Programa Nacional de Roya de la Soja. Breve descripción de Enfermedades de Fin de Ciclo y Roya de la Soja

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa Nacional de Roya de la Soja. Breve descripción de Enfermedades de Fin de Ciclo y Roya de la Soja"

Transcripción

1 Programa Nacional de Roya de la Soja. Breve descripción de Enfermedades de Fin de Ciclo y Roya de la Soja 1) Mancha Marrón (Septoria glycines) Síntomas: Manchas angulares, irregulares marrón oscuras, desde puntos a áreas coalescentes, rodeadas por halos amarillentos. Las hojas amarillean y caen. Signo: En el centro de las manchas aparece el signo que son puntuaciones negras formadas por picnidios, con conidios alargados y aciculares. Los picnidios aparecen en tallos y hojas. Condiciones predisponentes: Períodos cálidos (entre 20 y 22 C) y húmedos, que favorecen la esporulación del hongo. Las precipitaciones frecuentes favorecen la dispersión del hongo por el salpicado de la gota de lluvia. El hongo progresa hacia las hojas superiores. Manejo de la enfermedad: Rotación de cultivos Siembra de variedades resistentes Uso de fungicidas foliares aplicados a partir de la floración del cultivo. Se recomienda el uso de fungicidas a partir del Umbral de Mancha Marrón, al que se llega cuando el 20% de la altura de la planta presenta síntomas en folíolos.

2 Escala de Mancha Marrón La escala es gradual presentando los siguientes valores 1%, 5%, 10%, 25%,50% y Mayor a 50%. Fotos de la Enfermedad Silvia Distéfano EEA INTA Marcos Juárez

3 2) TIZÓN de la HOJA y MANCHA PÚRPURA de la SEMILLA (Cercospora kikuchii) SINTOMAS: Las hojas presentan una coloración púrpura rojiza en la cara superior. En ambas caras de la hoja aparecen lesiones angulares o irregulares que se unen formando áreas necróticas. Se observan coloraciones púrpuras, rojizas y necrosis en nervaduras y en pecíolos. Infecciones severas se afecta el tallo y vainas. Manchas violetas en pecíolos y en semillas. Condiciones Predisponentes: El inóculo proviene de semillas y tejidos infectados. Temperaturas de C y prolongados períodos de humedad. El hongo ataca las hojas superiores. Manejo de la enfermedad: Uso de semillas libres de patógeno Rotación de cultivos Aplicación de fungicidas foliares Uso de cultivares tolerantes

4 Fotos de la Enfermedad Silvia Distéfano EEA INTA Marcos Juárez

5 3) MANCHA EN OJO DE RANA (Cercospora sojina) SINTOMAS y SIGNO: Manchas circulares marrones que al envejecer se tornan gris y seca, con borde rojizo. Es característica la ausencia de halo amarillento alrededor de las manchas En el centro se encuentra el signo que son los conidios del hongo. En ataques severos, las hojas caen prematuramente. En los tallos las lesiones son alargadas y deprimidas, al comienzo de color rojizo y se tornan gris pálido a medida que el cultivo madura. Las semillas infectadas presentan rajaduras y manchas de color gris claro o marrón. Sobrevive en los restos de cultivo y en forma de micelio en semillas infectadas. Alta temperatura y humedad. Condiciones Predisponentes Clima cálido y húmedo, en especial temperaturas nocturnas por encima de 20º C. Lluvias abundantes y/o rocío. Fuente de inóculo es la Por presencia de micelio en rastrojo y semillas Manejo: Uso de cultivares resistentes. Tratamiento con curasemillas. Rotación de cultivos. Aplicación de fungicidas foliares: La decisión de una aplicación y del tipo de producto a utilizar depende de los niveles de incidencia y severidad de la

6 enfermedad, el estado fenológico del cultivo, estado general del lote y las condiciones ambientales Fotos de la Enfermedad Silvia Distéfano EEA INTA Marcos Juárez 4) Roya de la Soja (Phakopsora pachyrizi) SÍNTOMAS y SIGNO: Las Lesiones avanzan desde las hojas inferiores hacia las superiores, son lesiones necróticas de color marrón-amarillento a marrón rojizo ú oscuro. En el dorso se forman pequeñas pústulas globosas y sobresalientes, que liberan gran cantidad de esporas. Condiciones Predisponentes: La infección ocurre con 6 horas de mojado foliar y temperaturas entre 11 y 28 C. El Criterio de Riesgo Climático: Riesgo Horas de Mojado Foliar T.M.P.M.F. ( C) Alto Mayor a 6 19 a 24 Alto Mayor a a 28 Moderado 6 a a 18.9 ó 24.1 a 28 Ligero Mayor a 6 Menor a 11 ó Mayor a 28 Bajo Menor a T.M.P.M.F: Temperatura media en el período de mojado foliar Características de la enfermedad:

7 Es un patógeno biotrófico, sobrevive sobre sojas guachas y en una gran cantidad de hospedantes alternativos, entre ellos: kudzu (Pueraria lobata), guandú (Cajanus cajan), mucuna (Styzolobium niveun), trébol (Melilotus spp.), poroto (Phaseolus vulgaris), caupí (Vigna unguiculata Las esporas se diseminan por acción del viento, pudiendo ser transportadas a grandes distancias. Es un hongo policíclico por lo que, bajo condiciones predisponentes se producen infecciones secundarias. Daño; produce una disminución del área foliar sana y de su duración. Afecta el número de vainas, granos y peso de los mismos. Estrategias de Manejo: Monitoreo del cultivo (intensificar desde estadíos reproductivos). Aplicación de fungicidas foliares. Control de malezas y plantas de soja guacha. Regular el riego, utilizar cultivares de ciclos cortos, siembras tempranas, buenos niveles de fósforo. Escala para evaluación de severidad de roya

8 Fotos de la Enfermedad

9

TALLER de ENFERMEDADES EN MAÍZ. Vicuña Mackenna. Fecha: 16 de Diciembre de 2011. Disertante: Ing. Agr. Margarita Sillon.

