REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE EDUCACION A DISTANCIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL PERIODICIDAD: SEMESTRAL EDITOR Genny Katherine Méndez Parra g.mendez.udla.edu.co POLÍTICA EDITORIAL 1. La Universidad de la Amazonia: Antecedentes y visión. La revista Pedagogía e Infancia hace parte de la Universidad de la Amazonia, institución de educación superior que por más de 25 años ha servido a los departamentos del sur del país con sus programas académicos de formación a nivel de pregrado y posgrado en diferentes áreas de conocimiento. El origen de la Universidad se da con el Instituto Tecnológico Universidad Surcolombiana (ITUSCO), siendo una seccional. Posteriormente con la ley 60 del 30 de diciembre de 1982 sancionada por el presidente de la república de la época, Belisario Betancur Cuartas, esta seccional de la Universidad Surcolombiana se convierte en la Universidad de la Amazonia. La Universidad de la Amazonia es oficial, del orden nacional. Visiona ser una institución en permanente acreditación social y reconocida como líder en la región por la construcción, apropiación, adecuación, implementación y difusión de procesos académicos, científicos, investigativos y de proyección a la comunidad, hacia el desarrollo humano sostenible articulado al proyecto de nación. 2. Definición, visión y temática de la revista digital. La Revista Pedagogía e Infancia, se define como una revista científica que pretende promover un espacio de socialización de saber científico producto de la investigación en torno a la educación infantil y la formación de docentes de infancia. Un escenario para socializar los resultados de las investigaciones que se adelantan en cada uno de los bloques programáticos del programa y en el Grupo de Investigación de Pedagogía e Infancia, así como de experiencias investigativas de otros programas e instituciones relacionados con la primera infancia. La revista visiona consolidarse como un espacio líder en la comunicación y socialización de experiencias científicas e investigativas del nivel regional, nacional e internacional en torno a temáticas de punta sobre la educación de la primera infancia y la formación de docentes para la primera infancia.

2 Las líneas temáticas que aborda son las siguientes: - Desarrollo humano infantil - Derechos e Infancia - Formación integral de los niños y niñas - Estrategias didácticas, pedagógicas y metodológicas diseñadas para la primera infancia. - Formación de los agentes educativos de la primera infancia. 3. Tipo de revista y secciones de la misma. Como se ha mencionado, las Revista Pedagogía e Infancia, es de tipo científica, es decir su principal objetivo es dar a conocer los avances que tiene el conocimiento en el campo de la educación infantil y la formación de docentes de infancia, los cuales son producto de procesos de investigación. Adicionalmente, es una revista digital, es decir que será distribuida a través de una página Web a la cual tendrán acceso todos los interesados en su temática. La revista tendrá las siguientes secciones: - Cómo va la educación infantil?: esta sección esta destinada a la publicación de los artículos investigativos los cuales deben ser producto de investigaciones y su principal propósito es socializar resultados de investigación, aun cuando se pueden precisar artículos de reflexión y de revisión que también sean productos de procesos investigativos. - Experiencias de Aula: esta sección pretende dar a conocer las experiencias de práctica de docentes y estudiantes en torno a iniciativas pedagógicas y didácticas que se dan en los espacios de formación de la primera infancia o en la formación de docentes de infancia. - La educación infantil en imágenes: esta sección pretende dar a conocer alguna temática o experiencia de aula relacionada con la educación infantil y la formación de maestros, pero contada prioritariamente desde imágenes, es decir a través de fotografías. 4. Criterios de elegibilidad de los trabajos presentados a la revista. Tipo de trabajos que se recibirán serán: - Artículos de investigación o Artículos de resultados de investigación: estos son artículos en cuales se presentan los resultados de la investigación haciendo énfasis en presentar todo el desarrollo investigativo por tanto deben socializar introducción, metodología, resultados y conclusiones o Artículos de revisión: este tipo de artículo es producto de la investigación pero básicamente presenta revisiones y análisis hechos por el investigador en torno a un campo específico de conocimiento, haciendo un recorrido histórico a partir de fuentes de diversa índole, especialmente bibliográficas, y planteando su evolución hacia el futuro. Debe tener como mínimo 50 referencias bibliográficas. o Artículos de reflexión: para este caso el artículo tiene el propósito de abordar los resultados investigativos básicamente desde una mirada interpretativa y crítica sobre un tema específico - Artículos que socialicen experiencias de aula relacionadas con los temas de la revista: estos artículos tienen el propósito de sistematizar experiencias de aula (entendiendo

