Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano"

Transcripción

1 VIII Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XVIII Congreso Anual de la AMEE Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano Análisis de alternativas tecnológicas David Castrejón Botello Marco Polo Flores López Los dos grandes retos del sector energía: La apertura de mercados y el cambio climático Acapulco, Gro de junio de 216

2 Objetivo Se presenta un análisis técnico y económico sobre el cumplimiento de las metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano. Con el propósito de dimensionar los requerimientos de capacidad de generación de tecnologías limpias y observar el efecto en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), así como en el costo esperado de generación de energía eléctrica. 2

3 Contenido Metas de energía limpia Metas de energía limpia Opciones tecnológicas Metodología Resultados Conclusiones 3

4 Metas de energía limpia Principal meta desarrollo económico y social Metas para contribuir en la reducción de emisiones de GEI: Ley General de Cambio climático (DOF: 6-jun-212) Meta aspiracional de emisiones nacionales. Reducir 3% al 22 respecto a línea base. Y 5% al respecto a emisiones del 2. Generación eléctrica con fuentes de energía limpias 35% para el año. Ley de transición energética (DOF: 24-dic-215) Generación eléctrica con fuentes de energía limpias 25% para el año, 3% para el 221 y 35% para el. Certificados de Energías Limpias CELs (DOF: 31-mar-215 y 216) 5.% en respecto al consumo de energía eléctrica en el mismo periodo. 5.8% en 219 respecto al consumo de energía eléctrica en el mismo periodo. Se otorgan (1 CEL = 1 MWh) a la generación de energía limpia instalada después del 11 de agosto de

5 Metas de energía limpia 5 45 Consumo de energía eléctrica TWh Metas CELs 5.% en 5.8% en GW 65 TWh en TWh 15 TWh LTE: Metas de generación 25% en 3% en % en Energía nuclear y renovable (antes del 11-ago-214) 5 Fuente: Elaboración propia con datos de PRODESEN , SENER.

6 Consumo de energía eléctrica Consumo por región TWh Histórico 288 PRODESEN PIB 4.1% TMCA 3.4% 476 Proyección PIB 3.4% TMCA 2.5% 781 Nacional Sist. Interconectado Baja California Sur Baja California Peninsular Noreste Norte Noroeste Occidental Oriental Central 3.4% 3.38% 3.46% 3.6% 3.34% 3.34% 2.79% 3.83% 3.81% 5.11% 4.5% Demanda máxima del Sistema interconectado GW Histórico PRODESEN Proyección Capacidad efectiva 68 GW en TMCA 3.7% 68.7 TMCA 2.5 % % 2% 4% 6% TMCA TMCA Población (millónes) Fuente: Elaboración propia con datos de PRODESEN , SENER. Y CONAPO.

7 Contenido Metas de energía limpia Opciones tecnológicas Metodología Resultados Conclusiones 7

8 Opciones tecnológicas Fuentes y procesos de generación de energía eléctrica limpia Hidroenergía. Geotermia. Eólica. Nuclear. Captura de CO2 (CCUS). Cogeneración eficiente. Solar. Bioenergía. Energías del Mar. Tecnologías de bajas emisiones de carbono. Y otras que determine la SENER y la SEMARNAT. Fuente: Ley de la Industria eléctrica (DOF: 11-ago-214) 8

9 Opciones tecnológicas Capacidad total 67,98 MW Lecho fluidizado 1% Carboeléctrica 8% 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Ciclo combinado 36% Turbogas y Comb. Int. 9% Térmica convencional 19% Limpia 28% Eólica 4% Solar.8% Factor de operación 215 Cogeneración 1% Nuclear 2% Hidroeléctrica 18% Geotérmica 1% Bioenergía 1.12% Ciclo combinado 5% Lecho fluidizado Térmica 1% convencional Carboeléctrica 13% 11% LTE: Metas de generación 25% en 3% en % en Turbogas y Comb. Int. 5% Limpia 2% Solar.3% Cogeneración 1% Nuclear 4% Hidroeléctrica 1% Geotérmica 2% Eólica 3% Bioenergía.44% Generación Bruta 39,553 GWh 9 Fuente: Elaboración propia con datos de PRODESEN , SENER.

10 Opciones tecnológicas Tecnología (potencia nominal) Parámetros técnicos Térmica convencional (35 MW) Carboeléctrica (7 MW) Lecho fluidizado (7 MW) Ciclo combinado (9 MW) Turbogas (3 MW) Cogeneración (3 MW) Nuclear (14 MW) Hidroeléctrica (1 MW) Geotérmica (1 MW) Eólica (1 MW) Solar (5 MW) Bioenergía (2 MW) Ciclo combinado CCS (9 MW) Usos propios Eficiencia térmica bruta Índice de disponibilidad Factor de planta esperado % 2% 4% 6% 8% 1% Periodo de construcción (años) Vida útil (años) Fuente: Elaboración propia con datos de PRODESEN , SENER. COPAR 214 CFE.

