Taller El Futuro de la Energía Renovable en Centroamérica. Casos de Éxito en las Energías Renovables y su Replicabilidad.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Taller El Futuro de la Energía Renovable en Centroamérica. Casos de Éxito en las Energías Renovables y su Replicabilidad."

Transcripción

1 Taller El Futuro de la Energía Renovable en Centroamérica Casos de Éxito en las Energías Renovables y su Replicabilidad. Instrumentos de política para promover las inversiones en energías renovables en Panamá. 3 de Septiembre de 2012

2 Contenido El Sector Energético Panameño y las metas de la SNE El Mercado Eléctrico Panameño. Legislaciones que ha realizado la secretaría de Energía en Materias de Energías Renovables.

3 El Sector Energético Panameño y las Metas de la SNE Qué se desea lograr y por qué?

4 Objetivos y metas de la Secretaría Diversificar la Matriz Energética, hacia fuentes renovables y más limpias. Promover la optimización del uso de los recursos renovables. Maximizar la eficiencia energética del país. Promover mercados competitivos Promover políticas que aseguren la cobertura y accesibilidad a la energía. Propiciar un marco normativo que facilite las reglas para un sector energético moderno y eficiente.

5 CONSUMO TOTAL DE DERIVADOS DE PETROLEO POR SECTOR AÑO 2010 (Kbep) Electricidad 23.67% Residencial 3.93% Comercial Y Serv. Públicos 2.06% Agro,Pesca y Mineria 0.48% Industrial 18.28% Transporte 51.57% Del Consumo total de derivados de petróleo 51 % se utilizan en el sector transporte, y 24 % para la producción de electricidad.

6 Energéticos para generación de Electricidad (24 de Abril de 2012) DIESEL 9% AUTOG. 5% EÓLICOS 0% CARBÓN 7% OTROS 0% BUNKER 24% HIDRO 55% Fuente: ETESA -PEN 2010 Esc.Moderado

7 SECRETARIA NACIONAL DE ENERGIA Matriz Energética Panameña Intercambios Netos Residuos Vegetales Hidroenergía Solar 22 GWh 409 kbep 4194 GWh 2599 kbep Centrales Eléctricas -32 GWh -38 kbep 2002 GWh 1241 kbep 837 kbep Residencial Eólico 3203 GWh 5042 kbep 7394 GWh 4617 kbep Pérdidas 1080 GWh 669 kbep 3572 GWh 2213 kbep 438 kbep Comercial y Público Biocombustibles Derivados de Petróleo kbep kbep Electricidad Transporte 651 GWh 403 kbep Industrial 3894 kbep Fuente: SNE - Balance de Energía GWh 90 kbep 103 kbep Otros 7

8 MERCADO ELÉCTRICO PANAMEÑO Cómo está constituido el sector? Plantel de Generación Actual y Crecimiento de la Demanda Proyectos Cómo lograr inversión privada en renovables?

9 Histórico del Sector Electricidad en Panamá 60% 52% 9%

10 Histórico de Capacidad Instalada CAPACIDAD INSTALADA POR TIPO DE CENTRAL MW 2,500 2,000 1,500 Desde 1999 se han instalado más de 1300 MW 60% 1, TÉRMICA HIDRÁULICA

11 CÓMO FUNCIONA EL MERCADO ELÉCTRICO PANAMEÑO Se basa en la competencia entre las empresas generadoras, y tiene como objetivo incrementar la calidad del suministro, la mejora del medio ambiente y hacer que los precios se autor regulen en un mercado libre. Red Panameña

12 Estructura del Sector Eléctrico de la República de Panamá Compañías de Generación Participación Estatal (Ex. EGESA, Estatal 100%) AES Panama AES Changuinola Nomenclatura: Hidro Termo Hidro-Termo BLM Alternegy BLM Carbón Bontex EGESA Caldera ENEL Fortuna COPESA Carbón GENA Privadas Hidro Boquerón Hidro Candela Hidro Ibérica Hidro Panama Hydropower Ideal Panamá Gen. Pedregalito I&D Balboa Istmus Hidro Pwr Melo Mendre Melo PanAm Gen. Paso Ancho Pedregal Power Río Chico Saltos de Francoli Térm. del Caribe Auto Generador (Estatal 100%) Distribuidor (Participación Estatal) ACP ESEPSA Ministerio de la Presidencia OER Secretaría Nacional de Energía Empresa de Transmisón Eléctrica (Etesa) & Centro Nacional de Despacho (CND) Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) E st a t al e s Grandes Clientes (>100kW) Compañías de Distribución (Participación Estatal) Elektra Noreste Metro Oeste Chiriquí Mercado Eléctrico

13 Hay interés en Inveritir en Panamá?

14 SECRETARÍA NACIONAL MW Crecimiento de la Demanda Demanda Eléctrica Nacional Demanda Máxima ,336 1,222 1,286 1,154 1,024 1,064 Durante los últimos años la demanda de potencia ha crecido entre 5 y 6% Años Fuente: ETESA -PEN 2010 Esc.Moderado

15 SECRETARÍA NACIONAL MW Proyección de la Demanda Demanda Máxima Prónostico Años Fuente: ETESA -PEN 2010 Esc.Moderado

16 SECRETARIA NACIONAL DE ENERGIA Demanda Estimada en MW Fuente: ETESA

17 SECRETARIA NACIONAL DE ENERGIA Capacidad Hidro y Térmica Estimada en MW Fuente: ETESA

18 De lo anterior se observa: Se requiere diversificar las fuentes primarias de energía para disminuir la dependencia de combustibles fósiles importados y enfocarnos hacia fuentes renovables y más limpias. (Ley Eólica, Ley de biocombustibles, Resoluciones para incorporación de proyectos solares a redes eléctricas). El crecimiento de la demanda y de la economía panameña incentiva la creación de proyectos. Sin embargo, para lograrlo se requiere: Reglas Claras de Mercado Eléctrico Licitaciones de Largo Plazo Fuente: ETESA -PEN 2010 Esc.Moderado

