Eso contradice la idea única de acción, que precisa de un agente. Cuando conjugamos un verbo combinamos raíz con desinencia.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Eso contradice la idea única de acción, que precisa de un agente. Cuando conjugamos un verbo combinamos raíz con desinencia."

Transcripción

1 LENGUA 1. PRÁCTICO EL VERBO. Las clases de palabras: hoy, el verbo. Después: unidades sintácticas Los verbos denotan acciones, estados y procesos Estado: dormirse, enfermarse. Eso contradice la idea única de acción, que precisa de un agente. Llover, no es una acción. El verbo se puede dividir en 2 partes: raíz y desinencia Cuando conjugamos un verbo combinamos raíz con desinencia. PLACA. DE FORMAS VERBALES CONJUGADAS. Muestra la división de raíz léxica y las desinencias....ábamos: primera persona del plural. PLACA.

2 Verbos no conjugados, flexibles, formas finitas o infinitas. Comer manzana. No es una oración, porque no hay un verbo conjugado. Si no hay un verbo conjugado, es un sintagma verbal. PLACA. No todos los verbos son regulares (terminados en ar, er, ir) Dicho, es un verbo irregular Regulares, se pueden aplicar el mismo conjunto de desinencias. Irregulares, tienen desinencias propias (decir-dicho) El participio de vivir es vivido (regular) El participio de decir es dicho (irregular) FORMAS SIMPLES Y FORMAS COMPUESTAS 1. ha salido había venido habré comprado. Participio más conjugación del verbo haber = compuestos 2. podría llegar

3 estaba escribiendo andaba embromando 1. Formas compuestas: verbo haber más participio del verbo principal 2. El verbo auxiliar no es el verbo haber y el verbo principal no aparece en su forma de participio Son perífrasis verbales. No funcionan por separado el verbo principal y el verbo auxiliar. OTROS EJEMPLOS DE PERÍFRASIS: tengo que aprobar acababa de plantar nos pusimos a bailar Sirven para dar distinto tipo de informaciones. Cambia la modalidad que asume el hablante: subjuntivo, imperativo, indicativo. Podría llegar: Es perífrasis modal. El hablante considera probable que llegue. Da información de como el hablante se para ante lo que dice. Las perífrasis se dividen según el significado que nos aporte. En acaba de plantear: En una línea de tiempo el foco está al principio En estoy estudiando: En una línea de tiempo el foco está al medio Como las oraciones son estructuras anudadas por verbos conjugados. Canté: verbo Estaba cantando: verbo compuesto Acababa de cantar: perífrasis PERÍFRASIS: 2 VERBOS (uno auxiliar + uno principal) IMPORTANTE: RECONOCERLAS Y MARCAR COMO UNA UNIDAD. PLACA. LAS CONJUNCIONES PARA RELACIONES ENTRE ORACIONES

4 UNIDADES SINTÁCTICAS. Ejemplo: Demasiado cansado de esperar. Cada palabra se puede clasificar según su categoría. Demasiado: adverbio cansado: adjetivo de: preposición esperar: verbo El núcleo de esta construcción es el adjetivo. Las unidades sintácticas son expansiones o proyecciones de un núcleo. El núcleo es la categoría. De esperar es un complemento de cansado. Demasiado está cuantificando a toda la estructura que tiene a cansado como núcleo. EJEMPLO: Compró manzanas (sustantivo). Manzanas forma una unidad sintáctica como núcleo. Compró una casa muy bonita. Casa es el núcleo. Pero puede aparecer por otras estructuras Bonita (adjetivo) está modificado por muy (adverbio) que modifica a casa (sustantivo) SIEMPRE: Hay que reconocer cual es el núcleo. Núcleo es la palabra central a partir de la cual se produce la expansión. Las unidades sintácticas, siempre están anudadas por un núcleo. Sustantivo: grupo nominal o sintagma nominal Adverbio: grupo o sintagma adverbial Adjetivo: grupo o sintagma adjetival Preposición + 1 término: grupo o sintagma preposicional Preposición + el término de esa preposición. De color,.. con azúcar PLACA. CUADRO.

5 Grupos o sintagmas que tiene por núcleo, las categorías vistas. ORACIÓN: Verbo conjugado (el buen trabajador mortal trabaja) SINTAGMA: El verbo no está conjugado (Encontrar un tesoro) SUSTANTIVO: Sintagma nominal (una casa que está en las afueras) ADJETIVO: Sintagma adjetival (muy inteligente, notablemente agradable) ADVERBIO: Sintagma adverbial (muy fácilmente) Los adverbios con el sufijo mente, son adverbios de modo o manera. PREPOSICIÓN: Sintagmas preposicionales (preposición + el término) Ejemplo: con mucha delicadeza por las calles de Montevideo Con mucha delicadeza: mucha delicadeza (sustantivo) Sintagma nominal Hay que ver cual es la palabra de la que dependen las otras. Los modificadores concuerdan con género y número de un sustantivo, porque el sustantivo es el núcleo. La estructura interna de un sintagma, puede contener a la interna otros sintagmas. Con mucha delicadeza = sintagma preposicional mucha delicadeza = sintagma nominal Determinado núcleo como delicadeza, no se combina con cualquier cosa. EJERCICIO CON TEXTO SOBRE PAÑUELOS. PLACA