TALLER de ENFERMEDADES EN MAÍZ. Vicuña Mackenna. Fecha: 16 de Diciembre de 2011. Disertante: Ing. Agr. Margarita Sillon. TALLER de ENFERMEDADES EN MAÍZ. Vicuña Mackenna. Fecha: 16 de Diciembre de 2011. Disertante: Ing. Agr. Margarita Sillon. Principales problemas del maíz según su período crítico de ingreso a la planta:

Más detalles

LA SEMILLA DE SOJA PUEDE SER FUENTE DE INÓCULO DE LA MANCHA OJO DE RANA

LA SEMILLA DE SOJA PUEDE SER FUENTE DE INÓCULO DE LA MANCHA OJO DE RANA LA SEMILLA DE SOJA PUEDE SER FUENTE DE INÓCULO DE LA MANCHA OJO DE RANA Avances en el desarrollo de métodos para su detección en semilla y recomendaciones para la próxima campaña Mercedes Scandiani, Ing.

Más detalles

Enfermedades del cultivo de soja en la provincia de Entre Ríos. Informe Final del ciclo agrícola 2013/14

Enfermedades del cultivo de soja en la provincia de Entre Ríos. Informe Final del ciclo agrícola 2013/14 Enfermedades del cultivo de soja en la provincia de Entre Ríos. Informe Final del ciclo agrícola 2013/14 Formento Á. Norma Grupo Factores Bióticos y Protección Vegetal INTA EEA Paraná La superficie sembrada

Más detalles

La roya de la soja: Principales aspectos de la enfermedad y consideraciones sobre su manejo. 1

La roya de la soja: Principales aspectos de la enfermedad y consideraciones sobre su manejo. 1 1 La roya de la soja: Principales aspectos de la enfermedad y consideraciones sobre su manejo. 1 L. Daniel Ploper * y Mario R. Devani ** Introducción Las enfermedades del cultivo de la soja en Argentina

Más detalles

KWS Chile Página 1 de 12. Mayor sanidad foliar

KWS Chile Página 1 de 12. Mayor sanidad foliar KWS Chile Página 1 de 12 Mayor sanidad foliar Para seguir mejorando los rendimientos de la remolacha azucarera, hemos incrementado aún más nuestro esfuerzo en investigación y selección. Hemos optimizado

Más detalles

Reconocimiento de Enfermedades Foliares en Trigo y Cebada

Reconocimiento de Enfermedades Foliares en Trigo y Cebada Reconocimiento de Enfermedades Foliares en Trigo y Cebada Syngenta Agro SA Grupo Cereales 2013 2 Septoriosis Septoria tritici Manchas necróticas con puntos oscuros (picnidio), dispuestos en líneas paralelas

Más detalles

PNRS Red de Ensayos con Fungicidas: Sitio Santa Fe 2009 PROGRAMA NACIONAL DE ROYA DE LA SOJA CAMPAÑA 2008/2009 SITIO SANTA FE

PNRS Red de Ensayos con Fungicidas: Sitio Santa Fe 2009 PROGRAMA NACIONAL DE ROYA DE LA SOJA CAMPAÑA 2008/2009 SITIO SANTA FE PROGRAMA NACIONAL DE ROYA DE LA SOJA CAMPAÑA 2008/2009 SITIO SANTA FE FITOPATOLOGO EVALUADOR RESPONSABLE: Ing. Agr. Margarita Sillon. Fitopatóloga investigadora de la Universidad Nacional del Litoral EQUIPO

Más detalles

BOLEtiN ESPECIAL CEDICAFÉ. Sistema nacional. de monitoreo y vigilancia. de la roya Reporte a diciembre de 2014. Con el apoyo de: PCVR MEP RUTA

BOLEtiN ESPECIAL CEDICAFÉ. Sistema nacional. de monitoreo y vigilancia. de la roya Reporte a diciembre de 2014. Con el apoyo de: PCVR MEP RUTA BOLEtiN ESPECIAL CEDICAFÉ DEPARTAMENTO ASISTENCIA TÉCNICA Sistema nacional de monitoreo y vigilancia de la roya Reporte a diciembre de 2014 Con el apoyo de: PCVR MEP RUTA Análisis de la situación de la

Más detalles

Boletín Fitosanitario del 14 de junio al 21 de junio.

Boletín Fitosanitario del 14 de junio al 21 de junio. Boletín Fitosanitario del 14 de junio al 21 de junio. Estado Fenológico: Debido a la caída de temperaturas acontecidas esta semana pasada, el estado fenológico de las cepas no ha variado demasiado, encontrándose

Más detalles

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE destacan con cierta facilidad. Los frutos pueden deformarse cuando son atacados en el inicio de su desarrollo. Opciones de manejo: deben considerarse las indicadas

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler Informe situación de las enfermedades de fin de ciclo de la soja en la zona norte de la Pcia de Buenos Aires *Ing. Agr. Antonio Ivancovich

Más detalles

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos NECROTRÓFICOS Matan a las células y luego extraen nutrientes Continúan nutriéndose aun después de la muerte del hospedante. Ppal. oportunidad de supervivencia

Más detalles

Es la enfermedad más importante en el cultivo de la guayaba y de las plantas de zonas calurosas y húmedas. Ataca flores, frutos y ramas.

