TERMINOS DE REFERENCIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TERMINOS DE REFERENCIA"

Transcripción

1 I. Información del contrato TERMINOS DE REFERENCIA Escuela Virtual del PNUD Dirección Regional para América Latina y el Caribe (DRLAC) Título: Consultor/a para acompañamiento docente del proceso de formación y diálogo virtual en Políticas públicas, juventud y Agenda Post2015: formación para la incidencia, escenario Creativo. Supervisor/a: Las labores descritas en los presentes Términos de Referencia estarán bajo la supervisión de la Coordinadora General de la Escuela Virtual del PNUD. El técnico en diseño instruccional encargado hará seguimiento a los compromisos y productos aquí adquiridos y brindará asesoría oportuna y precisa cuando así se requiera. Duración del contrato: 8 semanas. Lugar del trabajo: Desde su lugar de residencia (Home Based) Tipo de Contrato: Contrato Individual. II. Antecedentes y justificación En el marco de la Agenda de Desarrollo Post-2015 (AP2015) tanto desde la Dirección Regional como desde las Oficinas de País del PNUD hemos venido facilitando espacios de diálogo para reconocer la voz de los ciudadanos, deteniéndonos en sus perspectivas y necesidades, con el fin de determinar los lineamientos y prioridades que debe ser abordados por la Agenda. En este proceso ha sido y es vital continuar contando con la participación de los y las jóvenes pues tenemos la claridad de que invertir en la juventud y ampliar su participación es fundamental para el futuro de la región. Con este horizonte, en el 2012 el PNUD inició una alianza con la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) con el propósito de impulsar procesos de participación informada de las y los jóvenes en torno a los retos de desarrollo y la definición de una agenda regional de juventud. De esta manera, Montevideo, Cusco, Brasilia, Panamá y Veracruz se consolidaron a lo largo de 2013 y 2014 como los cinco puertos anfitriones de intercambios en pro de la juventud Iberoamericana en diálogo con el proceso global en marcha para la definición de la AP2015. Este trabajo conjunto ha facilitado la identificación de enfoques, demandas y prioridades juveniles sintetizadas en el documento de Agenda de Desarrollo e Inversión Social en Juventud, la Declaración de Jóvenes Parlamentarios en materia de participación política y las recomendaciones finales presentadas recientemente en el ECOSOC en materia de Juventud y AP2015. Para continuar sumando hasta lo aquí conseguido, la Escuela Virtual del PNUD, el Área de Gobernabilidad de la Dirección Regional para América Latina y el Caribe del PNUD (DRALC), la plataforma juventud con voz y la OIJ, estamos lanzado el Programa de becas Políticas públicas, juventud y Agenda Post-2015: formación para la incidencia que se desarrollará de manera virtual entre el 13 de octubre y el 5 de diciembre de 2014 en aras consolidar una masa crítica de actores que pueda ser parte informada en espacios de diálogo y formulación, seguimiento e implementación de las políticas públicas que, una vez acordada la AP2015, aterrizarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para que esto suceda es importante que esta masa crítica incluya a jóvenes pero también a aquellas personas que tienen contacto directo con ellos y ellas (tomadores de decisiones, hacedores/as de política, entre otros) a partir de un espacio on line donde podarán aprender, interactuar, definir enfoques e intervenciones y llegar a consensos en un marco regional. La Escuela Virtual del PNUD (EV), dada su experiencia de más de 10 años en el diseño de programas de formación a medida, coordinará las actividades necesarias durante el diseño y puesta en marcha del programa de formación, poniendo a disposición de esta iniciativa sus recursos humanos, académicos, logísticos y tecnológicos, incorporando el enfoque de desarrollo humano. También garantizará la integración transversal de los enfoques impulsados por el PNUD en los contenidos, metodologías y prácticas del programa: i) derechos humanos, ii) enfoque de género, iii) de inclusión social y, iv) de participación ciudadana.