6 PREGUNTA PLACA DE LA PPT PLACA. 1. Un fama. Sintagma nominal 2. muy rico. Sintagma adjetival 3. al cesto de los papeles. Sintagma preposicional. El núcleo es a porque: al está formado por la preposición A + el artículo EL a + término (el cesto de los papeles) hay un sintagma nominal adentro

7 de los papeles: hay otro sintagma preposicional adentro del segundo 4. todos los pañuelos usados. Sintagma nominal 5. verdaderamente. Sintagma adverbial 6. desde ahora. Sintagma preposicional Preposición desde + término Ahora es a su vez un sintagma interno adverbial 7. yo ahorraré dinero. Sintagma oracional Es un sintagma oracional porque tiene un verbo conjugado. PRÁCTICO III 1. Sus regalos de cumpleaños. Sintagma nominal 2. demasiado fácil. Sintagma adjetival 3. comprar la torta en la confitería. Sintagma verbal 4. la pena. Sintagma nominal 5. medio día. Sintagma nominal 6. mucho más. Sintagma adverbial 7. atentamente. Sintagma adverbial 8. de todas las buenas mesas. Sintagma preposicional 9. la cocina de su departamento. Sintagma nominal 10. en una especie de laboratorio del doctor... Sintagma preposicional (en + término) 11. los primeros síntomas de asfixia. Sintagma nominal 12. delicados ingredientes. Sintagma nominal

8 1. Los sustantivos pueden adquirir complementos (sus, estos, los, pocos) precediendo a los sustantivos, ayudan a darle referencia al sintagma nominal Son palabras determinantes y ayudan a establecer la referencia. Generalmente están conformados con estos elementos. CLAVE: PENSAR CUAL DEPENDE DE CUAL CONCEPTO DE ENUNCIADO Y ORACIÓN. CLASE PRÁCTICA V. SACAR EL RESTO DE LA CLASE DE LA GRABACIÓN DE AUDIO A PARTIR DE LOS Enunciado y oración son conceptos que vamos a manejar de aquí en más. Importa destacar cual es la diferencia.

9 Enunciado es la unidad mínima de comunicación que encierra una intención. P.ej: La mayúscula sirve para destacar la unidad mínima de un texto. El enunciado es una elaboración lingüística concreta, producida por un hablante en particular con una intención específica y en circunstancias temporales y espaciales determinadas. ENUNCIADO. Unidad mínima de comunicación que encierra una intención. Es una realización lingüística concreta, producida por un hablante particular, con una intención específica y en circunstancias espaciales y temporales determinadas. Es decir, es un acontecimiento, ocurre, alguien lo profiere, en determinada situación comunicativa o contexto histórico. No existen dos enunciados iguales, son irrepetibles. contexto. Pertenece al domino de la pragmática uso del lenguaje en Como la situación comunicativa infiere sobre el uso del lenguaje. Ejemplos: Llegaron los invitados. Llegaron los invitados! Llegaron los invitados? Los que los diferencia es el modo. La modalidad. Como se para el hablante ante lo que está diciendo. Caso 1: afirmación Caso 2: conmmoción Casi 3: se hace una pregunta. Enunciado interrogativo Demuestra que en los 3 casos, la misma oración tiene 3 enunciados distintos. Por ser un acontecimiento histórico, es un hecho único e irrepetible; no hay dos enunciados iguales. Fonéticamente reconocemos los enunciados por un cambio en la curva melódica y gráficamente por comenzar con mayúscula y terminar en un punto. Convención: [ ] Un enunciado puede estar formado por una oración, por un sintagma u otras construcciones. A: Quién llamó? B: El padre de María.

10 ORACIÓN: Oración Estructura anudada por un verbo conjugado. Convención: ( ) Verbo conjugado constituyente jerárquicamente superior. Los fuertes vientos destruyeron las plantaciones. Los delincuentes confesaron el horrendo secuestro de la niña. Entidad abstracta, constructo teórico objeto de estudio de la gramática. Los enunciados pueden estar compuestos por una oración, pueden estar compuestos por unidades menores, o pueden estar compuestos por más de una oración. Cuando se analiza que alguien pregunta: Quieres café? Y el otro responde: Sí quiero. Eso podemos interpretarlo solamente en función de esa pregunta. Por eso, los enunciados son unidades de sentido única e irrepetible, que no se deslindan de situación determinadas. El enunciado es una unidad de sentido. PARA LA CLASE QUE VIENE, EL EJERCICIO A Y B DEL PRÁCTICO 4. OJO, QUE EL TEXTO NO TIENE MAYÚSCULAS, NI SIGNOS DE ACENTUACIÓN. REARMARLO, DÁNDOLE SENTIDO. PARA LA PRÓXIMA, CORREGIMOS A Y B.