3 también experiencias de formación de la infancia en las diferentes ofertas educativas y la formación de docentes de infancia) en las cuales se presente la perspectiva teórica y metodológica de la experiencias, y sus resultados. - Artículos presentados en imágenes: en este artículo la idea es rescatar la comunicación a través de las imágenes fotográficas, generalmente el trabajo con la infancia esta enriquecido visualmente y es pertinente socializarlo a partir de este espacio. Debe contener una introducción y las imágenes con leyendas que no superen las 10 palabras. Estructura Los trabajos presentados deben contener: - Los documentos deben enviarse en formato Word, letra Arial 12, interlineado doble, página tamaño carta y máximo palabras (incluyendo las referencias bibliográficas y los anexos) - Titulo en español e inglés - El titulo debe tener máximo 12 palabras, centrado, en negrita y señalar con una nota al pie de página el estado de la investigación a socializar. Especificar fecha de inicio y/o finalización. - Seguido al titulo irán los nombres completos del autor (es), con un asterisco que especifique como nota de pie de página nivel académico del autor (es), afiliación institucional y correo electrónico de contacto. - Resumen y Abstract: que contenga los objetivos principales de la investigación, alcance, metodología y principales resultados y conclusiones. Debe tener 120 palabras máximo - Palabras claves en Inglés y español: mínimo 3, máximo 10 - Si el artículo es para socializar resultados de investigación se sugiere contenga: introducción, metodología, resultados y conclusiones. - Si el artículo es de revisión o reflexión debe contener introducción, desarrollo y conclusiones. - Las citas y referencias bibliográficas se deben realizar de acuerdo al manual de estilo de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología (APA, 6ta edición). Se sugiere el uso de la guía construida por la Universidad Javeriana que puede ubicar en - Las referencias bibliográficas y notas al pie de página van al final del documento. - Las fotografías del artículo de imágenes debe enviarse en archivos con formato JPG y, adicionalmente, venir en archivo en Word, según ubicación requerida por el autor. - En el caso en que hayan fotografías con niños, el autor del artículo debe diligenciar con los padres el formato de autorización de publicación de las imágenes de sus hijos (Anexo 1). 5. Conformación y funciones del Consejo Editorial. - Editor Elección del editor: puede ser interno o externo a la Universidad, debe ser una persona experta en las temáticas de la revista, tener experiencia en la investigación relacionada con la educación infantil y/o la formación de docentes de infancia. - Dar cumplimiento a la política editorial de la revista.

4 - Garantizar el cumplimiento de los tiempos para cada momento del proceso de publicación y la calidad de la misma. - Revisar la edición y publicación de cada artículo, y de la publicación en general. - Gestionar aspectos organizativos y administrativos relacionados con la revista. - Comité editorial Elección del comité editorial: el comité estará conformado por docentes de la Universidad, adscritos a la Facultad de Ciencias de la Educación que tengan experiencia investigativa a fin con las temáticas de la revista y por el Jefe de Programa de la Licenciatura en Pedagogía Infantil. - Precisar los procesos de recepción y evaluación de los artículos y valorar su pertinencia para generar acciones de mejoramiento. - Hacer seguimiento periódico al desarrollo de la política editorial. - Elegir al editor de la revista. - Presentar informe anual de la gestión realizada en concordancia con los objetivos propuestos. - Velar por la calidad científica de la revista desde criterios nacionales e internacionales. - Comité científico El comité científico lo conformarán personas que sean reconocidas por sus aportes a la investigación en educación y, en particular, en la educación infantil, así como a su participación en la publicación de revistas científicas. - Brindar asesoría al Comité Editorial en relación con la calidad de los procesos de publicación en la revista, proponiendo estrategias que promuevan el desarrollo y mejoramiento de la política editorial. - Comité de arbitraje El comité de arbitraje lo conformarán investigadores en los diferentes campos y temáticas propuestas para la revista y se elegirán de acuerdo a las necesidades a la dinámica que se genere en la recepción de los artículos. - Valorar los artículos según criterios de originalidad, pertinencia, calidad y actualidad. - Determinar si el artículo es publicable, requiere modificaciones o no es viable su publicación. 6. Política legal de la aceptación y distribución de los materiales publicados. a. Proceso de aceptación de los materiales a ser publicados:

5 i. Recepción del artículo científico en las fechas establecidas en la respectiva convocatoria. ii. Revisión por parte del comité editorial de la existencia de condiciones mínimas de los criterios de elegibilidad y asignación de evaluadores. iii. Revisión y emisión del concepto de evaluación por parte del evaluador. iv. Renvió del articulo al autor para justes según concepto del evaluador. v. Recepción del artículo ajustado. vi. Revisión del comité editorial de los ajustes realizados vii. Diligenciamiento de la ficha de aceptación. viii. Envío de notificación de publicación. b. Proceso de distribución de los materiales publicados i. Luego de enviada la notificación de publicación el artículo inicia el proceso de edición final de todo el número de la revista ii. La revista por se de carácter virtual será publicada y distribuida a través de una URL. iii. Se realizará gestión en bases de datos científicas para su distribución

6 ANEXO 1 AUTORIZACIÓN DE LOS PADRES PARA PUBLICAR FOTOGRAFÍAS DE SUS HIJOS EN LA REVISTA Yo identificado con C.C. luego de la información ofrecida por el autor del artículo en relación con que la publicación de las fotografías en las que aparece mi hija o hijo y los productos elaborados por ella o él serán usados solo para efectos académicos y de divulgación del conocimiento generado en el aula de clase, autorizo a la revista para que publique: (Marcar con una X) Fotografías en donde aparece mi hija o hijo desarrollando actividades relacionadas con el artículo a publicar. Productos elaborados por mi hija o hijo en el marco de las actividades escolares desarrolladas. FIRMA FECHA

