y las plantas, somos seres vivos pluricelulares, es decir, estamos constituidos por muchísimas células, las cuáles han perdido la capacidad de sobrevivir aisladas y realizan una función concreta para conseguir conjuntamente que el organismo sobreviva. UNIDAD FUNCIONAL Y ESTRUCTURAL DE TODOS LOS SERES VIVOS : La célula es la unidad básica de la que están hechos todos los seres vivos. Es además, la mínima unidad capaz de realizar todas las funciones que caracterizan a un ser vivo. Las células del cuerpo humano, como las de todos los animales, son células eucariotas. Esto significa que: El núcleo está separado del resto del citoplasma por una membrana que lo envuelve. El citoplasma está compartimentado, es decir, formado por elementos delimitados por una membrana, que son los orgánulos. Esquema general de una célula eucariota* animal. Recuerda: *Célula eucariota: Poseen el material genético encerrado en el núcleo, y gran número de orgánulos membranosos; célula procariota: No tienen núcleo definido, su material genético se encuentra disperso en el citoplasma 1 Tema 1: La función de nutrición: La célula

2 2. Los orgánulos de una célula eucariota humana Aunque las diferentes células de nuestro cuerpo pueden tener formas y tamaños muy distintos, en todas ellas podemos reconocer las partes fundamentales de una célula: Membrana celular o plasmática: Es una fina capa que envuelve la célula y hace de frontera entre esta y el medio que la rodea, el medio extracelular. Citoplasma: Es el contenido de la célula excluyendo el núcleo. Está formado por una disolución acuosa en la que se encuentran disperso los orgánulos celulares, que se encargan de realizar las diferentes funciones de la célula. Núcleo celular: Es una estructura que suele tener forma esférica y estar situada en el centro de la célula. Contiene el material genético (ADN) con la información para dirigir y controlar las funciones celulares. Mitocondrias: Son orgánulos de forma ovalada con una doble membrana que delimita un espacio interno. Realizan la respiración celular, proceso por el cual la célula obtiene energía para su funcionamiento. Retículo endoplasmático: Es un conjunto de sacos y canales membranosos, comunicados entre sí, que se extiende por todo el citoplasma celular. Realizan la fabricación de diversas sustancias, como lípidos o proteínas. Ribosomas: Son pequeñas partículas que se encuentran tanto libres en el citoplasma como adosadas a las membranas del retículo endoplasmático. Se encargan de fabricar proteínas. Aparato de Golgi: Está formado por pilas de sacos membranosos aplanados, rodeados de pequeñas vesículas. En estas vesículas se empaquetan sustancias fabricadas en el retículo endoplasmático y, con frecuencia, vierten su contenido al medio extracelular (secreción). Vacuolas: Son vesículas membranosas que contienen agua con sustancias disueltas. Almacenan productos de reserva o de desecho. Citoesqueleto: Conjunto de filamentos que se distribuyen, formando una red, por todo el citoplasma. Constituyen el esqueleto de la célula e intervienen en sus movimientos. Centriolos: Son dos cilindros huecos cuyas paredes están formadas por filamentos. Dirigen el movimiento del citoesqueleto. 2 Tema 1: La función de nutrición: La célula

3 2.1. El núcleo celular En el núcleo se distinguen los siguientes componentes: Envoltura nuclear: Es una doble membrana atravesada por poros que permiten el intercambio de sustancias entre el núcleo y el citoplasma. Nucleoplasma: Es el contenido del núcleo. Está formado por una disolución en la que se encuentran la cromatina y los nucleolos. Cromatina: Está constituida por un conjunto de filamentos muy largo, que se apelotonan en el interior del núcleo. Cada filamento está formado por una molécula de ADN (ácido desoxirribonucleico) que contiene la información genética o hereditaria de la célula. La cromatina es el ADN disperso en el núcleo. Cromosomas: Cuando una célula va a dividirse para originar dos células hijas, los filamentos de cromatina se contraen y forman unas estructuras más cortas y gruesas llamadas cromosomas. Los cromosomas son la cromatina condensada cuando la célula va a dividirse. En cada célula humana hay 46 cromosomas, excepto en las células reproductoras o gametos, que solo hay 23. Nucleolo: Cuerpo esférico, pequeño y denso donde se fabrican los ribosomas para la síntesis de las proteínas. 3. La membrana y los intercambios con el medio Todas las células necesitan para su supervivencia materia y energía. La materia procede del medio que rodea a la célula, y para llegar a su interior debe atravesar la membrana plasmática. Para ello, existen distintos mecanismos en función del tamaño de la molécula. Si es de pequeño tamaño, difusión y transporte activo, y si para partículas de gran tamaño, endocitosis y exocitosis. 3 Tema 1: La función de nutrición: La célula

