La Oración Simple. Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Oración Simple. Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje."

Transcripción

1 Recuerdas cómo es la comunicación? La Oración Simple Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje. Qué es un enunciado? Un enunciado es cuando un emisor comunica un mensaje a un receptor. Ese mensaje es un enunciado. El enunciado es el mensaje. El enunciado es la unidad mínima (= más pequeña) de comunicación con significado completo. Un enunciado es independiente, o sea un enunciado no está dentro de un mensaje más largo. Un enunciado tiene una entonación, una forma de decirlo: como una información neutra, como una pregunta, dudando, con sorpresa Ejemplo: "Berta come patatas" es un enunciado. "Berta come patatas" tiene significado completo. Para entender el mensaje no hace falta más información. "Berta come patatas" es un enunciado independiente. No está dentro de un mensaje más grande. "Berta come patatas" tiene una entonación enunciativa, neutra. No es una pregunta, no es una exclamación (!) etc. En un mensaje, en un texto, puede haber un enunciado o varios enunciados.

2 Si un texto tiene más de un enunciado, los enunciados de ese texto pueden estar unidos unos con otros de dos maneras, de dos formas:. gramaticalmente por conjunciones, preposiciones, adverbios Por ejemplo: Hoy es domingo y los domingos yo me levanto tarde, porque no tengo prisa Este texto formado tiene tres enunciados.. semánticamente por el tema del texto, porque todos los enunciados se relacionan por su tema. Por ejemplo: Hoy es domingo/ Los domingos yo me levanto tarde/ No tengo prisa Este texto tiene tres enunciados también. Cuántas clases de enunciados hay? Hay dos clases de enunciados: enunciados no oracionales y enunciados oracionales u oraciones: Enunciados No oracionales Oracionales = Oraciones Qué son enunciados no oracionales? Los enunciados no oracionales son enunciados con significado y con una entonación propia pero no tienen Sintagma Verbal, no tienen verbo. Por ejemplo: Ay! Qué horrible!. Bien! Estupendo! Qué son enunciados oracionales? Los enunciados oracionales u oraciones son enunciados con significado y con una entonación propia y tienen Sintagma Verbal, tienen verbo. Por ejemplo: Esta lluvia es horrible!. Este partido de tenis es estupendo!

3 Cómo es una oración? Una oración es un enunciado oracional. Por qué una oración es un enunciado? Una oración es un enunciado porque:. 1. una oración tiene sentido completo (= dice una idea. Para entender esa idea no hace falta más información). Ejemplo: "Berta patatas. No tiene sentido completo, no se entiende bien, falta información, no dice qué pasa con las patatas. Berta come patatas? Berta compra patatas? Berta vende patatas? Berta pela patatas?... "Berta patatas no es una oración.. 2. una oración es un mensaje independiente, porque la oración va sola, no va dentro de otra oración más grande: Ejemplo: Berta quiere comer patatas es una oración, es un enunciado oracional, porque Berta quiere comer patatas no está dentro de otro enunciado más grande. Berta quiere no es una oración y "comer patatas" no es una oración. Berta quiere y "comer patatas" están dentro de Berta quiere comer patatas. Berta quiere comer patatas Berta quiere comer patatas. 3. una oración va entre pausas (pausa = parada, descanso, al hablar). Cuando una persona habla o cuando una persona signa, antes de una oración, esa persona hace un descanso corto, para un poco. Cuando una persona escribe, la oración va entre puntos, comas, signos de interrogación (=?), etc. Por ejemplo: (descanso) Berta come patatas (descanso). 4. una oración tiene una entonación. Las personas, cuando hablamos, decimos las oraciones con un tono especial en la voz. La entonación es la forma de decir una oración. Las personas no decimos de la misma manera una oración enunciativa 1, una oración interrogativa, etc. Las personas sordas no signan igual una oración enunciativa y una oración interrogativa tampoco. Por ejemplo: No es lo mismo decir: Berta come patatas que Berta come patatas? o Berta come patatas! 1 Sobre la clasificación de las oraciones hay otro tema. Puedes mirarlo.

4 Cómo está hecha una oración? Una oración es la suma de dos elementos, o sea una oración tiene dos elementos principales (= más importante): un sujeto y un predicado. Sintagma nominal. Núcleo: Nombre SUJETO PREDICADO Sintagma Verbal. Núcleo: Verbo ORACIÓN Qué es el sujeto de una oración? En unas oraciones el sujeto hace la acción del verbo. En otras oraciones el predicado dice una cosa del sujeto, dice cómo es el sujeto, el sujeto es la persona, el animal, la cosa de quien dice algo el predicado. Ejemplos: En "Berta come patatas" el sujeto es Berta, porque Berta come. Berta hace la acción del verbo, o sea comer En: "Berta es alta" el sujeto es Berta, porque el predicado dice una cosa de Berta, el predicado dice que Berta alta, dice cómo es el sujeto, dice cómo es Berta o qué es Berta, de dónde es Berta Cómo buscamos el sujeto de una oración? Siempre no, pero normalmente para encontrar el sujeto de una oración hay que preguntar al verbo quién? Ejemplos: Berta come Quién come?: Berta Sujeto Berta es alta Quién es alta?: Berta Sujeto El sujeto de puede ser una persona, un animal o una cosa. Ejemplos: - El coche corre rápido Quién corre rápido?: el coche. Una cosa. S - Mi gato es gris Quién es gris?: mi gata. Un animal. S - Mi hija vive en Madrid Quién vive en Madrid?: mi hija. Una persona.

