SUB Hamburg. A/ Fundamentos de sintaxis AGUSTÍN VERA LUJAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SUB Hamburg. A/ Fundamentos de sintaxis AGUSTÍN VERA LUJAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA"

Transcripción

1 SUB Hamburg A/ Fundamentos de sintaxis AGUSTÍN VERA LUJAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

2 ÍNDICE Capítulo 1. NIVELES Y UNIDADES LINGÜÍSTICAS 13 Introducción 13 Esquema 13 Resultados del aprendizaje 14 Conceptos básicos Niveles y unidades lingüísticos La jerarquía de niveles y unidades lingüísticos La recursividad Unidades simples, compuestas y complejas 25 Resumen 27 Bibliografía 27 Ejercicios de autocomprobación 28 Capítulo 2. LAS RELACIONES SINTÁCTICAS 31 Introducción 31 Esquema 32 Resultados del aprendizaje 32 Conceptos básicos. Las relaciones sintácticas Las funciones sintácticas como relaciones sintagmáticas Las funciones sintácticas como relaciones de constitución inmediata Relaciones sintácticas parte-todo y parte-parte 36 Resumen 42 Bibliografía 42 Ejercicios de autocomprobación 43 Capítulo 3. EL SINTAGMA 45 Introducción 45

3 FUNDAMENTOS DE SINTAXIS Esquema 45 Resultados del aprendizaje 47 H El sintagma El sintagma como unidad lingüística La estructura interna del sintagma Las clases de sintagmas Los sintagmas nominales Relaciones sintácticas parte-todo en el SN Relaciones sintácticas parte-parte en el SN Los determinantes Los complementos El núcleo Los Sintagmas adverbiales Relaciones sintácticas parte-todo en el SAdv Los determinantes Los complementos El núcleo Las relaciones sintácticas parte-parte en el SAdv Los determinantes Los complementos Los Sintagmas preposicionales Relaciones sintácticas parte-todo en el SPrep Relaciones sintácticas parte-parte en el SPrep Los determinantes El núcleo Los complementos Los Sintagmas adjetivales Relaciones sintácticas parte-todo en el SAdj El núcleo Los complementos Los determinantes Relaciones sintácticas parte-parte en el SAdj El núcleo Los determinantes Los complementos Los Sintagmas verbales Relaciones sintácticas parte-todo en el SV 98

4 ÍNDICE El núcleo Los determinantes La negación El auxiliar El núcleo Relaciones sintácticas parte-parte en el SV Los determinantess La negación El auxiliar. Las perífrasis verbales Las perífrasis de infinitivo Las perífrasis de gerundio Las perífrasis de participio 104 Resumen 106 Bibliografía 106 Ejercicios de autocomprobación 107 Capítulo 4. LA UNIDAD ORACIÓN. LAS FUNCIONES SINTÁCTICAS ORACIONALES 109 Introducción 109 Esquema 109 Resultados del aprendizaje 110 La oración La oración como unidad lingüística La estructura interna de la oración: las funciones sintácticas oracionales Las funciones sintácticas oracionales como relaciones parte-todo La función PREDICADO La función COMPLEMENTO DIRECTO La función SUPLEMENTO La función COMPLEMENTO INDIRECTO La función COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL La función SUJETO Las funciones sintácticas oracionales como relaciones parte-parte La categoría de función sintáctica P. Clases de funciones sintácticas 131

5 FUNDAMENTOS DE SINTAXIS Otras clases de funciones sintácticas La relación categorial MARGENl. Clases de funciones Los atributos Los complementos predicativos La relación categorial CC. Clases de funciones La relación categorial S. Clases de funciones. 141 Resumen 143 Bibliografía 144 Ejercicios de autocomprobación 144 Capítulo 5. CLASES DE ESTRUCTURAS ORACIONALES EN ESPAÑOL 147 Introducción 147 Esquema 147 Resultados del aprendizaje 148 ü Estructuras oracionales Tipos de estructuras oracionales La función Sujeto (S) y la estructura de la oración. Oraciones personales e impersonales Las oraciones impersonales Las oraciones impersonales de fenómenos meteorológicos Las oraciones impersonales de significación temporal Las oraciones impersonales con PARECER Las oraciones impersonales con HABER Las oraciones impersonales con modales y auxiliares Las oraciones de sujeto genérico o indeterminado Las oraciones no-reflexivas de sujeto genérico o indeterminado De segunda persona De tercera persona de plural Las oraciones reflexivas de sujeto genérico o indeterminado La función Predicado (P) y la estructura de la oración

6 ÍNDICE Las oraciones atributivas o copulativas Oraciones copulativas con SER Oraciones copulativas de CARACTERIZA- CIÓN o PROPIEDAD Oraciones copulativas IDENTIFICATIVAS Oraciones copulativas con ESTAR Las oraciones predicativas La transitividad La reflexividad Opcionalidad y obligatoriedad complementaria Estructuras oracionales pasivas en español Las oraciones pasivas analíticas Las oraciones pasivas reflejas Las Modalidades oracionales La modalidad asertiva La modalidad exclamativa La modalidad interrogativa La modalidad imperativa 192 Resumen 195 Bibliografía 196 Ejercicios de autocomprobación 196 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 199 SOLUCIÓN A LOS EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN Ejercicios Capítulo Ejercicios Capítulo Ejercicios Capítulo Ejercicios Capítulo Ejercicios Capítulo

