el amarillamiento en el cultivo de tomate de cáscara

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "el amarillamiento en el cultivo de tomate de cáscara"

Transcripción

1 1

2 CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN ENFERMEDADES DE ORIGEN VIRAL ENFERMEDADES DE ORIGEN FUNGOSO PLAGAS QUE CONTRIBUYEN A ACENTUAR EL AMARILLAMIENTO MEDIDAS PARA PREVENIR EL AMARILLAMIENTO EN EL CULTIVO DE TOMATE DE CASCARA

3 EL AMARILLAMIENTO EN EL CULTIVO DE TOMATE DE CASCARA Sergio Ramírez Rojas 1 Teruo Nakagome 2 Hiroshi Nishino 3 INTRODUCCION El tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) es un cultivo que presenta una serie de enfermedades con diferentes síntomas, que en conjunto se denominan «amarillamiento». Los síntomas son causados principalmente por virus y en menor medida por hongos como Fusarium spp, por la falta de fertilizantes y por la presencia de ácaros. Las manifestaciones más comunes de dichos síntomas son mosaicos, deformaciones de las hojas y tallos moteados, enanismo, necrosis y marchitamiento con diferente grado de severidad. ENFERMEDADES DE ORIGEN VIRAL A continuación se mencionan los virus y algunas de sus características que se han detectado en tomate de cáscara, cultivado en el estado de Morelos: Virus Figura Vector Síntomas Virus Mosaico de la Alfalfa (AMV) 1 Áfidos y semilla Mosaico y moteado Virus Mosaico del Tabaco (TMV) 2 Áfidos e implementos Mosaico en las hojas Virus Jaspeado del Tabaco (TEV) 3 Áfidos Moteado y Mosaico Virus Mosaico del Pepino (CMV) 4 Áfidos Moteado y Mosaico Geminivirus 5 Mosquita blanca Enchinamiento Virus de la Marchitez Manchada del Tomate (TSWV) 6 Trips Necrosis 1. Investigador del Programa de Fitopatología del Campo Experimental Zacatepec. CIRCE. INIFAP. 2. Investigador de Entomología JICA-INIFAP. 3. Coordinador del Proyecto JICA-INIFAP:

4 Estos virus no se encontraron puros en plantas de tomate de cáscara, sino en mezclas, quiere decir que están infectadas por varios virus al mismo tiempo. En algunos casos se encontró que alguno de los virus predominaba sobre los demás, por lo que las imágenes captadas ejemplifican la sintomatología de virus (Figuras 1-6). Figura 1. Moteado clorótico debido al virus del mosaico de alfalfa (AMV). 4

5 Figura 2. Virus del Mosaico del tabaco (TMV), detectando en follaje de tomate de cáscara. Figura 3. Moteado y mosaico en planta de tomate de cáscara a la que se le detectó TEV. 5

6 Figura 4. Moteado, cálico y mosaico en tomate de cáscara con CMV. Figura 5. Planta con escaso desarrollo foliar causado por geminivirus. 6

7 Figura 6. Necrosis en plantas que presentaron virus de la marchitez manchada del jitomate. ENFERMEDADES DE ORIGEN FUNGOSO Cenicilla (Oidium spp) El aspecto polvoriento que presentan las hojas, ramas o frutos con cenicilla, se debe a la esporulación asexual del hongo. En la fase de crecimiento rápido el micelio empieza a reproducirse, originando conidióforos y conidios en abundancia. Los conidióforos son largos, hialinos, erectos, pluricelulares y simples. La célula apical produce los conidios los cuales forman una cadena. Alta temperatura y humedad relativa baja favorecen su desarrollo (Figura 7 y 8). Pueden vivir en forma de conidios en climas benignos como los del estado de Morelos. 7

8 Figura 7. Síntoma típico de la cenicilla en tomate de cáscara. Figura 8. Conidios y conidióforos de Oidium spp. 8

9 Pudrición radical ( Fusarium oxysporum) (Sheld.) Zinder y Hansen Los primeros síntomas aparecen como un ligero aclaramiento de las nervaduras de los foliolos jóvenes, sigue un marchitamiento y pueden morir cuando la infección es severa. Es frecuente que en plantas adultas se observe un amarillamiento de hojas inferiores, formación ocasional de raíces adventicias, marchitamiento de hojas y tallos jóvenes, defoliación, necrosis marginal de sus hojas persistentes y, finalmente, su muerte (Figura 9). Figura 9. Aspecto de una parcela de tomate de cáscara, afectada por Fusarium oxiysporum. 9

10 Mancha de la hoja (Cercospora spp) El síntoma de esta enfermedad consiste en la aparición de manchas circulares o semicirculares delimitadas por las nervaduras (Figura 10), de color café claro. Esta enfermedad es favorecida por alta humedad relativa y temperatura superior a 15 ºC razón por la cual se presenta principalmente en verano. Figura 10. Síntoma típico de Cercospora sp en follaje de tomate de cáscara. 10

11 PLAGAS QUE CONTRIBUYEN A ACENTUAR EL AMARILLAMIENTO La presencia de ácaros de la familia Tetranychidae también contribuye a la aparición de cierto «amarillamiento», debido a que se alimentan succionando la savia de las hojas más jóvenes, las que al crecer se tornan amarillentas (Figura 11). Se presentan principalmente en otoño-invierno o en verano cuando la lluvia es escasa. Figura 11. Planta afectada por ácaros de la familia Tetran ychidae. 11

