UNIDAD 7. EL VERBO Y EL ADVERBIO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD 7. EL VERBO Y EL ADVERBIO."

Transcripción

1 1/2/2013 1ºESO UNIDAD 7. EL VERBO Y EL ADVERBIO. LA AUTOBIOGRAFÍA ÉLODIE GARCIA

2 Índice

3 I. Nuestra lengua: El verbo y el adverbio I.EL VERBO 1.1 DEFINICIÓN El verbo es la clase de palabra más importante de una oración por la información que aporta. Se puede definir mediante tres criterios que se complementan: 1.- Significado: es una palabra que expresa acción (correr, jugar, pensar ), estado de ánimo (reír, llorar, parecer, suspirar ), o acontecimientos de la naturaleza (nevar, llover, temblar ). 2.- Función: Constituye el núcleo de un sintagma verbal y es, junto al sintagma nominal, uno de los componentes básicos de la oración. 3.- Forma: presenta un lexema o raíz y unos morfemas flexivos o desinencias verbales. 1.2 LAS DESINENCIAS DEL VERBO En las desinencias verbales podemos encontrar la siguiente información: LA PERSONA: Expresa quién realiza la acción. Varía dependiendo de si el que realiza la acción es el que habla ( 1ª persona, yo, nosotros/as), el que escucha (2ª persona, tú, vosotros/as)u otro (3ª persona, él, ellos/as). Los verbos presentan tres formas no personales, es decir, que no expresan quién realiza la acción: El infinitivo ( cantar, comer, vivir), el gerundio (cantando, comiendo, viviendo) y el participio (cantado, comido, vivido). EL NÚMERO: Indica si la acción la realiza un sujeto (singular) o varios sujetos (plural). EL TIEMPO: Comunica cuándo se produce la acción. Presente, si la acción ocurre en el momento de hablar; pasado, si es anterior al momento de hablar o el tiempo futuro, que indica que la acción no se ha producido aún. MODO: Indica la actitud del hablante ante la acción del verbo: Indicativo: Expresa la acción como real. El hablante se limita a exponer lo que ha ocurrido, ocurre u ocurrirá, con neutralidad y objetividad: Él practica deporte. Subjuntivo: Expresa la acción como posible, dudosa, probable o como una orden negativa. Ojalá practique algún deporte. Imperativo: Expresa la acción como una orden, un consejo o un ruego: Practica algún deporte. VOZ: Depende de la relación entre el verbo y la persona que actúa como sujeto. Cuando el sujeto realiza la acción del verbo, hablamos de voz activa (Ella pintaba un cuadro). Cuando el sujeto no realiza la acción, hablamos de voz pasiva (el cuadro era pintado por ella). Aspecto: Indica si la acción ha terminado o está todavía desarrollándose. Hay dos aspectos: imperfecto, si la acción es inacabada y perfecto, si indica acción acabada.

4 1.3 LA CONJUGACIÓN VERBAL La lengua castellana agrupa todos los verbos en tres conjugaciones. Cada conjugación es un modelo, ya que los verbos que pertenezcan a una de esas conjugaciones compartirán las mismas desinencias. Las conjugaciones se reconocen por la terminación del infinitivo. Primera conjugación, los verbos con infinitivo acabado en ar (cantar). Segunda conjugación, los verbos con infinitivo acabado en er (comer). Tercera conjugación, los verbos con infinitivo acabado en ir (vivir). 1.4 TIEMPOS SIMPLES Y TIEMPOS COMPUESTOS En cada conjugación, los verbos se agrupan en simples (una sola palabra) y compuestos (dos palabras, verbo haber + participio) 1.5 VERBOS REGULARES E IRREGULARES Los verbos regulares no varían su lexema en la conjugación y siguen las desinencias del verbo modelo. Los verbos irregulares varían su lexema en la conjugación (pensar, contar); no reciben las mismas desinencias del modelo (andar) o ambos fenómenos a la vez (caber). Verbos auxiliares: Haber, ser, estar. Verbos defectivos: Tienen incompleta su conjugación, ya sean regulares o irregulares. RECUERDA: No siempre que usamos el presente queremos indicar que la acción está realizándose en el momento actual.(cada día me levanto a las seis expresa una acción habitual); ahora mismo te llevas ese trasto de aquí, expresa mandato; la semana que viene nos compramos un libro, expresa futuro). En el caso del imperativo, debes tener en cuenta las siguientes cuestiones: ~ Si la oración es negativa se usa el subjuntivo: No saltes de la cama. ~ Cuando se añaden pronombres átonos, estos aparecen siempre detrás del verbo: sáltala, pedídnoslo. ~ Cuando se añade el pronombre os al imperativo, las formas correctas son: sentaos, callaos y no sentaros, callaros. ~ El imperativo presenta únicamente un tiempo verbal: el presente. 1.6 PERÍFASIS VERBALES Algunas veces el núcleo verbal está compuesto por dos formas verbales que funcionan como una sola, que expresan una sola idea y que sirven para dar un matiz concreto a lo que acabamos de decir. Las perífrasis verbales se forman uniendo un verbo conjugado o auxiliar a una forma no personal que es la que aporta el significado léxico. Hay tres tipos de perífrasis: Perífrasis de infinitivo: Tengo que ir, hay que acabar (obligación), deben de ser ( suposición), se puso a llover (comienzo de acción), voy a llamar (a punto de iniciarse). Perífrasis de gerundio: está estudiando, anda buscando (duración). Perífrasis de participio: Llevo leídas todas sus memorias (acción acabada).

