Cómo enseñar y aprender sintaxis

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cómo enseñar y aprender sintaxis"

Transcripción

1 Ginés Lozano Jaén SUB Hamburg A/ y Cómo enseñar y aprender sintaxis Modelos, teorías y prácticas según el grado de dificultad Prólogo de Pedro Guerrero Ruiz CÁTEDRA LINGÜÍSTICA

2 índice Prólogo (Pedro Guerrero Ruiz) 17 Introducción LA ORACIÓN SIMPLE Enunciado, oración y proposición Nivel básico Nivel intermedio Nivel avanzado Actividades. Nivel básico Actividades. Nivel intermedio Actividades. Nivel avanzado Sujeto y predicado. Modificadores o adyacentes Sujeto Nivel básico Concordancia entre el sujeto y el predicado La posición del sujeto El sujeto elíptico Sujeto léxico y sujeto gramatical Nivel intermedio Clases de sujetos Concordancias y discordancias entre el sujeto y el predicado La posición del sujeto Sujeto y preposición Nivel avanzado Clases de sujetos Concordancias y discordancias entre el sujeto y el predicado La posición del sujeto Sujeto y preposición Actividades. Nivel básico 46 11

3 Actividades. Nivel intermedio Actividades. Nivel avanzado El predicado y sus clases Nivel básico Clases de predicados Nivel intermedio Clases de predicados Nivel avanzado Clases de predicados Actividades. Nivel básico Actividades. Nivel intermedio Actividades. Nivel avanzado 65 Los complementos de las oraciones predicativas El complemento directo, objeto directo o implemento Nivel básico Nivel intermedio Nivel avanzado El complemento indirecto, objeto indirecto o complemento Nivel básico Nivel intermedio Nivel avanzado Actividades. Nivel básico Actividades. Nivel intermedio Actividades. Nivel avanzado El complemento de régimen, regido, preposicional o suplemento Nivel básico Nivel intermedio Nivel avanzado El complemento agente Nivel básico Nivel intermedio Nivel avanzado Actividades. Nivel básico Actividades. Nivel intermedio Actividades. Nivel avanzado El complemento predicativo Nivel básico Nivel intermedio Nivel avanzado El complemento complemento circunstancial Nivel básico Nivel intermedio Nivel avanzado La aposición 108

4 Nivel básico Nivel intermedio Nivel avanzado Actividades. Nivel básico Actividades. Nivel intermedio Actividades. Nivel avanzado Complementos oracionales y elementos periféricos Circunstante Modalizadores de la oración Modalizadores de la enunciación Marcadores discursivos Los enunciados parentéticos y los incisos El vocativo La interjección Actividades. Nivel intermedio y avanzado Los valores del se Nivel básico Nivel intermedio Nivel avanzado Clases de oraciones según la actitud del hablante Clases de oraciones según la naturaleza del predicado Clases de oraciones según la estructura del predicado Análisis sintáctico y clasificación de oraciones simples Nivel básico Nivel intermedio Nivel avanzado Actividades. Nivel básico Actividades. Nivel intermedio Actividades. Nivel avanzado Análisis sintáctico y clasificación de oraciones con se Oraciones propuestas para su análisis y clasificación Nivel básico Nivel intermedio y avanzado Actividades. Nivel básico Actividades. Nivel intermedio y avanzado 162 LA ORACIÓN COMPUESTA Y COMPLEJA El concepto de oración compuesta y compleja. Clasificaciones Nivel intermedio Nivel avanzado La oración compuesta La yuxtaposición Nivel intermedio Nivel avanzado 172