2 III. Objetivo de la consultoría Objetivos: Realizar el acompañamiento docente de la iniciativa Políticas públicas, Jóvenes y Agenda Post2015 en el escenario denominado Creativo, de acuerdo a lo expresado en los presentes términos de referencia. Participar en eventos virtuales puntuales, descritos en los presentes términos de referencia. Descripción: Visión docente Dada la iniciativa, se contará con un equipo docente que acompañará a los participantes en los diferentes escenarios virtuales de formación y discusión. El modelo docente de la Escuela Virtual parte de los fundamentos teórico prácticos de la educación popular, modelo que ubica al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a entornos virtuales de aprendizaje, y de materiales didácticos que promueven la capacidad de análisis y la interacción entre los participantes al interior del aula. Y además reconoce los saberes propios de las personas y ajusta los conocimientos a las vivencias y realidades nacionales y regionales. En ese sentido, la orientación docente debe estar encaminada a potenciar el desarrollo de habilidades, competencias y destrezas para que sea el propio estudiante quien construya/descubra el conocimiento a partir de las herramientas didácticas acondicionadas para tal fin (guías, lecturas seleccionadas, foros, tareas, etc.). El/la docente en este entorno de aprendizaje es un/a facilitador/a que orienta y acompaña al estudiante en su proceso. Objetivos de la docencia de acuerdo al tipo de iniciativa y público objetivo: Dada la magnitud de la iniciativa, el equipo de la Escuela Virtual ha definido una metodología en dos grandes escenarios: escenario Creativo y escenario Dialogante. El primero, referido a un espacio en que los participantes tendrán un acompañamiento más cercano, enfocado en el cumplimiento de las actividades y alrededor de las preguntas y temáticas propuestas. El segundo escenario, denominado Dialogante, será un espacio más autónomo, de descarga libre de documentos y de conferencias masivas y abiertas. En este sentido, el rol docente será un dinamizador que acompañe a los participantes en sus reflexiones, proponga nuevos temas de discusión y anime a la participación activa. En ambos escenarios contaremos con participantes con los siguientes perfiles: - Jóvenes líderes políticos y sociales - Jóvenes activistas - Jóvenes interesados en temas de políticas públicas. - Miembros de organizaciones por la juventud - Hacedores de política pública - Jóvenes miembros de ONG Partiendo de la apuesta metodológica y del público, los objetivos de la docencia para el escenario Creativo son: b. Acompañar el escenario Creativo, motivando la participación, propiciando esquemas de retroalimentación, generando interrogantes durante los diálogos, haciendo cierres y balances en los espacios de discusión e identificando puntos pendientes para próximos encuentros. c. Identificar consensos y puntos clave de los debates; haciendo análisis de las discusiones y dando seguimiento a las actividades realizadas por los participantes.

3 IV. Alcance del Trabajo El/a consultor se encargará de elaborar los siguientes productos en el plazo establecido en los presentes TOR. Las especificaciones técnicas de los productos son sólo orientadoras y se establecerán de forma definitiva con el contratista una vez iniciada la contratación. PRODUCTO 1: Proceso de coordinación de equipo docente de la iniciativa y asistencia a espacios virtuales puntuales 1. Realizar el acompañamiento docente de la iniciativa Políticas públicas, Jóvenes y Agenda Post2015 en el escenario denominado Creativo, de acuerdo a lo expresado en los presentes términos de referencia. 2. Participar en eventos virtuales puntuales, descritos en los presentes términos de referencia. V. Productos esperados A continuación se listan los tipos de productos y actividades que hacen parte de estos términos de referencia, así como el cronograma tentativo con las fechas de entrega. Esto es aproximado y puede variar en algunos casos y será definido con mayor exactitud en base a la propuesta de tiempos y fechas que haga el consultor/a en la oferta seleccionada y el plan de trabajo acordado. Sin embargo, se establecerá previamente la entrega de los productos con la aprobación del plan de trabajo. Entregables Fecha de entrega Porcentaje PRODUCTO 1: - Docencia virtual del escenario Creativo de la iniciativa Políticas Públicas, Jóvenes y Agenda Post Participación en encuentros virtuales puntuales Al finalizar la iniciativa (duración de 8 semanas) 100% 100% VI. Forma de pago Forma de pago: Esta contratación se efectuará en un único pago que corresponde al cumplimiento a satisfacción de cada uno de los entregables descritos en los presentes Términos de Referencia, y contando con el visto bueno de la Coordinación de la Escuela Virtual. El único pago será realizado al finalizar la iniciativa. VII. Requisitos del consultor/a El consultor deberá cumplir con los siguientes requisitos: - Estudios de posgrado en políticas públicas, jóvenes, herramientas de acción política o temas relacionados - Experiencia demostrable (publicaciones, docencia, investigación, entre otras) en temas de juventudes, participación, política pública, herramientas de acción política o temas relacionados. - Experiencia en docencia y procesos de formación universitaria. - Participación en procesos virtuales de formación (deseable).

4 - Conocimiento de los paradigmas conceptuales del sistema de Naciones Unidas (deseable) - Perfecto dominio del idioma español. - Manejo informático a nivel de usuario. VIII. Supervisión del contrato El seguimiento al trabajo de el/la contratista lo realizará el comité académico del proyecto de acuerdo al plan de trabajo acordado y teniendo en cuenta que: - El comité académico orientará y evaluará los productos entregados por el consultor/a y podrá solicitar correcciones y ajustes conceptuales, estructurales y metodológicos. La inclusión de dichos ajustes por parte del consultor/a se encuentra contemplada dentro de los términos de referencia. - El comité académico convocará reuniones presenciales o virtuales de seguimiento y discusión de avances. Se realizarán reuniones mínimo una vez al mes y deberán quedar contempladas en el cronograma de trabajo. - El pago de los productos será efectivo una vez el equipo supervisor reciba a satisfacción las versiones finales de los productos y emita el Visto Bueno. IX. Criterios de Evaluación Se seleccionaran los 5 oferentes con el mejor puntaje combinado Evaluación 1 Estudios de posgrado en políticas públicas, jóvenes, herramientas de acción política o temas relacionados Puntaje 20 Ofertantes A B C D 2 Experiencia demostrable (publicaciones, docencia, investigación, entre otras) en temas de juventudes, participación, política pública, herramientas de acción política o temas relacionados Experiencia en docencia y procesos de formación universitaria Participación en procesos virtuales de formación (deseable). 20 Puntaje Total 100 (70%)