19 Legislaciones que ha realizado la Secretaría de Energía en Materias de Energías Renovables Ley No. 45 de 4 de agosto de 2004 Ley No. 44 de 25 de abril de 2011 (y su modificación) Ley No. 42 de 20 de abril de 2011 Modificación a la Ley 6 de 1997

20 Leyes creadas en Materia de Renovables Ley No. 45 de 4 de agosto de 2004 "Que establece un régimen de incentivos para el fomento de sistemas de generación hidroeléctrica y de otras fuentes nuevas, renovables y limpias, y se dictan otras disposiciones Reglamentación: Decreto Ejecutivo No. 45 de 10 de junio de 2009 Fomento de Sistemas de Generación Hidroeléctrica y de otras Fuentes Nuevas, Renovables y Limpias,

21 EXONERACIÓN DE EQUIPO PARA GENERAR ENERGÍA ELÉCTRICA EN BASE A FUENTE DE ENERGÍA SOLAR AÑOS kw KILOWATTS Sectores Beneficiados por Exoneración Residencial Centro de Salud 2% 4% 4% Colegio Otros % Fuente: ETESA -PEN 2010 Esc.Moderado

22 Leyes creadas en Materia de Renovables Ley No. 44 de 25 de abril de 2011 "Que establece el régimen de incentivos para el fomento dela construcción y explotación de centrales eólicas destinadas a la prestación del servicio público de electricidad"

23 Desarrollo de los Biocombustibles Ley 42 del 20 de Abril, 2011 Establece nuevos incentivos para el uso de biocombustibles en el transporte al igual que para el uso de biomasa en la generación de electricidad. 20% del valor de la materia prima adquirida localmente por un periodo de 5 años. Exoneración de impuesto de importación, sobre la renta y demás. Crédito por producción nacional. Requisitos de mezcla de etanol: Abril 1, % Abril 1, % Abril 1, % Abril 1, % 0

24 Pequeños Sistemas Solares y eólicos Procedimiento para la interconexión de pequeños sistemas fotovoltaicos (PSF), no mayores de diez (10) kilowatts, a las redes eléctricas de baja tensión de las empresas de distribución eléctrica. Resolución AN No Elec 10 de Sept Resolución AN No Elec 16 de Sept Resolución AN No.3028-Elec 22 de Oct. 2009

25 Pequeños sistemas renovables

26 Licitaciones de Largo Plazo

27 Licitación N : Para el suministro de Energía Eólica a 15 años desde 1 de enero de 2014 a 31 de dic de Resultado 4 empresas participantes. Mejor precio adjudicado:

28 Licitación N Todas las tecnologías Se recibieron 42 propuestas para el periodo 1 de enero de 2016 a dic Aún en revisión final. Precios de energía variaron desde 0.09 [USD/kWh].

29 Proyectos entrantes AÑOS DE ENTRADA DE NUEVOS PROYECTOS Termo Eólico 150 Hidro Solar Fuente: ETESA -PEN 2011 Esc.Moderado

30 Matriz Eléctrica Diversificada. Logros 1000 MW de nueva capacidad instalada al MW capacidad eólica al 2013 Energía Solar Fotovoltaica 2.4MW al 2012 Se busca la instalación de Gas Natural Licuado 500MW de capacidad. Interconexiones eléctricas regionales SIEPAC 300MW ICP - 300MW Incorporación de Bioetanol (2% a partir de Abril de 2010) 30

31 Sin embargo, aún nos falta. Mayor confianza en las tecnologías renovables como solar no solo para generación de electricidad sino para calentamiento de agua Experiencia en manejo y despacho de renovables Biogas Uso de la leña (Cultivos energéticos) Producción en sitio y uso de energías renovables. Manejo de los desechos Eficiencia Energética y Uso Racional del recurso Reconocimiento completo del Potencial de Renovables en Panamá.

32 Panamá, Apuesta a las Renovables

33 Gracias! SECRETARÍA NACIONAL Cinta Costera

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43 Siempre a su disposición SECRETARÍA NACIONAL Ing. Rebeca Ramirez Acosta Secretaría Nacional de Energía Correo Electrónico: rramirez@energia.gob.pa Tel: (+507)

44 Potencial Estimado Observaciones: Área de Barú - Colorado 24 MW Estudios Geocientíficos en superficie. Área de El Valle de Antón 18 MW Estudios Geocientíficos en superficie área de Chitra - Calobre - Estudios Geocientíficos en superficie área de Isla de Coiba - área de Tonosí Total 42 MW (según West JEC para el Plan Puebla Panamá)

IRENA: Taller de Consulta Técnica

IRENA: Taller de Consulta Técnica IRENA: Taller de Consulta Técnica Evaluación del Estado de Preparación de las Energías Renovables en Panamá (RRA-Panamá) (Ciudad de Panamá Hotel Le Meridien) El Sector Energético y el Papel del Desarrollo

Más detalles

Generalidades de Panamá

Generalidades de Panamá 1 Generalidades de Panamá Nombre Oficial: República de Panamá. (1903) Capital: Ciudad de Panamá. Área de Tierra: 75,517 Km2 Moneda: El balboa. Es equivalente al dólar de Estados Unidos. Clima: Panamá es

Más detalles

El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables. M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016

El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables. M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016 El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016 Contenido El Sector Eléctrico de Panamá El Plan Nacional de Energía 2015-2050

Más detalles

GRÁFICO No. 1 COMPOSICIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA 2017 SISTEMAS AISLADOS 0.96%

GRÁFICO No. 1 COMPOSICIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA 2017 SISTEMAS AISLADOS 0.96% Oferta 1. CAPACIDAD INSTALADA La capacidad instalada total en la República de Panamá en el primer semestre de 2017 es de 3,342.30 MW, de los cuales el 92.09 (3,078.05 MW) corresponden a plantas que prestan

