PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES"

Transcripción

1 PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES

2 LA LENGUA ES UN SISTEMA Las lenguas constituyen sistemas organizados: Cada unidad (palabras, oraciones, ) tiene su valor en relación con el resto de unidades (se definen por oposición). Las unidades de la lengua se combinan mediante unas reglas REPASO Cómo se organiza la lengua? Las unidades que forman una lengua se organizan en distintos niveles

3 REPASO

4 REPASO

5 REPASO Texto Oraciones Sintagmas Palabras Monemas Fonemas U N I D A D E S D E L A L E N G U A

6 REPASO Nivel de la lengua Unidad lingüística Disciplina lingüística que lo estudia Nivel FÓNICO SONIDO FONÉTICA Nivel MORFOLÓGICO FONEMA MONEMA PALABRA FONOLOGÍA MORFOLOGÍA Nivel SINTÁCTICO Nivel LÉXICO- SEMÁNTICO SINTAGMAS ORACIÓN SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS SINTAXIS LEXICOLOGÍA SEMÁNTICA Nivel TEXTUAL TEXTO GRAMÁTICA TEXTUAL

7 LAS PALABRAS La palabra es la mínima unidad lingüística que el hablante reconoce como tal y pronuncia de manera independiente. En la escritura, las palabras se reconocen porque están separadas entre sí por espacios en blanco. Dáselo es una palabra o son tres? La locución a fin de que es una palabra o son varias?

8 LA PALABRA, UNIDAD INDEPENDIENTE La ley de la semejanza explica que al leer transformemos una palabra desconocida en una conocida. Sgeun un estduio de una unviersdiad inlgesa, no ipmotra el odren en el que las letars etsan esrcitas, la uncia csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima lerta esetn ecsritas en la psiocion corcreta. El rsteo peuden etsar tatolemnte mal y aun pordas lerelo sin pobrleams. Etso es prouqe no lemeos cada lerta por si msima snio la paalbra en un tdoo.

9 CLASES DE PALABRAS

10 CLASES DE PALABRAS Las palabras se pueden caracterizar por su forma, su función y su significado 1 2 3

11 ESTRUCTURA O FORMA DE LA PALABRA 1 La palabra es la unidad lingüística que está formada por uno o varios monemas, separada de otra por pausas

12 1 MORFEMAS: unidad mínima con significado gramatical que matiza el significado del lexema DEPENDIENTES Unidos gráficamente a la raíz o lexema INDEPENDIENTES Separados gráficamente de la raíz o lexema FLEXIVOS O DESINENCIAS Tienen significado gramatical DERIVATIVOS O AFIJOS Forman nuevas palabras a partir de un lexema APRECIATIVOS Aportan connotaciones subjetivas DETERMINATIVOS PREPOSICIONES CONJUNCIONES PRONOMBRES VERBOS AUXILIARES GÉNERO NÚMERO MORFEMA DE GRADO DESINENCIAS VERBALES PREFIJOS SUFIJOS INTERFIJOS AUMENTATIVOS DIMINUTIVOS DESPECTIVOS

13 1 CLASES DE PALABRAS SEGÚN LA FORMA La forma de las palabras viene determinada por el hecho de que pueda o no combinarse con morfemas flexivos PALABRAS VARIABLES Se pueden combinar con morfemas flexivos DETERMINATIVOS SUSTANTIVOS ADJETIVOS PRONOMBRES VERBOS Tienen variación de género y de número Tienen variación de género y de número Tienen variación de género, de número y de grado Tienen variaciones de género, número y persona Tienen variaciones de número, persona, tiempo, modo y voz PALABRAS INVARIABLES No se pueden combinar con morfemas flexivos ADVERBIOS PREPOSICIONES CONJUNCIONES Admiten morfemas apreciativos pero no flexivos

14 2 CLASES DE PALABRAS SEGÚN EL SIGNIFICADO Clase de palabra SUSTANTIVO ADJETIVO VERBO ADVERBIO PRONOMBRE DETERMINATIVO PREPOSICIÓN CONJUNCIÓN INTERJECCIÓN Definición: Clase de palabra que sirve para Nombrar o designar los objetos de la realidad o de la imaginación. Señalar una cualidad o una característica del sustantivo al que se refiere. Indicar una acción, un proceso o un estado. Señalar circunstancias relativas a la acción del verbo o a la cualidad del adjetivo o referidas a otro adverbio. Sustituir a un sustantivo que ya ha aparecido con anterioridad. Acompañar a un sustantivo y concretar o matizar su significación. Relacionar dos palabras entre sí de manera que la segunda depende de la primera. Relacionar dos o más palabras entre sí o también dos o más oraciones entre sí. Expresar sentimiento profundo o apelar al interlocutor, o como fórmula de saludo, despedida o conformidad.