ÍNDICE. Capítulo 3. EL SINTAGMA Introducción... 45

ÍNDICE. Capítulo 3. EL SINTAGMA Introducción... 45 ÍNDICE Capítulo 1. NIVELES Y UNIDADES LINGÜÍSTICAS............................... 13 Introducción......................................................................... 13 Esquema..............................................................................

Más detalles

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple COMENTARIOS DE TEXTO: ELEGIR UNO DE ESTE TEMA O DEL TEMA 11, PARA

Más detalles

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.

Más detalles

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA CAPÍTULO 1. LA SINTÁXIS Y SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Los sintagmas Definición de sintagma El sintagma nominal (con o sin preposición) y sus funciones

Más detalles

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple 1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple Unidad comunicativa - Autosuficiencia semántica (sentido completo) - Independencia

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12 PRESENTACIÓN...12 TEMA 1. LINGÜÍSTICA GENERAL...14 1.1. Lengua, norma, habla...16 1.2. La dualidad Sincronía-Diacronía...16 1.3. Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas...17 1.4. El signo lingüístico...18

Más detalles

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA

Más detalles

Sintaxis General (I): La oración simple

Sintaxis General (I): La oración simple Sintaxis General (I): La oración simple Esquemas José Mª González-Serna Sánchez Departamento de Lengua y Literatura Española IES Carmen Laffón San José de La Rinconada (Sevilla) El Enunciado TIPOS Es la

Más detalles

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE LAS CATEGORÍAS Y LAS FUNCIONES DE LAS PALABRAS Las palabras se agrupan en sintagmas que son unidades de función sintáctica

Más detalles

La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua

La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua El sintagma. Definición y tipos El sintagma es la palabra o conjunto de palabras que cumple una función dentro de la oración. Sintagma Nominal: (SN) cuyo núcleo

Más detalles

1. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA MDALIDAD DE LA ORACIÓN

1. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA MDALIDAD DE LA ORACIÓN 1. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA MDALIDAD DE LA ORACIÓN 1. La MODALIDAD de la oración es la manera de expresar el contenido según la actitud y la intención del hablante. 2. SEGÚN SU MODALIDAD,

Más detalles

Sintaxis I LA ORACIÓN SIMPLE

Sintaxis I LA ORACIÓN SIMPLE Sintaxis I LA ORACIÓN SIMPLE Concepto de sintaxis La sintaxis es la rama de la lengua que estudia la oración, su tipología y su estructura. No puede haber sintaxis, por lo tanto, sin que haya oración.

Más detalles

Análisis Sintáctico Unificado del Colegio Maristas Colón (Huelva).

Análisis Sintáctico Unificado del Colegio Maristas Colón (Huelva). Análisis Sintáctico Unificado del Colegio Maristas Colón (Huelva). LISA DE ABREVIAURAS EN EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO: Sust. Sustantivo Adj. Adjetivo Art. artículo Adv. Adverbio V. verbo V. Cop. Verbo copulativo

Más detalles

Las relaciones sintácticas

Las relaciones sintácticas Las relaciones sintácticas PROYECTO EDITORIAL CLAVES DE LA LINGÜÍSTICA PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Director: Juan Carlos Moreno Cabrera Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: Lingüística Aplicada PRIMERO CUATRO CUATRO

Más detalles

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría:

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: TEMA-1: El análisis gramatical Trabaja detenidamente con el capítulo 1 Spansk språkkunnskap Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: EL ANÁLISIS GRAMATICAL 0. LA

Más detalles

COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO. - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto.

COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO. - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto. COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO LECCIÓN 6 1. LA PALABRA COMO ASOCIAMOS LAS PALABRAS? - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto. - POR SEMEJANZA: es cuando ayudados por

Más detalles

MORFOSINTAXIS ESPAÑOLA. Anexo I. La enseñanza de la sintaxis de la oración compuesta y compleja en los cursos de Secundaria.

MORFOSINTAXIS ESPAÑOLA. Anexo I. La enseñanza de la sintaxis de la oración compuesta y compleja en los cursos de Secundaria. Anexo I La enseñanza de la sintaxis de la oración compuesta y compleja en los cursos de Secundaria. Profesor Vicente Morales Ayllón Catedrático de Lengua y Literatura Castellana XXVIII Universidad de Otoño

Más detalles

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L A 396747 MARÍA LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L ARCO/ LIBROS, S.L. ÍNDICE INTRODUCCIÓN: La instrucción gramatical en la enseñanza del Español como Segunda

Más detalles

Elíptico [PÁG. ] TIPOS DE SINTAGMAS Y SU ESTRUCTURA: Los sintagmas están formados por un grupo de palabras ordenadas en torno a un núcleo.