5 La coordinación Nivel intermedio Nivel avanzado Clases de oraciones coordinadas Nivel intermedio Nivel avanzado Análisis sintáctico de oraciones compuestas yuxtapuestas y coordinadas. Oraciones propuestas para su análisis Actividades. Nivel intermedio y avanzado Las oraciones subordinadas sustantivas Nivel intermedio Nivel avanzado Análisis sintáctico de oraciones complejas sustantivas Actividades. Nivel intermedio y avanzado Las oraciones subordinadas adjetivas y de relativo Nivel intermedio Nivel avanzado Análisis sintáctico de oraciones complejas adjetivas. Oraciones propuestas para su análisis Actividades. Nivel intermedio y avanzado Las oraciones subordinadas adverbiales Nivel intermedio Las oraciones subordinadas adverbiales de lugar Las oraciones subordinadas adverbiales de tiempo Las oraciones subordinadas adverbiales de modo Las oraciones subordinadas adverbiales de causa Las oraciones subordinadas adverbiales condicionales Las oraciones subordinadas adverbiales concesivas Las oraciones subordinadas adverbiales finales Las oraciones subordinadas adverbiales comparativas Las oraciones subordinadas adverbiales consecutivas Nivel avanzado Las oraciones subordinadas adverbiales de lugar 269

6 Las oraciones subordinadas adverbiales de modo Las oraciones subordinadas adverbiales de tiempo Las oraciones subordinadas adverbiales finales Las oraciones subordinadas adverbiales causales Las oraciones subordinadas adverbiales concesivas Las oraciones subordinadas adverbiales condicionales Las oraciones subordinadas adverbiales comparativas Las oraciones subordinadas adverbiales consecutivas Análisis sintáctico de oraciones complejas adverbiales. Oraciones propuestas para su análisis Actividades. Nivel intermedio y avanzado Soluciones de las actividades propuestas MODELOS DE ANÁLISIS SINTÁCTICOS Modelo de análisis 1: César Hernández y Félix Casellas Modelo de análisis 2: Leonardo Gómez Torrego Modelo de análisis 3: Ramón Sarmiento, M. a Luz Gutiérrez y Jacinto Pérez Modelo de análisis 4: Juan Luis Onieva Morales Modelo de análisis 5: Salvador López Quero y Antonio López Quero Modelo de análisis 6: Jesús Tusón Valls Modelo de análisis 7: Marcos Marín, Satorre Grau y Viejo Sánchez Modelo de análisis 8: Celestino López Álvarez Modelo de análisis 9: Pilar Navarro, Teresa Ramalle y otros BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA CAPÍTULO 1. LA SINTÁXIS Y SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Los sintagmas Definición de sintagma El sintagma nominal (con o sin preposición) y sus funciones

Más detalles

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA

Más detalles

MORFOLOGÍA SINTAXIS. +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres.

MORFOLOGÍA SINTAXIS. +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres. MORFOLOGÍA SINTAXIS +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres. Adverbios. Preposiciones. Conjunciones. Interjecciones.

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12 PRESENTACIÓN...12 TEMA 1. LINGÜÍSTICA GENERAL...14 1.1. Lengua, norma, habla...16 1.2. La dualidad Sincronía-Diacronía...16 1.3. Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas...17 1.4. El signo lingüístico...18

Más detalles

EJERCICIOS LAS PERÍFRASIS VERBALES. FORMAS NO-PERSONALES DEL VERBO:

EJERCICIOS LAS PERÍFRASIS VERBALES. FORMAS NO-PERSONALES DEL VERBO: ÍNDICE INTRODUCCIÓN: La instrucción gramatical en la enseñanza del Español como Segunda Lengua... Objetivos de este manual... Breve bibliografía sobre enseñanza de la gramática de segundas lenguas... 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2015-2016 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA 1 ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA EL EXAMEN DE

Más detalles

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARÍA LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L ARCO/LIBROS, S. L. Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus

Más detalles

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.

Más detalles

Cambios? No, actualización, en todo caso. Se continúa con la distribución en tres bloques, de acuerdo con el currículum de Bachillerato.