15 3 CLASES DE PALABRAS SEGÚN LA FUNCIÓN SINTÁCTICA Pueden ser núcleo de un sintagma SUSTANTIVO: núcleo de SN PRONOMBRE: núcleo de SN ADJETIVO: núcleo de SAdj ADVERBIO: núcleo de SAdv VERBO: núcleo de SV No pueden ser núcleo de sintagma DETERMINATIVOS: Determinantes PREPOSICIONES: Enlaces CONJUNCIONES: Nexos

16 LOS SINTAGMAS Palabra o conjunto de palabras, agrupadas en torno a un núcleo, con significado unitario, que realiza una función sintáctica dentro de la oración.

17 DETERMINANTE (Det) ESTRUCTURA DEL SN SINTAGMA NOMINAL (SN) NÚCLEO (N) COMPLEMENTO DEL NOMBRE (CN) Artículo Sustantivo SPrep Determinativos demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos Pronombre Palabra sustantivada SAdj SN La pirámide egipcia

18 DETERMINANTE (Det) SINTAGMA NOMINAL (SN) NÚCLEO (N) COMPLEMENTO DEL NOMBRE (CN) el bosque misterioso alguno de mis rivales esos dulces sin azúcar mi amigo Pedro todos los equipos

19 ESTRUCTURA DEL SAdj SINTAGMA ADJETIVAL (SAdj) Cuantificador (Cuant) Núcleo (N) Complemento del Adjetivo (CAdj) Adverbio Adjetivo Sintagma Preposicional (SPrep) hábil bastante hábil muy hábil con los pies orgullosa de su triunfo poco simpáticas

20 CUANTIFICADOR (Cuant) ESTRUCTURA DEL SAdv SINTAGMA ADVERBIAL NÚCLEO (N) COMPLEMENTO DEL ADVERBIO (CAdv) Adverbio de cantidad Adverbio Sintagma Preposicional (SPrep) muy lejos lejos bastante lejos de su casa demasiado detrás cerca debajo antes de ti de un árbol del último aviso

21 ESTRUCTURA DEL SPrep SINTAGMA PREPOSICIONAL (SPrep) Enlace (Enl) Preposición por en desde por Término SN/SAdv/SPrep/SAdj la calle estrecha el teatro de la plaza hoy entre los pinos

22 ESTRUCTURA DEL SV SINTAGMA VERBAL (SV)- PREDICADO Núcleo Verbo leen leen leen leen leen Complementos (SN)-(SAdj)-(SAdv)-(SPrep) una novela de aventuras felices una novela de aventuras en la biblioteca una novela de aventuras en la biblioteca por la tarde

TEMA 6: LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN

TEMA 6: LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN TEMA 6: LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN 1. CATEGORÍAS GRAMATICALES Y FUNCIONES SINTÁCTICAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Son las distintas clases de palabras según su forma. FUNCIONES SINTÁCTICAS Son

Más detalles

Morfosintaxis del Español

Morfosintaxis del Español Morfosintaxis del Español Morfosintaxis La lengua es un sistema y una estructura. Estructura implica que todos los elementos que implican al sistema deben ser estudiados en mutua dependencia (todos son

Más detalles

Qué es la morfología?

Qué es la morfología? [, Qué es la morfología? El estatus de la palabra Palabras léxicas y gramaticales El componente morfológico Palabras y lexemas 23 4. Las unidades morfológicas: los morfemas 25 5. Raíz 29 6. Tema Base 35

Más detalles

Manual de morfolo del español

Manual de morfolo del español SUB Hamburg Manual de morfolo del español v ^ - / \\: í - " ((?/, t 'A / // i. Qué es la morfología? 1.1. El estatus de la palabra 17 1.1.1 Palabras léxicas y gramaticales ' 18 1.2. El componente morfológico

Más detalles

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA

Más detalles

TEORÍA: La palabra y el sintagma

TEORÍA: La palabra y el sintagma TEORÍA: La palabra y el sintagma CLASIFICACIONES Si he perdido la vida, el tiempo, todo lo que tiré, como un anillo, al agua, si he perdido la voz en la maleza, me queda la palabra En el principio, Blas

Más detalles

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple COMENTARIOS DE TEXTO: ELEGIR UNO DE ESTE TEMA O DEL TEMA 11, PARA

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

TEMA 1 EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y LAS CLASES DE PALABRAS

TEMA 1 EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y LAS CLASES DE PALABRAS 1 TEMA 1 EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y LAS CLASES DE PALABRAS 1.- UNIDADES DE LA LENGUA Las PALABRAS están formadas por MORFEMAS que son las unidades más pequeñas con significado. Feliz, luna: un solo morfema.

Más detalles

Apuntes. Los sintagmas. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica

Apuntes. Los sintagmas. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica Apuntes Los sintagmas Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica 2009 Antonio García Megía Mª Dolores Mira y Gómez de Mercado Los sintagmas Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. Portal de Investigación

Más detalles

Unidad 5 Morfosintaxis I:

Unidad 5 Morfosintaxis I: Unidad 5 Morfosintaxis I: Las categorías de la oración. El Sintagma. El Sintagma Nominal 0. Introducción En una unidad anterior ya estudiamos la palabra desde la perspectiva de su origen y de su estructura.