5 Qué es un sujeto elíptico o sujeto omitido? A veces el emisor no dice o no signa el sujeto. A veces en la oración no hace falta el sujeto, porque ya se sabe quién es el sujeto, porque ya se ha dicho antes quién es el sujeto. Ejemplo: - (Yo) "Quiero un libro". El sujeto es yo (Primera persona singular) S El sujeto de "Quiero un libro" no está en la oración. Yo es un sujeto omitido o elíptico. Cuando el sujeto no está en la oración, el sujeto se llama sujeto omitido o sujeto elíptico. Omitido o elíptico significa que no está, no se dice, no se escribe, no se signa, pero ya se sabe quién es el sujeto, no hace falta decir quién es el sujeto. Gramaticalmente (= desde el punto de vista de la gramática) qué es el sujeto? Normalmente el sujeto de una oración es un Sintagma Nominal (SN). RECUERDA: Un sintagma nominal es una palabra o un grupo de palabras. Un sintagma tiene un núcleo. El núcleo es la palabra más importante de un sintagma. El núcleo de un Sintagma Nominal es un nombre. Ejemplo: Mi hija = Sintagma Nominal = Determinante (mi) + Nombre (hija) Qué es el predicado de una oración? YA HEMOS VISTO ANTES que: El predicado es una parte de la oración. Unas veces el predicado dice qué hace el sujeto. Otras veces el predicado dice cómo es el sujeto, qué es el sujeto, de dónde es el sujeto el predicado dice algo del sujeto... Cuántas formas de predicados hay? Hay dos tipos de predicado: predicado verbal y predicado nominal. Qué es el predicado verbal? El predicado verbal es un sintagma Verbal (SV). El núcleo, la palabra más importante de un sintagma verbal es verbo. El predicado verbal dice qué hace el sujeto.

6 Ejemplo: "Juan juega al fútbol". P La parte más importante, el núcleo del predicado verbal, es el verbo. A veces el SV también puede estar elíptico u omitido, porque no hace falta: Ejemplo: - Yo voy mañana y tú (vas) el martes. A veces también están omitidos el sujeto y el predicado: Ejemplo: - Cuándo vuelve Andrés? - El domingo (vuelve Andrés) CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y PREDICADO. En las oraciones el núcleo del sintagma nominal sujeto y el núcleo del predicado tienen CONCORDANCIA GRAMATICAL. CONCORDANCIA GRAMATICAL quiere decir que el sujeto y el predicado tienen el mismo número y la misma persona. Ejemplo: Los niños come en el colegio. SN V Plural Sing Esta oración está mal. El Sujeto es plural y el verbo está en singular. NO HAY CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y PREDICADO. Ejemplo: Mi gato saltas desde la ventana al jardín SN V 3ª Pers 2ª Pers Esta oración está mal. El Sujeto es una 3ª persona (él, o sea el gato) y el verbo es una 2ª persona... NO HAY CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y PREDICADO. Ejemplo: El viento rompió el cristal de la ventana SN V 3ª P.Sing 3ª P.Sing Esta oración está bien. El sujeto y el predicado tienen el mismo número y están en la misma persona. HAY CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y PREDICADO. LA CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y PREDICADO es una norma general, pero hay algunos casos especiales en que esta norma no se cumple:

7 1. Cuando el núcleo del sujeto es un NOMBRE COLECTIVO 2 el verbo va en singular, pero si el nombre lleva un complemento en plural, entonces el verbo puede ir en singular o en plural. Ejemplos: Mi equipo ganó ayer. BIEN. SN V Sing Sing Un grupo de jugadores viajó en avión. BIEN. SN CN V Sujeto Sing Un grupo de jugadores viajaron en avió. BIEN también. SN CN V Sujeto Plural 2. Cuando el sujeto de la oración es usted y no tú, el sujeto es 2º persona y el verbo va en 3ª persona 3 Ejemplos: Tú eres de Madrid. 2ªp 2ªp Usted es de Madrid. 2ªp 3ªp 3. Cuando en la oración hay varios sujetos el verbo va en plural. Si los sujetos son de distintas personas y hay una 1ª persona, el verbo va en 1ª persona del plural. Si no hay 1ª persona es mejor usar la 2ª persona a la 3ª persona. Ejemplos: Tú y yo somos amigos 2ª y 1ª 1º Pl. Mis hermanos y tú venís en mi coche 3ª y 2ªp 2ªpl. NO OLVIDES: SI ENTRE LOS SUJETOS HAY UNA 1ª PERSONA HAY QUE PONER ESTA 1ª PERSONA AL FINAL, DETRÁS DE LAS DEMÁS. Ejemplo: Yo y Pablo no vamos al cine NO. Pablo y yo no vamos al cine SÍ. 2 RECUERDA: Los nombres colectivos son nombres con significado plural y forma singular. Ejemplo: Equipo es un nombre singular pero significa muchos jugadores, su significado es plural. También son nombres colectivos: rebaño (muchas ovejas), orquesta (muchos músicos), etc. 3 NO OLVIDES: Usted es una 2ª persona igual que tú, pero sólo se usa con personas con las que no se tiene confianza. Es una fórmula de respeto.