5 Anexo 1.1. RESPONSABILIDADES Y ACTIVIDADES ASOCIADAS PROCESO ACTIVIDADES PRODUCTOS ENTREGABLES FECHA LIMITE PREPARACIÓN GESTIÓN DEL AULA SEGUIMIENTO A ESTUDIANTES Revisar la estructura curricular del curso, y los documentos obligatorios Participar de la reunión de contextualización del proyecto Entrenarse en el uso de las herramientas tecnológicas del aula virtual con el equipo de la EV Conocer y apropiar la apuesta metodológica de la EV basada en el diálogo de saberes y en el reconocimiento de los saberes propios y experiencias de los participantes. Ingresar regularmente al aula virtual y realizar en estos ingresos las actividades asociadas a su rol. Hacer seguimiento al desempeño del grupo de estudiantes para reconocer participaciones clave e inquietudes de los participantes. Acompañar e identificar a los participantes que demuestren reflexiones y participaciones centrales para motivarlos, destacarlos e invitarlos a construir com y compartir conocimiento con sus pares. Sistematizar participaciones específicas en actividades puntuales que serán acordadas con el equipo de la Escuela Virtual. Esta sistematización será uno de los productos de la iniciativa y será publicada en los escenarios construidos para la iniciativa. Participaciones regulares en el aula Información descrita en el informe de curso por Información descrita en el informe de curso por Información descrita en el informe de curso por 1 semana antes del inicio del curso Cada semana del curso Semanalmente Cada cierre de Cada cierre de COMUNICACIONES ESPACIOS DE DIÁLOGO Responder a las inquietudes del estudiantado en cuestiones metodológicas y de contenidos a través de los foros temáticos y del foro Preguntas sobre el curso Re-direccionar a los participantes del curso a la sección de atención al estudiante en caso de presentar inquietudes relacionadas con matriculación y registro y/o problemas técnicos Comunicar a los estudiantes las noticias y anuncios que sean necesarios para el buen desarrollo del curso. Participar del foro Quiénes somos para establecer acuerdos sobre la dinámica de trabajo durante el curso con todos los participantes Abrir y cerrar los foros temáticos Moderar espacios de diálogo asincrónico y sincrónico durante la. Respuestas en el Foro de Preguntas Respuestas en los foros y al interior de la plataforma Publicación de mensajes informativos en el foro novedades. Participaciones en este foro en las que se establezcan las reglas del juego consensuadas con los estudiantes Publicaciones de mensajes de inicio y cierre de foros Participaciones regulares y de calidad en los Hasta 48h después de publicada la inquietud Hasta 48h después de publicada la inquietud 12 horas después de haberse considerado la necesidad. Durante la primera semana del curso Durante el curso Durante el curso

6 TRABAJO CON EQUIPO EV Elaborar el informe de de acuerdo con los lineamientos suministrados dentro del aula virtual Consignar los acuerdos internos entre el equipo docente en el Foro Equipo EV foros Informe de diligenciado Mensajes con acuerdos internos en el foro cuando se establezcan acuerdos entre los docentes Participar en las teleconferencias de cierre de de acuerdo con el cronograma establecido al iniciar el curso EVALUACIÓN DEL CURSO 1 Diligenciar el formato de evaluación final del curso Encuesta de docentes diligenciada Elaborar un informe final del curso, según los criterios suministrados por la EV Informe final 2 días después del cierre de Cada vez que se realicen acuerdos 1 o 2 días después de terminada la Durante la semana de cierre Durante la semana de cierre Participar de la reunión de cierre del curso Durante la semana de cierre 1 También serán responsabilidad de los docentes otras actividades conexas a su desempeño docente en el desarrollo del curso.