Más detalles

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA. Panamá. BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA. Panamá. BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA Panamá BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá Contexto de País República de Panamá Área: 75 320 km 2 Población: 4 037 043 Urbanización 67% Capital: Panamá PIB:

Más detalles

GRÁFICO No. 1 COMPOSICIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA 2017 SERVICIO PÚBLICO SIN 93.87% SISTEMAS AISLADOS 0.99%

GRÁFICO No. 1 COMPOSICIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA 2017 SERVICIO PÚBLICO SIN 93.87% SISTEMAS AISLADOS 0.99% Oferta 1. CAPACIDAD INSTALADA La capacidad instalada total en la República de Panamá en el año 2017 es de 3,336.10 MW, de los cuales el 93.87 % (3,132.38 MW) corresponden a plantas que prestan el servicio

Más detalles

Unimos Panamá con Energía

Unimos Panamá con Energía EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA S,A. 2009-2013 Unimos Panamá con Energía AGENDA Mercado Demanda Generación CMS ETESA como comprador. Reglas Licitaciones Los resultados Refuerzos de la Línea de Transmisión

Más detalles

INFORMACIÓN PRELIMINAR DE LOS VALORES DE POTENCIA FIRME DE LARGO PLAZO AÑO 2014

INFORMACIÓN PRELIMINAR DE LOS VALORES DE POTENCIA FIRME DE LARGO PLAZO AÑO 2014 INFORMACIÓN PRELIMINAR DE LOS VALORES DE POTENCIA FIRME DE LARGO PLAZO AÑO 2014 Centrales Térmicas Potencia Firme de Largo Plazo MW Comentarios ACP BLM 163.23 Carbón 81.86 Ciclo Combinado 95.62 CANOPO

Más detalles

DATOS RELEVANTES DEL MERCADO ELÉCTRICO PANAMEÑO

DATOS RELEVANTES DEL MERCADO ELÉCTRICO PANAMEÑO DATOS RELEVANTES DEL MERCADO ELÉCTRICO PANAMEÑO JUNIO DE 2013 CONTENIDO I. CAPACIDAD INSTALADA Y CAPACIDAD FIRME POR AGENTE Y POR PLANTA... 3 II. CAPACIDAD INSTALADA Y CAPACIDAD FIRME VS DEMANDA MÁXIMA

Más detalles

LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ

LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ CAMRIS 2015- - - - - - - - - - PANAMA ROADSHOW- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - I PARTE REGULACION ECONOMICA CAMBIO DE PARADIGMA

Más detalles

DATOS RELEVANTES DEL MERCADO ELÉCTRICO PANAMEÑO

DATOS RELEVANTES DEL MERCADO ELÉCTRICO PANAMEÑO DATOS RELEVANTES DEL MERCADO ELÉCTRICO PANAMEÑO JUNIO DE 2017 CONTENIDO I. CAPACIDAD INSTALADA Y CAPACIDAD FIRME POR AGENTE Y POR PLANTA 3 II. CAPACIDAD FIRME CONTRATADA Y DISPONIBLE 7 III. CAPACIDAD INSTALADA

Más detalles

Informe de Evaluación

Informe de Evaluación Informe de Evaluación Acto de Concurrencia LPI Nº ETESA 03-12 Junio de 2012 Ave. Ricardo J. Alfaro. Edif. Sun Tower Mall, Piso 3 Tel.: (+507) 501-3800 Fax: (+507) 501-3506 www.etesa.com.pa CONTENIDO I.

Más detalles

Escenario de Referencia Presentado por: M.Sc. Rebeca Ramírez 7 de Octubre de 2015

Escenario de Referencia Presentado por: M.Sc. Rebeca Ramírez 7 de Octubre de 2015 Escenario de Referencia Presentado por: M.Sc. Rebeca Ramírez 7 de Octubre de 2015 Contenido Panamá y el Mundo Actualmente Metodología y Premisas Básicas Aspectos Macroeconómicos Sector Eléctrico al 2050

Más detalles

DATOS RELEVANTES DEL MERCADO ELÉCTRICO PANAMEÑO

DATOS RELEVANTES DEL MERCADO ELÉCTRICO PANAMEÑO DATOS RELEVANTES DEL MERCADO ELÉCTRICO PANAMEÑO MAYO DE 2017 CONTENIDO I. CAPACIDAD INSTALADA Y CAPACIDAD FIRME POR AGENTE Y POR PLANTA 3 II. CAPACIDAD FIRME CONTRATADA Y DISPONIBLE 7 III. CAPACIDAD INSTALADA

Más detalles

Bajo un proceso participativo

Bajo un proceso participativo PLAN ENERGÉTICO 2015-: Panamá el Futuro que queremos Bajo un proceso participativo Dr. Victor Carlos Urrutia Secretario Nacional de Energía Jueves, 28 de abril Lineamientos Conceptuales Bases del estudio

Más detalles

Escenario de Referencia Presentado por: Ing. Isaac Castillo 18 de Noviembre de 2015

Escenario de Referencia Presentado por: Ing. Isaac Castillo 18 de Noviembre de 2015 Escenario de Referencia Presentado por: Ing. Isaac Castillo 18 de Noviembre de 2015 Contenido Panamá y el Mundo Actualmente Metodología y Premisas Básicas Aspectos Macroeconómicos Sector Eléctrico al 2050

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN DATOS PARA EL MES DE MARZO

TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN DATOS PARA EL MES DE MARZO TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. DATOS PARA EL MES DE MARZO 2017... 1 2.1. COSTO MARGINAL... 1 2.2. GENERACIÓN, CONSUMO Y PÉRDIDAS... 4 2.3. ENERGÍA EN CONTRATO Y EN EL MERCADO OCASIONAL... 12

