ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función"

Transcripción

1 ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES Dos conceptos distintos: categoría y función Las categorías gramaticales Funciones Las funciones sintácticas Clasificación Clasificación de las funciones sintácticas EL GRUPO NOMINAL Concepto del grupo nominal Estructural del grupo nominal EL GRUPO ADJETIVAL Concepto del grupo adjetival Estructura del grupo adjetival EL GRUPO ADVERBIAL

2 Concepto del grupo adverbial Estructura del grupo adverbial ORACIÓN Y ENUNCIADO Concepto de oración Diferencias entre oración y enunciado Clasificación Tipos de enunciado según la actitud de los hablantes LA ORACIÓN SIMPLE Concepto de oración simple Clasificación Tipos de oración La oración copulativa Concepto de oración copulativa La oración predicativa Concepto de la oración predicativa La oración pasiva (I) Concepto de la oración pasiva La oración pasiva (II) Transformación de una oración activa en una oración pasiva La oración pasiva (III) La pasiva refleja EL SUJETO

3 Concepto de sujeto Una definición inadecuada Reconocimiento Pasos para reconocer el sujeto Un ejemplo resuelto (I) que pueden ejercer de sujeto (II) Otras categorías que pueden ejercer de sujeto Inconvenientes para reconocer el sujeto Posición Posición del sujeto La posición del sujeto en las oraciones copulativas con ser Oraciones con sujeto omitido El sujeto omitido Oraciones impersonales Las oraciones impersonales Concordancia Casos especiales de concordancia EL PREDICADO Concepto de predicado Núcleo El núcleo del predicado

4 EL COMPLEMENTO DIRECTO (I) Concepto de complemento directo (II) Una definición inadecuada Reconocimiento (I) Pautas para reconocer el complemento directo Reconocimiento (II) Un procedimiento inadecuado que pueden ejercer de complemento directo Posición Posición del complemento directo Reconocimiento (III) Inconvenientes para reconocer el complemento directo EL COMPLEMENTO INDIRECTO Concepto de complemento indirecto Reconocimiento (I) Pautas para reconocer el complemento indirecto Reconocimiento (II) Otras pautas para reconocer el complemento indirecto que pueden ejercer de complemento indirecto Duplicación Duplicación del complemento indirecto

5 LOS PRONOMBRES ÁTONOS CON FUNCIÓN DE COMPLEMENTO DIRECTO E INDIRECTO Funciones Las funciones de los pronombres átonos Reconocimiento (I) Reconocimiento de las funciones de complemento directo e indirecto Reconocimiento (II) Uso correcto de los pronombres la, las, los y le, les Origen de la confusión en el uso de los pronombres la, las, lo, los y le, les Leísmo Leísmo Laísmo y loísmo Laísmo Loísmo Valor reflexivo Los pronombres átonos en las oraciones reflexivas Valor recíproco Los pronombres átonos en las oraciones recíprocas EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL Concepto de complemento circunstancial Clasificación Clasificación del complemento circunstancial Reconocimiento Pautas para reconocer el complemento circunstancial que pueden ejercer de complemento circunstancial

6 EL ATRIBUTO Concepto de atributo Reconocimiento (I) Pautas para reconocer el atributo Reconocimiento (II) Otras pautas para reconocer el atributo que pueden ejercer de atributo EL PREDICATIVO Concepto de predicativo Reconocimiento Pautas para reconocer el predicativo que pueden ejercer de predicativo EL COMPLEMENTO AGENTE Concepto de complemento agente Reconocimiento Pautas para reconocer el complemento agente que pueden ejercer de complemento agente EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN

7 Concepto de complemento de régimen Reconocimiento (I) Pautas para reconocer el complemento de régimen Reconocimiento (II) Otras pautas para reconocer el complemento de régimen que pueden ejercer de complemento de régimen Ejemplos Verbos que suelen construirse con complemento de régimen LOS ELEMENTOS EXTRAORACIONALES Concepto de elemento extraoracional La movilidad de los elementos extraoracionales El vocativo Clasificación (II) Otros elementos extraoracionales LOS VALORES GRAMATICALES DE SE Clasificación Los valores gramaticales de se Pronombre personal Se pronombre personal Pronombre persona reflexivo y recíproco Se pronombre persona reflexivo

8 Se pronombre personal recíproco Dativo concordado y parte del verbo Se dativo concordado Se como parte del verbo Marca de impersonal y de pasiva refleja Se partícula de oraciones impersonales y de pasiva refleja Ejercicios de bloque BLOQUE 2: LAS ORACIONES COORDINADAS Y LAS ORACIONES SUBORDINADAS ORACIONES COORDINADAS Y SUBORDINADAS y análisis Oraciones con más de un predicado Clasificación tradicional de las oraciones con más de un predicado Clasificación (II) Oraciones coordinadas Clasificación (III) Oraciones subordinadas Clasificación (IV) Oraciones yuxtapuestas Clasificación (V) Una nueva clasificación ORACIONES COORDINADAS y clasificación Oraciones coordinadas