8 La concordancia de género y número es una concordancia gramatical. Entre el Sujeto y el Predicado hay también una concordancia semántica, o sea una concordancia de significado. Ejemplos: Berta come patatas. Esta oración está bien. Berta es una persona. Las personas pueden comer patatas. Berta llueve mucho. Esta oración está mal. Berta es una persona. Las personas no llueven, las personas no son lluvia. Entre el sujeto, Berta, y el predicado, llueve mucho, no hay concordancia semántica.

Trabaja detenidamente con el capítulo 2. EJERCICIOS: Prepara estos ejercicios antes de la clase de teoría y no olvides traerlos el día de clase.

Trabaja detenidamente con el capítulo 2. EJERCICIOS: Prepara estos ejercicios antes de la clase de teoría y no olvides traerlos el día de clase. TEMA-2: La oración: Sujeto + Predicado Trabaja detenidamente con el capítulo 2 Spansk språkkunnskap EJERCICIOS: Prepara estos ejercicios antes de la clase de teoría y no olvides traerlos el día de clase.

Más detalles

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple 1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple Unidad comunicativa - Autosuficiencia semántica (sentido completo) - Independencia

Más detalles

El sujeto y el sintagma nominal (apuntes urgentes para alumnos de 1º de ESO)

El sujeto y el sintagma nominal (apuntes urgentes para alumnos de 1º de ESO) El sujeto y el sintagma nominal (apuntes urgentes para alumnos de 1º de ESO) Profesor: Ernesto Lucero Sánchez 1. EL SUJETO: La oración es un enunciado (es decir, un conjunto de palabras con sentido completo)

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él,

Más detalles

El enunciado y la oración. Hablar de una película.

El enunciado y la oración. Hablar de una película. El enunciado y la oración. Hablar de una película. Unidad 6 Enunciado Enunciado Palabra o conjunto de palabras que nos permiten transmitir información con sentido completo Características - Los enunciados

Más detalles

LA ORACIÓN. ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado).

LA ORACIÓN. ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado). LA ORACIÓN ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado). Jorge (sujeto) organizó rápidamente el trabajo.(predicado) SUJETO DEFINICIÓN:

Más detalles

Jugamos con los cuentos? C.R.A. EL ENCINAR (LA LOSA) ÍNDICE

Jugamos con los cuentos? C.R.A. EL ENCINAR (LA LOSA) ÍNDICE Nombre: Localidad: Tutor: Curso: ÍNDICE ÍNDICE... 1 LETRAS, SÍLABAS Y PALABRAS... 2 LA ORACIÓN Y TIPOS DE ORACIONES... 3 LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO... 4 EL NOMBRE. CLASES DE NOMBRES... 5 GÉNERO Y NÚMERO...

Más detalles

COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO. - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto.

COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO. - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto. COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO LECCIÓN 6 1. LA PALABRA COMO ASOCIAMOS LAS PALABRAS? - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto. - POR SEMEJANZA: es cuando ayudados por

Más detalles

Recordáis los pasos?

Recordáis los pasos? T. 3 El (SN) SUJETO EN CAPÍTULOS ANTERIORES Aprendimos que para tener una ORACIÓN debíamos tener Uno o más verbos en forma personal (conjugados) Además, aprendimos que una ORACIÓN está formada por dos

Más detalles

Elíptico [PÁG. ] TIPOS DE SINTAGMAS Y SU ESTRUCTURA: Los sintagmas están formados por un grupo de palabras ordenadas en torno a un núcleo.

Elíptico [PÁG. ] TIPOS DE SINTAGMAS Y SU ESTRUCTURA: Los sintagmas están formados por un grupo de palabras ordenadas en torno a un núcleo. LA ORACIÓN es: Una unidad de comunicación con distintas intenciones. Una unidad gramatical con una estructura determinada: Sujeto y predicado. Un conjunto organizado que tiene sentido completo. Un conjunto

Más detalles

Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos

Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos Estructura y funciones de los elementos de la oración simple. 0RACIÓN SIMPLE SINTAGMA NOMINAL (SUJETO) SINTAGMA VERBAL (PREDICADO) Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos

Más detalles

Colegio Antonio de Nebrija

Colegio Antonio de Nebrija Colegio Antonio de Nebrija SUSTANTIVO GRAMÁTICA 5º DE PRIMARIA Palabras que designan seres, objetos, sentimientos, ideas, etc. Recuerda que los sustantivos tienen género (pueden estar en masculino o en

Más detalles

Colegio Antonio de Nebrija

Colegio Antonio de Nebrija Colegio Antonio de Nebrija SUSTANTIVO GRAMÁTICA TERCER CICLO DE PRIMARIA Palabras que designan seres, objetos, sentimientos, ideas,... Recuerda que los sustantivos tienen género (pueden estar en masculino

Más detalles

El enunciado, la oracio n y el sintagma.