Más detalles

La comunicación. Funciones del lenguaje. Las unidades lingüísticas Unidad 1. Jaime Arias Prieto

La comunicación. Funciones del lenguaje. Las unidades lingüísticas Unidad 1. Jaime Arias Prieto La comunicación. Funciones del lenguaje. Las unidades lingüísticas Unidad 1 Comunicación (Elementos). Signo y código Comunicación > Proceso en el que un emisor transmite o información a un receptor a propósito

Más detalles

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE LAS CATEGORÍAS Y LAS FUNCIONES DE LAS PALABRAS Las palabras se agrupan en sintagmas que son unidades de función sintáctica

Más detalles

ORACIÓN PREDICADO SUJETO SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL. 0. Estructura de la oración: los constituyentes de la oración.

ORACIÓN PREDICADO SUJETO SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL. 0. Estructura de la oración: los constituyentes de la oración. EL PREDICADO 0. Estructura de la oración 1. Estructura del predicado: el sintagma verbal 2. El núcleo del predicado: El verbo 3. Tipos de predicado: predicado nominal y predicado verbal 0. Estructura de

Más detalles

Categorías gramaticales.

Categorías gramaticales. Anexo VII Categorías gramaticales. Sustantivo. Pronombre: Personal, demostrativo, posesivo, indefinido, numeral cardinal, numeral ordinal, numeral partitivo, numeral multiplicativo, relativo, interrogativo,

Más detalles

gramaticaula Guía para el alumnado Índice de contenido

gramaticaula Guía para el alumnado Índice de contenido gramaticaula Guía para el alumnado Índice de contenido Introducción...2 Consejos...2 Las actividades...2 El Aula Virtual...2 Instrucciones sobre las actividades...3 Botones e iconos...3 Ejemplo de actividad

Más detalles

Unidades gramaticales. Tema 1 Lengua Castellana y Literatura

Unidades gramaticales. Tema 1 Lengua Castellana y Literatura Unidades gramaticales Tema 1 Lengua Castellana y Literatura 1. Clases de palabras Clases de palabras según la forma: Palabras variables: Determinante, sustantivo, verbo, adjetivo y pronombre Palabras invariables:

Más detalles

La comunicación. Funciones del lenguaje. Las unidades lingüísticas Unidad 1. Jaime Arias Prieto

La comunicación. Funciones del lenguaje. Las unidades lingüísticas Unidad 1. Jaime Arias Prieto La comunicación. Funciones del lenguaje. Las unidades lingüísticas Unidad 1 La comunicación y sus elementos Comunicación > Proceso en el que se transmite o se recibe información de manera intencionada

Más detalles

UNIDAD 3 MORFOLOGÍA, LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA TALLER DE PRÁCTICAS II

UNIDAD 3 MORFOLOGÍA, LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA TALLER DE PRÁCTICAS II UNIDAD 3 MORFOLOGÍA, LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA TALLER DE PRÁCTICAS II OBJETIVOS CRITERIOS EVALUACIÓN Distinguir las clases de palabras Reconocer las características morfológicas y semánticas de las diferentes

Más detalles

TEMA 4. LAS UNIDADES DEL ESTUDIO GRAMATICAL Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica.

TEMA 4. LAS UNIDADES DEL ESTUDIO GRAMATICAL Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica. TEMA 4. LAS UNIDADES DEL ESTUDIO GRAMATICAL Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica. Como ya se había indicado, la lengua está formada por otros subsistemas: el fonológico, el morfosintáctico

Más detalles

EJERCICIOS LAS PERÍFRASIS VERBALES. FORMAS NO-PERSONALES DEL VERBO:

EJERCICIOS LAS PERÍFRASIS VERBALES. FORMAS NO-PERSONALES DEL VERBO: ÍNDICE INTRODUCCIÓN: La instrucción gramatical en la enseñanza del Español como Segunda Lengua... Objetivos de este manual... Breve bibliografía sobre enseñanza de la gramática de segundas lenguas... 1.

Más detalles

SUSTANTIVO, ADJETIVO Y VERBO

SUSTANTIVO, ADJETIVO Y VERBO CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS Rasgos que se exigen en la EBAU (Cada guion, dentro de las categorías, corresponde a un rasgo que hay que describir) Adaptado de la Nueva gramática básica de

Más detalles

Unidad 6 Morfosintaxis I:

Unidad 6 Morfosintaxis I: Unidad 6 Morfosintaxis I: El Sintagma. El Sintagma Nominal 0. Introducción En una unidad anterior ya estudiamos la palabra desde la perspectiva de su estructura y las categorías gramaticales. En esta unidad

Más detalles

(DETERMINANTE) + NÚCLEO + (ADYACENTE)

(DETERMINANTE) + NÚCLEO + (ADYACENTE) SINTAXIS La sintaxis se ocupa de las combinaciones de palabras, sintagmas y oraciones, es decir, se interesa por la función de las palabras y sintagmas dentro de la oración y de las relaciones entre las

Más detalles

TEMA 3. MORFOLOGÍA FLEXIVA Y LEXICA.