11 Opciones tecnológicas 7, Costo de inversión (USD 215 /kw) Parámetros económicos 6, 5, 4, 3, 2, 1, Ciclo Combinado CC c/ccs Nuclear Hidroeléctrica Geotermoeléctrica Eoloeléctrica Solar Térmica Solar Fotovoltaica Bioenergía 3 25 Tasa de descuento del 1% a pagar en la vida útil de la tecnología. Precio de combustibles (USD 215 /MMBTU) GN GNL Carbón Diésel Combustóleo Fuente: Elaboración propia con datos de PRODESEN , SENER. COPAR 214 CFE. WEO 215 IEA. 11

12 Contenido Metas de energía limpia Opciones tecnológicas Metodología Metodología Resultados Conclusiones 12

13 Metodología 1. Revisión documental 2. Configuración y validación de modelos* de planeación energética MEM7 en la plataforma LEAP** DESc en Microsoft Excel 3. Planteamiento y configuración de escenarios 4. Ejecución de corridas 5. Análisis de resultados 6. Evaluación económica de los resultados * Desde el año 22 el IIE ha venido desarrollando una serie de modelos de optimización y balance energético para la planeación del sector eléctrico y energético a nivel nacional, entre los que destacan: Mejoras al sector eléctrico en el MOSDEC para SENER, DOSE y DEsc para la CFE, MEM7 y METRO para el INECC y METs para el IER-UNAM. ** Heaps, C.G., 212. Long-range Energy Alternatives Planning (LEAP) system. Stockholm Environment Institute. Somerville, MA, USA. 13

14 Planteamiento de escenarios Objetivo: Cumplimiento de metas de energía limpia Referencia (Crecimiento óptimo económico) Alternativo Renovables Nuclear Captura de CO2 Oficial (PRODESEN escenario indicativo de planeación) 14

15 Contenido Metas de energía limpia Opciones tecnológicas Metodología Resultados Resultados Conclusiones 15

16 Resultados Generación Capacidad Adiciones de capacidad Gases de Efecto Invernadero Costo unitario de generación 16

17 Generación 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Participación de energías límpias en la generación de energía eléctrica Meta Referencia Oficial Alterno 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Referencia Resultados 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Alternativo 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Oficial TG y CI Ciclo Combinado Lecho Fluid Carbón Térmica Conv. Nuclear CC c/ccs Cogeneración BioE y Mar Solar Eólica Geo Hidro 17

18 Capacidad requerida (GW) Referencia Oficial Alterno Capacidad Resultados Referencia Oficial Alternativo Hidro Geo Eólica Solar BioE y Mar Cogeneración CC c/ccs Nuclear Ciclo Combinado TG y CI Térmica Conv. Carbón Lecho Fluid

19 Adiciones de capacidad Referencia Oficial Alterno Referencia Alterno TG y CI 5, ,914 Ciclo Combinado 4,245 19,646 22,16 16,96 58,212 CC c/ccs 1,878 4,695 Cogeneración 7,46 2, Nucleoeléctrica 4,8 2,8 Bioenergía ,682 Solar térmica 14 5,51 1,588 Solar fotovoltaica 6,819 8,767 9,412 Eólica 11,999 13,257 1,98 Geotérmica 896 1,612 3,333 Hidroeléctrica 4,493 6,723 13,725 Total (MW) 45,426 55,587 65,581 16,96 118,274 1, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, Referencia MW Resultados 1, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, Alternativo 1, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, Oficial TG y CI Ciclo Combinado Lecho Fluid Carbón Térmica Conv. Nuclear CC c/ccs Cogeneración BioE y Mar Solar Eólica Geo Hidro 19

20 Gases de Efecto Invernadero Resultados 3 25 Totales (Gg de CO 2 eq) Referencia Oficial Alterno Unitarias (ton CO 2 eq / GWh) 2

21 21 Costo unitario de generación Resultados Total (USD 215 / MWh) Referencia Oficial Alterno Inversión en capacidad Respaldo Operación

22 Contenido Metas de energía limpia Opciones tecnológicas Metodología Resultados Conclusiones 22

23 Conclusiones El uso de modelos de planeación nos ayuda a cuantificar los beneficios y costos de distintas metas de energías limpias atreves de el análisis de escenarios. El escenario de referencia, aunque es el de menor costo de operación, no es una buena opción ya que no cumple con las metas de energía limpia y representa un alto riesgo, porque continua con la dependencia de combustibles importados. El escenario oficial cumple con las metas, sin embargo presenta grandes incrementos de capacidad al inicio del periodo. Esto implicará fuertes inversiones con tecnología externa, ya que México aun no cuenta con la industria para cubrir este requerimiento en el corto y mediano plazos. El escenario alterno cumple con las metas, sin embargo las emisiones de GEI continúan incrementándose, por lo que resulta necesario incrementar los esfuerzos de investigación, desarrollo, demostración y despliegue tecnológico en: Eficiencia energética Energías renovables Almacenamiento de energía CCS. Captura y confinamiento de CO2 Redes inteligentes, predicción de demanda y generación. Programa nuclear 23

24 Conclusiones Pasos siguientes: Representar los escenarios en el modelo de optimización DOSE. Cuantificar los requerimientos de infraestructura. Estimar los precios marginales por región de generación. 24

25 Gracias por su atención! Preguntas? M.I. David Castrejón Botello Instituto de Investigaciones Eléctricas

26 PRODESEN Programa de retiros (MW) 5, 4,5 4, 3,5 3, 2,5 2, 1,5 1, 5 Año Termo conv. Ciclo Comb. TGs Carbón C. Interna Geo Total 216 2, , , , , , , , ,346 Total 1,912 2,54 1,323 1, ,82 26

Cumplimiento de metas de energía limpia y contribución del sector eléctrico al cumplimiento de los compromisos de México en la COP21

Cumplimiento de metas de energía limpia y contribución del sector eléctrico al cumplimiento de los compromisos de México en la COP21 Cumplimiento de metas de energía limpia y contribución del sector eléctrico al cumplimiento de los compromisos de México en la COP21 Análisis de alternativas tecnológicas Los dos grandes retos del sector

Más detalles

ESCENARIO DE OFERTA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA PARA MÉXICO AL 2025

ESCENARIO DE OFERTA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA PARA MÉXICO AL 2025 XI Congreso anual de la AMEE y III Congreso anual conjunto de asociaciones AMEE/ WEC MEX / AME y AMGN Acapulco, 25 de Junio de 211 ESCENARIO DE OFERTA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA PARA MÉXICO

Más detalles

Cumplimiento de la ley de renovables mediante nucleoeléctricas y su impacto en tarifas y emisiones GEI.