Clases de palabras y como nuclean estructuras mayores (sintácticas). La oración está anudada por verbos conjugados más otros constituyentes.

Clases de palabras y como nuclean estructuras mayores (sintácticas). La oración está anudada por verbos conjugados más otros constituyentes. 21.09.2016 LENGUA 1. PRÁCTICO Clase pasada terminamos la Clase Práctica 4. Clases de palabras y como nuclean estructuras mayores (sintácticas). Está colgado el práctico resuelto (Práctico 3) Empezamos

Más detalles

LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA

LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA EL SINTAGMA VERBAL Es aquel sintagma cuyo núcleo es un verbo, normalmente en forma personal. Además del núcleo, este sintagma puede llevar adyacentes o complementos en forma

Más detalles

EL VERBO. El verbo es una clase de palabra variable que expresa una acción, un sentimiento, un estado o un proceso.

EL VERBO. El verbo es una clase de palabra variable que expresa una acción, un sentimiento, un estado o un proceso. EL VERBO EL VERBO El verbo es una clase de palabra variable que expresa una acción, un sentimiento, un estado o un proceso. EL VERBO! El verbo es la parte de la oración que expresa ESENCIA, PASIÓN, ESTADO

Más detalles

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA

Más detalles

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.

Más detalles

La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua

La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua El sintagma. Definición y tipos El sintagma es la palabra o conjunto de palabras que cumple una función dentro de la oración. Sintagma Nominal: (SN) cuyo núcleo

Más detalles

Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto

Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto El verbo. Indicativo. Tiempos del pasado: Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto 1 Lecturas recomendadas: Verbo. Indicativo: tiempos del pasado (I) Gramática didáctica del español (2002): s.133-201;

Más detalles

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.

Más detalles

El enunciado, la oracio n y el sintagma.

El enunciado, la oracio n y el sintagma. El enunciado, la oracio n y el sintagma. 1. El enunciado Un enunciado es una unidad comunicativa con significado y entonación que transmite un mensaje completo. La extensión de un enunciado es variable:

Más detalles

Unidad 5 Morfosintaxis I:

Unidad 5 Morfosintaxis I: Unidad 5 Morfosintaxis I: Las categorías de la oración. El Sintagma. El Sintagma Nominal 0. Introducción En una unidad anterior ya estudiamos la palabra desde la perspectiva de su origen y de su estructura.

Más detalles

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

Contenidos 1º E.S.O. Castellano Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos

Más detalles

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple 1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple Unidad comunicativa - Autosuficiencia semántica (sentido completo) - Independencia

Más detalles

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría:

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: TEMA-1: El análisis gramatical Trabaja detenidamente con el capítulo 1 Spansk språkkunnskap Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: EL ANÁLISIS GRAMATICAL 0. LA

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2015-2016 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA 1 ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA EL EXAMEN DE

Más detalles

Estructura argumental: alguien piensa en algo ( es en porque dice en los

Estructura argumental: alguien piensa en algo ( es en porque dice en los 26/10/2016 LENGUA I. PRÁCTICO CORRECCIÓN DEL PRÁCTICO VI 1. Determinar y fundamentar la funcion sintactica de los constituyentes subrayados. Dos cosas determinan la función y la fundamentación. Para determinar

Más detalles

UNIDADES DE LA SINTAXIS. Sintagmas o Grupos sintácticos

UNIDADES DE LA SINTAXIS. Sintagmas o Grupos sintácticos UNIDADES DE LA SINTAXIS Sintagmas o Grupos sintácticos BIBLIOGRAFÍA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2010) Nueva gramática de la lengua española. Manual. Espasa. Argentina. DI TULIO, A., MALCUORI, M. (2012) Gramática

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él,

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12 PRESENTACIÓN...12 TEMA 1. LINGÜÍSTICA GENERAL...14 1.1. Lengua, norma, habla...16 1.2. La dualidad Sincronía-Diacronía...16 1.3. Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas...17 1.4. El signo lingüístico...18

Más detalles

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto: SINTAXIS EL SUJETO El sujeto es la palabra o grupo de palabras que concuerda con el verbo en número y persona. El sujeto responde a las preguntas: Quién?, Quiénes? La función del sujeto puede ser representada

Más detalles

Sintaxis I LA ORACIÓN SIMPLE

Sintaxis I LA ORACIÓN SIMPLE Sintaxis I LA ORACIÓN SIMPLE Concepto de sintaxis La sintaxis es la rama de la lengua que estudia la oración, su tipología y su estructura. No puede haber sintaxis, por lo tanto, sin que haya oración.