TEMA 3. MORFOLOGÍA FLEXIVA Y LEXICA. TEMA 3. MORFOLOGÍA FLEXIVA Y LEXICA. Recuerda que los lexemas son las unidades mínimas de las palabras con significado, y que los morfemas son las unidades complementarias del lexema que designan el género,

Más detalles

> Capítulo 3. Los sustantivos. Aspectos semánticos: clases de sustantivos 29. > Capítulo 4. Los sustantivos. Aspectos morfológicos: género y número 37

> Capítulo 3. Los sustantivos. Aspectos semánticos: clases de sustantivos 29. > Capítulo 4. Los sustantivos. Aspectos morfológicos: género y número 37 «309 > Índice > Capítulo 1. Qué es la gramática? 9 Qué es la gramática? 9 Diferentes clases de gramáticas 10 La perspectiva pragmática 11 Niveles del conocimiento gramatical 12 Semántica 13 Morfología

Más detalles

TEMA 1: Análisis morfológico. La formación de palabras: derivación y composición. BLOQUE 1: ESTUDIO DE LA LENGUA

TEMA 1: Análisis morfológico. La formación de palabras: derivación y composición. BLOQUE 1: ESTUDIO DE LA LENGUA TEMA 1: Análisis morfológico. La formación de palabras: derivación y composición. BLOQUE 1: ESTUDIO DE LA LENGUA Mapa Conceptual 1 Tema 1: Análisis morfológico de las palabras Bloque 1: Estudio de la lengua

Más detalles

CATEGORÍAS GRAMATICALES: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

CATEGORÍAS GRAMATICALES: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS CATEGORÍAS GRAMATICALES: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES -SUSTANTIVO O NOMBRE -ADJETIVO -PRONOMBRE -VERBO -ADVERBIO -PREPOSICIÓN -CONJUNCIÓN -DETERMINANTES (ARTÍCULOS,

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12 PRESENTACIÓN...12 TEMA 1. LINGÜÍSTICA GENERAL...14 1.1. Lengua, norma, habla...16 1.2. La dualidad Sincronía-Diacronía...16 1.3. Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas...17 1.4. El signo lingüístico...18

Más detalles

GRAMÁTICA ABREVIADA. TODO LO QUE DEBES SABER Sobre la oración y sus constituyentes

GRAMÁTICA ABREVIADA. TODO LO QUE DEBES SABER Sobre la oración y sus constituyentes GRAMÁTICA ABREVIADA. TODO LO QUE DEBES SABER Sobre la oración y sus constituyentes 1. Los constituyentes de la ORACIÓN son el SUJETO y el PREDICADO. SIN PREDICADO NO HAY ORACIÓN. 2. El Sujeto puede estar

Más detalles

SAGRADA FAMILIA SIERVAS DE SAN JOSÉ. Departamento de Letras CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO

SAGRADA FAMILIA SIERVAS DE SAN JOSÉ. Departamento de Letras  CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO Los sustantivos (o nombres) son palabras variables (tienen género y número y pueden tener morfemas derivativos) que nombran a las persona a los animales), a las

Más detalles

ORIENTACIONES EXÁMENES DE PENDIENTES 18/04/2018

ORIENTACIONES EXÁMENES DE PENDIENTES 18/04/2018 1º ESO ORIENTACIONES EXÁMENES DE PENDIENTES 18/04/2018 Gramática: 1. Reconocimiento y clasificación completa de las categorías gramaticales. - Sustantivo - Adjetivo: calificativo, determinativo - Pronombre

Más detalles

ÍNDICE. LA COMUNICACIÓN. LENGUAJE VERBAL Y LENGUA. EL ESTUDIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA... 1 Introducción... 2

ÍNDICE. LA COMUNICACIÓN. LENGUAJE VERBAL Y LENGUA. EL ESTUDIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA... 1 Introducción... 2 ÍNDICE TEMA 1 LA COMUNICACIÓN. LENGUAJE VERBAL Y LENGUA. EL ESTUDIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA... 1 Introducción... 2 Primera Parte... 2 1. La Comunicación... 2 1.1. Actos de comunicación intencionados... 4

Más detalles

El enunciado, la oracio n y el sintagma.

El enunciado, la oracio n y el sintagma. El enunciado, la oracio n y el sintagma. 1. El enunciado Un enunciado es una unidad comunicativa con significado y entonación que transmite un mensaje completo. La extensión de un enunciado es variable:

Más detalles

Análisis Sintáctico Unificado del Colegio Maristas Colón (Huelva).

Análisis Sintáctico Unificado del Colegio Maristas Colón (Huelva). Análisis Sintáctico Unificado del Colegio Maristas Colón (Huelva). LISA DE ABREVIAURAS EN EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO: Sust. Sustantivo Adj. Adjetivo Art. artículo Adv. Adverbio V. verbo V. Cop. Verbo copulativo

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN A LA MORFOSINTAXIS

1. INTRODUCCIÓN A LA MORFOSINTAXIS 1. INTRODUCCIÓN A LA MORFOSINTAXIS 1.1. Morfología y sintaxis Para la Gramática tradicional, la Morfología es la parte de la Gramática que se ocupa del estudio de la forma de las palabras aisladas, en

Más detalles

II Jornadas GrOC Barcelona, UAB, 5-6 de febrero de 2015

II Jornadas GrOC Barcelona, UAB, 5-6 de febrero de 2015 II Jornadas GrOC Barcelona, UAB, 5-6 de febrero de 2015 Irene Gil Laforga Edita Gutiérrez Rodríguez irenegil@rae.es; egutierrez@rae.es Centro de Estudios de la RAE 1. Punto de partida 2. Antecedentes 3.