7 MÓDULO Anexo 1.2. ESTRUCTURA CURRICULAR (versión preliminar) Proceso de formación virtual en Políticas públicas, juventud y Agenda Post2015 PNUD, OIJ y Juventud con Voz OBJETIVOS / CONTENIDOS CLAVE I: Introducción Quiénes somos, a quiénes representamos y por qué estamos aquí? II: Las Políticas públicas y teorías sobre jóvenes 1. Comprender las etapas del proceso de construcción de política pública (deliberación, definición de agenda, seguimiento, monitoreo y evaluación). 2. Identificar herramientas y enfoques participativos para la definición de políticas públicas Comprender y caracterizar las políticas públicas desde la perspectiva de Desarrollo Humano y el buen vivir. III: Las políticas públicas de Juventud en América Latina 1. Reconocer el marco normativo que ampara las políticas de juventud (convenciones, cumbres, etc) 2. Identificar cuáles han sido las características predominantes de las políticas públicas de juventud en la región con miras a analizar sus principales tensiones y paradojas. 3. Delimitar y profundizar en los ejes centrales que las políticas públicas deben replantear de cara a los ODS: transversalidad, multisectorialidad, indicadores desagregados por edad, perspectiva intergeneracional, entre otros IV. Incidencia en la Agenda Post 2015: Mesas de discusión 1. Comprender el proceso de la Agenda de Desarrollo Post-2015 y reconocer los diálogos en marcha en torno a su implementación: 1: Localización de la Agenda, 2. Ayuda al fortalecimiento de las capacidades y construcción de instituciones eficaces, 3. Vigilancia participativa para la rendición de cuentas, 4. Alianzas con la sociedad civil, 5. Colaboración con el sector privado, y 6. Cultura y desarrollo. 2. Construir a partir de un proceso reflexivo (desde la teoría y la práctica) unos manifiestos frente a los ejes claves propuestos. Los manifiestos son un documento compromiso producto de la reflexión de los actores participantes. Posibles ejes temáticos de las mesas: Mesa 1: Cómo disminuir el desbalance etáreo del bienestar en las políticas públicas? Mesa 2: Cómo transformar la visión actual de la juventud latinoamericana? Mesa 3: Cómo vincularse en el engranaje institucional de la política pública? Mesa 4: Cómo vincular a la juventud en los ejercicios de control político y accountability social? Mesa 5: Cómo insertar las propuestas de los y las jóvenes en la agenda política? Mesa 6: Cómo traducir los postulados de la agenda post 2015 y los ODS en la agenda política regional? Consolidación de manifiestos 1. Validar y consolidar los manifiestos construidos 2. Reconocer los manifiestos construidos como compromisos de acción

BECAS PARA FORMACIÓN VIRTUAL Hacia una Agenda de Desarrollo y Participación Juvenil Latinoamericana

BECAS PARA FORMACIÓN VIRTUAL Hacia una Agenda de Desarrollo y Participación Juvenil Latinoamericana BECAS PARA FORMACIÓN VIRTUAL Hacia una Agenda de Desarrollo y Participación Juvenil Latinoamericana Curso: Herramientas para la Acción Política y Social (17 de septiembre al 9 de diciembre de 2013). Curso:

Más detalles

Maestría en Comunicación

Maestría en Comunicación Denominación: Maestría en Comunicación Título que otorga Magister en Comunicación Tipo Profundización Duración estimada 48 créditos académicos- 4 semestres Modalidad Virtual La Maestría en Comunicación

Más detalles

Dossier. Plan de Acción de Juventudes 2015-2025

Dossier. Plan de Acción de Juventudes 2015-2025 Dossier Plan de Acción de Juventudes 2015-2025 2 Presentación El Instituto Nacional de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES/INJU) en conjunto con la Comisión de Juventud del Gabinete

Más detalles

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública Campus Virtual de Programa del Curso Fundamentación En la actualidad las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante TIC) presentan un enorme potencial para acompañar cambios en la formación

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Salud Pública Grupo de Gestión Integral en Salud Pública

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Salud Pública Grupo de Gestión Integral en Salud Pública ESTRATEGIA DE MOVILIZACIÓN SOCIAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE SALUD PÚBLICA ANTECEDENTES El Presidente de la República, Dr. Álvaro Uribe Vélez sancionó el 10 de agosto de 2007el Decreto

Más detalles

Guía para la implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de abogados de Latinoamérica.

Guía para la implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de abogados de Latinoamérica. Guía para la implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de abogados de Latinoamérica. Dentro del contexto de la expedición de la Declaración Pro Bono en el año 2oo7 y su entrada en vigor paulatina

Más detalles

DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL

DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL Desde el año 2010 la Dirección de Fomento Regional del Ministerio de Cultura viene desarrollando iniciativas de formación en gestión

Más detalles

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Porque todos somos vigías! Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Definición Para el Ministerio de Educación Ambiental los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto N 70757 Participación Política para la Igualdad de Género Consultoría: Especialista para implementación de Plan de Capacitación para mujeres políticas 1. ANTECEDENTES La

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Escuela Virtual para América Latina y el Caribe

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Escuela Virtual para América Latina y el Caribe TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Escuela Virtual para América Latina y el Caribe I. Información General: Título: Línea de trabajo: Unidad: Sede de Trabajo: Tipo de

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva 1 2014 Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva El Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva se concibe como un instrumento de apoyo a la gestión

Más detalles

MS Project aplicado al Control de Proyectos

MS Project aplicado al Control de Proyectos MS Project aplicado al Control de Proyectos I. Datos generales Profesor tutor Duración del curso Dedicación del participante Modalidad : Rolando Luna Flores : 8 semanas (54 horas) : 6 a 8 horas semanales

Más detalles

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa Código del programa: PEMDE Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL Modalidad: Virtual Descripción del programa 1 Presentación del programa Justificación Microsoft Excel es la herramienta de manejo