Cambios? No, actualización, en todo caso. Se continúa con la distribución en tres bloques, de acuerdo con el currículum de Bachillerato. EBAU 2019 Cambios? No, actualización, en todo caso. Se continúa con la distribución en tres bloques, de acuerdo con el currículum de Bachillerato. Motivo de la reunión: Proponer e indicar los posibles

Más detalles

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto: SINTAXIS EL SUJETO El sujeto es la palabra o grupo de palabras que concuerda con el verbo en número y persona. El sujeto responde a las preguntas: Quién?, Quiénes? La función del sujeto puede ser representada

Más detalles

FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS SALVADOR GUTIÉRREZ ORDONEZ SUB Hamburg A/543114 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS ARCO/LIBROS,S.L. ÍNDICE GENERAL PRESENTACIÓN Pág. 15 1. QUÉ ES UNA ORACIÓN SUBORDINADA? 19 1. Introducción 19 1.1. Oracionessubordinadas?

Más detalles

ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función

ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES Dos conceptos distintos: categoría y función Las categorías gramaticales Funciones Las funciones sintácticas Clasificación

Más detalles

Presentación... XVII Abreviaturas y signos... XIX I INTRODUCCIÓN... 1

Presentación... XVII Abreviaturas y signos... XIX I INTRODUCCIÓN... 1 ÍNDICE Presentación... XVII Abreviaturas y signos... XIX I INTRODUCCIÓN... 1 1 la gramática... 2 La gramática y sus partes... 2 La morfología... 3 La sintaxis... 6 II LAS PALABRAS... 15 IIa MORFOLOGÍA

Más detalles

> Capítulo 3. Los sustantivos. Aspectos semánticos: clases de sustantivos 29. > Capítulo 4. Los sustantivos. Aspectos morfológicos: género y número 37

> Capítulo 3. Los sustantivos. Aspectos semánticos: clases de sustantivos 29. > Capítulo 4. Los sustantivos. Aspectos morfológicos: género y número 37 «309 > Índice > Capítulo 1. Qué es la gramática? 9 Qué es la gramática? 9 Diferentes clases de gramáticas 10 La perspectiva pragmática 11 Niveles del conocimiento gramatical 12 Semántica 13 Morfología

Más detalles

Sintagma, oración y frase

Sintagma, oración y frase Sintagma, oración y frase Para que se pueda realizar con éxito un análisis morfosintáctico de una oración, se deben conocer apropiadamente todos los conceptos básicos de la sintaxis. I. El sintagma Un

Más detalles

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24 INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La

Más detalles

GRAMÁTICA didáctica del español

GRAMÁTICA didáctica del español SUB Hamburg A/582125 GRAMÁTICA didáctica del español Leonardo Gómez Torrego sm Capítulo 1. Introducción 1.1 Introducción 1.1.1 Partes de la gramática 14 1.1.2 La morfología: objeto de estudio 16 Capítulo

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN...18 COMENTARIO DE TEXTOS PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES...21 I. FASE DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO...24

ÍNDICE PRESENTACIÓN...18 COMENTARIO DE TEXTOS PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES...21 I. FASE DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO...24 PRESENTACIÓN...18 COMENTARIO DE TEXTOS Mª JESÚS GARCÍA DOMÍNGUEZ Y VICENTE MARRERO PULIDO PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES...21 I. FASE DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO...24 TEMA I. LA LECTURA DEL TEXTO...25 1. Esquema

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gramática Española" Grupo: GRUPO 3(881016) Titulacion: LICENCIADO EN FILOLOGIA HISPANICA ( Plan 97 ) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Gramática Española Grupo: GRUPO 3(881016) Titulacion: LICENCIADO EN FILOLOGIA HISPANICA ( Plan 97 ) Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gramática Española" Grupo: GRUPO 3(881016) Titulacion: LICENCIADO EN FILOLOGIA HISPANICA ( Plan 97 ) Curso: 2010-2011 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: GRAMÁTICA ESPAÑOLA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: GRAMÁTICA ESPAÑOLA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100586 Plan de estudios: GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso: 1 Denominación