5 II. EL ADVERBIO (no definitivo) Según podemos comprobar en el Diccionario de la Real Academia, la definición de adverbio es: 1. m. Gram. Palabra invariable cuya función consiste en complementar la significación del verbo, de un adjetivo, de otro adverbio y de ciertas secuencias. Hay adverbios de lugar, como aquí, delante, lejos; de tiempo, como hoy, mientras, nunca; de modo, como bien, despacio, fácilmente; de cantidad o grado, como bastante, mucho, muy; de orden, comoprimeramente; de afirmación, como sí; de negación, como no; de duda o dubitativos, como acaso; de adición, como además,incluso, también; de exclusión, como exclusive, salvo, tampoco. Algunos pertenecen a varias clases. 2. m. Gram. Los adverbios como, cuando, cuanto y donde pueden funcionar como relativos correspondientes a los adverbios demostrativos así, según, tal, entonces, ahora, tan, tanto, aquí, allí, etc.; pueden tener antecedente expreso o implícito. La ciudad donde nací. Iré donde tú vayas. 3. m. Gram. Pueden también funcionar como interrogativos o exclamativos. Fuente: Kalipedia El adverbio es una categoría gramatical invariable, no presenta ningún tipo de flexión gramatical. A pesar de ello, en ocasiones los adverbios presentan una serie de variaciones formales que son las siguientes: Pueden llevar sufijos apreciativos: como el diminutivo (prontito, cerquita ), o el aumentativo despectivo (lejotes, arribota ). Al igual que los adjetivos, algunos adverbios pueden admitir el grado comparativo (menos cerca que, más lejos que, tan pronto como ), y también el superlativo (lejísimos, cerquísima ), incluso los adverbios terminados en mente (clarísimamente, malísimamente ). Algunos adverbios sufren un acortamiento o en ciertas posiciones (Esta noticia es mucho más extraña, Esta chica es muy alta) Los adverbios terminados en mente nacen de adjetivos femeninos (mala-malamente). Cuando aparecen varios de estros adverbios de forma continuada, solo se le añade mente al último adverbio de la lista ( Tenéis que decirlo correcta, simple y fácilmente). CLASIFICACIÓN DE LOS ADVERBIOS

6 Fuente: comunicación abierta ADVERBIOS DE LUGAR: Cerca, lejos, enfrente, detrás, arriba, abajo, dentro/adentro, afuera/fuera, delante/adelante, detrás/atrás, alrededor, aquí, ahí, allí, acá, allá. ADVERBIOS DE TIEMPO: Ahora, antes, después, lejos, siempre, nunca, aún, ya, todavía, hoy, ayer, anoche, mañana, tarde, temprano, pronto, recién, mientras, cuando Algunas locuciones adverbiales: de vez en cuando, de cuando en cuando. Ciertos adverbios terminados en mente: actualmente, previamente, antiguamente, recientemente, últimamente ADVERBIOS DE MODO: Bien, mal, despacio, deprisa, adrede, aposta, gratis, así, como, según, peor, mejor. Algunas locuciones adverbiales: ex profeso, a priori, ipso facto, a hurtadillas, por las buenas, a sabiendas, a pies juntillas, a la chita callando, al trote, a troche y moche, de golpe Muchos adverbios terminados en mente: fácilmente, plácidamente, injustamente, indistintamente. ADVERBIOS DE CANTIDAD: Mucho, poco, tanto, bastante, demasiado, más, muy, tan, menos, algo, nada, mitad, casi, medio Algunos acabados en mente: totalmente, parcialmente, escasamente, completamente ADVERBIOS DE AFIRMACIÓN: Sí, evidentemente, en efecto, cómo no, claro ADVERBIOS DE NEGACIÓN: No, de ningún modo, en absoluto ADVERBIOS DE DUDA: Quizás, tal vez, acaso, a lo mejor, posiblemente. LOCUCIONES ADVERBIALES Su origen son sintagmas preposicionales que, a causa de su frecuente uso, han llegado a gramaticalizarse, es decir, a convertirse en expresiones fijas. Las hay introducidas con la preposición A: a menudo, a veces, a caballo, a pie, a diestra y siniestra, a la bartola, a traición, a patadas, a coces, a besos Algunas de estas locuciones se han unido: aprisa, adrede, aposta Las hay introducidas por la preposición EN: en pie, en cuclillas, en efecto, en realidad, en un tris. Algunas de estas locuciones se han unido: enseguida. Las hay introducidas por la preposición DE: de repente, de pronto, de súbito, de veras, de hecho, de continuo, de memoria, de hito en hito, de día

7 Con otras preposiciones son menos abundantes pero existen algunas: sobre todo, desde luego, por poco, por fin, para colmo, sin más, sin comparación, punto por punto.

Las formas no personales -Infinitivo (estudiar/haber estudiado) -Gerundio (estudiando/habiendo estudiado) -Participo (estudiado)

Las formas no personales -Infinitivo (estudiar/haber estudiado) -Gerundio (estudiando/habiendo estudiado) -Participo (estudiado) Tema 7: El verbo y el adverbio Nuestra lengua. El verbo y el adverbio El verbo El verbo es una clase de palabra que expresa acción, estado o situación. Funciona como núcleo del sintagma verbal y concuerda

Más detalles

LOS PRONOMBRES PERSONALES

LOS PRONOMBRES PERSONALES LOS ADJETIVOS Los adjetivos son palabras que expresan cualidades o estados de los sustantivos. Una característica de los adjetivos es que no van acompañados de artículos. GRADOS DEL ADJETIVO.- El grado

Más detalles

CLASES DE PALABRAS. Morfología

CLASES DE PALABRAS. Morfología CLASES DE PALABRAS. Morfología 1.-El nombre o sustantivo Son palabras cuyo significado hace referencia a seres, objetos, ideas o acontecimientos Común: designa a todos los seres de la misma especie (amigo).