Más detalles

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A DOCENTES EN EJERCICIO El Programa

Más detalles

DECLARACION DE SANTIAGO DE CHILE - 2007, CAMINO A MADRID +5

DECLARACION DE SANTIAGO DE CHILE - 2007, CAMINO A MADRID +5 SEMINARIO INTERNACIONAL EXPERIENCIAS DE INICIATIVAS PRODUCTIVAS PARA ADULTOS MAYORES: UNA RESPUESTA A LA GENERACION DE INGRESOS. Santiago de Chile, Sede CEPAL/CELADE, abril 19 y 20 de 2007 DECLARACION

Más detalles

MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR

MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR I. MUNICIPALIDAD DE CUENCA UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA GUIA PEDAGOGICA MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR

Más detalles

Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015.

Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015. INFORMACION GENERAL Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015. Presentación La Asociación para el Liderazgo en Guatemala,

Más detalles

MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DISCOVER Y CONSTRUYENDO SALUD

MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DISCOVER Y CONSTRUYENDO SALUD MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DISCOVER Y CONSTRUYENDO SALUD El Modelo de Prevención escolar del consumo de drogas de Castilla y León que impulsan las Consejerías

Más detalles

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares 2013 DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA: TUTORÍAS DE APOYO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES Las Jornadas intensivas

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud CURSO VIRTUAL DE LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS EN SALUD Primera Edición Argentina 2010 Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CONSULTORIO JURÍDICO GRATUITO AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CONSULTORIO JURÍDICO GRATUITO AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CONSULTORIO JURÍDICO GRATUITO AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO Proyecto: PROMOVER PROCESOS DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA JUSTICIA

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS EN LA TEMÁTICA POBREZA.

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS EN LA TEMÁTICA POBREZA. TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS EN LA TEMÁTICA POBREZA. 1. ANTECEDENTES La Oficina del Alto Comisionado para los

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

El dinamizador como referente Seminario de Formación febrero de 2004 Contenidos 1. Perfil de la persona dinamizadora 2. Papel de la persona dinamizadora 3. Funciones y tareas 4. El Centro y su entorno

Más detalles

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES Judith Mendoza Caracas, Diciembre

Más detalles

Alianza Multipartita:

Alianza Multipartita: Alianza Multipartita: Alianza entre Academia, Sociedad Civil y agencias de cooperación internacional para la elaboración y promoción de conceptos y herramientas que contribuyen a la Construcción de Paz

Más detalles

Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional

Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional Bases de Presentación de Propuestas Banco Interamericano de Desarrollo Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional Julio de 2008 1.- Antecedentes La Cooperación Latino Americana

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA CONSULTIVA DE NIÑEZ CON DISCAPACIDAD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA CONSULTIVA DE NIÑEZ CON DISCAPACIDAD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA CONSULTIVA DE NIÑEZ CON DISCAPACIDAD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Santo Domingo 09 de julio de 2015 Página 1 de 8 CAPÍTULO I Definición y Propósitos Artículo 1.- De

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Abril de 2014 - Abril de 2016

PLAN DE TRABAJO. Abril de 2014 - Abril de 2016 PLAN DE TRABAJO Abril de 2014 - Abril de 2016 I - Presentación En el siguiente Plan de Trabajo se describen los principales objetivos, acciones y responsables de la conducción de las actividades de la

Más detalles

DIPLOMADO HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA E- MONITOR Código 601033

DIPLOMADO HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA E- MONITOR Código 601033 DIPLOMADO HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA E- MONITOR Código 601033 Este es un diplomado que el estudiante desarrollará durante 2 semanas. Corresponde a 2 créditos académicos

Más detalles

LLAMADO A REGISTRO DE CONSULTORES/AS DOCENTES / FACILITADORES CICLO DE APOYO A LA TRANSICIÓN DE GOBIERNOS MUNICIPALES 2015.

LLAMADO A REGISTRO DE CONSULTORES/AS DOCENTES / FACILITADORES CICLO DE APOYO A LA TRANSICIÓN DE GOBIERNOS MUNICIPALES 2015. LLAMADO A REGISTRO DE CONSULTORES/AS DOCENTES / FACILITADORES CICLO DE APOYO A LA TRANSICIÓN DE GOBIERNOS MUNICIPALES 2015. Período de presentación: 12/06/2015 al 25/06/2015. 1. ANTECEDENTES El Programa

Más detalles

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

INFORMACION GENERAL DEL CURSO INFORMACION GENERAL DEL CURSO 1. ORIENTACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL La caja de herramientas encierra un conjunto de instrumentos conceptuales, elementos metodológicos y recursos didácticos

Más detalles

FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA

FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA GUÍA INDICE GUIA INTRODUCCIÓN 3 FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA 5 ACCESO A LA PLATAFORMA 6 PÁGINA PRINCIPAL 7 ACCESO AL CURSO 9 2 1. INTRODUCCIÓN Las posibilidades de aplicación de las TIC al sistema