Más detalles

T ABLA DE MATERIAS. Capítulos preliminares

T ABLA DE MATERIAS. Capítulos preliminares T ABLA DE MATERIAS Prefacio... xi Preface... xiii Capítulos preliminares Capítulo preliminar I. El español y su acentuación... 3 Palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas... 3 La tilde que rompe

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Magisterio en Educación Infantil 26500 - Lengua castellana Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Juan Manuel Cuartero Sánchez

Más detalles

Las relaciones sintácticas

Las relaciones sintácticas Las relaciones sintácticas PROYECTO EDITORIAL CLAVES DE LA LINGÜÍSTICA PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Director: Juan Carlos Moreno Cabrera Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Magisterio en Educación Infantil 26500 - Lengua castellana Guía docente para el curso 2013-2014 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Juan Manuel Cuartero Sánchez

Más detalles

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español GUÍA DOCENTE 2016-2017 Análisis sintáctico de textos en español 1. Denominación de la asignatura: Análisis sintáctico de textos en español Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5389 2.

Más detalles

F. JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA SINTAXIS HISTÓRICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL CREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA

F. JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA SINTAXIS HISTÓRICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL CREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA F. JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA SINTAXIS HISTÓRICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL s CREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA ÍNDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN 9 2. YUXTAPOSICIÓN 20 2.1. Características

Más detalles

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español GUÍA DOCENTE 2017-2018 Análisis sintáctico de textos en español 1. Denominación de la asignatura: Análisis sintáctico de textos en español Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5389 2.

Más detalles

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría:

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: TEMA-1: El análisis gramatical Trabaja detenidamente con el capítulo 1 Spansk språkkunnskap Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: EL ANÁLISIS GRAMATICAL 0. LA

Más detalles

ÍNDICE PRIMER VOLUMEN

ÍNDICE PRIMER VOLUMEN ÍNDICE PRIMER VOLUMEN INTRODUCCIÓN XXIII 1. LA ORACIÓN 1. Las funciones de las palabras en la oración 1 1.1. El sujeto y el predicado I 1.1.1. La concordancia entre el sujeto y el verbo 3 1.2. El atributo

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA. Curso académico

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA. Curso académico FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA Curso académico 2012-13 1) Identificación y características de la asignatura Denominación Gramática Española (Sintaxis) Código 102550 Créditos

Más detalles

Carmen Hoyos Hoyos Lengua Española.

Carmen Hoyos Hoyos Lengua Española. Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Gramática del Español: Sintaxis de la oración Lengua B. (Lengua B III) Español Lengua B y su Literatura. Minor Grado en Lenguas Modernas

Más detalles

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español GUÍA DOCENTE 2016-2017 Análisis sintáctico de textos en español 1. Denominación de la asignatura: Análisis sintáctico de textos en español Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5389 2.

Más detalles

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LA PRUEBA ESCRITA CONSTARÁ DE PREGUNTAS VARIADAS SOBRE LOS CONTENIDOS TRABAJADOS, INCLUYENDO TEXTOS PARA EVALUAR

Más detalles

La oración: el enunciado

La oración: el enunciado La oración: el enunciado ENUNCIADO unidad mínima de comunicación FRASE enunciado que carece de sujeto y predicado ORACIÓN enunciado con sujeto y predicado SIMPLE tiene un solo verbo (simple, compuesto

Más detalles

SINTAXIS II LA ORACIÓN COMPUESTA

SINTAXIS II LA ORACIÓN COMPUESTA SINTAXIS II LA ORACIÓN COMPUESTA DEFINICIÓN DEFINICIÓN QUÉ ES UNA ORACIÓN COMPUESTA? Esaquella que tiene dos o más verbos. Es la unión de dos o más oraciones (o proposiciones). Es la unión de dos o más

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Sintaxis española. Asignatura obligatoria en el Grado de Estudios Hispánicos: lengua española y sus literaturas

GUÍA DOCENTE. Sintaxis española. Asignatura obligatoria en el Grado de Estudios Hispánicos: lengua española y sus literaturas GUÍA DOCENTE Sintaxis española Asignatura obligatoria en el Grado de Estudios Hispánicos: lengua española y sus literaturas Asignatura del Minor en Estudios Hispánicos para los Grados de: Estudios Ingleses