Es la enfermedad más importante en el cultivo de la guayaba y de las plantas de zonas calurosas y húmedas. Ataca flores, frutos y ramas. ANTRACNOSIS: Es una enfermedad producida por hongos que causa la desintegración de los tejidos. Se observan manchas negras y hundidas en forma de úlcera que aparecen sobre hojas, tallos, flores y frutos

Más detalles

Fungicida foliar de acción sistémica. Información de producto

Fungicida foliar de acción sistémica. Información de producto Fungicida foliar de acción sistémica. Información de producto El fungicida indicado para el manejo de Mancha de ojo de rana (MOR) y Enfermedades de fin de ciclo Además de combatir las enfermedades de fin

Más detalles

PERSPECTIVA DEL 15 al 28 DE OCTUBRE DE 2009

PERSPECTIVA DEL 15 al 28 DE OCTUBRE DE 2009 PERSPECTIVA DEL 15 al 28 DE OCTUBRE DE 2009 La reactivación de las precipitaciones causada por el desarrollo de un episodio de El Niño repone las reservas de humedad de los suelos preparando los suelos

Más detalles

Quemazones ascendentes en el híbrido O x G: Un problema asociado a temporadas secas

Quemazones ascendentes en el híbrido O x G: Un problema asociado a temporadas secas Quemazones ascendentes en el híbrido O x G: Un problema asociado a temporadas secas Greicy Sarria 1 ; Natalia Martínez 1 ; Francia Varón 1 ; Gerardo Martínez 1 ; Nolver Arias 2 ; Pedro Crous 3 Octubre

Más detalles

Conocimientos agrícolas

Conocimientos agrícolas Pudrición del capítulo de girasol por Sclerotinia sclerotiorum Ing. Agr. Tomás Sarlangue, Pioneer Argentina Introducción Es una de las enfermedades del cultivo de girasol de mayor importancia a nivel mundial.

Más detalles

Síntomas de fitotoxicidad en soja

Síntomas de fitotoxicidad en soja Síntomas de fitotoxicidad en soja Marcelo Carmona, Dirceu Gassen y Mercedes Scandiani 17/12/2009 - En esta campaña, surgen numerosas consultas por lo que, se cree, son síntomas semejantes a mancha marrón

Más detalles

Síntomas de fitotoxicidad en soja Conocerlos para evitar confusiones

Síntomas de fitotoxicidad en soja Conocerlos para evitar confusiones . Síntomas de fitotoxicidad en soja Conocerlos para evitar confusiones Carmona, Marcelo; Gassen Dirceu y Scandiani, Mercedes Profesor Titular Fitopatología, Facultad de Agronomía, UBA; Gerente técnico

Más detalles

SOJA: SANIDAD, ESTRÉS TÉRMICO-HÍDRICO Y CONSECUENCIAS DEL ALMACENAMIENTO A CAMPO

SOJA: SANIDAD, ESTRÉS TÉRMICO-HÍDRICO Y CONSECUENCIAS DEL ALMACENAMIENTO A CAMPO SOJA: SANIDAD, ESTRÉS TÉRMICO-HÍDRICO Y CONSECUENCIAS DEL ALMACENAMIENTO A CAMPO Introducción Á. Norma Formento INTA EEA Paraná Aapresid, 1 de agosto de 2016 La soja, el principal cultivo de Argentina

Más detalles

La Mancha Negra del madroño

La Mancha Negra del madroño La Mancha Negra del madroño Especie: Teleomorfo: Mycosphaerella sp. Anamorfo: Septoria unedonis Roberge in Desmazières Ficha Resumen Clasificación: Fungi, Ascomycota, Loculoascomycetes, Dothideales, Mycosphaerellaceae

Más detalles

TEBUCONAZOLE NUFARM. Hoja Técnica

TEBUCONAZOLE NUFARM. Hoja Técnica TEBUCONAZOLE NUFARM Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Tebuconazole Concentración: 43% Formulación: Suspensión Concentrada (SC) Tebuconazole es un fungicida perteneciente

Más detalles

Cómo monitorear y cuándo controlar las enfermedades foliares de la soja?

Cómo monitorear y cuándo controlar las enfermedades foliares de la soja? nº 9 5 de febrero de 2014 Cómo monitorear y cuándo controlar las enfermedades foliares de la soja? Las enfermedades de fin de ciclo y la mancha ojo de rana son enfermedades que frecuentemente afectan el

Más detalles

Informe sanitario de la Campaña de Soja 2013/14

Informe sanitario de la Campaña de Soja 2013/14 1 Informe sanitario de la Campaña de Soja 2013/14 Por: Silvia Distéfano INTA Marcos Juárez distefano.silvia@inta.gob.ar Las enfermedades del cultivo de la soja en Argentina están consideradas como importantes

Más detalles

Clínica al Día. Enfermedades de la Lechuga. Enfermedades causadas por hongos

Clínica al Día. Enfermedades de la Lechuga. Enfermedades causadas por hongos Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Departamento de Protección de Cultivos Clínica al Día Enfermedades de la Lechuga La lechuga, Lactuca sativa es

Más detalles

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz SOJA La soja de primera en la zona núcleo se encuentra en pleno llenado de grano, estado R5; y la soja de segunda se encuentra en general en R2. Sin duda que las abundantes lluvias de esta semana, favorecerán

Más detalles

Control de las principales enfermedades de los cereales de invierno. Jornada Técnica Plan Star cereales Huevar 7 de mayo de 2013

Control de las principales enfermedades de los cereales de invierno. Jornada Técnica Plan Star cereales Huevar 7 de mayo de 2013 Control de las principales enfermedades de los cereales de invierno Jornada Técnica Plan Star cereales Huevar 7 de mayo de 2013 Importancia del cultivo en España y en Andalucía (000 has) Andalucía España

Más detalles

PLAGAS COMUNES. Alternaria (Alternaria spp. Brassicae, etc.) Escarabajo de la cebolla (Lylyoderys merdygera)