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL INSTRUCCIONES: En las siguientes páginas se proponen una serie de actividades que desarrollan el esquema que tienes a continuación. Utiliza los ejercicios para realizar una reflexión sobre el análisis

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS: 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: Gramática Académica del Español

Más detalles

COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO. - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto.

COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO. - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto. COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO LECCIÓN 6 1. LA PALABRA COMO ASOCIAMOS LAS PALABRAS? - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto. - POR SEMEJANZA: es cuando ayudados por

Más detalles

AYUDAS PARA CONJUGAR VERBOS. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica

AYUDAS PARA CONJUGAR VERBOS. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica AYUDAS PARA CONJUGAR VERBOS Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica 2009 Antonio García Megía Ayudas para conjugar verbos Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. Portal de Investigación y

Más detalles

Modo indicativo Tiempos simples

Modo indicativo Tiempos simples El verbo Presente Pretérito imperfecto Pretérito perfecto Futuro simple Modo indicativo Tiempos simples canto cantaba canté cantaré Tiempos compuestos tú cantaste Pretérito perfecto Pretérito pluscuamperfecto

Más detalles

PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES

PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES LA LENGUA ES UN SISTEMA Las lenguas constituyen sistemas organizados: Cada unidad (palabras, oraciones, ) tiene su valor en relación con el resto de unidades

Más detalles

ÍNDICE. Capítulo 3. EL SINTAGMA Introducción... 45

ÍNDICE. Capítulo 3. EL SINTAGMA Introducción... 45 ÍNDICE Capítulo 1. NIVELES Y UNIDADES LINGÜÍSTICAS............................... 13 Introducción......................................................................... 13 Esquema..............................................................................

Más detalles

TEMA 4: La oración simple. Valores del se. Perífrasis verbales. Clases de oraciones.

TEMA 4: La oración simple. Valores del se. Perífrasis verbales. Clases de oraciones. TEMA 4: La oración simple. Valores del se. Perífrasis verbales. Clases de oraciones. 1. Sintagma. Definición y tipos 2. Sujeto y predicado 3. Perífrasis verbales 4. Valores de se 5. Clases de oraciones

Más detalles

Sintaxis General (I): La oración simple

Sintaxis General (I): La oración simple Sintaxis General (I): La oración simple Esquemas José Mª González-Serna Sánchez Departamento de Lengua y Literatura Española IES Carmen Laffón San José de La Rinconada (Sevilla) El Enunciado TIPOS Es la

Más detalles

Los amigos de Pedro comieron hamburguesas en el restaurante nuevo. SN/Sujeto verbo

Los amigos de Pedro comieron hamburguesas en el restaurante nuevo. SN/Sujeto verbo Hasta ahora hemos visto los elementos del lenguaje que utilizamos para comunicarnos: - Las palabras: sustantivos, adjetivos calificativos, adjetivos determinativos (determinantes), pronombres, verbos,

Más detalles

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas)

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) A/452240 PILAR GÓMEZ MANZANO PALOMA CUESTA MARTÍNEZ MARIO GARCÍA-PAGE SÁNCHEZ ÁNGELES ESTÉVEZ RODRÍGUEZ EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) Segunda edición EDITORIAL CENTRO DE

Más detalles

T ABLA DE MATERIAS. Capítulos preliminares

T ABLA DE MATERIAS. Capítulos preliminares T ABLA DE MATERIAS Prefacio... xi Preface... xiii Capítulos preliminares Capítulo preliminar I. El español y su acentuación... 3 Palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas... 3 La tilde que rompe

Más detalles

REPASO DE MORFOLOGÍA

REPASO DE MORFOLOGÍA REPASO DE MORFOLOGÍA 1. EL SUSTANTIVO Los sustantivos o nombres son palabras con las que nos referimos a objetos (silla), ideas (belleza, envidia) o personas y animales (Cecilia, caballo). Los sustantivos

Más detalles

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Según sus propiedades morfológicas Invariables -preposición -conjunción -adverbio Variables -sustantivo -adjetivo -pronombre -verbo Según sus propiedades sintácticas

Más detalles

Hay varias clases de pronombres: personales, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos y relativos.

Hay varias clases de pronombres: personales, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos y relativos. 2. LOS PRONOMBRES La categoría de los pronombres agrupa a un amplio conjunto de formas que no son sustantivos pero tienen un comportamiento próximo al de los sustantivos. 2.1. Características de los pronombres

Más detalles

EL ADVERBIO. Juegas bien. (En este caso, el adverbio bien, es el núcleo de una frase adverbial que complementa al verbo al que acompaña).

