CLAVE PARA EL RECONOCIMIENTO DE ENFERMEDADES DE RAIZ Y TALLO EN SOJA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CLAVE PARA EL RECONOCIMIENTO DE ENFERMEDADES DE RAIZ Y TALLO EN SOJA"

Transcripción

1

2 CLAVE PARA EL RECONOCIMIENTO DE ENFERMEDADES DE RAIZ Y TALLO EN SOJA Ing. Silvia Distefano & Biól. Laura Gadbán INTA EEA Marcos Juarez 1. HOJAS CON NECROSIS INTERNERVAL 1.1- EN CORTE LOGITUDINAL DEL TALLO: COLORACIÓN MARRÓN ROJIZA DE LOS ELEMENTOS VASCULARES Y MÉDULA QUE SE EXTIENDE HACIA ARRIBA A PARTIR DE LAS RAÍCES O CORONA - Podredumbre marrón del tallo (Phialophora gregata). 1

3 Medula y elementos vasculares marrón rojizos 1.2- EN CORTE LOGITUDINAL: MÉDULA BLANCA Y TEJIDOS INTERNOS DE RAÍZ Y TALLO CON COLORACIÓN GRISÁCEA. HALO ROJIZO EN LA BASE DEL TALLO. PODREDUMBRE RADICULAR CON DESTRUCCIÓN DEL SISTEMA RADICULAR SECUNDARIO. Síndrome de la muerte repentina (Fusarium tucumaniae - Fusarium virguliforme). Destrucción de raíces secundarias Halo rojizo en la base del tallo 2

4 Tejidos internos de raíz y tallo de color grisáceos 1.3- EN CORTE LOGITUDINAL DEL TALLO: MÉDULA CON COLORACIÓN CASTAÑO ROJIZO EN PLANTAS VERDES A MARRÓN CLARO O ROSADO EN PLANTAS SECAS, EN COINCIDENCIA CON CANCROS EXTERNOS DE BORDES OSCUROS DISTRIBUIDOS IRREGULARMENTE EN EL TALLO - Cancro del tallo (Diaporthe phaseolorum var. meridionalis - Diaporthe phaseolorum var. caulivora). (*) Cancros externos de bordes oscuros y centros claros 3

5 Médula marrón claro en planta verde Médula rosada en plantas secas (*) SI SE ENCUENTRAN CANCROS DISTRIBUIDOS UNIFORMEMENTE EN EL TALLO SIN OSCURECIMIENTO MEDULAR Y NO SE OBSERVA NECROSIS INTERNERVAL: Daño por granizo. 2. HOJAS SIN NECROSIS INTERNERVAL 4

6 2.1- CON SÍNTOMAS EN LA BASE DEL TALLO LA EPIDERMIS DE LA BASE DEL TALLO Y RAICES SE EXTRAE FACILMENTE. LOS TEJIDOS SUBEPIDERMICOS TIENEN COLOR GRIS OSCURO DEBIDO A LA PRESENCIA DE PEQUEÑOS CUERPOS NEGROS MUY NUMEROSOS (MICROESCLEROCIOS) QUE SE ASEMEJAN A UN POLVO FINO TIPO CARBÓN. EN CORTE LONGITUDINAL DE LA BASE DEL TALLO Y LA RAÍZ SE OBSERVAN VETAS NEGRAS SOBRE LA PORCIÓN LEÑOSA. FRECUENTE FORMACIÓN DE ESCLEROCIOS EN LA MÉDULA. EN INFECCIONES AVANZADAS, LAS HOJAS SE MARCHITAN Y QUEDAN ADHERIDAS AL TALLO. Podredumbre carbonosa del tallo (Macrophomina phaseolina). Vetas negras en la parte interna de la raíz Microesclerocios en médula La epidermis se extrae con facilidad 5

7 NECROSIS DE COLORACIÓN PARDA OSCURA DE LA RAÍZ Y TODA LA CIRCUNFERENCIA DEL TALLO QUE SE EXTIENDE HASTA EL 5 TO O 6 TO NUDO PUDIENDO TOMAR PARTE DE LAS RAMAS LATERALES INFERIORES. AMARILLAMIENTO Y NECROSIS DE HOJAS Y PECÍOLOS QUE QUEDAN ADHERIDOS AL TALLO DESPUÉS DE SU MUERTE. CURVADO Y AMARRONADO DEL BROTE APICAL- Podredumbre de la raíz y de la base del tallo (Phytophthora sojae). Curvado y amarronado brote terminal Amarillamiento y necrosis de hojas Necrosis parda oscura de la raiz y tallo avanzando hacia arriba 6

8 NECROSIS MARRÓN PÁLIDA SOBRE EL TALLO A NIVEL DEL SUELO. MICELO ALGODONOSO EN FORMA DE ABANICO SOBRE EL TALLO Y SUELO ADYACENTE. SOBRE EL MICELO SE OBSERVAN ESCLEROCIOS ESFÉRICOS DE 2 A 3 MM, DE COLOR CANELA A MARRÓN ROJIZO OSCURO- Tizón por Sclerotium (Sclerotium rolfsii). Necrosis marrón pálida sobre tallo Esclerocios esféricos sobre micelio Micelio en forma de abanico sobre el suelo CANCROS ROJIZOS EN LA BASE DEL TALLO. HOJAS CON LESIONES IRREGULARES DE ASPECTO ACEITOSO DE BORDES MARCADOS QUE SE TORNAN COLOR CASTAÑO OSCURO A NEGRO PUDIENDO CUBRIR TODA LA LÁMINA- Muerte en rodales por Rhizoctonia (Rhizoctonia solani). 7