Más detalles

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning FUNDAMENTOS E l presente Diploma tiene como propósito desarrollar competencias, en docentes de Educación Superior, para

Más detalles

Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales

Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales El Plan de Estudios de la Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales se inscribe en el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales (PPCyS)

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

Revisión y Análisis de los Procesos para la Mejora Continua

Revisión y Análisis de los Procesos para la Mejora Continua Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance Determinar los criterios y actividades para el adecuado funcionamiento de los grupos de mejoramiento en cada uno de los procesos que conforman el Sistema, como espacios

Más detalles

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza Dominio A: Preparación de la enseñanza. Los criterios de este dominio se refieren, tanto

Más detalles

REGLAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

REGLAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA REGLAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Panamá, junio de 2012 Rev. 1 Elaboración Mgter. Ana Laura Toriz Revisión Dra. Vilma A. Herrera Dr. Modaldo Tuñón Ing. Claudia de Marín ÍNDICE DE CONTENIDO Página Capítulo

Más detalles

II CURSO EN PUEBLOS INDIGENAS, GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA Y DERECHOS HUMANOS

II CURSO EN PUEBLOS INDIGENAS, GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA Y DERECHOS HUMANOS II CURSO EN PUEBLOS INDIGENAS, GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA Y DERECHOS HUMANOS Descripción general DOCUMENTO DE CONVOCATORIA Febrero de 2009 Desde la última década del siglo pasado los pueblos indígenas

Más detalles

Consultoría para asesoría especializada de proyecto de protección social para la Niñez y adolescencia en UNICEF Honduras. Términos de Referencia

Consultoría para asesoría especializada de proyecto de protección social para la Niñez y adolescencia en UNICEF Honduras. Términos de Referencia Consultoría para asesoría especializada de proyecto de protección social para la Niñez y adolescencia en UNICEF Honduras Términos de Referencia I. Contexto y antecedentes UNICEF 1 ha definido la protección

Más detalles

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA Resumen: Entre los años 2007-2012 se desarrollaron 21 diplomados en formulación de proyectos de inversión

Más detalles

E-LEARNING EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

E-LEARNING EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO E-LEARNING EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO Guía didáctica 1. PRESENTACION DE LA GUÍA DIDÁCTICA A través de esta guía didáctica se desarrollan los principales elementos que determinarán las características

Más detalles

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo

Más detalles

Programa Institucional de Asesorías

Programa Institucional de Asesorías Programa Institucional de Asesorías 1 El mundo actual se caracteriza por una dinámica social que adquiere el reto de transformar y ajustarse en consecuencia del avance tecnológico, de las concepciones

Más detalles

II Seminario Iberoamericano: Juventud, Estrategias de Social Media y Nuevas Tecnologías Montevideo, Uruguay, del 9 al 13 de junio de 2014 CONVOCATORIA

II Seminario Iberoamericano: Juventud, Estrategias de Social Media y Nuevas Tecnologías Montevideo, Uruguay, del 9 al 13 de junio de 2014 CONVOCATORIA Justificación II Seminario Iberoamericano: Juventud, Estrategias de Social Media y Nuevas Tecnologías Montevideo, Uruguay, del 9 al 13 de junio de 2014 CONVOCATORIA Las sociedades contemporáneas traen

Más detalles

Programa de la Asignatura

Programa de la Asignatura Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura Módulo Titulación Curso Carácter Duración Créditos totales Horas lectivas Horas de trabajo personal Área Departamental Profesores Localización

Más detalles

Ética Aplicada a la Gestión de Adquisiciones Públicas

Ética Aplicada a la Gestión de Adquisiciones Públicas Ética Aplicada a la Gestión de Adquisiciones Públicas CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS Pág. 1 Índice Presentación...3 Objetivos...4 Metodología...5 Estructura Curricular...6 Tutoría...7

Más detalles

ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial. CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial

ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial. CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial Antecedentes: Basados en la filosofía de Artes Liberales, la Escuela

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género 1. Antecedentes del proyecto Desde finales de 2000, UNIFEM ha venido trabajando, en el apoyo de diversas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

CURSO E- LEARNING ENFOQUE DE GÉNERO 1

CURSO E- LEARNING ENFOQUE DE GÉNERO 1 CURSO E- LEARNING ENFOQUE DE GÉNERO 1 Heidi Fritz H. Antropóloga, Mg. Ciencias Sociales Investigadora Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer Santiago, Julio 2006 1 Este curso virtual esta diseñado

Más detalles

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE ETENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la consolidación de los sistemas de extensión rural públicos y privados

Más detalles

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES Estructura curricular. Se entenderá por estructura curricular la plataforma que permite la organización y planificación, de los diferentes

Más detalles

PROCEDIMIENTO. 1. Las propuestas serán evaluadas por el Comité de Carrera, quien podrá citar a los o las proponentes a una sustentación.