9 Oraciones coordinadas copulativas Clasificación (II) Oraciones coordinadas disyuntivas Clasificación (III) Oraciones coordinadas adversativas Clasificación (IV) Oraciones coordinadas consecutivas Clasificación (V) Oraciones coordinadas explicativas ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS y características Oraciones subordinadas sustantivas Características de las oraciones subordinadas sustantivas Nexos Nexos que introducen las oraciones subordinadas sustantivas Interrogativas y exclamativas indirectas Oraciones interrogativas y exclamativas indirectas Clases de oraciones subordinadas sustantivas según su función Clasificación (II) Oraciones subordinadas sustantivas de sujeto Clasificación (III) Oraciones subordinadas sustantivas de complemento directo Clasificación (IV) Oraciones subordinadas sustantivas de complemento indirecto Clasificación (V)

10 Oraciones subordinadas sustantivas de complemento de régimen Clasificación (VI) Oraciones subordinadas sustantivas de complemento del nombre Clasificación (VII) Oraciones subordinadas sustantivas de complemento del adjetivo Clasificación (VIII) Oraciones subordinadas sustantivas de complemento del adverbio ORACIONES SUBORDINADAS DE RELATIVO Concepto de oración subordinada de relativo Reconocimiento Un error frecuento Oraciones subordinadas de relativo con antecedente Clasificación (II) Oraciones subordinadas de relativo sin antecedente Nexos (I) Nexos que introducen las oraciones subordinadas de relativo Nexos (II) Las funciones del nexo ORACIONES SUBORDINADAS CIRCUNSTANCIALES Oraciones subordinadas circunstanciales Tipos de oraciones subordinadas circunstanciales

11 Clasificación (II) Oraciones circunstanciales adverbiales Clasificación (III) Oraciones circunstanciales no adverbiales Clasificación (IV) Subordinadas circunstanciales no adverbiales causales Clasificación (V) Tipos de subordinadas circunstanciales no adverbiales causales Clasificación (VI) Subordinadas circunstanciales finales Clasificación (VII) Subordinadas circunstanciales concesivas Clasificación (IX) Subordinadas comparativas Clasificación (X) Subordinadas consecutivas Ejercicios de bloque SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA CAPÍTULO 1. LA SINTÁXIS Y SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Los sintagmas Definición de sintagma El sintagma nominal (con o sin preposición) y sus funciones

Más detalles

MORFOLOGÍA SINTAXIS. +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres.

MORFOLOGÍA SINTAXIS. +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres. MORFOLOGÍA SINTAXIS +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres. Adverbios. Preposiciones. Conjunciones. Interjecciones.

Más detalles

cuadernos DIGITALES ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. -

cuadernos DIGITALES ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. - cuadernos DIGITALES 2011 ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. - L E N G U A El Chuletero Sintáctico Sintaxis abreviada 3º de ESO J.M. González-Serna Sánchez IES Carmen Laffón San José de La Rinconada Sevilla

Más detalles

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS.

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS. GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN Partes de la gramática La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS El sustantivo El sustantivo Clases de sustantivos (1) Clases de sustantivos

Más detalles

Índice general. Abreviaturas y signos empleados... 6. 1. Introducción... 7

Índice general. Abreviaturas y signos empleados... 6. 1. Introducción... 7 lengua española Índice general Abreviaturas y signos empleados........... 6 1. Introducción....................... 7 2. El sintagma........................ 10 2.1. Las categorías gramaticales.............

Más detalles

EJERCICIOS LAS PERÍFRASIS VERBALES. FORMAS NO-PERSONALES DEL VERBO:

EJERCICIOS LAS PERÍFRASIS VERBALES. FORMAS NO-PERSONALES DEL VERBO: ÍNDICE INTRODUCCIÓN: La instrucción gramatical en la enseñanza del Español como Segunda Lengua... Objetivos de este manual... Breve bibliografía sobre enseñanza de la gramática de segundas lenguas... 1.

Más detalles

La oración: el enunciado

La oración: el enunciado La oración: el enunciado ENUNCIADO unidad mínima de comunicación FRASE enunciado que carece de sujeto y predicado ORACIÓN enunciado con sujeto y predicado SIMPLE tiene un solo verbo (simple, compuesto

Más detalles

T ABLA DE MATERIAS. Capítulos preliminares

T ABLA DE MATERIAS. Capítulos preliminares T ABLA DE MATERIAS Prefacio... xi Preface... xiii Capítulos preliminares Capítulo preliminar I. El español y su acentuación... 3 Palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas... 3 La tilde que rompe

Más detalles

Presentación... XVII Abreviaturas y signos... XIX I INTRODUCCIÓN... 1

Presentación... XVII Abreviaturas y signos... XIX I INTRODUCCIÓN... 1 ÍNDICE Presentación... XVII Abreviaturas y signos... XIX I INTRODUCCIÓN... 1 1 la gramática... 2 La gramática y sus partes... 2 La morfología... 3 La sintaxis... 6 II LAS PALABRAS... 15 IIa MORFOLOGÍA

Más detalles

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas)