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Gramática Descriptiva del Español I Código de asignatura: 12101218 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Gramática Descriptiva del Español I Código de asignatura: 12101218 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico: 2016-17

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS: 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: Gramática Académica del Español

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2017-2018 Identificación y características de la asignatura Código 500726 Créditos ECTS 6 Denominación (español) Sintaxis Denominación (inglés) Syntax Titulación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 13487 MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL ESPAÑOL CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: LINGÜÍSTICA APLICADA DOS CUATRO CUATRO CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 13487 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: LINGÜÍSTICA APLICADA DOS CUATRO CUATRO CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias LET07: Gramática del Español 2013-2do. Cuatrimestre 12: Licenciatura en Filosofía 08: Licenciatura en Letras 17: Profesorado de Filosofía 04: Profesorado de Letras Titular: CALOSSO, Silvia Susana Equipo

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º ESO:

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º ESO: MÍNIMOS 4º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y UNIDAD 1. Los tipos de textos. Las modalidades textuales. Concepto de monema. Tipos de monemas: lexemas y morfemas. Alomorfos e infijos. de formación de palabras:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIO: ASIGNATURA: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA:

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas. Identificación de la asignatura Nombre Créditos Período de impartición de impartición 5 presenciales (125 horas) 1 no presenciales (25 horas) 6 totales (150 horas). Segundo semestre Profesores Profesor/a

Más detalles

[ ] Lingüística española III GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Lingüística española III GUÍA DOCENTE Curso [603207000] Lingüística española III GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Lengua y Literatura Hispánica Código Asignatura: Lingüística española III Materia: Lengua Módulo: Formación específica

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR. UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Filosofía y Letras

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR. UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Filosofía y Letras UNIVERSIDAD DEL SALVADOR UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Filosofía y Letras CARRERA: Letras AÑO: 2013 AÑO ACADÉMICO: PRIMERO TURNO: Mañana y Noche OBLIGACIÓN ACADÉMICA: Gramática Española DURACIÓN: Anual

Más detalles

Español Superior II.

Español Superior II. Programa Analítico. Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas. Español Superior II. Datos del curso: Nivel: Duración: Horario: Créditos: Clave de la materia: Área Curricular: Tipo de materia:

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4 Comunicación Oral y Escrita Sesión 4 III.1 De la comunicación oral a la escrita El lenguaje está compuesto de: sonidos letras sílabas palabras En castellano, sólo las vocales pueden formar por sí solas

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Gramática Descriptiva del Español I Código de asignatura: 12101218 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico: 2017-18

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: GRAMÁTICA ESPAÑOLA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: GRAMÁTICA ESPAÑOLA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100586 Plan de estudios: GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso: 1 Denominación

Más detalles

[ ] Lingüística española III GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Lingüística española III GUÍA DOCENTE Curso [603207000] Lingüística española III GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Lengua y Literatura Hispánica 603G Asignatura: Lingüística española III 603207000 Materia: Lengua Módulo: Formación

Más detalles

El español y su sintaxis

El español y su sintaxis i IIIIIIIIII i ii ni mumu mu MU mu MI un A/530454 Silvia Burunat, Ángel L Estévez, y Aleksín H. Ortega El español y su sintaxis SEGUNDA EDICIÓN PETER LANG New York Washington, D.C./Baltimore Bern Frankfurt

Más detalles

asignaturas que deben ser aprobadas con anterioridad

asignaturas que deben ser aprobadas con anterioridad SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: AVILA GUARACA ROSA ISABEL(rosa.avila@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN] Escuela: [CARRERA

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2015/16. Asignatura: GRAMÁTICA ESPAÑOLA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2015/16. Asignatura: GRAMÁTICA ESPAÑOLA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100586 Plan de estudios: GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso: 1 Denominación del módulo

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: GRAMÁTICA ESPAÑOLA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: GRAMÁTICA ESPAÑOLA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100586 Plan de estudios: GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso: 1 Denominación

Más detalles

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS.