EL ADVERBIO. Juegas bien. (En este caso, el adverbio bien, es el núcleo de una frase adverbial que complementa al verbo al que acompaña). EL ADVERBIO El adverbio es una palabra invariable que puede expresar circunstancias de lugar, de tiempo, de modo o de lugar, o negación, afirmación o duda. La función sintáctica de los adverbios suele

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO La duración de la prueba es de 1h y 15 min.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

El verbo desempeña la función de núcleo del sintagma verbal y, por tanto, la función de núcleo del predicado. Ejemplo:

El verbo desempeña la función de núcleo del sintagma verbal y, por tanto, la función de núcleo del predicado. Ejemplo: 5. EL VERBO Los verbos son palabras variables que nombran acciones (comer), estados (estar quieto) o procesos (crecer, aprender) situados en un tiempo determinado. Cada verbo tiene un conjunto de formas.

Más detalles

Formas no personales de los verbos

Formas no personales de los verbos Formas no personales de los verbos Formas no personales de los verbos Recordemos Forma verbal Lexema Desinencia Información de la desinencia correremos corr eremos primera persona número plural tiempo

Más detalles

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO PALABRAS LÉXICAS Las palabras léxicas son palabras que tienen significado por sí mismas. SUSTANTIVO O NOMBRE Palabra que nombra seres, cosas y conceptos (ideas, sentimientos, etc.) Es variable: tiene género

Más detalles

ENUNCIADO Y ORACIÓN RELACIONES ENTRE ORACIONES

ENUNCIADO Y ORACIÓN RELACIONES ENTRE ORACIONES ENUNCIADO Y ORACIÓN RELACIONES ENTRE ORACIONES Es importante distinguir el enunciado de la oración Enunciado: es una unidad de comunicación, o sea, una unidad pragmática. En tanto que unidad de comunicación,

Más detalles

LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS. Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal).

LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS. Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal). LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS CLASES DE PALABRAS EN LATÍN Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal). No se flexionan el adverbio,

Más detalles

Clases de palabras. Las palabras léxicas tienen significado; las palabras gramaticales carecen de significado léxico.

Clases de palabras. Las palabras léxicas tienen significado; las palabras gramaticales carecen de significado léxico. 1. Clases de palabras Llamamos palabra al sonido o conjunto de sonidos representados gráficamente por medio de letras que forman una unidad de significado, es decir, que expresan una idea. - significante:

Más detalles

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 1º ESO L. CASTELLANA

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 1º ESO L. CASTELLANA Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 1º ESO L. CASTELLANA PROFESORES Susana Gramaje 1º ESO A Lina Insa 1º ESO B Mª Teresa Bonastre 1º ESO C Francisco

Más detalles

APUNTES BÁSICOS DE SINTAXIS (ORACIÓN SIMPLE)

APUNTES BÁSICOS DE SINTAXIS (ORACIÓN SIMPLE) APUTES BÁSICOS DE SITAXIS (ORACIÓ SIMPLE) SITAGMAS DEFIICIÓ La lengua es un sistema compuesto por unidades que a su vez se van agrupando formando unidades mayores. Así, por ejemplo, los fonemas forman

Más detalles

ÍNDICE PRIMER VOLUMEN

ÍNDICE PRIMER VOLUMEN ÍNDICE PRIMER VOLUMEN INTRODUCCIÓN XXIII 1. LA ORACIÓN 1. Las funciones de las palabras en la oración 1 1.1. El sujeto y el predicado I 1.1.1. La concordancia entre el sujeto y el verbo 3 1.2. El atributo

Más detalles

UNIDAD 7. EL VERBO Y EL ADVERBIO.

UNIDAD 7. EL VERBO Y EL ADVERBIO. 1/2/2013 1ºESO UNIDAD 7. EL VERBO Y EL ADVERBIO. LA AUTOBIOGRAFÍA ÉLODIE GARCIA Índice I. Nuestra lengua: El verbo y el adverbio I.EL VERBO 1.1 DEFINICIÓN El verbo es la clase de palabra más importante

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5 1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.

Más detalles

EL VERBO ANTERIORIDAD (PASADO) Acción anterior al momento del habla

EL VERBO ANTERIORIDAD (PASADO) Acción anterior al momento del habla EL TIEMPO Sitúa la acción con respecto al momento del habla EL VERBO ANTERIORIDAD (PASADO) Acción anterior al momento del habla SIMULTANEIDAD (PRESENTE) Acción coincidente con el momento del habla POSTERIORIDAD

Más detalles

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. En la COMUNICACIÓN VERBAL debemos distinguir varios conceptos que normalmente tienden a la confusión. LENGUAJE Es la facultad que poseen los seres humanos

Más detalles

EL VERBO: LA CONJUGACIÓN

EL VERBO: LA CONJUGACIÓN EL VERBO: LA CONJUGACIÓN El verbo es la parte de la oración que expresa esencia, pasión, estado o acción del sujeto de esta. Normalmente, un verbo sitúa al sujeto en un tiempo (presente, pasado o futuro)

Más detalles

La Oración Simple. Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje.

