Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central"

Transcripción

1 Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Fabio García Especialista de Estudios y Proyectos Gabriel Castellanos Consultor TALLER DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Ciudad de Panamá, Panamá Noviembre, 2015

2

3 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4 1. Descripción del Proyecto Introducción.- Entre los objetivos estratégicos del plan trienal de OLADE, son: Ofrecer productos y servicios de apoyo a la formulación de políticas energéticas y la toma de decisiones estratégicas; y Promover la utilización de nuevas fuentes y tecnologías de producción de energía renovable y más eficientes, protegiendo el medio ambiente y mitigando los efectos del Cambio Climático. Como contribución directa para la consecución de estos dos objetivos, se aprobó para el año 2015 el desarrollo del proyecto Escenarios Energéticos de América Latina y el Caribe, cuyo producto específico es un estudio prospectivo que simule el efecto de las políticas de desarrollo energético sostenible en los Países Miembros de OLADE.

5 1. Descripción del Proyecto Fase I del Proyecto.- Estudio de prospectiva energética de los 6 países de habla hispana de la subregión de América Central (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá). Construcción de dos escenarios de desarrollo energético al año 2033 con año base 2013: 1. Escenario tendencial Business as usual (BAU).- conserva los patrones de consumo y de oferta de la evolución histórica. 2. Escenario alternativo con profundización políticas de desarrollo energético sostenible (DES).- considera penetración acelerada de las fuentes de energía renovable, aumento de la eficiencia energética e incremento en el acceso a los servicios energéticos modernos.

6 1. Descripción del Proyecto Prospectiva del sector energético de América Central Balance de energía del año base Plan referencial de expansión del sector eléctrico Escenario tendencial (BAU) Evolución histórica otras fuentes de energía Potencialidad de diversificación de la Matriz Energética Escenario alternativo (DES)

7 1. Descripción del Proyecto Premisas del Escenario BAU (Business as usual).- Formalmente el escenario BAU corresponde a un escenario de tipo tendencial donde se considera una evolución futura del sector energético, fuertemente influenciada por la inercia del pasado donde cada uno de los flujos en la cadena energética mantienen los patrones de crecimiento o decrecimiento de un período histórico. En el caso del actual ejercicio, se ha considerado este aspecto formal para los diferentes sectores de la matriz energética los países, excepto para el sector eléctrico, donde las premisas de proyección tanto de la demanda como de la oferta, corresponden a los últimos estudios referenciales de expansión disponibles para el País, donde pueden existir matices de escenarios evolutivos o incluso de ruptura.

8 1. Descripción del Proyecto Premisas del Escenario DES (Desarrollo energético sostenible).- El escenario DES corresponde a un escenario de tipo alternativo donde se considera una evolución futura del sector energético mediante un cambio de estrategia donde se da prioridad a tecnologías alternativas y se incentive la aplicación de mediadas que conlleven a una disminución en la intensidad de consumo. El escenario DES considera una mayor penetración de tecnologías sustentables incluyendo energías renovables, biocombustibles e incremento de la eficiencia en las tecnologías de consumo. Para el efecto, en el escenario DES la proyección de la matriz energética se realizó en base a una diversificación de fuentes energéticas en los sectores de consumo a través del establecimiento de varios criterios.

9 1. Descripción del Proyecto Premisas del Escenario DES (Desarrollo energético sostenible).- EFICIENCIA ENERGÉTICA Consiste en incrementar la eficiencia energética en los sectores de consumo mediante la innovación tecnológica SUSTITUCIÓN DE FUENTES ENERGÉTICAS Remplazo de una fuente energética por otra que mejore la sustentabilidad en el consumo final PROGRAMA DE BIOCOMBUSTIBLES Inclusión de biocombustibles como biodiesel y etanol en el sector transporte como medida para reducir el consumo de diesel y gasolina.

10 1. Descripción del Proyecto Premisas del Escenario DES (Desarrollo energético sostenible).- Incremento de la eficiencia energética

11 1. Descripción del Proyecto Premisas del Escenario DES (Desarrollo energético sostenible).- Guatemala Honduras Nicaragua

12 1. Descripción del Proyecto Premisas del Escenario DES (Desarrollo energético sostenible).- Sustitución de fuentes energéticas

13 1. Descripción del Proyecto Premisas del Escenario DES (Desarrollo energético sostenible).- Guatemala Honduras Nicaragua

14 1. Descripción del Proyecto Premisas del Escenario DES (Desarrollo energético sostenible).- Guatemala Honduras Nicaragua

15 1. Descripción del Proyecto Premisas del Escenario DES (Desarrollo energético sostenible).- Programa de biocombustibles Guatemala El Salvador Honduras

16 1. Descripción del Proyecto Premisas del Escenario DES (Desarrollo energético sostenible).- Programa de biocombustibles Nicaragua Costa Rica Panamá

17 2. HERRAMIENTA DE ANÁLISIS

18 2. Herramienta de análisis (Modelo SAME) Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética DESCRIPCIÓN Es un modelo de simulación de coeficientes técnicos desarrollada por OLADE, que permite construir escenarios factibles y coherentes de evolución de la matriz energética en un determinado horizonte de proyección.

19 2. Herramienta de análisis (Modelo SAME) Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética Proporciona un panorama ejecutivo del impacto de la aplicación de una determinada política de desarrollo energético sobre diferente indicadores:

20 2. Herramienta de análisis (Modelo SAME) Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética Entrega indicadores económico - energéticos de esa matriz, permitiendo comparar un estado futuro con el actual, en términos de: eficiencia energética, emisión de gases de efecto invernadero, costos unitarios de producción de energía, reservas y potenciales remanentes, participación de energías renovables, autosuficiencia energética y, seguridad energética.

21 2. Herramienta de análisis (Modelo SAME) Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética APLICACIONES Analizar alternativas para enfrentar eventos críticos, como agotamiento de reservas, restricción o encarecimiento de fuentes energéticas importadas, entre otros. Evaluar el efecto de programas de eficiencia energética tanto en la oferta como en la demanda de energía.

22 2. Herramienta de análisis (Modelo SAME) ESQUEMA METODOLÓGICO Simulación de la Matriz Energética. Consiste en realizar mediante un tablero de control virtual, las variaciones a los flujos energéticos que considere necesario para reflejar el efecto de las políticas de desarrollo energético que pudieran haber sido aplicadas en el periodo de proyección.

23 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013)

24 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) DESAGREGACIÓN DE LA DEMANDA CONSUMO POR SECTORES CONSUMO SEGÚN FUENTE ENERGÉTICA

25 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) DESAGREGACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO - GUATEMALA 5% 1% 0.3% 0.4% 1% 2% 24% 1% 16% 7% 11% 59% 62% 3% 7% Sector transporte Sector industrial Sector residencial Sector comercial y servicios Sector agro pesca y minería Sector construcción Consumo no energetico Leña GLP Kerosene y Jet Fuel Fuel Oil Carbón vegetal Electricidad Gasolina Diesel Oil Coque Consumo total - 68,261 Kbep Fuente: SIEE- OLADE, 2015

26 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) DESAGREGACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO EL SALVADOR 4% 0.3% 0.3% 1% 1% 1% 1% 9% 15% 26% 40% 22% 6% 15% 28% 5% 17% 9% Sector transporte Sector industrial Sector residencial Sector comercial y servicios Sector agro pesca y minería Sector construcción Consumo no energetico Leña Electricidad Gasolina Diesel Oil Coque Consumo total - 21,121 Kbep Productos de caña GLP Kerosene y Jet Fuel Fuel Oil Carbón vegetal Fuente: SIEE- OLADE, 2015

27 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) DESAGREGACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO HONDURAS 4% 3% 0.5% 2% 1% 23% 8% 16% 42% 43% 26% 2% 12% Sector transporte Sector industrial Sector residencial Sector comercial y servicios Sector agro pesca y minería Sector construcción Consumo no energetico 10% 3% Carbón mineral Productos de caña GLP Kerosene y Jet Fuel Fuel Oil 5% Leña Electricidad Gasolina Diesel Oil Coque Consumo total 34,071 Kbep Fuente: SIEE- OLADE, 2015

28 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) DESAGREGACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO - NICARAGUA 2% 1% 1% 2% 2% 1% 0.3% 1% 1% 11% 26% 20% 43% 1% 12% 12% 45% Sector transporte Sector industrial Sector residencial Sector comercial y servicios Sector agro pesca y minería Sector construcción Leña Electricidad Gasolina Diesel Oil Coque 5% 13% 2% 0.3% Productos de caña GLP Kerosene y Jet Fuel Fuel Oil Carbón vegetal Consumo total - 16,325 Kbep Fuente: SIEE- OLADE, 2015

29 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) DESAGREGACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO COSTA RICA 2% 1% 1% 2% 10% 3% 2% 0.5% 2% 8% 7% 14% 49% 26% 22% 5% 22% Sector transporte Sector industrial Sector residencial Sector comercial y servicios Sector agro pesca y minería Sector construcción Leña Electricidad Gasolina Diesel Oil Coque Etanol Consumo total - 26,051 Kbep 22% 4% Productos de caña GLP Kerosene y Jet Fuel Fuel Oil Carbón vegetal Fuente: SIEE- OLADE, 2015

30 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) DESAGREGACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO PANAMÁ 0.5% 11% 4% 1% 3% 0.3% 4% 7% 1% 15% 46% 29% 17% 5% 24% 14% 18% Sector transporte Sector industrial Sector residencial Sector comercial y servicios Sector agro pesca y minería Sector construcción Consumo no energetico Leña Electricidad Gasolina Diesel Oil Coque Etanol Productos de caña GLP Kerosene y Jet Fuel Fuel Oil Carbón vegetal No energético Consumo total 27,727 Kbep Fuente: SIEE- OLADE, 2015

31 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) DESAGREGACIÓN DE LA OFERTA ELÉCTRICA NACIONAL GENERACIÓN ELÉCTRICA CAPACIDAD INSTALADA

32 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) DESAGREGACIÓN DE LA OFERTA ELÉCTRICA NACIONAL - GUATEMALA 2% 1% 17% 18% 47% 11% 10% 37% 15% 41% Hidroeléctricas Diesel-Fuel TV carbón Biomasa Geotérmica Generación total: 5,666 kbep Potencia instalada neta: 2,515 MW Fuente: SIEE- OLADE, 2015

33 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) DESAGREGACIÓN DE LA OFERTA ELÉCTRICA NACIONAL - EL SALVADOR 13% 25% 36% 12% 30% 14% 18% 45% Hidroeléctricas Diesel-Fuel TV carbón Biomasa Geotérmica Generación total: 3,551 kbep Potencia instalada neta: 1,617 MW Fuente: SIEE- OLADE, 2015

34 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) DESAGREGACIÓN DE LA OFERTA ELÉCTRICA NACIONAL - HONDURAS 3% 8% 19% 9% 2% 33% 3% 48% 27% 47% Hidroeléctricas Diesel-Fuel TV carbón Biomasa Eólica Generación total: 4,942 Kbep Potencia instalada neta: 1,893 MW Fuente: SIEE- OLADE, 2015

35 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) DESAGREGACIÓN DE LA OFERTA ELÉCTRICA NACIONAL - NICARAGUA 13% 19% 11% 10% 14% 13% 5% 13% 41% 61% Hidroeléctricas Diesel-Fuel TV carbón Biomasa Geotérmica Eólica Generación total: 2,602 Kbep Potencia instalada neta: 1,301MW Fuente: SIEE- OLADE, 2015

36 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) DESAGREGACIÓN DE LA OFERTA ELÉCTRICA NACIONAL - COSTA RICA 5% 1% 8% 5% 1% 15% 12% 68% 22% 63% Hidroeléctricas Diesel-Fuel TV carbón Biomasa Geotérmica Eólica Generación total: 6,278 Kbep Potencia instalada neta: 2,727 MW Fuente: SIEE- OLADE, 2015

37 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) DESAGREGACIÓN DE LA OFERTA ELÉCTRICA NACIONAL - PANAMÁ 2% 0.4% 5% 2% 2% 9% 23% 65% 33% 58% Hidroeléctricas Diesel-Fuel TV carbón Biomasa Geotérmica Eólica Generación total: 5,416 Kbep Potencia instalada neta: 2,579 MW Fuente: SIEE- OLADE, 2015

38 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) DESAGREGACIÓN DE LA OFERTA TOTAL

39 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) DESAGREGACIÓN DE LA OFERTA TOTAL - GUATEMALA 1% 27% 64% 3% 5% Petróleo y derivados Hidroenergía Otras renovables Carbón mineral y coque Biomasa Oferta total: 87,906 Kbep Fuente: SIEE- OLADE, 2015

40 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) DESAGREGACIÓN DE LA OFERTA TOTAL - EL SALVADOR 23% 20% 51% 5% Petróleo y derivados Biomasa Hidroenergía Otras renovables Oferta total: 28,547 Kbep Fuente: SIEE- OLADE, 2015