12 1. 2. MEDIDAS PARA PREVENIR EL AMARILLAMIENTO EN EL CULTIVO DE TOMATE DE CASCARA La producción artesanal de semilla de tomate de cáscara debe realizarse a partir de plantas sanas y vigorosas con frutos de alta calidad. Se deben escoger los diez mejores frutos de cada planta seleccionada, dejarlos dos semanas más en la planta hasta que tengan un color amarillo intenso y la cáscara completamente seca. Producir semilla de esta manera es la primer medida contra el amarillamiento. El amarillamiento tiene diversas causas: los virus, hongos, exceso de humedad y tensión por factores climáticos. Los problemas causados por virus se pueden evitar produciendo plántulas aisladas de insectos transmisores de virus tales como áfidos, mosquitas blancas y trips principalmente, utilizando cubiertas flotantes. 3. Dos días antes del transplante se recomienda aplicar Confidor, utilizando 7 mililitros disueltos en 10 litros de agua (a esta solución se le debe agregar 10 gramos de Ridomil Bravo para prevenir enfermedades causadas por hongos. Esta dilución se debe aplicar a las plántulas cuatro horas después de haber sido regadas. Para tratar las plántulas necesarias para una hectárea se requieren 100 mililitros de Confidor. 4. Formar surcos altos para trasplantar encima de ellos y evitar encharcamientos durante el riego, especialmente durante las lluvias, ya que el exceso de humedad favorece el desarrollo de hongos que destruyen el tejido y como consecuencia se amarilla el cultivo. 5. Con el fin de seguir teniendo las plantas aisladas de los insectos transmisores de virus se recomienda cubrir con agribón durante 20 días después del trasplante. 12

13 Se recomienda acolchar con paja de arroz, rastrojo de maíz, sorgo u otro tipo de paja. Se recomienda rotar el cultivo del tomate de cáscara con cultivos como maíz y sorgo. Realizar riegos sin exceso de agua ya que esto propicia el desarrollo de hongos, principalmente Fusarium oxysporum. Las fechas de siembra son muy importantes, ya que la presencia de las poblaciones de insectos transmisores de virus es diferente a través del año. 13

guía para cultivar tomate de cáscara en el estado de morelos

guía para cultivar tomate de cáscara en el estado de morelos PRODUCE guía para cultivar tomate de cáscara en el estado de morelos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS

Más detalles

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz SOJA La soja de primera en la zona núcleo se encuentra en pleno llenado de grano, estado R5; y la soja de segunda se encuentra en general en R2. Sin duda que las abundantes lluvias de esta semana, favorecerán

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : ENFERMEDADES DE HORTALIZAS SEMESTRE: VIII FASE DE FORMACIÓN: ACENTUACION LÍNEA CURRICULAR:

Más detalles

Programa Nacional de Roya de la Soja. Breve descripción de Enfermedades de Fin de Ciclo y Roya de la Soja

Programa Nacional de Roya de la Soja. Breve descripción de Enfermedades de Fin de Ciclo y Roya de la Soja Programa Nacional de Roya de la Soja. Breve descripción de Enfermedades de Fin de Ciclo y Roya de la Soja 1) Mancha Marrón (Septoria glycines) Síntomas: Manchas angulares, irregulares marrón oscuras, desde

Más detalles

PRINCIPIOS DE MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES EN HORTALIZAS

PRINCIPIOS DE MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES EN HORTALIZAS PRINCIPIOS DE MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES EN HORTALIZAS M.Sc.. Leonor Mattos Calderón PRODUCTOS PARA EL CONSUMO Manejo Integrado del Cultivo Agricultura Orgánica Manejo Integrado de Enfermedades 1

Más detalles

norma de riego en el cultivo de jitomate

norma de riego en el cultivo de jitomate PRODUCE norma de riego en el cultivo de jitomate SAGAR SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

PROGRAMAS FITOSANITARIOS CON PRODUCTOS ORGANICOS DE GREEN ORGANICS DE MEXICO, S.A. DE C.V.

PROGRAMAS FITOSANITARIOS CON PRODUCTOS ORGANICOS DE GREEN ORGANICS DE MEXICO, S.A. DE C.V. PROGRAMAS FITOSANITARIOS CON PRODUCTOS ORGANICOS DE GREEN ORGANICS DE MEXICO, S.A. DE C.V. FRUTALES: (Mango, Aguacate, Durazno, Ciruelo, Cítrico). Para el control de plagas como: Araña roja, Mosca Blanca,

Más detalles

normas de riego en los cultivos de pepino, calabacita y tomate de cáscara

normas de riego en los cultivos de pepino, calabacita y tomate de cáscara PRODUCE normas de riego en los cultivos de pepino, calabacita y tomate de cáscara SAGAR SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS

Más detalles

PRÁCTICAS CULTURALES Y MANEJO DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS. RECOMENDACIONES PARA REDUCIR LA INCIDENCIA DE VIROSIS. Vilamarxant, 13 de Noviembre 2013

PRÁCTICAS CULTURALES Y MANEJO DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS. RECOMENDACIONES PARA REDUCIR LA INCIDENCIA DE VIROSIS. Vilamarxant, 13 de Noviembre 2013 PRÁCTICAS CULTURALES Y MANEJO DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS. RECOMENDACIONES PARA REDUCIR LA INCIDENCIA DE VIROSIS Vilamarxant, 13 de Noviembre 2013 Enfermedades causadas por virus - Conocimiento de los virus

Más detalles

MAL DE PIE EN EL TRIGO

MAL DE PIE EN EL TRIGO MAL DE PIE EN EL TRIGO Vic, 19 de septiembre de 2013 QUÉ ES EL MAL DE PIE DEL TRIGO? - AFECCIÓN EN LA BASE DEL TALLO Y/O RAICES - PROVOCADA POR DIFERENTES ENFERMEDADES Ryzoctonia Fusarium Mancha oval Pie

Más detalles

Clínica al Día. Enfermedades del Cilantrillo

Clínica al Día. Enfermedades del Cilantrillo Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Departamento de Protección de Cultivos Clínica al Día Enfermedades del Cilantrillo La producción de cilantrillo

Más detalles

PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE TOMATE

PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE TOMATE PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE TOMATE TIZON TARDIO (Phytophthora infestans) Sintomatología Afecta todas las partes aéreas de la planta. El primer síntoma de esta enfermedad es que el pecíolo de

Más detalles

LA SEMILLA DE SOJA PUEDE SER FUENTE DE INÓCULO DE LA MANCHA OJO DE RANA

LA SEMILLA DE SOJA PUEDE SER FUENTE DE INÓCULO DE LA MANCHA OJO DE RANA LA SEMILLA DE SOJA PUEDE SER FUENTE DE INÓCULO DE LA MANCHA OJO DE RANA Avances en el desarrollo de métodos para su detección en semilla y recomendaciones para la próxima campaña Mercedes Scandiani, Ing.