9 Cancros rojizos en la base de tallos 2.2- SIN SÍNTOMAS EN LA BASE DEL TALLO Hojas con manchas de aspecto aceitoso TALLO CON FRUCTIFICACIONES DE COLOR PARDO OSCURO FRUCTIFICACIONES SOBRE EL TALLO. SE PRESENTAN ALINEADAS. LOS PICNIDIOS TAMBIEN SE OBSERVAN SOBRE VAINAS SECAS EN FORMA ALEATORIA. SEMILLAS AGRIETADAS, ARRUGADAS Y CUBIERTAS DE MICELIO BLANCO. Tizón del tallo y vaina (Phomopsis phaseoli) Fructificaciones alineadas Semillas arrugadas y blancas 8

10 FRUCTIFICACIONES DISPERSAS SOBRE EL TALLO. LAS HOJAS PRESENTAN NECROSIS EN LAS NERVADURAS DE COLOR PURPURA AMARRONADO. Antracnosis (Colletotrichum spp) Fructificaciones dispersas sobre tallo SECTORES DEL TALLO CON MICELIO ALGODONOSO. MARCHITEZ Y SECADO DE HOJAS. PRESENCIA DE CUERPOS NEGROS (ESCLEROCIOS) EXTERNA E INTERNAMENTE EN TALLOS Y VAINAS..EN PLANTAS MUERTAS LAS ZONAS AFECTADAS PRESENTAN COLOR BLANCO Y LAS CAPAS EPIDERMICAS SE DESHILACHAN. Podredumbre húmeda del tallo (Sclerotinia sclerotiorum) Esclerocios negros internos en médula 9

11 Micelio algodonoso en la parte media de tallos Las capas epidérmicas de tallos afectados se deshilachan 10

Generalidades, historia y evolución de las enfermedades en Argentina

Generalidades, historia y evolución de las enfermedades en Argentina Generalidades, historia y evolución de las enfermedades en Argentina Comienzo del cultivo a partir de 1970 Excelente sanidad. Escasas patologias. Enfermedades trasmitidas por semillas Años sucesivos de

Más detalles

Enfermedades de soja, novedades de las últimas campañas. Ing Agr MSc Lucrecia Couretot Fitopatología INTA Pergamino

Enfermedades de soja, novedades de las últimas campañas. Ing Agr MSc Lucrecia Couretot Fitopatología INTA Pergamino Enfermedades de soja, novedades de las últimas campañas Ing Agr MSc Lucrecia Couretot Fitopatología INTA Pergamino Incremento de enfermedades en soja 02 Foliares Mancha marrón, tizón foliar por cercospora,

Más detalles

Informe sanitario de la Campaña de Soja 2013/14

Informe sanitario de la Campaña de Soja 2013/14 1 Informe sanitario de la Campaña de Soja 2013/14 Por: Silvia Distéfano INTA Marcos Juárez distefano.silvia@inta.gob.ar Las enfermedades del cultivo de la soja en Argentina están consideradas como importantes

Más detalles

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos NECROTRÓFICOS Matan a las células y luego extraen nutrientes Continúan nutriéndose aun después de la muerte del hospedante. Ppal. oportunidad de supervivencia

Más detalles

Evolución de la tecnología de curasemillas en soja

Evolución de la tecnología de curasemillas en soja Evolución de la tecnología de curasemillas en soja Funes, Sta. Fe. 29 de Julio, 2016 Ing. Agr. Gabriel Mina Responsable de Terápicos de Semillas 0358-154338537 gmina@rizobacter.com.ar mill. de hectáreas

Más detalles

Proyecto Regional Territorial Centro Oeste Proyecto Regional Territorial Centro Norte CULTIVO DE SOJA

Proyecto Regional Territorial Centro Oeste Proyecto Regional Territorial Centro Norte CULTIVO DE SOJA Proyecto Regional Territorial Centro Oeste Proyecto Regional Territorial Centro Norte Año III N 41 14 de Marzo de 2016 Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Paraná AUSPICIA CULTIVO

Más detalles

CALIDAD DE SIMIENTE 2010: PORQUE EVALUAR SANIDAD

CALIDAD DE SIMIENTE 2010: PORQUE EVALUAR SANIDAD CALIDAD DE SIMIENTE 2010: PORQUE EVALUAR SANIDAD Ing. Agr.(M.Sc.) Carina Gallo Ing. Agr.(M.Sc.) Miriam Arango Perearnau Ing. Agr.(Ph.D)Roque Mario Craviotto Grupo de Trabajo Tecnología de Semillas, EEA

Más detalles

PATOLOGÍA DE SEMILLAS. Dra. Agr. Marta Yasem de Romero

PATOLOGÍA DE SEMILLAS. Dra. Agr. Marta Yasem de Romero PATOLOGÍA DE SEMILLAS Dra. Agr. Marta Yasem de Romero La presencia de patógenos en la semilla puede: Causar pérdidas de rendimiento Afectar su calidad comercial Servir como medio de sobrevivencia y diseminación

Más detalles

Enfermedades de tallo y raíz en soja.

Enfermedades de tallo y raíz en soja. Enfermedades de tallo y raíz en soja. Lago, M.E. Fitopatología EEA Oliveros INTA Palabras claves: podredumbre carbonosa, Síndrome de muerte súbita, cancro del tallo, Glicine max. condiciones cálidas y

Más detalles

Pudrición de tallo por Pythium Pythium aphanidermatum, Pythium spp.

Pudrición de tallo por Pythium Pythium aphanidermatum, Pythium spp. Pudrición de tallo por Pythium Pythium aphanidermatum, Pythium spp. Las especies Pythium causan pudrición del tallo y de la semilla, y tizones en las plántulas. Esta enfermedad ocurre en algunas zonas

Más detalles

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN Centro de Protección Vegetal INFORMACIONES TÉCNICAS 1/2004 ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO INTRODUCCIÓN El objetivo de esta hoja informativa es facilitar el reconocimiento

Más detalles

Enfermedades de soja:

Enfermedades de soja: Enfermedades de soja: Diagnóstico y Manejo Antonio Ivancovich INTA Pergamino (ivancovich@pergamino.inta.gov.ar) Autores de fotos: Alberto Zeballos y Hernán Russian (INTA Pergamino) Agradecimientos A mi

Más detalles

ISSN: 1510-7396. Manual de identificación de enfermedades de la soja. Boletín de Divulgación N 104 / Octubre 2013

ISSN: 1510-7396. Manual de identificación de enfermedades de la soja. Boletín de Divulgación N 104 / Octubre 2013 ISSN: 1510-7396 Manual de identificación de enfermedades de la soja 1 Boletín de Divulgación N 104 / Octubre 2013 integración de la junta directiva Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria Ing.