41 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) DESAGREGACIÓN DE LA OFERTA TOTAL - HONDURAS 0.3% 43% 45% Petróleo y derivados Hidroenergía Otras renovables 8% 4% Carbón mineral y coque Biomasa Oferta total: 39,570 Kbep Fuente: SIEE- OLADE, 2015

42 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) DESAGREGACIÓN DE LA OFERTA TOTAL - NICARAGUA 15% 39% 43% 1% Petróleo y derivados Hidroenergía Otras renovables 3% Carbón mineral y coque Biomasa Oferta total: 22,932 Kbep Fuente: SIEE- OLADE, 2015

43 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) DESAGREGACIÓN DE LA OFERTA TOTAL - COSTA RICA 24% 48% 11% 16% Petróleo y derivados Hidroenergía Otras renovables 1% Carbón mineral y coque Biomasa Oferta total: 36,733 Kbep Fuente: SIEE- OLADE, 2015

44 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) DESAGREGACIÓN DE LA OFERTA TOTAL - PANAMÁ 10% 0.3% 7% 12% 72% Petróleo y derivados Hidroenergía Otras renovables Carbón mineral y coque Biomasa Oferta total: 31,916 Kbep Fuente: SIEE- OLADE, 2015

45 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) ESTRUCTURA DE LAS IMPORTACIONES NETAS POR FUENTE DE ENERGÍA

46 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) ESTRUCTURA DE LAS IMPORTACIONES NETAS GUATEMALA 12% 4% 10% 1% 11% 33% 26% Carbón mineral GLP Kerosene y Jet Fuel Fuel Oil 3% Electricidad Gasolina Diesel Oil Coque Total importaciones: 29,010 Kbep Fuente: SIEE- OLADE, 2015

47 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) ESTRUCTURA DE LAS IMPORTACIONES NETAS EL SALVADOR 1% 2% 22% 13% 25% 30% 8% Electricidad Gasolina Diesel Oil GLP Kerosene y Jet Fuel Fuel Oil Total importaciones: 14,109 Kbep Fuente: SIEE- OLADE, 2015

48 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) ESTRUCTURA DE LAS IMPORTACIONES NETAS HONDURAS 4% 4% 0.4% 5% 34% 20% 3% 30% Carbón mineral Electricidad GLP Gasolina Kerosene y Jet Fuel Diesel Oil Fuel Oil Coque Total importaciones 19,607 Kbep Fuente: SIEE- OLADE, 2015

49 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) ESTRUCTURA DE LAS IMPORTACIONES NETAS NICARAGUA 3% 3% 8% 21% 46% 12% 6% 0.3% Petróleo Carbón mineral Electricidad GLP Gasolina Diesel Oil Total importaciones: 10,184 Kbep Fuente: SIEE- OLADE, 2015

50 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) ESTRUCTURA DE LAS IMPORTACIONES NETAS COSTA RICA 2% 2% 12% 0.1% 2% 6% 33% 37% 7% Carbón mineral Electricidad GLP Gasolina Kerosene y Jet Fuel Diesel Oil Fuel Oil Coque Total importaciones 18,849 Kbep Fuente: SIEE- OLADE, 2015

51 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) ESTRUCTURA DE LAS IMPORTACIONES NETAS - PANAMÁ 6% 4% 3% 6% 0.2% 6% 21% 36% 17% Carbón mineral GLP Kerosene y Jet Fuel Electricidad Gasolina Diesel Oil Total importaciones: 21,672 Kbep Fuente: SIEE- OLADE, 2015

52 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) VARIABLES EXÓGENAS Indicadores energéticos PIB Población Cobertura eléctrica

53 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) VARIABLES EXÓGENAS - GUATEMALA Indicadores de la intensidad energética y consumo per cápita Consumo Final per Cápita (bep/hab) Intensidad Energética (bep/k US$ 2005) Fuente: SIEE- OLADE, 2015 Proyección de crecimiento de la población 25,000,000 20,000,000 15,000,000 10,000,000 5,000,000 0 Fuente: CEPAL, 2015

54 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) VARIABLES EXÓGENAS - GUATEMALA Proyección del PIB [millones de USD] 140, , ,000 80,000 60,000 40,000 20,000 - Proyección de la cobertura eléctrica Fuente: FMI, % 93.55% 93.50% 93.45% 93.40% 93.35% 93.30% Fuente: CEPAL, 2015

55 SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) VARIABLES EXÓGENAS EL SALVADOR Indicadores de la intensidad energética y consumo per cápita Consumo Final per Cápita (bep/hab) Intensidad Energética (bep/k US$ 2005) Fuente: SIEE- OLADE, 2015 Proyección de crecimiento de la población 7,400,000 7,200,000 7,000,000 6,800,000 6,600,000 6,400,000 6,200,000 6,000,000 5,800,000 Fuente: CEPAL, 2015

56 SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) VARIABLES EXÓGENAS EL SALVADOR Proyección del PIB [millones de USD] 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 - Proyección de la cobertura eléctrica Fuente: FMI, % 97.42% 97.40% 97.38% 97.36% 97.34% 97.32% 97.30% Fuente: CEPAL, 2015

57 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) VARIABLES EXÓGENAS HONDURAS Indicadores de la intensidad energética y consumo per cápita Consumo Final per Cápita (bep/hab) Intensidad Energética (bep/k US$ 2005) Proyección de crecimiento de la población Fuente: SIEE- OLADE, ,000,000 10,000,000 8,000,000 6,000,000 4,000,000 2,000,000 0 Fuente: CEPAL, 2015

58 SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) VARIABLES EXÓGENAS HONDURAS Proyección del PIB [millones de USD] 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 - Proyección de la cobertura eléctrica Fuente: FMI, % 93.30% 93.25% 93.20% 93.15% 93.10% 93.05% 93.00% Fuente: CEPAL, 2015

59 SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) VARIABLES EXÓGENAS - NICARAGUA Indicadores de la intensidad energética y consumo per cápita Consumo Final per Cápita (bep/hab) Intensidad Energética (bep/k US$ 2005) Fuente: SIEE- OLADE, 2015 Proyección de crecimiento de la población 8,000,000 7,000,000 6,000,000 5,000,000 4,000,000 3,000,000 2,000,000 1,000,000 0 Fuente: CEPAL, 2015

60 SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) VARIABLES EXÓGENAS - NICARAGUA Proyección del PIB [millones de USD] 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 - Proyección de la cobertura eléctrica Fuente: FMI, % 82.90% 82.80% 82.70% 82.60% 82.50% Fuente: CEPAL, 2015

61 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) VARIABLES EXÓGENAS COSTA RICA Indicadores de la intensidad energética y consumo per cápita Consumo Final per Cápita (bep/hab) Intensidad Energética (bep/k US$ 2005) Fuente: SIEE- OLADE, 2015 Proyección de crecimiento de la población 5,800,000 5,600,000 5,400,000 5,200,000 5,000,000 4,800,000 4,600,000 4,400,000 Fuente: CEPAL, 2015

62 SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) VARIABLES EXÓGENAS COSTA RICA Proyección del PIB [millones de USD] 120, ,000 80,000 60,000 40,000 20,000 - Proyección de la cobertura eléctrica Fuente: FMI, % % Fuente: CEPAL, 2015

63 SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) VARIABLES EXÓGENAS - PANAMÁ Indicadores de la intensidad energética y consumo per cápita Consumo Final per Cápita (bep/hab) Intensidad Energética (bep/k US$ 2005) Fuente: SIEE- OLADE, 2015 Proyección de crecimiento de la población 6,000,000 5,000,000 4,000,000 3,000,000 2,000,000 1,000,000 0 Fuente: CEPAL, 2015

64 2. SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013) VARIABLES EXÓGENAS - PANAMÁ Proyección del PIB [millones de USD] 150, ,000 50,000 - Fuente: FMI, 2015 Proyección de la cobertura eléctrica % 95.50% 95.45% 95.40% 95.35% 95.30% Fuente: CEPAL, 2015

65 3. RESULTADOS DEL ESCENARIO BAU

66 3.1 PROYECCIÓN DEL CONSUMO FINAL DE ENERGÍA ESCENARIO BAU

67 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DEL CONSUMO FINAL DE ENERGÍA (KBEP) - GUATEMALA 180,000 Consumo final de Energía Guatemala, Escenario BAU (kbep) 160, , , ,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 Electricidad Derivados de petróleo Carbón mineral y Coque Biomasa convencional Biocombustibles t.p.c.a Electricidad 4,753 5,895 7,311 9,068 11, % Derivados de petróleo 21,962 27,217 33,073 41,304 53, % Carbón mineral y Coque 1,127 1,457 1,883 2,434 3, % Biomasa convencional 40,418 49,165 59,975 73,328 89, % Biocombustibles TOTAL 68,261 83, , , , %

68 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DEL CONSUMO FINAL DE ENERGÍA (KBEP) EL SALVADOR 40,000 Consumo final de Energía El Salvador, Escenario BAU (kbep) 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Electricidad Derivados de petróleo Carbón mineral y Coque Biomasa convencional Biocombustibles t.p.c.a Electricidad 3,231 3,856 4,601 5,491 6, % Derivados de petróleo 13,198 15,322 17,924 21,127 25, % Carbón mineral y Coque % Biomasa convencional 4,693 3,766 3,312 3,187 3, % Biocombustibles % TOTAL 21,121 22,945 25,841 29,811 34, %

69 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DEL CONSUMO FINAL DE ENERGÍA (KBEP) HONDURAS 120,000 Consumo final de Energía Honduras, Escenario BAU (kbep) 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 Electricidad Derivados de petróleo Carbón mineral y Coque Biomasa convencional Biocombustibles t.p.c.a Electricidad 3,533 4,340 5,331 6,549 8, % Derivados de petróleo 13,472 18,567 26,444 38,618 57, % Carbón mineral y Coque 1,173 1,409 1,694 2,037 2, % Biomasa convencional 15,892 19,408 23,732 29,053 35, % Biocombustibles TOTAL 34,071 43,724 57,201 76, , %

70 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DEL CONSUMO FINAL DE ENERGÍA (KBEP) NICARAGUA Consumo Total de Energía Nicaragua, Escenario BAU (kbep) 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Electricidad Derivados de petróleo Carbón mineral y Coque Biomasa convencional Biocombustibles t.p.c.a Electricidad 2,074 2,777 3,461 4,313 5, % Derivados de petróleo 6,721 7,419 8,357 9,508 10, % Carbón mineral y Coque % Biomasa convencional 7,392 7,470 8,448 10,730 15, % Biocombustibles TOTAL 16,325 17,777 20,356 24,624 32, %

71 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DEL CONSUMO FINAL DE ENERGÍA (KBEP) COSTA RICA 70,000 Consumo Total de Energía Costa Rica, Escenario BAU (kbep) 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 Electricidad Derivados de petróleo Carbón mineral y Coque Biomasa convencional Biocombustibles t.p.c.a Electricidad 5,711 7,117 8,869 11,052 13, % Derivados de petróleo 15,989 19,428 24,013 30,023 38, % Carbón mineral y Coque % Biomasa convencional 3,782 4,493 5,625 7,318 10, % Biocombustibles % TOTAL 26,065 31,653 39,164 49,100 63, %

72 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DEL CONSUMO FINAL DE ENERGÍA (KBEP) PANAMÁ Consumo Total de Energía Panamá, Escenario BAU (kbep) 140, , ,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 Electricidad Derivados de petróleo Carbón mineral y Coque Biomasa convencional Biocombustibles t.p.c.a Electricidad 4,659 6,234 8,343 11,164 14, % Derivados de petróleo 19,777 27,893 41,030 63, , % Carbón mineral y Coque % Biomasa convencional 2,420 1,797 1,381 1, % Biocombustibles % TOTAL 27,727 36,582 51,282 76, , %

73 3.2 PROYECCIÓN DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA ESCENARIO BAU

74 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA (GWh) GUATEMALA 25,000 Guatemala, generación eléctrica, escenario BAU (GWh) 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Hidroeléctrica Diesel-Fuel TV carbón Biomasa Geotérmica Eólica Solar t.p.c.a Hidroeléctrica 4,011 5,010 6,812 8,372 10, % Diesel-Fuel 1,291 1,583 1,465 2,057 2, % TV carbón 1,484 1,819 2,231 2,735 3, % Biomasa 2,146 2,631 3,226 3,955 4, % Geotérmica % Eólica % Solar % TOTAL 9,144 11,638 14,387 17,843 22, %

75 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA (GWh) EL SALVADOR El Salvador, generación eléctrica, escenario BAU (GWh) 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 Hidroeléctrica Gas natural Diesel-Fuel Biomasa Geotérmica Eólica Solar t.p.c.a Hidroeléctrica 1,844 2,201 2,627 3,135 4, % Gas natural ,160 1,828 2, % Diesel-Fuel 1, % Biomasa 1,425 1,592 1,786 2,010 2, % Geotérmica 1,442 1,522 1,606 1,694 1, % Eólica % Solar % TOTAL 5,732 6,953 8,162 9,710 11, %