Más detalles

Enfermedades del Frijól. Cultivos de Grano APV 350

Enfermedades del Frijól. Cultivos de Grano APV 350 Enfermedades del Frijól Cultivos de Grano APV 350 El daño ocasionado por enfermedades foliares en el cultivo de fríjol, constituye un serio problema para la mayoría de productores que siembran este rubro

Más detalles

ENFERMEDADES ABIOTICAS

ENFERMEDADES ABIOTICAS ENFERMEDADES ABIOTICAS Competencia Maneja los factores abióticos causantes de trastornos fisiológicos de las plantas, para comprender su impacto negativo hacia los cultivos agrícolas, en beneficio del

Más detalles

Enfermedades virales del pimiento

Enfermedades virales del pimiento Enfermedades virales del pimiento Concepción Jordá El pimiento ha sido otra de las plantas hortícolas que ha sufrido implacablemente la incidencia de enfermedades de etiología viral. Este cultivo presenta

Más detalles

7.- Enfermedades y fisiopatías más comunes de palmeras en Canarias

7.- Enfermedades y fisiopatías más comunes de palmeras en Canarias 7.- Enfermedades y fisiopatías más comunes de palmeras en Canarias 7.1.- Fusarium oxysporum f. sp. canariensis Bayud Marchitez. 7.2.- Helmintosporium (complejo) bipolaris. 7.3.- Gliocadium vermoesenii

Más detalles

cultivo de pepino de riego

cultivo de pepino de riego cultivo de pepino de riego SERETARIA DE AGRIULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL INSTITUTO NAIONAL DE INVESTIGAIONES FORESTALES, AGRÍOLAS Y PEUARIAS ENTRO DE INVESTIGAIÓN REGIONAL DEL ENTRO AMPO EXPERIMENTAL

Más detalles

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades Síntomas y causas de las enfermedades Enfermedades de las plantas Las enfermedades de las plantas son producidas por microorganismos o factores ambientales que dañan los tejidos vegetales y pueden incluso

Más detalles

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008 UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008 OBJETIVOS DEL TEMA 1. Reflexionar acerca de la importancia de la poda de café,, regulación

Más detalles

Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz

Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz PLAGAS INSECTILES DE DAÑO ECONÓMICO EN MAÍZ Insectos Rizófagos Gallina Ciega.- Daño Económico (DE) no determinado. Infestaciones en terrenos con zacates y en maíz

Más detalles

Enfermedades en lechuga, acelga y espinacas.

Enfermedades en lechuga, acelga y espinacas. Paulina Sepúlveda R. Javier Puelles Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Enfermedades en lechuga, acelga y espinacas. POR QUE SE PRODUCE UNA ENFERMEDAD? Hospedero Hombre Agente causal Medio

Más detalles

XVI. Contenido. Autor

XVI. Contenido. Autor 1 XVI TECNOLOGÍA-PRODUCE Contenido Introducción Preparación del terreno Época de siembra Variedades Método de siembra Inoculación Riegos Fertilización Control de plagas Control de enfermedades Cosecha

Más detalles

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos NECROTRÓFICOS Matan a las células y luego extraen nutrientes Continúan nutriéndose aun después de la muerte del hospedante. Ppal. oportunidad de supervivencia

Más detalles

ESTUDIO DE LA EFICACIA DE FUSVER PARA EL TRATAMIENTO DE MYCOSPHAERELLA NAWAE EN EL CULTIVO DEL CAQUI. 1.- Introducción

ESTUDIO DE LA EFICACIA DE FUSVER PARA EL TRATAMIENTO DE MYCOSPHAERELLA NAWAE EN EL CULTIVO DEL CAQUI. 1.- Introducción ESTUDIO DE LA EFICACIA DE FUSVER PARA EL TRATAMIENTO DE MYCOSPHAERELLA NAWAE EN EL CULTIVO DEL CAQUI 1.- Introducción La necrosis foliar causada por Mycosphaerella nawae es una enfermedad del caqui detectada

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades del Pepino y Pipián AUTORES Solorzano, Oscar Edwin y Ramírez, Mauricio del CENTA. Tobar Palomo, Carlos Arturo del CIT San Vicente. Fecha: Marzo/2004 Para mayor

Más detalles

Ca E AGRICULTURA, Riesgos de la utilización de herbicidas III MALAS HIERBAS SCA ALIMENTACION 111. CULTIVOS HERBACEOS

Ca E AGRICULTURA, Riesgos de la utilización de herbicidas III MALAS HIERBAS SCA ALIMENTACION 111. CULTIVOS HERBACEOS E AGRICULTURA, SCA ALIMENTACION 111. MALAS HIERBAS Ca 368-8313 Riesgos de la utilización de herbicidas III CULTIVOS HERBACEOS Los riesgos de los tratamientos herbicidas son tanto para los cultivos en los

Más detalles

PRINCIPALES PLAGAS DE CHILE,TOMATE,LOROCO Y CUCURBITACEAS

PRINCIPALES PLAGAS DE CHILE,TOMATE,LOROCO Y CUCURBITACEAS PRINCIPALES PLAGAS DE CHILE,TOMATE,LOROCO Y CUCURBITACEAS Perforador Trips Cortadores Áfidos Gallina ciega Picudo Ácaros Mosca blanca MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci Y Trialeurodes vaporariorum) DAÑO Amarillamiento,