Más detalles

MORFOLOGÍA SINTAXIS. +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres.

MORFOLOGÍA SINTAXIS. +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres. MORFOLOGÍA SINTAXIS +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres. Adverbios. Preposiciones. Conjunciones. Interjecciones.

Más detalles

FICHA I.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. Elementos (Funciones)

FICHA I.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. Elementos (Funciones) FICHA I.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE LENGUAJE Capacidad de COMUNICACIÓN Emisor (Expresiva) Elementos (Funciones) Código (Metalingüística) Mensaje (Poética) Receptor (Conativa) Ruido/ Redundancia Canal (Fática)

Más detalles

Presentación... XVII Abreviaturas y signos... XIX I INTRODUCCIÓN... 1

Presentación... XVII Abreviaturas y signos... XIX I INTRODUCCIÓN... 1 ÍNDICE Presentación... XVII Abreviaturas y signos... XIX I INTRODUCCIÓN... 1 1 la gramática... 2 La gramática y sus partes... 2 La morfología... 3 La sintaxis... 6 II LAS PALABRAS... 15 IIa MORFOLOGÍA

Más detalles

El texto oral (I). Los sintagmas (I). Elementos narrativos (I) Unidad 4. Jaime Arias Prieto

El texto oral (I). Los sintagmas (I). Elementos narrativos (I) Unidad 4. Jaime Arias Prieto El texto oral (I). Los sintagmas (I). Elementos narrativos (I) Unidad 4 Texto oral (I) 1) Texto oral Son aquellos textos que se transmiten a través de la lengua hablada Espontáneos Planificados No tienen

Más detalles

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS.

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS. GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN Partes de la gramática La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS El sustantivo El sustantivo Clases de sustantivos (1) Clases de sustantivos

Más detalles

CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES VARIABLES INVARIABLES DETERMINANTES Determinan a SUSTANTIVO Modifica a Núcleo del Sintagma Nominal CONJUNCIÓN PREPOSICIÓN Palabras relacionantes ADJETIVO PRONOMBRE

Más detalles

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARÍA LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L ARCO/LIBROS, S. L. Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus

Más detalles

Ruido: Es cualquier interferencia total o parcial en el proceso de recepción del mensaje.

Ruido: Es cualquier interferencia total o parcial en el proceso de recepción del mensaje. DEFINICIONES Nivel fonológico: Es uno de los cinco niveles en los que se estructura el lenguaje verbal que centra su estudio en la forma de las palabras y en los fonemas. Nivel morfológico: Es uno de los

Más detalles

La oración simple Clases de palabras y sintagmas Los determinantes: tipos y formas Los pronombres: tipos y formas Constituyentes de los sintagmas y

La oración simple Clases de palabras y sintagmas Los determinantes: tipos y formas Los pronombres: tipos y formas Constituyentes de los sintagmas y La oración simple Clases de palabras y sintagmas Los determinantes: tipos y formas Los pronombres: tipos y formas Constituyentes de los sintagmas y las oraciones Clasificación de la oración:..según su

Más detalles

El texto oral (I). Los sintagmas (I). Elementos narrativos (I) Unidad 4. Jaime Arias Prieto

El texto oral (I). Los sintagmas (I). Elementos narrativos (I) Unidad 4. Jaime Arias Prieto El texto oral (I). Los sintagmas (I). Elementos narrativos (I) Unidad 4 Texto oral (I) 1) Texto oral Son aquellos textos que se transmiten a través de la lengua hablada Tipos Espontáneos Planificados No

Más detalles

Sintagma Nominal (SN)

Sintagma Nominal (SN) Sintagmas Sintagma Nominal (SN) Grupo de palabras que tienen como núcleo un sustantivo o un pronombre Determinante Núcleo Complementos Artículos: el/lalos/las Determinantes: este, uno, primer Sustantivo

Más detalles

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA CURSO DE ACCESO TEMA 1. LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE. EL LENGUAJE, LA LENGUA Y EL HABLA

LENGUA ESPAÑOLA CURSO DE ACCESO TEMA 1. LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE. EL LENGUAJE, LA LENGUA Y EL HABLA LENGUA ESPAÑOLA CURSO DE ACCESO TEMA 1. LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE. EL LENGUAJE, LA LENGUA Y EL HABLA La comunicación Elementos que intervienen en el acto de comunicación El lenguaje

Más detalles

Definición, estructura y funciones del sintagma adjetivo

Definición, estructura y funciones del sintagma adjetivo Definición, estructura y funciones del sintagma adjetivo El adjetivo Morfología del adjetivo Adjetivos calificativos y relacionales Adjetivos especificativos y explicativos El sintagma adjetivo: modificadores

Más detalles

CLASES DE PALABRAS CLASIFICACIÓN FUNDAMENTAL

CLASES DE PALABRAS CLASIFICACIÓN FUNDAMENTAL EL ABC DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO PRIMERA PARTE CLASES DE PALABRAS CLASIFICACIÓN FUNDAMENTAL Palabras variables: pueden llevar desinencias (morfemas flexivos). Son cinco: 1. Nombre o sustantivo 2. Artículo

Más detalles

Monema: mínima unidad lingüística con significado. Se divide en: Lexema o raíz: es el que tiene verdadero significado léxico.