Más detalles

DATOS RELEVANTES DEL MERCADO ELÉCTRICO PANAMEÑO

DATOS RELEVANTES DEL MERCADO ELÉCTRICO PANAMEÑO DATOS RELEVANTES DEL MERCADO ELÉCTRICO PANAMEÑO MAYO DE 2018 CONTENIDO I. CAPACIDAD INSTALADA Y CAPACIDAD FIRME POR AGENTE Y POR PLANTA 3 II. CAPACIDAD INSTALADA Y CAPACIDAD FIRME Y DEMANDA MÁXIMA MENSUAL

Más detalles

INFORME DE POTENCIA FIRME DE LARGO PLAZO DE LOS PARTICIPANTES PRODUCTORES AÑO 2018 OCTUBRE DE

INFORME DE POTENCIA FIRME DE LARGO PLAZO DE LOS PARTICIPANTES PRODUCTORES AÑO 2018 OCTUBRE DE REPÚBLICA DE PANAMÁ Centro Nacional de Despacho Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. INFORME DE POTENCIA FIRME DE LARGO PLAZO DE LOS PARTICIPANTES PRODUCTORES AÑO 2018 OCTUBRE DE 2017. CENTRO NACIONAL

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ INFORME DE POTENCIA FIRME DE LARGO PLAZO DE LOS PARTICIPANTES PRODUCTORES AÑO 2019

REPÚBLICA DE PANAMÁ INFORME DE POTENCIA FIRME DE LARGO PLAZO DE LOS PARTICIPANTES PRODUCTORES AÑO 2019 REPÚBLICA DE PANAMÁ Centro Nacional de Despacho Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. INFORME DE POTENCIA FIRME DE LARGO PLAZO DE LOS PARTICIPANTES PRODUCTORES AÑO 2019 OCTUBRE DE 2018 CENTRO NACIONAL

Más detalles

11.62% a plantas conectados. de vista tipo 87.22% SISTEMAS AISLADOS 1.16% AUTO GENERADORES

11.62% a plantas conectados. de vista tipo 87.22% SISTEMAS AISLADOS 1.16% AUTO GENERADORES Oferta 1. CAPACIDAD INSTALADA La capacidad instalada total en la República de Panamá en el primer semestre del año 2010 es de 1,852.41 MW, de los cuales el 87.22 % (1,615.64 MW) corresponden a plantas

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN DATOS PARA EL MES DE ENERO

TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN DATOS PARA EL MES DE ENERO TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. DATOS PARA EL MES DE ENERO 2017... 1 2.1. COSTO MARGINAL... 1 2.2. GENERACIÓN, CONSUMO Y PÉRDIDAS... 4 2.3. ENERGÍA EN CONTRATO Y EN EL MERCADO OCASIONAL... 12

Más detalles

Bajo un proceso participativo

Bajo un proceso participativo PLAN ENERGÉTICO 2015-2050: Panamá el Futuro que queremos Bajo un proceso participativo Secretaria Nacional de Energía Lunes 24 octubre Ejes Directores de la Política Energética ACCESO UNIVERSAL DESCARBONIZACIÓN

Más detalles

Desarrollo de las Energías Renovables en Panamá XIV CURSO DE REGULACIÓM ENERGÉTICA: LOS MERCADOS ENERGÉTICO Y ÑA DESCARBONIZACIÓN

Desarrollo de las Energías Renovables en Panamá XIV CURSO DE REGULACIÓM ENERGÉTICA: LOS MERCADOS ENERGÉTICO Y ÑA DESCARBONIZACIÓN Desarrollo de las Energías Renovables en Panamá XIV CURSO DE REGULACIÓM ENERGÉTICA: LOS MERCADOS ENERGÉTICO Y ÑA DESCARBONIZACIÓN Mercado Eléctrico Nacional ESTRUCTURA PRODUCTORES TRANSPORTISTA / OPERADOR

Más detalles

INFORMACIÓN PRELIMINAR DE LOS VALORES DE POTENCIA FIRME DE LARGO PLAZO AÑO 2016

INFORMACIÓN PRELIMINAR DE LOS VALORES DE POTENCIA FIRME DE LARGO PLAZO AÑO 2016 INFORMACIÓN PRELIMINAR DE LOS VALORES DE POTENCIA FIRME DE LARGO PLAZO AÑO 216 Centrales Térmicas Potencia Firme de Largo Plazo MW Comentarios ACP 18.3 BLM Carbón 81.86 Ciclo Combinado 42.46 CANOPO. Alternegy

Más detalles

Celsia Centroamérica. Noviembre de

Celsia Centroamérica. Noviembre de Celsia Centroamérica Noviembre de 2015 www.celsia.com Celsia dio su primer paso de expansión internacional con la adquisición de los activos en Centroamérica de GDF Suez Segundo generador por capacidad

Más detalles

Informe de Incidencias

Informe de Incidencias Informe de Incidencias Acto de Concurrencia LPI Nº ETESA 04-13 31 de Octubre de 2013 Ave. Ricardo J. Alfaro. Edif. Sun Tower Mall, Piso 3 Tel.: (+507) 501-3800 Fax: (+507) 501-3506 www.etesa.com.pa CONTENIDO

Más detalles

EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA CENTRO NACIONAL DE DESPACHO

EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA CENTRO NACIONAL DE DESPACHO EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA CENTRO NACIONAL DE DESPACHO INFORME DE POTENCIA FIRME DE LARGO PLAZO DE LOS PARTICIPANTES PRODUCTORES AÑO 2013 OCTUBRE 2012. Ave. Ricardo J. Alfaro. Edif. Sun Towers Mall,

Más detalles

Escenario de Alternativo 2 16 de Diciembre de 2015

Escenario de Alternativo 2 16 de Diciembre de 2015 Escenario de Alternativo 2 16 de Diciembre de 215 Contenido Panamá y el Mundo Actualmente Metodología y Premisas Básicas Aspectos Macroeconómicos Sector Eléctrico al 25 Sector Combustibles al 25 Conclusiones