Más detalles

ENFERMEDADES DE LA ALFALFA

ENFERMEDADES DE LA ALFALFA ENFERMEDADES DE LA ALFALFA Edgardo H. Hijano y Ariadna Navarro. 1995. La Alfalfa en la Argentina, Subprograma Alfalfa, I.N.T.A. www.produccion-animal.com.ar Volver a: Pasturas cultivadas: alfalfa INTRODUCCIÓN

Más detalles

LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS

LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS Desde tiempos antiguos los agricultores observaron que las fases de la luna influyen en la producción de los cultivos, estimulando la rápida germinación

Más detalles

TOMA Y ENVÍO DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE VIRUS FITOPATÓGENOS

TOMA Y ENVÍO DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE VIRUS FITOPATÓGENOS TOMA Y ENVÍO DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE VIRUS FITOPATÓGENOS OFICINA DE CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y PRODUCCIÓN Unidad del Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal Laboratorio de Virología Los virus

Más detalles

Informe de visitas técnicas a dos sistemas productivos hortícolas en invernáculo del Cinturón Verde de Villa María y Villa Nueva

Informe de visitas técnicas a dos sistemas productivos hortícolas en invernáculo del Cinturón Verde de Villa María y Villa Nueva UEE Villa María Informe de visitas técnicas a dos sistemas productivos hortícolas en invernáculo del Cinturón Verde de Villa María y Villa Nueva Mayo de 2016.- En el marco de las actividades del PReT Centro

Más detalles

Murchera. Síntomas. Principales bacteriosis en tomate. Vasculares Murchera Cancro bacteriano. Aéreas Peca bacteriana Mancha bacteriana

Murchera. Síntomas. Principales bacteriosis en tomate. Vasculares Murchera Cancro bacteriano. Aéreas Peca bacteriana Mancha bacteriana Se reproducen por fisión binaria. Alta tasa de multiplicación. Principales bacteriosis en tomate La mayoría con saprófitas facultativas: se multiplican en el huésped, pero pueden sobrevivir en restos y

Más detalles

HUANGLONGBING (Citrus greening bacterium) Enfermedad de las brotaciones amarillas

HUANGLONGBING (Citrus greening bacterium) Enfermedad de las brotaciones amarillas INTRODUCCIÓN HUANGLONGBING (Citrus greening bacterium) Enfermedad de las brotaciones amarillas El Huanglongbing (HLB), Citrus Greening Bacterium, o enfermedad de las brotaciones amarillas de los cítricos,

Más detalles

SÍNTOMAS CIRUELO TRANSMISIÓN DEL VIRUS

SÍNTOMAS CIRUELO TRANSMISIÓN DEL VIRUS SÍNTOMAS CIRUELO TRANSMISIÓN DEL VIRUS La introducción de PPV a un nuevo país o región es usualmente mediante el material de propagación y subsecuentemente la distribución interna a través del material

Más detalles

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT LA MOSCA BLANCA Como Transmisora de Enfermedades Virales Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT La mosca blanca es un pequeño insecto chupador que puede causar grandes daños en los cultivos, al

Más detalles

Ensayos realizados en la E.E. de Cajamar Las Palmerillas Caja Rural Antonio J. Céspedes 07/06/2016

Ensayos realizados en la E.E. de Cajamar Las Palmerillas Caja Rural Antonio J. Céspedes 07/06/2016 Ensayos realizados en la E.E. de Cajamar Las Palmerillas Caja Rural Antonio J. Céspedes 07/06/2016 Estrategia de vacunación para controlar el virus del Mosaico del Pepino dulce (PepMV) en Tomate Material

Más detalles

ETIOLOGÍA, EPIDEMIOLOGÍA Y MANEJO DE ENFEMEDADES VIRALES EN PAPA Y CHILE EN EL SUR DE SONORA

ETIOLOGÍA, EPIDEMIOLOGÍA Y MANEJO DE ENFEMEDADES VIRALES EN PAPA Y CHILE EN EL SUR DE SONORA ETIOLOGÍA, EPIDEMIOLOGÍA Y MANEJO DE ENFEMEDADES VIRALES EN PAPA Y CHILE EN EL SUR DE SONORA Pedro Figueroa López Adolfo Moreno Bedoy Juan Manuel Valenzuela Valenzuela Luis Miguel Tamayo Esquer Inés Armenta

Más detalles

Clínica al Día. Enfermedades de las Solanáceas. Pimiento Enfermedades causadas por hongos

Clínica al Día. Enfermedades de las Solanáceas. Pimiento Enfermedades causadas por hongos Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Departamento de Protección de Cultivos Clínica al Día Enfermedades de las Solanáceas Las solanáceas, como lo son

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades del Chile Dulce AUTORES Solorzano, Oscar Edwin y Ramírez, Mauricio del CENTA. Tobar Palomo, Carlos Arturo del CIT San Vicente. Fecha: Marzo/2004 Para mayor información

Más detalles

Enfermedades del tomate

Enfermedades del tomate Problemática sanitaria Enfermedades del tomate Ing. Agr. (MSc) Vivienne Gepp Protección Vegetal Hortícola Curso 2012 Planta tropical consumo durante todo el año Cultivos protegidos Cultivos al aire libre

Más detalles

2-6. Síntomas Visuales de Deficiencias Nutricionales (Diagnóstico Visual)

2-6. Síntomas Visuales de Deficiencias Nutricionales (Diagnóstico Visual) 2-6. Síntomas Visuales de Deficiencias Nutricionales (Diagnóstico Visual) Síntoma de deficiencia nutricional -Cuando las plantas sufren una disponibilidad insuficiente de nutrimentos, expresan unas características