Elíptico [PÁG. ] TIPOS DE SINTAGMAS Y SU ESTRUCTURA: Los sintagmas están formados por un grupo de palabras ordenadas en torno a un núcleo. LA ORACIÓN es: Una unidad de comunicación con distintas intenciones. Una unidad gramatical con una estructura determinada: Sujeto y predicado. Un conjunto organizado que tiene sentido completo. Un conjunto

Más detalles

La oración simple. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A

La oración simple. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A La oración simple [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A 7 Esquema TEMA 7 Esquema Ideas clave 7.1. Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema deberás aprender las ideas expuestas

Más detalles

ÍNDICE PRIMER VOLUMEN

ÍNDICE PRIMER VOLUMEN ÍNDICE PRIMER VOLUMEN INTRODUCCIÓN XXIII 1. LA ORACIÓN 1. Las funciones de las palabras en la oración 1 1.1. El sujeto y el predicado I 1.1.1. La concordancia entre el sujeto y el verbo 3 1.2. El atributo

Más detalles

EL PREDICADO: LOS COMPLEMENTOS

EL PREDICADO: LOS COMPLEMENTOS EL PREDICADO: LOS COMPLEMENTOS EL PREDICADO: LOS COMPLEMENTOS 1. Función sintáctica. Significado. Forma. Estructura. 2. Tipos de predicado: predicado nominal, predicado verbal. 3. Los complementos del

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL INSTRUCCIONES: En las siguientes páginas se proponen una serie de actividades que desarrollan el esquema que tienes a continuación. Utiliza los ejercicios para realizar una reflexión sobre el análisis

Más detalles

UNIDAD 4a: LA ORACIÓN GRAMATICAL Y SUS CLASES. La oración simple I CUESTIONES INICIALES-PÁG. 71

UNIDAD 4a: LA ORACIÓN GRAMATICAL Y SUS CLASES. La oración simple I CUESTIONES INICIALES-PÁG. 71 UNIDAD 4a: LA ORACIÓN GRAMATICAL Y SUS CLASES. La oración simple I CUESTIONES INICIALES-PÁG. 71 1. Cuántos tipos de sintagmas conoces? Los principales tipos de sintagmas son: el sintagma nominal (), el

Más detalles

Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos

Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos Estructura y funciones de los elementos de la oración simple. 0RACIÓN SIMPLE SINTAGMA NOMINAL (SUJETO) SINTAGMA VERBAL (PREDICADO) Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos

Más detalles

APUNTES BÁSICOS DE SINTAXIS (ORACIÓN SIMPLE)

APUNTES BÁSICOS DE SINTAXIS (ORACIÓN SIMPLE) APUTES BÁSICOS DE SITAXIS (ORACIÓ SIMPLE) SITAGMAS DEFIICIÓ La lengua es un sistema compuesto por unidades que a su vez se van agrupando formando unidades mayores. Así, por ejemplo, los fonemas forman

Más detalles

Sintaxis. Sintagma Nominal (SN) Sintagma Adjetival. (S.Adj) Sintagma Adverbial (S.Adv.)

Sintaxis. Sintagma Nominal (SN) Sintagma Adjetival. (S.Adj) Sintagma Adverbial (S.Adv.) Sintagma Adverbial (S.Adv.) Sintagma Adjetival (S.Adj) Sintagma Nominal (SN) Sintaxis Objeto de estudio: * El sintagma y sus funciones. * Las oraciones y las relaciones que se establecen entre ellas. Sintagmas

Más detalles

Temas 2 y 3. La oración: Sujeto y predicado Los complementos verbales. Dpto. Lengua y Literatura. IES Zoco. 4º ESO

Temas 2 y 3. La oración: Sujeto y predicado Los complementos verbales. Dpto. Lengua y Literatura. IES Zoco. 4º ESO Temas 2 y 3 La oración: Sujeto y predicado Los complementos verbales Esquema. Gramática. Tema 2 Estudio de la lengua 1. Constituyentes de la oración: sujeto y predicado. 2. La concordancia 3. Sujeto léxico

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS: 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: Gramática Académica del Español

Más detalles

LAS ORACIONES O PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

LAS ORACIONES O PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS LAS ORACIONES O PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS 1. Qué son Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen a un SN y desempeñan algunas de las funciones que puede desempeñar este (sujeto, atributo,

Más detalles

ESQUEMA-RESUMEN DE LA ORACIÓN SIMPLE

ESQUEMA-RESUMEN DE LA ORACIÓN SIMPLE ESQUEMA-RESUMEN DE LA ORACIÓN SIMPLE Sintagma = palabra o grupo de palabras que desempeñan la misma función sintáctica. Tipo Abreviatura Núcleo Ejemplo Sintagma Nominal S.N. Nombre o pronombre Ha comprado