PLAGAS COMUNES. Alternaria (Alternaria spp. Brassicae, etc.) Escarabajo de la cebolla (Lylyoderys merdygera) CEBOLLETA Son una variedad de cebollas sin bulbo disponibles prácticamente todo el año y que aportan a las ensaladas un toque muy sabroso. La planta produce una floración permanente, con escapos de 20

Más detalles

Poroto 2012 Manejo y recomendaciones

Poroto 2012 Manejo y recomendaciones Poroto 2012 Manejo y recomendaciones Programa Granos Legumbres secas Oscar N. Vizgarra y Silvana Mamaní Gonzáles La actividad porotera en la región del NOA tiene más de 50 años de historia y ha recibido

Más detalles

Ácaro de la vaina del arroz (Steneotarsonemus spinki)

Ácaro de la vaina del arroz (Steneotarsonemus spinki) Ácaro de la vaina del arroz (Steneotarsonemus spinki) Ing. Mario Fco. Ulate Sánchez Introducción Lousiana, Estados Unidos en 1967 (sobre Sogatodes oryzicolus). En los 70 s causó problemas de vaneamiento

Más detalles

DIRECCION NACIONAL DE AGRICULTURA FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE POROTO IDIAP R-2

DIRECCION NACIONAL DE AGRICULTURA FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE POROTO IDIAP R-2 IDIAP R2 Ciclo del cultivo 81dias ( 2 meses y medio ) FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE POROTO IDIAP R-2 200,000 plantas/ha( 20cm entre plantas y 50cm entre hilera ), 2/Q/ ha de semilla Formula : (18-46 - 0

Más detalles

Desinfección. Tierra ANÁLISIS DE LA TIERRA DESINFECCIÓN DE LA SEMILLA. Proceso: Toma de muestras de tierra:

Desinfección. Tierra ANÁLISIS DE LA TIERRA DESINFECCIÓN DE LA SEMILLA. Proceso: Toma de muestras de tierra: Guía de campo 1 Tierra ANÁLISIS DE LA TIERRA Desinfección DESINFECCIÓN DE LA SEMILLA Toma de muestras de tierra: Retirar los restos vegetales y la parte superior del suelo donde se va a tomar la muestra.

Más detalles

2.- Conocer las condiciones necesarias para que ocurra una infección por hongos

2.- Conocer las condiciones necesarias para que ocurra una infección por hongos Estrategias para mejorar el manejo de enfermedades fungosas Elaborado por: Felipe Pilarte Pavón Introducción Las enfermedades fungosas son fáciles de manejar si se implementa un plan bastante disciplinado

Más detalles

Informe sobre la situación de la enfermedad azul del algodonero. Recomendaciones para la campaña algodonera 2014/2015

Informe sobre la situación de la enfermedad azul del algodonero. Recomendaciones para la campaña algodonera 2014/2015 Informe sobre la situación de la enfermedad azul del algodonero. Recomendaciones para la campaña algodonera 2014/2015 Autores: Grupo de Protección Vegetal -INTA Sáenz Peña- y Grupo de Virología Molecular

Más detalles

CONTROL DEL REPILO DEL OLIVO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL INDUCTOR DE RESISTENCIAS FUSVER

CONTROL DEL REPILO DEL OLIVO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL INDUCTOR DE RESISTENCIAS FUSVER CONTROL DEL REPILO DEL OLIVO MEDIANTE LA DEL INDUCTOR DE RESISTENCIAS FUSVER R. Laborda, A. Roman, J. M. Nuévalos. Universidad Politécnica de Valencia. Departamento Ecosistemas Agroforestales. 1.- Justificación

Más detalles

FACTORES QUE FAVORECEN LA INCIDENCIA DE ROÑA

FACTORES QUE FAVORECEN LA INCIDENCIA DE ROÑA 1999. revista Chapingo Serie Horticultura 5: 39-312. Nota Científica FACTORES QUE FAVORECEN LA INCIDENCIA DE ROÑA (Sphaceloma perseae Jenk.) EN EL CULTIVO DEL AGUACATE (Persea americana Mill.) HASS, EN

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICO DE LA BOLSA DE CEREALES DE CORDOBA

SISTEMA DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICO DE LA BOLSA DE CEREALES DE CORDOBA SISTEMA DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICO DE LA BOLSA DE CEREALES DE CORDOBA SITUACION DE LOS CULTIVOS AL 30 DE MARZO DE 2010 EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Permitida su reproducción total o parcial citando la

Más detalles

ISSN: 1510-7396. Manual de identificación de enfermedades de la soja. Boletín de Divulgación N 104 / Octubre 2013

ISSN: 1510-7396. Manual de identificación de enfermedades de la soja. Boletín de Divulgación N 104 / Octubre 2013 ISSN: 1510-7396 Manual de identificación de enfermedades de la soja 1 Boletín de Divulgación N 104 / Octubre 2013 integración de la junta directiva Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria Ing.

Más detalles

GUíA TéCNICA PARA EL CULTIVO DE FRESA ICAMEX I C AME X Otras de las variedades de uso común actualmente en plantaciones comerciales en las principales zonas productoras del país, son Aromas, Oso Grande,

Más detalles

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN Centro de Protección Vegetal INFORMACIONES TÉCNICAS 1/2004 ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO INTRODUCCIÓN El objetivo de esta hoja informativa es facilitar el reconocimiento

Más detalles

Guía de enfermedades de los cítricos. Guía rápida de identificación de enfermedades emergentes de los cítricos de Texas

Guía de enfermedades de los cítricos. Guía rápida de identificación de enfermedades emergentes de los cítricos de Texas Fichas ilustrativas sobre cítricos E-265S 10/10 S. McBride, R. French, G. Schuster y K. Ong Guía de enfermedades de los cítricos Guía rápida de identificación de enfermedades emergentes de los cítricos

Más detalles

Enfermedades del Frijól. Cultivos de Grano APV 350

Enfermedades del Frijól. Cultivos de Grano APV 350 Enfermedades del Frijól Cultivos de Grano APV 350 El daño ocasionado por enfermedades foliares en el cultivo de fríjol, constituye un serio problema para la mayoría de productores que siembran este rubro

Más detalles

Boletín Fitosanitario del 5 de julio al 12 de julio.