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) A/452240 PILAR GÓMEZ MANZANO PALOMA CUESTA MARTÍNEZ MARIO GARCÍA-PAGE SÁNCHEZ ÁNGELES ESTÉVEZ RODRÍGUEZ EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) Segunda edición EDITORIAL CENTRO DE

Más detalles

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto: SINTAXIS EL SUJETO El sujeto es la palabra o grupo de palabras que concuerda con el verbo en número y persona. El sujeto responde a las preguntas: Quién?, Quiénes? La función del sujeto puede ser representada

Más detalles

ÍNDICE PRIMER VOLUMEN

ÍNDICE PRIMER VOLUMEN ÍNDICE PRIMER VOLUMEN INTRODUCCIÓN XXIII 1. LA ORACIÓN 1. Las funciones de las palabras en la oración 1 1.1. El sujeto y el predicado I 1.1.1. La concordancia entre el sujeto y el verbo 3 1.2. El atributo

Más detalles

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA

Más detalles

GRAMÁTICA didáctica del español

GRAMÁTICA didáctica del español SUB Hamburg A/582125 GRAMÁTICA didáctica del español Leonardo Gómez Torrego sm Capítulo 1. Introducción 1.1 Introducción 1.1.1 Partes de la gramática 14 1.1.2 La morfología: objeto de estudio 16 Capítulo

Más detalles

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARÍA LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L ARCO/LIBROS, S. L. Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus

Más detalles

ESQUEMA-RESUMEN DE LA ORACIÓN SIMPLE

ESQUEMA-RESUMEN DE LA ORACIÓN SIMPLE ESQUEMA-RESUMEN DE LA ORACIÓN SIMPLE Sintagma = palabra o grupo de palabras que desempeñan la misma función sintáctica. Tipo Abreviatura Núcleo Ejemplo Sintagma Nominal S.N. Nombre o pronombre Ha comprado

Más detalles

Alberto quiere que lo acompañes al concierto.

Alberto quiere que lo acompañes al concierto. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS La oración simple es aquella que tiene un solo verbo sintáctico y, por tanto, un solo predicado El concierto duró solo una hora Sujeto Verbo Predicado ORACIÓN SIMPLE La oración

Más detalles

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.

Más detalles

Es un adjetivo o un nombre que se une al sujeto mediante un verbo copulativo o semicopulativo.

Es un adjetivo o un nombre que se une al sujeto mediante un verbo copulativo o semicopulativo. FUNCIONES SINTÁCTICAS ATRIBUTO Es un adjetivo o un nombre que se une al sujeto mediante un verbo copulativo o semicopulativo. Verbos copulativos: ser, estar, parecer Estructura: SN SADJ SADV SPREP equivalente

Más detalles

-A pesar de su aparente complejidad, este tipo de oraciones tienen la misma estructura profunda que una oración simple:

-A pesar de su aparente complejidad, este tipo de oraciones tienen la misma estructura profunda que una oración simple: INSTRUCCIONES DE ANÁLISIS SINTÁCTICO: LAS ORACIONES COMPUESTAS -Las oraciones compuestas son aquellas que tienen más de un verbo, es decir, más de un predicado. -A pesar de su aparente complejidad, este

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12 PRESENTACIÓN...12 TEMA 1. LINGÜÍSTICA GENERAL...14 1.1. Lengua, norma, habla...16 1.2. La dualidad Sincronía-Diacronía...16 1.3. Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas...17 1.4. El signo lingüístico...18

Más detalles

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple COMENTARIOS DE TEXTO: ELEGIR UNO DE ESTE TEMA O DEL TEMA 11, PARA

Más detalles

SINTAXIS II LA ORACIÓN COMPUESTA

SINTAXIS II LA ORACIÓN COMPUESTA SINTAXIS II LA ORACIÓN COMPUESTA DEFINICIÓN DEFINICIÓN QUÉ ES UNA ORACIÓN COMPUESTA? Esaquella que tiene dos o más verbos. Es la unión de dos o más oraciones (o proposiciones). Es la unión de dos o más

Más detalles

Complemento Indirecto: Se puede sustituir por le/les. Suelen llevar la preposición A.

Complemento Indirecto: Se puede sustituir por le/les. Suelen llevar la preposición A. LENGUA. COMPLEMENTOS DEL VERBO: Complemento Directo: Se puede sustituir por lo/la/los/las. Cuando una oración se pasa a pasiva, el CD pasa a ser SUJETO. Yo me comí las manzanas Las manzanas fueron comidas

Más detalles

El buen uso del español

El buen uso del español Presentación.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Más detalles

Repaso y síntesis de cuestiones gramaticales básicas.