Más detalles

Patologías del suelo en alcachofa Marchitez vascular en lechuga

Patologías del suelo en alcachofa Marchitez vascular en lechuga JORNADA TÉCNICA: Manejo de enfermedades del suelo y patógenos emergentes en cultivos hortícolas: pimiento, alcachofa, lechuga y brasicas La Alberca, 15-noviembre-2016 Patologías del suelo en alcachofa

Más detalles

MANUAL TÉCNICO DEL MANEJO DE CHILES EN CAMPO ABIERTO

MANUAL TÉCNICO DEL MANEJO DE CHILES EN CAMPO ABIERTO MANUAL TÉCNICO DEL MANEJO DE CHILES EN CAMPO ABIERTO ELABORADO POR: -DR. JESÚS MARTÍNEZ DE LA CERDA -ING. ELIDIO MORENO CARBAJAL Monterrey, Nuevo León Enero, 2009 1 SIEMBRA La siembra inicia el 20 de noviembre,

Más detalles

Evaluación histopatológica de la proliferación vegetativa y floral (Fusarium spp.) en dos cultivares de mango (Mangifera indica L.

Evaluación histopatológica de la proliferación vegetativa y floral (Fusarium spp.) en dos cultivares de mango (Mangifera indica L. INSTITUTO DE FITOSANIDAD FITOPATOLOGIA Evaluación histopatológica de la proliferación vegetativa y floral (Fusarium spp.) en dos cultivares de mango (Mangifera indica L.) en México Elvis García López 25

Más detalles

Etapas de Desarrollo del Bulbo en Cebolla

Etapas de Desarrollo del Bulbo en Cebolla Etapas de Desarrollo del Bulbo en Cebolla Allium cepa L. Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6 Figura 7 Figura 8 Etapas de Desarrollo del Bulbo en Cebolla AUTOR: H.F. Schwartz (Universidad

Más detalles

Figura 5. Gusanos blancos FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). Depósito de documentos

Figura 5. Gusanos blancos FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). Depósito de documentos Plagas Plagas de suelo - Gusano de alambre, (Melanotus sp., Agriotes sp., Dalopius sp). - Gusanos blancos, (Anoxia villosa). - Gusanos grises, (Agrotis segetum). - Tipúlidos, (Tipulia oleracea). - Gusanos

Más detalles

INFORME: Autores: Adlercreutz, Enrique; Carmona, Dora, Melegari, Alicia, Szczesny, Alfredo, Viglianchino, Liliana

INFORME: Autores: Adlercreutz, Enrique; Carmona, Dora, Melegari, Alicia, Szczesny, Alfredo, Viglianchino, Liliana INFORME: Relevamiento y diagnóstico a campo de plagas y enfermedades endémicas bióticas y abióticas en cultivos de lechuga bajo cubierta en el cinturón hortícola de Mar del Plata (2010-2015) Autores: Adlercreutz,

Más detalles

Enfermedades de la Lechuga

Enfermedades de la Lechuga Marzo 2001 Wanda I. Almodóvar Especialista en Fitopatología a/c Clínica de Plantas Enfermedades de la Lechuga La lechuga, Lactuca sativa es afectada por una serie de enfermedades que merman su producción.

Más detalles

PRINCIPALES INSECTOS QUE ATACAN

PRINCIPALES INSECTOS QUE ATACAN PRINCIPALES INSECTOS QUE ATACAN EL MAIZ Phyllophaga spp y Cyclocephala spp. (Gallinas ciegas de ciclo anual) Spodoptera frugiperda (Gusano cogollero) Dalbulus maydis (Salta hojas del maíz) Fotografías

Más detalles

PATOGENOS QUE AFECTAN EL CULTIVO DE GARBANZO Y SU MANEJO

PATOGENOS QUE AFECTAN EL CULTIVO DE GARBANZO Y SU MANEJO PATOGENOS QUE AFECTAN EL CULTIVO DE GARBANZO Y SU MANEJO Margarita Sillon El cultivo de legumbres en la zona central del país es una alternativa al trigo en rotación con soja. Sanitariamente Santa Fe es

Más detalles

Detección de cuatro enfermedades foliares en rama negra (Conyza bonariensis) en Entre Ríos

Detección de cuatro enfermedades foliares en rama negra (Conyza bonariensis) en Entre Ríos Área Investigación Grupo Protección Vegetal y Factores Bióticos Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Paraná Detección de cuatro enfermedades foliares en rama negra (Conyza bonariensis)

Más detalles

De las especies de tomate de cáscara que se ha reportado en México, solamente Phisalis ixocarpa brot., se cultiva comercialmente.

De las especies de tomate de cáscara que se ha reportado en México, solamente Phisalis ixocarpa brot., se cultiva comercialmente. EL CULTIVO DE TOMATE DE CASCARA El tomate de cáscara (Phisalis ixocarpa brot.), también conocido como tomatillo, en un cultivo que esta incluido en la familia de las solanáceas. Se conoce en México desde

Más detalles

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN Centro de Protección Vegetal INFORMACIONES TÉCNICAS 1/2004 ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO INTRODUCCIÓN El objetivo de esta hoja informativa es facilitar el reconocimiento

Más detalles

VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL

VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL INTRODUCCIÓN El principal avance de la Ingeniería Genética consiste en la capacidad para crear especies nuevas a partir de la combinación de genes de varias

Más detalles

5.3 Manejo integrado de enfermedades

5.3 Manejo integrado de enfermedades 5.3 Manejo integrado de enfermedades En general, para el control de enfermedades en tomate, como para cualquier otra especie, se debe hacer un programa donde se considere la integración de todas las posibilidades

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE PLAGAS VECTORAS DE VIRUS Y FITOPLASMAS EN INVERNADERO.

PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE PLAGAS VECTORAS DE VIRUS Y FITOPLASMAS EN INVERNADERO. PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE PLAGAS VECTORAS DE VIRUS Y FITOPLASMAS EN INVERNADERO. Sesión I 1.- Evaluación inicial 2.- Importancia, identificación, daños y biología de: a) Pulgón saltador [Bactericera

Más detalles

Informe sobre la situación de la enfermedad azul del algodonero. Recomendaciones para la campaña algodonera 2014/2015

Informe sobre la situación de la enfermedad azul del algodonero. Recomendaciones para la campaña algodonera 2014/2015 Informe sobre la situación de la enfermedad azul del algodonero. Recomendaciones para la campaña algodonera 2014/2015 Autores: Grupo de Protección Vegetal -INTA Sáenz Peña- y Grupo de Virología Molecular

Más detalles

PLAGAS COMUNES. Alternaria (Alternaria spp. Brassicae, etc.) Escarabajo de la cebolla (Lylyoderys merdygera)

PLAGAS COMUNES. Alternaria (Alternaria spp. Brassicae, etc.) Escarabajo de la cebolla (Lylyoderys merdygera) CEBOLLETA Son una variedad de cebollas sin bulbo disponibles prácticamente todo el año y que aportan a las ensaladas un toque muy sabroso. La planta produce una floración permanente, con escapos de 20

Más detalles

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Las Plantas Jardinero Calificado en el Uso Eficaz de Agua

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Las Plantas Jardinero Calificado en el Uso Eficaz de Agua JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA Las Plantas Jardinero Calificado en el Uso Eficaz de Agua CLASE CINCO GENERALIDADES 1. Conocer las necesidades de las plantas de jardines 2. Hablar con facilidad

Más detalles

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre.

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre. Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre. Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Lanzarote Tef: 928 836590/91 Fax: 928843265 Web: www.agrolanzarote.com e-mail:agrolanzarote@cabildodelanzarote.com

Más detalles

De acuerdo a una encuesta realizada a 304 agricultores de diversas

De acuerdo a una encuesta realizada a 304 agricultores de diversas Caracterización CAPÍTULO del manejo de 7 fungicidas CARACTERIZACIÓN DEL MANEJO DE FUNGICIDAS Paulina Sepúlveda R. Ing. Agrónomo M.Sc. INIA La Platina 7.1. PRINCIPALES ENFERMEDADES PRESENTES EN LOS SISTEMAS

Más detalles

Guía de identificación. Ada N. Alvarado Ortiz Catedrática Asociada en MIP

Guía de identificación. Ada N. Alvarado Ortiz Catedrática Asociada en MIP Guía de identificación Ada N. Alvarado Ortiz Catedrática Asociada en MIP En Puerto Rico está prohibida la importación de material vegetativo (ramas, plántulas, esquejes, semillas), Cuarentena #9: Sobre

Más detalles

Algunas de las manifestaciones de las enfermedades que se podrán observar son:

Algunas de las manifestaciones de las enfermedades que se podrán observar son: 0Centro-Norte Informe de de SITUACIÓN Córdoba, campaña FITOSANITARIA 2009-2010. Centro-Norte Región de Centro Córdoba, Norte campaña de Córdoba 2009-2010. 7 de Junio de 2015 Guerra, G. D. - Plazas, M.

Más detalles

Clínica al Día. Enfermedades de las Cucurbitáceas. Enfermedades causadas por hongos

Clínica al Día. Enfermedades de las Cucurbitáceas. Enfermedades causadas por hongos Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Departamento de Protección de Cultivos Clínica al Día Enfermedades de las Cucurbitáceas Las cucurbitáceas, como

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE FICHAS TECNICAS NOMBRE COMÚN: Espárrago NOMBRE CIENTIFICO: Asparagus officinalis L. FAMILIA: Liliáceas ORIGEN : El origen de los espárragos parece situarse en la cuenca mediterránea, hace más de 5.000

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO JOCOTE CORONA... 2. Características... 2. Usos... 3. Beneficios... 3 ASPECTOS TECNICOS... 4. Ecología... 4. Manejo Agronómico...

TABLA DE CONTENIDO JOCOTE CORONA... 2. Características... 2. Usos... 3. Beneficios... 3 ASPECTOS TECNICOS... 4. Ecología... 4. Manejo Agronómico... TABLA DE CONTENIDO JOCOTE CORONA... 2 Características... 2 Usos... 3 Beneficios... 3 ASPECTOS TECNICOS... 4 Ecología... 4 Manejo Agronómico... 4 Preparación Del Terreno... 4 Distanciamiento de siembra...

Más detalles

Sesión IV. 3.- Enfermedades causadas por virus y fitoplasmas. 4.- Nemátodos. 5.- Control de Enfermedades.

Sesión IV. 3.- Enfermedades causadas por virus y fitoplasmas. 4.- Nemátodos. 5.- Control de Enfermedades. 1.- Diagnostico de enfermedades causadas por hongos. a) Tizón temprano (Alternaria solani) b) Tizón tardío (Phytophthora infestans) c) Cenicilla (Leveillula taurica) d) Pudriciones de raíz (Fusarium sp.,

Más detalles

Desinfección. Tierra ANÁLISIS DE LA TIERRA DESINFECCIÓN DE LA SEMILLA. Proceso: Toma de muestras de tierra:

Desinfección. Tierra ANÁLISIS DE LA TIERRA DESINFECCIÓN DE LA SEMILLA. Proceso: Toma de muestras de tierra: Guía de campo 1 Tierra ANÁLISIS DE LA TIERRA Desinfección DESINFECCIÓN DE LA SEMILLA Toma de muestras de tierra: Retirar los restos vegetales y la parte superior del suelo donde se va a tomar la muestra.