Más detalles

UNIDADES DE LA SINTAXIS. Sintagmas o Grupos sintácticos

UNIDADES DE LA SINTAXIS. Sintagmas o Grupos sintácticos UNIDADES DE LA SINTAXIS Sintagmas o Grupos sintácticos BIBLIOGRAFÍA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2010) Nueva gramática de la lengua española. Manual. Espasa. Argentina. DI TULIO, A., MALCUORI, M. (2012) Gramática

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIO: ASIGNATURA: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA:

Más detalles

QUINCENA 4ª.- LA ORACIÓN SIMPLE

QUINCENA 4ª.- LA ORACIÓN SIMPLE QUINCENA 4ª.- LA ORACIÓN SIMPLE El enunciado Los textos se componen de una cantidad variable de enunciados. Un enunciado tiene las siguientes características: Sentido completo, o sea, capacidad de formar

Más detalles

cuadernos DIGITALES ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. -

cuadernos DIGITALES ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. - cuadernos DIGITALES 2011 ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. - L E N G U A El Chuletero Sintáctico Sintaxis abreviada 3º de ESO J.M. González-Serna Sánchez IES Carmen Laffón San José de La Rinconada Sevilla

Más detalles

EL GRUPO SINTÁCTICO Y SUS CLASES

EL GRUPO SINTÁCTICO Y SUS CLASES EL GRUPO SINTÁCTICO Y SUS CLASES EL GRUPO SINTÁCTICO Es una unidad lingüística formada por una o varias palabras. Su análisis corresponde a la sintaxis. Desempeña una función sintáctica dentro de la oración.

Más detalles

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24 INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La

Más detalles

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas)

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) A/452240 PILAR GÓMEZ MANZANO PALOMA CUESTA MARTÍNEZ MARIO GARCÍA-PAGE SÁNCHEZ ÁNGELES ESTÉVEZ RODRÍGUEZ EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) Segunda edición EDITORIAL CENTRO DE

Más detalles

LA ORACIÓN SIMPLE. Mi primo aprovecha las rebajas. El enunciado anterior es una oración, ya que presenta las siguientes características:

LA ORACIÓN SIMPLE. Mi primo aprovecha las rebajas. El enunciado anterior es una oración, ya que presenta las siguientes características: LA ORACIÓN SIMPLE Características de la oración: Al comunicarnos transmitimos mensajes con sentido completo. Y, para ello, necesitamos unidades superiores a las palabras y a los sintagmas; es decir, oraciones.

Más detalles

Lengua y Literatura 3º ESO Quincena 3

Lengua y Literatura 3º ESO Quincena 3 3. LA ORACIÓN ANTES DE EMPEZAR LA SINTAXIS Aunque en ocasiones una sola palabra puede bastar para entendernos, normalmente un mensaje necesita varias. La Sintaxis es la parte de la Gramática que estudia

Más detalles

LOS COMPLEMENTOS VERBALES

LOS COMPLEMENTOS VERBALES LOS COMPLEMENTOS VERBALES LOS COMPLEMENTOS VERBALES El núcleo del predicado, es decir, el verbo, puede ir acompañado de uno o más complementos que completan, restringen o enmarcan la información expresada

Más detalles

ORACIÓN GRAMATICAL DEFINICIONES

ORACIÓN GRAMATICAL DEFINICIONES DEFINICIONES Oración gramatical, unidad lingüística mínima, dotada de significación, que no pertenece a otra unidad lingüística superior, con sentido completo, autonomía sintáctica y figura tonal propia.

Más detalles

Bloque 8. Tema 4 La sintaxis

Bloque 8. Tema 4 La sintaxis ÍNDICE Bloque 8. Tema 4 La sintaxis 1. Enunciado y oración 2. Los constituyentes de la oración. El sintagma 2.1. El Sintagma Nominal (SN) 2.2. El Sintagma Verbal (SV) 3. Clases de oraciones 3.1. Según

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él,

Más detalles

PERÍFRASIS VERBALES ASPECTUALES:

PERÍFRASIS VERBALES ASPECTUALES: - MORFOLOGÍA 1 2 3 PERÍFRASIS VERBALES ASPECTUALES: Incoativas: Indican el comienzo de una acción. Ir a + infinitivo: Voy a llamar a Juan. Ponerse a + infinitivo: Se puso a estudiar. Echarse a + infinitivo:

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 4-COMPRENDIENDO LA SINTAXIS 01/03/2012 Número 18 AUTOR:Milagros Baztán Maisterra CENTRO TRABAJO: Benjamín de Tudela INTRODUCCIÓN Estas páginas pretenden ser una respuesta para comprender la sintaxis. Desde

Más detalles

ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función

ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES Dos conceptos distintos: categoría y función Las categorías gramaticales Funciones Las funciones sintácticas Clasificación

Más detalles

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto: SINTAXIS EL SUJETO El sujeto es la palabra o grupo de palabras que concuerda con el verbo en número y persona. El sujeto responde a las preguntas: Quién?, Quiénes? La función del sujeto puede ser representada