Más detalles

Enfermedades de la Soja

Enfermedades de la Soja Enfermedades de la Soja Ing. Agr. Silvia Distéfano de Vallone INTA Marcos Juárez, Córdoba El alarmante aumento de los problemas sanitarios en el cultivo de la soja se debe en gran medida a la falta de

Más detalles

ISSN: MANUAL DE IDENTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES DE LA SOJA

ISSN: MANUAL DE IDENTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES DE LA SOJA ISSN: 1510-7396 MANUAL DE IDENTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES DE LA SOJA INTEGRACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA Ing. Agr., MSc., PhD. Álvaro Roel - Presidente D.

Más detalles

La producción del sésamo en Bolivia sufrió algunos embates por ataques de enfermedades, plagas y sobre todo

La producción del sésamo en Bolivia sufrió algunos embates por ataques de enfermedades, plagas y sobre todo 1. Presentación La producción del sésamo en Bolivia sufrió algunos embates por ataques de enfermedades, plagas y sobre todo la falta de maquinaria para cosechar el grano. La Cámara Boliviana de Exportadores

Más detalles

Informe técnico sanitario Nº 89 de los cultivos en la zona núcleo

Informe técnico sanitario Nº 89 de los cultivos en la zona núcleo Informe técnico sanitario Nº 89 de los cultivos en la zona núcleo Cristina Palacio, Ingeniera Agrónoma y asesora privada, da un panorama sobre los rindes de maíz y soja en zona núcleo, desde el balance

Más detalles

Programa Nacional de Roya de la Soja. Breve descripción de Enfermedades de Fin de Ciclo y Roya de la Soja

Programa Nacional de Roya de la Soja. Breve descripción de Enfermedades de Fin de Ciclo y Roya de la Soja Programa Nacional de Roya de la Soja. Breve descripción de Enfermedades de Fin de Ciclo y Roya de la Soja 1) Mancha Marrón (Septoria glycines) Síntomas: Manchas angulares, irregulares marrón oscuras, desde

Más detalles

Lic. PhD Silvina Stewart INIA, La Estanzuela. Estrategias para implantar y mantener el número de plantas a madurez en soja

Lic. PhD Silvina Stewart INIA, La Estanzuela. Estrategias para implantar y mantener el número de plantas a madurez en soja Lic. PhD Silvina Stewart INI, La Estanzuela Estrategias para implantar y mantener el número de plantas a madurez en soja Una buena implantación es el cimiento para empezar a construir rendimiento (homogénea,

Más detalles

SOJA CIRCULAR AGRONÓMICA ENTREGA NÚMERO PATÓGENOS EN SEMILLAS DE. Introducción SEPTIEMBRE. Autor

SOJA CIRCULAR AGRONÓMICA ENTREGA NÚMERO PATÓGENOS EN SEMILLAS DE. Introducción SEPTIEMBRE. Autor PATÓGENOS EN SEMILLAS DE SOJA Introducción Las semillas son los vehículos principales para propagar la vida. Ellas protegen y sostienen su vida, presentando una serie de mecanismos organizados, estando

Más detalles

ENFERMEDADES DE LA REMOLACHA AZUCARERA

ENFERMEDADES DE LA REMOLACHA AZUCARERA ENFERMEDADES DE LA REMOLACHA AZUCARERA ALTERNARIA (Alternaria tenuis) Parásito secundario que invade tejidos previamente dañados Las hojas se vuelven pardas y se necrosan a partir del borde Se desarrolla

Más detalles

Guía para el Reconocimiento de Enfermedades en el Cultivo de Tomate 1

Guía para el Reconocimiento de Enfermedades en el Cultivo de Tomate 1 . Guía para el Reconocimiento de Enfermedades en el Cultivo de Tomate 1 2 Mirta Alejandra SOSA Guía para el Reconocimiento de Enfermedades en el Cultivo de Tomate (*) Ing. Agr. Mirta Alejandra SOSA sosa.mirta@inta.gob.ar

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler Informe situación de las enfermedades de fin de ciclo de la soja en la zona norte de la Pcia de Buenos Aires *Ing. Agr. Antonio Ivancovich

Más detalles

Situación de enfermedades en Chile

Situación de enfermedades en Chile Situación de enfermedades en Chile Sylvana Soto Alvear Ing. Agr. Dr. sylvana.soto@inia.cl www.inia.cl Tristeza del Palto (Phytophthora cinnamomi) Es la enfermedad mas importante en paltos en Chile Síntomas

Más detalles

-Poder germinativo -Vigor -Peso de 1000 semillas -Pureza varietal -Pureza física -Calidad sanitaria

-Poder germinativo -Vigor -Peso de 1000 semillas -Pureza varietal -Pureza física -Calidad sanitaria CALIDAD DE SEMILLAS Tener presente: -Poder germinativo -Vigor -Peso de 1000 semillas -Pureza varietal -Pureza física -Calidad sanitaria PATOLOGÍA DE SEMILLAS Los cultivos deben iniciarse con semilla de

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL SÍNDROME DE LA MUERTE SÚBITA DE LA SOJA

SITUACIÓN ACTUAL DEL SÍNDROME DE LA MUERTE SÚBITA DE LA SOJA SITUACIÓN ACTUAL DEL SÍNDROME DE LA MUERTE SÚBITA DE LA SOJA Dra. María Mercedes Scandiani Laboratorio Agrícola Río Paraná CEREMIC (Fac. de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas) labagricola@sanpedro.com.ar