76 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA (GWh) HONDURAS Honduras, generación eléctrica, escenario BAU (GWh) Hidroeléctricas Diesel-Fuel TV carbón Biomasa Geotérmica Eólica Solar t.p.c.a Hidroeléctricas 3,846 4,034 4,482 4,908 7, % Diesel-Fuel 2,186 1,958 2,450 2,905 2, % TV carbón ,123 2,405 2, % Biomasa 1,501 1,717 2,179 2,421 2, % Geotérmica % Eólica % Solar % TOTAL 7,977 9,778 11,898 14,462 17, %

77 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA (GWh) NICARAGUA 12,000 Nicaragua, generación eléctrica, escenario BAU (GWh) 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 Hidroeléctricas Diesel-Fuel TV carbón Biomasa Geotérmica Eólica Solar t.p.c.a Hidroeléctricas 789 1,473 2,791 3,894 5, % Diesel-Fuel 1,720 1,588 1, % TV carbón % Biomasa % Geotérmica ,186 1, % Eólica ,084 1, % Solar % TOTAL 4,200 5,540 6,923 8,638 10, %

78 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA (GWh) COSTA RICA 25,000 Costa Rica, generación eléctrica, escenario BAU (GWh) 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Hidroeléctricas Gas Natural Diesel-Fuel Biomasa Geotérmica Eólica Solar t.p.c.a Hidroeléctricas 6,847 7,164 8,070 10,246 11, % Gas Natural 0 0 1,114 1,114 1, % Diesel-Fuel 1,196 1, % Biomasa % Geotérmica 1,517 1,711 2,566 2,905 5, % Eólica 485 1,824 1,937 2,260 2, % Solar % TOTAL 10,132 12,235 14,434 17,189 21, %

79 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA (GWh) PANAMÁ 30,000 Panamá, generación eléctrica, escenario BAU (GWh) 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Hidroeléctricas Gas Natural Diesel-Fuel TV carbón Biomasa Eólica Solar t.p.c.a Hidroeléctricas 5,467 5,537 7,024 9,768 12, % Gas Natural 0 1,679 2,986 4,952 8, % Diesel-Fuel 1,974 1,804 1, % TV carbón 755 1,274 1,604 2,666 3, % Biomasa , % Eólica ,614 1,614 1, % Solar % TOTAL 8,707 11,701 15,584 20,930 28, %

80 3.3 PROYECCIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA Y DEMANDA DE POTENCIA ESCENARIO BAU

81 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA Y DEMANDA DE POTENCIA (MW) GUATEMALA Hidroelectricas Gas natural Diesel-Fuel TV Carbón Biomasa Geotermia Eólica Solar Demanda MW Total instalada , ,503 2, , , ,881 3, , , ,290 3, , , ,807 4, , , ,456 4,134

82 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA Y DEMANDA DE POTENCIA (MW) EL SALVADOR Hidroeléctricas Gas natural Diesel-Fuel TV carbón Biomasa Geotermia Eólica Solar Demanda MW Total instalada , ,100 2, ,310 2, ,564 2, ,867 2,602

83 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA Y DEMANDA DE POTENCIA (MW) HONDURAS Hidroeléctricas Gas natural Diesel-Fuel TV carbón Biomasa Geotermia Eólica Solar Demanda MW Total instalada ,199 1, , ,420 3, , ,740 3, , ,111 4, , ,550 4,250

84 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA Y DEMANDA DE POTENCIA (MW) NICARAGUA Hidroeléctricas Gas natural Diesel-Fuel TV carbón Biomasa Geotermia Eólica Solar Demanda MW Total instalada , , , ,163 2, ,456 2,543

85 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA Y DEMANDA DE POTENCIA (MW) COSTA RICA Hidroeléctricas Gas natural Diesel-Fuel TV carbón Biomasa Geotermia Eólica Solar Demanda MW Total instalada , ,521 2, , ,900 3, , ,358 4, , ,935 4, , ,654 5,740

86 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA Y DEMANDA DE POTENCIA (MW) PANAMÁ Hidroeléctricas Gas natural Diesel-Fuel TV carbón Biomasa Geotermia Eólica Solar Demanda MW Total instalada , ,442 2, , ,986 4, , ,610 4, ,357 1, ,457 5, ,357 1, ,626 5,225

87 3.4 PROYECCIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE FUENTES DE ENERGÍA ESCENARIO BAU

88 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE FUENTES ENERGÉTICAS (KBEP) GUATEMALA t.p.c.a. Carbón mineral 2,884 3,550 4,369 5,376 6, % Electricidad % GLP 3,291 4,264 5,795 8,621 14, % Gasolina 7,679 8,613 9,660 10,834 12, % Kerosene y Jet Fuel % Diesel Oil 9,692 12,977 16,073 19,533 24, % Fuel Oil 3,385 4,118 5,011 6,096 7, % Coque 1,155 1,481 1,900 2,438 3, % Total 29,010 35,935 43,759 53,884 69, %

89 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE FUENTES ENERGÉTICAS (KBEP) EL SALVADOR 35,000 El Salvador, importaciones energéticas, Escenario BAU (kbep) 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Gas natural Electricidad GLP Gasolina Kerosene y Jet Fuel Diesel Oil Fuel Oil No energético t.p.c.a. Gas natural ,310 2,106 2, % Electricidad % GLP 1,844 2,467 3,302 4,418 5, % Gasolina 3,535 3,954 4,424 4,950 5, % Kerosene y Jet Fuel 1,060 1,381 1,801 2,347 3, % Diesel Oil 4,236 4,590 4,974 5,390 5, % Fuel Oil 3,078 3,370 3,807 4,344 4, % No energético % Total 14,108 16,885 20,018 24,142 28, %

90 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE FUENTES ENERGÉTICAS (KBEP) HONDURAS Honduras, importaciones energéticas, Escenario BAU (kbep) 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 Carbón mineral Electricidad GLP Gasolina Kerosene y Jet Fuel Diesel Oil Fuel Oil Coque t.p.c.a. Carbón mineral 761 1,222 2,322 4,405 5, % Electricidad % GLP 883 1,261 1,801 2,573 3, % Gasolina 3,987 4,976 6,209 7,748 9, % Kerosene y Jet Fuel , % Diesel Oil 5,795 8,142 12,044 18,515 28, % Fuel Oil 6,753 7,799 10,733 15,117 20, % Coque ,121 1,336 1, % Total 19,607 24,995 34,998 50,627 70, %

91 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE FUENTES ENERGÉTICAS (KBEP) NICARAGUA Nicaragua, importaciones energéticas, Escenario BAU (kbep) 18,000 16,000 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 Petróleo Carbón mineral Electricidad GLP Gasolina Diesel Oil Fuel Oil Coque No energético t.p.c.a. Petróleo 4,716 5,405 5,594 6,394 7, % Carbón mineral 0 1,162 1,453 1,714 1, % Electricidad % GLP ,008 1, % Gasolina 1,244 1,432 1,648 1,897 2, % Diesel Oil 2,128 1,964 1,826 1,624 1, % Fuel Oil % Coque % No energético % Total 9,464 12,048 12,423 13,957 15, %

92 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE FUENTES ENERGÉTICAS (KBEP) COSTA RICA Costa Rica, importaciones energéticas, Escenario BAU (kbep) 50,000 45,000 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Carbón mineral Electricidad GLP Gasolina Kerosene y Jet Fuel Diesel Oil Fuel Oil Coque No energético t.p.c.a. Carbón mineral % Electricidad ,502 2,354 3, % GLP 1,037 1,353 1,817 2,520 3, % Gasolina 6,144 7,777 9,862 12,538 15, % Kerosene y Jet Fuel 1,236 1,577 2,010 2,563 3, % Diesel Oil 7,034 8,549 10,107 12,469 15, % Fuel Oil 2,172 1,890 1, % Coque % No energético , % Total 18,882 22,866 27,344 34,457 44, %

93 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE FUENTES ENERGÉTICAS (KBEP) PANAMÁ 120,000 Panamá, importaciones energéticas, Escenario BAU (kbep) 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 Gas natural Carbón mineral Electricidad GLP Gasolina Kerosene y Jet Fuel Diesel Oil Fuel Oil Coque No energético t.p.c.a. Gas natural 0 2,100 3,700 6,100 10, % Carbón mineral 1,323 2,122 2,495 4,098 5, % Electricidad % GLP 1,247 1,654 2,674 4,433 8, % Gasolina 4,659 6,140 8,882 15,188 31, % Kerosene y Jet Fuel 3,725 5,758 8,707 13,318 20, % Diesel Oil 7,853 10,810 15,439 22,320 34, % Fuel Oil 1,369 2,092 1,800 1, % Coque % No energético ,000 1,225 1, % Total 21,672 32,065 45,114 68, , %

94 3.5 PROYECCIÓN DE LA OFERTA TOTAL DE ENERGÍA ESCENARIO BAU

95 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DE LA OFERTA TOTAL DE ENERGÍA (KBEP) GUATEMALA 250,000 Guatemala, Oferta Total de Energía, Escenario BAU (kbep) 200, , ,000 50,000 0 Año Petróleo y derivados Carbón mineral y coque Hidroenergía Biomasa Otras renovables

96 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DE LA OFERTA TOTAL DE ENERGÍA (KBEP) EL SALVADOR El Salvador, Oferta Total de Energía, Escenario BAU (kbep) 50,000 45,000 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Año Petróleo y derivados Gas natural Hidroenergía Biomasa Otras renovables t.p.c.a Petróleo y derivados 14,622 16,743 19,413 22,791 26, % Gas natural ,310 2,106 2, % Hidroenergía 1,445 1,625 1,958 2,357 3, % Biomasa 5,774 4,957 4,835 4,845 5, % Otras renovables 6,706 7,225 7,614 8,025 8, % TOTAL 28,547 31,350 35,130 40,124 46, %

97 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DE LA OFERTA TOTAL DE ENERGÍA (KBEP) HONDURAS 140,000 Honduras, Oferta Total de Energía, Escenario BAU (kbep) 120, ,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 Año Petróleo y derivados Carbón mineral y coque Hidroenergía Biomasa Otras renovables t.p.c.a Petróleo y derivados 17,985 22,748 31,454 44,768 63, % Carbón mineral y coque 1,551 2,163 3,444 5,741 6, % Hidroenergía 3,045 3,203 3,565 3,665 5, % Biomasa 16,858 20,890 25,310 30,531 37, % Otras renovables 130 1,828 1,871 1,970 1, % TOTAL 39,570 50,832 65,644 86, , %

98 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DE LA OFERTA TOTAL DE ENERGÍA (KBEP) NICARAGUA 60,000 Nicaragua, Oferta Total de Energía, Escenario BAU (kbep) 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 Año Petróleo y derivados Carbón mineral y coque Hidroenergía Biomasa Otras renovables t.p.c.a Petróleo y derivados 8, % Carbón mineral y coque % Hidroenergía % Biomasa 9, % Otras renovables 3, % TOTAL 22, %

99 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DE LA OFERTA TOTAL DE ENERGÍA (KBEP) COSTA RICA 120,000 Costa Rica, Oferta Total de Energía, Escenario BAU (kbep) 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 Año Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque Hidroenergía Biomasa Otras renovables t.p.c.a Petróleo y derivados 17,610 21,039 24,571 30,468 38, % Gas natural 0 0 1,370 1,370 1, % Carbón mineral y coque % Hidroenergía 5,855 7,178 8,091 10,655 12, % Biomasa 4,190 5,124 6,345 8,152 11, % Otras renovables 8,636 10,470 14,821 16,968 30, % TOTAL 36,733 44,253 55,642 68,058 95, %

100 3. Resultados del Escenario BAU PROYECCIÓN DE LA OFERTA TOTAL DE ENERGÍA (KBEP) PANAMÁ 160,000 Panamá, Oferta Total de Energía, Escenario BAU (kbep) 140, , ,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 Año Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque Hidroenergía Biomasa Otras renovables t.p.c.a Petróleo y derivados 22,835 30,740 43,519 64, , % Gas natural 0 2,100 3,700 6,100 10, % Carbón mineral y coque 2,106 2,632 2,827 4,314 5, % Hidroenergía 3,768 3,812 4,826 6,765 8, % Biomasa 3,103 2,683 2,544 2,636 2, % Otras renovables ,080 1,080 1, % TOTAL 31,916 42,473 58,496 85, , %

101 4. RESULTADOS DEL ESCENARIO DES

102 4.1 PROYECCIÓN DEL CONSUMO FINAL DE ENERGÍA ESCENARIO DES

103 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DEL CONSUMO FINAL DE ENERGÍA (KBEP) GUATEMALA 140,000 Guatemala, Consumo Final de Energía, Escenario DES (kbep) 120, ,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 Electricidad Derivados de petróleo Carbón mineral y Coque Biomasa convencional Biocombustibles t.p.c.a Electricidad 4,753 6,503 8,797 12,143 15, % Derivados de petróleo 21,962 25,084 29,766 35,943 44, % Carbón mineral y Coque 1,127 1,457 1,883 2,434 3, % Biomasa convencional 40,418 44,818 49,591 52,832 63, % Biocombustibles ,027 2,196 5, % TOTAL 68,261 78,390 91, , , %