Más detalles

Guía Visual de Problemas de Calidad en Semillas y Granos de Soja

Guía Visual de Problemas de Calidad en Semillas y Granos de Soja Roque M. Craviotto, Miriam R. Arango, Marta S. Montero -Tecnología de Semillas - EEA Oliveros Los problemas de calidad en semillas y/o granos de soja son provocados por condiciones ambientales, patógenos

Más detalles

CLAVE PARA EL RECONOCIMIENTO DE ENFERMEDADES DE RAIZ Y TALLO EN SOJA

CLAVE PARA EL RECONOCIMIENTO DE ENFERMEDADES DE RAIZ Y TALLO EN SOJA CLAVE PARA EL RECONOCIMIENTO DE ENFERMEDADES DE RAIZ Y TALLO EN SOJA Ing. Silvia Distefano & Biól. Laura Gadbán INTA EEA Marcos Juarez 1. HOJAS CON NECROSIS INTERNERVAL 1.1- EN CORTE LOGITUDINAL DEL TALLO:

Más detalles

Características generales:

Características generales: Enfermedades foliares causadas por hongos. Enfermedades causadas por nematodos. Enfermedades abióticas. Enfermedades foliares causadas por hongos. Ing. Agr. Vivienne Gepp Protección Vegetal Hortícola Curso

Más detalles

Tizón de la hoja (Pyricularia oryzae ) Mancha circular (Helminthosporium oryzae )

Tizón de la hoja (Pyricularia oryzae ) Mancha circular (Helminthosporium oryzae ) Plagas del Arroz Referencias http://www.pref.shimane.lg.jp/nogyogijutsu/gijutsu/byougaityuu/in030.html Yutaka Kimura (2007): Control de Plagas y Enfermedades, JICA Ecuador. IPACOOP (2003): Guía para el

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CÁTEDRA DE FITOPATOLOGÍA Dra. Ing. Agr. Rosanna Pioli Profesor Asociado AÑO 2014 DIAGNÓSTICO CUANTIFICACIÓN y ESTIMACIÓN SELECCIÓN DE GENOTIPOS

Más detalles

Introducción e Importancia Económica.

Introducción e Importancia Económica. Enero 09 Introducción e Importancia Económica. El grupo de plagas chupadoras incluye aquellos insectos que al chupar la savia trasmiten y diseminan virus causantes de enfermedades en los cultivos agrícolas.

Más detalles

METODOS DE DESINFECCIÓN DE SEMILLAS. La Termoterapia

METODOS DE DESINFECCIÓN DE SEMILLAS. La Termoterapia METODOS DE DESINFECCIÓN DE SEMILLAS La Termoterapia CARACTERISTICAS A TENER EN CUENTA EN LA TRANSMISION POR SEMILLA: Permiten la entrada de virus en nuevas áreas Permiten el movimiento del virus a grandes

Más detalles

Concepto de enfermedad

Concepto de enfermedad CONTENIDO Concepto de enfermedad Curso de Fitopatología Ing. Agr. Vivienne Gepp Complejo causal de la enfermedad. Concepto de patógeno. Conceptos de inóculo y fuente de inóculo. Patogénesis. Ciclo de la

Más detalles

Enfermedades del cultivo de soja en la provincia de Entre Ríos. Informe Final del ciclo agrícola 2013/14

Enfermedades del cultivo de soja en la provincia de Entre Ríos. Informe Final del ciclo agrícola 2013/14 Enfermedades del cultivo de soja en la provincia de Entre Ríos. Informe Final del ciclo agrícola 2013/14 Formento Á. Norma Grupo Factores Bióticos y Protección Vegetal INTA EEA Paraná La superficie sembrada

Más detalles

Descárgarlos en línea

Descárgarlos en línea Descárgarlos en línea Quiénes somos? Somos un grupo de agroempresarios jóvenes, que conocemos los requerimientos, las demandas de los productores agrícolas, y los mercados, estamos respaldados por una

Más detalles

Enfermedades. Limitantes en la producción de lechuga en Montevideo TUMBADO. Síntomas. Síntomas MANEJO DE ENFERMEDADES DE LA LECHUGA.

Enfermedades. Limitantes en la producción de lechuga en Montevideo TUMBADO. Síntomas. Síntomas MANEJO DE ENFERMEDADES DE LA LECHUGA. Enfermedades MANEJO DE ENFERMEDADES DE LA LECHUGA (Lactuca sativa) Ing. Agr. Pablo Héctor González Rabelino MSc. Tumbado Moho gris Mildiu Oidio Peste negra del tomate 2 Limitantes en la producción de lechuga

Más detalles

Epidemiología de enfermedades fúngicas causantes. de manchas foliares, de mildiús y nemátodos. Alternaria spp. Septoria spp. Stemphylium spp.

Epidemiología de enfermedades fúngicas causantes. de manchas foliares, de mildiús y nemátodos. Alternaria spp. Septoria spp. Stemphylium spp. de enfermedades fúngicas causantes Manchas foliares de manchas foliares, de mildiús y nemátodos. Protección vegetal Hortícola Alternaria spp. Septoria spp. 12 de mayo de 2011 Stemphylium spp. Ing. Agr.

Más detalles

Enfermedades fungosas y bacterianas del tomate en la zona de Arica y su manejo

Enfermedades fungosas y bacterianas del tomate en la zona de Arica y su manejo Enfermedades fungosas y bacterianas del tomate en la zona de Arica y su manejo Rafael Elizondo Pastén Consultor Nacional Proyecto Eliminación Bromuro de metilo Componente tomates Ministerio del Medio Ambiente

Más detalles

4.4 OBJETIVOS a) General Disminuir pérdidas en la producción por manchado de florete

4.4 OBJETIVOS a) General Disminuir pérdidas en la producción por manchado de florete VALIDACIÓN DE MODELOS DE SIMULACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES SOBRE EL MANEJO DE ENFERMEDADES EN HORTALIZAS CON BASE EN INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA JESUS NARRO SANCHEZ Diciembre 2004 VALIDACIÓN DE

Más detalles

VIRUS Y DE LA PAPA (PVY)

VIRUS Y DE LA PAPA (PVY) UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE AGRONOMIA DPTO. DE SANIDAD VEGETAL VIRUS Y DE LA PAPA (PVY) Ing. Tejada Hinojoza Juan Leonardo INTRODUCCION El virus Y de la patata (PVY) (potato

Más detalles

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas Incremento de Semilla de Líneas Promisorias de Tomate Tolerantes

Más detalles

Es la enfermedad más importante en el cultivo de la guayaba y de las plantas de zonas calurosas y húmedas. Ataca flores, frutos y ramas.