CONVOCATORIA. Los artículos deben ser enviados con sus respectivos anexos, Currículo Vitae, a la siguiente dirección:

CONVOCATORIA. Los artículos deben ser enviados con sus respectivos anexos, Currículo Vitae, a la siguiente dirección: CONVOCATORIA El comité editorial de la Revista Amazonia Investiga, invita a la presentación de artículos inéditos producto de investigaciones (básicas o aplicadas) finalizadas o en desarrollo para considerarlos

Más detalles

CRITERIOS OBLIGATORIOS PARA POSTULAR UNA REVISTA A SCIELO CHILE

CRITERIOS OBLIGATORIOS PARA POSTULAR UNA REVISTA A SCIELO CHILE CRITERIOS OBLIGATORIOS PARA POSTULAR UNA REVISTA A SCIELO CHILE Versión Agosto de 2010. Antecedentes: La revista al postular a SciELO Chile, debe cumplir con un conjunto de características basadas en estudios

Más detalles

ACUERDO NO. POR EL CUAL SE INSTITUCIONALIZA LA REVISTA CIENCIA E INGENIERÍA, PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

ACUERDO NO. POR EL CUAL SE INSTITUCIONALIZA LA REVISTA CIENCIA E INGENIERÍA, PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA ACUERDO NO. POR EL CUAL SE INSTITUCIONALIZA LA REVISTA CIENCIA E INGENIERÍA, PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA El CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA En uso de sus facultades

Más detalles

REDU deberán atenerse a las. Los autores que deseen colaborar en la revista siguientes normas e indicaciones:

REDU deberán atenerse a las. Los autores que deseen colaborar en la revista siguientes normas e indicaciones: Los autores que deseen colaborar en la revista siguientes normas e indicaciones: REDU deberán atenerse a las 1. Normas generales La temática de la revista se centra en los aspectos relacionados con la

Más detalles

PROCEDIMIENTO. 1. Las propuestas serán evaluadas por el Comité de Carrera, quien podrá citar a los o las proponentes a una sustentación.

PROCEDIMIENTO. 1. Las propuestas serán evaluadas por el Comité de Carrera, quien podrá citar a los o las proponentes a una sustentación. FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y ARTES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS CONVOCATORIA DIRIGIDA A ASESORES DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TRABAJO DE GRADO Semestre 2016-1

Más detalles

Convocatoria al VI Concurso de Artículo Académico Politai

Convocatoria al VI Concurso de Artículo Académico Politai Convocatoria al VI Concurso de Artículo Académico Politai La Asociación Civil Politai integrada por estudiantes de la especialidad de Ciencia Política y Gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales de

Más detalles

REVISTA CIENTIFICA. 2. Deben exhibir coherencia conceptual, profundidad en el dominio de la problemática abordada.

REVISTA CIENTIFICA. 2. Deben exhibir coherencia conceptual, profundidad en el dominio de la problemática abordada. REVISTA CIENTIFICA LINEAMIENTOS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS 1. Lineamientos Generales Los artículos que se publican en la revista científica del Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico corresponden

Más detalles

2014-2015 > CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS PRESENTACIÓN

2014-2015 > CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS PRESENTACIÓN CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS 2014-2015 >! 1 PRESENTACIÓN La actividad editorial es un componente fundamental en el proceso de fortalecimiento de las áreas misionales de la Universidad en

Más detalles

NORMAS DE PUBLICACIÓN EN REVISTA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE REVISTA CIENTÍFICA UNE

NORMAS DE PUBLICACIÓN EN REVISTA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE REVISTA CIENTÍFICA UNE NORMAS DE PUBLICACIÓN EN REVISTA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE REVISTA CIENTÍFICA UNE 1. Presentación de la Revista Revista Científica de la Universidad Nacional del Este es una publicación

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE DURANGO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE DURANGO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE PRESENTACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE DURANGO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE La Universidad Pedagógica de Durango (UPD), como

Más detalles

REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA FUP

REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA FUP REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA FUP Revista científica multidisciplinaria de la Fundación Universitaria de Popayán (FUP), impulsada y editada por el Centro de Investigación (CEIN). Su objetivo es

Más detalles

La Universidad Autónoma de Nuevo León y la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Convocan:

La Universidad Autónoma de Nuevo León y la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Convocan: La y la Convocan: A todos los profesores-investigadores, docentes y estudiantes de posgrado a que asistan y participen en el Objetivo: Que se celebrará los días Difundir y fortalecer las líneas de investigación

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución

Más detalles

MAESTRÍA PROFESIONALIZANTE EN ECOLOGÍA INTERNACIONAL

MAESTRÍA PROFESIONALIZANTE EN ECOLOGÍA INTERNACIONAL MAESTRÍA PROFESIONALIZANTE EN ECOLOGÍA INTERNACIONAL NOMBRE DEL CURSO Propuesta de proyecto en ecología internacional Responsables ECOSUR o UdeS Cuatrimestre en que se imparte Segundo cuatrimestre Tipo