El enunciado, la oracio n y el sintagma. El enunciado, la oracio n y el sintagma. 1. El enunciado Un enunciado es una unidad comunicativa con significado y entonación que transmite un mensaje completo. La extensión de un enunciado es variable:

Más detalles

1. CONCEPTO DE ORACIÓN

1. CONCEPTO DE ORACIÓN 1 1. CONCEPTO DE ORACIÓN Los enunciados son segmentos autónomos que constituyen por sí mismos comunicaciones lingüísticas. Las características de los enunciados son: a).- Los enunciados son secuencias

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL INSTRUCCIONES: En las siguientes páginas se proponen una serie de actividades que desarrollan el esquema que tienes a continuación. Utiliza los ejercicios para realizar una reflexión sobre el análisis

Más detalles

LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA

LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA EL SINTAGMA VERBAL Es aquel sintagma cuyo núcleo es un verbo, normalmente en forma personal. Además del núcleo, este sintagma puede llevar adyacentes o complementos en forma

Más detalles

Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos

Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos Curso de Gramática. Unidad I. 1.1.1 El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la serie: Usted está aquí II. Las palabras

Más detalles

Clases de palabras y como nuclean estructuras mayores (sintácticas). La oración está anudada por verbos conjugados más otros constituyentes.

Clases de palabras y como nuclean estructuras mayores (sintácticas). La oración está anudada por verbos conjugados más otros constituyentes. 21.09.2016 LENGUA 1. PRÁCTICO Clase pasada terminamos la Clase Práctica 4. Clases de palabras y como nuclean estructuras mayores (sintácticas). Está colgado el práctico resuelto (Práctico 3) Empezamos

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 4-COMPRENDIENDO LA SINTAXIS 01/03/2012 Número 18 AUTOR:Milagros Baztán Maisterra CENTRO TRABAJO: Benjamín de Tudela INTRODUCCIÓN Estas páginas pretenden ser una respuesta para comprender la sintaxis. Desde

Más detalles

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría:

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: TEMA-1: El análisis gramatical Trabaja detenidamente con el capítulo 1 Spansk språkkunnskap Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: EL ANÁLISIS GRAMATICAL 0. LA

Más detalles

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE LAS CATEGORÍAS Y LAS FUNCIONES DE LAS PALABRAS Las palabras se agrupan en sintagmas que son unidades de función sintáctica

Más detalles

Identificación y uso de las formas deícticas

Identificación y uso de las formas deícticas Identificación y uso de las formas deícticas Un enunciado es el resultado verbal de un hablante y un oyente. Este acto tiene significación cuando se envía claramente la información. Puede estar realizado

Más detalles

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 2

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 2 MATERIAL DE CLASE-2: La oración: Sujeto + Predicado En esta clase de teoría trabajaremos con los ejercicios que encontrarás a continuación. Antes de la clase, es importante que hayas visto el Vídeo-2 y

Más detalles

En la granja escuela aprendimos a ordeñar una... caricia:... maestra:... cuaderno:... ciudadano:... biblioteca:... ciencia:...

En la granja escuela aprendimos a ordeñar una... caricia:... maestra:... cuaderno:... ciudadano:... biblioteca:... ciencia:... UNIDAD 5 Lengua AR y apellidos:... Curso:... :... 1 Completa las oraciones con estas palabras: baca, vaca. En la granja escuela aprendimos a ordeñar una... Trajimos el sillón en la... 2 Separa las sílabas

Más detalles

El pronombre (El pronombre personal)

El pronombre (El pronombre personal) Curso de Gramática. Unidad II.1.5 El pronombre (pronombre personal) (pronombres) ALGUNA ELLA (personal) ESTA El pronombre (El pronombre personal) Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao

Más detalles

ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas.

ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas. ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas. 1. Me costó mucho dinero ese pantalón 2. Se lo recordé bastantes veces en el autobús del colegio 3. No sabíamos nada y le preguntamos a su hermano pequeño 4.

Más detalles

Temas 2 y 3. La oración: Sujeto y predicado Los complementos verbales. Dpto. Lengua y Literatura. IES Zoco. 4º ESO

Temas 2 y 3. La oración: Sujeto y predicado Los complementos verbales. Dpto. Lengua y Literatura. IES Zoco. 4º ESO Temas 2 y 3 La oración: Sujeto y predicado Los complementos verbales Esquema. Gramática. Tema 2 Estudio de la lengua 1. Constituyentes de la oración: sujeto y predicado. 2. La concordancia 3. Sujeto léxico

Más detalles

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas )

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas ) MATERIAL DE CLASE-9: La oración compuesta. En esta clase de teoría trabajaremos con los ejercicios que encontrarás a continuación. Antes de la clase, es importante que hayas visto el Vídeo-9 y trabajado

Más detalles

Sintaxis I LA ORACIÓN SIMPLE

Sintaxis I LA ORACIÓN SIMPLE Sintaxis I LA ORACIÓN SIMPLE Concepto de sintaxis La sintaxis es la rama de la lengua que estudia la oración, su tipología y su estructura. No puede haber sintaxis, por lo tanto, sin que haya oración.