Es la enfermedad más importante en el cultivo de la guayaba y de las plantas de zonas calurosas y húmedas. Ataca flores, frutos y ramas. ANTRACNOSIS: Es una enfermedad producida por hongos que causa la desintegración de los tejidos. Se observan manchas negras y hundidas en forma de úlcera que aparecen sobre hojas, tallos, flores y frutos

Más detalles

Especies de hongos del género Botryosphaeria que pueden afectar al olivo en Chile

Especies de hongos del género Botryosphaeria que pueden afectar al olivo en Chile SEMINARIO ENFERMEDADES Y PLAGAS DEL OLIVO Especies de hongos del género Botryosphaeria que pueden afectar al olivo en Chile J.R. MONTEALEGRE A. Departamento de Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agronómicas

Más detalles

MANEJO DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL CHILE PARA SECADO EN EL NORTE CENTRO DE MÉXICO

MANEJO DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL CHILE PARA SECADO EN EL NORTE CENTRO DE MÉXICO 1 MANEJO DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL CHILE PARA SECADO EN EL NORTE CENTRO DE MÉXICO Rodolfo Velásquez-Valle Luis Roberto Reveles-Torres Manuel Reveles-Hernández SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA,

Más detalles

PROBLEMAS DE VIRUS EN PAPA 1

PROBLEMAS DE VIRUS EN PAPA 1 PROBLEMAS DE VIRUS EN PAPA 1 Mary E. Burrows and Thomas A. Zitter USDA-ARS and Department of Plant Pathology Cornell University Ithaca, NY 14853 April, 2005 Los cultivos de papa pueden ser infectados por

Más detalles

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES GOBIERNO DE EXTREMADURA Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,, Medio Ambiente y Energía Dirección General de Agricultura y Ganadería Estación de Avisos

Más detalles

Recomendaciones para el manejo de problemas fitosanitarios más frecuentes en Citricos

Recomendaciones para el manejo de problemas fitosanitarios más frecuentes en Citricos Recomendaciones para el manejo de problemas fitosanitarios más frecuentes en Citricos Los citricos de mayor importancia en Colombia son la naranja, el limón y la mandarina. Actualmente, se reporta 71.500

Más detalles

El Manejo del Cultivo de la. Lechosa. República Bolivariana de. Facultad de Agronomía. Universidad del Zulia. Venezuela. Profesora: Tibisay Urdaneta

El Manejo del Cultivo de la. Lechosa. República Bolivariana de. Facultad de Agronomía. Universidad del Zulia. Venezuela. Profesora: Tibisay Urdaneta República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Agronomía El Manejo del Cultivo de la Lechosa Profesora: Tibisay Urdaneta Octubre, 2006 Generalidades del cultivo Generalidades del

Más detalles

Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura?

Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura? Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura? Marque con una las variedades que mejor se adaptan a cada una de estas alturas y discuta el por qué. Qué variedades se adaptan mejor

Más detalles

INFORMACIONES FITOSANITARIAS

INFORMACIONES FITOSANITARIAS INFORMACIONES FITOSANITARIAS AGOSTO 2015 CENTRO DE SANIDAD Y CERTIFICACIÓN VEGETAL www.aragon.es COMERCIALIZACIÓN Y UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS MODIFICACIONES DE USO DE LOS PRODUCTOS FORMULADOS

Más detalles

Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería EL CULTIVO DEL PEPINO. Pepino tipo holandés o Almería (más de 25 cm)

Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería EL CULTIVO DEL PEPINO. Pepino tipo holandés o Almería (más de 25 cm) EL cultivo del pepino bajo invernadero Dr. Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería fcamacho@ual.es Introducción Pepino tipo francés (20-25 cm) Pepino tipo holandés o Almería (más de 25

Más detalles

LAS CAMELIAS Y AZALEAS

LAS CAMELIAS Y AZALEAS 1 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS PA-IS09 CÓMO CUIDAR? LAS CAMELIAS Y AZALEAS Las camelias, azaleas y rododendros se agrupan bajo el nombre de flores de invierno. Además de tener una espectacular

Más detalles

GUIA PARA CULTIVAR FRIJOL EN EL ESTADO DE MORELOS

GUIA PARA CULTIVAR FRIJOL EN EL ESTADO DE MORELOS SAGARPA GUIA PARA CULTIVAR FRIJOL EN EL ESTADO DE MORELOS SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS

Más detalles

Enfermedades en lechuga. Paulina Sepúlveda R. Ing. Agr. Fitopatóloga

Enfermedades en lechuga. Paulina Sepúlveda R. Ing. Agr. Fitopatóloga Enfermedades en lechuga M I N I S T E R I O www.inia.cl D E A G R I C U L T U R A Paulina Sepúlveda R. Ing. Agr. Fitopatóloga psepulve@inia.cl POR QUE SE PRODUCE UNA ENFERMEDAD? Hospedero Hombre Agente

Más detalles

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA I NSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE PANAMA STEM BRA DEARROZ POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE Una Alternativa de Producción para el Agricultor de Subsistencia Panamá, 2000 INTRODUCCION El arroz se comporta

Más detalles

CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL AGAVE COMITECO Director Técnico: Dr. Joaquín Adolfo Montes Molina

CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL AGAVE COMITECO Director Técnico: Dr. Joaquín Adolfo Montes Molina CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL AGAVE COMITECO Director Técnico: Dr. Joaquín Adolfo Montes Molina introducción El género Agave lo constituyen 197 taxas: 136 especies, 26 subespecies, 29

Más detalles