Monema: mínima unidad lingüística con significado. Se divide en: Lexema o raíz: es el que tiene verdadero significado léxico. LINGÜÍSTICA 1º A bach. Cadena lingüística Sonidos: son aquellos ruidos que produce nuestro aparto fonador. Son infinitos, necesarios para la lengua y no están sujetos a normas lingüísticas. Fonema: mínima

Más detalles

CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES VARIABLES INVARIABLES DETERMINANTES Determinan a SUSTANTIVO Modifica a Núcleo del Sintagma Nominal CONJUNCIÓN PREPOSICIÓN Palabras relacionantes ADJETIVO PRONOMBRE

Más detalles

EL ARTE Y LA PERCEPCIÓN

EL ARTE Y LA PERCEPCIÓN EL ARTE Y LA PERCEPCIÓN El hombre adquiere conciencia de sí mismo y del mundo que le rodea por medio de sus sentidos. A partir de los estímulos recogidos por los sentidos el hombre DESCUBRE, ORGANIZA y

Más detalles

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple 1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple Unidad comunicativa - Autosuficiencia semántica (sentido completo) - Independencia

Más detalles

EL GRUPO SINTÁCTICO Y SUS CLASES

EL GRUPO SINTÁCTICO Y SUS CLASES EL GRUPO SINTÁCTICO Y SUS CLASES EL GRUPO SINTÁCTICO Es una unidad lingüística formada por una o varias palabras. Su análisis corresponde a la sintaxis. Desempeña una función sintáctica dentro de la oración.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA DE LENGUA ESPAÑOLA DE 2º DE ESO. BLOQUE 1 Comunicación oral: escuchar y hablar.

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA DE LENGUA ESPAÑOLA DE 2º DE ESO. BLOQUE 1 Comunicación oral: escuchar y hablar. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS CURSOS DE ESO EN LA ASIGNATURA de Lengua y Literatura Española. Curso 2016-17 CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA DE LENGUA ESPAÑOLA DE 1º DE ESO BLOQUE 1 : COMUNICACIÓN ORAL

Más detalles

ORACIONES SUBORDINADAS CON VERBO EN FORMA NO PERSONAL

ORACIONES SUBORDINADAS CON VERBO EN FORMA NO PERSONAL ORACIONES SUBORDINADAS CON VERBO EN FORMA NO PERSONAL LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO Las formas no personales del verbo no expresan ni número ni persona El infinitivo es la forma que sirve para nombrar

Más detalles

MATERIA Y CURSO: Lengua Castellana y Literatura 1º E.S.O. (Grado 7º)

MATERIA Y CURSO: Lengua Castellana y Literatura 1º E.S.O. (Grado 7º) MATERIA Y CURSO: Lengua Castellana y Literatura 1º E.S.O. (Grado 7º) Observación, reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, determinantes, pronombres, adverbio,

Más detalles

REPASO BÁSICO DE LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

REPASO BÁSICO DE LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES REPASO BÁSICO DE LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES En el ANÁLISIS MORFOLÓGICO hay que determinar la categoría gramatical a la que pertenecen las palabras y en el ANÁLISIS SINTÁCTICO, su función en la oración.

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3

ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 CAPÍTULO 1: GRAMÁTICA... 13 Tema 1: La comunicación, los textos, la gramática...15 Los niveles de enunciación Qué hacemos cuando enunciamos? Niveles en el estudio de la lengua

Más detalles

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Según sus propiedades morfológicas Invariables -preposición -conjunción -adverbio Variables -sustantivo -adjetivo -pronombre -verbo Según sus propiedades sintácticas

Más detalles

4. Sintaxis. 4.1 Categorías y funciones. 4.2 Las clases de palabras. GRAMÁTICA 4. Sintaxis

4. Sintaxis. 4.1 Categorías y funciones. 4.2 Las clases de palabras. GRAMÁTICA 4. Sintaxis 4.1 Categorías y funciones Las categorías gramaticales son las distintas clases a las que pertenecen las palabras y grupos de palabras que componen las oraciones. Ejemplo: La oración Juan bebe leche está

Más detalles

Clases de palabras. Julián Cosmes-Cuesta Clases de palabras. Clasificación tradicional