104 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DEL CONSUMO FINAL DE ENERGÍA (KBEP) EL SALVADOR 35,000 El Salvador, Consumo Final de Energía, Escenario DES (kbep) 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Electricidad Derivados de petróleo Carbón mineral y Coque Biomasa convencional Biocombustibles t.p.c.a Electricidad 3,231 4,082 4,882 5,831 7, % Derivados de petróleo 13,198 14,831 17,034 19,692 22, % Carbón mineral y Coque Biomasa convencional 4,693 3,128 2,590 2,487 2, % Biocombustibles % TOTAL 21,121 22,082 24,615 28,307 33, %

105 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DEL CONSUMO FINAL DE ENERGÍA (KBEP) HONDURAS Honduras, Consumo Final de Energía, Escenario DES (kbep) 100,000 90,000 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 Electricidad Derivados de petróleo Carbón mineral y Coque Biomasa convencional Biocombustibles t.p.c.a Electricidad 3,533 4,605 5,808 7,939 10, % Derivados de petróleo 13,472 17,661 23,580 31,727 46, % Carbón mineral y Coque 1,173 1,409 1,694 2,037 2, % Biomasa convencional 15,892 16,866 19,077 19,549 20, % Biocombustibles ,619 4,812 7, % TOTAL 34,071 41,092 51,778 66,064 87, %

106 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DEL CONSUMO FINAL DE ENERGÍA (KBEP) NICARAGUA 35,000 Nicaragua, Consumo Final de Energía, Escenario DES (kbep) 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Electricidad Derivados de petróleo Carbón mineral y Coque Biomasa convencional Biocombustibles t.p.c.a Electricidad 2,074 2,973 3,653 4,603 5, % Derivados de petróleo 6,721 7,147 7,820 8,541 9, % Carbón mineral y Coque % Biomasa convencional 7,392 6,615 7,313 9,307 13, % Biocombustibles , % TOTAL 16,325 16,892 19,006 22,888 29, %

107 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DEL CONSUMO FINAL DE ENERGÍA (KBEP) COSTA RICA Costa Rica, Consumo Final de Energía, Escenario DES (kbep) 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 Electricidad Derivados de petróleo Carbón mineral y Coque Biomasa convencional Biocombustibles t.p.c.a Electricidad 5,711 7,295 9,083 11,359 14, % Derivados de petróleo 15,989 18,886 22,984 28,121 34, % Carbón mineral y Coque % Biomasa convencional 3,782 3,932 4,669 5,812 8, % Biocombustibles , % TOTAL 26,340 31,069 37,851 46,693 60, %

108 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DEL CONSUMO FINAL DE ENERGÍA (KBEP) PANAMÁ Panamá, Consumo Final de Energía, Escenario DES (kbep) 140, , ,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 Electricidad Derivados de petróleo Carbón mineral y Coque Biomasa convencional Biocombustibles t.p.c.a Electricidad 4,659 6,806 9,401 13,212 17, % Derivados de petróleo 19,777 26,552 38,198 57,987 96, % Carbón mineral y Coque % Biomasa convencional 2,420 1,419 1, % Biocombustibles ,345 3, % TOTAL 27,727 35,651 49,604 73, , %

109 4.2 PROYECCIÓN DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA ESCENARIO DES

110 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA (GWh) GUATEMALA 30,000 Guatemala, generación eléctrica, escenario DES (GWh) 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Hidroeléctrica Diesel-Fuel TV carbón Biomasa Geotérmica Eólica Solar t.p.c.a Hidroeléctrica 4,011 5,586 8,259 11,356 14, % Diesel-Fuel 1,291 1,583 1,465 2,057 2, % TV carbón 1,484 1,819 2,231 2,735 3, % Biomasa 2,146 2,823 3,708 4,950 6, % Geotérmica % Eólica % Solar % TOTAL 9,144 12,597 16,798 22,817 28, %

111 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA (GWh) EL SALVADOR 14,000 El Salvador, generación eléctrica, escenario DES (GWh) 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 Hidroeléctrica Gas natural Diesel-Fuel Biomasa Geotérmica Eólica Solar t.p.c.a Hidroeléctrica 1,844 2,424 2,979 3,562 4, % Gas natural ,160 1,828 2, % Diesel-Fuel 1, % Biomasa 1,425 1,625 1,836 2,070 2, % Geotérmica 1,442 1,554 1,656 1,754 1, % Eólica % Solar % TOTAL 5,732 7,274 8,666 10,319 12, %

112 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA (GWh) HONDURAS 25,000 Honduras, generación eléctrica, escenario DES (GWh) 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Hidroeléctricas Diesel-Fuel TV carbón Biomasa Geotérmica Eólica Solar t.p.c.a Hidroeléctricas 3,846 4,332 5,019 6,492 10, % Diesel-Fuel 2,186 1,958 2,450 2,905 2, % TV carbón ,123 2,405 2, % Biomasa 1,501 1,761 2,256 2,647 2, % Geotérmica % Eólica % Solar , % TOTAL 7,977 10,205 12,667 16,725 21, %

113 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA (GWh) NICARAGUA 14,000 Nicaragua, generación eléctrica, escenario DES (GWh) 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 Hidroeléctricas Diesel-Fuel TV carbón Biomasa Geotérmica Eólica Solar t.p.c.a Hidroeléctricas 789 1,676 3,024 4,215 5, % Diesel-Fuel 1,720 1,614 1, % TV carbón % Biomasa % Geotérmica ,210 1, % Eólica ,133 1, % Solar % TOTAL 4,200 5,856 7,234 9,107 11, %

114 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA (GWh) COSTA RICA 25,000 Costa Rica, generación eléctrica, escenario DES (GWh) 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Hidroeléctricas Gas Natural Diesel-Fuel Biomasa Geotérmica Eólica Solar t.p.c.a Hidroeléctricas 6,847 7,706 8,338 10,597 11, % Gas Natural 0 0 1,114 1,114 1, % Diesel-Fuel 1, % Biomasa % Geotérmica 1,517 1,732 2,605 2,955 5, % Eólica 485 1,845 1,975 2,310 2, % Solar % TOTAL 10,132 12,452 14,818 17,688 22, %

115 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA (GWh) PANAMÁ 35,000 Panamá, generación eléctrica, escenario DES (GWh) 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Hidroeléctricas Gas Natural Diesel-Fuel TV carbón Biomasa Eólica Solar t.p.c.a Hidroeléctricas 5,467 6,199 8,319 12,209 15, % Gas Natural 0 1,679 2,986 4,952 8, % Diesel-Fuel 1,974 1,804 1, % TV carbón 755 1,274 1,604 2,666 3, % Biomasa , % Eólica ,959 2,266 2, % Solar % TOTAL 8,707 12,584 17,311 24,186 32, %

116 4.3 PROYECCIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA Y DEMANDA DE POTENCIA ESCENARIO DES

117 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA (MW) GUATEMALA 6,000 Guatemala, capacidad instalada, Escenario DES (MW) 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 Hidroeléctricas Diesel-Fuel TV carbón Biomasa Geotermia Eólica Solar Demanda MW Hidroeléctricas Gas natural Diesel-Fuel TV carbón Biomasa Geotermia Eólica Solar Demanda MW Total instalada , ,503 2, , , ,048 3, , , ,698 4, , , ,623 5, , , ,449 5,354

118 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA (MW) EL SALVADOR Hidroeléctricas Gas natural Diesel-Fuel TV carbón Biomasa Geotermia Eólica Solar Demanda MW Total instalada , ,149 2, ,374 2, ,641 2, ,993 2,642

119 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA (MW) HONDURAS Hidroeléctricas Gas natural Diesel-Fuel TV carbón Biomasa Geotermia Eólica Solar Demanda MW Total instalada ,199 1, ,474 3, ,852 3, ,443 4, ,115 4,530

120 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA (MW) NICARAGUA Hidroeléctricas Gas natural Diesel-Fuel TV carbón Biomasa Geotermia Eólica Solar Demanda MW Total instalada , , , ,220 2, ,566 2,619

121 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA (MW) COSTA RICA Hidroeléctricas Gas natural Diesel-Fuel TV carbón Biomasa Geotermia Eólica Solar Demanda MW Total instalada , ,521 2, ,938 3, ,413 3, ,016 4, ,807 5,572

122 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA (MW) PANAMÁ Hidroeléctricas Gas natural Diesel-Fuel TV carbón Biomasa Geotermia Eólica Solar Demanda MW Total instalada , ,442 2, , ,153 4, , ,875 4, ,757 1, ,016 6, ,757 1, ,387 6,085

123 4.4 PROYECCIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE FUENTES DE ENERGÍA ESCENARIO DES

124 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DE LAS IMPORTACIONES ENERGÉTICAS (KBEP) GUATEMALA 70,000 Guatemala, importaciones energéticas, Escenario DES (kbep) 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 Carbón mineral Electricidad GLP Gasolina Kerosene y Jet Fuel Diesel Oil Fuel Oil Coque t.p.c.a. Carbón mineral 2,884 3,550 4,369 5,376 6, % Electricidad % GLP 3,291 4,264 5,795 8,621 14, % Gasolina 7,679 8,151 8,553 9,010 8, % Kerosene y Jet Fuel % Diesel Oil 9,692 12,325 14,900 17,590 20, % Fuel Oil 3,385 4,118 4,120 5,498 7, % Coque 1,155 1,457 1,883 2,438 3, % TOTAL 29,010 34,776 40,568 49,518 61, %

125 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DE LAS IMPORTACIONES ENERGÉTICAS (KBEP) EL SALVADOR 30,000 El Salvador, importaciones energéticas, Escenario DES (kbep) 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Gas natural Electricidad GLP Gasolina Kerosene y Jet Fuel Diesel Oil Fuel Oil No energético t.p.c.a. Gas natural ,344 2,123 2, % Electricidad % GLP 1,844 2,472 3,302 4,434 5, % Gasolina 3,535 3,751 4,032 4,195 4, % Kerosene y Jet Fuel 1,060 1,371 1,793 2,350 3, % Diesel Oil 4,236 4,497 4,722 5,030 5, % Fuel Oil 3,078 3,176 3,535 3,925 4, % No energético % TOTAL 14,108 16,418 19,156 22,601 26, %

126 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DE LAS IMPORTACIONES ENERGÉTICAS (KBEP) HONDURAS 70,000 Honduras, importaciones energéticas, Escenario DES (kbep) 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 Carbón mineral Electricidad GLP Gasolina Kerosene y Jet Fuel Diesel Oil Fuel Oil Coque t.p.c.a. Carbón mineral 761 1,206 2,327 4,455 5, % Electricidad % GLP 883 1,230 1,736 2,511 3, % Gasolina 3,987 4,511 5,266 5,386 6, % Kerosene y Jet Fuel , % Diesel Oil 5,795 7,604 10,675 14,865 22, % Fuel Oil 6,753 7,749 10,279 14,156 18, % Coque ,105 1,307 1, % TOTAL 19,607 23,930 32,173 43,608 59, %

127 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DE LAS IMPORTACIONES ENERGÉTICAS (KBEP) NICARAGUA 16,000 Nicaragua, importaciones energéticas, Escenario DES (kbep) 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 Petróleo Carbón mineral Electricidad GLP Gasolina Diesel Oil Fuel Oil Coque No energético t.p.c.a. Petróleo 4,716 5,352 5,507 6,309 7, % Carbón mineral 0 1,151 1,442 1,714 1, % Electricidad % GLP ,027 1, % Gasolina 1,244 1,358 1,415 1,461 1, % Diesel Oil 2,128 1,799 1,560 1, % Fuel Oil % Coque % No energético % TOTAL 9,464 11,704 11,874 12,932 13, %

128 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DE LAS IMPORTACIONES ENERGÉTICAS (KBEP) COSTA RICA 45,000 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 Costa Rica, importaciones energéticas, Escenario DES (kbep) 0 Carbón mineral Electricidad GLP Gasolina Kerosene y Jet Fuel Diesel Oil Fuel Oil Coque No energético t.p.c.a. Carbón mineral % Electricidad ,478 2,352 3, % GLP 1,037 1,361 1,844 2,579 3, % Gasolina 6,144 7,455 9,457 11,511 13, % Kerosene y Jet Fuel 1,236 1,577 2,010 2,563 3, % Diesel Oil 7,034 8,208 9,494 11,563 13, % Fuel Oil 2,172 1, % Coque % No energético , % TOTAL 18,882 21,847 26,291 32,553 40, %

129 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DE LAS IMPORTACIONES ENERGÉTICAS (KBEP) PANAMÁ 120,000 Panamá, importaciones energéticas, Escenario DES (kbep) 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 Gas natural Carbón mineral Electricidad GLP Gasolina Kerosene y Jet Fuel Diesel Oil Fuel Oil Coque No energético t.p.c.a. Gas natural 0 2,060 3,693 6,107 10, % Carbón mineral 1,323 1,974 2,485 4,129 5, % Electricidad % GLP 1,247 1,713 2,681 4,595 8, % Gasolina 4,659 5,725 7,914 12,947 26, % Kerosene y Jet Fuel 3,725 5,715 8,718 13,340 20, % Diesel Oil 7,853 9,839 13,550 19,042 29, % Fuel Oil 1,369 2,053 1,790 1, % Coque % No energético ,029 1,256 1, % TOTAL 21,672 30,513 42,314 62, , %