Más detalles

21-22 de Agosto de 2017 San Salvador, El Salvador. Ing. Juan M. Lucero A. Secretaría Nacional de Energía República de Panamá

21-22 de Agosto de 2017 San Salvador, El Salvador. Ing. Juan M. Lucero A. Secretaría Nacional de Energía República de Panamá Facilitando las Inversiones Geotérmicas en Centroamérica: Fortalecimiento de Políticas y Marcos Regulatorios Sesión II Energía Geotérmica en América Central 21-22 de Agosto de 2017 San Salvador, El Salvador

Más detalles

1. MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD

1. MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD Mercado Mayorista 1. MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD El mercado mayorista es el ámbito en el cual actúan, por un lado los agentes productores (generadores, autogeneradores, cogeneradores e interconexiones

Más detalles

OFERTA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL

OFERTA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL OFERTA DE ENERGÍA 5 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL Miércoles 11 de noviembre de 215 POTENCIA INSTALADA PARA GENERACIÓN INFRAESTRUCTURA Centrales hidráulicas 1.538MW Centrales térmicas 1.275MW (fósil)

Más detalles

Escenario de Alternativo 2 de Diciembre de 2015

Escenario de Alternativo 2 de Diciembre de 2015 Escenario de Alternativo 2 de Diciembre de 215 Contenido Panamá y el Mundo Actualmente Metodología y Premisas Básicas Aspectos Macroeconómicos Sector Eléctrico al 25 Sector Combustibles al 25 Conclusiones

Más detalles

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN CENTROAMÉRICA, CASO: EL SALVADOR. Luis Roberto Reyes Secretario Ejecutivo

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN CENTROAMÉRICA, CASO: EL SALVADOR. Luis Roberto Reyes Secretario Ejecutivo TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN CENTROAMÉRICA, CASO: EL SALVADOR Luis Roberto Reyes Secretario Ejecutivo ESTABLECIMIENTO DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL (2010-2024) 2 PRINCIPIOS:» La energía es un bien de

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Fabio García Especialista de Estudios y Proyectos Gabriel Castellanos Consultor TALLER DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Ciudad de

Más detalles

Tomo II Anexo 1 Salidas del Caso REGMHTGNC13: Medio Hidrotérmico con GNL y Carbón

Tomo II Anexo 1 Salidas del Caso REGMHTGNC13: Medio Hidrotérmico con GNL y Carbón Tomo II Anexo 1 Salidas del Caso REGMHTGNC13: Medio Hidrotérmico con GNL y Carbón Plan de Expansión del SIN 2013 Plan Indicativo de Generación ETESA Gráfico N A1.1 Balance de Potencia vs Demanda del Caso

Más detalles

Introducción del Gas Natural Licuado en la Matriz Energética de Generación en Panamá. Rodrigo Rodríguez J. 21 de abril de 2016 Cusco, Perú

Introducción del Gas Natural Licuado en la Matriz Energética de Generación en Panamá. Rodrigo Rodríguez J. 21 de abril de 2016 Cusco, Perú Introducción del Gas Natural Licuado en la Matriz Energética de Generación en Panamá Rodrigo Rodríguez J. 21 de abril de 2016 Cusco, Perú Millones B/. MW Datos Relevantes del Sector Eléctrico en Panamá

Más detalles

capacidad MW) AUTO GENERADOR RES 10% SERVICIO PÚBLICO 89%

capacidad MW) AUTO GENERADOR RES 10% SERVICIO PÚBLICO 89% Oferta 1. CAPACIDAD INSTALADA La capacidad instalada total en la República de en el año fue de 1,789.00 MW, de los cuales el 89 % (1,607.10 MW) corresponden a plantas que prestan el servicio público, el

Más detalles

Experiencia sobre la Evolución del Mercado Eléctrico en Panamá

Experiencia sobre la Evolución del Mercado Eléctrico en Panamá Experiencia sobre la Evolución del Mercado Eléctrico en Panamá 13 th Annual Private Power in Central America June 24, 2010 Miami Beach Florida Por: René E. Rivera Gerente General 1 Contenido 1. Regulación,

Más detalles

1. MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD

1. MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD Mercado Mayorista 1. MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD El mercado mayorista es el ámbito en el cual actúan, por un lado los agentes productores (generadores, autogeneradores, cogeneradores y generadores

Más detalles

Iniciativa Latinoamericana de Políticas sobre Energía Sostenible

Iniciativa Latinoamericana de Políticas sobre Energía Sostenible Iniciativa Latinoamericana de Políticas sobre Energía Sostenible Introducción al Tema Mark Lambrides OAS/REEEP Las Vegas, Nevada, USA 5 y 6 de marzo 2007 REEEP Secretaría Técnica para ALyC Formulación

Más detalles

POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR

POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR XIV Edición del Curso de Regulación Energética: Los mercados energéticos y la descarbonización POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR LA ANTIGUA GUATEMALA 24 28 Octubre 2016

Más detalles

Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea

Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana Lima 27 y 28 de noviembre de 2008 Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea José Gil López

Más detalles

Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala. Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos

Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala. Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos Indicadores Evolución de los indicadores en el sector de electricidad 1desde la implementación

Más detalles

Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO. OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011

Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO. OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011 Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011 Estructura de la matriz energética (2009) ORIGEN NACIONAL

Más detalles

Transición Energética

Transición Energética Transición Energética Mesa Redonda de Transición Energética en Centro América Alfonso Blanco Secretario Ejecutivo San José, Costa Rica Septiembre, 2018 Evolución de Indicadores Centroamérica Transporte

Más detalles

Planes país para el sector energético costarricense. Ing. Irene Cañas Díaz Viceministra de Energía. 31 de julio de 2014 SITUACIÓN ACTUAL

Planes país para el sector energético costarricense. Ing. Irene Cañas Díaz Viceministra de Energía. 31 de julio de 2014 SITUACIÓN ACTUAL Planes país para el sector energético costarricense Ing. Irene Cañas Díaz Viceministra de Energía 31 de julio de 2014 1 SITUACIÓN ACTUAL 2 Balance Energético Nacional 2012 Hidráulica Producción 33.047