Más detalles

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple COMENTARIOS DE TEXTO: ELEGIR UNO DE ESTE TEMA O DEL TEMA 11, PARA

Más detalles

EL SUJETO 2. CÓMO IDENTIFICAR EL SUJETO: CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y PREDICADO. El libro está en la estantería de la izquierda. (3ª p. sg.

EL SUJETO 2. CÓMO IDENTIFICAR EL SUJETO: CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y PREDICADO. El libro está en la estantería de la izquierda. (3ª p. sg. EL SUJETO 1. DEFINICIÓN a) Definición semántica: el sujeto es la persona, animal o cosa que realiza, padece o experimenta la acción expresada por el verbo. b) Definición sintáctica: el sujeto es el sintagma

Más detalles

Evaluación del lenguaje. Modelo psicolingüístico. 7. ANEXOS

Evaluación del lenguaje. Modelo psicolingüístico. 7. ANEXOS 7. ANEXOS Plantillas para la observación y elaboración de los programas de estimulación del lenguaje oral Clave de estructuración sintáctica adaptada de la Clave Fiftgerald para sordos Evaluación de las

Más detalles

CÓMO REALIZAR ANÁLISIS DE ORACIÓN: PROCESO Análisis de oraciones simples

CÓMO REALIZAR ANÁLISIS DE ORACIÓN: PROCESO Análisis de oraciones simples CÓMO REALIZAR ANÁLISIS DE ORACIÓN: PROCESO Análisis de oraciones simples 1. Distinguir verbo-s y subrayarlos. Tener en cuenta los siguientes datos: Forma del verbo: simple, compuesta o perífrasis (hay

Más detalles

La oración es una unidad lingüística con significado completo, autónoma y estructurada.

La oración es una unidad lingüística con significado completo, autónoma y estructurada. TEMA 3: LA ORACIÓN GRAMATICAL 1) DEFINICIÓN: Según Johann B. Hofmann: La oración es una manifestación lingüística dominada por una corriente afectivo unitaria, cuyo sentido, o bien esta encuadrado por

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL LAS ORACIÓNES IMPERSONALES 01/05/2015 Número 56 AUTOR: Milagros Baztán Maisterra. CENTRO TRABAJO: IES Basoko. INTRODUCCIÓN La selección de este artículo se debe a la dificultad que encuentran los alumnos,

Más detalles

Unidad 5 Morfosintaxis I:

Unidad 5 Morfosintaxis I: Unidad 5 Morfosintaxis I: Las categorías de la oración. El Sintagma. El Sintagma Nominal 0. Introducción En una unidad anterior ya estudiamos la palabra desde la perspectiva de su origen y de su estructura.

Más detalles

Determinantes Demostrativos. Ejercicios

Determinantes Demostrativos. Ejercicios II.1 Curso de gramática. Unidad 4.2.2 Determinantes demostrativos. Ejercicios aquel ese Determinantes Demostrativos Ejercicios este Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones

Más detalles

La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua

La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua El sintagma. Definición y tipos El sintagma es la palabra o conjunto de palabras que cumple una función dentro de la oración. Sintagma Nominal: (SN) cuyo núcleo

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIO: ASIGNATURA: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA:

Más detalles

EL GRUPO SINTÁCTICO Y SUS CLASES

EL GRUPO SINTÁCTICO Y SUS CLASES EL GRUPO SINTÁCTICO Y SUS CLASES EL GRUPO SINTÁCTICO Es una unidad lingüística formada por una o varias palabras. Su análisis corresponde a la sintaxis. Desempeña una función sintáctica dentro de la oración.

Más detalles

EL PRONOMBRE. I. Los pronombres personales

EL PRONOMBRE. I. Los pronombres personales EL PRONOMBRE Un pronombre es una clase de palabra que sustituye al sustantivo. Lo que hace es señalar o representar al nombre, cuando éste se refiere a personas u objetos, o bien remitir a circunstancias

Más detalles

Hay varias clases de pronombres: personales, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos y relativos.

Hay varias clases de pronombres: personales, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos y relativos. 2. LOS PRONOMBRES La categoría de los pronombres agrupa a un amplio conjunto de formas que no son sustantivos pero tienen un comportamiento próximo al de los sustantivos. 2.1. Características de los pronombres

Más detalles

APUNTES BÁSICOS DE SINTAXIS (ORACIÓN SIMPLE)

APUNTES BÁSICOS DE SINTAXIS (ORACIÓN SIMPLE) APUTES BÁSICOS DE SITAXIS (ORACIÓ SIMPLE) SITAGMAS DEFIICIÓ La lengua es un sistema compuesto por unidades que a su vez se van agrupando formando unidades mayores. Así, por ejemplo, los fonemas forman

Más detalles

La noticia. Unidad 6. Jaime Arias Prieto

La noticia. Unidad 6. Jaime Arias Prieto La noticia Unidad 6 La noticia Definición * Relato de un suceso ocurrido recientemente que se considera de interés público * Trata diversos temas (política, deportes, cultura ) de diversos ámbitos (nacional,

Más detalles

TEMA 1: LA ORACIÓN GRAMATICAL. EJEMPLOS: Uf, qué cansado estoy!; María, me esperas?; Ay! Mi madre!; Eh, dame eso!; por favor, déjeme pasar.