4 3.1. Difusión La membrana plasmática tiene permeabilidad selectiva para moléculas de pequeño tamaño, es decir, deja pasar libremente algunas sustancias e impide el paso de otras. La difusión es el mecanismo por el que moléculas como el O2 o el CO2 atraviesan libremente la membrana plasmática. Si estas moléculas tienen una concentración menor en el interior de la célula que en el medio extracelular, entran en la célula hasta que se sus concentraciones se igualan a ambos lados de la membrana. En caso contrario, las moléculas salen de la célula. Este mecanismo de transporte no conlleva gasto de energía. Las ósmosis es una forma especial de difusión. Se trata de la difusión del agua a través de una membrana desde una disolución diluida hacia otra más concentrada. El agua atraviesa la membrana de forma que las concentraciones a ambos lados tienden a igualarse Transporte activo En ocasiones, la célula necesita sustancias que se encuentran en menor concentración en el medio extracelular que en su interior. En estos casos, la membrana puede transportar sustancias mediante un proceso contrario a la difusión, es decir, desde el lugar en el que su concentración es menor hacia donde es mayor. Se denomina activo, porque este mecanismo de transporte conlleva un gran gasto de energía. 4 Tema 1: La función de nutrición: La célula

5 3.3. Endocitosis y exocitosis Las partículas de gran tamaño no pueden atravesar la membrana para entrar en la célula. En estos casos, la membrana se hunde y engloba a la partícula, formando una pequeña bolsa o vesícula que se incorpora al citoplasma. Este mecanismo de entrada de partículas grandes se denomina endocitosis. El proceso contrario, por el cual vesículas celulares vierten su contenido al exterior, recibe el nombre de exocitosis, es decir, el mecanismo de salida de partículas grandes. 5 Tema 1: La función de nutrición: La célula

INTRODUCCIÓN BLOQUE I: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

INTRODUCCIÓN BLOQUE I: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS Introducción bloque 1: Las funciones de los seres vivos página 1 INTRODUCCIÓN BLOQUE I: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS I. QUÉ ES UN SER VIVO? Las características que comparten los seres vivos y que los

Más detalles

Preguntas de los exámenes PAU Bloque II Citología : Núcleo Saro Hidalgo Mateo

Preguntas de los exámenes PAU Bloque II Citología : Núcleo Saro Hidalgo Mateo 1. El núcleo es una estructura celular exclusiva de un tipo de células. a.- Cómo se llaman las células que tienen núcleo? b.- Explica de qué está formada la envuelta nuclear. c.- En el interior del núcleo

Más detalles

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS 6. Nivel de población Comunidad Macroméculas Complejos supramoleculares Orgánulos celulares (tejidos, órganos, aparatos, sistemas) TEORÍA CELULAR (Schleiden

Más detalles

TEMA 2. LAS CÉLULAS. 1.- Los microorganismos. 2.- Los seres vivos estamos formados por células

TEMA 2. LAS CÉLULAS. 1.- Los microorganismos. 2.- Los seres vivos estamos formados por células 1 TEMA 2. LAS CÉLULAS 1.- Los microorganismos a) Microorganismo o microbios *seres diminutos, solamente visibles al microscopio. Como todos los seres vivos realizan funciones de nutrición, relación y reproducción

Más detalles

LA CÉLULA Enseñanza programada. A. LA CÉLULA: PARTES Y FUNCIONES 1. Todo ser vivo está formado por una estructura básica llamada célula.

LA CÉLULA Enseñanza programada. A. LA CÉLULA: PARTES Y FUNCIONES 1. Todo ser vivo está formado por una estructura básica llamada célula. LA CÉLULA Enseñanza programada A. LA CÉLULA: PARTES Y FUNCIONES 1. Todo ser vivo está formado por una estructura básica llamada célula. La unidad estructural y funcional de todo ser vivo se llama: 2. animal

Más detalles

Estas células se dividen en dos grupos, procariotas (sin núcleo) y eucariotas (con núcleo).

Estas células se dividen en dos grupos, procariotas (sin núcleo) y eucariotas (con núcleo). Las células Teoría celular: Todos los seres vivos están formados por células. Existen seres vivos unicelulares y pluricelulares. Toda célula procede de otra preesistente. Los gametos son células. Al estudiarse

Más detalles

2. Relaciona un término del cuadro de la izquierda con uno de la derecha.

2. Relaciona un término del cuadro de la izquierda con uno de la derecha. ACTIVIDADES (1) La Célula 1. Completa el texto: Los seres vivos se (se apropian de sustancias del ambiente y mediante procesos bioquímicos obtienen la que los mantiene con vida), se (responden a estímulos

Más detalles

Biología 3º ESO LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

Biología 3º ESO LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 1 LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 1. 2. 3. 4. 5. La célula humana Los orgánulos celulares Los tejidos humanos Órganos, aparatos y sistemas Los trasplantes y la donación 1. La célula humana La materia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. La Célula