Más detalles

Inversión en el Sector Eléctrico Retos y Oportunidades

Inversión en el Sector Eléctrico Retos y Oportunidades Inversión en el Sector Eléctrico Retos y Oportunidades Jaime Tupper Vicepresidente, Centro América y El Caribe Ciudad de Panamá, 25 de Septiembre de 2009 AES está entra las mayores compañías de energía

Más detalles

El Salvador Bid 350 MW

El Salvador Bid 350 MW 15th Annual Private Power in Central America El Salvador Bid 350 MW Roberto González June, 2012 Licitación de 350 MW en el Salvador El Salvador tiene varios retos en el sector eléctrico: 2 Crecimiento

Más detalles

Panamá: Programa Nacional de Estadísticas Energéticas

Panamá: Programa Nacional de Estadísticas Energéticas Panamá: Programa Nacional de Estadísticas Energéticas 5 de febrero de 2015 REPUBLICA DE PANAMA ASPECTOS SOCIO ECONOMICOS Extensión Territorial: 75,517 Km 2 PIB (2013): B/. 42,648.1 PIB Per-Cápita (2013):

Más detalles

EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELECTRICA S. A.

EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELECTRICA S. A. EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELECTRICA S. A. CAPACIDAD INSTALADA Y DEMANDA MÁXIMA ANUAL NO COINCIDENTE POR PUNTO DE INTERCONEXIÓN PREVISTA PLIEGO TARIFARIO 2009 2013 18 DE AGOSTO DE 2009 CAPACIDAD INSTALADA

Más detalles

GENERACIÓN ELÉCTRICA DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ, 2016

GENERACIÓN ELÉCTRICA DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ, 2016 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala GENERACIÓN ELÉCTRICA DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ, 2016 Contenido: Capacidad instalada del parque generador. Generación eléctrica por tipo de tecnología.

Más detalles

OBSERVATORIO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Segundo Encuentro Técnico Asunción, Paraguay, 29 de marzo de 2011

OBSERVATORIO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Segundo Encuentro Técnico Asunción, Paraguay, 29 de marzo de 2011 OBSERVATORIO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE Segundo Encuentro Técnico Asunción, Paraguay, 29 de marzo de 2011 Jorge Pérez Dirección Sectorial de Energía Ministerio del Ambiente, Energía

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho Gerencia de Operaciones INFORME MENSUAL DE OPERACIONES Agosto de 2015 Grupo de Planeamiento Operativo

Más detalles

MARCO LEGAL BIOENERGIA Ley No sobre Incentivo al Desarrollo de las Energías Renovables y Regímenes Especiales.

MARCO LEGAL BIOENERGIA Ley No sobre Incentivo al Desarrollo de las Energías Renovables y Regímenes Especiales. MARCO LEGAL BIOENERGIA Ley No. 57-07 sobre Incentivo al Desarrollo de las Energías Renovables y Regímenes Especiales. Ing. Agron. Francisco Gomez PERSPECTIVAS DE LA BIOMASA ECORED PUCMM, Santo Domingo,

Más detalles

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Grandes Usuarios Presentado en la Reunión de Cambio de Junta Directiva de Grandes Usuarios 22 de Agosto 2012 Contenido 1 2 Indicadores del Sector Eléctrico

Más detalles

Informe de Contrataciones

Informe de Contrataciones Informe de Contrataciones 2015-2035 Septiembre 2015 Ave. Ricardo J. Alfaro. Edif. Sun Towers Mall, Piso 3 Tel.: (+507) 501-3800 Fax: (+507) 501-3506 www.etesa.com.pa Contenido 1 INFORMACIÓN DE LOS CONTRATOS

Más detalles

Oportunidades y desafíos para el sector generador en la Región y su papel en el contexto internacional

Oportunidades y desafíos para el sector generador en la Región y su papel en el contexto internacional Oportunidades y desafíos para el sector generador en la Región y su papel en el contexto internacional Río de Janeiro, Brasil Enero de 2012 Victorio Oxilia Dávalos Secretario Ejecutivo Contenido Presentación

Más detalles

Forum Regional sobre Bioenergía Sostenible.

Forum Regional sobre Bioenergía Sostenible. Forum Regional sobre Bioenergía Sostenible. Presentación Paraguay Autores: Ing. Elec. Andrés González Viceministerio de Minas y Energía Ing. Agr. Justo Vargas Ministerio de Agricultura y Ganadería 11-12

Más detalles

PLAN DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL

PLAN DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL PLAN DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL 20th Annual Central American Energy Conference EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. 15 de junio de 2017 Plan de Expansión De acuerdo a lo establecido

Más detalles

Informe de Evaluación Acto de Concurrencia LPI Nº ETESA 01-12

Informe de Evaluación Acto de Concurrencia LPI Nº ETESA 01-12 Informe de Evaluación Acto de Concurrencia LPI Nº ETESA 01-12 Agosto de 2012 Ave. Ricardo J. Alfaro.Edif. Sun Tower Mall, Piso 3 Tel.: (+507) 501-3800 Fax: (+507) 501-3506 www.etesa.com.pa CONTENIDO I.