130 4.5 PROYECCIÓN DE LA OFERTA TOTAL DE ENERGÍA ESCENARIO DES

131 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DE LA OFERTA TOTAL DE ENERGÍA (KBEP) GUATEMALA Guatemala, Escenario DES, Oferta Total de Energía (kbep) 200, , , , , ,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 Año Petróleo y derivados Carbón mineral y coque Hidroenergía Biomasa Otras renovables t.p.c.a Petróleo y derivados 23,745 28,386 32,954 40,370 50, % Carbón mineral y coque 4,039 5,007 6,252 7,814 9, % Hidroenergía 2,904 4,065 6,054 8,343 10, % Biomasa 55,903 65,659 76,748 89, , % Otras renovables 1,315 2,320 3,151 5,737 9, % TOTAL 87, , , , , %

132 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DE LA OFERTA TOTAL DE ENERGÍA (KBEP) EL SALVADOR El Salvador, Escenario DES, Oferta Total de Energía (kbep) 50,000 45,000 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Año Petróleo y derivados Gas natural Hidroenergía Biomasa Otras renovables t.p.c.a Petróleo y derivados 14,622 16,257 18,517 21,233 24, % Gas natural ,344 2,123 2, % Hidroenergía 1,445 1,779 2,201 2,651 3, % Biomasa 5,774 4,367 4,179 4,342 5, % Otras renovables 6,706 7,410 7,919 8,448 9, % TOTAL 28,547 30,632 34,160 38,797 44, %

133 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DE LA OFERTA TOTAL DE ENERGÍA (KBEP) HONDURAS 120,000 Honduras, Escenario DES, Oferta Total de Energía (kbep) 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 Año Petróleo y derivados Carbón mineral y coque Hidroenergía Biomasa Otras renovables Petróleo y derivados 17,985 21,705 28,640 37,727 52,513 Carbón mineral y coque 1,551 2,141 3,433 5,762 6,577 Hidroenergía 3,045 3,434 3,980 4,813 6,958 Biomasa 16,858 18,195 21,067 22,670 24,360 Otras renovables 130 2,232 3,057 5,751 8,149 TOTAL 39,570 47,707 60,177 76,723 98,557

134 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DE LA OFERTA TOTAL DE ENERGÍA (KBEP) NICARAGUA Nicaragua, Escenario DES, Oferta Total de Energía (kbep) 50,000 45,000 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Año Petróleo y derivados Carbón mineral y coque Hidroenergía Biomasa Otras renovables t.p.c.a Petróleo y derivados 8,900 9,929 9,678 10,245 10, % Carbón mineral y coque 145 1,262 1,532 1,787 1, % Hidroenergía 576 1,201 2,153 2,996 4, % Biomasa 9,894 10,070 11,666 14,851 20, % Otras renovables 3,416 4,111 5,102 6,531 8, % TOTAL 22,932 26,574 30,131 36,411 46, %

135 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DE LA OFERTA TOTAL DE ENERGÍA (KBEP) COSTA RICA 100,000 90,000 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 Costa Rica, Escenario BAU, Oferta Total de Energía (kbep) 0 Año Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque Hidroenergía Biomasa Otras renovables t.p.c.a Petróleo y derivados 17,610 19,977 23,542 28,566 35, % Gas natural 0 0 1,370 1,370 1, % Carbón mineral y coque % Hidroenergía 5,855 7,640 8,253 10,894 13, % Biomasa 4,190 4,636 5,594 7,093 10, % Otras renovables 8,636 10,593 15,087 17,443 31, % TOTAL 36,733 43,288 54,299 65,811 91, %

136 4. Resultados del Escenario DES PROYECCIÓN DE LA OFERTA TOTAL DE ENERGÍA (KBEP) PANAMÁ 160,000 Panamá, Escenario BAU, Oferta Total de Energía (kbep) 140, , ,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 Año Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque Hidroenergía Biomasa Otras renovables t.p.c.a Petróleo y derivados 22,835 30,740 43,519 64, , % Gas natural 0 2,100 3,700 6,100 10, % Carbón mineral y coque 2,106 2,632 2,827 4,314 5, % Hidroenergía 3,768 3,812 4,826 6,765 8, % Biomasa 3,103 2,683 2,544 2,636 2, % Otras renovables ,080 1,080 1, % TOTAL 31,916 42,473 58,496 85, , %

137 5. ANALISIS COMPARATIVO ENTRE EL ESCENARIO BAU Y EL ESCENARIO DES MEDIANTE INDICADORES DE LA MATRIZ ENERGÉTICA

138 5.1 CONUMO TOTAL DE ELECTRICIDAD

139 5. Comparación de indicadores CONSUMO TOTAL DE ELECTRICIDAD (GWh) GUATEMALA 30,000 Guatemala, consumo total de electricidad (GWh) 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Escenario BAU Escenario DES t.p.c.a. Escenario BAU 7,671 9,514 11,800 14,634 18, % Escenario DES 7,671 10,495 14,197 19,598 24, %

140 5. Comparación de indicadores CONSUMO TOTAL DE ELECTRICIDAD (GWh) EL SALVADOR 14,000 El Salvador, consumo total de electricidad (GWh) 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 Escenario BAU Escenario DES t.p.c.a. Escenario BAU 5,214 6,223 7,426 8,863 10, % Escenario DES 5,214 6,588 7,880 9,411 11, %

141 5. Comparación de indicadores CONSUMO TOTAL DE ELECTRICIDAD (GWh) HONDURAS 18,000 Honduras, consumo total de electricidad (GWh) 16,000 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 Escenario BAU Escenario DES t.p.c.a. Escenario BAU 5,702 7,005 8,604 10,570 12, % Escenario DES 5,702 7,431 9,373 12,812 16, %

142 5. Comparación de indicadores CONSUMO TOTAL DE ELECTRICIDAD (GWh) NICARAGUA 10,000 Nicaragua, consumo total de electricidad (GWh) 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 Escenario BAU Escenario DES t.p.c.a. Escenario BAU 3,348 4,482 5,585 6,960 8, % Escenario DES 3,348 4,798 5,896 7,429 9, %

143 5. Comparación de indicadores CONSUMO TOTAL DE ELECTRICIDAD (GWh) COSTA RICA 25,000 Costa Rica, consumo total de electricidad (GWh) 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Escenario BAU Escenario DES t.p.c.a. Escenario BAU 9,217 11,485 14,313 17,837 22, % Escenario DES 9,217 11,774 14,660 18,332 23, %

144 5. Comparación de indicadores CONSUMO TOTAL DE ELECTRICIDAD (GWh) PANAMÁ 35,000 Panamá, consumo total de electricidad (GWh) 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Escenario BAU Escenario DES t.p.c.a. Escenario BAU 7,518 10,061 13,464 18,018 24, % Escenario DES 7,518 10,985 15,172 21,323 28, %

145 5.2 CONSUMO TOTAL DE PETROLÍFEROS

146 5. Comparación de indicadores CONSUMO TOTAL DE PETROLÍFEROS (KBEP) GUATEMALA 60,000 Guatemala, consumo final de petrolíferos (kbep) 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 Escenario BAU Escenario DES t.p.c.a. Escenario BAU 21,962 25,996 31,479 39,225 50, % Escenario DES 21,962 25,084 29,766 35,943 44, %

147 5. Comparación de indicadores CONSUMO TOTAL DE PETROLÍFEROS (KBEP) EL SALVADOR 30,000 El Salvador, consumo final de petrolíferos (kbep) 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Escenario BAU Escenario DES t.p.c.a. Escenario BAU 13,198 15,322 17,924 21,127 25, % Escenario DES 13,198 14,831 17,034 19,692 22, %

148 5. Comparación de indicadores CONSUMO TOTAL DE PETROLÍFEROS (KBEP) HONDURAS 70,000 Honduras, consumo final de petrolíferos (kbep) 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 Escenario BAU Escenario DES t.p.c.a. Escenario BAU 13,472 18,567 26,444 38,618 57, % Escenario DES 13,472 17,661 23,580 31,727 46, %

149 5. Comparación de indicadores CONSUMO TOTAL DE PETROLÍFEROS (KBEP) NICARAGUA 12,000 Nicaragua, consumo final de petrolíferos (kbep) 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 Escenario BAU Escenario DES t.p.c.a. Escenario BAU 6,721 7,419 8,357 9,508 10, % Escenario DES 6,721 7,147 7,820 8,541 9, %

150 5. Comparación de indicadores CONSUMO TOTAL DE PETROLÍFEROS (KBEP) COSTA RICA 45,000 Costa Rica, consumo final de petrolíferos (kbep) 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Escenario BAU Escenario DES t.p.c.a. Escenario BAU 15,989 19,428 24,013 30,023 38, % Escenario DES 15,989 18,886 22,984 28,121 34, %

151 5. Comparación de indicadores CONSUMO TOTAL DE PETROLÍFEROS (KBEP) PANAMÁ 120,000 Panamá, consumo final de petrolíferos (kbep) 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 Escenario BAU Escenario DES t.p.c.a. Escenario BAU 19,777 27,893 41,030 63, , % Escenario DES 19,777 26,552 38,198 57,987 96, %

152 5.3 CONSUMO TOTAL DE BIOMASA CONVENCIONAL

153 5. Comparación de indicadores CONSUMO TOTAL DE BIOMASA CONVENCIONAL (KBEP) GUATEMALA 100,000 Guatemala, consumo final de biomasa convencional (kbep) 90,000 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 Escenario BAU Escenario DES t.p.c.a. Escenario BAU 40,418 49,165 59,975 73,328 89, % Escenario DES 40,418 44,818 49,591 52,832 63, %

154 5. Comparación de indicadores CONSUMO TOTAL DE BIOMASA CONVENCIONAL (KBEP) EL SALVADOR 5,000 El Salvador, consumo final de biomasa convencional (kbep) 4,500 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1, Escenario BAU Escenario DES t.p.c.a. Escenario BAU 4,693 3,766 3,312 3,187 3, % Escenario DES 4,693 3,128 2,590 2,487 2, %

155 5. Comparación de indicadores CONSUMO TOTAL DE BIOMASA CONVENCIONAL (KBEP) HONDURAS 40,000 Honduras, consumo final de biomasa convencional (kbep) 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Escenario BAU Escenario DES t.p.c.a. Escenario BAU 15,892 19,408 23,732 29,053 35, % Escenario DES 15,892 16,866 19,077 19,549 20, %

156 5. Comparación de indicadores CONSUMO TOTAL DE BIOMASA CONVENCIONAL (KBEP) NICARAGUA 18,000 Nicaragua, consumo final de biomasa convencional (kbep) 16,000 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 Escenario BAU Escenario DES t.p.c.a. Escenario BAU 7,392 7,470 8,448 10,730 15, % Escenario DES 7,392 6,615 7,313 9,307 13, %

157 5. Comparación de indicadores CONSUMO TOTAL DE BIOMASA CONVENCIONAL (KBEP) COSTA RICA 12,000 Costa Rica, consumo final de biomasa convencional (kbep) 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 Escenario BAU Escenario DES t.p.c.a. Escenario BAU 3,782 4,493 5,625 7,318 10, % Escenario DES 3,782 3,932 4,669 5,812 8, %

158 5. Comparación de indicadores CONSUMO TOTAL DE BIOMASA CONVENCIONAL (KBEP) PANAMÁ 3,000 Panamá, consumo final de biomasa convencional (kbep) 2,500 2,000 1,500 1, Escenario BAU Escenario DES t.p.c.a. Escenario BAU 2,420 1,797 1,381 1, % Escenario DES 2,420 1,419 1, %

159 5.4 CONSUMO TOTAL DE BIOCOMBUSTIBLES

160 5. Comparación de indicadores CONSUMO TOTAL DE BIOCOMBUSTIBLES (KBEP) GUATEMALA 6,000 Guatemala, consumo final de biocombustibles (kbep) 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 Escenario BAU Escenario DES t.p.c.a. Escenario BAU Escenario DES ,027 2,196 5, %

161 5. Comparación de indicadores CONSUMO TOTAL DE BIOCOMBUSTIBLES (KBEP) EL SALVADOR 900 El Salvador, consumo final de biocombustibles (kbep) Escenario BAU Escenario DES t.p.c.a. Escenario BAU Escenario DES %

162 5. Comparación de indicadores CONSUMO TOTAL DE BIOCOMBUSTIBLES (KBEP) HONDURAS 8,000 Honduras, consumo final de biocombustibles (kbep) 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 Escenario BAU Escenario DES t.p.c.a. Escenario BAU Escenario DES ,619 4,812 7, %