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. La Célula UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU Biología La Célula Los seres vivos están formados por células Organismos unicelulares: bacterias, plantas (algas unicelulares), protozoarios (amebas,

Más detalles

TEMA 1. LA CÉLULA (Ámbito Científico Tecnológico)

TEMA 1. LA CÉLULA (Ámbito Científico Tecnológico) 1. Las biomoléculas que constituyen el cuerpo humano se clasifican según su composición química en: 2. A qué niveles de organización de la materia pertenecen respectivamente la glucosa, la neurona, el

Más detalles

UD1:EL SER HUMANO COMO ORGANISMO PLURICELULAR LA CÉLULA

UD1:EL SER HUMANO COMO ORGANISMO PLURICELULAR LA CÉLULA UD1:EL SER HUMANO COMO ORGANISMO PLURICELULAR 1. Concepto de célula LA CÉLULA Los seres humanos formamos parte de la gran diversidad de organismos que habita el planeta Tierra. A pesar de las diferencias

Más detalles

LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR

LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR La estructura y función celular Los organelos rodeados por membranas de las células eucarióticas permiten que haya una división de trabajo dentro de la célula. Cada organelo

Más detalles

Grado 5 CÓMO REALIZAN LAS CÉLULAS SUS FUNCIONES? INTRODUCCIÓN. Qué tenemos en común todos los seres vivos?

Grado 5 CÓMO REALIZAN LAS CÉLULAS SUS FUNCIONES? INTRODUCCIÓN. Qué tenemos en común todos los seres vivos? Ciencias Naturales Unidad 3 CÓMO REALIZAN LAS CÉLULAS SUS FUNCIONES? Clase: Nombre: INTRODUCCIÓN Qué tenemos en común todos los seres vivos? Todos los seres vivos tenemos una unidad fundamental y funcional

Más detalles

RESUMEN DE LAS FUNCIONES VITALES

RESUMEN DE LAS FUNCIONES VITALES 1. SERES VIVOS Y FUNCIONES VITALES. Qué diferencia a los seres vivos de la materia inerte? A) Los seres vivos realizan funciones vitales: nutrición, respiración, relación, reproducción, expulsión de productos

Más detalles

MEMBRANA CELULAR O PLASMÁTICA

MEMBRANA CELULAR O PLASMÁTICA Organelos celulares MEMBRANA CELULAR O PLASMÁTICA Está compuesta por moléculas como fosfolípidos pidos, glucolípidos pidos,, proteínas de varios tipos, colesterol, entre otros; que permiten el paso selectivo

Más detalles

Cada célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos

Cada célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos Concepto de célula Los seres humanos formamos parte de la gran diversidad de organismos que habita el planeta Tierra. A pesar de las diferencias que nos separan, hay un hecho importante que compartimos

Más detalles

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Tema 1: el ser humano como animal pluricelular

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Tema 1: el ser humano como animal pluricelular Biología y Geología 3 er Curso Educación Secundaria Obligatoria Curso académico 2015/2016 1 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Tema 1: el ser humano como animal pluricelular Biología y Geología 3 er Curso Educación Secundaria

Más detalles

PROCESOS FISIOLÓGICOS EN EL SER HUMANO. Equipo Área Salud TENS - TEGYN C.F.T. Santo Tomás - Santiago

PROCESOS FISIOLÓGICOS EN EL SER HUMANO. Equipo Área Salud TENS - TEGYN C.F.T. Santo Tomás - Santiago PROCESOS FISIOLÓGICOS EN EL SER HUMANO Equipo Área Salud TENS - TEGYN C.F.T. Santo Tomás - Santiago LA CÉLULA Objetivos de la clase: 1. Describir estructura de las células eucariontes y procariontes. 2.

Más detalles

LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B

LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B LA CÉLULA Hecho por: Alba García Murillo 1º B dhñ Xf R La célula es la unidad más pequeña dotada de vida. Todos los seres vivos están formados por células: -Una célula : unicelulares Ejem: La salmonella

Más detalles

EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA TEMA 1

EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA TEMA 1 EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA TEMA 1 INDICE 1. Seres vivos y funciones vitales 2. La composición química de los seres vivos 3. Las células 3.1 Conocimiento histórico de la célula 3.2 Cómo son las células?

Más detalles

Células. Tema 12 de Biología NS Diploma BI Curso 2013-2015

Células. Tema 12 de Biología NS Diploma BI Curso 2013-2015 Células eucariotas 3ª Parte: Células Tema 12 de Biología NS Diploma BI Curso 2013-2015 Célula eucariota Excepto el reino Moneras (bacterias y arqueobacterias), el resto de los seres vivos (los demás reinos)

Más detalles

TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 1.- Variedad de células. 2.- La estructura de las células humanas. 2.1.- Estructuras comunes a las células eucariotas. 2.2.- Orgánulos celulares. 3.- Asociación

Más detalles

CARACTERISTICAS Y COMPOSICION DEL LA CELULA

CARACTERISTICAS Y COMPOSICION DEL LA CELULA AB CARACTERISTICAS Y COMPOSICION DEL LA CELULA ACTIVIDADES BASICAS 1-Busca en el libro multimedial http://celulabhill.galeon.com/ las principales características de las células completando la siguiente

Más detalles

UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I)

UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I) UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I) PUNTO 1: CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODOS LOS SERES VIVOS Los seres vivos tienen unas características comunes: Todos los seres vivos se alimentan.