Más detalles

Manual para autores http://www.revistainvi.uchile.cl

Manual para autores http://www.revistainvi.uchile.cl Manual para autores http://www.revistainvi.uchile.cl Instituto de la Vivienda Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile Elaboración Sandra Rivera M. Santiago, noviembre 2011 MANUAL PARA

Más detalles

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente:

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente: Título del curso GOOGLE APPS PARA DOCENTES Profesor Responsable Luis Alberto Lesmes Sáenz Docente Investigador ISP Línea o Énfasis principal a la que pertenece el curso Formación en Competencias Tecnológicas

Más detalles

Doctorado en Bellas Artes Código D028

Doctorado en Bellas Artes Código D028 1.- Acceso y admisión. Doctorado en Bellas Artes Código D028 Podrán acceder directamente los alumnos egresados de los másters oficiales ofertados por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La

Más detalles

Reglamento para presentación y evaluación de ponencias

Reglamento para presentación y evaluación de ponencias V CONCURSO NACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTILES Temática: Discusiones contemporáneas sobre derechos humanos en el marco de la globalización Reglamento para

Más detalles

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning FUNDAMENTOS E l presente Diploma tiene como propósito desarrollar competencias, en docentes de Educación Superior, para

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Salud Pública Grupo de Gestión Integral en Salud Pública

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Salud Pública Grupo de Gestión Integral en Salud Pública ESTRATEGIA DE MOVILIZACIÓN SOCIAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE SALUD PÚBLICA ANTECEDENTES El Presidente de la República, Dr. Álvaro Uribe Vélez sancionó el 10 de agosto de 2007el Decreto

Más detalles

PUBLICACIÓN DE LA REVISTA CIENTÍFICA: INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO ANDINO, UNAJMA 2015.

PUBLICACIÓN DE LA REVISTA CIENTÍFICA: INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO ANDINO, UNAJMA 2015. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS VICEPRESIDENCIA DE INVESTIGACIÓN PROYECTO: PUBLICACIÓN DE LA REVISTA CIENTÍFICA: INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO ANDINO, UNAJMA 2015. Andahuaylas, 2015 I. NOMBRE

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

Información del solicitante:

Información del solicitante: Información del solicitante: Primer Nombre: * Segundo nombre: Apellido: * Título: Correo electrónico Principal: * Correo electrónico alternativo: Teléfono de contacto: * Institución / Organización Principal:

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA REVISTA NATURA NEOTROPICALIS

REGLAMENTO PARA LA REVISTA NATURA NEOTROPICALIS REGLAMENTO PARA LA REVISTA NATURA NEOTROPICALIS Artículo 1. Consideraciones generales El presente reglamento tiene como propósito regular y sistematizar las políticas editoriales de la Revista de la Asociación

Más detalles

GESTIÓN DE LA CALIDAD PROGRAMA ONDAS

GESTIÓN DE LA CALIDAD PROGRAMA ONDAS CÓDIGO MI-INV-PR-05 VERSIÓN: 3 VIGENCIA: 2012 Página 1 de 4 1. OBJETIVO Fomentar una cultura de ciencia tecnología e innovación en la población infantil y juvenil en el departamento del Huila, por medio

Más detalles

RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO

RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO 1 RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO: Acreditar la Carrera de Maestría en Administración y Dirección de Empresas y Negocios de la Universidad de Concepción del Uruguay, Facultad de Ciencias Económicas, que se

Más detalles

PROTOCOLO PARA PROYECTOS Y PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA - PROGRAMAS DE PREGRADO EN MODALIDAD PRESENCIAL Y VIRTUAL

PROTOCOLO PARA PROYECTOS Y PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA - PROGRAMAS DE PREGRADO EN MODALIDAD PRESENCIAL Y VIRTUAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO RECTORÍA DIRECCIÓN DE POSGRADOS, INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECAS DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN PROTOCOLO PARA PROYECTOS Y PRODUCTOS

Más detalles

POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I

POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I ARTICULO 1. OBJETO. Determinar los lineamientos que permitan crear y hacer seguimiento

Más detalles

Bases de la convocatoria Zinc Shower 2015

Bases de la convocatoria Zinc Shower 2015 Bases de la convocatoria Zinc Shower 2015 INTRODUCCIÓN: El contexto económico actual requiere más que nunca fomentar y apoyar el emprendimiento en nuestra sociedad, con iniciativas que faciliten que las

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL Tabla de Contenidos 1. INTRODUCCION 3 2. OBJETIVOS 3 3. ORGANIZACIÓN 3 4. FUNDAMENTACIÓN 4 5. MODALIDADES DE

Más detalles

REVISTA ELECTRÓNICA COEPES GUANAJUATO CRITERIOS EDITORIALES

REVISTA ELECTRÓNICA COEPES GUANAJUATO CRITERIOS EDITORIALES REVISTA ELECTRÓNICA COEPES GUANAJUATO CRITERIOS EDITORIALES PRESENTACIÓN Con su Revista Electrónica, la COEPES abre un espacio para difundir los logros de las Instituciones afiliadas en las áreas de docencia,

Más detalles

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS 1 ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS Jaime Castro Contreras, por la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos Luis Ludeña Saldaña,

Más detalles

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB.