Más detalles

TEMA 8.- EL ADVERBIO Y LOS RELACIONANTES

TEMA 8.- EL ADVERBIO Y LOS RELACIONANTES TEMA 8.- EL ADVERBIO Y LOS RELACIONANTES I.- EL ADVERBIO 1. Morfología adverbial 2. Funciones del adverbio a. Sintagmáticas i. Núcleo del SAdv ii. Adyacente del SAdv iii. Adyacente del SADj b. Oracionales

Más detalles

LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO Formas no personales de los verbos: Objetivos de aprendizaje: identificar las formas no personales del verbo: infinitivo, gerundio y participio utilizar las formas no

Más detalles

Proyecto 4: Morfología y sintaxis Apuntes de Morfología

Proyecto 4: Morfología y sintaxis Apuntes de Morfología Contenidos El nombre o sustantivo El adjetivo calificativo El determinante El pronombre El verbo El adverbio La preposición La conjunción 1. El nombre o sustantivo Son palabras cuyo significado hace referencia

Más detalles

CEPER HERMANOS MACHADO. UTRERA ACCESO A LA UNIVERSIDAD LENGUA ESPAÑOLA RESUMEN DE GRAMÁTICA: CLASES DE PALABRAS O ELEMENTOS GRAMATICALES

CEPER HERMANOS MACHADO. UTRERA ACCESO A LA UNIVERSIDAD LENGUA ESPAÑOLA RESUMEN DE GRAMÁTICA: CLASES DE PALABRAS O ELEMENTOS GRAMATICALES RESUMEN DE GRAMÁTICA: CLASES DE PALABRAS O ELEMENTOS GRAMATICALES 1. Nombre o sustantivo 2. Adjetivo calificativo 3. Determinantes: artículo y adjetivo determinativo. 4. Pronombre 5. Verbo 6. Adverbio

Más detalles

TEMA 2. Adverbio, preposición, conjunción e interjección definición y tipología

TEMA 2. Adverbio, preposición, conjunción e interjección definición y tipología TEMA 2. Adverbio, preposición, conjunción e interjección definición y tipología 1. El adverbio El adverbio es una clase de palabra dotada de significado que modifica a un verbo, a un adjetivo o a otro

Más detalles

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO PALABRAS LÉXICAS Las palabras léxicas son palabras que tienen significado por sí mismas. SUSTANTIVO O NOMBRE Palabra que nombra seres, cosas y conceptos (ideas, sentimientos, etc.) Es variable: tiene género

Más detalles

EL ADVERBIO. Juegas bien. (En este caso, el adverbio bien, es el núcleo de una frase adverbial que complementa al verbo al que acompaña).

EL ADVERBIO. Juegas bien. (En este caso, el adverbio bien, es el núcleo de una frase adverbial que complementa al verbo al que acompaña). EL ADVERBIO El adverbio es una palabra invariable que puede expresar circunstancias de lugar, de tiempo, de modo o de lugar, o negación, afirmación o duda. La función sintáctica de los adverbios suele

Más detalles

VERBOS V E R B O D E F I N I C I Ó N F O R M A F U N C I Ó N O T R O S A S P E C T O S

VERBOS V E R B O D E F I N I C I Ó N F O R M A F U N C I Ó N O T R O S A S P E C T O S VERBOS VERBOS V E R B O D E F I N I C I Ó N F O R M A F U N C I Ó N O T R O S A S P E C T O S VERBOS Definición Los verbos son palabras que expresan acciones o estados VERBOS Forma Raíz Desinencias información

Más detalles

EL VERBO: LA CONJUGACIÓN

EL VERBO: LA CONJUGACIÓN EL VERBO: LA CONJUGACIÓN El verbo es la parte de la oración que expresa esencia, pasión, estado o acción del sujeto de esta. Normalmente, un verbo sitúa al sujeto en un tiempo (presente, pasado o futuro)

Más detalles

EL VERBO. Lengua 1º ESO

EL VERBO. Lengua 1º ESO EL VERBO Lengua 1º ESO Qué es un verbo? Una palabra que se refiere a... Acciones que se realizan (Teo salta) o que se reciben (Teo recibió una carta, Teo es aplaudido). Estados (Teo parece inteligente,

Más detalles

LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA

LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA EL SINTAGMA VERBAL Es aquel sintagma cuyo núcleo es un verbo, normalmente en forma personal. Además del núcleo, este sintagma puede llevar adyacentes o complementos en forma

Más detalles

7. Los adjetivos determinativos

7. Los adjetivos determinativos 4 Clase de palabras que seleccionan al sustantivo al que acompañan y con el que concuerdan en género y número ADJETIVOS DETERMINATIVOS 7. Los adjetivos determinativos INDEFINIDOS DEMOSTRATIVOS POSESIVOS

Más detalles

REPASO DE MORFOLOGÍA

REPASO DE MORFOLOGÍA REPASO DE MORFOLOGÍA 1. EL SUSTANTIVO Los sustantivos o nombres son palabras con las que nos referimos a objetos (silla), ideas (belleza, envidia) o personas y animales (Cecilia, caballo). Los sustantivos

Más detalles

10. El Adverbio. Definición

10. El Adverbio. Definición 10. El Adverbio. Definición Son palabras que no tienen variación en su forma. No tienen morfemas de género y número. Se puede definir atendiendo a su significado, a su forma y a su función. Por su significado:

Más detalles

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA

Más detalles

EL VERBO, núcleo del SV

EL VERBO, núcleo del SV EL VERBO, núcleo del SV 1. FORMA, FUNCIÓN Y SIGNIFICADO 2. LA CONJUGACIÓN Desde el punto de vista de la FORMA: Palabra variable que consta de un LEXEMA (significado principal) y unas DESINENCIAS. Desde

Más detalles

EL VERBO. El verbo es una clase de palabra variable que expresa una acción, un sentimiento, un estado o un proceso.

EL VERBO. El verbo es una clase de palabra variable que expresa una acción, un sentimiento, un estado o un proceso. EL VERBO EL VERBO El verbo es una clase de palabra variable que expresa una acción, un sentimiento, un estado o un proceso. EL VERBO! El verbo es la parte de la oración que expresa ESENCIA, PASIÓN, ESTADO

Más detalles

Categorías gramaticales.