Más detalles

BIOLOGÍA 3 TEMA 1 Resumen teórico EL CUERPO HUMANO

BIOLOGÍA 3 TEMA 1 Resumen teórico EL CUERPO HUMANO EL CUERPO HUMANO CÉLULAS Base estructural y funcional Principales orgánulos La célula es la unidad básica de estructura y funcionamiento de los seres vivos. Las células tienen capacidad para nutrirse,

Más detalles

La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario?

La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario? La célula En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario? Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación

Más detalles

La célula como unidad básica de los seres vivos:

La célula como unidad básica de los seres vivos: La célula como unidad básica de los seres vivos: El microscopio Su descubrimiento y avance va unido al avance en la biología al permitir la observación de organismos, tejidos y células. Existen distintos

Más detalles

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula.

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula. La teoría celular. La idea de que los seres vivos están constituidos por células y que cada una de ellas proviene de otra, que ya existía con anterioridad, es relativamente reciente. Es en la segunda mitad

Más detalles

PUNTO 1º - SERES VIVOS Y FUNCIONES VITALES

PUNTO 1º - SERES VIVOS Y FUNCIONES VITALES PUNTO 1º - SERES VIVOS Y FUNCIONES VITALES Los seres vivos se diferencian de la materia inerte por: LAS FUNCIONES VITALES Nutrición, Relación y Reproducción. La nutrición incluye la alimentación, respiración

Más detalles

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD SOBRE LA CÉLULA

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD SOBRE LA CÉLULA CUESTIONES DE SELECTIVIDAD SOBRE LA CÉLULA 1.- Uno de los mayores hitos en la historia de la Biología fue el enunciado de la Teoría Celular: a) Indique los postulados de la Teoría Celular. b) Cite los

Más detalles

Centro de Educación de Adultos Ávila CÓMICS EN EL AULA. Ámbito Científico-Tecnológico Nivel 3

Centro de Educación de Adultos Ávila CÓMICS EN EL AULA. Ámbito Científico-Tecnológico Nivel 3 Centro de Educación de Adultos Ávila CÓMICS EN EL AULA Ámbito Científico-Tecnológico Nivel 3 Membrana plasmática Cloroplastos Ribosomas Citoesqueleto Centrosoma Cilios y flagelos Cromosomas Mitocondrias

Más detalles

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización.

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización. La organización del cuerpo humano Punto 1: Los niveles de organización. ATOMO MOLECULA Unidad constituyente más pequeña de la materia ordinaria. Conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentes que

Más detalles

MORFOLOGÍA CELULAR 1.- FORMA Y TAMAÑO DE LA CÉLULA

MORFOLOGÍA CELULAR 1.- FORMA Y TAMAÑO DE LA CÉLULA MORFOLOGÍA CELULAR 1.- FORMA Y TAMAÑO DE LA CÉLULA -6 La mayor parte de las células tienen un tamaño comprendido entre 12 y 60 micras (1 micra = 10 m). Existen, sin embargo, células de tamaño inferior

Más detalles

LA TEORÍA CELULAR.

LA TEORÍA CELULAR. LA TEORÍA CELULAR https://www.youtube.com/watch?v=ljdj1vrg8dk 1. Escribe los tres postulados de la Teoría celular 2. Qué hizo Anton Leeuwenhoek? A qué llamó animáculos? 3. A quién debemos el nombre de

Más detalles

TEMA 1: DEL ÁTOMO AL SER HUMANO

TEMA 1: DEL ÁTOMO AL SER HUMANO TEMA 1: DEL ÁTOMO AL SER HUMANO Niveles de organización. Del átomo al organismo Los niveles de organización son los sucesivos grados de complejidad estructural en que se organiza la materia viva. Niveles

Más detalles

EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS

EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS BLOQUE 2. MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS Contenidos: 1. El Hialoplasma o Citosol. Composición, estructura y funciones. 2. El Citoesqueleto. El Centrosoma.