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Curso: Clave: Facilitador: Profesor: Campus: Introducción: En este documento se presentan los criterios que deben de cumplir los elementos de

Más detalles

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Máster en Formación del Profesorado de Educación

Más detalles

Propuesta metodológica para la planificación de actividades de perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Salud Pública.

Propuesta metodológica para la planificación de actividades de perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Salud Pública. Propuesta metodológica para la planificación de actividades de perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Salud Pública. Constituyen figuras principales de Superación Profesional: el curso, el entrenamiento

Más detalles

Maestría en Comunicación

Maestría en Comunicación Denominación: Maestría en Comunicación Título que otorga Magister en Comunicación Tipo Profundización Duración estimada 48 créditos académicos- 4 semestres Modalidad Virtual La Maestría en Comunicación

Más detalles

CARGOS Y PERSONAL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y CONOCIMIENTO AGENCIA PARA LA CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CATALUÑA

CARGOS Y PERSONAL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y CONOCIMIENTO AGENCIA PARA LA CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CATALUÑA 1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya CARGOS Y PERSONAL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y CONOCIMIENTO AGENCIA PARA LA CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CATALUÑA RESOLUCIÓN ECO/2898/2014, de 9 de

Más detalles

Tecnología al servicio de sus ideas

Tecnología al servicio de sus ideas 1. Pautas Generales Universidad Tecnológica de Pereira Centro de Recursos Informáticos y Educativos Políticas de la Web Toda información y material que se incorpore al Sitio de la Universidad en Internet

Más detalles

III JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES Universidad Nacional del Este Ciudad del Este 26 y 27 de Junio del 2014

III JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES Universidad Nacional del Este Ciudad del Este 26 y 27 de Junio del 2014 III JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES Universidad Nacional del Este Ciudad del Este 26 y 27 de Junio del 2014 La Universidad Nacional del Este, convoca a la presentación de trabajos de investigación en

Más detalles

AVISO DE PRIVACIDAD.

AVISO DE PRIVACIDAD. AVISO DE PRIVACIDAD. I.- Identidad y domicilio del responsable que trata los datos personales: De conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,

Más detalles

Conferencia Latinoamericana de GeoGebra, Uruguay 2012 Montevideo, 8 al 10 de noviembre de 2012

Conferencia Latinoamericana de GeoGebra, Uruguay 2012 Montevideo, 8 al 10 de noviembre de 2012 Consejo de Formación en Educación CFE - ANEP El Departamento de Matemática del Consejo de Formación en Educación y el Instituto GeoGebra de Uruguay, anuncian la Conferencia Latinoamericana de GeoGebra,

Más detalles

VICERECTORIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES. Abierta convocatoria para publicar artículos de investigación en la Revista Homotechnia

VICERECTORIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES. Abierta convocatoria para publicar artículos de investigación en la Revista Homotechnia VICERECTORIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Abierta convocatoria para publicar artículos de investigación en la Revista Homotechnia La Revista Homotechnia, es de publicación semestral que promueve

Más detalles

BASES TÉCNICAS. 1. Antecedentes generales

BASES TÉCNICAS. 1. Antecedentes generales BASES TÉCNICAS Licitación para la contratación de servicios de producción y post producción de serie audiovisual sobre Buenas Prácticas de escuelas inclusivas 1. Antecedentes generales La educación inclusiva

Más detalles

Trabajo final de máster

Trabajo final de máster Trabajo final de máster Máster universitario en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Prácticum Página 1 de 5 Rev. 0 IQ FACU 71 1.- Presentación Los másteres universitarios que se realizan

Más detalles

XIX JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACION DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM) CIENCIA EN EL BICENTENARIO DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS

XIX JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACION DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM) CIENCIA EN EL BICENTENARIO DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS XIX JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACION DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM) CIENCIA EN EL BICENTENARIO DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS Universidad Nacional del Este Ciudad del Este República

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16)

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16) GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16) 1. Introducción El Trabajo Fin de Grado (TFG) es una asignatura del plan de estudios que consiste en la

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Centro De Publicaciones

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Centro De Publicaciones Manual de procedimiento para la publicación de libros revisados por pares dentro de la Universidad a través de su Centro de Publicaciones El presente Manual tiene como objetivo esencial normar la publicación

Más detalles

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PONENCIAS SEMILLEROS Y AUXILIARES DE INVESTIGACIÓN PROSPECTA COLOMBIA 2014