Boletín Fitosanitario del 5 de julio al 12 de julio. Boletín Fitosanitario del 5 de julio al 12 de julio. Estado Fenológico: A excepción de alguna cepa rezagada en cuanto a su desarrollo, podemos encontrar la gran mayoría de cepas en el estado J correspondiente

Más detalles

Clínica al Día. Enfermedades de las Solanáceas. Pimiento Enfermedades causadas por hongos

Clínica al Día. Enfermedades de las Solanáceas. Pimiento Enfermedades causadas por hongos Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Departamento de Protección de Cultivos Clínica al Día Enfermedades de las Solanáceas Las solanáceas, como lo son

Más detalles

decisiones Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? nº 21 30 de abril de 2014

decisiones Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? nº 21 30 de abril de 2014 nº 21 30 de abril de 2014 Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? Estamos monitoreando todos los procesos que nos garantizarán el éxito de nuestros cultivos

Más detalles

PRINCIPALES INSECTOS QUE ATACAN

PRINCIPALES INSECTOS QUE ATACAN PRINCIPALES INSECTOS QUE ATACAN EL MAIZ Phyllophaga spp y Cyclocephala spp. (Gallinas ciegas de ciclo anual) Spodoptera frugiperda (Gusano cogollero) Dalbulus maydis (Salta hojas del maíz) Fotografías

Más detalles

Proyecto Regional Territorial Centro Oeste Proyecto Regional Territorial Centro Norte CULTIVO DE SOJA

Proyecto Regional Territorial Centro Oeste Proyecto Regional Territorial Centro Norte CULTIVO DE SOJA Proyecto Regional Territorial Centro Oeste Proyecto Regional Territorial Centro Norte Año III N 41 14 de Marzo de 2016 Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Paraná AUSPICIA CULTIVO

Más detalles

PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS CALISTER (AZOTE 350 SC) EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS CALISTER (AZOTE 350 SC) EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS CALISTER (AZOTE 350 SC) EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Soriano, 2010. 1 METODOLOGÍA

Más detalles

Sistema de Alarma, Modelo Predictivos. Dra Cecilia G. Díaz

Sistema de Alarma, Modelo Predictivos. Dra Cecilia G. Díaz Sistema de Alarma, Modelo Predictivos Dra Cecilia G. Díaz Modelo Predictivos o Sistema de Alarma Auxilia en la toma de decisión sobre la necesidad o no de adoptar una u otra medida de control, ante la

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

ERGOT O ROCIÓ AZUCARADO DEL SORGO

ERGOT O ROCIÓ AZUCARADO DEL SORGO ERGOT O ROCIÓ AZUCARADO DEL SORGO Ing. Agr. (PhD). Jesús Pérez Fernández. Fitopatología INTA Profesor Asociado Fitopatología UNLPam CC Nº 11 (6326) -La Pampa-Argentina Tel: 02954-495057 Interno 163 Fax:

Más detalles

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz SOJA Mancha marrón (Septoria glycines) La mancha marrón comenzó a aumentar el daño a mediados de febrero, con el progreso de las lluvias. En este momento ya son numerosas las áreas que presentan elevada

Más detalles

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS Qué es la Sigatoka Negra? Es una destructiva enfermedad que ataca las hojas del género Musa: banano, plátano y rulo. Es causada

Más detalles

Informe fitopatológico N 30. Cultivo de soja

Informe fitopatológico N 30. Cultivo de soja Informe fitopatológico N 30. Cultivo de soja Á. Norma Formento, 12 de marzo de 2015 En esta última semana y la próxima del mes de marzo, posiblemente finalicen los diagnósticos, pronósticos, alertas y

Más detalles

RESULTADOS DEL SONDEO I: EVENTOS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE BANANO Y PLÁTANO

RESULTADOS DEL SONDEO I: EVENTOS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE BANANO Y PLÁTANO RESULTADOS DEL SONDEO I: EVENTOS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE BANANO Y PLÁTANO Germán Calberto, Mónica Carvajal, Charles Staver Contenido Página 1. Introducción 2 2. Eventos meteorológicos

Más detalles

Informe Fitopatológico n 13. Cultivos invernales

Informe Fitopatológico n 13. Cultivos invernales Informe Fitopatológico n 13. Cultivos invernales TRIGO Formento Á. Norma Fotografías: Aux. Técnico Juan Carlos Velázquez 28 de agosto de 2015 Los lotes de producción de trigo monitoreados en los Dptos.

Más detalles

Situación de enfermedades en Chile

Situación de enfermedades en Chile Situación de enfermedades en Chile Sylvana Soto Alvear Ing. Agr. Dr. sylvana.soto@inia.cl www.inia.cl Tristeza del Palto (Phytophthora cinnamomi) Es la enfermedad mas importante en paltos en Chile Síntomas

Más detalles

Clínica al Día. Enfermedades de las Cucurbitáceas. Enfermedades causadas por hongos

Clínica al Día. Enfermedades de las Cucurbitáceas. Enfermedades causadas por hongos Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Departamento de Protección de Cultivos Clínica al Día Enfermedades de las Cucurbitáceas Las cucurbitáceas, como

Más detalles

Tizón de la hoja (Pyricularia oryzae ) Mancha circular (Helminthosporium oryzae )

Tizón de la hoja (Pyricularia oryzae ) Mancha circular (Helminthosporium oryzae ) Plagas del Arroz Referencias http://www.pref.shimane.lg.jp/nogyogijutsu/gijutsu/byougaityuu/in030.html Yutaka Kimura (2007): Control de Plagas y Enfermedades, JICA Ecuador. IPACOOP (2003): Guía para el