163 5. Comparación de indicadores CONSUMO TOTAL DE BIOCOMBUSTIBLES (KBEP) NICARAGUA 1,200 Nicaragua, consumo final de biocombustibles (kbep) 1, Escenario BAU Escenario DES t.p.c.a. Escenario BAU Escenario DES , %

164 5. Comparación de indicadores CONSUMO TOTAL DE BIOCOMBUSTIBLES (KBEP) COSTA RICA 2,000 Costa Rica, consumo final de biocombustibles (kbep) 1,800 1,600 1,400 1,200 1, Escenario BAU Escenario DES t.p.c.a. Escenario BAU % Escenario DES , %

165 5. Comparación de indicadores CONSUMO TOTAL DE BIOCOMBUSTIBLES (KBEP) PANAMÁ 3,500 Panamá, consumo final de biocombustibles (kbep) 3,000 2,500 2,000 1,500 1, Escenario BAU Escenario DES t.p.c.a. Escenario BAU % Escenario DES ,345 3, %

166 5.5 FACTOR MEDIO DE EMISIÓN DE CO 2 DE LA MATRIZ ENERGÉTICA

167 5. Comparación de indicadores FACTOR MEDIO DE EMISIÓN DE CO 2 DE LA MATRIZ ENERGÉTICA (t/kbep) GUATEMALA Guatemala, factor medio de emisión de CO 2 (t/kbep) Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES

168 5. Comparación de indicadores FACTOR MEDIO DE EMISIÓN DE CO 2 DE LA MATRIZ ENERGÉTICA (t/kbep) EL SALVADOR 280 El Salvador, factor medio de emisión de CO 2 (t/kbep) Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES

169 5. Comparación de indicadores FACTOR MEDIO DE EMISIÓN DE CO 2 DE LA MATRIZ ENERGÉTICA (t/kbep) HONDURAS 300 Honduras, factor medio de emisión de CO 2 (t/kbep) Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES

170 5. Comparación de indicadores FACTOR MEDIO DE EMISIÓN DE CO 2 DE LA MATRIZ ENERGÉTICA (t/kbep) NICARAGUA 190 Nicaragua, factor medio de emisión de CO 2 (t/kbep) Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES

171 5. Comparación de indicadores FACTOR MEDIO DE EMISIÓN DE CO 2 DE LA MATRIZ ENERGÉTICA (t/kbep) COSTA RICA 220 Costa Rica, factor medio de emisión de CO 2 (t/kbep) Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES

172 5. Comparación de indicadores FACTOR MEDIO DE EMISIÓN DE CO 2 DE LA MATRIZ ENERGÉTICA (t/kbep) PANAMÁ 400 Panamá, factor medio de emisión de CO 2 (t/kbep) Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES

173 5.6 ÍNDICE DE AUTARQUÍA ENERGÉTICA

174 5. Comparación de indicadores ÍNDICE DE AUTARQUÍA ENERGÉTICA (P.U.) - GUATEMALA 0.74 Guatemala, índice de autarquía energética (p.u.) Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES

175 5. Comparación de indicadores ÍNDICE DE AUTARQUÍA ENERGÉTICA (P.U.) EL SALVADOR El Salvador, índice de autarquía energética (p.u.) Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES

176 5. Comparación de indicadores ÍNDICE DE AUTARQUÍA ENERGÉTICA (P.U.) - HONDURAS 0.55 Honduras, índice de autarquía energética (p.u.) Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES

177 5. Comparación de indicadores ÍNDICE DE AUTARQUÍA ENERGÉTICA (P.U.) - NICARAGUA 0.8 Nicaragua, índice de autarquía energética (p.u.) Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES

178 5. Comparación de indicadores ÍNDICE DE AUTARQUÍA ENERGÉTICA (P.U.) COSTA RICA 0.58 Costa Rica, índice de autarquía energética (p.u.) Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES

179 5. Comparación de indicadores ÍNDICE DE AUTARQUÍA ENERGÉTICA (P.U.) - PANAMÁ 0.25 Panamá, índice de autarquía energética (p.u.) Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES

180 5.6 INDICADOR DE RENOVABILIDAD DE LA MATRIZ ENERGÉTICA

181 5. Comparación de indicadores INDICADOR DE RENOVABILIDAD DE LA MATRIZ ENERGÉTICA (%) - GUATEMALA 69 Guatemala, indicador de renovabilidad (%) Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES

182 5. Comparación de indicadores INDICADOR DE RENOVABILIDAD DE LA MATRIZ ENERGÉTICA (%) EL SALVADOR El Salvador, indicador de renovabilidad (%) Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES

183 5. Comparación de indicadores INDICADOR DE RENOVABILIDAD DE LA MATRIZ ENERGÉTICA (%) - HONDURAS 55 Honduras, indicador de renovabilidad (%) Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES

184 5. Comparación de indicadores INDICADOR DE RENOVABILIDAD DE LA MATRIZ ENERGÉTICA (%) - NICARAGUA 75 Nicaragua, indicador de renovabilidad (%) Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES

185 5. Comparación de indicadores INDICADOR DE RENOVABILIDAD DE LA MATRIZ ENERGÉTICA (%) COSTA RICA 65 Costa Rica, indicador de renovabilidad (%) Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES

186 5. Comparación de indicadores INDICADOR DE RENOVABILIDAD DE LA MATRIZ ENERGÉTICA (%) - PANAMÁ 25 Panamá, indicador de renovabilidad (%) Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES

187 5.7 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL CONSUMO FINAL

188 5. Comparación de indicadores EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL CONSUMO FINAL (%) - GUATEMALA Guatemala, eficiencia energética en el transporte (%) Guatemala, eficiencia energética en la industria (%) 68.0% 67.0% 66.0% 65.0% 64.0% 63.0% 62.0% 61.0% 60.0% Escenario BAU Escenario DES 70.6% 70.4% 70.2% 70.0% 69.8% 69.6% Escenario BAU Escenario DES Guatemala, eficiencia energética residencial (%) 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% Escenario BAU Escenario DES

189 5. Comparación de indicadores EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL CONSUMO FINAL (%) EL SALVADOR 66.0% El Salvador, eficiencia energética en el transporte (%) 68.0% El Salvador, eficiencia energética en la industria (%) 65.0% 66.0% 64.0% 64.0% 63.0% 62.0% 62.0% 60.0% 61.0% 58.0% 60.0% 56.0% Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES El Salvador, eficiencia energética residencial (%) 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Escenario BAU Escenario DES

190 5. Comparación de indicadores EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL CONSUMO FINAL (%) HONDURAS Honduras, eficiencia energética en el transporte (%) Honduras, eficiencia energética en la industria (%) 68.0% 67.0% 66.0% 65.0% 56.0% 54.0% 52.0% 64.0% 63.0% 62.0% 61.0% 50.0% 48.0% 46.0% 60.0% 44.0% Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES Honduras, eficiencia energética residencial (%) 40.0% 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% Escenario BAU Escenario DES

191 5. Comparación de indicadores EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL CONSUMO FINAL (%) NICARAGUA Nicaragua, eficiencia energética en el transporte (%) Nicaragua, eficiencia energética en la industria (%) 68.0% 70.0% 67.0% 66.0% 65.0% 64.0% 63.0% 62.0% 61.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 60.0% 0.0% Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES Nicaragua, eficiencia energética residencial (%) 45.0% 40.0% 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% Escenario BAU Escenario DES

192 5. Comparación de indicadores EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL CONSUMO FINAL (%) COSTA RICA Costa Rica, eficiencia energética en el transporte (%) Costa Rica, eficiencia energética en la industria (%) 66.0% 58.0% 65.0% 56.0% 64.0% 54.0% 63.0% 52.0% 62.0% 50.0% 61.0% 48.0% 60.0% 46.0% Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES Costa Rica, eficiencia energética residencial (%) 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Escenario BAU Escenario DES

193 5. Comparación de indicadores EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL CONSUMO FINAL (%) PANAMÁ Panamá, eficiencia energética en el transporte (%) Panamá, eficiencia energética en la industria (%) 64.0% 63.5% 63.0% 62.5% 62.0% 61.5% 61.0% 60.5% 60.0% 70.0% 68.0% 66.0% 64.0% 62.0% 60.0% 58.0% 56.0% 54.0% Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES Panamá, eficiencia energética residencial (%) 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Escenario BAU Escenario DES

194 5.8 COSTO NIVELADO DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA

195 5. Comparación de indicadores COSTOS NIVELADOS MEDIOS DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA (US$/MWh) GUATEMALA Guatemala, costo nivelado medio de la generación eléctrica (US$/MWh) Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES

196 5. Comparación de indicadores COSTOS NIVELADOS MEDIOS DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA (US$/MWh) EL SALVADOR El Salavador, costo nivelado medio de la generación eléctrica (US$/MWh) Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES

197 5. Comparación de indicadores COSTOS NIVELADOS MEDIOS DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA (US$/MWh) HONDURAS Honduras, costo nivelado medio de la generación eléctrica (US$/MWh) 52.0 Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES

198 5. Comparación de indicadores COSTOS NIVELADOS MEDIOS DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA (US$/MWh) NICARAGUA Nicaragua, costo nivelado medio de la generación eléctrica (US$/MWh) 40.0 Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES

199 5. Comparación de indicadores COSTOS NIVELADOS MEDIOS DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA (US$/MWh) COSTA RICA Costa Rica, costo nivelado medio de la generación eléctrica (US$/MWh) Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES

200 5. Comparación de indicadores COSTOS NIVELADOS MEDIOS DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA (US$/MWh) PANAMÁ Panamá, costo nivelado medio de la generación eléctrica (US$/MWh) 40.0 Escenario BAU Escenario DES Escenario BAU Escenario DES

201 4. CONCLUSIONES

202 4. Conclusiones Conclusiones: 1. Para el escenario BAU, tomando en cuenta que los resultados contemplados representan la modelación de un escenario de tipo tendencial se puede observar que pese a que el consumo y oferta energética aumenta progresivamente, la participación de la diferentes fuentes de energía dentro de la matriz energética nacional se mantiene casi constante con variaciones modestas la cuales están principalmente relacionadas al cronograma de instalación y retiro de proyectos de generación eléctrica. 2. Por el contrario en el caso del escenario DES, se puede observar una diversificación de fuentes energéticas en los sectores de consumo. Dicha variación en el consumo está ligada a la aplicación de criterios de eficiencia energética en las tecnologías de consumo, sustitución de fuentes energéticas así como a una mayor participación de biocombustibles en el sector transporte para desplazar el consumo de diesel y gasolina.

203 4. Conclusiones Conclusiones: 3. El presente estudio demuestra que el incremento de la eficiencia energética mediante innovación tecnológica en Centro América puede ayudar en gran medida a reducir el consumo energético, particularmente leña y electricidad en el sector residencial; y petrolíferos en la industria y el transporte. 4. El desarrollo del subsector eléctrico mediante el incremento de la oferta puede contribuir a reducir el consumo leña para cocción en el sector residencial y el uso de fuentes fósiles para fuerza motriz en el sector industrial. Sin embargo, para poder atender el incremento de demanda de energía eléctrica, es importante que el subsector eléctrico se desarrolle a través del aprovechamiento de fuentes locales de energía de bajo carbono que promuevan el incremento del índice de renovabilidad. 5. Si bien es importante adoptar políticas de desarrollo limpio en el subsector eléctrico, el mayor impacto de estas políticas en la matriz energética está relacionado con los sectores trasporte e industrial.