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PONENCIAS SEMILLEROS Y AUXILIARES DE INVESTIGACIÓN PROSPECTA COLOMBIA 2014 CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PONENCIAS SEMILLEROS Y AUXILIARES DE INVESTIGACIÓN PROSPECTA COLOMBIA 2014 VII CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTIVA ESTRATÉGICA Y ESTUDIOS DE FUTURO. Valledupar, Septiembre 25,

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1 RESOLUCIÓN N : 908/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo, modalidad a distancia, de la Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Buenos Aires,

Más detalles

3.2 Utiliza las TIC para mantener una orientación y desempeño profesional que refleje el esfuerzo por hacer sus tareas con eficiencia y calidad

3.2 Utiliza las TIC para mantener una orientación y desempeño profesional que refleje el esfuerzo por hacer sus tareas con eficiencia y calidad Dimensión Gestión. 3 Utiliza las TIC para gestionar de manera eficiente su trabajo como docente, en el área administrativa, en la gestión de proyectos de innovación pedagógica y apoyando la gestión del

Más detalles

Experto en Aplicación de las TIC para Profesores de Secundaria Especialidad Inglés (Curso Homologado y Baremable para Oposiciones: Doble Titulación +

Experto en Aplicación de las TIC para Profesores de Secundaria Especialidad Inglés (Curso Homologado y Baremable para Oposiciones: Doble Titulación + Experto en Aplicación de las TIC para Profesores de Secundaria Especialidad Inglés (Curso Homologado y Baremable para Oposiciones: Doble Titulación + 4 ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA TIP

CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA TIP CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA TIP TIP convoca a enviar propuestas de artículos para ser publicados en la primera edición de la revista digital Trabajos de Investigación en

Más detalles

Introducción. 1. Qué es el PEP?

Introducción. 1. Qué es el PEP? Contenido Introducción... 2 1. Qué es el PEP?... 2 2. Responsabilidades en la consolidación del PEP... 2 3. Componentes fundamentales del PEP... 3 A. IDENTIDAD DEL PROGRAMA... 3 A.1 Información General...

Más detalles

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES CURSO PARA OBTENER LA ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DEL PERSONAL INTEGRANTE DE LAS BOLSAS DEL CUERPO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Convocado al amparo de la Resolución

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

PROGRAMA DE TUTORÍAS Y ASESORÍAS

PROGRAMA DE TUTORÍAS Y ASESORÍAS UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE AGRICULTURA Y ZOOTECNIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRA EN AGRICULTURA ORGÁNICA SUSTENTABLE PROGRAMA DE TUTORÍAS Y ASESORÍAS PROGRAMA DE TUTORÍAS

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS La calidad de las instituciones educativas depende de quienes producen, transforman y transmiten el saber, es decir, de los docentes

Más detalles

Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico

Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico Estrategia de apoyo en la elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual Estratégico División de Educación

Más detalles

REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE

REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE Lima Perú-2013 REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ARTÍCULO N 1 Las autoridades de

Más detalles

FORO DE ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA EN ITESCA

FORO DE ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA EN ITESCA FORO DE ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA EN ITESCA PONENCIA: LA ACADEMIA- MEDIO PARA ASEGURAR LA CALIDAD ACADÉMICA DEL PROGRAMA DE LIC. EN ADMINISTRACIÓN EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO

Más detalles

CONVOCATORIA PROVINCIAL DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS Curso 2011/2012

CONVOCATORIA PROVINCIAL DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS Curso 2011/2012 CONVOCATORIA PROVINCIAL DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS Curso 2011/2012 La Consejería de Educación, a través de los planes provinciales de formación, apuesta por aquellas modalidades de formación

Más detalles

Máster de Educación para la Salud

Máster de Educación para la Salud Máster de Educación para la Salud Facultat d Infermeria Universitat de Lleida Informe de seguimiento Curso 2010/2011 Elaborado por la coordinación de la titulación Presentado a la Comisión de Estudios

Más detalles

Planificación Estratégica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas. Raúl Bitrán n 1305, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena.

Planificación Estratégica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas. Raúl Bitrán n 1305, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena. LICITACION UBICACIÓN PROPIETARIO Planificación Estratégica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas Raúl Bitrán n 1305, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena. Centro de Estudios Avanzados

Más detalles

HOJA DE RUTA PARA EL CURSO FUNDAMENTOS EN GESTIÓN INTEGRAL CÓDIGO 112001 GUÍA DEL SIMULADOR ENTORNO PRÁCTICO

HOJA DE RUTA PARA EL CURSO FUNDAMENTOS EN GESTIÓN INTEGRAL CÓDIGO 112001 GUÍA DEL SIMULADOR ENTORNO PRÁCTICO HOJA DE RUTA PARA EL CURSO FUNDAMENTOS EN GESTIÓN INTEGRAL CÓDIGO 112001 GUÍA DEL SIMULADOR ENTORNO PRÁCTICO INTENCIONALIDADES FORMATIVAS La presente guía contiene la relación detallada, organizada y coherente