TEMA 1: LA ORACIÓN GRAMATICAL. EJEMPLOS: Uf, qué cansado estoy!; María, me esperas?; Ay! Mi madre!; Eh, dame eso!; por favor, déjeme pasar. ESQUEMA DEL TEMA TEMA 1: LA ORACIÓN GRAMATICAL 1. EL ENUNCIADO 2. LA ORACIÓN 2.1 Estructura de la oración 2.2 Concordancia entre el SN y el SV predicado 2.3 Oraciones impersonales 2.4 Clases de oraciones

Más detalles

UNIDAD 3 GRAMÁTICA: Texto, enunciado y palabra 2º ESO TEXTO, ENUNCIADO Y PALABRA

UNIDAD 3 GRAMÁTICA: Texto, enunciado y palabra 2º ESO TEXTO, ENUNCIADO Y PALABRA TEXTO, ENUNCIADO Y PALABRA 1 TEXTO, ENUNCIADO Y PALABRA Las cartas, los periódicos, los libros de texto, las novelas, los poemas son textos escritos. En ellos el instrumento de comunicación es la escritura,

Más detalles

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Según sus propiedades morfológicas Invariables -preposición -conjunción -adverbio Variables -sustantivo -adjetivo -pronombre -verbo Según sus propiedades sintácticas

Más detalles

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2015-2016 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA 1 ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA EL EXAMEN DE

Más detalles

cuadernos DIGITALES ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. -

cuadernos DIGITALES ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. - cuadernos DIGITALES 2011 ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. - L E N G U A El Chuletero Sintáctico Sintaxis abreviada 3º de ESO J.M. González-Serna Sánchez IES Carmen Laffón San José de La Rinconada Sevilla

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

Unidad 6 Morfosintaxis I:

Unidad 6 Morfosintaxis I: Unidad 6 Morfosintaxis I: El Sintagma. El Sintagma Nominal 0. Introducción En una unidad anterior ya estudiamos la palabra desde la perspectiva de su estructura y las categorías gramaticales. En esta unidad

Más detalles

Complementos del verbo JWR

Complementos del verbo JWR SV Complementos del verbo JWR Cómo reconocer los complementos del verbo: CD Complemento directo (CD): Es un nombre o sintagma nominal que complementa a un verbo transitivo: Busco una casa en el campo,

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4 Comunicación Oral y Escrita Sesión 4 III.1 De la comunicación oral a la escrita El lenguaje está compuesto de: sonidos letras sílabas palabras En castellano, sólo las vocales pueden formar por sí solas

Más detalles

Complemento directo. Cómo saber si es complemento directo?

Complemento directo. Cómo saber si es complemento directo? PREDICADO NOMINAL Y PREDICADO VERBAL Ante de nada hay que distinguir entre predicado nominal y predicado verbal. Lo llamamos predicado nominal cuando los verbos son ser, estar o parecer, a estos verbos

Más detalles

LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO

LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO Los complementos del verbo son un conjunto de palabras que acompañan al verbo y nos dan más detalles sobre lo que ocurre en la oración: Qué ocurre. Dónde ocurre. A quién ocurre.

Más detalles

Tipos de oraciones. Rasgos estructurales

Tipos de oraciones. Rasgos estructurales Tipos de oraciones Rasgos estructurales Oraciones simples y compuestas Las simples tienen un solo sujeto y un solo predicado Las compuestas se componen de dos o más oraciones simples tienen más de un conjunto

Más detalles

1. CLASES DE ORACIONES

1. CLASES DE ORACIONES CLASES DE ORACIONES 1 1. CLASES DE ORACIONES Según el número de sintagmas verbales en forma personal que aparezcan podemos dividir las oraciones en: - Simples: un solo núcleo oracional. - Compuestas y

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra

Más detalles

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.

Más detalles

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto: SINTAXIS EL SUJETO El sujeto es la palabra o grupo de palabras que concuerda con el verbo en número y persona. El sujeto responde a las preguntas: Quién?, Quiénes? La función del sujeto puede ser representada

Más detalles

Español 409. Otoño Dra. Teresa Fernández Ulloa. Examen 1 (repaso)

Español 409. Otoño Dra. Teresa Fernández Ulloa. Examen 1 (repaso) Español 409. Otoño 2005. Dra. Teresa Fernández Ulloa. Examen 1 (repaso) 1. En el siguiente fragmento señala cuál es el texto y el mensaje. Indica la diferencia entre ambos (5 puntos): Siempre creí que

Más detalles

Sintaxis General (I): La oración simple

Sintaxis General (I): La oración simple Sintaxis General (I): La oración simple Esquemas José Mª González-Serna Sánchez Departamento de Lengua y Literatura Española IES Carmen Laffón San José de La Rinconada (Sevilla) El Enunciado TIPOS Es la

Más detalles

APUNTES DE SINTAXIS. Determinante/s Núcleo Adyacente/s. - Sustantivos - Infinitivos - Pronombres

APUNTES DE SINTAXIS. Determinante/s Núcleo Adyacente/s. - Sustantivos - Infinitivos - Pronombres APUNTES DE SINTAXIS El sintagma nominal. Llamamos sintagma nominal (SN) a un grupo de palabras articulada en torno a un núcleo que suele ser un sustantivo o un pronombre. El SN está dentro de la oración