Categorías gramaticales. Anexo VII Categorías gramaticales. Sustantivo. Pronombre: Personal, demostrativo, posesivo, indefinido, numeral cardinal, numeral ordinal, numeral partitivo, numeral multiplicativo, relativo, interrogativo,

Más detalles

SAGRADA FAMILIA SIERVAS DE SAN JOSÉ. Departamento de Letras CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO

SAGRADA FAMILIA SIERVAS DE SAN JOSÉ. Departamento de Letras  CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO Los sustantivos (o nombres) son palabras variables (tienen género y número y pueden tener morfemas derivativos) que nombran a las persona a los animales), a las

Más detalles

EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES

EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES El adverbio es una palabra invariable que complementa a un verbo (llegó ayer), a un adjetivo (llegó muy contento) o a otro adverbio (llegó demasiado tarde), indicando

Más detalles

Palabras invariables PREPOSICIONES. Ejemplos. Simples Locuciones prepositivas A rumbo a ante delante de bajo debajo de cabe cerca de, junto a

Palabras invariables PREPOSICIONES. Ejemplos. Simples Locuciones prepositivas A rumbo a ante delante de bajo debajo de cabe cerca de, junto a Palabras invariables Son las palabras que no admiten variaciones de género y número. Son palabras invariables los adverbios, las preposiciones, las conjunciones y las interjecciones. PREPOSICIONES Las

Más detalles

EL VERBO ANTERIORIDAD (PASADO) Acción anterior al momento del habla

EL VERBO ANTERIORIDAD (PASADO) Acción anterior al momento del habla EL TIEMPO Sitúa la acción con respecto al momento del habla EL VERBO ANTERIORIDAD (PASADO) Acción anterior al momento del habla SIMULTANEIDAD (PRESENTE) Acción coincidente con el momento del habla POSTERIORIDAD

Más detalles

AYUDAS PARA CONJUGAR VERBOS. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica

AYUDAS PARA CONJUGAR VERBOS. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica AYUDAS PARA CONJUGAR VERBOS Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica 2009 Antonio García Megía Ayudas para conjugar verbos Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. Portal de Investigación y

Más detalles

CLASSES DE PALABRAS. Morfologia

CLASSES DE PALABRAS. Morfologia 1. El nombre o sustantivo CLASSES DE PALABRAS. Morfologia Son palabras cuyo significado hace referencia a seres, objetos, ideas o acontecimientos. Común: designa a todos los seres de la misma especie (amigo).

Más detalles

PALABRAS INVARIABLES

PALABRAS INVARIABLES PALABRAS INVARIABLES Existe en castellano un grupo de palabras pertenecientes a tres categorías distintas, que se diferencian de las demás en que, salvo excepciones, no se ven afectadas por ningún morfema

Más detalles

Forma, función y significado de las partes de la oración: el adjetivo y el adverbio Aplicación práctica de estos contenidos en los programas de EFL

Forma, función y significado de las partes de la oración: el adjetivo y el adverbio Aplicación práctica de estos contenidos en los programas de EFL Forma, función y significado de las partes de la oración: el adjetivo y el adverbio Aplicación práctica de estos contenidos en los programas de EFL CONCEPTO DE ORACIÓN Existen distintos criterios al definir

Más detalles

Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto

Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto El verbo. Indicativo. Tiempos del pasado: Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto 1 Lecturas recomendadas: Verbo. Indicativo: tiempos del pasado (I) Gramática didáctica del español (2002): s.133-201;

Más detalles

Español para traductores Programación WS 2011/12

Español para traductores Programación WS 2011/12 Gruppe 1 A2 Mittwochs 18:00 20:00 Ri 204 Dozentin: Sara Urabayen 26.10 Clases de sustantivos: nombres propios y nombres comunes -El género de los sustantivos: reglas y usos -El número de los sustantivos:

Más detalles

El Verbo pretérito pretérito perfecto imperfecto modo pretérito quería decir pasado pretérito Juventud, egolatría

El Verbo pretérito pretérito perfecto imperfecto modo pretérito quería decir pasado pretérito Juventud, egolatría EL VERBO El Verbo Yo, por ejemplo, no he sabido lo que quería decir pretérito hasta años después de acabar la carrera; así he repetido varias veces que el pretérito perfecto era así, y el imperfecto de

Más detalles

EL VERBO CRITERIO MORFOLÓGICO CONJUGAR UN VERBO SIGNIFICA DECIRLO EN LOS DISTINTOS MODOS, TIEMPOS, PERSONAS Y NÚMEROS.

EL VERBO CRITERIO MORFOLÓGICO CONJUGAR UN VERBO SIGNIFICA DECIRLO EN LOS DISTINTOS MODOS, TIEMPOS, PERSONAS Y NÚMEROS. EL VERBO CRITERIO MORFOLÓGICO CONJUGAR UN VERBO SIGNIFICA DECIRLO EN LOS DISTINTOS MODOS, TIEMPOS, PERSONAS Y NÚMEROS. LAS CONJUGACIONES ESPAÑOLAS SON TRES (AR- ER- IR). EL VERBO ES LA PALABRA MÁS RICA

Más detalles

ORACIÓN PREDICADO SUJETO SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL. 0. Estructura de la oración: los constituyentes de la oración.

ORACIÓN PREDICADO SUJETO SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL. 0. Estructura de la oración: los constituyentes de la oración. EL PREDICADO 0. Estructura de la oración 1. Estructura del predicado: el sintagma verbal 2. El núcleo del predicado: El verbo 3. Tipos de predicado: predicado nominal y predicado verbal 0. Estructura de

Más detalles

EJERCICIOS LAS PERÍFRASIS VERBALES. FORMAS NO-PERSONALES DEL VERBO:

EJERCICIOS LAS PERÍFRASIS VERBALES. FORMAS NO-PERSONALES DEL VERBO: ÍNDICE INTRODUCCIÓN: La instrucción gramatical en la enseñanza del Español como Segunda Lengua... Objetivos de este manual... Breve bibliografía sobre enseñanza de la gramática de segundas lenguas... 1.