Más detalles

EVALUACION FINAL (25%)= Valor 125 puntos

EVALUACION FINAL (25%)= Valor 125 puntos EVALUACION FINAL (25%)= Valor 125 puntos CURSO: 301106 Tecnología de Cárnicos GUIA DE ACTIVIDADES Nombre del trabajo: Prueba final. Evaluación por proyectos (Estrategia de aprendizaje: Estudio de Caso)

Más detalles

DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL

DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL Desde el año 2010 la Dirección de Fomento Regional del Ministerio de Cultura viene desarrollando iniciativas de formación en gestión

Más detalles

MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR

MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR I. MUNICIPALIDAD DE CUENCA UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA GUIA PEDAGOGICA MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR

Más detalles

Presentación, antecedentes y objetivos

Presentación, antecedentes y objetivos Modalidades de Titulación, Maestría en Pedagogía Presentación, antecedentes y objetivos El 28 de octubre de 2004 se publicaron en Gaceta UNAM las modificaciones al Reglamento General de Exámenes aprobadas

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA

PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA ANEXO 11 PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA I. Objetivo Establecer las acciones que deberán

Más detalles

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva 1 2014 Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva El Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva se concibe como un instrumento de apoyo a la gestión

Más detalles

En el caso de la pasantía caracterizar brevemente la organización o comunidad en la que hace el trabajo

En el caso de la pasantía caracterizar brevemente la organización o comunidad en la que hace el trabajo UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES CARRERA DE CIENCIA POLITICA FORMULARIO DE INSCRIPCION DE PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO El formulario de inscripción de

Más detalles

REGLAMENTO DE TRABAJOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE TRABAJOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE TRABAJOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Aprobado por el Comité Curricular de la Facultad el 15 de marzo de 2011. Acta No. 2 de 2011 Artículo

Más detalles

Duración de la guía ( en horas):

Duración de la guía ( en horas): SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria

Más detalles

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA GEORGINA CALDERÓN

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA GEORGINA CALDERÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Viceministerio de Educación Superior Proyecto Innovación Educativa con Uso de TIC

Viceministerio de Educación Superior Proyecto Innovación Educativa con Uso de TIC Ministerio de Viceministerio de Educación Superior Proyecto Innovación Educativa con Uso de TIC Convocatoria para apoyar la creación de programas virtuales técnicos profesionales y tecnológicos. Teniendo

Más detalles

ACUERDO NÚMERO 0001 DE 2006 (Agosto 23) POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO- CCAFT

ACUERDO NÚMERO 0001 DE 2006 (Agosto 23) POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO- CCAFT ACUERDO NÚMERO 0001 DE 2006 (Agosto 23) POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO- CCAFT LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO-

Más detalles

Lineamiento para la Operación de la Investigación Educativa Versión 1.0

Lineamiento para la Operación de la Investigación Educativa Versión 1.0 Lineamiento para la Operación de la Investigación Educativa Versión 1.0 Noviembre de 2012 1. Propósito Establece los mecanismos para promover, registrar, evaluar, dar seguimiento y divulgar las actividades

Más detalles

201619 MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA GUÍA INTEGRADORA DE ACTIVIDADES

201619 MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA GUÍA INTEGRADORA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 201619 MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Descripción del curso GUÍA INTEGRADORA DE ACTIVIDADES El curso Maquinaria y mecanización agrícola está diseñado con

Más detalles

Auxiliar de Educación Infantil (Online)

Auxiliar de Educación Infantil (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Auxiliar de Educación Infantil (Online) Auxiliar de Educación Infantil (Online) Duración: 300 horas Precio: 150 * Modalidad: Online * Materiales didácticos,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 155 Jueves 30 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 69436 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 11215 Real Decreto 710/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen dos certificados

Más detalles

VII ENCUENTRO INTERREGIONAL DE INVESTIGADORES EN EDUCACIÓN - ENIN 2015

VII ENCUENTRO INTERREGIONAL DE INVESTIGADORES EN EDUCACIÓN - ENIN 2015 VII ENCUENTRO INTERREGIONAL DE INVESTIGADORES EN EDUCACIÓN - ENIN 2015 La Investigación en la Formación de Profesores(as) Reflexivos(as) y su Desarrollo Profesional Jueves 19 y viernes 20 de noviembre

Más detalles

Consejos FASES DEL PROYECTO: CÓMO ELABORAR MATERIAL COMPLEMENTEARIO

Consejos FASES DEL PROYECTO: CÓMO ELABORAR MATERIAL COMPLEMENTEARIO FASES DEL PROYECTO: CÓMO ELABORAR MATERIAL COMPLEMENTEARIO El material complementario, paso a paso Todo curso de e-learning, además de los profesores y tutores, se compone de tres elementos: CONTENIDOS

Más detalles

ACUERDO No. 043 10 de diciembre de 2014. Por el cual se aprueban las POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y EN SENTIDO ESTRICTO

ACUERDO No. 043 10 de diciembre de 2014. Por el cual se aprueban las POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y EN SENTIDO ESTRICTO ACUERDO No. 043 10 de diciembre de 2014 Por el cual se aprueban las POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y EN SENTIDO ESTRICTO EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UNIVERSIDAD MARIANA En uso de sus

Más detalles

Este proyecto de decreto presenta una estructura que consta de las siguientes partes:

Este proyecto de decreto presenta una estructura que consta de las siguientes partes: DOCUMENTO DE TRABAJO PARA LA COMISIÓN DE DICTÁMENES E INFORMES (CDI 2/2015) SOBRE EL PROYECTO DE DECRETO DEL CONSEJO DE GOBIERNO, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORGANIZACIÓN DEL PRÁCTICUM DE LOS ALUMNOS DE

Más detalles

La maquetación de cada número también está incluida en dicha contratación.