Más detalles

Enfermedades de las semillas de soja en Argentina

Enfermedades de las semillas de soja en Argentina Nota Técnica Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica) No. 78, 2006 Enfermedades de las semillas de soja en Argentina Teresa Gally 1 RESUMEN. En los últimos años, se han registrado problemas

Más detalles

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz SOJA La soja de primera en la zona núcleo se encuentra en pleno llenado de grano, estado R5; y la soja de segunda se encuentra en general en R2. Sin duda que las abundantes lluvias de esta semana, favorecerán

Más detalles

Sanidad de semilla: importante información para planificar su próxima siembra de soja

Sanidad de semilla: importante información para planificar su próxima siembra de soja Sanidad de semilla: importante información para planificar su próxima siembra de soja Compartimos con ud. un informe desarrollado por expertos reconocidos sobre cuáles son los patógenos que más afectan

Más detalles

7.- Enfermedades y fisiopatías más comunes de palmeras en Canarias

7.- Enfermedades y fisiopatías más comunes de palmeras en Canarias 7.- Enfermedades y fisiopatías más comunes de palmeras en Canarias 7.1.- Fusarium oxysporum f. sp. canariensis Bayud Marchitez. 7.2.- Helmintosporium (complejo) bipolaris. 7.3.- Gliocadium vermoesenii

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL SÍNDROME DE

SITUACIÓN ACTUAL DEL SÍNDROME DE SITUACIÓN ACTUAL DEL SÍNDROME DE LA MUERTE SÚBITA DE LA SOJA Dra. María Mercedes Scandiani Laboratorio Agrícola Río Paraná CEREMIC (Fac. de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas) labagricola@sanpedro.com.ar

Más detalles

TALLER de ENFERMEDADES EN MAÍZ. Vicuña Mackenna. Fecha: 16 de Diciembre de 2011. Disertante: Ing. Agr. Margarita Sillon.

TALLER de ENFERMEDADES EN MAÍZ. Vicuña Mackenna. Fecha: 16 de Diciembre de 2011. Disertante: Ing. Agr. Margarita Sillon. TALLER de ENFERMEDADES EN MAÍZ. Vicuña Mackenna. Fecha: 16 de Diciembre de 2011. Disertante: Ing. Agr. Margarita Sillon. Principales problemas del maíz según su período crítico de ingreso a la planta:

Más detalles

Diagnóstico y manejo de enfermedades en girasol

Diagnóstico y manejo de enfermedades en girasol Diagnóstico y manejo de enfermedades en girasol Antonio Ivancovich Miguel Lavilla 1 Diagnóstico y manejo de enfermedades en girasol Antonio Ivancovich INTA Pergamino - UNNOBA. Miguel Lavilla UNNOBA (Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CÁTEDRA DE FITOPATOLOGÍA Patología y Análisis Sanitario de Semillas de Soja en Santa Fe: Estado Actual Dra. Rosanna N. Pioli AÑO 2007 El Sistema

Más detalles

María del Mar Guerrero Díaz

María del Mar Guerrero Díaz Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una manera de hacer Europa Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario Región de Murcia JORNADA TÉCNICA SOBRE BRÓCOLI Y OTRAS BRASSICAS ALTERNARIA sp.

Más detalles

Unidad 6: Enfermedades causadas por bacterias y hongos

Unidad 6: Enfermedades causadas por bacterias y hongos Unidad 6: Enfermedades causadas por bacterias y hongos Sesión 11: s y clasificación Dra. Viviana Yánez Mendizábal M.Sc., Ph.D. Bacterias Figura 9.1 Géneros de bacterias y tipos de síntomas que producen

Más detalles

Manejo e identificación de enfermedades que afectan hojas y vainas en el cultivo de frijol.

Manejo e identificación de enfermedades que afectan hojas y vainas en el cultivo de frijol. Publicado en TECA (http://teca.fao.org) Manejo e identificación de enfermedades que afectan hojas y vainas en el cultivo de frijol. RESUMEN: La producción de frijol (Phaseolus vulgaris) es influenciada

Más detalles

Enfermedades del Maní

Enfermedades del Maní Enfermedades del Maní el área de Comunicación Visual de la DNA SICyC pone para su conocimiento los nuevos usos de los logos del Ministerio de Agroindustria y su anclaje con el logo del INTA Biól. M.Sc.

Más detalles

Indice. Manual de reconocimiento de hongos del suelo y la semilla en soja. Lograr una buena implantación del cultivo de soja a pesar de las plagas

Indice. Manual de reconocimiento de hongos del suelo y la semilla en soja. Lograr una buena implantación del cultivo de soja a pesar de las plagas Indice Manual de reconocimiento de hongos del suelo y la semilla en soja Recordemos Introdución Patógenos de la semilla 3 5 6/7 8 Septoria glycines. 10/11 Cercospora kikuchii 12/13 Phomopsis spp. 14/15

Más detalles

PATOGENO HOMBRE/MANEJO

PATOGENO HOMBRE/MANEJO Necrotroficos Policíclicos Biotróficos Monocíclicos PATOGENO HOSPEDANTE HOMBRE/MANEJO AMBIENTE Patógenos Biótrofos Hemibiótrofos y necrótrofos Erysiphe (oidio). Peronospora pisi (mildiu). Uromyces (roya)

Más detalles

Panorama fitopatológico del cultivo de soja en la campaña

Panorama fitopatológico del cultivo de soja en la campaña Panorama fitopatológico del cultivo de soja en la campaña 2006 2007 Distéfano, Silvia G.; Gadbán, Laura C. INTA EEA Marcos Juárez. Correo electrónico: svallone@mjuarez.inta.gov.ar Introducción A nivel

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES DE LA SOJA. CARMONA, MARCELO A. Profesor Titular, Fitopatología,

MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES DE LA SOJA. CARMONA, MARCELO A. Profesor Titular, Fitopatología, MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES DE LA SOJA CARMONA, MARCELO A. Profesor Titular, Fitopatología, ENFERMEDADES DE LA SOJA PASADO Y PRESENTE CAMPO SANO = pasado! CAMPO ENFERMO: presente! Carmona, M Hubo

Más detalles

Ing. Agr. Maria Isabel Cazón F. Dra. Maria Fernanda Otero Ing. Carlos F. Rivadeneira M.