Más detalles

CLAVE PARA EL RECONOCIMIENTO DE ENFERMEDADES DE RAIZ Y TALLO EN SOJA

CLAVE PARA EL RECONOCIMIENTO DE ENFERMEDADES DE RAIZ Y TALLO EN SOJA CLAVE PARA EL RECONOCIMIENTO DE ENFERMEDADES DE RAIZ Y TALLO EN SOJA Ing. Silvia Distefano & Biól. Laura Gadbán INTA EEA Marcos Juarez 1. HOJAS CON NECROSIS INTERNERVAL 1.1- EN CORTE LOGITUDINAL DEL TALLO:

Más detalles

10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas

10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas 10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas 1 Elección de variedades a emplear Las variedades genéticamente modificadas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CÁTEDRA DE FITOPATOLOGÍA Dra. Ing. Agr. Rosanna Pioli Profesor Asociado AÑO 2014 DIAGNÓSTICO CUANTIFICACIÓN y ESTIMACIÓN SELECCIÓN DE GENOTIPOS

Más detalles

TOMA Y ENVÍO DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE VIRUS FITOPATÓGENOS

TOMA Y ENVÍO DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE VIRUS FITOPATÓGENOS TOMA Y ENVÍO DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE VIRUS FITOPATÓGENOS OFICINA DE CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y PRODUCCIÓN Unidad del Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal Laboratorio de Virología Los virus

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA SE ICIO DEFE A CONTRA PLAGAS E INSPECCION FITOPATOLOGICA El oídio de la vid Uncinula necator Burr. El oídio es

Más detalles

PATOGENOS QUE AFECTAN EL CULTIVO DE GARBANZO Y SU MANEJO

PATOGENOS QUE AFECTAN EL CULTIVO DE GARBANZO Y SU MANEJO PATOGENOS QUE AFECTAN EL CULTIVO DE GARBANZO Y SU MANEJO Margarita Sillon El cultivo de legumbres en la zona central del país es una alternativa al trigo en rotación con soja. Sanitariamente Santa Fe es

Más detalles

Criterios para la elección y el manejo de cultivares de soja

Criterios para la elección y el manejo de cultivares de soja Criterios para la elección y el manejo de cultivares de soja Héctor E.J. Baigorri (EEA INTA Marcos Juárez).hbaigorri@correo.INTA.gov.ar 1- Introducción: La adecuada elección y manejo de cultivares para

Más detalles

Epidemiología. Epidemia. Qué es la epidemiología? OBJETIVOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA: Bibliografía recomendada:

Epidemiología. Epidemia. Qué es la epidemiología? OBJETIVOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA: Bibliografía recomendada: Bibliografía recomendada: Epidemiología Ing. Agr. Vivienne Gepp, MSc. Curso de Fitopatología 2011 GEPP, V. 2000. Apuntes sobre epidemiología. (Fotocopia en AEA) GEPP, V. 2001. Pronóstico o alarma de enfermedades.

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural. Aplicación de fungicidas foliares para el control de enfermedades de final de ciclo en soja de segunda

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural. Aplicación de fungicidas foliares para el control de enfermedades de final de ciclo en soja de segunda Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural Estación Experimental Agropecuaria "Ing. Agr. Walter Kugler" Aplicación de fungicidas foliares para el control de enfermedades de final de ciclo en soja de segunda

Más detalles

Detección de cuatro enfermedades foliares en rama negra (Conyza bonariensis) en Entre Ríos

Detección de cuatro enfermedades foliares en rama negra (Conyza bonariensis) en Entre Ríos Área Investigación Grupo Protección Vegetal y Factores Bióticos Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Paraná Detección de cuatro enfermedades foliares en rama negra (Conyza bonariensis)

Más detalles

Enfermedades de soja, novedades de las últimas campañas. Ing Agr MSc Lucrecia Couretot Fitopatología INTA Pergamino

Enfermedades de soja, novedades de las últimas campañas. Ing Agr MSc Lucrecia Couretot Fitopatología INTA Pergamino Enfermedades de soja, novedades de las últimas campañas Ing Agr MSc Lucrecia Couretot Fitopatología INTA Pergamino Incremento de enfermedades en soja 02 Foliares Mancha marrón, tizón foliar por cercospora,

Más detalles

El Sitio de la Producción Animal

El Sitio de la Producción Animal MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Lic. M.Sc. Julio Ves Losada*. 2005. Manual de pasturas, Bayer Cropscience 11-16. *E.E.A. INTA Anguil. www.produccion-animal.com.ar / www.produccionbovina.com Volver a: Prod.

Más detalles

María del Mar Guerrero Díaz

María del Mar Guerrero Díaz Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una manera de hacer Europa Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario Región de Murcia JORNADA TÉCNICA SOBRE BRÓCOLI Y OTRAS BRASSICAS ALTERNARIA sp.

Más detalles

El HLB es una enfermedad bacteriana causada por Candidatus Liberibacter spp. y transmitida por dos especies de insectos psílidos.