Cumplimiento de la ley de renovables mediante nucleoeléctricas y su impacto en tarifas y emisiones GEI. V Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XIII Congreso Anual de la AMEE Cumplimiento de la ley de renovables mediante nucleoeléctricas y su impacto en tarifas y emisiones GEI.

Más detalles

ACCIONES EMPRENDIDAS PARA LA DESCARBONIZACIÓN DEL SECTOR ENERGÍA

ACCIONES EMPRENDIDAS PARA LA DESCARBONIZACIÓN DEL SECTOR ENERGÍA ACCIONES EMPRENDIDAS PARA LA DESCARBONIZACIÓN DEL SECTOR ENERGÍA Dr. Rafael Alexandri Rionda Dirección General de Planeación e Información Energética REFORMA ENERGÉTICA Diagnóstico 2014 2029 119 MILLONES

Más detalles

IX SEMINARIO SOBRE LA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO EN MÉXICO.

IX SEMINARIO SOBRE LA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO EN MÉXICO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS IX SEMINARIO SOBRE LA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO EN MÉXICO. Tipos de tecnologías de generación e impacto

Más detalles

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción Segunda Reunión de Trabajo Ciudad de México, a 2 de junio de 2016 Orden del día 1. Propuestas de participación Diagnostico Líneas de

Más detalles

ESTUDIO PROSPECTIVO DE GENERACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

ESTUDIO PROSPECTIVO DE GENERACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE ESTUDIO PROSPECTIVO DE GENERACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS 215-224 COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Estudio realizado por: FEBRERO 27 DE 215 CONTENIDO Introducción y alcance

Más detalles

MODELO ENERGÉTICO DE MÉXICO EN LEAP

MODELO ENERGÉTICO DE MÉXICO EN LEAP II Congreso Conjunto de la Asociación Mexicana para la Economía Energética, la Asociación Mexicana de Energía y el Capítulo México del Consejo Mundial de Energía MODELO ENERGÉTICO DE MÉXICO EN LEAP Con

Más detalles

DOSE Desarrollo Óptimo del Sector Energético

DOSE Desarrollo Óptimo del Sector Energético IV Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XII Congreso Anual de la AMEE Acapulco 2012 DOSE Desarrollo Óptimo del Sector Energético División de Sistemas Mecánicos Gerencia de Procesos

Más detalles

Marco Regulatorio Sector Eléctrico

Marco Regulatorio Sector Eléctrico Marco Regulatorio Sector Eléctrico México Junio, 2016 Sistema Eléctrico Mexicano La industria eléctrica comprende las actividades de: El sector eléctrico comprende: Generación Distribución La industria

Más detalles

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015 Desarrollo sustentable y competitividad 26 de noviembre de 2015 Cuál es el principal problema estructural que debe resolver México? México tiene 55.3 millones de pobres, 63.8 millones de personas con un

Más detalles

Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional PRODESEN

Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional PRODESEN Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional PRODESEN 2016-2030 Oliver Ulises Flores Parra Bravo Director General de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica Qué es el PRODESEN? Programa

Más detalles

EÓLICAS Y GAS NATURAL PARA REDUCIR EMISIONES DE GEI. Instituto de Investigaciones Eléctricas Gerencia de Procesos Térmicos

EÓLICAS Y GAS NATURAL PARA REDUCIR EMISIONES DE GEI. Instituto de Investigaciones Eléctricas Gerencia de Procesos Térmicos EÓLICAS Y GAS NATURAL PARA REDUCIR EMISIONES DE GEI Instituto de Investigaciones Eléctricas Gerencia de Procesos Térmicos Ranulfo Gutiérrez Ramírez Laura E. Sánchez Hernández G. Lizbeth Porras Loaiza AMEE

Más detalles

2.0 La energía nuclear, como parte de la canasta energética en ALyC, el cambio climático y la seguridad energética. UNA PERSPECTIVA DEL CASO MÉXICO

2.0 La energía nuclear, como parte de la canasta energética en ALyC, el cambio climático y la seguridad energética. UNA PERSPECTIVA DEL CASO MÉXICO Perspectivas de la generación nucleoeléctrica en América Latina y el Caribe 2.0 La energía nuclear, como parte de la canasta energética en ALyC, el cambio climático y la seguridad energética. UNA PERSPECTIVA

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO EFRAÍN VILLANUEVA ARCOS DIRECTOR GENERAL DE ENERGÍAS LIMPIAS SENER, MEXICO. 28 DE

Más detalles

POLÍTICAS ENERGÉTICAS SOSTENIBLES: PROMOCIÓN DE LOS ACUERDOS DE PARÍS

POLÍTICAS ENERGÉTICAS SOSTENIBLES: PROMOCIÓN DE LOS ACUERDOS DE PARÍS POLÍTICAS ENERGÉTICAS SOSTENIBLES: PROMOCIÓN DE LOS ACUERDOS DE PARÍS MTRA. ERIKA STREU STEENBOCK DIRECTORA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SENER - MÉXICO 4 DE DICIEMBRE DE 2017 SEMANA DE LA ENERGÍA BUENOS

Más detalles

La estrategia en el sector de Energías Limpias

La estrategia en el sector de Energías Limpias La estrategia en el sector de Energías Limpias Daniela Pontes Hernández Dirección de Instrumentos de Energías Limpias Dirección General de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica SENER Objetivos