La Oración Simple. Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje. Recuerdas cómo es la comunicación? La Oración Simple Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje. Qué es un enunciado? Un enunciado es cuando un emisor comunica un mensaje a un receptor.

Más detalles

El Verbo pretérito pretérito perfecto imperfecto modo pretérito quería decir pasado pretérito Juventud, egolatría

El Verbo pretérito pretérito perfecto imperfecto modo pretérito quería decir pasado pretérito Juventud, egolatría EL VERBO El Verbo Yo, por ejemplo, no he sabido lo que quería decir pretérito hasta años después de acabar la carrera; así he repetido varias veces que el pretérito perfecto era así, y el imperfecto de

Más detalles

Español para traductores Programación WS 2011/12

Español para traductores Programación WS 2011/12 Gruppe 1 A2 Mittwochs 18:00 20:00 Ri 204 Dozentin: Sara Urabayen 26.10 Clases de sustantivos: nombres propios y nombres comunes -El género de los sustantivos: reglas y usos -El número de los sustantivos:

Más detalles

La morfología. Lorena Rodríguez

La morfología. Lorena Rodríguez La morfología Lorena Rodríguez La morfología es el nivel de la lengua que estudia la forma de las palabras, las cuales categoriza en: sustantivos, artículos, preposiciones, adjetivos (grupo nominal) y

Más detalles

Elíptico [PÁG. ] TIPOS DE SINTAGMAS Y SU ESTRUCTURA: Los sintagmas están formados por un grupo de palabras ordenadas en torno a un núcleo.

Elíptico [PÁG. ] TIPOS DE SINTAGMAS Y SU ESTRUCTURA: Los sintagmas están formados por un grupo de palabras ordenadas en torno a un núcleo. LA ORACIÓN es: Una unidad de comunicación con distintas intenciones. Una unidad gramatical con una estructura determinada: Sujeto y predicado. Un conjunto organizado que tiene sentido completo. Un conjunto

Más detalles

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44 ÍNDICE Unidad 0 Alfabeto 1 División silábica 5 La acentuación 6 Signos de puntuación 9 Cambio de conjunción 10 Los numerales 10 Mapas de España y de Hispanoamérica 14 Unidad 1 Los pronombres personales

Más detalles

SAGRADA FAMILIA SIERVAS DE SAN JOSÉ. Departamento de Letras CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO

SAGRADA FAMILIA SIERVAS DE SAN JOSÉ. Departamento de Letras  CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO Los sustantivos (o nombres) son palabras variables (tienen género y número y pueden tener morfemas derivativos) que nombran a las persona a los animales), a las

Más detalles

ORACIONES SUSTANTIVAS

ORACIONES SUSTANTIVAS ORACIONES SUSTANTIVAS 1. Características generales: 1.1 Concepto: Una oración sustantiva es aquella que funciona igual que un sustantivo, un grupo nominal o un pronombre, dentro de una. En tanto que sustantivas,

Más detalles

Qué es la morfología?

Qué es la morfología? [, Qué es la morfología? El estatus de la palabra Palabras léxicas y gramaticales El componente morfológico Palabras y lexemas 23 4. Las unidades morfológicas: los morfemas 25 5. Raíz 29 6. Tema Base 35

Más detalles

Gracia Pinero Pinero. Perfecto simple y perfecto compuesto en la norma culta de Las Palmas de Gran Canaria A

Gracia Pinero Pinero. Perfecto simple y perfecto compuesto en la norma culta de Las Palmas de Gran Canaria A Gracia Pinero Pinero Perfecto simple y perfecto compuesto en la norma culta de Las Palmas de Gran Canaria A 335197 Vervuert Iberoamericana 2000 ÍNDICE GENERAL AGRADECIMIENTOS 11 PRÓLOGO 13 INTRODUCCIÓN

Más detalles

1. CONCEPTO DE ORACIÓN

1. CONCEPTO DE ORACIÓN 1 1. CONCEPTO DE ORACIÓN Los enunciados son segmentos autónomos que constituyen por sí mismos comunicaciones lingüísticas. Las características de los enunciados son: a).- Los enunciados son secuencias

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según

Más detalles

Las relaciones sintácticas

Las relaciones sintácticas Las relaciones sintácticas PROYECTO EDITORIAL CLAVES DE LA LINGÜÍSTICA PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Director: Juan Carlos Moreno Cabrera Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel

Más detalles

LA CONJUGACIÓN VERBAL

LA CONJUGACIÓN VERBAL LA CNJUGACIÓN VERBAL Verbos regulares / Verbos irregulares Significado de las desinencias del verbo Morfemas de tiempo-modo y número-persona Las formas no personales La conjugación verbal Pretérito imperfecto

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L A 396747 MARÍA LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L ARCO/ LIBROS, S.L. ÍNDICE INTRODUCCIÓN: La instrucción gramatical en la enseñanza del Español como Segunda

Más detalles

EL GRUPO SINTÁCTICO Y SUS CLASES

EL GRUPO SINTÁCTICO Y SUS CLASES EL GRUPO SINTÁCTICO Y SUS CLASES EL GRUPO SINTÁCTICO Es una unidad lingüística formada por una o varias palabras. Su análisis corresponde a la sintaxis. Desempeña una función sintáctica dentro de la oración.