Más detalles

Componentes de la oración, predicado nominal y verbal

Componentes de la oración, predicado nominal y verbal Componentes de la oración, predicado nominal y verbal I. Componentes de la oración Los componentes de la oración son el sujeto y el predicado. El elemento principal del sujeto es el sustantivo, y el elemento

Más detalles

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto - Gramática: La oración. El sujeto - Ortografía: El uso de la j - Vocabulario: Palabras tabú y eufemismos - Escritura: El trabajo - Literatura: El análisis métrico GRAMÁTICA: La oración. El sujeto Los

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS: 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: Gramática Académica del Español

Más detalles

1.- EL SINTAGMA NOMINAL : ESTRUCTURA

1.- EL SINTAGMA NOMINAL : ESTRUCTURA 1.- EL SINTAGMA NOMINAL : ESTRUCTURA SN Det ( Determinantes ) N ( NÚCLEO ) CN ( Complementos del núcleo ) artículo sustantivo adjetivos calificativos adjetivos determinativos pronombre adjetivos determinativos

Más detalles

CÓMO ANALIZAR UNA ORACIÓN SIMPLE

CÓMO ANALIZAR UNA ORACIÓN SIMPLE CÓMO ANALIZAR UNA ORACIÓN SIMPLE 1. Contar los verbos para determinar si la oración es simple o compuesta: en principio, si sólo encuentras un verbo es simple, si hay más de uno, compuesta. 2. Si la oración

Más detalles

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN GSD Cooperativa CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA El punto y la mayúscula en casos sencillos. Sílaba átona y tónica. Agudas, llanas y esdrújulas. El guion. Los signos de interrogación

Más detalles

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9 El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 2º ESO en la materia de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Francisca

Más detalles

Determinantes Indefinidos Ejercicios

Determinantes Indefinidos Ejercicios II.1 Curso de gramática. Unidad 4.4.1 Determinantes indefinidos. Ejercicios Préstame ALGÚN lápiz Determinantes Indefinidos Ejercicios Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones

Más detalles

QUINCENA 4ª.- LA ORACIÓN SIMPLE

QUINCENA 4ª.- LA ORACIÓN SIMPLE QUINCENA 4ª.- LA ORACIÓN SIMPLE El enunciado Los textos se componen de una cantidad variable de enunciados. Un enunciado tiene las siguientes características: Sentido completo, o sea, capacidad de formar

Más detalles

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.

Más detalles

Examen Primaria. Lengua y. Literatura. TEMA: Gramática. Uniendo las palabras.

Examen Primaria. Lengua y. Literatura. TEMA: Gramática. Uniendo las palabras. Lengua y Literatura Acerca de las pruebas que se encuentran en el sitio Si bien los contenidos de estos test que pueden realizar en El Bibliote.com ayudan en el proceso de aprendizaje, son una herramienta

Más detalles

INDICE Prologo La ortografía 1. Ortografía de la letra

INDICE Prologo La ortografía 1. Ortografía de la letra INDICE Prologo XIX La ortografía Definición-objetivo 3 Principios 4 Estructuración de la ortografía La falta de ortografía 6 Determinación de la falta de ortografía 7 Simplificación de la ortografía 10

Más detalles

La oración simple. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A

La oración simple. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A La oración simple [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A 7 Esquema TEMA 7 Esquema Ideas clave 7.1. Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema deberás aprender las ideas expuestas

Más detalles

Determinantes Posesivos Ejercicios

Determinantes Posesivos Ejercicios II.1 Curso de gramática. Unidad 4.3.1 Determinantes posesivos. Ejercicios MI amigo El MÍO Determinantes Posesivos Ejercicios Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la

Más detalles

EL TEXTO Y LA ORACIÓN: TEXTOS, PÁRRAFOS, ORACIÓN, PALABRA

EL TEXTO Y LA ORACIÓN: TEXTOS, PÁRRAFOS, ORACIÓN, PALABRA EL TEXTO Y LA ORACIÓN: TEXTOS, PÁRRAFOS, ORACIÓN, PALABRA Al hablar, emitimos sonidos. Los sonidos, que no poseen significado, se combinan para formar palabras. Fíjate en el ejemplo: Los sonidos a, l,

Más detalles

Los amigos de Pedro comieron hamburguesas en el restaurante nuevo. SN/Sujeto verbo

Los amigos de Pedro comieron hamburguesas en el restaurante nuevo. SN/Sujeto verbo Hasta ahora hemos visto los elementos del lenguaje que utilizamos para comunicarnos: - Las palabras: sustantivos, adjetivos calificativos, adjetivos determinativos (determinantes), pronombres, verbos,

Más detalles

TEMA 9. LENGUA. SINTAXIS. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES.. I. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES POR LA ACTITUD DEL HABLANTE O MODUS.