Más detalles

Desafíos de la integración de las energías renovables en el mercado eléctrico regional

Desafíos de la integración de las energías renovables en el mercado eléctrico regional Desafíos de la integración de las energías renovables en el mercado eléctrico regional Taller: Integrando Energías Renovables en sistemas de potencia en Centroamérica Panamá, Octubre de 2016 Dr.-Ing. Salvador

Más detalles

Informe de Evaluación

Informe de Evaluación Informe de Evaluación Acto de Concurrencia LPI Nº ETESA 03-15 Abril - 2016 Ave. Ricardo J. Alfaro.Edif. Sun Tower Mall, Piso 3 Tel.: (+507) 501-3800 Fax: (+507) 501-3506 www.etesa.com.pa I. Introducción

Más detalles

BID/FOMIN. Taller Análisis Económico-Financiero para Proyectos con Participación Pública y Privada en el Sector Eléctrico

BID/FOMIN. Taller Análisis Económico-Financiero para Proyectos con Participación Pública y Privada en el Sector Eléctrico Taller Análisis Económico-Financiero para Proyectos con Participación Pública y Privada en el Sector Eléctrico Licenciada Carmen Urízar Presidente Comisión Nacional de Energía Eléctrica BID/FOMIN Enero

Más detalles

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Área Energías Renovables Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Más detalles

Integración de energías renovables en el sistema eléctrico: el caso de España

Integración de energías renovables en el sistema eléctrico: el caso de España Taller RIOCC: Acciones nacionales apropiadas de mitigación en el sector de las energías renovables Integración de energías renovables en el sistema eléctrico: el caso de España 1 Qué es el IDAE? Entidad

Más detalles

Líneas de acción a futuro

Líneas de acción a futuro Política energética A) El paradigma energético global B) La energía en Uruguay: Situación en 2005 Directrices estratégicas Principales acciones 2005-2008 Metas al 2015 2005-2030 Líneas de acción a futuro

Más detalles

Esta Página Ha Sido Intencionalmente Dejada En Blanco Tomo II - Plan Indicativo de Generación Enero de

Esta Página Ha Sido Intencionalmente Dejada En Blanco Tomo II - Plan Indicativo de Generación Enero de Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional 2015 2029 Tomo II Plan Indicativo de Generación Gerencia de Planeamiento ETE-DTR-GPL-002-2016 12 de enero de 2016 PANAMÁ Ave. Ricardo J. Alfaro.Edif.

Más detalles

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente Mesa Redonda sobre Energía en México: Reforma & Regulación Hotel Presidente Intercontinental Francisco Barnés de Castro

Más detalles

Mexico Wind Power Conference

Mexico Wind Power Conference Mexico Wind Power Conference Regulación y Marco Legal del Sector Eólico Experiencia Internacional Guatemala Viento Blanco, Guatemala Silvia Alvarado de Córdoba Directora Comisión Nacional de Energía Eléctrica

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO 2. DATOS PARA EL MES DE JUNIO

TABLA DE CONTENIDO 2. DATOS PARA EL MES DE JUNIO TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. DATOS PARA EL MES DE JUNIO 214... 1 2.1. COSTO MARGINAL... 1 2.2. GENERACIÓN, CONSUMO Y PÉRDIDAS... 4 2.3. ENERGÍA EN CONTRATO Y EN EL MERCADO OCASIONAL... 11

Más detalles

Panorama del Sector. Sector Energético Chile. Energético Chileno

Panorama del Sector. Sector Energético Chile. Energético Chileno Panorama del Sector Sector Energético Chile Energético Chileno Visión Global Sector Eléctrico Sector Primario Política Energética Visión n Global Consumo Energético Primario Consumo Primario 2000-2006

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA Guatemala, 25 de julio de 2018 1 RECURSOS RENOVABLES DE ENERGÍA EN GUATEMALA Guatemala es un país que cuenta con una

Más detalles

Foro Perspectivas de la Comunidad Energética en el Mundo y en América Latina

Foro Perspectivas de la Comunidad Energética en el Mundo y en América Latina Foro Perspectivas de la Comunidad Energética en el Mundo y en América Latina Dr. Fernando Ferreira Director de Integración - OLADE 29 30 de agosto 2012 Río de Janeiro - Basil SUBREGIONALIZACIÓN AMÉRICA

Más detalles

Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional Tomo II Plan Indicativo de Generación. Gerencia de Planeamiento ETE-DTR-GPL

Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional Tomo II Plan Indicativo de Generación. Gerencia de Planeamiento ETE-DTR-GPL Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional 2015 2029 Tomo II Plan Indicativo de Generación Gerencia de Planeamiento ETE-DTR-GPL-311-2015 30 de junio de 2015 PANAMÁ Ave. Ricardo J. Alfaro.Edif.

Más detalles

Análisis Comparativo de Escenarios Energéticos en Bolivia, Chile y Brasil. Prof. Javier Aliaga Lordeman

Análisis Comparativo de Escenarios Energéticos en Bolivia, Chile y Brasil. Prof. Javier Aliaga Lordeman Análisis Comparativo de Escenarios Energéticos en Bolivia, Chile y Brasil Prof. Javier Aliaga Lordeman jaliaga@ucb.edu.bo filtros Principios de política energética Crecimiento compatible e inclusivo Integración

Más detalles

Consejo Nacional de Energía.

Consejo Nacional de Energía. Licitación DELSUR-CLP-RNV-1-2018 28 MW Fotovoltaica y biogás Consejo Nacional de Energía. Ente rector de la política energética nacional Septiembre 2018 OBJETIVOS GENERALES DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA La utilización de la energía a lo largo del tiempo. La crisis energética: o Serie histórica del consumo de energía primaria en España. o Incremento de la

Más detalles

ENERGIA RENOVABLE Y EL SECTOR INDUSTRIAL LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN COLOMBIA.

ENERGIA RENOVABLE Y EL SECTOR INDUSTRIAL LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN COLOMBIA. III Conferencia Buena Gobernanza hacia la Transición Energética Panel 3: Industria y energía renovable Universidad Austral de Chile Valdivia - Chile Septiembre de 2017 ENERGIA RENOVABLE Y EL SECTOR INDUSTRIAL

Más detalles

Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional Plan Indicativo de Generación. Tomo II - Anexo 1. Salidas del Escenario Referencia:

Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional Plan Indicativo de Generación. Tomo II - Anexo 1. Salidas del Escenario Referencia: Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional 2016 2030 Plan Indicativo de Generación Tomo II - Anexo 1 Salidas del Escenario Referencia: Escenario renovable-térmico considerando: Proyectos renovables

Más detalles

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva Propuesta de Venta Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional 2012-2027 Modelo: Stochastic Dual Dynamic Programming Secretaría Ejecutiva Contenido Contenido... 2 Introducción...