PROCEDIMIENTO. 1. Las propuestas serán evaluadas por el Comité de Carrera, quien podrá citar a los o las proponentes a una sustentación. FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y ARTES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS CONVOCATORIA DIRIGIDA A ASESORES DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TRABAJO DE GRADO Semestre 2016-1

Más detalles

Plataformas virtuales

Plataformas virtuales Plataformas virtuales Índice Introducción 1 Qué es una plataforma virtual? 2 Para qué sirve una plataforma virtual? 3 Cómo se usa una plataforma virtual? 5 Tipos de plataformas virtuales 6 Conclusión

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Secretaría de Estado de Educación Oficina de Cooperación Internacional Dirección de Educación Especial Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Coordinadora Minerva Pérez

Más detalles

141015- CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc

141015- CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc Proyecto de Orden,de de, por la que se regula el régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial, en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS AUDIENCIA PÚBLICA SEPTIEMBRE 30 DE 2010.

REGLAMENTO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS AUDIENCIA PÚBLICA SEPTIEMBRE 30 DE 2010. UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 65 Años Oficina Planeación, Sistemas y Oficina Planeación, Sistemas y Desarrollo REGLAMENTO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS AUDIENCIA PÚBLICA SEPTIEMBRE 30 DE 2010.

Más detalles

LA PIZARRA DIGITAL. UNA NUEVA METODOLOGÍA EN EL AULA?

LA PIZARRA DIGITAL. UNA NUEVA METODOLOGÍA EN EL AULA? MEMORIA FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: LA PIZARRA DIGITAL. UNA NUEVA METODOLOGÍA EN EL AULA? 1 ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 3. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 4.

Más detalles

CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES CENTROS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CONSTRUYENDO CAPACIDAD DE USO DE LAS TIC PARA

Más detalles

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES 1. Este reglamento se regirá por las determinaciones del presente documento

Más detalles

2. Objetivos de la contratación y actividades principales

2. Objetivos de la contratación y actividades principales Términos de referencia llamado AT08/2015 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y de Programas Director de proyecto 1. Antecedentes El Instituto Nacional de Evaluación Educativa tiene como función principal

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL SISTEMA DE DOCENCIA NO ESCOLARIZADO

REGLAMENTO PARA EL SISTEMA DE DOCENCIA NO ESCOLARIZADO REGLAMENTO PARA EL SISTEMA DE DOCENCIA NO ESCOLARIZADO 1 REGLAMENTO PARA EL SISTEMA DE DOCENCIA NO ESCOLARIZADO CAPÍTULO I FUNDAMENTACIÓN Y PRINCIPIOS ARTÍCULO 1.- El presente Ordenamiento tiene como fundamento

Más detalles

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V.

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V. Is not jus power, is reliability and trust Yei Systems S.A. de C.V. Nos es muy grato dirigirnos a Usted para ofrecerle nuestros servicios de Auditoría de sistemas, Desarrollo de software y Seguridad Informática

Más detalles

MANUAL DEL PATROCINADOR. Guia de preguntas. frecuentes sobre su. patrocinio. www.visionmundial.org.co

MANUAL DEL PATROCINADOR. Guia de preguntas. frecuentes sobre su. patrocinio. www.visionmundial.org.co MANUAL DEL PATROCINADOR? Guia de preguntas frecuentes sobre su patrocinio www.visionmundial.org.co MANUAL DEL PATROCINADOR VISIÓN Nuestra visión para cada niño y niña vida en toda su plenitud, Nuestra

Más detalles

Para su desarrollo, cada entidad contratista debe asegurar:

Para su desarrollo, cada entidad contratista debe asegurar: Lineamientos y responsabilidades de las entidades contratistas frente a los Encuentros de docentes regionales para socializar las experiencias de la Estrategia de formación de uso de TIC para docentes,

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA Nº 6 COMANDANTE MANUEL BESARES EDI PRODUCTOS Y SERVICIOS COMUNICACIONALES ESPACIO CURRICULAR CURSO

ESCUELA TÉCNICA Nº 6 COMANDANTE MANUEL BESARES EDI PRODUCTOS Y SERVICIOS COMUNICACIONALES ESPACIO CURRICULAR CURSO EDI PRODUCTOS Y SERVICIOS COMUNICACIONALES ESPACIO CURRICULAR 5TO AÑO 2DA DIV. - BIENES Y SERVICIOS CURSO PROF. ING. JOSEFINA VEGA PROFESORES 2013 AÑO FUNDAMENTACIÓN La problemática abordada en el primer

Más detalles

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente:

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente: Título del curso GOOGLE APPS PARA DOCENTES Profesor Responsable Luis Alberto Lesmes Sáenz Docente Investigador ISP Línea o Énfasis principal a la que pertenece el curso Formación en Competencias Tecnológicas

Más detalles

FUNCIONES DE DIRECCIÓN

FUNCIONES DE DIRECCIÓN CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN 22 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

Curso en gestión cultural con énfasis en formulación de proyectos culturales. Dirección de Fomento Regional Ministerio de Cultura

Curso en gestión cultural con énfasis en formulación de proyectos culturales. Dirección de Fomento Regional Ministerio de Cultura Curso en gestión cultural con énfasis en formulación de proyectos culturales Dirección de Fomento Regional Ministerio de Cultura Curso en gestión cultural con énfasis en formulación de proyectos culturales

Más detalles

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB.