El HLB es una enfermedad bacteriana causada por Candidatus Liberibacter spp. y transmitida por dos especies de insectos psílidos. HUANGLONGBING (HLB) o Greening de los cítricos y sus VECTORES El HLB es una enfermedad bacteriana causada por Candidatus Liberibacter spp. y transmitida por dos especies de insectos psílidos. Candidatus

Más detalles

RED DE EVALUACION DE TECNOLOGIA SOJA SANA CICLO 2011/ INFORME FINAL

RED DE EVALUACION DE TECNOLOGIA SOJA SANA CICLO 2011/ INFORME FINAL Responsable: Ing. Margarita Sillon Tratamientos analizados: Semilla con tratamiento Fungicida foliar Ubicación de la red de ensayos Tabla 1. Localidad, variedad y fecha de siembra de cada sitio bajo estudio

Más detalles

INTRODUCCIÓN u Epidemia ocasionada por Hemileia Vastatrix. u Se favorece con temperaturas de 20-25ºC, humedad relativa mayor a 75% y precipitaciones

INTRODUCCIÓN u Epidemia ocasionada por Hemileia Vastatrix. u Se favorece con temperaturas de 20-25ºC, humedad relativa mayor a 75% y precipitaciones INTRODUCCIÓN u Epidemia ocasionada por Hemileia Vastatrix. u Se favorece con temperaturas de 20-25ºC, humedad relativa mayor a 75% y precipitaciones erráticas. u Principalmente en altitudes de 800 1200

Más detalles

DESARROLLO DE UN MODELO PREDICTIVO DEL BROTE DE LA SIGATOKA NEGRA PARA LAS PLANTACIONES DE PLÁTANO AL SUR DEL LAGO DE MARACAIBO.

DESARROLLO DE UN MODELO PREDICTIVO DEL BROTE DE LA SIGATOKA NEGRA PARA LAS PLANTACIONES DE PLÁTANO AL SUR DEL LAGO DE MARACAIBO. DESARROLLO DE UN MODELO PREDICTIVO DEL BROTE DE LA SIGATOKA NEGRA PARA LAS PLANTACIONES DE PLÁTANO AL SUR DEL LAGO DE MARACAIBO. Autor: Juan Antonio Freitez T. Tutor: Magdiel Ablan Bortone Co-Tutor: Carlos

Más detalles

Guía para la identificación de las enfermedades del frijol más comunes

Guía para la identificación de las enfermedades del frijol más comunes Guía para la identificación de las enfermedades del frijol más comunes en Costa Rica Carlos Manuel Araya Fernández Juan Carlos Hernández Fonseca GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES DEL FRIJOL

Más detalles

Mancha Ojo de Rana en cultivo de Soja (Cercospora sojina H. Glicine max L.). Introducción

Mancha Ojo de Rana en cultivo de Soja (Cercospora sojina H. Glicine max L.). Introducción Mancha Ojo de Rana en cultivo de Soja (Cercospora sojina H. Glicine max L.). ALAGGIA, Fernando; ANGELINO, Leonel; BADANO PEREZ, Martina; BATISTELLA, Alejandro; BUSQUET, Catriel; RAGGI, Sebastian; SABATTINI,

Más detalles

COMPARACION DE LA ACCION DE DINGOfung CON DISTINTOS FUNGICIDAS FOLIARES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE SOJA CAMPAÑA 2004/2005

COMPARACION DE LA ACCION DE DINGOfung CON DISTINTOS FUNGICIDAS FOLIARES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE SOJA CAMPAÑA 2004/2005 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA MARCOS JUAREZ Casilla de Correo 21-2580 Marcos Juárez Prov. De Córdoba Tel. / Fax: (03472) 425001 y Líneas Rotativas E-mail:

Más detalles

Estado sanitario del trigo. Campaña 2017

Estado sanitario del trigo. Campaña 2017 Estado sanitario del trigo. Campaña 2017 1 Rodriguez A.V., 1-2 Cordes, G.G. y Marraro Acuña, F. 1 1 INTA, 2 FCA-UNC. rodriguez.ana@inta.gob.ar Estamos transitando la campaña de trigo 2017 en la región

Más detalles

GENERALIDADES. MOMENTO DE APLICACIÓN Realizar las aplicaciones al detectar los primeros síntomas o bajo CULTIVO ENFERMEDADES DOSIS

GENERALIDADES. MOMENTO DE APLICACIÓN Realizar las aplicaciones al detectar los primeros síntomas o bajo CULTIVO ENFERMEDADES DOSIS Producto: AMISTAR XTRA Negocio: Protección de Cultivos Clase de Producto: FUNGICIDAS Información Técnica: Información General: azoxistrobina: metil (E)-2-{2-[6-(2-cianofenoxi)pirimidin-4-iloxi]fenil}-3-metoxiacrilato......20

Más detalles

Informe técnico sanitario Nº 89 de los cultivos en la zona núcleo

Informe técnico sanitario Nº 89 de los cultivos en la zona núcleo Informe técnico sanitario Nº 89 de los cultivos en la zona núcleo Cristina Palacio, Ingeniera Agrónoma y asesora privada, da un panorama sobre los rindes de maíz y soja en zona núcleo, desde el balance

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE PRODUCCIÓN DEL CAFÉ ORGÁNICO <<MUT VITZ>> SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL

REGLAMENTO INTERNO DE PRODUCCIÓN DEL CAFÉ ORGÁNICO <<MUT VITZ>> SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL REGLAMENTO INTERNO DE PRODUCCIÓN DEL CAFÉ ORGÁNICO SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL Es importante tener acuerdos generales para garantizar la calidad de producción, procesamiento y almacén del

Más detalles

MAL DE PIE EN EL TRIGO

MAL DE PIE EN EL TRIGO MAL DE PIE EN EL TRIGO Vic, 19 de septiembre de 2013 QUÉ ES EL MAL DE PIE DEL TRIGO? - AFECCIÓN EN LA BASE DEL TALLO Y/O RAICES - PROVOCADA POR DIFERENTES ENFERMEDADES Ryzoctonia Fusarium Mancha oval Pie

Más detalles

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y AISLAMIENTOS DE Cercospora sojina

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y AISLAMIENTOS DE Cercospora sojina CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y AISLAMIENTOS DE Cercospora sojina Dra. Alicia Luque CEREMIC (Centro de Referencia de Micología) Fac. Cs. Bioq. y Farm. UNR E-mail: agluquear@yahoo.com.ar Taxonomía de Cercospora

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013 Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación Eugenio López Laport Julio 2013 Factores que Influyen en la Dinámica Poblacional Invasión