Más detalles

Clases de palabras. Lengua I

Clases de palabras. Lengua I Clases de palabras Lengua I Clases de palabras variables sustantivo / nombre adjetivo verbo Clases de palabras invariables adverbio preposición conjunción Desde un punto de vista semántico, denotan clases

Más detalles

MORFOLOGÍA. La Morfología es la ciencia que estudia las palabras por su forma.

MORFOLOGÍA. La Morfología es la ciencia que estudia las palabras por su forma. LENGUA ESPAÑOLA MORFOLOGÍA MORFOLOGÍA La Morfología es la ciencia que estudia las palabras por su forma. Existen diferentes tipos de palabras: 1. El nombre. 2. El pronombre. 3. El determinante. 4. El adjetivo.

Más detalles

Conjugación de Verbos. Verbos Regulares

Conjugación de Verbos. Verbos Regulares Conjugación de Verbos Verbos Regulares Qué es conjugar? Conjugar un verbo es escribirlo en los diferentes modos, tiempos, números y personas Es el resultado de combinar la raíz del verbo con todas las

Más detalles

Colegio Latinoamericano del Ejército de Nicaragua Comandante Hugo Rafael Chávez Frías

Colegio Latinoamericano del Ejército de Nicaragua Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Colegio Latinoamericano del Ejército de Nicaragua Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Asignatura: Lengua y Literatura Séptimo Grado Prof. Melvin Osejo Rodríguez. Prof. Alexander Leytón Bello. Contenido:

Más detalles

Rosana Moya Lengua castellana y literatura 1º Bach. D CLASES DE PALABRAS (CATEGORÍAS GRAMATICALES) VARIABLES

Rosana Moya Lengua castellana y literatura 1º Bach. D CLASES DE PALABRAS (CATEGORÍAS GRAMATICALES) VARIABLES CLASES DE PALABRAS (CATEGORÍAS GRAMATICALES) VARIABLES SUSTANTIVO Género: todos los sustantivos poseen género como rasgo gramatical: son masculinos (armario, clima) o femeninos (flauta, mano) La oposición

Más detalles

De una a cuatro lenguas

De una a cuatro lenguas De una a cuatro lenguas Intercomprensión Románica: del español al portugués, al italiano y al francés Obra elaborada por un equipo de romanistas y redactada por: Jack Schmidely (coord.), Manuel Alvar Ezquerra

Más detalles

El verbo. Qué es el verbo? por T. Ruth Chaves

El verbo. Qué es el verbo? por T. Ruth Chaves El verbo Qué es el verbo? por T. Ruth Chaves EL VERBO El verbo es una clase de palabra variable que expresa: una acción un estado existencia. Una acción correr reír decir comer Un estado estar Ellos están

Más detalles

Recortar por aquí. Ordenar por altura de menor a mayor y grapar por las tres lineas superiores

Recortar por aquí. Ordenar por altura de menor a mayor y grapar por las tres lineas superiores REPASO DE GRAMÁTICA Ordenar por altura de menor a mayor y grapar por las tres lineas superiores Los sustantivos son grupos de palabras que sirven para nombrar a personas, animales, cosas, ideas y sentimientos.

Más detalles

Tema 3 : Categorías gramaticales El verbo BLOQUE DE LENGUA

Tema 3 : Categorías gramaticales El verbo BLOQUE DE LENGUA Tema 3 : Categorías gramaticales BLOQUE DE LENGUA Mapa conceptual 1 Bloque de Gramática 1. significado Palabra variable que indica acción, proceso o estado. Acción Proceso Estado María sube a su casa.

Más detalles

1. Sonidos y grafías 2. Formación de palabras 3. Determinantes y pronombres 4. Sintagma nominal

1. Sonidos y grafías 2. Formación de palabras 3. Determinantes y pronombres 4. Sintagma nominal Índice 0. Presentación 9 1. Sonidos y grafías 11 1.1. Sistema vocálico y sistema consonántico 12 1.2. La sílaba; diptongo, triptongo e hiato 20 1.3. El acento: acento prosódico y acento ortográfico 21

Más detalles

TEMA 3. MORFOLOGÍA FLEXIVA Y LEXICA.

TEMA 3. MORFOLOGÍA FLEXIVA Y LEXICA. TEMA 3. MORFOLOGÍA FLEXIVA Y LEXICA. Recuerda que los lexemas son las unidades mínimas de las palabras con significado, y que los morfemas son las unidades complementarias del lexema que designan el género,

Más detalles

Clases de palabras. Las palabras léxicas tienen significado; las palabras gramaticales carecen de significado léxico.

Clases de palabras. Las palabras léxicas tienen significado; las palabras gramaticales carecen de significado léxico. 1. Clases de palabras Llamamos palabra al sonido o conjunto de sonidos representados gráficamente por medio de letras que forman una unidad de significado, es decir, que expresan una idea. - significante:

Más detalles

(basado en

(basado en 1. Las perífrasis verbales (basado en http://www.amerschmad.org/spanish/depto/ling/morf/perif.htm) El núcleo del SV tiene que ser desempeñado necesariamente por una forma verbal. Esta forma verbal suele

Más detalles

Gramática didáctica básica de español para italianos

Gramática didáctica básica de español para italianos A/494029 María Lozano Zahonero Gramática didáctica básica de español para italianos Teoría CNE Presentación Agradecimientos Símbolos utilizados índice Cómo usar la gramática: guía rápida Tema I. Sustantivo:

Más detalles

Presentación... XVII Abreviaturas y signos... XIX I INTRODUCCIÓN... 1

Presentación... XVII Abreviaturas y signos... XIX I INTRODUCCIÓN... 1 ÍNDICE Presentación... XVII Abreviaturas y signos... XIX I INTRODUCCIÓN... 1 1 la gramática... 2 La gramática y sus partes... 2 La morfología... 3 La sintaxis... 6 II LAS PALABRAS... 15 IIa MORFOLOGÍA