Repaso y síntesis de cuestiones gramaticales básicas. Repaso y síntesis de cuestiones gramaticales básicas. REPASO DE GRAMÁTICA 1) Los enunciados pueden ser a. Oraciones: con verbo conjugado (Ellos tenían una hija). b. Frases: sin verbo en forma personal

Más detalles

Ruso nivel medio y avanzado

Ruso nivel medio y avanzado Ruso nivel medio y avanzado Modalidad: Distancia Objetivos: Conocer las estructuras gramaticales más complejas del idioma ruso. Familiarizarse con las estructuras en profundidad, así como la sintaxis de

Más detalles

Cómo enseñar y aprender sintaxis

Cómo enseñar y aprender sintaxis Ginés Lozano Jaén SUB Hamburg A/608915 y Cómo enseñar y aprender sintaxis Modelos, teorías y prácticas según el grado de dificultad Prólogo de Pedro Guerrero Ruiz CÁTEDRA LINGÜÍSTICA índice Prólogo (Pedro

Más detalles

El español y su sintaxis

El español y su sintaxis i IIIIIIIIII i ii ni mumu mu MU mu MI un A/530454 Silvia Burunat, Ángel L Estévez, y Aleksín H. Ortega El español y su sintaxis SEGUNDA EDICIÓN PETER LANG New York Washington, D.C./Baltimore Bern Frankfurt

Más detalles

Inscripciones abiertas: Costo $ 3,200

Inscripciones abiertas:   Costo $ 3,200 Dia Horario Inicio Latin - Básico 1 Martes 18:30 a 20:30 04/09/2018 Latin - Básico 1 Viernes 09:00 a 12:00 09/09/2018 Latin - Básico 2 Miércoles 18:30 a 20:30 05/09/2018 Latin - Intermedio 1 Lunes 18:30

Más detalles

Terminología sintáctica

Terminología sintáctica Terminología sintáctica La siguiente propuesta de unificación de términos sintácticos se apoya en dos obras, la Gramática de la lengua española, de Emilio Alarcos Llorach (Madrid, Espasa Calpe, 1994),

Más detalles

Copulativa. Lugar Tiempo Modo. Adverbiales Consecutivas Causal Final Condicional Concesiva

Copulativa. Lugar Tiempo Modo. Adverbiales Consecutivas Causal Final Condicional Concesiva ORACIONES Simples Enunciativa Interrogativa imperativa Exclamativa Desiderativa Duvitativa coordinadas Copulativa Disyuntiva Distributiva Adversativa Sujeto C.D. C.I. Sustantivas Atributo C. del nombre

Más detalles

El enunciado y la oración. Hablar de una película.

El enunciado y la oración. Hablar de una película. El enunciado y la oración. Hablar de una película. Unidad 6 Enunciado Enunciado Palabra o conjunto de palabras que nos permiten transmitir información con sentido completo Características - Los enunciados

Más detalles

Complemento directo. María vio la película en el cine María la vio en el cine. Jesús compró varios libros ayer Jesús los compró ayer

Complemento directo. María vio la película en el cine María la vio en el cine. Jesús compró varios libros ayer Jesús los compró ayer Complemento directo El complemento directo es una función sintáctica desempeñada por un sustantivo, un grupo nominal, un pronombre o una oración, que se pueden sustituir por los pronombres lo, la, los

Más detalles

F. JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA SINTAXIS HISTÓRICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL CREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA

F. JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA SINTAXIS HISTÓRICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL CREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA F. JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA SINTAXIS HISTÓRICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL s CREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA ÍNDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN 9 2. YUXTAPOSICIÓN 20 2.1. Características

Más detalles

SIMPLES. CN o Adyacente

SIMPLES. CN o Adyacente SIMPLES CN o Adyacente S. adj. o Prep. que acompaña al nombre; SN que acompaña a otro SN es una Aposición=> La casa grande de mi primo Luis det nú Apos E T det nú ady. ady. Complemento Directo -SN y Prep.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO:

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO: MÍNIMOS 2º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y UNIDAD 1 El proceso de la comunicación. Los elementos de la comunicación. Las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, conativa, metalingüística, fática,

Más detalles

Examen Primaria. Lengua y. Literatura. TEMA: Gramática. Algunos puntos relacionados con coherencia y cohesión.

Examen Primaria. Lengua y. Literatura. TEMA: Gramática. Algunos puntos relacionados con coherencia y cohesión. Lengua y Literatura TEMA: Gramática. Algunos puntos relacionados con coherencia y cohesión. Acerca de las pruebas que se encuentran en el sitio Si bien los contenidos de estos test que pueden realizar

Más detalles

Complemento Indirecto (C.I.): - Sintagma preposicional con la preposición a que recibe la acción del verbo:

Complemento Indirecto (C.I.): - Sintagma preposicional con la preposición a que recibe la acción del verbo: Apuntes de Lengua E.S.O. (SINTAXIS) Clases de Predicados Predicado Nominal: verbo copulativo (ser, estar, parecer) + ATRIBUTO. Ej.: La Película es aburrida Se utiliza para oraciones atributivas. Predicado

Más detalles

Actividades Pág. 10. Unidad Comentario lingüístico Lenguaje y comunicación 1 La letra que no cesa

Actividades Pág. 10. Unidad Comentario lingüístico Lenguaje y comunicación 1 La letra que no cesa Evaluación incial LENGUA Pág. 9 Actividades Pág. 10 Repaso de las normas ortográficas Pág. 14 Unidad Comentario lingüístico Lenguaje y comunicación 1 La letra que no cesa Libros con ele minúscula. Artículo