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS. GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN Partes de la gramática La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS El sustantivo El sustantivo Clases de sustantivos (1) Clases de sustantivos

Más detalles

Estructura de la oración. 1º de BACHILLERATO

Estructura de la oración. 1º de BACHILLERATO Estructura de la oración 1º de BACHILLERATO Enunciado El enunciado está comprendido entre dos silencios o pausas. Le corresponde una determinada curva de entonación. Comunica un mensaje que el receptor

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: Morfología y Sintaxis del Español CÓDIGO: 13487 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: Lingüística Aplicada Segundo Cuatro Cuatro CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales CARRERAS: LETRAS / CORRECTOR AÑO ACADÉMICO: PRIMERO OBLIGACIÓN ACADÉMICA: GRAMÁTICA ESPAÑOLA DELEGACIÓN PILAR DURACIÓN: ANUAL

Más detalles

CÁTEDRA 1 - EDU 418 Gramática Primer semestre 2018 NOMBRE: NOTA: CARRERA: FECHA: 12/05/2018 Profesor: Javier Díaz Sánchez

CÁTEDRA 1 - EDU 418 Gramática Primer semestre 2018 NOMBRE: NOTA: CARRERA: FECHA: 12/05/2018 Profesor: Javier Díaz Sánchez CÁTEDRA 1 - EDU 418 Gramática Primer semestre 2018 NOMBRE: NOTA: CARRERA: FECHA: 12/05/2018 Profesor: Javier Díaz Sánchez Puntaje obtenido: PREMA 60% / 55 puntaje máximo RESULTADOS DE APRENDIZAJE Definir

Más detalles

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas)

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) A/452240 PILAR GÓMEZ MANZANO PALOMA CUESTA MARTÍNEZ MARIO GARCÍA-PAGE SÁNCHEZ ÁNGELES ESTÉVEZ RODRÍGUEZ EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) Segunda edición EDITORIAL CENTRO DE

Más detalles

CRONOGRAMA * (Sólo hay que indicar el número de horas que a ese tipo de sesión va a dedicar el estudiante cada semana) Temas del temario a tratar

CRONOGRAMA * (Sólo hay que indicar el número de horas que a ese tipo de sesión va a dedicar el estudiante cada semana) Temas del temario a tratar Distribuya el número de horas que ha respondido en el punto 1 de la metodología en 20 semanas para una asignatura cuatrimestral y 40 para una anual CRONOGRAMA * (Sólo hay que indicar el número de horas

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA DEL CURSO DE ACCESO M-25 CURSO

PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA DEL CURSO DE ACCESO M-25 CURSO CURSO 2004-2005 1ª SESIÓN (16 de octubre ) Presentación de la asignatura: Estructura de la prueba objetiva y modelos de examen (folios 1-8) La lengua es: Un sistema de comunicación a través de signos lingüísticos.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

Oraciones subordinadas

Oraciones subordinadas Oraciones subordinadas 01 Oraciones simples, complejas y conjuntos oracionales 02 Oraciones subordinadas sustantivas 03 Subordinadas adjetivas, adverbiales, finales y causales 04 Subordinadas condicionales,

Más detalles

Oración subordinada sustantiva en función de sujeto. Complemento directo átono (LO, LA, LOS LAS) Complemento Indirecto átono (LE, LES, o SE)

Oración subordinada sustantiva en función de sujeto. Complemento directo átono (LO, LA, LOS LAS) Complemento Indirecto átono (LE, LES, o SE) EXPLICACIÓN DE LAS ABREVIATURAS O SIGLAS ADY (SUB-ADJ) ADY CC CCL CCT (SUB-ADV) CCT CD (SUB-INF) CD (SUB-SUS) CD CDÁ CDT CI CIÁ CIT CPRED CRÉG ENL ENL COP N N1 N2 NEG NO NOPAS NOPERÍF NV PERÍF. PROP1 PROP2