Más detalles

> Capítulo 3. Los sustantivos. Aspectos semánticos: clases de sustantivos 29. > Capítulo 4. Los sustantivos. Aspectos morfológicos: género y número 37

> Capítulo 3. Los sustantivos. Aspectos semánticos: clases de sustantivos 29. > Capítulo 4. Los sustantivos. Aspectos morfológicos: género y número 37 «309 > Índice > Capítulo 1. Qué es la gramática? 9 Qué es la gramática? 9 Diferentes clases de gramáticas 10 La perspectiva pragmática 11 Niveles del conocimiento gramatical 12 Semántica 13 Morfología

Más detalles

CATEGORÍAS GRAMATICALES (TIPOS DE PALABRAS)

CATEGORÍAS GRAMATICALES (TIPOS DE PALABRAS) CATEGORÍAS GRAMATICALES (TIPOS DE PALABRAS) Sustantivos Definición Tipos Concordancia nombran a s, animales, objetos, ideas o sentimientos. Comunes (hoja, lápiz) Individuales (oveja, barco) Concretos (plato,

Más detalles

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARÍA LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L ARCO/LIBROS, S. L. Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus

Más detalles

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.

Más detalles

5. Las formas verbales (continuación) 4. Qué expresan las formas personales del verbo? 5. Completa el texto.

5. Las formas verbales (continuación) 4. Qué expresan las formas personales del verbo? 5. Completa el texto. 5. Las formas verbales (continuación) 4. Qué expresan las formas personales del verbo? 5. Completa el texto. a El indica si la acción es anterior, simultánea o al momento en que se. b El expresa la actitud

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA EVALUACIÓN

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA EVALUACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA EVALUACIÓN Nos disponemos a estudiar lo que tradicionalmente se ha denominado como gramática, para ello recogemos algunas consideramos previas

Más detalles

Castellano. Unidad Didáctica 6. Llagostí. Unidad Didáctica 6 Castellano Llagostí 1 / 11

Castellano. Unidad Didáctica 6. Llagostí. Unidad Didáctica 6 Castellano Llagostí 1 / 11 Castellano Unidad Didáctica 6 Llagostí Unidad Didáctica 6 Castellano Llagostí 1 / 11 Los textos normativos e instructivos Textos normativos: normas y reglamentos Los textos normativos son aquellos que

Más detalles

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Según sus propiedades morfológicas Invariables -preposición -conjunción -adverbio Variables -sustantivo -adjetivo -pronombre -verbo Según sus propiedades sintácticas

Más detalles

Eso contradice la idea única de acción, que precisa de un agente. Cuando conjugamos un verbo combinamos raíz con desinencia.

Eso contradice la idea única de acción, que precisa de un agente. Cuando conjugamos un verbo combinamos raíz con desinencia. 14.09.2016 LENGUA 1. PRÁCTICO EL VERBO. Las clases de palabras: hoy, el verbo. Después: unidades sintácticas Los verbos denotan acciones, estados y procesos Estado: dormirse, enfermarse. Eso contradice

Más detalles

El verbo I. Haber. Julián Cosmes-Cuesta Verbo I. Haber Gramática didáctica del español (2002): s

El verbo I. Haber. Julián Cosmes-Cuesta Verbo I. Haber Gramática didáctica del español (2002): s El verbo I. Haber 1 Lecturas recomendadas: Verbo I. Haber Gramática didáctica del español (2002): s. 133-201 Análisis sintáctico (2002): s. 36-43 (oración copulativa, or. predicativa) 50 nueces de lengua

Más detalles

TEMAS CONOCIMIENTO DE LA LENGUA Teoría: El Verbo

TEMAS CONOCIMIENTO DE LA LENGUA Teoría: El Verbo TEMAS 6 5. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA Teoría: El Verbo 1. DEFINICIÓN: el verbo es palabra capaz de constituir una oración por sí misma (ya que lleva implícito el sujeto) o con ayuda de un sustantivo. Muchos

Más detalles

Unidad 23: todo, toda, todos, todas Indefinidos (1) Unidad 24: un, otro Indefinidos (2) Unidad 25: mucho, poco, demasiado, suficiente

Unidad 23: todo, toda, todos, todas Indefinidos (1) Unidad 24: un, otro Indefinidos (2) Unidad 25: mucho, poco, demasiado, suficiente Unidad 23: todo, toda, todos, todas Indefinidos (1)... 54 Unidad 24: un, otro Indefinidos (2)... 56 Unidad 25: mucho, poco, demasiado, suficiente Indefinidos (3)... 58 Unidad 26: alguien, algo, nadie,

Más detalles

Monema: mínima unidad lingüística con significado. Se divide en: Lexema o raíz: es el que tiene verdadero significado léxico.

Monema: mínima unidad lingüística con significado. Se divide en: Lexema o raíz: es el que tiene verdadero significado léxico. LINGÜÍSTICA 1º A bach. Cadena lingüística Sonidos: son aquellos ruidos que produce nuestro aparto fonador. Son infinitos, necesarios para la lengua y no están sujetos a normas lingüísticas. Fonema: mínima

Más detalles

2.1 Función, forma y significación del adverbio

2.1 Función, forma y significación del adverbio 2. Gra m á t i c a Propósito: Sabía que: Así como el adjetivo enriquece la significación del sustantivo, el adverbio enriquece la del verbo. Es importante conocer las funciones básicas del adverbio y de

Más detalles

Copiar el siguiente tema en el cuaderno de lenguaje y realizar las actividades que están al final del tema. El tema debe ser copiado, no pegado; solo

Copiar el siguiente tema en el cuaderno de lenguaje y realizar las actividades que están al final del tema. El tema debe ser copiado, no pegado; solo Copiar el siguiente tema en el cuaderno de lenguaje y realizar las actividades que están al final del tema. El tema debe ser copiado, no pegado; solo pueden pegar, si lo desean, el esquema y los cuadros