Más detalles

Recursos energéticos: Solar, Viento, Hidroelétrica, Biomasa y Oceánicas, no se cuenta con recursos fósiles en explotación Sector Eléctrico :

Recursos energéticos: Solar, Viento, Hidroelétrica, Biomasa y Oceánicas, no se cuenta con recursos fósiles en explotación Sector Eléctrico : 2 Recursos energéticos: Solar, Viento, Hidroelétrica, Biomasa y Oceánicas, no se cuenta con recursos fósiles en explotación Sector Eléctrico : Capacidad instalada 2007: ~3,600.00 MW (RED) Autogeneración

Más detalles

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN EN EL SECTOR DE LAS ENERGÍAS

Más detalles

Desafíos del Sector Eléctrico en Chile

Desafíos del Sector Eléctrico en Chile Seminario Minería y Energía, SONAMI Jueves 18 de abril de 2013 Desafíos del Sector Eléctrico en Chile Jorge Bunster Betteley Ministro de Energía Contenidos Diagnóstico Estrategia Reflexión final 2 Sistema

Más detalles

Estado actual e integración de renovables en la matriz energética de América Latina y El Caribe

Estado actual e integración de renovables en la matriz energética de América Latina y El Caribe Estado actual e integración de renovables en la matriz energética de América Latina y El Caribe Fernando Ferreira Secretario Ejecutivo Conferencia Houston Energy Club USA Diciembre, 2016 CONTENIDO 1.

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Capítulo 1: Introducción Valparaíso, Abril de 2010 Fuentes energéticas Primera clasificación: fuente de la que provienen. crudo Gas Natural Carbón mineral Nuclear PrimariaPetróleo

Más detalles

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Andrei Bourrouet V., PhD Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Consumo Final de Energía Comercial por Fuente Año 2010 100% 90% 80% 70% 11.8 23.3

Más detalles

Cooperación e Integración Energética en el Hemisferio. Caso SICA

Cooperación e Integración Energética en el Hemisferio. Caso SICA Cooperación e Integración Energética en el Hemisferio. Caso SICA Carlos Roberto Pérez Gaitán Director de Asuntos Económicos SG-SICA 3 de marzo de 28 Washington D.C. Indicadores sociales y económicos de

Más detalles

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 Defensor del Pueblo de la Nación REPÚBLICA ARGENTINA Energía + agua: la base de derechos básicos. Permite: alimentos y medicamentos refrigerados agua

Más detalles

SECCIÓN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO TÉCNICO REGISTRO PROGRAMACIÓN ANUAL DE AUDITORIA SMEC MET-R-SAS-02-02

SECCIÓN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO TÉCNICO REGISTRO PROGRAMACIÓN ANUAL DE AUDITORIA SMEC MET-R-SAS-02-02 Lun 13-feb 08:30 230-21 ICE Cahuita 08:00 B12 EDEMET ACP B15 B16 B17 B19 Mar 14-feb 08:30 230-21 ETESA Changuinola 08:00 B21 EDEMET ACP ETESA-79-2017 B22 B23 B25 B27 Mie 15-feb 09:00 230-10 ETESA Progreso

Más detalles

Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía Energías renovables para usos térmicos

Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía Energías renovables para usos térmicos Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía 217-22 Energías renovables para usos térmicos APORTE DE LAS ENERGIAS RENOVABLES AL SISTEMA ENERGETICO ANDALUZ 5,% 4,% 3,% 2,% 1,%,% 8 7

Más detalles

Celsia - energía en acción

Celsia - energía en acción Celsia - energía en acción Activos de GDFSuez en Centroamérica Septiembre, 2014 Estrictamente confidencial Celsia da su primer paso de expansión internacional en Centroamérica Zona estratégica definida

Más detalles

Oportunidades, Desafíos, Acciones

Oportunidades, Desafíos, Acciones ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA Oportunidades, Desafíos, Acciones Agosto de 2017 Sebastián Kind LOS PRÓXIMOS 8 AÑOS DEL SECTOR ELÉCTRICO ARGENTINO Inversión Estimada (miles de millones de USD) Renovables

Más detalles

28 de febrero del 2002

28 de febrero del 2002 RECURSOS DE ENERGÍA RENOVABLE EN MÉXICO 28 de febrero del 2002 TEMAS A TRATAR 1) Panorama internacional 2) Situación energética nacional 3) Recursos de energía renovable 4) Conclusiones Panorama Internacional

Más detalles

Productos Financieros para Energía Renovable

Productos Financieros para Energía Renovable Productos Financieros para Geilyn Marlene Aguilar Gestora Ejecutiva Proyecto ARECA Iniciativa Mipymes Verdes (El Salvador- Nicaragua- Costa Rica- Panamá) Entorno Energético Acelerando las Inversiones en

Más detalles

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México Indicadores de Eficiencia Energética en México Hotel Meliá México Francisco Barnés de Castro Marzo 14, 2011 Situación de las energías renovables en

Más detalles

LA POLÍTICA ENERGÉTICA

LA POLÍTICA ENERGÉTICA LA POLÍTICA ENERGÉTICA La Política Energética como toda política pública constituye una guía que contiene lineamientos del Estado dirigidos a satisfacer los requerimientos de la sociedad La política energética

Más detalles

Autoproducción -Guatemala- Oscar A. Aldana Santo Domingo Marzo 2017

Autoproducción -Guatemala- Oscar A. Aldana Santo Domingo Marzo 2017 Autoproducción -Guatemala- Oscar A. Aldana Santo Domingo Marzo 2017 INDICADORES Evolución de los indicadores en el sector de electricidad desde la implementación de la 1Política Energética Agentes del

Más detalles