Clases de palabras. Julián Cosmes-Cuesta Clases de palabras. Clasificación tradicional Clases de palabras 1 Clases de palabras. Clasificación tradicional Definidas de acuerdo con uno o varios de los siguientes criterios: Forma, flexión (morfología) Función (sintaxis) Significado (semántica)

Más detalles

TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO A. Alumnos que han obtenido de nota media 5-6: RECOMENDABLE

TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO A. Alumnos que han obtenido de nota media 5-6: RECOMENDABLE TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO A. Alumnos que han obtenido de nota media 5-6: RECOMENDABLE B. Alumnos que han suspendido la materia y deben hacer los ejercicios y estudiar los contenidos para el examen

Más detalles

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE LENGUA DE SEXTO ÍNDICE Contenido

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA EVALUACIÓN

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA EVALUACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA EVALUACIÓN Nos disponemos a estudiar lo que tradicionalmente se ha denominado como gramática, para ello recogemos algunas consideramos previas

Más detalles

Estructura de la oración. 1º de BACHILLERATO

Estructura de la oración. 1º de BACHILLERATO Estructura de la oración 1º de BACHILLERATO Enunciado El enunciado está comprendido entre dos silencios o pausas. Le corresponde una determinada curva de entonación. Comunica un mensaje que el receptor

Más detalles

GRAMÁTICA didáctica del español

GRAMÁTICA didáctica del español SUB Hamburg A/582125 GRAMÁTICA didáctica del español Leonardo Gómez Torrego sm Capítulo 1. Introducción 1.1 Introducción 1.1.1 Partes de la gramática 14 1.1.2 La morfología: objeto de estudio 16 Capítulo

Más detalles

EL ADVERBIO, LA PREPOSICIÓN Y LA CONJUNCIÓN

EL ADVERBIO, LA PREPOSICIÓN Y LA CONJUNCIÓN EL ADVERBIO, LA PREPOSICIÓN Y LA CONJUNCIÓN 1. EL ADVERBIO 1.1. FORMA Los adverbios constituyen una clase de palabras que se caracteriza por ser invariable, es decir, por no admitir morfemas flexivos.

Más detalles

LA ORACIÓN SIMPLE. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

LA ORACIÓN SIMPLE. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato LA ORACIÓN SIMPLE Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Los grupos o sintagmas Un grupo o sintagma es un conjunto de palabras organizadas en torno a una de ellas, que funciona como núcleo. El

Más detalles

TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO

TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO A. Alumnos que han obtenido de nota media 5-6 B. Alumnos que han suspendido la materia y deben hacer los ejercicios y estudiar los contenidos para el examen de septiembre

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN...18 COMENTARIO DE TEXTOS PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES...21 I. FASE DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO...24

ÍNDICE PRESENTACIÓN...18 COMENTARIO DE TEXTOS PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES...21 I. FASE DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO...24 PRESENTACIÓN...18 COMENTARIO DE TEXTOS Mª JESÚS GARCÍA DOMÍNGUEZ Y VICENTE MARRERO PULIDO PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES...21 I. FASE DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO...24 TEMA I. LA LECTURA DEL TEXTO...25 1. Esquema

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO:

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO: MÍNIMOS 2º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y UNIDAD 1 El proceso de la comunicación. Los elementos de la comunicación. Las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, conativa, metalingüística, fática,

Más detalles

Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Ejercicios El sustantivo. Ejercicios

Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Ejercicios El sustantivo. Ejercicios Curso de Gramática. Unidad II. 1.2.2. El sustantivo. Ejercicios El sustantivo. Ejercicios Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la serie: Usted está aquí II. Las palabras

Más detalles

A/ LEONARDO GÓMEZ TORREGO HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE. Gramática normativa del español actual. II Morfología y sintaxis AARCO/LIBROS, S.

A/ LEONARDO GÓMEZ TORREGO HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE. Gramática normativa del español actual. II Morfología y sintaxis AARCO/LIBROS, S. AARCO/LIBROS, S.L A/480641 LEONARDO GÓMEZ TORREGO HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE Gramática normativa del español actual II Morfología y sintaxis ÍNDICE GENERAL LA MORFOLOGÍA Prólogo Pág. 5 Aspectos teóricos

Más detalles

El texto. Propiedades. Clases de palabras (I) Unidad 2. Jaime Arias Prieto

El texto. Propiedades. Clases de palabras (I) Unidad 2. Jaime Arias Prieto El texto. Propiedades. Clases de palabras (I) Unidad 2 El texto. Propiedades (I) Enunciado o conjunto de enunciados con sentido completo y extensión variable que transmite un emisor con una intención comunicativa

Más detalles

LA ORACIÓN SIMPLE. Mi primo aprovecha las rebajas. El enunciado anterior es una oración, ya que presenta las siguientes características:

LA ORACIÓN SIMPLE. Mi primo aprovecha las rebajas. El enunciado anterior es una oración, ya que presenta las siguientes características: LA ORACIÓN SIMPLE Características de la oración: Al comunicarnos transmitimos mensajes con sentido completo. Y, para ello, necesitamos unidades superiores a las palabras y a los sintagmas; es decir, oraciones.