Más detalles

TRANSITANDO HACIA UN SECTOR ENERGÍA MÁS LIMPIO

TRANSITANDO HACIA UN SECTOR ENERGÍA MÁS LIMPIO TRANSITANDO HACIA UN SECTOR ENERGÍA MÁS LIMPIO MTRO. CÉSAR CONTRERAS GUZMÁN COORDINADOR DE ASESORES DE LA SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA SANTIAGO, CHILE 17 DE ABRIL DE 2018. INTRODUCCIÓN

Más detalles

RED ELÉCTRICA EN MÉXICO: Retos y oportunidades

RED ELÉCTRICA EN MÉXICO: Retos y oportunidades RED ELÉCTRICA EN MÉXICO: Retos y oportunidades Que es energía Descripción de la red eléctrica en México Energía renovable, solución o problema Porque líneas de corriente directa Generación distribuida

Más detalles

VISIÓN GENERAL DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS EN MÉXICO

VISIÓN GENERAL DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS EN MÉXICO Subsecretaría de Planeación y Transición Energética Dirección General de Energías Limpias Dirección General Adjunta de Energías Renovables VISIÓN GENERAL DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS EN MÉXICO M en C Sergio

Más detalles

Energías Alternas y la Transición Energética Cecilia Martín del Campo 23 junio 2011

Energías Alternas y la Transición Energética Cecilia Martín del Campo 23 junio 2011 Energías Alternas y la Transición Energética Cecilia Martín del Campo 23 junio 2011 Introducción La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha planteado que una revolución energética, basada en el despliegue

Más detalles

SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE MITIGACIÓN

SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE MITIGACIÓN SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE MITIGACIÓN Marzo 2014 SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MÉXICO

Más detalles

Introducción. e). En ese reto el sector de generación de electricidad podría contribuir con una reducción de 63 MtCO 2

Introducción. e). En ese reto el sector de generación de electricidad podría contribuir con una reducción de 63 MtCO 2 Reporte sobre la revisión del componente de mitigación esperado en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas para el sector de generación de electricidad y el establecido en el PRODESEN 2016 2030 Introducción

Más detalles

LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y LA REFORMA ENERGÉTICA THE GREEN EXPO/ POWERMEX

LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y LA REFORMA ENERGÉTICA THE GREEN EXPO/ POWERMEX LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y LA REFORMA ENERGÉTICA THE GREEN EXPO/ POWERMEX EFRAIN VILLANUEVA ARCOS DIRECTOR GENERAL DE ENERGÍAS LIMPIAS SENER, MEXICO. 27 DE OCTUBRE DE 2016. CONTENIDO I. ESTADO ACTUAL Y

Más detalles

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA ACAPULCO GRO. JUNIO 16, 2016 FECHAS RELEVANTES Diciembre de 2013, publicación

Más detalles

Panorámica de las Energías Renovables en México. - La Energía FV-

Panorámica de las Energías Renovables en México. - La Energía FV- Panorámica de las Energías Renovables en México - La Energía FV- México, D.F, 10 septiembre de 2013 Generación bruta del Servicio Público Generación Bruta en el Servicio Público por tipo energético utilizado

Más detalles

Dr. Antonio Noyola. Acapulco, Gro., a 22 de junio de 2013

Dr. Antonio Noyola. Acapulco, Gro., a 22 de junio de 2013 Estudios Económicos para la Implementación de Energías Renovables V Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XIII Congreso Anual de la AMEE Dr. Antonio Noyola Acapulco, Gro., a 22

Más detalles

Fuentes renovables en la estrategia de una empresa minera. Junio 2015

Fuentes renovables en la estrategia de una empresa minera. Junio 2015 Fuentes renovables en la estrategia de una empresa minera Junio 2015 Por qué le interesa esto a una empresa minera como Peñoles? En su definición de Misión, Peñoles tiene una firme razón para aspirar a

Más detalles

El despacho y la curva de duración de carga del sistema eléctrico interconectado, en el contexto hipotético del escenario 450ppm de la IEA

El despacho y la curva de duración de carga del sistema eléctrico interconectado, en el contexto hipotético del escenario 450ppm de la IEA El despacho y la curva de duración de carga del sistema eléctrico interconectado, en el contexto hipotético del escenario 450ppm de la IEA M. en Ing. Carlos Villanueva Moreno CVMConsultor Jubilado de la

Más detalles

ESTE INFORME SE REALIZÓ EN COLABORACIÓN CON: REPORTE

ESTE INFORME SE REALIZÓ EN COLABORACIÓN CON: REPORTE ESTE INFORME SE REALIZÓ EN COLABORACIÓN CON: REPORTE 2017 REPORTE SOBRE LA REVISIÓN DEL COMPONENTE DE MITIGACIÓN ESPERADO EN LAS CONTRIBUCIONES NACIONALMENTE DETERMINADAS PARA EL SECTOR DE GENERACIÓN DE

Más detalles

Plan de Generación de Electricidad Limpia Establecido en PRODESEN Presenta Demoras

Plan de Generación de Electricidad Limpia Establecido en PRODESEN Presenta Demoras electricidad Por: Jorge Islas Samperio, investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM Plan de Generación de Electricidad Limpia Establecido en PRODESEN Presenta Demoras Hay un aplazamiento

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO BANCA DE INVERSIÓN ABRIL 2017 Antecedentes HOY 1934 1940 1940 1945 1945 1980 1980 1988 NAFIN es un participante estratégico

Más detalles

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Subsecretaría de Planeación y Transición Energética Adrián Cordero Lovera. Director de Sustentabilidad Energética Octubre 2014 Estado Actual