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO RICARDO, ALBERTO, PABLO Y JORGE 1º Los niveles de organización Todos los seres vivos estamos dotados de un conjunto de estructuras con sus funciones específicas. Ordenados

Más detalles

TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 1.- La célula humana. 1.1.- La membrana plasmática. 1.2.- El citoplasma. 1.3.- El núcleo celular. 2.- Los orgánulos celulares. 3.- Los tejidos humanos. 3.1.- La

Más detalles

Tema 6. Organización celular

Tema 6. Organización celular Tema 6 Organización celular Hay dos grandes modelos de organización celular en los que se basa la vida, el procariota y el eucariota. Existen además estructuras acelulares, los virus. ORGANIZACIÓN ACELULAR

Más detalles

Realizado por: Irene, Alba y Patricia Página 1

Realizado por: Irene, Alba y Patricia Página 1 Realizado por: Irene, Alba y Patricia Página 1 ÍNDICE: 1. Las moléculas. 2. Biomoléculas. 2.1. Biomoléculas orgánicas. 2.3. Biomoléculas inorgánicas. 3. Célula, unidad básica del ser vivo. 4. Célula procariota.

Más detalles

ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS

ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS TEORÍA CELULAR Primeras observaciones microscópicas (s.xvii): Robert Hooke. Primer científico en utilizar el término célula. (Visionado de láminas de corcho) Antoni

Más detalles

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL LAS CÉLULAS INDICE: 1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL 1º.- TEORÍA CELULAR Los principios básicos de la teoría celular son: La célula

Más detalles

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Aparato de Golgi Centrosoma Lisosomas Microtúbulos Mitocondria Retículo endoplasmático Ribosomas Vacuola Célula animal Célula animal Todos los animales son organismos

Más detalles

BIOLOGÍA CELULAR UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA

BIOLOGÍA CELULAR UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA BIOLOGÍA CELULAR UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Comprender y relacionar la importancia de los avances tecnológicos en el estudio de la biología celular. Entender la importancia

Más detalles

la célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.

la célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos. 1. LA TEORÍA CELULAR (Virchow. s.xix) Ø La célula es el ser vivo más sencillo. Ø Todos los seres vivos están formados por células. (aporte de Santiago Ramón y Cajal: neuronas del tejido nervioso) Ø Cada

Más detalles

LICEO SAGRADO CORAZON COPIAPO COMO ES EL NÚCLEO?

LICEO SAGRADO CORAZON COPIAPO COMO ES EL NÚCLEO? LICEO SAGRADO CORAZON COPIAPO COMO ES EL NÚCLEO? - Es una estructura propia de las células eucariontes - Almacena en su interior el material genético - Se encuentra en células animales y vegetales - En

Más detalles

Biología. habitantes de la Tierra fueron exclusivamente las bacterias. la Tierra, la historia completa de la humanidad, desde la vida en

Biología. habitantes de la Tierra fueron exclusivamente las bacterias. la Tierra, la historia completa de la humanidad, desde la vida en CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS La teoría celular, establece que todos los seres vivos están constituidos por células y que toda célula proviene de una preexistente. En efecto, desde los minúsculos microorganismos

Más detalles

Tarjeta pedagógica. Casi tan viejas como la Tierra. Células procariotas CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS. Biología RECOMENDACIONES:

Tarjeta pedagógica. Casi tan viejas como la Tierra. Células procariotas CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS. Biología RECOMENDACIONES: CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS La teoría celular, establece que todos los seres vivos están constituidos por células y que toda célula proviene de una preexistente. En efecto, desde los minúsculos microorganismos

Más detalles

Unidad anatómica, fisiológica y de origen

Unidad anatómica, fisiológica y de origen CÉLULA ANIMAL Unidad anatómica, fisiológica y de origen Unidad más pequeña de materia capaz de realizar todas las funciones de los seres vivos. Respira, se alimenta, excreta y se reproduce. Anatómica:

Más detalles

UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS

UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS 1. LOS SERES VIVOS 2. LAS FUNCIONES VITALES 3. LA CÉLULA 4. LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS 5. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: LOS REINOS 1. LOS SERES VIVOS Los seres

Más detalles

TRANSPORTE EN MEMBRANA CELULAR

TRANSPORTE EN MEMBRANA CELULAR TRANSPORTE EN MEMBRANA CELULAR TRANSPORTE MICROMOLECULAR Dos Tipos Difusión pasiva Transporte activo DIFUSIÓN PASIVA La difusión simple se puede realizar directamente con la doble capa de fosfolípidos

Más detalles

La organización celular. Biología y geología

La organización celular. Biología y geología La organización celular Biología y geología La teoría celular La teoría endosimbiótica seriada Características de las células Diferencias entre células procariotas y eucariotas Estructura de la célula

Más detalles

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm La Célula REPASO La Célula - Repaso Diferencias entre célula procariota y eucariota Diferencias entre célula animal y vegetal Membrana celular Estructura Funciones Citoplasma Hialoplasma (composición)

Más detalles

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm La Célula REPASO La Célula - Repaso Diferencias entre célula procariota y eucariota Diferencias entre célula animal y vegetal Membrana celular Estructura Funciones Citoplasma Hialoplasma (composición)

Más detalles

Biología 2º Bachillerato

Biología 2º Bachillerato II. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR 7 La envoltura celular 1. La membrana plasmática 2. Especializaciones de la membrana plasmática: uniones intercelulares 3. Transporte de pequeñas moléculas a través de

Más detalles

Unidad 8. Ficha de trabajo I

Unidad 8. Ficha de trabajo I Unidad 8. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos: QUÉ HACE POSIBLE LA VIDA EN LA TIERRA Imagina que unos científicos descubren tres nuevos planetas en una galaxia lejana y quieren conocer si existe vida

Más detalles

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán LA CÉLULA Profa. Susana Guzmán El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células.