Más detalles

LA ORACIÓN COMPUESTA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

LA ORACIÓN COMPUESTA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato LA ORACIÓN COMPUESTA Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato La oración compuesta Una oración compuesta es una oración que incluye por lo menos dos verbos. COORDINADAS YUXTAPUESTAS Dos o más oraciones

Más detalles

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24 INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4 Comunicación Oral y Escrita Sesión 4 III.1 De la comunicación oral a la escrita El lenguaje está compuesto de: sonidos letras sílabas palabras En castellano, sólo las vocales pueden formar por sí solas

Más detalles

La oración compuesta. Introducción. Clasificación de la oración compuesta

La oración compuesta. Introducción. Clasificación de la oración compuesta Introducción se caracteriza por la presencia de varios verbos, a cada uno de los cuales les corresponde un sujeto y unos complementos. Un ejemplo de oración compuesta es: Llevé unos pasteles a clase y

Más detalles

Estructura de la oración. 1º de BACHILLERATO

Estructura de la oración. 1º de BACHILLERATO Estructura de la oración 1º de BACHILLERATO Enunciado El enunciado está comprendido entre dos silencios o pausas. Le corresponde una determinada curva de entonación. Comunica un mensaje que el receptor

Más detalles

Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito:

Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito: Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito: Norma lingüística: Signo lingüístico: Signo no lingüístico:

Más detalles

Las oraciones. ORACIONES COMPUESTAS CLASIFICACION.

Las oraciones. ORACIONES COMPUESTAS CLASIFICACION. Las oraciones. ORACIONES COMPUESTAS CLASIFICACION. Observemos y analicemos la siguiente oración: El joven canta de felicidad El joven Sujeto canta de felicidad predicado El joven canta de felicidad Oración

Más detalles

(mantienen relación de significado pero sintácticamente son independientes) Copulativa

(mantienen relación de significado pero sintácticamente son independientes) Copulativa CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA Las oraciones compuestas se clasifican según el tipo de relación que se establece entre las proposiciones que las integran. 1. Coordinada (mantienen relación de significado

Más detalles

Curso de Sintaxis: Aprender a analizar puede ser facil

Curso de Sintaxis: Aprender a analizar puede ser facil Curso de Sintaxis: Aprender a analizar puede ser facil Patricia Cortes Moreno Curso de Sintaxis: Aprender a analizar puede ser facil Patricia Cortes Moreno Aprender a analizar puede ser fácil. Es la idea

Más detalles

SINTAXIS Departamento de Lengua Castellana y Literatura. I.E.S. La Basílica

SINTAXIS Departamento de Lengua Castellana y Literatura. I.E.S. La Basílica SINTAXIS Departamento de Lengua Castellana y Literatura. I.E.S. La Basílica SINTAGMAS Y FUNCIONES TIPO DE PALABRA SINTAGMA FUNCIONES VERBO SVC (sintagma verbal copulativo) Núcleo del predicado nominal,

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN...18 COMENTARIO DE TEXTOS PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES...21 I. FASE DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO...24

ÍNDICE PRESENTACIÓN...18 COMENTARIO DE TEXTOS PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES...21 I. FASE DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO...24 PRESENTACIÓN...18 COMENTARIO DE TEXTOS Mª JESÚS GARCÍA DOMÍNGUEZ Y VICENTE MARRERO PULIDO PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES...21 I. FASE DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO...24 TEMA I. LA LECTURA DEL TEXTO...25 1. Esquema

Más detalles

Oraciones: Esquemas y Ejemplos

Oraciones: Esquemas y Ejemplos Oraciones: Esquemas y Ejemplos ORACIÓN Las palabras se combinan en conjuntos : frases y oraciones. La oración expresa un sentido completo. Estructura básica Sujeto (Aquello de lo cual se habla) Los dos

Más detalles

Tipos de oraciones. Rasgos estructurales

Tipos de oraciones. Rasgos estructurales Tipos de oraciones Rasgos estructurales Oraciones simples y compuestas Las simples tienen un solo sujeto y un solo predicado Las compuestas se componen de dos o más oraciones simples tienen más de un conjunto

Más detalles

> Capítulo 3. Los sustantivos. Aspectos semánticos: clases de sustantivos 29. > Capítulo 4. Los sustantivos. Aspectos morfológicos: género y número 37

> Capítulo 3. Los sustantivos. Aspectos semánticos: clases de sustantivos 29. > Capítulo 4. Los sustantivos. Aspectos morfológicos: género y número 37 «309 > Índice > Capítulo 1. Qué es la gramática? 9 Qué es la gramática? 9 Diferentes clases de gramáticas 10 La perspectiva pragmática 11 Niveles del conocimiento gramatical 12 Semántica 13 Morfología