Más detalles

Tema 2: Las palabras: el signo lingüístico, los monemas

Tema 2: Las palabras: el signo lingüístico, los monemas Tema 2: Las palabras: el signo lingüístico, los monemas La Gramática y sus partes La Gramática es la ciencia que estudia la lengua y la que rige su uso mediante una serie de normas. La Gramática esta formada

Más detalles

La estructura de la lengua.

La estructura de la lengua. La estructura de la lengua. 1) La lengua como sistema La lengua es un sistema, compuesta por signos relacionados entre sí y una serie de reglas de combinación de los mismos. Debemos diferenciar entre el

Más detalles

2. LOS TEXTOS NARRATIVOS. COMENTARIO DE TEXTOS PERIODÍSTICOS 1. Organización de las ideas

2. LOS TEXTOS NARRATIVOS. COMENTARIO DE TEXTOS PERIODÍSTICOS 1. Organización de las ideas 2. LOS TEXTOS NARRATIVOS COMENTARIO DE TEXTOS PERIODÍSTICOS 1. Organización de las ideas Primer párrafo: El texto es un fragmento de SITUAR EL TEXTO LO MÁS PRECISAMENTE POSIBLE, por ejemplo: El texto es

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5 1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.

Más detalles

Categorías gramaticales y funciones

Categorías gramaticales y funciones Categorías gramaticales y funciones Cambios de categorías Una palabra es un sonido o una representación gráfica, asociado a una significación. Es una parte esencial en el contenido lingüístico de un idioma.

Más detalles

Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria ÍNDICE TEMÁTICO

Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria ÍNDICE TEMÁTICO Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria 2015-2016 1. ÍNDICE TEMÁTICO TEMA 1: - Lectura y comprensión: Pínteme un retrato. - Ortografía: reglas de acentuación. - Expresión escrita: narración.

Más detalles

SUB Hamburg. A/ Fundamentos de sintaxis AGUSTÍN VERA LUJAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

SUB Hamburg. A/ Fundamentos de sintaxis AGUSTÍN VERA LUJAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA SUB Hamburg A/577799 Fundamentos de sintaxis AGUSTÍN VERA LUJAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ÍNDICE Capítulo 1. NIVELES Y UNIDADES LINGÜÍSTICAS 13 Introducción 13 Esquema 13 Resultados

Más detalles

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA CAPÍTULO 1. LA SINTÁXIS Y SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Los sintagmas Definición de sintagma El sintagma nominal (con o sin preposición) y sus funciones

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él,

Más detalles

Introducción ala Lingüística española

Introducción ala Lingüística española mu mu mu mu mu IIIII ni mi A, \ i AI A 354477 Manuel Alvar (Director) \j00ra ^6 Introducción ala Lingüística española Editorial Ariel, S.A Barcelona ÍNDICE PARTE I LA GRAMÁTICA: TEMAS INTRODUCTORIOS CAPÍTULO

Más detalles

Clases de palabras. Las palabras léxicas tienen significado; las palabras gramaticales carecen de significado léxico.

Clases de palabras. Las palabras léxicas tienen significado; las palabras gramaticales carecen de significado léxico. 1. Clases de palabras Llamamos palabra al sonido o conjunto de sonidos representados gráficamente por medio de letras que forman una unidad de significado, es decir, que expresan una idea. - significante:

Más detalles

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.

Más detalles

FORMACIÓN DE PALABRAS. EL LÉXICO ESPAÑOL

FORMACIÓN DE PALABRAS. EL LÉXICO ESPAÑOL FORMACIÓN DE PALABRAS. EL LÉXICO ESPAÑOL La forma de las palabras Palabra: unidad lingüística formada por unidades más pequeñas (monemas) con un significado completo e independiente. Los monemas pueden

Más detalles

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito.

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito. Instituto Filosófico Teológico Agustiniano Programa de estudios Gramática Profesora: Marcela Valdés Gómez Nombre de la Asignatura o unidad de aprendizaje: Clave de la Asignatura Gramática Ciclo: Primer

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 13487 MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL ESPAÑOL CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: LINGÜÍSTICA APLICADA DOS CUATRO CUATRO CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE

Más detalles

Los conectores. Clases de palabras (II) Unidad 3. Jaime Arias Prieto

Los conectores. Clases de palabras (II) Unidad 3. Jaime Arias Prieto Los conectores. Clases de palabras (II) Unidad 3 Conectores o marcadores discursivos (I) Palabras o grupos de palabras que sirven para enlazar las ideas de un texto y para mostrar las relaciones lógicas

Más detalles

Forma, función y significado de las partes de la oración: el adjetivo y el adverbio Aplicación práctica de estos contenidos en los programas de EFL

Forma, función y significado de las partes de la oración: el adjetivo y el adverbio Aplicación práctica de estos contenidos en los programas de EFL Forma, función y significado de las partes de la oración: el adjetivo y el adverbio Aplicación práctica de estos contenidos en los programas de EFL CONCEPTO DE ORACIÓN Existen distintos criterios al definir

Más detalles

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24 INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La

Más detalles