Más detalles

COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER GUIAS

COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER GUIAS COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER GUIAS Código PGF 03 R07 2009 08 V03 Estudiante: Guía Nº: 4 Profesor: Alba Sthella Salazar Rodríguez Grado: 6º Asignatura: Ciencias Naturales Sección A.B.C.D. tema: La célula

Más detalles

1. Átomos 8. Especie (organismos con capacidad de reproducirse y tener descendencia fértil) 7. Organismo (ser vivo individual pluricelular)

1. Átomos 8. Especie (organismos con capacidad de reproducirse y tener descendencia fértil) 7. Organismo (ser vivo individual pluricelular) UNIDAD 1: LA CÉLULA Recordamos los niveles de organización 1. Átomos 8. Especie (organismos con 9. Población capacidad de reproducirse y tener descendencia fértil) (individuos de la misma especie que viven

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas CURSO: BIOQUÍMICA UNIDAD 1 1.4. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN CELULAR Profesor: Dr. Eduardo Durazo Beltrán Todos los seres vivos están formados

Más detalles

1. Relacione las siguientes biomoléculas con su función:

1. Relacione las siguientes biomoléculas con su función: OPCIÓN A 1. Relacione las siguientes biomoléculas con su función: 1. Celulosa A. Impermeabilizar formaciones dérmicas 2. Almidón B. Pentosa estructural 3. Ribosa C. Componente estructural de las membranas

Más detalles

Si observamos una célula con un microscopio, todas ellas tienen unas estructuras muy parecidas:

Si observamos una célula con un microscopio, todas ellas tienen unas estructuras muy parecidas: REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 5 UNIDAD 1: LOS SERES VIVOS (LIVING THINGS) Los seres vivos aparecieron en la tierra hace 3,8 billones de años, los primeros eran similares a las

Más detalles

La función de nutrición

La función de nutrición UNIDAD 05 La función de nutrición 1. La célula. Unidad de nutrición, relación y reproducción 2. La función de nutrición 3. La nutrición en plantas 4. La nutrición en animales 1. La célula. Unidad de nutrición,

Más detalles

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Robert Hooke Siglo XVII Observó que el corcho y otras materias vegetales aparecían constituidas por celdillas. De allí viene el nombre de

Más detalles

la célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.

la célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos. 1. LA TEORÍA CELULAR (Virchow. s.xix) Ø Todos los seres vivos están formados por células. (aporte de Santiago Ramón y Cajal: neuronas del tejido nervioso) Ø Cada célula procede de otra célula. Ø Toda célula

Más detalles

Biología TEMA 2 1. Las células son el fundamento básico de la vida (vió en las plantas) Acuñó el termino célula Observó celulas de corcho

Biología TEMA 2 1. Las células son el fundamento básico de la vida (vió en las plantas) Acuñó el termino célula Observó celulas de corcho PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO TEMA 2 Estructura y función celular Microscopio TEMA 2 2 Dibujo del corcho hecho por Hooke Primeros microscopios ópticos Microscopio electrónico (ESCANER) TEMA 2 3 Historia

Más detalles

Estructura celular. Por: Wilfredo Santiago

Estructura celular. Por: Wilfredo Santiago Estructura celular Por: Wilfredo Santiago Introducción Célula unidad básica, tanto de los organismos unicelulares como de los multicelulares; todos los seres vivos están compuestos de células. Tipos de

Más detalles

ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS RIBOSOMAS FUNCIONES ESTRUCTURA

ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS RIBOSOMAS FUNCIONES ESTRUCTURA TEMA 8 ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS RIBOSOMAS Son orgánulos sin membrana (80 S) Constituidos por ARNr y proteínas Foemados por dos subunidades: Una pequeña (40 S) que se une al ARNm Una grande (60 S) que se

Más detalles

DIFERENCIAS ENTRE LAS CÉLULAS PROCARIONTES Y EUCARIONTES RESUMEN

DIFERENCIAS ENTRE LAS CÉLULAS PROCARIONTES Y EUCARIONTES RESUMEN DIFERENCIAS ENTRE LAS CÉLULAS PROCARIONTES Y EUCARIONTES Biól. Ma.Elena Dávila Castillo RESUMEN La división del menudo vivo en las ramas procarionte y eucarionte, se debe a los resultados obtenidos al