Más detalles

Lengua y Literatura 3º ESO Quincena 4

Lengua y Literatura 3º ESO Quincena 4 4. ORACIÓN SIMPLE Y COMPUESTA ANTES DE EMPEZAR ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS En la primera parte de esta quincena, se presentan los diferentes tipos de enunciados según su modalidad, así como las distintas

Más detalles

Mi hermano está muy feliz hoy ORACIÓN SN Verbo Sadj Adverbio CATEGORÍAS Sujeto Núcleo Atributo CCT FUNCIONES

Mi hermano está muy feliz hoy ORACIÓN SN Verbo Sadj Adverbio CATEGORÍAS Sujeto Núcleo Atributo CCT FUNCIONES Apuntes de sintaxis para 1º de Bachillerato 1 SINTAXIS Para construir los mensajes con los que nos comunicamos, unimos unas CATEGORÍAS GRAMATICALES con otras, de modo que creamos unidades mayores (oraciones

Más detalles

- Negativas: ; en correlación,

- Negativas: ; en correlación, ORACIÓN COMPUESTA YUXTAPUESTAS: AUSENCIA DE PARTÍCULAS DE UNIÓN O CONJUNCIONES. COORDINADAS: LAS ORACIONES SE UNEN EN UN MISMO NIVEL SINTÁCTICO POR MEDIO DE CONJUNCIONES. TIPOS DE ORACIONES COORDINADAS:

Más detalles

B. Complementos de un núcleo no verbal: concretan el significado de la palabra que complementan. a) Complemento de un nombre (CN):

B. Complementos de un núcleo no verbal: concretan el significado de la palabra que complementan. a) Complemento de un nombre (CN): Los complementos A. Complemento de una oración. B. Complementos de un núcleo no verbal: concretan el significado de la palabra que complementan. a) Complemento de un nombre (CN): Un adjetivo: La nube blanca

Más detalles

Oraciones subordinadas

Oraciones subordinadas Oraciones subordinadas 01 Oraciones simples, complejas y conjuntos oracionales 02 Oraciones subordinadas sustantivas 03 Subordinadas adjetivas, adverbiales, finales y causales 04 Subordinadas condicionales,

Más detalles

Nº SUJETO VERBO OD OI ATRIBUTO C. R C. PRED

Nº SUJETO VERBO OD OI ATRIBUTO C. R C. PRED ESQUEMAS SINTÁCTICOS Nº SUJETO VERBO OD OI ATRIBUTO C. R C. PRED 1 /ALGUIEN Transitivo 2 /ALGUIEN Transitivo 3 (ALGUIEN) Inacusativo (gustar/encantar/ doler/picar ) (LO/LA/LE) S.ADJ// S.ADJ// S.ADJ// 4

Más detalles

Ejercicios de Diferencia entre coordinación, subordinación y yuxtaposición

Ejercicios de Diferencia entre coordinación, subordinación y yuxtaposición Ejercicios de Diferencia entre coordinación, subordinación y yuxtaposición 1. Clasifica las siguientes oraciones según sean yuxtapuestas, coordinadas o subordinadas y justifica tu respuesta a partir de

Más detalles

En toda argumentación podemos distinguir 3 elementos:

En toda argumentación podemos distinguir 3 elementos: LENGUA Y LITERATURA. LA ARGUMENTACIÓN. CONCEPTO Y ELEMENTOS. La argumentación. Argumentar significa defender una idea o una opinión aportando un conjunto de razones que justifiquen nuestra postura. La

Más detalles

Curso de Sintaxis: Aprender a analizar puede ser facil. Click here if your download doesn"t start automatically

Curso de Sintaxis: Aprender a analizar puede ser facil. Click here if your download doesnt start automatically Curso de Sintaxis: Aprender a analizar puede ser facil Click here if your download doesn"t start automatically Curso de Sintaxis: Aprender a analizar puede ser facil Patricia Cortes Moreno Curso de Sintaxis:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA Asignatura/Módulo: : ESPAÑOL MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL Código: 387 Plan de estudios: CO/CO5 Nivel:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: Morfología y Sintaxis del Español CÓDIGO: 13487 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: Lingüística Aplicada Segundo Cuatro Cuatro CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE

Más detalles

Las categorías gramaticales. Relaciones y diferencias

Las categorías gramaticales. Relaciones y diferencias Las categorías gramaticales. Relaciones y diferencias PRO- YECTO EDITO- RIAL CLA- Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PSICOLOGÍA. VES DE LA

Más detalles

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple 1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple Unidad comunicativa - Autosuficiencia semántica (sentido completo) - Independencia

Más detalles

ATRIBUTO : se utiliza en el predicado nominal, con los verbos ser, estar parecer. Puede ser : a) un adjetivo Es hermosa

ATRIBUTO : se utiliza en el predicado nominal, con los verbos ser, estar parecer. Puede ser : a) un adjetivo Es hermosa SINTAXIS Llamamos sintagma a una palabra o grupo de palabras que cumplen una función en la oración Sintagma Nominal: el núcleo es un sustantivo Estructura de un sintagma nominal Determinante + núcleo+