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Curso: Clave: Facilitador: Profesor: Campus: Introducción: En este documento se presentan los criterios que deben de cumplir los elementos de

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN.

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN. COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN. Propuesta-síntesis de indicaciones para la elaboración del título de Pedagogía 1.- DISTRIBUCIÓN DE LOS 60 CRÉDITOS

Más detalles

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN VIRTUAL. Establecimientos Privados

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN VIRTUAL. Establecimientos Privados ESTRATEGIA DE FORMACIÓN VIRTUAL Establecimientos Privados Objetivo General Apoyar los procesos de formación de la comunidad educativa nacional a través de un espacio académico virtual Qué es el Campus

Más detalles

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE EDUCACION A DISTANCIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION

Más detalles

Diplomado en Gerencia Social y Liderazgo para Directores de Escuela ACERCA DEL DIPLOMADO

Diplomado en Gerencia Social y Liderazgo para Directores de Escuela ACERCA DEL DIPLOMADO Diplomado en Gerencia Social y Liderazgo para Directores de Escuela Modo de Estudio: El Diplomado se dictará majo la modalidad Blended, considerando las primeras seis semanas de trabajo virtual, una semana

Más detalles

Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública

Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública I. Antecedentes: Asociación CUNA, es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que promueve el desarrollo integral

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

Convocatoria para formador Laboratorio de Emprendimiento Social PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Convocatoria para formador Laboratorio de Emprendimiento Social PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Convocatoria para formador Laboratorio de Emprendimiento Social PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Términos de Referencia para la facilitación de un proceso formativo sobre Emprendimiento Social dirigido a jóvenes,

Más detalles

Presentación. ILPES ofrece por primera vez un curso sobre Municipalización de los ODM para:

Presentación. ILPES ofrece por primera vez un curso sobre Municipalización de los ODM para: Cursos a Distancia (e-learning) - ILPES/CEPAL: Municipalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Fortalecimiento de las capacidades a nivel local y diagnóstico del cumplimiento. 11 de

Más detalles

PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO

PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DEL TURISMO EN EL SISTEMA SUPERIOR UNIVERSITARIO Se propone la elaboración de

Más detalles

EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES

EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES Desde 1993 el IFE ha desplegado acciones permanentes de acercamiento, vinculación y cooperación con una amplia

Más detalles

REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL

REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL OBJETO. El objeto del presente documento es definir los REQUISITOS de la Agencia Vasca para la Evaluación de la Competencia y la Calidad de

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338)

PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338) 1. ANTECEDENTES GENERALES PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338) Nombre de la asignatura : Emprendimiento digital Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : OD Pre- Requisitos

Más detalles

REUNIÓN DE ALTAS AUTORIDADES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y CANCILLERÍAS DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS (RAADDHH) REGLAMENTO INTERNO

REUNIÓN DE ALTAS AUTORIDADES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y CANCILLERÍAS DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS (RAADDHH) REGLAMENTO INTERNO REUNIÓN DE ALTAS AUTORIDADES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y CANCILLERÍAS DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS (RAADDHH) REGLAMENTO INTERNO Capítulo I Naturaleza y Composición Artículo 1º. La Reunión de Altas

Más detalles

MODULO VIRTUAL EXPLORANDO IDECA. Orientaciones Generales de Estudio

MODULO VIRTUAL EXPLORANDO IDECA. Orientaciones Generales de Estudio MODULO VIRTUAL EXPLORANDO Orientaciones Generales de Estudio 1. Presentación La UAECD-, como coordinadora de, pone a disposición de las Entidades Distritales el módulo virtual Explorando. Esta es una iniciativa

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CURSO-TALLER: MANEJO DE LA PLATAFORMA PARA EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CURSO-TALLER: MANEJO DE LA PLATAFORMA PARA EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CURSO-TALLER: MANEJO DE LA PLATAFORMA PARA EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA Objetivo general: (Coordinadores) Conocer la plataforma

Más detalles

PROCESO GESTION INVESTIGACION

PROCESO GESTION INVESTIGACION PAGINA: 1 de 6 FACULTAD O DEPENDENCIA: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES- PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ÁREA ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIONES LINEA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60 5.1. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE

Más detalles

PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM

PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM 1 PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM Contexto y Propósitos del Programa. El programa Escuela de Ayudantes se alinea y contribuye con el proceso de Habilitación y Desarrollo Docente

Más detalles

POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I

POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I ARTICULO 1. OBJETO. Determinar los lineamientos que permitan crear y hacer seguimiento

Más detalles

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES CURSO PARA OBTENER LA ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DEL PERSONAL INTEGRANTE DE LAS BOLSAS DEL CUERPO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Convocado al amparo de la Resolución

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar Sistema La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado

Más detalles