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS

LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS 1. LA TEORÍA CELULAR El estudio y conocimiento de las células está ligado al descubrimiento y perfeccionamiento de instrumentos ópticos. Con el perfeccionamiento de los microscopios y las técnicas de tinción

Más detalles

La Célula: Unidad Fundamental de VIda

La Célula: Unidad Fundamental de VIda La Célula: Unidad Fundamental de VIda La Teoría Celular Todos los organismos están formados por una o más células. La célula es la unidad fundamental de todos los seres vivos Todas las células provienen

Más detalles

LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1

LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1 LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1 LA CÉLULA TEORÍA CELULAR MICROSCOPIO TIPOS FUNCIONES VITALES ÓPTICO PROCARIOTAS EUCARIOTAS ELECTRÓNICO VEGETALES ANIMALES NUTRICIÓN RELACIÓN

Más detalles

Departamento de Biología y Geología 4º ESO 1. CÉLULA PROCARIOTA

Departamento de Biología y Geología 4º ESO 1. CÉLULA PROCARIOTA 1. CÉLULA PROCARIOTA CÁPSULA Algunas bacterias poseen una cápsula externa cuyo principal componente son glúcidos. Tiene actividad patogénica, ya que puede interferir con la fagocitosis que efectúan los

Más detalles

BIOLOGÍA. TEORÍA CELULAR: Tiene tres características clave:

BIOLOGÍA. TEORÍA CELULAR: Tiene tres características clave: BIOLOGÍA. TEORÍA CELULAR: Tiene tres características clave: Todos los seres vivos están formados por células. La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. Toda célula procede

Más detalles

Unidad 5: Organización General de las Células

Unidad 5: Organización General de las Células Algunos ejemplos de células procariotas son la bacteria Escherichia coli y las cianobacterias, grupo de procariotas fotosintéticos llamadas antes algas azules. Un eucariota fotosintético unicelular es

Más detalles

Diversidad celular La célula como un sistema

Diversidad celular La célula como un sistema Diversidad celular La célula como un sistema La célula fue descubierta por primera vez hace unos trescientos años por el botánico inglés Robert Hooke, quién cortó una fina capa de corcho y lo observó al

Más detalles

TEMA 1: La organización del cuerpo humano. Tema 1: La organización del cuerpo humano 1

TEMA 1: La organización del cuerpo humano. Tema 1: La organización del cuerpo humano 1 TEMA 1: La organización del cuerpo humano Tema 1: La organización del cuerpo humano 1 ESQUEMA DE LA UNIDAD 1.- La célula. 1.1.- La membrana plasmática. 1.2.- El citoplasma. 1.3.- El material genético o

Más detalles

El descubrimiento de la célula

El descubrimiento de la célula República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema III: La Célula

Más detalles

Células. 2ª Parte: Células procariotas. Tema 12 de Biología NS Diploma BI Curso 2011-2013. Células 1/12

Células. 2ª Parte: Células procariotas. Tema 12 de Biología NS Diploma BI Curso 2011-2013. Células 1/12 Células 2ª Parte: Células procariotas Tema 12 de Biología NS Diploma BI Curso 2011-2013 Células 1/12 Las bacterias son las células procariotas típicas. Tienen pequeño tamaño entre 1-10 micras y su organización

Más detalles

En qué orgánulos celulares. Qué enfermedad se produce por falta de hierro en la sangre? se realiza la fotosíntesis? En los Cloroplastos. La anemia.

En qué orgánulos celulares. Qué enfermedad se produce por falta de hierro en la sangre? se realiza la fotosíntesis? En los Cloroplastos. La anemia. Qué enfermedad se produce por falta de hierro en la sangre? La anemia. En qué orgánulos celulares se realiza la fotosíntesis? En los Cloroplastos. Qué orgánulos en las células animales están formados por

Más detalles

Actividades de repaso. Biología 4to año

Actividades de repaso. Biología 4to año Actividades de repaso. Biología 4to año 1. El ADN, en el núcleo: a. Se encuentra espiralizado, formando los cromosomas. b. Forma parte de los ribosomas. c. Contiene la información genética y controla la

Más detalles

Ejercicios. 1. Qué simbolizan estos esquemas?

Ejercicios. 1. Qué simbolizan estos esquemas? Ejercicios 1. Qué simbolizan estos esquemas? Éste esquema representa la mitocondria, que quema los nutrientes básicos, con la ayuda del oxígeno, obteniendo principalmente energía, que la célula utiliza

Más detalles

IES Santa Clara. PAU BIOLOGÍA. 2º BACHILLER.