Ing. Agr. Maria Isabel Cazón F. Dra. Maria Fernanda Otero Ing. Carlos F. Rivadeneira M. TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES POR SEMILLA Ing. Agr. Maria Isabel Cazón F. Dra. Maria Fernanda Otero Ing. Carlos F. Rivadeneira M. LIMITANTES DE LA PRODUCCIÓN Climático Biológico Edáfico (Suelos) Socio económico

Más detalles

Clínica al Día. Enfermedades de las Solanáceas. Pimiento Enfermedades causadas por hongos

Clínica al Día. Enfermedades de las Solanáceas. Pimiento Enfermedades causadas por hongos Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Departamento de Protección de Cultivos Clínica al Día Enfermedades de las Solanáceas Las solanáceas, como lo son

Más detalles

CUADRO 1: CARACTERISTICAS DE CULTIVARES DE GRUPOS DE MADUREZ II y III Corto CAMPAÑA 2007/08

CUADRO 1: CARACTERISTICAS DE CULTIVARES DE GRUPOS DE MADUREZ II y III Corto CAMPAÑA 2007/08 D 1: ISIS D IS D GPS D MDZ II y III orto MPÑ 20 I ID GM H M F PB. HI MÑ SMI N MPMIN SNII NFMDDS (*) NMDS 1 3289G SIG 3.1 I P M 157 66 1.1 1,5 1,99 1,32 2 NK32-00 SYNGN 3.0 I B G 147 57 1.1 5,9 3,18 2,12

Más detalles

Clasificación de los Síntomas

Clasificación de los Síntomas Clasificación de los Síntomas Los síntomas se pueden clasificar en función de: Su localización con relación al patógeno Alteraciones producidas en el hospedero A estructuras y/o procesos afectados Bolosidades:

Más detalles

SOJA: SANIDAD, ESTRÉS TÉRMICO-HÍDRICO Y CONSECUENCIAS DEL ALMACENAMIENTO A CAMPO

SOJA: SANIDAD, ESTRÉS TÉRMICO-HÍDRICO Y CONSECUENCIAS DEL ALMACENAMIENTO A CAMPO SOJA: SANIDAD, ESTRÉS TÉRMICO-HÍDRICO Y CONSECUENCIAS DEL ALMACENAMIENTO A CAMPO Introducción Á. Norma Formento INTA EEA Paraná Aapresid, 1 de agosto de 2016 La soja, el principal cultivo de Argentina

Más detalles

Enfermedades de la soja:

Enfermedades de la soja: Enfermedades de la soja: que se nos viene, importancia y estrategias de control Silvina Stewart Protección Vegetal INIA, La Estanzuela Enfermedades foliares causadas por hongos y bacterias Enfermedades

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Panorama sanitario del cultivo de maíz en la zona Norte de la Prov. de Bs. As Campañas 2007/08-2008/09 * Ing. Agr. Lucrecia Couretot Dentro del

Más detalles

Enfermedades del Frijól. Cultivos de Grano APV 350

Enfermedades del Frijól. Cultivos de Grano APV 350 Enfermedades del Frijól Cultivos de Grano APV 350 El daño ocasionado por enfermedades foliares en el cultivo de fríjol, constituye un serio problema para la mayoría de productores que siembran este rubro

Más detalles

Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria. Créditos fotográficos: CENICAÑA, s/a; CINCAE, 2013, Irey, 1997

Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria. Créditos fotográficos: CENICAÑA, s/a; CINCAE, 2013, Irey, 1997 Guía de Síntomas y Daños de Sugarcane yellow leaf virus, Pantoea stewartii, Xanthomonas axonopodis pv. vascularum, Leifsonia xyli subsp. xyli, Acidovorax avenae y Xanthomonas albilineans Créditos fotográficos:

Más detalles

COMPARACION DE LA ACCION DE DINGOfung CON DISTINTOS FUNGICIDAS FOLIARES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE SOJA CAMPAÑA 2004/2005

COMPARACION DE LA ACCION DE DINGOfung CON DISTINTOS FUNGICIDAS FOLIARES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE SOJA CAMPAÑA 2004/2005 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA MARCOS JUAREZ Casilla de Correo 21-2580 Marcos Juárez Prov. De Córdoba Tel. / Fax: (03472) 425001 y Líneas Rotativas E-mail:

Más detalles

LLUVIAS Y CALIDAD DE LA SEMILLA DE SOJA PARA LA CAMPAÑA 2016/17

LLUVIAS Y CALIDAD DE LA SEMILLA DE SOJA PARA LA CAMPAÑA 2016/17 LLUVIAS Y CALIDAD DE LA SEMILLA DE SOJA PARA LA CAMPAÑA 2016/17 Scandiani, M.M. 1 ; Carmona M.A. 2 ; Formento, A.N. 3 y Luque, A.G. 1 1. CEREMIC (Centro de Referencia de Micología), Fac. de Cs. Bioquímicas

Más detalles

LECHUGA ICEBERG Planta anual, que el tallo tiene en su inicio forma de disco, del que surgen las hojas formando rosetas que posteriormente se acogollan. Las lechugas tipo Iceberg forman cogollos esferícos

Más detalles

Síntomas de fitotoxicidad en soja

Síntomas de fitotoxicidad en soja Síntomas de fitotoxicidad en soja Marcelo Carmona, Dirceu Gassen y Mercedes Scandiani 17/12/2009 - En esta campaña, surgen numerosas consultas por lo que, se cree, son síntomas semejantes a mancha marrón

Más detalles

Patata/papa Hack et al., 1993

Patata/papa Hack et al., 1993 (Solanum tuberosum L.) Descripción Desarrollo de tubérculo Desarrollo de semilla Estadio principal 0. Germinación / Brotación 00 000 Letargo innato o forzado; Semilla, seca Tubérculo, sin brotes 01 001

Más detalles

GENERALIDADES. CULTIVOS ENFERMEDADES DOSIS RECOMENDACIONES Inmersión preplantación: 170-335 Podredumbre. cm 3 Sumergir la semilla.