Más detalles

ELEMENTOS DEL CLIMA. Realizado por Elena García Marín

ELEMENTOS DEL CLIMA. Realizado por Elena García Marín ELEMENTOS DEL CLIMA Realizado por Elena García Marín ELEMENTOS DEL CLIMA: El tiempo meteorológico es el estado de la atmósfera en un instante y lugar concretos. Queda determinado por los valores de las

Más detalles

Enfermedades del Cilantrillo

Enfermedades del Cilantrillo Septiembre 1999 Wanda I. Almodóvar Especialista en Fitopatología a/c Clínica de Plantas Enfermedades del Cilantrillo La producción de cilantrillo puede verse afectada por enfermedades que afectan el crecimiento

Más detalles

CATÁLOGO DE PRODUCTOS 2O13 GENÉTICA. MANEJO. CALIDAD.

CATÁLOGO DE PRODUCTOS 2O13 GENÉTICA. MANEJO. CALIDAD. CATÁLOGO DE PRODUCTOS O1 U R U G U A Y GENÉTICA. MANEJO. CALIDAD. La mejor genética DONMARIO, ahora con tecnología INTACTA RR PRO*. INTACTA RR PRO INTACTA RR PRO* es la nueva biotecnología, que otorga

Más detalles

CALIDAD DE SIMIENTE 2010: PORQUE EVALUAR SANIDAD

CALIDAD DE SIMIENTE 2010: PORQUE EVALUAR SANIDAD CALIDAD DE SIMIENTE 2010: PORQUE EVALUAR SANIDAD Ing. Agr.(M.Sc.) Carina Gallo Ing. Agr.(M.Sc.) Miriam Arango Perearnau Ing. Agr.(Ph.D)Roque Mario Craviotto Grupo de Trabajo Tecnología de Semillas, EEA

Más detalles

MILDEO VELLOSO MILDEO VELLOSO

MILDEO VELLOSO MILDEO VELLOSO MILDEO VELLOSO MILDEO VELLOSO CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA IMPORTANCIA ECONÓMICA Clase: Oomycetes Orden: Peronosporales Familia: Peronosporaceae En Rosas Género: Peronospora Especie: sparsa Enfermedad muy

Más detalles

De: Wanda I. Almodóvar Ada N. Alvarado Ortiz. Re: Informe de viaje al exterior a Costa Rica, 20-27 de septiembre de 2003

De: Wanda I. Almodóvar Ada N. Alvarado Ortiz. Re: Informe de viaje al exterior a Costa Rica, 20-27 de septiembre de 2003 9 de octubre de 2003 Dr. John Fernández Van Cleve Decano Director Colegio de Ciencias Agrícolas P/C: Ariel Ramírez Ramírez Decano Asociado y Subdirector Servicio de Extensión Agrícola De: Wanda I. Almodóvar

Más detalles

Manual de jardinería: 6 labores básicas

Manual de jardinería: 6 labores básicas Manual de jardinería: 6 labores básicas En esta página tienes una serie de consejos básicos referentes a las 6 labores principales que se hacen en jardinería. Léelos con atención, son muy prácticos. 1.

Más detalles

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES. Lorenzo Ortas Pont

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES. Lorenzo Ortas Pont ENFERMEDADES DE LOS CEREALES Lorenzo Ortas Pont En los cereales, cuando se habla de enfermedades se hace referencia a los trastornos producidos por una serie de hongos patógenos que pueden afectar a las

Más detalles

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA CICLO AANZADO / 1 Grado Semana icha 1º 14 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD LOS ACTORES DEL ECOSISTEMA 1. Escucha con atención : Los factores ambientales afectan directamente el desarrollo y crecimiento

Más detalles

InfoPlagas, una herramienta para el monitoreo de cultivos.

InfoPlagas, una herramienta para el monitoreo de cultivos. Infoplagas de Villa María para la región Convenio ISSN 1852-2203 UNIDAD DE EXTENSION Y EXPERIMENTACION VILLA MARIA 2015 Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres InfoPlagas, una herramienta

Más detalles

Manejo Integrado de malezas. Santiago Barberis Lares S.R.L.

Manejo Integrado de malezas. Santiago Barberis Lares S.R.L. Manejo Integrado de malezas Santiago Barberis Lares S.R.L. . Maleza Ventajas con respecto a las otras plagas Diferencias de control con insectos o con enfermedades. Triangulo Es mucho más probable. Menos

Más detalles

ROYA DE LA SOJA (Phakopsora pachyrhizi) EN LA MESOPOTAMIA ARGENTINA Ing. Agr. A. Norma Formento Fitopatóloga INTA-EEA Paraná

ROYA DE LA SOJA (Phakopsora pachyrhizi) EN LA MESOPOTAMIA ARGENTINA Ing. Agr. A. Norma Formento Fitopatóloga INTA-EEA Paraná ROYA DE LA SOJA (Phakopsora pachyrhizi) EN LA MESOPOTAMIA ARGENTINA Ing. Agr. A. Norma Formento Fitopatóloga INTA-EEA Paraná ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

LAS CAMELIAS Y AZALEAS

LAS CAMELIAS Y AZALEAS 1 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS PA-IS09 CÓMO CUIDAR? LAS CAMELIAS Y AZALEAS Las camelias, azaleas y rododendros se agrupan bajo el nombre de flores de invierno. Además de tener una espectacular

Más detalles

Ficha técnica Bankit 250 SC

Ficha técnica Bankit 250 SC Ficha técnica Bankit 250 SC Nombre comercial: Bankit 250 SC A) Ingrediente activo: Azoxystrobin Metil (E)-2-2-6-(2-cianofenoxi) pirimidin-4-iloxi-fenil-3- metoxiacrilato B) Concentración: (250 g de i.a./l)

Más detalles