La maquetación de cada número también está incluida en dicha contratación. CONTRATACIÓN DISEÑO REVISTA AJE GRANADA I.- La ASOCIACIÓN DE JOVENES EMPRESARIOS DE GRANADA, adelante AJE, solicita presupuestos con el objeto del desarrollo de una revista corporativa en base a las características

Más detalles

EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ CONVOCAN AL

EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ CONVOCAN AL EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ CONVOCAN AL ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES en el estado de Chihuahua, 2015 a celebrarse los días 27y 28 DE OCTUBRE

Más detalles

CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)

CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) Documento de Trabajo n 3 15 de Octubre 2014 1 INTRODUCCIÓN La reforma curricular se

Más detalles

INFORMACIÓN DEL CURSO

INFORMACIÓN DEL CURSO CURSO: TECNICO SUPERIOR EN EDUCACION INFANTIL (2000h) MODALIDAD: ON-LINE DIRIGIDO A: Este curso está dirigido a: Aquellas personas que quieran desarrollar actividades de carácter educativo en la etapa

Más detalles

Documento Guía. Servicio Permanente de Indexación de Revistas de Ciencia, Tecnología e Innovación Colombianas

Documento Guía. Servicio Permanente de Indexación de Revistas de Ciencia, Tecnología e Innovación Colombianas Documento Guía Servicio Permanente de Indexación de Revistas de Ciencia, Tecnología e Innovación Colombianas Base Bibliográfica Nacional - BBN Índice Bibliográfico Nacional Publindex - IBN Febrero de 2010

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (I+D)

CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (I+D) 1 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DIRECTIVA No. 007-2008-UPT-FACEM CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (I+D) 1. FINALIDAD: La presente Directiva tiene por finalidad normar

Más detalles

2. Objetivos de la contratación y actividades principales

2. Objetivos de la contratación y actividades principales Términos de referencia llamado AT08/2015 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y de Programas Director de proyecto 1. Antecedentes El Instituto Nacional de Evaluación Educativa tiene como función principal

Más detalles

PREMIO GABRIEL BETANCOURT MEJÍA V Foro de Estudiantes [Edición 2015]

PREMIO GABRIEL BETANCOURT MEJÍA V Foro de Estudiantes [Edición 2015] CONVOCATORIA INTERNACIONAL ABIERTA PREMIO GABRIEL BETANCOURT MEJÍA V Foro de Estudiantes [Edición 2015] TEMA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS REGIONALES: INCLUSIÓN SOCIAL LATINOAMERICANA CIERRE DE LA CONVOCATORIA

Más detalles

Observaciones relevadas en el proceso de evaluación Plan y Programas de Estudio de ocho Sectores de la Formación General

Observaciones relevadas en el proceso de evaluación Plan y Programas de Estudio de ocho Sectores de la Formación General Observaciones relevadas en el proceso de evaluación Plan y Programas de Estudio de ocho Sectores de la Formación General El presente informe se enmarca en el acuerdo tomado por el Consejo Nacional de Educación,

Más detalles

CONVOCATORIA 009 2014 PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

CONVOCATORIA 009 2014 PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES - EDITORIAL BONAVENTURIANA CONVOCATORIA 009 2014 PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Criterios generales La Universidad de San Buenaventura

Más detalles

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.663/10

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.663/10 1 RESOLUCIÓN N : 725/12 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Biodiseño y Productos Mecatrónicos, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, que se dicta

Más detalles

Proyecto Educativo. Elsa Mar(nez Olmedo

Proyecto Educativo. Elsa Mar(nez Olmedo Proyecto Educativo Elsa Mar(nez Olmedo Qué es un proyecto educativo? INTRODUCCIÓN Comprender lo que es un proyecto educativo implica identificar un problema a atender, sus causas y consecuencias y a partir

Más detalles

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Titulación: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Curso académico: 2013/14 Curso: 4 Duración: 12

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Contaduría Pública LA MINISTRA

Más detalles

Tabla de contenido 1. Objetivo... 3

Tabla de contenido 1. Objetivo... 3 Tabla de contenido 1. Objetivo... 3 2. De los participantes:... 3 2.1. Participación... 3 3. Bases:... 3 3.1. Formas de Integración... 3 3.2. De la Categoría Ideas T... 4 3.3. De la Inscripción... 4 3.3.1

Más detalles