Más detalles

Categorías gramaticales (II). El verbo

Categorías gramaticales (II). El verbo TEMA 4: Categorías gramaticales (II). El verbo TEMA 4: Categorías gramaticales (II). El verbo 1. EL VERBO: MORFOLOGÍA DEFINICIÓN ESTRUCTURA DIFICULTADES Tiempo Aspecto Modo Número Persona Raíz Vocal temática

Más detalles

LA CONJUGACIÓN VERBAL

LA CONJUGACIÓN VERBAL LA CNJUGACIÓN VERBAL Verbos regulares / Verbos irregulares Significado de las desinencias del verbo Morfemas de tiempo-modo y número-persona Las formas no personales La conjugación verbal Pretérito imperfecto

Más detalles

Desde el punto de vista semántico

Desde el punto de vista semántico Desde el punto de vista semántico Los verbos son las formas del lenguaje con que pensamos la realidad como un comportamiento de los sujetos. Alonso y Henríquez Palabra que expresa acción, estado o proceso.

Más detalles

Colegio Antonio de Nebrija

Colegio Antonio de Nebrija Colegio Antonio de Nebrija SUSTANTIVO GRAMÁTICA 5º DE PRIMARIA Palabras que designan seres, objetos, sentimientos, ideas, etc. Recuerda que los sustantivos tienen género (pueden estar en masculino o en

Más detalles

TEMA 5: Categorías gramaticales (IV). El adverbio y los elementos de relación. Ignacio Andrés Soria Para clase de 3º I.E.

TEMA 5: Categorías gramaticales (IV). El adverbio y los elementos de relación. Ignacio Andrés Soria Para clase de 3º I.E. TEMA 5: Categorías gramaticales (IV). El adverbio y los elementos de relación Ignacio Andrés Soria Para clase de 3º I.E.S Parque Goya Qué son los adverbios? LLUVIA DE IDEAS Son palabras sin variación

Más detalles

Centro de Educación para Personas Adultas Antonio Gala Ámbito de la comunicación: Literatura. Módulo 2 UNIDAD 3. LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

Centro de Educación para Personas Adultas Antonio Gala Ámbito de la comunicación: Literatura. Módulo 2 UNIDAD 3. LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES UNIDAD 3. LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES 1 2 TEMA 3. CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS Categorías gramaticales: Es el nombre bajo el que se agrupan todas las palabras del idioma, distribuidas por

Más detalles

Los adverbios se pueden formar añadiendo la terminación mente a un adjetivo: felizmente, rápidamente... no, jamás, nunca, tampoco.

Los adverbios se pueden formar añadiendo la terminación mente a un adjetivo: felizmente, rápidamente... no, jamás, nunca, tampoco. Los adverbios Son palabras invariables, es decir, no tienen morfemas de género y número. No cambian de forma. Ejemplo: siempre, cerca, ahí... Expresan circunstancias, informaciones diversas. Sirven para

Más detalles

El verbo I. Haber X X X. Morfemas. Julián Cosmes-Cuesta Verbo Sustantivo Adjetivo Pronombre Determinativo Adverbio

El verbo I. Haber X X X. Morfemas. Julián Cosmes-Cuesta Verbo Sustantivo Adjetivo Pronombre Determinativo Adverbio El verbo I. Haber 1 Morfemas Verbo Sustantivo Adjetivo Pronombre Determinativo Adverbio Tiempo (presente, pasado, futuro) Modo (indicativo, subjuntivo.) Voz (activa / pasiva) X X X Número (singular, plural)

Más detalles

El verbo T ller de Lectura y Redacción ller

El verbo T ller de Lectura y Redacción ller El verbo Taller de Lectura y Redacción www.uovirtual.com.mx VERBO El verbo es la palabra por excelencia; es decir, gracias a él podemos estructurar nuestro pensamiento, expresar nuestras ideas, contar

Más detalles

TEMA 3: EL SINTAGMA VERBAL

TEMA 3: EL SINTAGMA VERBAL ESQUEMA DEL TEMA TEMA 3: EL SINTAGMA VERBAL 1. EL SINTAGMA VERBAL Y SU NÚCLEO 2. PERSONA Y NÚMERO 3. EL TIEMPO, EL MODO Y EL ASPECTO 4. FORMAS VERBALES 5. LA VOZ 6. PERÍFRASIS Y LOCUCIONES VERBALES 7.

Más detalles

Comer, lápiz, auto, ordenar, bus, autobús, ordenador, coche-cama, vegetal, dáselo, comiendo, se lo doy, pendiente, cierrabares, lápices, dibujo,

Comer, lápiz, auto, ordenar, bus, autobús, ordenador, coche-cama, vegetal, dáselo, comiendo, se lo doy, pendiente, cierrabares, lápices, dibujo, La palabra Comer, lápiz, auto, ordenar, bus, autobús, ordenador, coche-cama, vegetal, dáselo, comiendo, se lo doy, pendiente, cierrabares, lápices, dibujo, vegetariano, dependiente, salero, independiente,

Más detalles

ESCRITURA Manejo de la Lengua. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 8º Básico EL ADVERBIO. Observa con atención, los siguientes dibujos.

ESCRITURA Manejo de la Lengua. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 8º Básico EL ADVERBIO. Observa con atención, los siguientes dibujos. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 8º Básico ESCRITURA Manejo de la Lengua EL ADVERBIO Observa con atención, los siguientes dibujos. En el dibujo observamos que un auto corre mucho y un niño corre poco. Un árbol

Más detalles

Hay varias clases de pronombres: personales, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos y relativos.