Más detalles

ESTE INFORME SE REALIZO EN COLABORACIÓN CON: REPORTE

ESTE INFORME SE REALIZO EN COLABORACIÓN CON: REPORTE ESTE INFORME SE REALIZO EN COLABORACIÓN CON: REPORTE 2017 REPORTE SOBRE LA REVISIÓN DEL COMPONENTE DE MITIGACIÓN ESPERADO EN LAS CONTRIBUCIONES NACIONALMENTE DETERMINADAS PARA EL SECTOR DE GENERACIÓN DE

Más detalles

LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA Ciudad de México, 05 de abril de 2017 Contenido I. POLÍTICA CLIMÁTICA

Más detalles

El sector eléctrico en México y la energía nuclear

El sector eléctrico en México y la energía nuclear El sector eléctrico en México y la energía nuclear Dra. Lourdes Melgar Subsecretaría de Electricidad Seminario El Futuro de la Energiía Nuclear Academia de Ingeniería Mayo, 2013 Generación eléctrica 2012

Más detalles

La planeación del Sistema Eléctrico Nacional y el futuro de la capacidad de generación en manos del Estado

La planeación del Sistema Eléctrico Nacional y el futuro de la capacidad de generación en manos del Estado La planeación del Sistema Eléctrico Nacional y el futuro de la capacidad de generación en manos del Estado Nelson Ricardo Delgado Contreras Director General Adjunto de Programas de Generación Contenido

Más detalles

Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico. Comisión Federal de Electricidad

Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico. Comisión Federal de Electricidad Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico Comisión Federal de Electricidad Diálogo Latinoamericano sobre el Financiamiento de Electricidad

Más detalles

REFORMA Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO

REFORMA Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO REFORMA Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO EFRAÍN VILLANUEVA ARCOS DIRECTOR GENERAL DE ENERGÍAS LIMPIAS SENER, MÉXICO. 10 DE FEBRERO DE 2016. 1 REFORMA ENERGÉTICA PRINCIPALES ELEMENTOS MARCO REGULATORIO

Más detalles

La Transición Energética y sus implicaciones en el sector eléctrico. 5 de abril de 2017

La Transición Energética y sus implicaciones en el sector eléctrico. 5 de abril de 2017 La Transición Energética y sus implicaciones en el sector eléctrico 5 de abril de 2017 DIVERSIFICACIÓN ENERGÉTICA La integración de tecnologías limpias en la matriz energética Diversificación Reducción

Más detalles

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Mesa redonda: energía, tecnología y globalización El futuro de la energía en España:

Más detalles

El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2

El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2 6 de febrero, 2008 El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2 Pedro Rivero Presidente 1 EL SECTOR ELÉCTRICO Y LAS EMISIONES DE CO 2 1. Los objetivos de España y la Unión Europea 2. El análisis de UNESA

Más detalles

Las renovables en la matriz energética de México hacia 2024

Las renovables en la matriz energética de México hacia 2024 Las renovables en la matriz energética de México hacia 2024 Dr. Francisco Barnés Regueiro Director Ejecutivo Foro CEIBA - LARCI México El papel de la Ley para la Transición Energética (LTE) en avanzar

Más detalles

Subdirección de Generación ENERGÍA RENOVABLE

Subdirección de Generación ENERGÍA RENOVABLE Subdirección de Generación ENERGÍA RENOVABLE Junio de 2011 CAPACIDAD INSTALADA DE LA CFE, 2010 2010 Aproximadamente 24 % de la capacidad es con ER (Hidro, 21.73%, Geo, 1.82%, y Eólica, 0.16%) es decir

Más detalles

Transición Energética

Transición Energética Transición Energética Mix de generación 24/01/2019 Parque de generación eléctrico Cobertura de la demanda 2018 Potencia firme 2 Sectores emisores de CO2 Emisiones de CO2 año 2015. EMISIONES ETS: 154 Mt

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO. Proyección n de emisiones de Gases de Invernadero para los años a. Como parte del Proyecto

INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO. Proyección n de emisiones de Gases de Invernadero para los años a. Como parte del Proyecto INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO Proyección n de emisiones de Gases de Invernadero para los años a 28, 212 y SI TOMA INFORMACIÓN DE ESTA PRESENTACIÓN, FAVOR DE CITAR QUE PROVIENE DE LOS ESTUDIOS DE LA TERCERA

Más detalles

AMEDES Congreso Anual Secretaría de Energía. Marzo 2007

AMEDES Congreso Anual Secretaría de Energía. Marzo 2007 AMEDES Congreso Anual 2007 Secretaría de Energía Marzo 2007 Balance Nacional de Energía Las exportaciones representan el 41% de la producción de 10,402 1,284 4,227 energía primaria Las pérdidas por transformación

Más detalles

Desarrollo de Proyectos de. energía en México

Desarrollo de Proyectos de. energía en México Desarrollo de Proyectos de Inversión Espacio para con a el fuentes Título renovables de energía en México Espacio para el Subtítulo Rodrigo Contreras Lara Rodrigo Contreras Lara Coordinador de Inversión

Más detalles

La Seguridad Energética en la Transición

La Seguridad Energética en la Transición La Seguridad Energética en la Transición XI Congreso anual de la AMEE y III Congreso anual conjunto de asociaciones AMEE / WEC MEX / AME y AMGN Cintia Angulo Seguridad y Transición: cambiar radicalmente

Más detalles

Estrategia para el abastecimiento de Energía Eléctrica. AMEDES 14 de Octubre de 2005

Estrategia para el abastecimiento de Energía Eléctrica. AMEDES 14 de Octubre de 2005 Estrategia para el abastecimiento de Energía Eléctrica AMEDES 14 de Octubre de 2005 v5 Contenido Evolución del Sector Eléctrico. CFE: situación actual. Plan estratégico del Sector Eléctrico. I. Evolución