Más detalles

El sujeto y el sintagma nominal (apuntes urgentes para alumnos de 1º de ESO)

El sujeto y el sintagma nominal (apuntes urgentes para alumnos de 1º de ESO) El sujeto y el sintagma nominal (apuntes urgentes para alumnos de 1º de ESO) Profesor: Ernesto Lucero Sánchez 1. EL SUJETO: La oración es un enunciado (es decir, un conjunto de palabras con sentido completo)

Más detalles

CLASES DE PALABRAS CLASIFICACIÓN FUNDAMENTAL

CLASES DE PALABRAS CLASIFICACIÓN FUNDAMENTAL EL ABC DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO PRIMERA PARTE CLASES DE PALABRAS CLASIFICACIÓN FUNDAMENTAL Palabras variables: pueden llevar desinencias (morfemas flexivos). Son cinco: 1. Nombre o sustantivo 2. Artículo

Más detalles

A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA

A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA A/641022 1 I El buen uso del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA / Indice Presentación.. _ xiv Abreviaturas y signos utilizados en esta obra xvn El buen uso del

Más detalles

Temas 2 y 3. La oración: Sujeto y predicado Los complementos verbales. Dpto. Lengua y Literatura. IES Zoco. 4º ESO

Temas 2 y 3. La oración: Sujeto y predicado Los complementos verbales. Dpto. Lengua y Literatura. IES Zoco. 4º ESO Temas 2 y 3 La oración: Sujeto y predicado Los complementos verbales Esquema. Gramática. Tema 2 Estudio de la lengua 1. Constituyentes de la oración: sujeto y predicado. 2. La concordancia 3. Sujeto léxico

Más detalles

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 12-16 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 12-14 años ESCUCHAR, HABLAR, CONVERSAR Expresar opiniones Contar una anécdota Realizar

Más detalles

ORACIÓN GRAMATICAL DEFINICIONES

ORACIÓN GRAMATICAL DEFINICIONES DEFINICIONES Oración gramatical, unidad lingüística mínima, dotada de significación, que no pertenece a otra unidad lingüística superior, con sentido completo, autonomía sintáctica y figura tonal propia.

Más detalles

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24 INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La

Más detalles

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5 4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 Identificar y señalar las características de los textos expositivos. Redactarlos. Acentuar correctamente las palabras atendiendo a posibles diferencias de significado

Más detalles

Morfología. Clases de palabras según su formación

Morfología. Clases de palabras según su formación Morfología Clases de palabras según su formación Constituyentes de la palabra: UNIDADES MÍNIMAS CON SIGNIFICADO. LEXEMA: unidad mínima con significado léxico, pleno, total. Ejemplo: sol, casa elefante...

Más detalles

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple COMENTARIOS DE TEXTO: ELEGIR UNO DE ESTE TEMA O DEL TEMA 11, PARA

Más detalles

Manual de sintaxis del español

Manual de sintaxis del español Manual de sintaxis del español Manual de sintaxis Muchas de las propiedades combinatorias que se dan entre las piezas que conforman una oración están determinadas por el contenido semántico de aquellas.

Más detalles

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE LAS CATEGORÍAS Y LAS FUNCIONES DE LAS PALABRAS Las palabras se agrupan en sintagmas que son unidades de función sintáctica

Más detalles

La sintaxis es el estudio de la estructura de las oraciones, de cómo las palabras se combinan para formar oraciones.

La sintaxis es el estudio de la estructura de las oraciones, de cómo las palabras se combinan para formar oraciones. SPA 317 Parte 3: Sintaxis. 1. Introducción La sintaxis es el estudio de la estructura de las oraciones, de cómo las palabras se combinan para formar oraciones. El componente sintáctico de una gramática

Más detalles

EL VERBO CRITERIO MORFOLÓGICO CONJUGAR UN VERBO SIGNIFICA DECIRLO EN LOS DISTINTOS MODOS, TIEMPOS, PERSONAS Y NÚMEROS.