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gramática Española" Grupo: GRUPO 1(881014) Titulacion: LICENCIADO EN FILOLOGIA HISPANICA ( Plan 97 ) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Gramática Española Grupo: GRUPO 1(881014) Titulacion: LICENCIADO EN FILOLOGIA HISPANICA ( Plan 97 ) Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gramática Española" Grupo: GRUPO 1(881014) Titulacion: LICENCIADO EN FILOLOGIA HISPANICA ( Plan 97 ) Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año

Más detalles

SUB Hamburg. A/ Fundamentos de sintaxis AGUSTÍN VERA LUJAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

SUB Hamburg. A/ Fundamentos de sintaxis AGUSTÍN VERA LUJAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA SUB Hamburg A/577799 Fundamentos de sintaxis AGUSTÍN VERA LUJAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ÍNDICE Capítulo 1. NIVELES Y UNIDADES LINGÜÍSTICAS 13 Introducción 13 Esquema 13 Resultados

Más detalles

UNIDADES DE LA SINTAXIS. Sintagmas o Grupos sintácticos

UNIDADES DE LA SINTAXIS. Sintagmas o Grupos sintácticos UNIDADES DE LA SINTAXIS Sintagmas o Grupos sintácticos BIBLIOGRAFÍA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2010) Nueva gramática de la lengua española. Manual. Espasa. Argentina. DI TULIO, A., MALCUORI, M. (2012) Gramática

Más detalles

ENUNCIADO Y ORACIÓN RELACIONES ENTRE ORACIONES

ENUNCIADO Y ORACIÓN RELACIONES ENTRE ORACIONES ENUNCIADO Y ORACIÓN RELACIONES ENTRE ORACIONES Es importante distinguir el enunciado de la oración Enunciado: es una unidad de comunicación, o sea, una unidad pragmática. En tanto que unidad de comunicación,

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lingüística I: Fonología, Morfología y Sintáxis Grado en LOGOPEDIA 1 º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lingüística I: Fonología, Morfología y Sintáxis Grado en LOGOPEDIA 1 º curso. Modalidad Presencial Lingüística I: Fonología, Morfología y Sintáxis Grado en LOGOPEDIA 1 º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos Objetivos Competencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Lingüística I: Fonología, Morfología, Sintaxis Grado en LOGOPEDIA 1ºcurso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Lingüística I: Fonología, Morfología, Sintaxis Grado en LOGOPEDIA 1ºcurso. Modalidad Presencial Lingüística I: Fonología, Morfología, Sintaxis Grado en LOGOPEDIA 1ºcurso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES.

FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES. FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES. CLASE 1 08/03/2016 - Fundamentación de la asignatura. Objetivos. Contenidos. Metodología.

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL INSTRUCCIONES: En las siguientes páginas se proponen una serie de actividades que desarrollan el esquema que tienes a continuación. Utiliza los ejercicios para realizar una reflexión sobre el análisis

Más detalles

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple COMENTARIOS DE TEXTO: ELEGIR UNO DE ESTE TEMA O DEL TEMA 11, PARA

Más detalles

Terminología sintáctica

Terminología sintáctica Terminología sintáctica La siguiente propuesta de unificación de términos sintácticos se apoya en dos obras, la Gramática de la lengua española, de Emilio Alarcos Llorach (Madrid, Espasa Calpe, 1994),

Más detalles

Oraciones: Esquemas y Ejemplos

Oraciones: Esquemas y Ejemplos Oraciones: Esquemas y Ejemplos ORACIÓN Las palabras se combinan en conjuntos : frases y oraciones. La oración expresa un sentido completo. Estructura básica Sujeto (Aquello de lo cual se habla) Los dos

Más detalles

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas )

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas ) MATERIAL DE CLASE-9: La oración compuesta. En esta clase de teoría trabajaremos con los ejercicios que encontrarás a continuación. Antes de la clase, es importante que hayas visto el Vídeo-9 y trabajado