Más detalles

Estudio de Energías Limpias en México

Estudio de Energías Limpias en México Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable Estudio de Energías Limpias en México 2018-2032 Septiembre 2018 0 Escenarios, Inversiones, Retos y Beneficios Económicos y Ambientales

Más detalles

Generación eléctrica y pico de emisiones: REFLEXIONES SOBRE LA PLANEACIÓN DEL SECTOR Y LOS COMPROMISOS CLIMÁTICOS DE MÉXICO

Generación eléctrica y pico de emisiones: REFLEXIONES SOBRE LA PLANEACIÓN DEL SECTOR Y LOS COMPROMISOS CLIMÁTICOS DE MÉXICO Generación eléctrica y pico de emisiones: REFLEXIONES SOBRE LA PLANEACIÓN DEL SECTOR Y LOS COMPROMISOS CLIMÁTICOS DE MÉXICO WWF es una de las organizaciones de conservación independientes más grande y

Más detalles

III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN. Energías Renovables y Transición Energética

III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN. Energías Renovables y Transición Energética III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 Fuentes de Energía Primaria La sociedad moderna se caracteriza por su alto consumo de energía;

Más detalles

CESPEDES ENERGÍAS LIMPIAS, INVERSIONES, BENEFICIOS ECONÓMICOS Y CREACIÓN DE EMPLEOS

CESPEDES ENERGÍAS LIMPIAS, INVERSIONES, BENEFICIOS ECONÓMICOS Y CREACIÓN DE EMPLEOS ENERGÍAS LIMPIAS, INVERSIONES, BENEFICIOS ECONÓMICOS Y CREACIÓN DE EMPLEOS JUAN MANUEL DIOSDADO CESPEDES COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 22 SEPTIEMBRE 2015 CESPEDES

Más detalles

L a R e d E l é c t r i c a y F u n d a m e n t o s d e l M e r c a d o E l e c t r i c o e n B a j a C a l i f o r n i a S u r

L a R e d E l é c t r i c a y F u n d a m e n t o s d e l M e r c a d o E l e c t r i c o e n B a j a C a l i f o r n i a S u r CENSUS CONSULTING ELECTRIFICA L a R e d E l é c t r i c a y F u n d a m e n t o s d e l M e r c a d o E l e c t r i c o e n B a j a C a l i f o r n i a S u r D e s a f í o s y O p o r t u n i d a d e s

Más detalles

Respuestas a los Principales Comentarios de CANACERO sobre la Ley de Transición Energética

Respuestas a los Principales Comentarios de CANACERO sobre la Ley de Transición Energética Respuestas a los Principales Comentarios de CANACERO sobre la Ley de Transición Energética Alcanzar las metas de mitigación de emisiones sólo con gas natural En 2012, la capacidad de generación con energías

Más detalles

28 de febrero del 2002

28 de febrero del 2002 RECURSOS DE ENERGÍA RENOVABLE EN MÉXICO 28 de febrero del 2002 TEMAS A TRATAR 1) Panorama internacional 2) Situación energética nacional 3) Recursos de energía renovable 4) Conclusiones Panorama Internacional

Más detalles

Generación Distribuida en México

Generación Distribuida en México Generación Distribuida en México Perspectivas sobre el mercado actual y estimaciones sobre su crecimiento Noviembre 2016 Contexto Actual del Sistema Eléctrico Nacional Líneas de Transmisión: 104 394 km

Más detalles

REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ

REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ SACRAMENTO, CA. AUG. 2015 1 DIAGNÓSTICO 2010 2027 112 MILLONES DE HABITANTES 130 MILLONES DE HABITANTES SE CONTABILIZARON 384 CIUDADES SE ESTIMAN 489

Más detalles

Transición Energética. 7-Octubre-2015

Transición Energética. 7-Octubre-2015 Transición Energética 7-Octubre-2015 Comentarios generales a la Iniciativa de la LTE El Calentamiento Global es un problema mundial, y por lo tanto requiere de soluciones globales. Aunque México emite

Más detalles

REFORMA ENERGÉTICA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ

REFORMA ENERGÉTICA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ REFORMA ENERGÉTICA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ THE GREEN EXPO. MÉXICO, D.F: SEPTIEMBRE 2015 1 DIAGNÓSTICO 2010 2027 112 MILLONES DE HABITANTES 130 MILLONES DE HABITANTES

Más detalles

SEGURIDAD ENERGÉTICA Y ENERGÍA LIMPIA

SEGURIDAD ENERGÉTICA Y ENERGÍA LIMPIA SEGURIDAD ENERGÉTICA Y ENERGÍA LIMPIA PANELORGANIZADO POR EL CAPÍTULO MÉXICO DEL CONSEJO MUNDIAL DE ENERGÍA MTRO. LEONARDO BELTRÁN RODRÍGUEZ SUBSECRETARIO DE PLANEACIÓN Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA HOTEL MUNDO

Más detalles

Implicaciones de las reformas energéticas y medioambientales en el Sistema Eléctrico Mexicano. Antonio Rodríguez Martínez

Implicaciones de las reformas energéticas y medioambientales en el Sistema Eléctrico Mexicano. Antonio Rodríguez Martínez En el marco del de la UNAM 2DO CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD El uso de las energías alternativas para resolver problemas sociales Implicaciones de las reformas energéticas y medioambientales

Más detalles

Sinergia de la industria. eléctrica

Sinergia de la industria. eléctrica Sinergia de la industria petrolera con la industria eléctrica Ing. Manuel Fernández Montiel INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS Gerencia de s Térmicos Contenido Situación de la industria eléctrica

Más detalles

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Grandes Usuarios Presentado en la Reunión de Cambio de Junta Directiva de Grandes Usuarios 22 de Agosto 2012 Contenido 1 2 Indicadores del Sector Eléctrico