GENERALIDADES. CULTIVOS ENFERMEDADES DOSIS RECOMENDACIONES Inmersión preplantación: 170-335 Podredumbre. cm 3 Sumergir la semilla. Producto: TECTO 50 SC Negocio: Protección Cultivos Clase Producto: FUNGICIDAS Información Técnica: Información General: TECTO 50 SC es un fungicida sistémico amplio espectro, altamente efectivo contra

Más detalles

PATOGENOS QUE AFECTAN EL CULTIVO DE GARBANZO Y SU MANEJO

PATOGENOS QUE AFECTAN EL CULTIVO DE GARBANZO Y SU MANEJO PATOGENOS QUE AFECTAN EL CULTIVO DE GARBANZO Y SU MANEJO Margarita Sillon El cultivo de legumbres en la zona central del país es una alternativa al trigo en rotación con soja. Sanitariamente Santa Fe es

Más detalles

ENFERMEDADES DE LA ALFALFA

ENFERMEDADES DE LA ALFALFA ENFERMEDADES DE LA ALFALFA Edgardo H. Hijano y Ariadna Navarro. 1995. La Alfalfa en la Argentina, Subprograma Alfalfa, I.N.T.A. www.produccion-animal.com.ar Volver a: Pasturas cultivadas: alfalfa INTRODUCCIÓN

Más detalles

EL MÁS... HORTICULTURA 212-JUNIO 2009

EL MÁS... HORTICULTURA 212-JUNIO 2009 EL MÁS... 18 EL MÁS... 19 EL MÁS... 20 EL MÁS... 21 TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN Arándanos y frambuesos Enfermedades en cultivos de frutos pequeños en Argentina Cultivos de reciente implantación en el Cono

Más detalles

PATOLOGIA EN GIRASOL. ARGENSUN SA 15/10/2009 Campo San Martín Tolloche Salta. Ing Agr. Norma I. Huguet

PATOLOGIA EN GIRASOL. ARGENSUN SA 15/10/2009 Campo San Martín Tolloche Salta. Ing Agr. Norma I. Huguet PATOLOGIA EN GIRASOL ARGENSUN SA 15/10/2009 Campo San Martín Tolloche Salta Ing Agr. Norma I. Huguet normet@arnet.com.ar Principales Enfermedades de Girasol en Argentina a. Puccinia helianthi b. Alternaria

Más detalles

Enfermedades del cultivo de Sorgo. Diagnóstico: Síntomas y Signos Epidemiología. Características de las enfermedades. Alternativas de Manejo

Enfermedades del cultivo de Sorgo. Diagnóstico: Síntomas y Signos Epidemiología. Características de las enfermedades. Alternativas de Manejo Enfermedades del cultivo de SORGO Enfermedades del cultivo de Sorgo Diagnóstico: Síntomas y Signos Epidemiología Características de las enfermedades Alternativas de Manejo Enfermedad Agente Causal English

Más detalles

Desinfección. Tierra ANÁLISIS DE LA TIERRA DESINFECCIÓN DE LA SEMILLA. Proceso: Toma de muestras de tierra:

Desinfección. Tierra ANÁLISIS DE LA TIERRA DESINFECCIÓN DE LA SEMILLA. Proceso: Toma de muestras de tierra: Guía de campo 1 Tierra ANÁLISIS DE LA TIERRA Desinfección DESINFECCIÓN DE LA SEMILLA Toma de muestras de tierra: Retirar los restos vegetales y la parte superior del suelo donde se va a tomar la muestra.

Más detalles

Tratamiento de la semilla de soja con fungicidas curasemillas - Maria Mercedes Scandiani - Laboratorio Agrícola Río Paraná

Tratamiento de la semilla de soja con fungicidas curasemillas - Maria Mercedes Scandiani - Laboratorio Agrícola Río Paraná Tratamiento de la semilla de soja con fungicidas curasemillas - Maria Mercedes Scandiani - Laboratorio Agrícola Río Paraná María Mercedes Scandiani Laboratorio Río Paraná, labagricola@sanpedro.com.ar Una

Más detalles

Tecnología Japonesa para el control de Patógenos de semilla y de suelo

Tecnología Japonesa para el control de Patógenos de semilla y de suelo Tecnología Japonesa para el control de Patógenos de semilla y de suelo Ing. Agr. Mara Paván Gerente de Investigación y desarrollo mara.pavan@summit-agro.com.ar Ing. Agr. Fiorela Baruzzo Responsable de

Más detalles

ENFERMEDADES 2 Prof. Evelyn Rosa 3

ENFERMEDADES 2 Prof. Evelyn Rosa 3 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA Conjunto Tecnológico para la Producción de Pimiento 1 ENFERMEDADES 2 Prof. Evelyn

Más detalles

Sesión IV. 3.- Enfermedades causadas por virus y fitoplasmas. 4.- Nemátodos. 5.- Control de Enfermedades.