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gramática Española" Grupo: GRUPO 1(956639) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Gramática Española Grupo: GRUPO 1(956639) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gramática Española" Grupo: GRUPO 1(956639) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3

ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 CAPÍTULO 1: GRAMÁTICA... 13 Tema 1: La comunicación, los textos, la gramática...15 Los niveles de enunciación Qué hacemos cuando enunciamos? Niveles en el estudio de la lengua

Más detalles

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español GUÍA DOCENTE 2015-2016 1. Denominación de la asignatura: Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5389 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Estudios sincrónicos del español

Más detalles

PROGRAMA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS ESCUELA DE LETRAS 1. CARRERA: LETRAS/CORRECTOR LITERARIO

PROGRAMA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS ESCUELA DE LETRAS 1. CARRERA: LETRAS/CORRECTOR LITERARIO UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS ESCUELA DE LETRAS PROGRAMA 1. CARRERA: LETRAS/CORRECTOR LITERARIO 2. MATERIA: GRAMÁTICA ESPAÑOLA 3. AÑO ACADÉMICO: PRIMERO 4. SEDE: CENTRO 5. TURNO:

Más detalles

SALVADOR GUTIÉRREZ ORDONEZ LA ORACIÓN Y SUS FUNCIONES AARCO/LIBROS.S.L.

SALVADOR GUTIÉRREZ ORDONEZ LA ORACIÓN Y SUS FUNCIONES AARCO/LIBROS.S.L. SALVADOR GUTIÉRREZ ORDONEZ LA ORACIÓN Y SUS FUNCIONES AARCO/LIBROS.S.L. ÍNDICE Págs. PRÓLOGO 11 1. VLSUALIZACIÓN SINTÁCTICA: UN NUEVO MODELO DE REPRESENTA- CIÓN ESPACIAL 13 0. Presentación 13 1. Presupuestos

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Gramática del Español: Sintaxis de la oración Lengua B. (Lengua B III) Español Lengua B y su Literatura. Minor Grado en Lenguas Modernas

Más detalles

MORFOSINTAXIS ESPAÑOLA. Anexo I. La enseñanza de la sintaxis de la oración compuesta y compleja en los cursos de Secundaria.

MORFOSINTAXIS ESPAÑOLA. Anexo I. La enseñanza de la sintaxis de la oración compuesta y compleja en los cursos de Secundaria. Anexo I La enseñanza de la sintaxis de la oración compuesta y compleja en los cursos de Secundaria. Profesor Vicente Morales Ayllón Catedrático de Lengua y Literatura Castellana XXVIII Universidad de Otoño

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales. TURNOS: Mañana y Noche

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales. TURNOS: Mañana y Noche UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales CARRERA: Letras AÑO ACADÉMICO: 1º AÑO: 2017 TURNOS: Mañana y Noche OBLIGACIÓN ACADÉMICA: Gramática Española DURACIÓN: Anual

Más detalles

Gramática del español: Sintaxis II

Gramática del español: Sintaxis II GUÍA DOCENTE 2013-2014 Gramática del español: Sintaxis II 1. Denominación de la asignatura: Gramática del español: Sintaxis II Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5389 2. Materia o

Más detalles

INDICE Prologo La ortografía 1. Ortografía de la letra

INDICE Prologo La ortografía 1. Ortografía de la letra INDICE Prologo XIX La ortografía Definición-objetivo 3 Principios 4 Estructuración de la ortografía La falta de ortografía 6 Determinación de la falta de ortografía 7 Simplificación de la ortografía 10

Más detalles

TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA

TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO Gramática 1. Estructura de la oración simple: Sujeto (núcleo, modificadores -directo e indirecto- y aposición) y predicado (núcleo, objeto directo e indirecto

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: GRAMÁTICA ESPAÑOLA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: GRAMÁTICA ESPAÑOLA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Asignatura: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100586 Plan de estudios: GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso: 1 Denominación del

Más detalles