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FORO LA SEGURIDAD ENERGÉTICA DE MÉXICO DR. FRANCISCO GARCÍA UGALDE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FORO LA SEGURIDAD ENERGÉTICA DE MÉXICO DR. FRANCISCO GARCÍA UGALDE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FORO LA SEGURIDAD ENERGÉTICA DE MÉXICO DR. FRANCISCO GARCÍA UGALDE SITUACIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO PJ petajoule=1x10 15 BNE Balance Nacional de Energía La energía

Más detalles

Sistema de modelación integral del sector energético mexicano: Objetivo, funciones y estructura

Sistema de modelación integral del sector energético mexicano: Objetivo, funciones y estructura SIMISE Sistema de modelación integral del sector energético mexicano: Objetivo, funciones y estructura Dra. Cecilia Martín del Campo Márquez, Facultad de Ingeniería UNAM Noveno Seminario Pensamiento Sistémico

Más detalles

GENERA La Cogeneración

GENERA La Cogeneración GENERA La Cogeneración Visión del Mercado. Situación de la Cogeneración 13 de junio de 2018 Verónica García Martín Explotación de Cogeneración y Fotovoltaica Índice y contenido 1. Cogeneración y su aporte

Más detalles

Certificados de Energías Limpias

Certificados de Energías Limpias Certificados de Energías Limpias Mayo, 2017 Alejandro Peraza Garcia www.gob.mx/cre @CRE_Mexico ComisionReguladoraEnergia cregobmx 1 Sistema Eléctrico Nacional Estado actual Líneas de Transmisión: 104 393

Más detalles

Certificados de Energías Limpias CEL. Septiembre, 2017

Certificados de Energías Limpias CEL. Septiembre, 2017 Certificados de Energías Limpias CEL Septiembre, 2017 www.cre.gob.mx @CRE_Mexico Sistema Eléctrico Nacional Estado actual Líneas de Transmisión: 104 393 km** Líneas de Distribución: 775 483 km** Capacidad

Más detalles

Evolución del Mercado Eléctrico Mexicano: Beneficios para la Industria

Evolución del Mercado Eléctrico Mexicano: Beneficios para la Industria Evolución del Mercado Eléctrico Mexicano: Beneficios para la Industria Jeovani E. Santiago López Unidad de Mercado y Desarrollo Centro Nacional de Control de Energía El Salvador, San Salvador, 20 de Julio

Más detalles

Oportunidades de financiamiento para el crecimiento verde en México

Oportunidades de financiamiento para el crecimiento verde en México Oportunidades de financiamiento para el crecimiento verde en México Energías Renovables y Eficiencia Energética Octubre de 2013 1 Introducción De acuerdo con datos de un estudio (Mckinsey & Company, 2011)

Más detalles

Capacidad instalada en operación para la generación de electricidad del Sistema Eléctrico Nacional (Megawatts)

Capacidad instalada en operación para la generación de electricidad del Sistema Eléctrico Nacional (Megawatts) 2003 Fuentes alternas Dual 2,100.00 Hidroeléctrica 9,615.15 Total 16,641.74 Hidrocarburos Térmica convencional 14,282.50 Ciclo combinado CFE 3,848.00 Ciclo combinado PIE 6,755.73 Turbogás 2,889.78 Combustión

Más detalles

Participación de energías limpias en la generación eléctrica y previsión de su desarrollo en el mediano y largo plazo ( )

Participación de energías limpias en la generación eléctrica y previsión de su desarrollo en el mediano y largo plazo ( ) Titulo: Participación de energías limpias en la generación eléctrica y previsión de su desarrollo en el mediano y largo plazo (2030-2050) Mtra. Jessica Susana Rodríguez Aguilar Directora de Energías renovables

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Capítulo 1: Introducción Valparaíso, Abril de 2010 Fuentes energéticas Primera clasificación: fuente de la que provienen. crudo Gas Natural Carbón mineral Nuclear PrimariaPetróleo

Más detalles

ESCENARIO DE EMISIONES DE CO 2 PARA MEXICO AL 2050

ESCENARIO DE EMISIONES DE CO 2 PARA MEXICO AL 2050 ESCENARIO DE EMISIONES DE CO 2 PARA MEXICO AL 2050 José Miguel González Santaló Taller sobre Secuestro y Captura de CO 2 México D.F. Julio 9 y 10 de 2008 CONTENIDO DE LA PRESENTACION Evolución del consumo

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Prospectivas de Seguridad Energética en Guatemala. Sesión ministerial de apertura: A medida que la matriz energética de América Latina experimenta un cambio histórico, la

Más detalles

Futuro del mix de generación eléctrica en España

Futuro del mix de generación eléctrica en España Futuro del mix de generación eléctrica en España Pedro Rivero Torre Presidente 11 de mayo 2010 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ESPAÑA Algunas características del Sistema Energético Español 1. Elevada dependencia

Más detalles

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México Indicadores de Eficiencia Energética en México Hotel Meliá México Francisco Barnés de Castro Marzo 14, 2011 Situación de las energías renovables en

Más detalles

Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Participación de la Energía Nuclear en la Estrategia Nacional de Energía

Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Participación de la Energía Nuclear en la Estrategia Nacional de Energía Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Participación de la Energía Nuclear en la Estrategia Nacional de Energía Gustavo Alonso, José Raúl Ortiz, Julián Sánchez, Luis Carlos Longoria, Javier C.

Más detalles

Capitulo II. Producción de energía eléctrica en México.