204

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA

Más detalles

MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME

MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME FABIO GARCÍA ESPECIALISTA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS V SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 8 de mayo de

Más detalles

Herramientas que Consolidan la Eficiencia Energética en la Región

Herramientas que Consolidan la Eficiencia Energética en la Región Herramientas que Consolidan la Eficiencia Energética en la Región Alejandro Espin Director Ejecutivo Red Latinoamericana y del Caribe para la Eficiencia Energética VII Seminario de Eficiencia Energética

Más detalles

Energía Sostenible y Desarrollo. Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible

Energía Sostenible y Desarrollo. Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible Energía Sostenible y Desarrollo Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible Santo Domingo, 14 de febrero de 2011 Presentación Pobreza energética El sector energético en ALC Desafíos y oportunidades

Más detalles

ENERGÍAS RENOVABLES Compartiendo las Experiencias de Mesoamérica y el Caribe

ENERGÍAS RENOVABLES Compartiendo las Experiencias de Mesoamérica y el Caribe ENERGÍAS RENOVABLES Compartiendo las Experiencias de Mesoamérica y el Caribe Santa Marta, Colombia 2 y 3 de diciembre de 2015 Ing. René Alfredo Soto Rivera Director General de Energía Secretaría de Energía

Más detalles

DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESARROLLO DE FUENTES RENOVABLES NO CONVENCIONALES Estudio de Caso: Colombia

DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESARROLLO DE FUENTES RENOVABLES NO CONVENCIONALES Estudio de Caso: Colombia DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESARROLLO DE FUENTES RENOVABLES NO CONVENCIONALES Estudio de Caso: Colombia Costa Rica 2015 M.Sc. Sandra Y. Garzón L. 05/10/2015 1 1 CONTENIDO Potenciales energéticos del país Matriz

Más detalles

IMPACTO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

IMPACTO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE IMPACTO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Jorge Asturias Director Estudios y Proyectos XII Curso de Invierno de Derecho Internacional Investigación sobre

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Capítulo 1: Introducción Valparaíso, Abril de 2010 Fuentes energéticas Primera clasificación: fuente de la que provienen. crudo Gas Natural Carbón mineral Nuclear PrimariaPetróleo

Más detalles

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO Jaime A. García D. Investigador Asociado IDEI Gráfico N 1 Consumo de Energía Primaria: y Gráfico N 2 Consumo de Energía Secundaria: y Gráfico N 3 Producción

Más detalles

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Andrei Bourrouet V., PhD Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Consumo Final de Energía Comercial por Fuente Año 2010 100% 90% 80% 70% 11.8 23.3

Más detalles

OFERTA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL

OFERTA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL OFERTA DE ENERGÍA 5 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL Miércoles 11 de noviembre de 215 POTENCIA INSTALADA PARA GENERACIÓN INFRAESTRUCTURA Centrales hidráulicas 1.538MW Centrales térmicas 1.275MW (fósil)

Más detalles

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética Taller Desarrollo de Capacidades para la Integración de Objetivos de Desarrollo Sostenible de Energía, Metas e Indicadores en los Programas Nacionales de Estadísticas en Países de América Latina ECUADOR

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE LAS MATRICES ENERGÉTICAS Y LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD EN MESOAMÉRICA Y EL CARIBE

REFLEXIONES SOBRE LAS MATRICES ENERGÉTICAS Y LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD EN MESOAMÉRICA Y EL CARIBE IV Foro Anual de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE). Panel 2: Matrices Energéticas en Centroamérica y el Caribe: tecnologías, combustibles y costos de generación. REFLEXIONES SOBRE

Más detalles

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Grandes Usuarios Presentado en la Reunión de Cambio de Junta Directiva de Grandes Usuarios 22 de Agosto 2012 Contenido 1 2 Indicadores del Sector Eléctrico

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

Panorama y Perspectivas de la Energías Renovables en América Latina y El Caribe

Panorama y Perspectivas de la Energías Renovables en América Latina y El Caribe Panorama y Perspectivas de la Energías Renovables en América Latina y El Caribe Santiago, Chile Mayo de 2012 Victorio Oxilia Dávalos Secretario Ejecutivo Contenido Presentación institucional Disponibilidad

Más detalles

BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL 2011

BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL 2011 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL 2011 DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS Y PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA Y MINERA Managua, Diciembre 2012 INDICE PRESENTACIÓN........ 4 1. PRODUCCIÓN DE

Más detalles

MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADOR

MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADOR MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADOR OBJETIVO DE LA PRESENTACION Conocimiento de la situación actual y las perspectivas del sector energético considerando su transversalidad a todos los sectores de la economía.

Más detalles

Productos Financieros para Energía Renovable

Productos Financieros para Energía Renovable Productos Financieros para Geilyn Marlene Aguilar Gestora Ejecutiva Proyecto ARECA Iniciativa Mipymes Verdes (El Salvador- Nicaragua- Costa Rica- Panamá) Entorno Energético Acelerando las Inversiones en

Más detalles

Sergio Versalovic Septiembre de 2015

Sergio Versalovic Septiembre de 2015 ENERGÍAS RENOVABLES EN CHILE Sergio Versalovic Septiembre de 2015 Antecedentes Generales - Población cercana a 18.000.000 - PIB per cápita de US$20.000 - Principales actividades: minería, agricultura,

Más detalles

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA GUATEMALA

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA GUATEMALA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a. b. ENERGIAS ENERGIAS RENOVABLES RENOVABLES EN EN GUATEMALA GUATEMALA Ministerio de Energía y Minas Guatemala, C. A. Montevideo, Uruguay Septiembre

Más detalles

Comparación de Costos del Plan

Comparación de Costos del Plan Comparación de Costos del Plan Millones de B/. 10,000 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 Comparación de Costos en US$ 9,268.77 Referencia Alternativo 2 7,190.42 2,409.88 1,869.51 El costo

Más detalles

SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Luis Bertenasco. Agosto 2015 La Plata.

SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Luis Bertenasco. Agosto 2015 La Plata. SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Agosto 2015 La Plata Luis Bertenasco ljbertenasco@yahoo.com.ar Eólica COMBUSTIBLES LIQUIDOS Biodiesel Hidráulica Bioetanol Mareomotriz /

Más detalles

Taller El Futuro de la Energía Renovable en Centroamérica. Casos de Éxito en las Energías Renovables y su Replicabilidad.

Taller El Futuro de la Energía Renovable en Centroamérica. Casos de Éxito en las Energías Renovables y su Replicabilidad. Taller El Futuro de la Energía Renovable en Centroamérica Casos de Éxito en las Energías Renovables y su Replicabilidad. Instrumentos de política para promover las inversiones en energías renovables en

Más detalles

Foto: Filmatu BIOMASA

Foto: Filmatu BIOMASA Foto: Filmatu BIOMASA Foto: ruurmo BIOMASA Presentación En el Ecuador, debido a su naturaleza agrícola, la biomasa residual constituye una fuente renovable de energía con un alto potencial de aprovechamiento.

Más detalles

CAPÍTULO III INFORMACIÓN

CAPÍTULO III INFORMACIÓN CAPÍTULO III INFORMACIÓN SANTIAGO TORRES Plus Energy Taller Manual de Planificación Energética para América Latina y el Caribe 26-28 Marzo, 2014 Quito, Ecuador Capítulo III Información Contenido Introducción

Más detalles

Incentivos a las Energías Renovables (ER) en Centroamérica

Incentivos a las Energías Renovables (ER) en Centroamérica Alianza en Energía a y Ambiente con Centroamérica rica Incentivos a las Energías Renovables (ER) en Centroamérica rica Leonardo J. Matute V. San Salvador, 15 de febrero de 2006 Escenarios Antes de la actual

Más detalles

BCIE: ESTRATEGIA Y PLAN DE INVERSIONES PARA RESPALDAR EL DESARROLLO DEL SECTOR ENERGIA EN CENTROAMÉRCIA

BCIE: ESTRATEGIA Y PLAN DE INVERSIONES PARA RESPALDAR EL DESARROLLO DEL SECTOR ENERGIA EN CENTROAMÉRCIA BCIE: ESTRATEGIA Y PLAN DE INVERSIONES 2005-2010 PARA RESPALDAR EL DESARROLLO DEL SECTOR ENERGIA EN CENTROAMÉRCIA 6 de Octubre de 2005 AGENDA I. CONTEXTO POLÍTICO II. EL PROBLEMA III. ESTRATEGIA DEL BCIE

Más detalles

DEMANDA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL

DEMANDA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL DEMANDA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL Miércoles 11 de noviembre de 2015 DEMANDA DE ENERGÍA Corresponde al consumo final total de energía y puede ser para usos energéticos (cocción,

Más detalles

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo Taller de Avances de los Estudios sobre Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero con fondos del GEF/PNUD de la Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones

Más detalles

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica Procesos de Licitación Generación de Energía Eléctrica JUNIO 2013 Generalidades y Antecedentes Planificación y Perspectivas Licitaciones Corto y Largo Plazo Procesos Futuros Generalidades y Antecedentes,

Más detalles

ENERGIA RENOVABLE EN HONDURAS Y EL APOYO DEL BCIE

ENERGIA RENOVABLE EN HONDURAS Y EL APOYO DEL BCIE ENERGIA RENOVABLE EN HONDURAS Y EL APOYO DEL BCIE I. Situación Energética de Centroamérica II. Situación Actual de Honduras III. Potencial en Centroamérica por Fuentes Renovables IV. Productos del BCIE

Más detalles

Matriz Energética en América Latina y el Caribe, Situación Actual y Perspectivas de la Energías Renovables

Matriz Energética en América Latina y el Caribe, Situación Actual y Perspectivas de la Energías Renovables Matriz Energética en América Latina y el Caribe, Situación Actual y Perspectivas de la Energías Renovables La Habana, Cuba Abril de 2012 Victorio Oxilia Dávalos Secretario Ejecutivo Contenido Presentación

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2. Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética

Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2. Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2 Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética Índice Panorama general El Balance Nacional de Energía Estimación de emisiones

Más detalles

ALIANZA EN ENERGÍA Y AMBIENTE CON CENTROAMÉRICA

ALIANZA EN ENERGÍA Y AMBIENTE CON CENTROAMÉRICA ALIANZA EN ENERGÍA Y AMBIENTE CON CENTROAMÉRICA Otto Leonel García M. Coordinador Regional Reunión Ministerial Iberoamericana Seguridad Energética en América Latina: Energía Renovable como opción Viable

Más detalles

Edwin Alvarado Dirección de Combustibles Consejo Nacional de Energía El Salvador

Edwin Alvarado Dirección de Combustibles Consejo Nacional de Energía El Salvador Edwin Alvarado Dirección de Combustibles Consejo Nacional de Energía El Salvador El Salvador El Salvador cuenta con una extensión territorial de 21,040.79 km2, y una población de 6.2 millones de habitantes

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 I n f o r m e s LA ENERGÍA EN ARAGÓN Sonia Soto Sánchez Servicio de Estudios Económicos y Documentación Departamento de Economía, Hacienda y Empleo (Gobierno de

Más detalles

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Mesa redonda: energía, tecnología y globalización El futuro de la energía en España:

Más detalles

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015 Desarrollo sustentable y competitividad 26 de noviembre de 2015 Cuál es el principal problema estructural que debe resolver México? México tiene 55.3 millones de pobres, 63.8 millones de personas con un

Más detalles

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva Propuesta de Venta Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional 2012-2027 Modelo: Stochastic Dual Dynamic Programming Secretaría Ejecutiva Contenido Contenido... 2 Introducción...

Más detalles

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Profesional Seremi de Energía Macrozona Maule, Biobío y La Araucanía 1 Sistema Eléctrico Chileno Gobierno de Chile

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Comisión Econ José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Económica para América Latina y el Caribe,, CEPAL IV FORO DEL

Más detalles

Desafíos en Políticas Energéticas

Desafíos en Políticas Energéticas Desafíos en Políticas Energéticas Sergio del Campo Fayet Subsecretario de Energía Temario Introducción Desafíos de Política Energética Líneas de Acción 2 Temario Introducción Desafíos de Política Energética

Más detalles

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

Mercado Financiero de la Reforma Energética. Mercado Financiero de la Reforma Energética. Ing. Enrique Nieto Ituarte Director de Proyectos Sustentables Petróleo Nuclear Cogeneración Gas Solar FV Etanol Hidro Eólico Marzo 2014 1 EL PAPEL DE LA BANCA

Más detalles

MINISTERIO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍA Av. Mariscal Santa Cruz, Edif. Centro de Comunicaciones, piso 12. La Paz Bolivia.

MINISTERIO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍA Av. Mariscal Santa Cruz, Edif. Centro de Comunicaciones, piso 12. La Paz Bolivia. MINISTERIO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍA Av. Mariscal Santa Cruz, Edif. Centro de Comunicaciones, piso 12 La Paz Bolivia www.hidrocarburos.gob.bo Título: Propiedad: Ministro: Autoría: Equipo Técnico: BALANCE

Más detalles

15 DE JUNIO DE Ente Vasco de la Energía

15 DE JUNIO DE Ente Vasco de la Energía 15 DE JUNIO DE 2016 Ente Vasco de la Energía Industria, Eficiencia y Competitividad Presentación Ente Vasco de la Energía El Ente Vasco de la Energía es la agencia energética del Gobierno Vasco cuya misión

Más detalles

Producción y uso de Biocombustibles en México

Producción y uso de Biocombustibles en México Producción y uso de Biocombustibles en México MARIA ELENA SIERRA Directora de Energía y Medio Ambiente Taller Práctico sobre Bioenergía 3 de agosto de 2006, Monterrey N.L México 1 PRODUCCIÓN Y USO DE BIOCOMBUSTIBLES

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Energías Renovables en Guatemala y la Región Centroamericana

Energías Renovables en Guatemala y la Región Centroamericana Energías Renovables en Guatemala y la Región Centroamericana Rigoberto Salazar Grande Erneuerbare Energien und Energieeffizienz Abril 2015 Página 1 Índice Programa 4E Campos de acción Ejes temáticos actuales

Más detalles

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano VIII Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XVIII Congreso Anual de la AMEE Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano Análisis de alternativas tecnológicas

Más detalles

Excedentes en EE.UU., un desafío para Iberoamérica

Excedentes en EE.UU., un desafío para Iberoamérica 30 congreso anual AIGLP Excedentes en EE.UU., un desafío para Iberoamérica Mario Fernández Astudillo Gerente Corporativo Desarrollo y Nuevos Negocios mfernandez@lipigas.cl Excedentes desde EE.UU una oportunidad