Más detalles

CLASES DE PALABRAS CLASIFICACIÓN FUNDAMENTAL

CLASES DE PALABRAS CLASIFICACIÓN FUNDAMENTAL EL ABC DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO PRIMERA PARTE CLASES DE PALABRAS CLASIFICACIÓN FUNDAMENTAL Palabras variables: pueden llevar desinencias (morfemas flexivos). Son cinco: 1. Nombre o sustantivo 2. Artículo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

APUNTES DE SINTAXIS. Determinante/s Núcleo Adyacente/s. - Sustantivos - Infinitivos - Pronombres

APUNTES DE SINTAXIS. Determinante/s Núcleo Adyacente/s. - Sustantivos - Infinitivos - Pronombres APUNTES DE SINTAXIS El sintagma nominal. Llamamos sintagma nominal (SN) a un grupo de palabras articulada en torno a un núcleo que suele ser un sustantivo o un pronombre. El SN está dentro de la oración

Más detalles

COMPLEMENTOS DEL PREDICADO

COMPLEMENTOS DEL PREDICADO COMPLEMENTOS DEL PREDICADO El SV Predicado, cuyo núcleo ya sabemos que es el verbo, puede contener otros sintagmas que desempeñan distintas funciones (los complementos). Por tanto, al analizar el predicado,

Más detalles

Col legi Concertat La Milagrosa Tel DEPARTAMENT DE LLENGÜES. Determinantes Adjetivos o adyacentes Aposición Complemento del nombre

Col legi Concertat La Milagrosa Tel DEPARTAMENT DE LLENGÜES. Determinantes Adjetivos o adyacentes Aposición Complemento del nombre Sintaxis Grupos sintácticos Sujeto Predicado Sintagma nominal Determinantes Adjetivos o adyacentes Aposición Complemento del nombre Sintagma verbal Predicativo Complemento directo Atributo (PN) Complemento

Más detalles

Componentes de la oración, predicado nominal y verbal

Componentes de la oración, predicado nominal y verbal Componentes de la oración, predicado nominal y verbal I. Componentes de la oración Los componentes de la oración son el sujeto y el predicado. El elemento principal del sujeto es el sustantivo, y el elemento

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º DE BACHILLERATO VMA. Estructura profunda (EP) Estructura superficial (ES).

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º DE BACHILLERATO VMA. Estructura profunda (EP) Estructura superficial (ES). FICHA XII ESTRUCTURA PROFUNDA Y ESTRUCTURA SUPERFICIAL Niveles de estructuración sintáctica Estructura profunda (EP) Estructura superficial (ES). el nivel de lo pensado o significado. el nivel de lo expresado.

Más detalles

ORACIÓN VERBAL. Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO DIRECTO

ORACIÓN VERBAL. Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO DIRECTO ORACIÓN SUJETO Constituido por PREDICADO Según la significación del verbo, puede ser: DETERMINANTE NOMBRE O bien PRONOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE APOSICIÓN Constituido por VERBO PREDICATIVO Todos

Más detalles

El enunciado, la oracio n y el sintagma.

El enunciado, la oracio n y el sintagma. El enunciado, la oracio n y el sintagma. 1. El enunciado Un enunciado es una unidad comunicativa con significado y entonación que transmite un mensaje completo. La extensión de un enunciado es variable:

Más detalles

T ABLA DE MATERIAS. Capítulos preliminares

T ABLA DE MATERIAS. Capítulos preliminares T ABLA DE MATERIAS Prefacio... xi Preface... xiii Capítulos preliminares Capítulo preliminar I. El español y su acentuación... 3 Palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas... 3 La tilde que rompe

Más detalles

Índice. I introducción... 1. II las palabras... 15 IIa Morfología. Presentación... Abreviaturas y signos...

Índice. I introducción... 1. II las palabras... 15 IIa Morfología. Presentación... Abreviaturas y signos... Índice Presentación.................................................................. Abreviaturas y signos....................................................... XVII XIX I introducción.......................................................

Más detalles

lej os de la ate nci ón

lej os de la ate nci ón Los enc ue ntr os sol em me s no sirv en de na da lej os de la ate nci ón de los poder osos merca dos D AD Y D D ADY D ADY/cn ADY/C Adv CC CRV CC/s. adv SUJ PDO Las proposiciones subordinadas sustantivas

Más detalles

TEMA 9. LENGUA. SINTAXIS. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES.. I. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES POR LA ACTITUD DEL HABLANTE O MODUS.