Sesión IV. 3.- Enfermedades causadas por virus y fitoplasmas. 4.- Nemátodos. 5.- Control de Enfermedades. 1.- Diagnostico de enfermedades causadas por hongos. a) Tizón temprano (Alternaria solani) b) Tizón tardío (Phytophthora infestans) c) Cenicilla (Leveillula taurica) d) Pudriciones de raíz (Fusarium sp.,

Más detalles

Síntomas de fitotoxicidad en soja Conocerlos para evitar confusiones

Síntomas de fitotoxicidad en soja Conocerlos para evitar confusiones . Síntomas de fitotoxicidad en soja Conocerlos para evitar confusiones Carmona, Marcelo; Gassen Dirceu y Scandiani, Mercedes Profesor Titular Fitopatología, Facultad de Agronomía, UBA; Gerente técnico

Más detalles

Estado actual de Verticillium en olivo en el Estado de Baja California y estrategias para su control

Estado actual de Verticillium en olivo en el Estado de Baja California y estrategias para su control Estado actual de Verticillium en olivo en el Estado de Baja California y estrategias para su control Dra. Rufina Hernández Martínez Dr. Cesar Valenzuela Solano (INIFAP) Ing. M. Gabriela Moyano B. Depto.

Más detalles

De acuerdo a una encuesta realizada a 304 agricultores de diversas

De acuerdo a una encuesta realizada a 304 agricultores de diversas Caracterización CAPÍTULO del manejo de 7 fungicidas CARACTERIZACIÓN DEL MANEJO DE FUNGICIDAS Paulina Sepúlveda R. Ing. Agrónomo M.Sc. INIA La Platina 7.1. PRINCIPALES ENFERMEDADES PRESENTES EN LOS SISTEMAS

Más detalles

Fungicida foliar de acción sistémica. Información de producto

Fungicida foliar de acción sistémica. Información de producto Fungicida foliar de acción sistémica. Información de producto El fungicida indicado para el manejo de Mancha de ojo de rana (MOR) y Enfermedades de fin de ciclo Además de combatir las enfermedades de fin

Más detalles

Detección de cuatro enfermedades foliares en rama negra (Conyza bonariensis) en Entre Ríos

Detección de cuatro enfermedades foliares en rama negra (Conyza bonariensis) en Entre Ríos Área Investigación Grupo Protección Vegetal y Factores Bióticos Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Paraná Detección de cuatro enfermedades foliares en rama negra (Conyza bonariensis)

Más detalles

ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE SOJA

ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE SOJA PROGRAMA ANALÍTICO 2012 Unidad 1: EPIDEMIOLOGÍA: Progreso temporal y espacial de las principales enfermedades de fin de ciclo. Condiciones predisponentes. Cuantificación, uso de escalas patométricas. Caracterización

Más detalles

Detección de Sclerotinia sclerotiorum en cultivos de chía (Salvia hispanica) en Tucumán durante la campaña 2014

Detección de Sclerotinia sclerotiorum en cultivos de chía (Salvia hispanica) en Tucumán durante la campaña 2014 Detección de Sclerotinia sclerotiorum en cultivos de chía (Salvia hispanica) en Tucumán durante la campaña 2014 N. Catalina Aguaysol*, Luis Robles Terán**, Victoria González*, Ramiro Lobo Zavalía**** y

Más detalles

Enfermedades del tomate

Enfermedades del tomate Problemática sanitaria Enfermedades del tomate Ing. Agr. (MSc) Vivienne Gepp Protección Vegetal Hortícola Curso 2012 Planta tropical consumo durante todo el año Cultivos protegidos Cultivos al aire libre

Más detalles

Curso de Horticultura y Floricultura Ing. Agr. (M. Sc.) Mariana del Pino Año 2018

Curso de Horticultura y Floricultura Ing. Agr. (M. Sc.) Mariana del Pino Año 2018 Manejo y producción del cultivo de Lechuga Curso de Horticultura y Floricultura Ing. Agr. (M. Sc.) Mariana del Pino Año 2018 Generalidades Lactuca sativa L. Familia Asteraceae Planta herbácea, anual 3

Más detalles

Situación de las principales enfermedades del cultivo de la soja en el período 2004/ /2015 en el Noroeste Argentino

Situación de las principales enfermedades del cultivo de la soja en el período 2004/ /2015 en el Noroeste Argentino AGROINDUSTRIAL Sanidad vegetal Situación de las principales enfermedades del cultivo de la soja en el período 2004/2005-2014/2015 en el Noroeste Argentino Victoria González 1, Vicente De Lisi 1, Sebastian

Más detalles

Créditos fotográficos: CENICAÑA, s/a; CINCAE, 2013, Irey, Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

Créditos fotográficos: CENICAÑA, s/a; CINCAE, 2013, Irey, Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Guía de Síntomas y Daños de Sugarcane yellow leaf virus, Pantoea stewartii, Xanthomonas axonopodis pv. vasculorum, Leifsonia xyli subsp. xyli, Acidovorax avenae y Xanthomonas albilineans Créditos fotográficos:

Más detalles

Enfermedades del cultivo de Colza Bases para su manejo

Enfermedades del cultivo de Colza Bases para su manejo Enfermedades del cultivo de Colza Bases para su manejo Ing. Agr. Gladys Clemente (MSc) Laboratorio de Patología Vegetal UNIDAD INTEGRADA BALCARCE EEA INTA Balcarce - FCA, UNMdP. clemente.gladys@.inta.gob.ar

Más detalles

CARBENDAZIM 50 NUFARM. Hoja Técnica

CARBENDAZIM 50 NUFARM. Hoja Técnica CARBENDAZIM 50 NUFARM Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Carbendazim (2-metaxicarbamoil-bencimidazol) Concentración: 50 gr cada 100 gr de producto formulado. Formulación:

Más detalles

Informe fitopatológico N 30. Cultivo de soja

Informe fitopatológico N 30. Cultivo de soja Informe fitopatológico N 30. Cultivo de soja Á. Norma Formento, 12 de marzo de 2015 En esta última semana y la próxima del mes de marzo, posiblemente finalicen los diagnósticos, pronósticos, alertas y

Más detalles

CINETO 600 PH (Tiabendazol) RSCO-FUNG Formulación: Polvo humectable Fórmula Estructural:

CINETO 600 PH (Tiabendazol) RSCO-FUNG Formulación: Polvo humectable Fórmula Estructural: CINETO 600 PH (Tiabendazol) RSCO-FUNG-0339-267-002-63 Formulación: Polvo humectable Fórmula Estructural: Información general: Benzimidazol sistémico con actividad fungicida, preventiva y curativa por contacto,