Hay varias clases de pronombres: personales, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos y relativos. 2. LOS PRONOMBRES La categoría de los pronombres agrupa a un amplio conjunto de formas que no son sustantivos pero tienen un comportamiento próximo al de los sustantivos. 2.1. Características de los pronombres

Más detalles

CP. Severo Ochoa Lengua Castellana y Literatura 6º Primaria EL VERBO

CP. Severo Ochoa Lengua Castellana y Literatura 6º Primaria EL VERBO EL VERBO 1. Concepto: El verbo es la palabra más importante de la oración. Indica lo que hacemos (cantar, comer, vivir) y lo que sentimos (amar, creer, sufrir). En el diccionario lo encontramos siempre

Más detalles

Unidades gramaticales. Tema 1 Lengua Castellana y Literatura

Unidades gramaticales. Tema 1 Lengua Castellana y Literatura Unidades gramaticales Tema 1 Lengua Castellana y Literatura 1. Clases de palabras Clases de palabras según la forma: Palabras variables: Determinante, sustantivo, verbo, adjetivo y pronombre Palabras invariables:

Más detalles

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44 ÍNDICE Unidad 0 Alfabeto 1 División silábica 5 La acentuación 6 Signos de puntuación 9 Cambio de conjunción 10 Los numerales 10 Mapas de España y de Hispanoamérica 14 Unidad 1 Los pronombres personales

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12 PRESENTACIÓN...12 TEMA 1. LINGÜÍSTICA GENERAL...14 1.1. Lengua, norma, habla...16 1.2. La dualidad Sincronía-Diacronía...16 1.3. Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas...17 1.4. El signo lingüístico...18

Más detalles

Capítulo 6 Las palabras y su significado. (pp )

Capítulo 6 Las palabras y su significado. (pp ) Capítulo 6 Las palabras y su significado (pp. 133-141) La palabra 1. Cómo se define la palabra? Dé un ejemplo. 2. Cuál sería la diferencia entre una palabra ortográfica y una palabra morfológica (piensa

Más detalles

PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES

PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES LA LENGUA ES UN SISTEMA Las lenguas constituyen sistemas organizados: Cada unidad (palabras, oraciones, ) tiene su valor en relación con el resto de unidades

Más detalles

La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua

La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua El sintagma. Definición y tipos El sintagma es la palabra o conjunto de palabras que cumple una función dentro de la oración. Sintagma Nominal: (SN) cuyo núcleo

Más detalles

ÍNDICE PRIMER VOLUMEN

ÍNDICE PRIMER VOLUMEN ÍNDICE PRIMER VOLUMEN INTRODUCCIÓN XXIII 1. LA ORACIÓN 1. Las funciones de las palabras en la oración 1 1.1. El sujeto y el predicado I 1.1.1. La concordancia entre el sujeto y el verbo 3 1.2. El atributo

Más detalles

Modo indicativo Tiempos simples

Modo indicativo Tiempos simples El verbo Presente Pretérito imperfecto Pretérito perfecto Futuro simple Modo indicativo Tiempos simples canto cantaba canté cantaré Tiempos compuestos tú cantaste Pretérito perfecto Pretérito pluscuamperfecto

Más detalles

Colegio Antonio de Nebrija

Colegio Antonio de Nebrija Colegio Antonio de Nebrija SUSTANTIVO GRAMÁTICA TERCER CICLO DE PRIMARIA Palabras que designan seres, objetos, sentimientos, ideas,... Recuerda que los sustantivos tienen género (pueden estar en masculino

Más detalles

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.

Más detalles

MORFOLOGÍA 2º BAC

MORFOLOGÍA 2º BAC MORFOLOGÍA 2º BAC 2014-15 Clases de monemas Clases de palabras según su estructura Simples Morfemas independientes por, para, y Lexema [+ morfema/s flexivo/s] perro, sal Derivadas Lexema + morfema/s derivativo/s

Más detalles

Qué es la morfología?

Qué es la morfología? [, Qué es la morfología? El estatus de la palabra Palabras léxicas y gramaticales El componente morfológico Palabras y lexemas 23 4. Las unidades morfológicas: los morfemas 25 5. Raíz 29 6. Tema Base 35

Más detalles

GRAMÁTICA TIPOS DE PALABRAS (ANÁLISIS MORFÓLOGICO)

GRAMÁTICA TIPOS DE PALABRAS (ANÁLISIS MORFÓLOGICO) GRAMÁTICA TIPOS DE PALABRAS (ANÁLISIS MORFÓLOGICO) Tipos de palabras: - Sustantivo o Nombre. - Determinante - Adjetivo. - Pronombre. - Adverbio. - Preposición. - Conjunción. - Verbo. SUSTANTIVO O NOMBRE:

Más detalles

Examen 3 sobre la pronunciación y los acentos

Examen 3 sobre la pronunciación y los acentos Examen 3 sobre la pronunciación y los acentos Repaso: Salmo 23 (consonantes, vocales, e identificación de shewa) Clase 5 La gramática (un repaso) Partes de la oración Sujeto y Predicado El sujeto es la

Más detalles

A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA

A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA A/641022 1 I El buen uso del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA / Indice Presentación.. _ xiv Abreviaturas y signos utilizados en esta obra xvn El buen uso del

Más detalles

Formas no personales de los verbos

Formas no personales de los verbos Formas no personales de los verbos Formas no personales de los verbos Recordemos Forma verbal Lexema Desinencia Información de la desinencia correremos corr eremos primera persona número plural tiempo

Más detalles

Manual de morfolo del español

Manual de morfolo del español SUB Hamburg Manual de morfolo del español v ^ - / \\: í - " ((?/, t 'A / // i. Qué es la morfología? 1.1. El estatus de la palabra 17 1.1.1 Palabras léxicas y gramaticales ' 18 1.2. El componente morfológico

Más detalles

Unidad 2 31 Verbos Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Preposiciones En y Entre 40 Si... pero 42 El español en el mundo 44

Unidad 2 31 Verbos Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Preposiciones En y Entre 40 Si... pero 42 El español en el mundo 44 Presentación XI Unidad 0 1 El alfabeto 1 División silábica 5 Acentuación 6 Signos de puntuación 9 Cambio de conjunción 10 Numerales 10 Mapas de España y de Hispanoamérica 14 Unidad 1 17 Pronombres personales

Más detalles