TEMA 9. LENGUA. SINTAXIS. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES.. I. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES POR LA ACTITUD DEL HABLANTE O MODUS. TEMA 9. LENGUA. SINTAXIS. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES.. I. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES POR LA ACTITUD DEL HABLANTE O MODUS. La actitud del hablante al emitir un mensaje (informar, quejarse, pedir

Más detalles

SINTAXIS SN (*) N (núcleo) -Nombre -Pronombre -Personal. -Relativo -Infinitivo -Cualquier palabra sustantivada -Proposición subordinada sustantiva

SINTAXIS SN (*) N (núcleo) -Nombre -Pronombre -Personal. -Relativo -Infinitivo -Cualquier palabra sustantivada -Proposición subordinada sustantiva SINTAXIS ESTRUCTURA DEL SINTAGMA NOMINAL SN (*) [Det] -Artículos -Adj. Determinativos: -Posesivo -Demostrativo -Indefinido -Numeral: -Ordinal -Cardinal -Múltiplo -Fraccionario -Interrogativo -Exclamativo

Más detalles

Unidad 6 Morfosintaxis I:

Unidad 6 Morfosintaxis I: Unidad 6 Morfosintaxis I: El Sintagma. El Sintagma Nominal 0. Introducción En una unidad anterior ya estudiamos la palabra desde la perspectiva de su estructura y las categorías gramaticales. En esta unidad

Más detalles

a) Ya es tarde b) Todavía no ha venido nadie c) Se desconfía demasiado de la gente

a) Ya es tarde b) Todavía no ha venido nadie c) Se desconfía demasiado de la gente 8.Oraciones corregidas de los ejercicios 7 y 8 (pág.16-17): Lengua Castellana y Literatura 4 ESO (Editorial AKAL) a) Ya es tarde b) Todavía no ha venido nadie c) Se desconfía demasiado de la gente CCT

Más detalles

SINTAXIS 15/10/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1

SINTAXIS 15/10/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1 SINTAXIS 15/10/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1 15/10/2012 2 Constituido por DETERMINANTE SUSTANTIVO O bien ADYACENTE SUSTANTIVO DE DISCURSO 15/10/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 3 Constituido por VERBAL

Más detalles

TEMA 4: La oración simple. Valores del se. Perífrasis verbales. Clases de oraciones.

TEMA 4: La oración simple. Valores del se. Perífrasis verbales. Clases de oraciones. TEMA 4: La oración simple. Valores del se. Perífrasis verbales. Clases de oraciones. 1. Sintagma. Definición y tipos 2. Sujeto y predicado 3. Perífrasis verbales 4. Valores de se 5. Clases de oraciones

Más detalles

Partes de la oración. Funciones sintácticas. Julián Cosmes-Cuesta

Partes de la oración. Funciones sintácticas. Julián Cosmes-Cuesta Partes de la oración. Funciones sintácticas 1 Partes de la oración Predicado 2 Núcleo del Predicado ( verbo ) Predicado Complementos: -OD -OI -CC -Predicativo -C de Régimen 3 Predicado Predicado nominal

Más detalles

Tipos de oraciones. Rasgos estructurales

Tipos de oraciones. Rasgos estructurales Tipos de oraciones Rasgos estructurales Oraciones simples y compuestas Las simples tienen un solo sujeto y un solo predicado Las compuestas se componen de dos o más oraciones simples tienen más de un conjunto

Más detalles

ORACIONES SEGÚN LA ESTRUCTURA (SUJETO Y PREDICADO)

ORACIONES SEGÚN LA ESTRUCTURA (SUJETO Y PREDICADO) APUNTES DE SINTAXIS 1. LA LENGUA COMO SISTEMA 2. CLASES DE PALABRAS PALABRAS VARIABLES PALABRAS INVARIABLES 3. CLASES DE ORACIONES ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL EMISOR ORACIONES SEGÚN LA ESTRUCTURA (SUJETO

Más detalles

SINTAXIS. Los dos sintagmas más importantes son el Sintagma Nominal Sujeto y el Sintagma Verbal Predicado.

SINTAXIS. Los dos sintagmas más importantes son el Sintagma Nominal Sujeto y el Sintagma Verbal Predicado. SINTAXIS Sintagma nominal (SN): (Det) + Núcleo + (Adyacente) + (CN) + (Aposición) Pueden ser núcleo de un SN un nombre, un pronombre, una palabra sustantivada o un infinitivo. El Núcleo puede estar acompañado

Más detalles

CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES VARIABLES INVARIABLES DETERMINANTES Determinan a SUSTANTIVO Modifica a Núcleo del Sintagma Nominal CONJUNCIÓN PREPOSICIÓN Palabras relacionantes ADJETIVO PRONOMBRE

Más detalles

SINTAXIS 31/08/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1

SINTAXIS 31/08/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1 SINTAXIS 31/08/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1 31/08/2012 2 Constituido por DETERMINANTE SUSTANTIVO O bien ADYACENTE SUSTANTIVO DE DISCURSO 31/08/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 3 Constituido por VERBAL

Más detalles

PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES

PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES LA LENGUA ES UN SISTEMA Las lenguas constituyen sistemas organizados: Cada unidad (palabras, oraciones, ) tiene su valor en relación con el resto de unidades

Más detalles

Unidad 5 Morfosintaxis I:

Unidad 5 Morfosintaxis I: Unidad 5 Morfosintaxis I: Las categorías de la oración. El Sintagma. El Sintagma Nominal 0. Introducción En una unidad anterior ya estudiamos la palabra desde la perspectiva de su origen y de su estructura.