EL VERBO CRITERIO MORFOLÓGICO CONJUGAR UN VERBO SIGNIFICA DECIRLO EN LOS DISTINTOS MODOS, TIEMPOS, PERSONAS Y NÚMEROS. EL VERBO CRITERIO MORFOLÓGICO CONJUGAR UN VERBO SIGNIFICA DECIRLO EN LOS DISTINTOS MODOS, TIEMPOS, PERSONAS Y NÚMEROS. LAS CONJUGACIONES ESPAÑOLAS SON TRES (AR- ER- IR). EL VERBO ES LA PALABRA MÁS RICA

Más detalles

Tipos de oraciones. Rasgos estructurales

Tipos de oraciones. Rasgos estructurales Tipos de oraciones Rasgos estructurales Oraciones simples y compuestas Las simples tienen un solo sujeto y un solo predicado Las compuestas se componen de dos o más oraciones simples tienen más de un conjunto

Más detalles

Introducción al Procesamiento de Lenguaje Natural. Grupo de PLN - InCo 2016

Introducción al Procesamiento de Lenguaje Natural. Grupo de PLN - InCo 2016 Introducción al Procesamiento de Lenguaje Natural Grupo de PLN - InCo 2016 Introducción a la gramática del español Contenido Conceptos básicos: gramática, morfología, sintaxis, morfema, palabra, sintagma,

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIO: ASIGNATURA: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA:

Más detalles

El texto. Propiedades. Clases de palabras (I) Unidad 2. Jaime Arias Prieto

El texto. Propiedades. Clases de palabras (I) Unidad 2. Jaime Arias Prieto El texto. Propiedades. Clases de palabras (I) Unidad 2 El texto. Propiedades (I) Enunciado o conjunto de enunciados con sentido completo y extensión variable que transmite un emisor con una intención comunicativa

Más detalles

La ciencia del lenguaje Evoluciónenlasideassobreel lenguaje. 2. Gramáticay lingüística.

La ciencia del lenguaje Evoluciónenlasideassobreel lenguaje. 2. Gramáticay lingüística. Primera Parte: La lingüística Tema1. Tema2. Tema3. Tema4. La ciencia del lenguaje 15 1. Evoluciónenlasideassobreel lenguaje. 2. Gramáticay lingüística. Historiade los estudios gramaticales 20 1. Lospostuladosde

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES PROGRAMA DE REFUERZO INDIVIDUALIZADO DE APRNDIZAJES NO ADQUIRIDOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 SEPTIEMBRE 2015. 8.00 HORAS (ALUMNOS DE 3º de ESO) 1 SEPTIEMBRE 2015. 19.00 HORAS (ALUMNOS DE 4º de ESO

Más detalles

CÓMO ANALIZAR UNA ORACIÓN SIMPLE

CÓMO ANALIZAR UNA ORACIÓN SIMPLE CÓMO ANALIZAR UNA ORACIÓN SIMPLE 1. Contar los verbos para determinar si la oración es simple o compuesta: en principio, si sólo encuentras un verbo es simple, si hay más de uno, compuesta. 2. Si la oración

Más detalles

LA ORACIÓN. ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado).

LA ORACIÓN. ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado). LA ORACIÓN ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado). Jorge (sujeto) organizó rápidamente el trabajo.(predicado) SUJETO DEFINICIÓN:

Más detalles

A/ LEONARDO GÓMEZ TORREGO HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE. Gramática normativa del español actual. II Morfología y sintaxis AARCO/LIBROS, S.

A/ LEONARDO GÓMEZ TORREGO HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE. Gramática normativa del español actual. II Morfología y sintaxis AARCO/LIBROS, S. AARCO/LIBROS, S.L A/480641 LEONARDO GÓMEZ TORREGO HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE Gramática normativa del español actual II Morfología y sintaxis ÍNDICE GENERAL LA MORFOLOGÍA Prólogo Pág. 5 Aspectos teóricos

Más detalles

La oración compuesta. Introducción. Clasificación de la oración compuesta

La oración compuesta. Introducción. Clasificación de la oración compuesta Introducción se caracteriza por la presencia de varios verbos, a cada uno de los cuales les corresponde un sujeto y unos complementos. Un ejemplo de oración compuesta es: Llevé unos pasteles a clase y

Más detalles

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección Idiomas Ficha Técnica Categoría Idiomas Referencia 30971-1402 Precio 49.00 Euros Sinopsis En el ámbito de la administración y gestión, es necesario

Más detalles

El nuevo examen de clasificación de redacción

El nuevo examen de clasificación de redacción El nuevo examen de clasificación de redacción Cuál es el objetivo de este examen? Certificar que los alumnos que ingresan al ITAM a partir de verano 2015 poseen las destrezas, contenidos y habilidades

Más detalles

Oraciones y sintagmas. Articulación y uso dentro de los textos

Oraciones y sintagmas. Articulación y uso dentro de los textos Oraciones y sintagmas Articulación y uso dentro de los textos Las proposiciones Tanto las oraciones como las frases son proposiciones. Una proposición es la afirmación o la negación de algo (respecto de

Más detalles