TEMA 9. LENGUA. SINTAXIS. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES.. I. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES POR LA ACTITUD DEL HABLANTE O MODUS. TEMA 9. LENGUA. SINTAXIS. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES.. I. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES POR LA ACTITUD DEL HABLANTE O MODUS. La actitud del hablante al emitir un mensaje (informar, quejarse, pedir

Más detalles

TEMA 2: EL SINTAGMA NOMINAL

TEMA 2: EL SINTAGMA NOMINAL TEMA 2: EL SINTAGMA NOMINAL ESQUEMA DEL TEMA 1. EL SINTAGMA NOMINAL 1.1 El nombre o sustantivo 1.2 Los determinantes 1.3 El adjetivo 1.4 Otros complementos del nombre 2. FUNCIONES SINTÁCTICAS DEL SINTAGMA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA CAPÍTULO 1. LA SINTÁXIS Y SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Los sintagmas Definición de sintagma El sintagma nominal (con o sin preposición) y sus funciones

Más detalles

TEMA-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento circunstancial y complemento agente. Trabaja detenidamente con:

TEMA-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento circunstancial y complemento agente. Trabaja detenidamente con: TEMA-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento circunstancial y complemento agente. Trabaja detenidamente con: Complemento de régimen (páginas 68-69; 104-105; 107) Complemento agente

Más detalles

PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES

PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES LA LENGUA ES UN SISTEMA Las lenguas constituyen sistemas organizados: Cada unidad (palabras, oraciones, ) tiene su valor en relación con el resto de unidades

Más detalles

24 - OR AC I Ó N C O M P U E S T A

24 - OR AC I Ó N C O M P U E S T A 24 - OR AC I Ó N C O M P U E S T A 01/08/2014 Número 47 AUTOR: [Milagros Baztán Maisterra..] CENTRO TRABAJO: [IES Basoko.] INTRODUCCIÓN Este artículo pretende ser una ayuda para el alumnado que se enfrenta

Más detalles

El adjetivo. Vaca LECHERA (adjetivo calificativo) Curso de Gramática. Unidad II El adjetivo

El adjetivo. Vaca LECHERA (adjetivo calificativo) Curso de Gramática. Unidad II El adjetivo Curso de Gramática. Unidad II. 1.3. El adjetivo Vaca LECHERA (adjetivo calificativo) El adjetivo Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la serie: Usted está aquí II. Las

Más detalles

Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Ejercicios El sustantivo. Ejercicios

Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Ejercicios El sustantivo. Ejercicios Curso de Gramática. Unidad II. 1.2.2. El sustantivo. Ejercicios El sustantivo. Ejercicios Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la serie: Usted está aquí II. Las palabras

Más detalles

Gramática inglesa Autor: Graciela saracco

Gramática inglesa Autor: Graciela saracco Gramática inglesa Autor: Graciela saracco 1 Presentación del curso Sigue este breve curso de inglés online y aprende ciertas normas gramaticales para el uso de la voz pasiva, la misma que se considera

Más detalles

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS 1. OBJETIVOS a. Conocer el nombre de las habitaciones de una casa. b. Conocer el nombre de los muebles más utilizados. c. Pedir y dar información (preguntar y decir el lugar de

Más detalles

SAGRADA FAMILIA SIERVAS DE SAN JOSÉ. Departamento de Letras CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO

SAGRADA FAMILIA SIERVAS DE SAN JOSÉ. Departamento de Letras  CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO Los sustantivos (o nombres) son palabras variables (tienen género y número y pueden tener morfemas derivativos) que nombran a las persona a los animales), a las

Más detalles

LAS ORACIONES O PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

LAS ORACIONES O PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS LAS ORACIONES O PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS 1. Qué son Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen a un SN y desempeñan algunas de las funciones que puede desempeñar este (sujeto, atributo,

Más detalles

ÍNDICE. Capítulo 3. EL SINTAGMA Introducción... 45

ÍNDICE. Capítulo 3. EL SINTAGMA Introducción... 45 ÍNDICE Capítulo 1. NIVELES Y UNIDADES LINGÜÍSTICAS............................... 13 Introducción......................................................................... 13 Esquema..............................................................................

Más detalles

Categorías gramaticales y funciones

Categorías gramaticales y funciones Categorías gramaticales y funciones Cambios de categorías Una palabra es un sonido o una representación gráfica, asociado a una significación. Es una parte esencial en el contenido lingüístico de un idioma.

Más detalles

T 2. LCL 3. Resúmenes de Lengua castellana. Me lo explicas? VICENS VIVES. 1. Las propiedades de los textos (I) 2. El grupo nominal (I) La coherencia

T 2. LCL 3. Resúmenes de Lengua castellana. Me lo explicas? VICENS VIVES. 1. Las propiedades de los textos (I) 2. El grupo nominal (I) La coherencia 1. Las propiedades de los textos (I) La coherencia n La coherencia es una propiedad textual que garantiza la unidad de sentido. Consiste en presentar ideas en torno a una misma temática y estructurarlas

Más detalles

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO PALABRAS LÉXICAS Las palabras léxicas son palabras que tienen significado por sí mismas. SUSTANTIVO O NOMBRE Palabra que nombra seres, cosas y conceptos (ideas, sentimientos, etc.) Es variable: tiene género

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos

PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. o Uso de la mayúscula. o Sílabas tónicas y átona y acentuación de palabras agudas. o Palabras llanas y

Más detalles