Más detalles

LA ORACIÓN CLASES DE ORACIONES

LA ORACIÓN CLASES DE ORACIONES LA ORACIÓN La oración es la unidad gramatical más pequeña constituida por un conjunto de palabras que transmiten un significado completo y que tiene una entonación propia: Ej: Ha venido el técnico porque

Más detalles

4. Sintaxis. 4.1 Categorías y funciones. 4.2 Las clases de palabras. GRAMÁTICA 4. Sintaxis

4. Sintaxis. 4.1 Categorías y funciones. 4.2 Las clases de palabras. GRAMÁTICA 4. Sintaxis 4.1 Categorías y funciones Las categorías gramaticales son las distintas clases a las que pertenecen las palabras y grupos de palabras que componen las oraciones. Ejemplo: La oración Juan bebe leche está

Más detalles

La oración simple. Curso Propedéutico Unidad 2. Metacognición

La oración simple. Curso Propedéutico Unidad 2. Metacognición La oración simple Mientras que la Morfología se ocupa de cada palabra por separado, la SINTAXIS estudia las relaciones de unas palabras con otras. La ORACIÓN GRAMATICAL es el lugar donde ocurren estas

Más detalles

La oración subordinada depende de una oración principal y cumple una función sintáctica dentro de esta

La oración subordinada depende de una oración principal y cumple una función sintáctica dentro de esta -Una oración compuesta contiene dos o más verbos y, por consiguiente, dos o más predicados. -Pueden unirse por coordinación o por subordinación. -En ambos casos el elemento de unión es el nexo. Las oraciones

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO:

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO: MÍNIMOS 2º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y UNIDAD 1 El proceso de la comunicación. Los elementos de la comunicación. Las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, conativa, metalingüística, fática,

Más detalles

APUNTES DE SINTAXIS LA ORACIÓN SIMPLE DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

APUNTES DE SINTAXIS LA ORACIÓN SIMPLE DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA APUNTES DE SINTAXIS LA ORACIÓN SIMPLE DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ÍNDICE 1. CATEGORÍAS Y FUNCIONES pag. 3 2. ENUNCIADO Y ORACIÓN pag. 4 3. LA ORACIÓN SIMPLE pag.5 4. FUNCIONES SINTÁCTICAS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 13487 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: LINGÜÍSTICA APLICADA DOS CUATRO CUATRO CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE

Más detalles

SUB Hamburg. A/ Fundamentos de sintaxis AGUSTÍN VERA LUJAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

SUB Hamburg. A/ Fundamentos de sintaxis AGUSTÍN VERA LUJAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA SUB Hamburg A/577799 Fundamentos de sintaxis AGUSTÍN VERA LUJAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ÍNDICE Capítulo 1. NIVELES Y UNIDADES LINGÜÍSTICAS 13 Introducción 13 Esquema 13 Resultados

Más detalles

Adjetivas Explicativas; Las chicas, que son más curiosas, saben la verdad. Especificativas: Las chicas que son más curiosas saben la verdad.

Adjetivas Explicativas; Las chicas, que son más curiosas, saben la verdad. Especificativas: Las chicas que son más curiosas saben la verdad. Oración compuesta Coordinadas Copulativas: El estudia y ella lee. Disyuntivas: Hacen la tarea o pierden el tiempo. Adversativas: Tenemos una máquina pero no funciona. Explicativas: El león es depredador,

Más detalles

GRAMÁTICA ESPAÑOLA II Año 2012

GRAMÁTICA ESPAÑOLA II Año 2012 Villa Mercedes GRAMÁTICA ESPAÑOLA II Año 2012 Prof. Claudia E. Zalazar Programa de Gramática Española II Año 2012 Analizar la lengua es también analizarnos, ya que las gramáticas son descripciones de la

Más detalles

a).- Aposición explicativa: aquélla que va siempre entre comas, el sustantivo que va apuesto, va marcado por dos pausas, una inicial y otra final.

a).- Aposición explicativa: aquélla que va siempre entre comas, el sustantivo que va apuesto, va marcado por dos pausas, una inicial y otra final. ANÁLISIS SINTÁCTICO 1 1. FUNCIÓN ADNOMINAL La única función adnominal es el término adyacente, porque siempre va determinando a un sintagma nominal (hay tres tipos: sustantivo, adjetivo, y adverbial),

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LATÍN DEL IES PÍO DEL RÍO HORTEGA

DEPARTAMENTO DE LATÍN DEL IES PÍO DEL RÍO HORTEGA 2.1. CONTENIDOS I. LA LENGUA LATINA El latín en el marco de las lenguas indoeuropeas y sucinto estudio de su paso a las lenguas románicas. La escritura en Roma. Abecedario, pronunciación clásica del acentuación.

Más detalles

ANÁLISIS ORACIONAL LA ORACIÓN COMPLEJA PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 1

ANÁLISIS ORACIONAL LA ORACIÓN COMPLEJA PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 1 ANÁLISIS ORACIONAL LA ORACIÓN COMPLEJA PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 1 LA ORACIÓN COMPLEJA por COORDINACIÓN SUBORDINACIÓN PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 2 COORDINACIÓN TIPOS COPULATIVA DISYUNTIVA ADVERSATIVA EXPLICATIVA

Más detalles

Clases de oraciones. Hacer un trabajo.