Más detalles

1. CLASES DE ORACIONES

1. CLASES DE ORACIONES CLASES DE ORACIONES 1 1. CLASES DE ORACIONES Según el número de sintagmas verbales en forma personal que aparezcan podemos dividir las oraciones en: - Simples: un solo núcleo oracional. - Compuestas y

Más detalles

Español para traductores Programación WS 2011/12

Español para traductores Programación WS 2011/12 Gruppe 1 A2 Mittwochs 18:00 20:00 Ri 204 Dozentin: Sara Urabayen 26.10 Clases de sustantivos: nombres propios y nombres comunes -El género de los sustantivos: reglas y usos -El número de los sustantivos:

Más detalles

Aproximación a la gramática del discurso del español

Aproximación a la gramática del discurso del español Aproximación a la gramática del discurso del español María José Serrano A 362901 2002 LINCOM EUROPA ÍNDICE PRÓLOGO 05 0. PRESUPUESTOS TEÓRICOS DE LA GRAMÁTICA DEL DISCURSO 07 0.0. Por qué y para qué una

Más detalles

Programa de gramática

Programa de gramática Programa de gramática nivel a2.1 1. El sustantivo. Nombres Propios. Topónimos que llevan artículo; nombres de instituciones, cargos, departamentos, materias o disciplinas, períodos temporales. Excepciones

Más detalles

B. Complementos de un núcleo no verbal: concretan el significado de la palabra que complementan. a) Complemento de un nombre (CN):

B. Complementos de un núcleo no verbal: concretan el significado de la palabra que complementan. a) Complemento de un nombre (CN): Los complementos A. Complemento de una oración. B. Complementos de un núcleo no verbal: concretan el significado de la palabra que complementan. a) Complemento de un nombre (CN): Un adjetivo: La nube blanca

Más detalles

ANÁLISIS SINTÁCTICO. Maximino J. Ruiz Rufino (m.j.r.rufino@ilos.uio.no)

ANÁLISIS SINTÁCTICO. Maximino J. Ruiz Rufino (m.j.r.rufino@ilos.uio.no) INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO 1 Manos a la obra! 2 PARTE 1: LAS UNIDADES SINTÁCTICAS LOS SINTAGMAS (ejercicio 1) La niña pequeña pq tiene un globo. SINTAGMA: Los sintagmas se conocen también con

Más detalles

El SV. Estructura ARGUMENTALES. CI He donado un libro a la biblioteca. PVO Eva se volvió loca. Atributo Eva es enfermera.

El SV. Estructura ARGUMENTALES. CI He donado un libro a la biblioteca. PVO Eva se volvió loca. Atributo Eva es enfermera. El SV. Estructura Núcleo Complementos VERBO Forma simple ARGUMENTALES - Exigidos por el verbo - Si se suprimen: La oración es agramatical. El verbo cambia de significado. Cogí el libro. Forma compuesta

Más detalles

Oración compleja. CD N(per.verb) 1. Le mantuvo escondido el temor a los paramilitares. Prop.Subor.Sust. En función de sujeto

Oración compleja. CD N(per.verb) 1. Le mantuvo escondido el temor a los paramilitares. Prop.Subor.Sust. En función de sujeto Oración compleja CD N(per.verb) 1. Le mantuvo escondido el temor a los paramilitares. Predicado Prop.Subor.Sust. En función de sujeto (El) temor a los paramilitares. N CD (El) Sustantiva a toda la oración

Más detalles

Reconocer y analizar oraciones simples

Reconocer y analizar oraciones simples Reconocer y analizar oraciones simples Al análisis de una oración se le llama análisis morfosintáctico, ya que se trata de determinar qué elementos tiene la oración y qué funciones sintácticas cumplen

Más detalles

Índice general. Abreviaturas y signos empleados... 6. 1. Introducción... 7

Índice general. Abreviaturas y signos empleados... 6. 1. Introducción... 7 lengua española Índice general Abreviaturas y signos empleados........... 6 1. Introducción....................... 7 2. El sintagma........................ 10 2.1. Las categorías gramaticales.............

Más detalles

COMENTARIO SINTÁCTICO

COMENTARIO SINTÁCTICO COMENTARIO SINTÁCTICO 1 Los senadores del partido opositor hacían juntos en el Congreso encaje de bolillos en la etapa anterior. Nos encontramos ante un enunciado oracional simple cuyo núcleo (relación

Más detalles

TEMA 7: SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE

TEMA 7: SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 1. Qué es la Sintaxis? 2. Los sintagmas y sus tipos: 2.1. Sintagma nominal. 2.2. Sintagma verbal. 2.3. Sintagma adjetival. 2.4. Sintagma adverbial. 2.5. Sintagma preposicional. TEMA 7: SINTAXIS DE LA ORACIÓN