IES Santa Clara.  PAU BIOLOGÍA. 2º BACHILLER. LA CÉLULA JUN 96 1. Papel del retículo endoplasmático en la célula. Representa su estructura mediante un dibujo. 2. Dibuja la estructura de la mitocondria, indicando sus partes más representativas. Qué

Más detalles

Se encuentra separado del citoplasma por la envoltura nuclear, que está formada por varias cisternas del retículo endoplasmático, que se mantienen uni

Se encuentra separado del citoplasma por la envoltura nuclear, que está formada por varias cisternas del retículo endoplasmático, que se mantienen uni Se encuentra separado del citoplasma por la envoltura nuclear, que está formada por varias cisternas del retículo endoplasmático, que se mantienen unidas gracias a una red de filamentos intermedios que

Más detalles

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 J. L. Sánchez Guillén IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 Membrana plasmática Orgánulos Célula Citoplasma Protoplasma Hialoplasma Núcleo 2 Si retiramos los orgánulos del citoplasma

Más detalles

Características generales de las células

Características generales de las células Célula, unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta

Más detalles

PROTOTIPOS CELULARES

PROTOTIPOS CELULARES La Célula Las células tienen una gran variedad de tamaños y formas, dependiendo principalmente de la adaptación a diferentes ambientes o funciones. Van desde unas décimas de micrón -la milésima parte de

Más detalles

La organización del cuerpo humano

La organización del cuerpo humano La organización del cuerpo humano Claudia Ortega, Sandra Castaño y Alba López 3ºA ESO La organización biológica o jerarquía de la vida, es la jerarquía de estructuras y sistemas biológicos complejos que

Más detalles

- Rudolph Virchow comprobó que las células son capaces de reproducirse, luego cada célula procede de otra anterior a ella.

- Rudolph Virchow comprobó que las células son capaces de reproducirse, luego cada célula procede de otra anterior a ella. TEORÍA CELULAR Departamento de Biología y Geología En el siglo XVI, los hermanos Jansen, fabricaron el primer microscopio. Este descubrimiento ha permitido observar y estudiar perfectamente la estructura

Más detalles

LOS LÍMITES DE LA CÉLULA: LA MEMBRANA CELULAR

LOS LÍMITES DE LA CÉLULA: LA MEMBRANA CELULAR LOS LÍMITES DE LA CÉLULA: LA MEMBRANA CELULAR La membrana celular o plasmática de fine los límites de la célula y mantiene las diferencias entre el exterior y el interior de la misma. A través de ella

Más detalles

UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología

UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología La Célula Es la unidad funcional y estructural más pequeña de los organismos vivos. Se compone de partes características,

Más detalles

EXAMEN DE BIOLOGIA. Estudiante. P.18

EXAMEN DE BIOLOGIA. Estudiante. P.18 EXAMEN DE BIOLOGIA Estudiante. P.18 1. Qué son orgánulos. a) Son células embrionarias indiferenciadas. b) Son sustancias tóxicas fagocitadas por la célula, especialmente por leucocitos. c) Son subunidades

Más detalles

Comparación entre célula procariota y eucariota

Comparación entre célula procariota y eucariota Comparación entre célula procariota y eucariota La célula procariota Las células procariotas son células sin núcleo (la zona donde se encuentra el material genético no está limitada). Los miembros del

Más detalles

RETICULO ENDOPLASMÁTICO

RETICULO ENDOPLASMÁTICO RETICULO ENDOPLASMÁTICO - RER: ocurre la síntesis y modificación de proteínas y proteínas lisosomales (digestión celular) - REL: realiza la síntesis de lípidos y detoxificación celular (drogas o plaguicidas).

Más detalles

EL NÚCLEO CELULAR, LOS CROMOSOMAS

EL NÚCLEO CELULAR, LOS CROMOSOMAS EL NÚCLEO CELULAR, LOS CROMOSOMAS CELULAS HAPLOIDES Y DIPLOIDES Para recordar. Célula Unidad mínima Se agrupa y origina Puede ser Estructural Funcional Ser vivo nutrición Relación Reproducción Tejidos

Más detalles

Cuestionario preparatorio para prueba de biología grado 6- año 2013.

Cuestionario preparatorio para prueba de biología grado 6- año 2013. Cuestionario preparatorio para prueba de biología grado 6- año 2013. Este cuestionario es una guía; su solución es voluntaria y no tiene ninguna valoración para la nota de recuperación. Profesor pablo

Más detalles

CÉLULA A E UCAR A I R O I T O A T

CÉLULA A E UCAR A I R O I T O A T CÉLULA EUCARIOTA ( eu = verdadero; karyon = núcleo) Tienen un núcleo rodeado por una membrana doble, el material genético se halla separado del resto del contenido celular, denominado citoplasma, que es

Más detalles

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 J. L. Sánchez Guillén IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 POR QUÉ ES NECESARIA LA INFORMACIÓN CELULAR? En toda célula, tanto procariota como eucariota, se dan complejos procesos metabólicos

Más detalles

El descubrimiento de la célula

El descubrimiento de la célula El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células. Fue el primero en utilizar

Más detalles