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO: OPORTUNIDADES PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO: OPORTUNIDADES PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO: OPORTUNIDADES PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva CEPAL, Santiago, Chile 1 CONTENIDO Condiciones de borde que enfrenta el sector

Más detalles

2. Intensidad de consumo energético, eficiencia y tecnología

2. Intensidad de consumo energético, eficiencia y tecnología Módulo 1: El futuro de la industria de la energía AGENDA 1. Proyecciones de demanda energética 2015-2040 2. Intensidad de consumo energético, eficiencia y tecnología 3. Oportunidades, desafíos y contexto

Más detalles

Oportunidades, riesgos y desafíos

Oportunidades, riesgos y desafíos LA BIOENERGÍA SOSTENIBLE Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Oportunidades, riesgos y desafíos Luis Felipe Duhart Oficial Nacional de Bioenergía Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe CONTENIDO

Más detalles

Mesa Redonda: Política Energética para Costa Rica: 2014-2018. Ing. Sergio Capón Coordinador Comisión de Energía Cámara de Indsutrias de Costa Rica

Mesa Redonda: Política Energética para Costa Rica: 2014-2018. Ing. Sergio Capón Coordinador Comisión de Energía Cámara de Indsutrias de Costa Rica Mesa Redonda: Política Energética para Costa Rica: 2014-2018 Ing. Sergio Capón Coordinador Comisión de Energía Cámara de Indsutrias de Costa Rica CONTENIDO I. TARIFAS ELÉCTRICAS Y PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES:

Más detalles

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61 ÍNDICE PRÓLOGO 17 PRESENTACIÓN 21 I. ENERGÍA SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE 26 El mundo en que vivimos 26 Usos de la energía 31 Energía y desarrollo 38 Fuentes de energía 39 Incidencia ambiental de la energía

Más detalles

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1999 Escenarios de Proyección de la Demanda de Energía Eléctrica Marzo/ 99 1 NUEVOS ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Más detalles

LOS DESAFIOS PARA LA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA: DONDE ESTAMOS Y CUALES SERIAN LAS METAS POSIBLES

LOS DESAFIOS PARA LA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA: DONDE ESTAMOS Y CUALES SERIAN LAS METAS POSIBLES LOS DESAFIOS PARA LA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA: DONDE ESTAMOS Y CUALES SERIAN LAS METAS POSIBLES Gerardo RABINOVICH Vicepresidente IAE General Mosconi Buenos Aires, 8 de abril de

Más detalles

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector Octubre - 2012 Lino Abram Caballerino Qué es la energía? Es la capacidad que poseen los cuerpos para efectuar un trabajo

Más detalles

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA 2008-02 REDES ACADÉMICAS INDICE DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMANDA 1.1 CONFORMACIÓN DE UNA RED ACADÉMICA PARA

Más detalles

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL)

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) 5. Energía EN-5.4.1. Consumo de energía per cápita. EN-5.4.2. Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente. EN-5.4.3. Consumo total de energía primaria por unidad de PIB. EN-5.4.4. Contribución

Más detalles

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) MR-AEE - Ahorro, eficiencia y sistemas de gestión energética ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) Francisco González Plaza Jefe del Departamento de Relaciones Institucionales Red

Más detalles

Dirección de Combustibles

Dirección de Combustibles Estadísticas Históricas Del Sector Hidrocarburos 2005 2009 Dirección de Combustibles ESTADÍSTICAS DEL SECTOR HIDROCARBUROS Contenido Cadena Energética del petróleo Evolución anual de la demanda nacional

Más detalles

El mercado de carbono y desarrollo de proyectos MDL. Ejemplos en Colombia Congreso Regional de Electricidad Limpia CREL

El mercado de carbono y desarrollo de proyectos MDL. Ejemplos en Colombia Congreso Regional de Electricidad Limpia CREL El mercado de carbono y desarrollo de proyectos MDL. Ejemplos en Colombia Congreso Regional de Electricidad Limpia CREL Johannes Laubach Director Colombia para EnBW International Climate Projects y Gerente

Más detalles

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México Subsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México Lic. Carlos Garza Ibarra Octubre 14, 2005 1 Contenido Objetivo

Más detalles

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA II Foro de Madrid acerca de la Operación Sobre Demanda Eléctrica, DSO Madrid, 19 de octubre de 2005 RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA El caso Español: Sólida tendencia al crecimiento eléctrico

Más detalles

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER México, D.F. 7 de octubre del 2015 Contenido 1. Introducción.

Más detalles

Energía Renovable en América Latina y el Caribe

Energía Renovable en América Latina y el Caribe Energía Renovable en América Latina y el Caribe Primer Encuentro Técnico Observatorio de Energía Renovable para América Latina y el Caribe Medellín, 20 a 24 de julio de 2009 Dirección de Planificación

Más detalles

UN ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS CRITERIOS DE INGENIERIA Y DISEÑO PARA EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYSÉN

UN ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS CRITERIOS DE INGENIERIA Y DISEÑO PARA EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYSÉN 2011 Noviembre DIALOGO LATINOAMERICANO SOBRE LAS MEJORES PRACTICAS EN EL DESARRROLLO DE GRANDES CENTRALES HIDROELÉCTRICAS 22-23 noviembre 2011 UN ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS CRITERIOS DE INGENIERIA

Más detalles

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Dr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo CEPAL Seminario Regional CEPAL/Banco Mundial NSS 20-21 marzo 2001,

Más detalles

Ley de Energías Renovables No Convencionales. Comisión Nacional de Energía Chile

Ley de Energías Renovables No Convencionales. Comisión Nacional de Energía Chile Ley de Energías Renovables No Convencionales Comisión Nacional de Energía Chile Política de Seguridad Energética Objetivos: Seguridad de suministro Eficiencia en el suministro Sustentabilidad ambiental

Más detalles

Desarrollo de un sector energético sustentable

Desarrollo de un sector energético sustentable V Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XIII Congreso Anual de la AMEE Acapulco 2013 Desarrollo de un sector energético sustentable Jaime Williams AMEE Asociación Mexicana para

Más detalles

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DE PROCESO DE LICITACION DE 150 MW DE ENERGIAS RENOVABLES

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DE PROCESO DE LICITACION DE 150 MW DE ENERGIAS RENOVABLES LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DE PROCESO DE LICITACION DE 150 MW DE ENERGIAS RENOVABLES Resumen del estudio Mediante el trabajo coordinado interinstitucional entre la UT, SIGET, CNE y ETESAL,

Más detalles

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA Plan de desarrollo de los biocombustibles, experiencias em Brasil y su implementación en Chile Luthero Winter Moreira Gerencia de Comercio

Más detalles

Cambiando la matriz energética en República Dominicana

Cambiando la matriz energética en República Dominicana Cambiando la matriz energética en República Dominicana XIX Convención n Internacional del Gas Asociación n Venezolana de Procesadores de Gas Marco De la Rosa Mayo 2010 AES: Presencia Global 124 Plantas

Más detalles

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región BCIE Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región www.bcie.org Conversatorio Debate C Hacia las Microfinanzas Verdes Sergio Avilés El Banco de Desarrollo para Centroamérica

Más detalles

Producción y uso de biodiesel en Uruguay. El Modelo ALUR

Producción y uso de biodiesel en Uruguay. El Modelo ALUR Curso OLADE Producción y uso de biodiesel en Uruguay El Modelo ALUR Junio 2011 Ing. Manuel Gonzalez Gerente Biodiesel Presentación Modelo ALUR PROGRAMA 1. Presentación general ALUR y ANCAP 2. Presentación

Más detalles

PANORAMA DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

PANORAMA DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PANORAMA DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE VICTORIO OXILIA DÁVALOS SECRETARIO EJECUTIVO PRIMER SEMINARIO DE ENERGÍA RENOVABLE IRENA - OLADE 10 de junio de 2013 Montevideo,

Más detalles

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Antecedentes Banco de desarrollo establecido en Centroamérica, fundado en 1960. Sede en Tegucigalpa, Honduras.

Más detalles

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético Cuidad de Guatemala, Guatemala - 18 de Julio de 2012 La OEA y los Biocombustibles El Departamento de Desarrollo Sostenible de la OEA, a través de la Sección

Más detalles

Mexico Wind Power Conference

Mexico Wind Power Conference Mexico Wind Power Conference Regulación y Marco Legal del Sector Eólico Experiencia Internacional Guatemala Viento Blanco, Guatemala Silvia Alvarado de Córdoba Directora Comisión Nacional de Energía Eléctrica

Más detalles

Biocombustibles en Chile

Biocombustibles en Chile SEMINARIO INTERNACIONAL DE CLAUSURA DE PROYECTO "Procesos óptimos para el tratamiento de materiales lignocelulósicos para la producción de bioetanol Biocombustibles en Chile Viviana Ávalos Ministerio de

Más detalles

Cuenta de Energía. Noviembre 2015

Cuenta de Energía. Noviembre 2015 Cuenta de Energía Noviembre 2015 1 Desarrollo y fuentes de información. Apoyo de Banco Mundial. Comité directivo: INEC, MIDEPLAN,MINAE, M.H. y BCCR. BCCR: Área de estadísticas ambientales. Contabilizar

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO EFRAÍN VILLANUEVA ARCOS DIRECTOR GENERAL DE ENERGÍAS LIMPIAS SENER, MEXICO. 28 DE

Más detalles

Proyectos de Energía Renovable: Desafíos y Oportunidades en las Americas. Mark Lambrides Organización de Estados Americanos EREA

Proyectos de Energía Renovable: Desafíos y Oportunidades en las Americas. Mark Lambrides Organización de Estados Americanos EREA Proyectos de Energía Renovable: Desafíos y Oportunidades en las Americas Mark Lambrides Organización de Estados Americanos EREA REIA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS La iniciativa Energía Renovable en

Más detalles

EL SECTOR ENERGETICO Y EL DESARROLLO BAJO EN EMISIONES: UN DESAFIO PARA AMERICA LATINA

EL SECTOR ENERGETICO Y EL DESARROLLO BAJO EN EMISIONES: UN DESAFIO PARA AMERICA LATINA EL SECTOR ENERGETICO Y EL DESARROLLO BAJO EN EMISIONES: UN DESAFIO PARA AMERICA LATINA Daniel Perczyk 3 er ELAEE Energía, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible: los Desafíos para América Latina Buenos

Más detalles

Oferta y Demanda de Energía Agregada SECCIÓN 1

Oferta y Demanda de Energía Agregada SECCIÓN 1 Oferta y Demanda de Energía Agregada SECCIÓN 1 1 DL. 4-1-298-12 P.O. Título: BALANCE ENERGÉTICO DEPARTAMENTAL DE BOLIVIA 2010 Propiedad: MINISTERIO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍA Ministro: Ing. Juan José Sosa

Más detalles

PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL EN EL HORIZONTE Mariano Marzo Universidad de Barcelona

PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL EN EL HORIZONTE Mariano Marzo Universidad de Barcelona PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL EN EL HORIZONTE 2030 Mariano Marzo Universidad de Barcelona Newsweek, 6-13 September 2004 El sueño El futuro en un escenario de business as usual : más carbón, más petróleo,

Más detalles

Informe de Balance de Energía 2012 y 2013

Informe de Balance de Energía 2012 y 2013 Informe de Balance de Energía y 6 junio 2015 Distrito Nacional Flady Cordero Landestoy Junio 2015 Dirección de Planificación y Desarrollo 1 de 57 2 de 57 Glosario: 5 Fuentes de Energía 6 Introducción 10

Más detalles

Celsia - energía en acción

Celsia - energía en acción Celsia - energía en acción Activos de GDFSuez en Centroamérica Septiembre, 2014 Estrictamente confidencial Celsia da su primer paso de expansión internacional en Centroamérica Zona estratégica definida

Más detalles

Prospectiva de Emisiones para sistemas energéticos en Colombia.

Prospectiva de Emisiones para sistemas energéticos en Colombia. Semillero en Prospectiva Energética de Colombia Prospectiva de Emisiones para sistemas energéticos en Colombia. Ponentes: Clara Viviana Leal, John Fredy Galvis, Marlon Leonardo Rodríguez. Docente: Sandra

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

Biodigestores y sus aplicaciones

Biodigestores y sus aplicaciones II Congreso Regional de Energía Energía: Indispensable para el Desarrollo Sostenible y Competitivo Regional Biodigestores y sus aplicaciones Irene Cañas Díaz Viceministra de Energía Ministerio de Ambiente

Más detalles

Programa Nacional de Investigaciones en Energía y Minería

Programa Nacional de Investigaciones en Energía y Minería Programa Nacional de Investigaciones en Energía y Minería Un compromiso en la construcción de un futuro energético y minero sustentable Forum Latino-Americano Hidrogeno y Pilas de Combustible Omar Prias

Más detalles

REGULACIÓN ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

REGULACIÓN ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES REGULACIÓN ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES Consejo Nacional de Electricidad Definición de ERNC Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales consideradas inagotables,

Más detalles

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia Energía Sostenible para Todos José Ramón Gómez y equipo Colombia Banco Interamericano de Desarrollo (BID) División de Energia Departamento

Más detalles