Más detalles

Propagación por estacas

Propagación por estacas Propagación por estacas Módulo Reproducción I Ing. Agr. (Mgter.) Laura Vargas Ing. Agr. Melina Scandaliaris Propagación por estacas El objetivo de la multiplicación por estacas es conseguir estacas enraizadas

Más detalles

Guía de la enfermedad del Pimiento y Berenjena

Guía de la enfermedad del Pimiento y Berenjena Guía de la enfermedad del Pimiento y Berenjena Enfermedades bacterianas Cancro bacteriano Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis Australia, Brasil, China, Israel, Corea del Sur y Estados Unidos

Más detalles

PLAGAS Y ENFERMEDADES 2ª PARTE Y CONTROL EN VIVERO. Sandra Gacitúa A. Ingeniero Forestal Dr. Ciencias Forestales

PLAGAS Y ENFERMEDADES 2ª PARTE Y CONTROL EN VIVERO. Sandra Gacitúa A. Ingeniero Forestal Dr. Ciencias Forestales PLAGAS Y ENFERMEDADES 2ª PARTE Y CONTROL EN VIVERO Sandra Gacitúa A. Ingeniero Forestal Dr. Ciencias Forestales Octubre 2014 C O N C E P T O S C O N C E P T O S CANCRO RESINOSO DEL PINO

Más detalles

Su resultado es nuestro compromiso

Su resultado es nuestro compromiso 1 u resultado es nuestro compromiso 2 P O T I G O * u resultado es nuestro compromiso Louis Dreyfus Commodities, compañía líder en la comercialización global de productos agrícolas, presenta su nueva

Más detalles

LISTErDE AGRICUrRA, ' [1. PESCA Y ALIMENTACION. Principales enfermedades que atacan a las partes aéreas

LISTErDE AGRICUrRA, ' [1. PESCA Y ALIMENTACION. Principales enfermedades que atacan a las partes aéreas LISTErDE AGRICUrRA, ' [1. PESCA Y ALIMENTACION 1 PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LOS CULTIVOS HORTICOLAS DE INVERNADERO m11n11. Principales enfermedades que atacan a las partes aéreas Oídios Mildius Podredumbre

Más detalles

Las enfermedades de las plantas forrajeras

Las enfermedades de las plantas forrajeras Las enfermedades de las plantas forrajeras UN PROBLEMA DE CALIDAD Y PERSISTENCIA DE LA PRADERA Andrés F rance l. Mónica Cortez A. Programa de Fitopatolog/a INTRODUCCION A partir de la temporada 1983/84

Más detalles

EDUARDO CRESCENCIO ARREDONDO

EDUARDO CRESCENCIO ARREDONDO EDUARDO CRESCENCIO ARREDONDO Familia Anacardiaceae Originario de la India y Asia sudoriental. 5 to frutal mas cultivado en el mundo. Introducido a México en 1778 Producido en todas las zonas tropicales

Más detalles

Patologías del suelo en alcachofa Marchitez vascular en lechuga

Patologías del suelo en alcachofa Marchitez vascular en lechuga JORNADA TÉCNICA: Manejo de enfermedades del suelo y patógenos emergentes en cultivos hortícolas: pimiento, alcachofa, lechuga y brasicas La Alberca, 15-noviembre-2016 Patologías del suelo en alcachofa

Más detalles

PLAGAS COMUNES. Alternaria (Alternaria spp. Brassicae, etc.) Escarabajo de la cebolla (Lylyoderys merdygera)

PLAGAS COMUNES. Alternaria (Alternaria spp. Brassicae, etc.) Escarabajo de la cebolla (Lylyoderys merdygera) CEBOLLETA Son una variedad de cebollas sin bulbo disponibles prácticamente todo el año y que aportan a las ensaladas un toque muy sabroso. La planta produce una floración permanente, con escapos de 20

Más detalles

ANTRACNOSIS o ACEITUNA JABONOSA

ANTRACNOSIS o ACEITUNA JABONOSA RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) ANTRACNOSIS o ACEITUNA JABONOSA Colletotrichum acutatum Colletotrichum gloeosporioides DISTRIBUCIÓN - AMPLIAMENTE DISTRIBUIDO, EXCLUYENDO SU PRESENCIA

Más detalles

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades Síntomas y causas de las enfermedades Enfermedades de las plantas Las enfermedades de las plantas son producidas por microorganismos o factores ambientales que dañan los tejidos vegetales y pueden incluso

Más detalles

La roya de la soja: Principales aspectos de la enfermedad y consideraciones sobre su manejo. 1

La roya de la soja: Principales aspectos de la enfermedad y consideraciones sobre su manejo. 1 1 La roya de la soja: Principales aspectos de la enfermedad y consideraciones sobre su manejo. 1 L. Daniel Ploper * y Mario R. Devani ** Introducción Las enfermedades del cultivo de la soja en Argentina

Más detalles

INFORME: Autores: Adlercreutz, Enrique; Carmona, Dora, Melegari, Alicia, Szczesny, Alfredo, Viglianchino, Liliana

INFORME: Autores: Adlercreutz, Enrique; Carmona, Dora, Melegari, Alicia, Szczesny, Alfredo, Viglianchino, Liliana INFORME: Relevamiento y diagnóstico a campo de plagas y enfermedades endémicas bióticas y abióticas en cultivos de lechuga bajo cubierta en el cinturón hortícola de Mar del Plata (2010-2015) Autores: Adlercreutz,

Más detalles

El Mosaico Necrótico Común

El Mosaico Necrótico Común El Mosaico Necrótico Común Una nueva enfermedad que afecta la producción del fríjol (Phaseolus vulgaris L.) en la República Dominicana Dra. G. Godoy de Lutz Ing. Yony Segura Ing. Juan Arias MOSAICO NECRÓTICO

Más detalles