Capitulo II. Producción de energía eléctrica en México. Capitulo II. Producción de energía eléctrica en México. La energía eléctrica es un servicio vital en la economía, es un insumo presente en la producción de bienes y servicios, así como un servicio fundamental

Más detalles

EL MIX DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A FUTURO

EL MIX DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A FUTURO EL MIX DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A FUTURO Universidad Politécnica de Madrid MADRID, 11 DE MAYO 2010 Dirección Políticas Energéticas Asociación Empresarial Eólica 1 Factores determinantes para prospectiva

Más detalles

POLÍTICAS DE ENERGÍAS LIMPIAS DEL GOBIERNO FEDERAL

POLÍTICAS DE ENERGÍAS LIMPIAS DEL GOBIERNO FEDERAL POLÍTICAS DE ENERGÍAS LIMPIAS DEL GOBIERNO FEDERAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. ANTONIO EMMANUEL RAMÍREZ SALAS DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS 15 DE JUNIO DE 2018 SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Más detalles

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL Demanda actual de energía y proyecciones (Parte 2) Informe - LXIII MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL Demanda actual de energía y proyecciones ÍNDICE I. Mensajes principales... 4 II. Introducción...

Más detalles

Certificados de Energías Limpias. Octubre, 2016

Certificados de Energías Limpias. Octubre, 2016 Certificados de Energías Limpias Octubre, 2016 www.cre.gob.mx @CRE_Mexico 1 Contexto Actual del Sistema Eléctrico Nacional Líneas de Transmisión: 58 660 km Líneas de Distribución: 768 216 km Capacidad

Más detalles

Proceso de desarrollo de campos eólicos en México

Proceso de desarrollo de campos eólicos en México ENCUENTRO NACIONAL EN RESPUESTA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN CALIDAD DE AIRE, ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN Proceso de desarrollo de campos eólicos en México 28-jun-2016 Omar Guillén Solís Potencia Eólica Mundial

Más detalles

Estudio financiado por la Embajada Británica en México

Estudio financiado por la Embajada Británica en México Estudio financiado por la Embajada Británica en México ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS No. 1 DESCRIBIR EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO EN MÉXICO No. 2 RESALTAR SU RELEVANCIA EN SEGURIDAD ENERGÉTICA No. 3 APRENDER

Más detalles

El Nuevo Mercado Eléctrico

El Nuevo Mercado Eléctrico El Nuevo Mercado Eléctrico Reforma Energética y el Estado de Tabasco: Desarrollo Económico y Crecimiento Incluyente 13 de julio 16 www.reformaenergetica.gob.mx Objetivos de la Reforma Eléctrica Objetivos

Más detalles

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España Director: 18 de junio de 28 Situación energía nuclear en el mundo Peso de energía eléctrica generada por reactores

Más detalles

REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO KARLA J. GASCA LARA

REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO KARLA J. GASCA LARA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO KARLA J. GASCA LARA MÉXICO, DF. OCTUBRE, 2015 1 DIAGNÓSTICO 2010 2027 112 MILLONES DE HABITANTES 130 MILLONES DE HABITANTES SE CONTABILIZARON 384 CIUDADES SE ESTIMAN 489 CIUDADES

Más detalles

COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA CONCEPTOS PARA CLASE 04/12/2017. CENTRALES ELÉCTRICAS. FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA. UNT.

COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA CONCEPTOS PARA CLASE 04/12/2017. CENTRALES ELÉCTRICAS. FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA. UNT. COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA CONCEPTOS PARA CLASE 04/12/2017. CENTRALES ELÉCTRICAS. FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA. UNT. 1 Objetivos Que el alumno aprenda a diferenciar los aspectos

Más detalles

Prospectiva del Sector Eléctrico

Prospectiva del Sector Eléctrico Prospectiva del Sector Eléctrico 2017-2031 México, 2017 1 Secretaría de Energía Pedro Joaquín Coldwell Secretario de Energía Leonardo Beltrán Rodríguez Subsecretario de Planeación y Transición Energética

Más detalles

Indicadores de eficiencia energética en el sector generación de electricidad

Indicadores de eficiencia energética en el sector generación de electricidad Indicadores de eficiencia energética en el sector generación de electricidad Taller Indicadores de Eficiencia Energética en México: 5 sectores, 5 retos Carla Bourges Díaz Marta, AIE-SENER Marzo 211 Contenido

Más detalles

Transición Energética

Transición Energética Transición Energética Mesa Redonda de Transición Energética en Centro América Alfonso Blanco Secretario Ejecutivo San José, Costa Rica Septiembre, 2018 Evolución de Indicadores Centroamérica Transporte

Más detalles

Datos / Eventos relevantes al cierre de ,527 MW Capacidad instalada operativa al cierre de

Datos / Eventos relevantes al cierre de ,527 MW Capacidad instalada operativa al cierre de El Sector Eólico mexicano ha mantenido un crecimiento continuo desde antes de la Reforma Energética, pero el nuevo marco jurídico y legal y las nuevas políticas estimularán aun más su desarrollo. Datos

Más detalles

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Área Energías Renovables Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Más detalles

Iniciativas de las energías renovables en México. Octubre, 2013

Iniciativas de las energías renovables en México. Octubre, 2013 Iniciativas de las energías renovables en México Octubre, 2013 Marco legal La ley que rige al sector eléctrico fue reformada en 1992 para permitir la participación privada a través de seis formas legales

Más detalles

La Regulación del Gas Natural para un Ambiente de Mercado Eléctrico Competitivo

La Regulación del Gas Natural para un Ambiente de Mercado Eléctrico Competitivo La Regulación del Gas Natural para un Ambiente de Mercado Eléctrico Competitivo El principal elemento disparador de la desregulación del Sector Eléctrico fue sin lugar a dudas, el desarrollo de las turbinas

Más detalles