Clases de oraciones. Hacer un trabajo. Clases de oraciones. Hacer un trabajo. Unidad 10 Clasificación de oraciones (I) Criterios de clasificación - Las oraciones pueden clasificarse según: - Tipos - Estructura sintáctica o Dictum - Actitud

Más detalles

APUNTES SINTAXIS. ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO. 3º DIVERSIFICACIÓN.

APUNTES SINTAXIS. ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO. 3º DIVERSIFICACIÓN. LA ORACIÓN SIMPLE La oración es una unidad lingüística que presenta, entre otras, las siguientes características: Posee, al menos, un verbo que constituye el núcleo del predicado. Presenta entonación propia

Más detalles

LA ORACIÓN SIMPLE. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

LA ORACIÓN SIMPLE. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato LA ORACIÓN SIMPLE Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Los grupos o sintagmas Un grupo o sintagma es un conjunto de palabras organizadas en torno a una de ellas, que funciona como núcleo. El

Más detalles

Sintaxis. Sintagma Nominal (SN) Sintagma Adjetival. (S.Adj) Sintagma Adverbial (S.Adv.)

Sintaxis. Sintagma Nominal (SN) Sintagma Adjetival. (S.Adj) Sintagma Adverbial (S.Adv.) Sintagma Adverbial (S.Adv.) Sintagma Adjetival (S.Adj) Sintagma Nominal (SN) Sintaxis Objeto de estudio: * El sintagma y sus funciones. * Las oraciones y las relaciones que se establecen entre ellas. Sintagmas

Más detalles

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Year 8 Curriculum Outline Lengua y Literatura Term 1 Comprensión de textos e iniciación a la escritura técnica como método de investigación y formación creativa.

Más detalles

La oración clasificación

La oración clasificación Clasificación La oración clasificación Según la actitud del hablante: Enunciativas Interrogativas Exclamativas Desiderativas Dubitativas Imperativas o Exhortativas Según el tipo de predicado: Atributivas

Más detalles

La oración simple. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A

La oración simple. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A La oración simple [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A 7 Esquema TEMA 7 Esquema Ideas clave 7.1. Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema deberás aprender las ideas expuestas

Más detalles

TEMA 4. SINTAXIS. LA ORACIÓN. REPASO GENERAL. Oración y clases de oraciones. La oración

TEMA 4. SINTAXIS. LA ORACIÓN. REPASO GENERAL. Oración y clases de oraciones. La oración TEMA 4. SINTAXIS. LA ORACIÓN. REPASO GENERAL. Oración y clases de oraciones. La oración Dentro de las unidades lingüísticas superiores a la palabra debemos distinguir el sintagma o frase y la oración.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º ESO:

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º ESO: MÍNIMOS 4º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y UNIDAD 1. Los tipos de textos. Las modalidades textuales. Concepto de monema. Tipos de monemas: lexemas y morfemas. Alomorfos e infijos. de formación de palabras:

Más detalles

FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS SALVADOR GUTIÉRREZ ORDONEZ SUB Hamburg A/543114 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS ARCO/LIBROS,S.L. ÍNDICE GENERAL PRESENTACIÓN Pág. 15 1. QUÉ ES UNA ORACIÓN SUBORDINADA? 19 1. Introducción 19 1.1. Oracionessubordinadas?

Más detalles

Lengua Española I. Tema 7. Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español

Lengua Española I. Tema 7. Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español Lengua Española I. Tema 7 Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español Estructura del tema Se dice del elemento que afecta a más de un fonema y que no puede segmentarse en unidades

Más detalles

COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO. - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto.

COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO. - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto. COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO LECCIÓN 6 1. LA PALABRA COMO ASOCIAMOS LAS PALABRAS? - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto. - POR SEMEJANZA: es cuando ayudados por

Más detalles

Mayores de veinticinco años.

Mayores de veinticinco años. GUÍA DEL ALUMNO. CURSO 2012 2013. Lengua castellana. Mayores de veinticinco años. IPEP. Granada. I. Material de trabajo. 1. Libro de texto: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. SIGLO XX José María Echazarreta

Más detalles

La oración, por lo general, se constituye gracias a la relación sintáctica y semántica que se establece entre un SN sujeto y un SV predicado:

La oración, por lo general, se constituye gracias a la relación sintáctica y semántica que se establece entre un SN sujeto y un SV predicado: La oracio n simple La oración es una unidad lingüística formada por una o varias palabras que transmiten un mensaje con sentido completo. Toda oración está delimitada por pausas y cuenta con una entonación

Más detalles

ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Y SUSTANTIVAS (pág. 36-44)

ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Y SUSTANTIVAS (pág. 36-44) ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Y SUSTANTIVAS (pág. 36-44) 1.-ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS. Son oraciones que forman parte del sintagma nominal y su función es complementar al sustantivo de forma

Más detalles