Más detalles

ORACIONES SIMPLES PARA ANALIZAR

ORACIONES SIMPLES PARA ANALIZAR Departamento de Lenguas Lengua Castellana C/ Teruel, 1-46940 MANISES (Valencia) e-mail: pasafamaotmail.com. http:www.sagradafamiliamanises.org ORACIONES SIMPLES PARA ANALIZAR Códigos Color rojo- Análisis

Más detalles

CÓMO ANALIZAR UNA ORACIÓN SIMPLE

CÓMO ANALIZAR UNA ORACIÓN SIMPLE CÓMO ANALIZAR UNA ORACIÓN SIMPLE 1. Contar los verbos para determinar si la oración es simple o compuesta: en principio, si sólo encuentras un verbo es simple, si hay más de uno, compuesta. 2. Si la oración

Más detalles

CÓMO REALIZAR ANÁLISIS DE ORACIÓN: PROCESO Análisis de oraciones simples

CÓMO REALIZAR ANÁLISIS DE ORACIÓN: PROCESO Análisis de oraciones simples CÓMO REALIZAR ANÁLISIS DE ORACIÓN: PROCESO Análisis de oraciones simples 1. Distinguir verbo-s y subrayarlos. Tener en cuenta los siguientes datos: Forma del verbo: simple, compuesta o perífrasis (hay

Más detalles

EL SINTAGMA VERBAL. Suj CC. Atr VERBO. CPred. CAg

EL SINTAGMA VERBAL. Suj CC. Atr VERBO. CPred. CAg EL SINTAGMA VERBAL Atr Suj CC CPred VERBO CD 1 CAg CI 1. EL SINTAGMA VERBAL (SV) El sintagma verbal (SV) es un grupo de palabras cuyo núcleo es un verbo. El núcleo del sintagma verbal es siempre un verbo,

Más detalles

Sintagma Nominal PREPOSICIÓN + Sintagma Verbal. Sintagma Adjetival. Sintagma Adverbial PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN +

Sintagma Nominal PREPOSICIÓN + Sintagma Verbal. Sintagma Adjetival. Sintagma Adverbial PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN + Nominal Determinante Núcleo Adyacente Artículo Demostrativo Posesivo Numeral Indefinido Exclamativo Interrogativo Relativo Sustantivo Pronombre Palabra sustantivada nominal C. Directo, C.

Más detalles

BLOQUE 8. TEMA 4: SINTAXIS

BLOQUE 8. TEMA 4: SINTAXIS ÍNDICE 1. Tipos de sintagma 2. El enunciado 3. Sujeto y predicado 4. Complementos verbales 5. Clasificación de la oración simple 5.1. Según la actitud del hablante 5.2. Según la naturaleza del predicado

Más detalles

ATRIBUTO : se utiliza en el predicado nominal, con los verbos ser, estar parecer. Puede ser : a) un adjetivo Es hermosa

ATRIBUTO : se utiliza en el predicado nominal, con los verbos ser, estar parecer. Puede ser : a) un adjetivo Es hermosa SINTAXIS Llamamos sintagma a una palabra o grupo de palabras que cumplen una función en la oración Sintagma Nominal: el núcleo es un sustantivo Estructura de un sintagma nominal Determinante + núcleo+

Más detalles

RESUMEN DE LO QUE DEBE TENERSE EN CUENTA EN EL

RESUMEN DE LO QUE DEBE TENERSE EN CUENTA EN EL RESUMEN DE LO QUE DEBE TENERSE EN CUENTA EN EL ANÁLISIS SINTÁCTICO Este consiste en a) Descomponer ordenadamente una enunciado, yendo de lo mayor a lo menor. Para esta tarea, es muy útil el concepto de

Más detalles

Repaso y síntesis de cuestiones gramaticales básicas.

Repaso y síntesis de cuestiones gramaticales básicas. Repaso y síntesis de cuestiones gramaticales básicas. REPASO DE GRAMÁTICA 1) Los enunciados pueden ser a. Oraciones: con verbo conjugado (Ellos tenían una hija). b. Frases: sin verbo en forma personal

Más detalles

Ejercicios de sintaxis

Ejercicios de sintaxis Ejercicios de sintaxis Cada una de las preguntas consta de una formulación o planteamiento y un cierto número de opciones (a, b, c, d, e...). De esas opciones sólo has de elegir una. Lee cuidadosamente

Más detalles

ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA

ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA Tienen más de un verbo en forma personal, y tantos predicados como verbos presenten. A cada una de las oraciones Que se unen para formar la oración compuesta

Más detalles

Clases de palabras y como nuclean estructuras mayores (sintácticas). La oración está anudada por verbos conjugados más otros constituyentes.

Clases de palabras y como nuclean estructuras mayores (sintácticas). La oración está anudada por verbos conjugados más otros constituyentes. 21.09.2016 LENGUA 1. PRÁCTICO Clase pasada terminamos la Clase Práctica 4. Clases de palabras y como nuclean estructuras mayores (sintácticas). Está colgado el práctico resuelto (Práctico 3) Empezamos

Más detalles