TABLAS DE CONTENIDO 5TO GRADO -- ESPAÑOL --

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TABLAS DE CONTENIDO 5TO GRADO -- ESPAÑOL --"

Transcripción

1 TABLAS DE CONTENDO 5TO GRADO Bloque Práctica Ámbito Tipo de texto Estandár Tema Contenido Curricular Propósito Ubicación del Contenido Num Reactivo Opciones Respuesta Correcta nformación en diversas fuentes para escribir un texto Estudio Expositivo Correspondencia entre títulos, subtítulos, ilustraciones y contenido del cuerpo del texto. dentifica la organización ideas de un texto. información en fuentes diversas para escribir textos s. Pp. 39 y 40 1 Lee el siguiente texto y contesta las preguntas correspondientes. De las siguientes opciones, elige el título más adecuado para el texto: A) La planta de la ndia B) Principal productor de granos C) México y su producción agrícola D) Cultivo y Aprovechamiento de Sorgo D) Cultivo y Aprovechamiento de Sorgo nformación en diversas fuentes para escribir un texto Estudio Expositivo Correspondencia entre títulos, subtítulos, ilustraciones y contenido del cuerpo del texto. dentifica la organización ideas de un texto. información en fuentes diversas para escribir textos s. Pp. 42 y 43 2 Qué subtítulo siguientes opciones, es el más adecuado para el tercer párrafo del texto anterior? A) Clima y Suelo B) Calor y Sequía C) Suelo y Nutrientes D) Siembra y Cosecha A) Clima y Suelo nformación en diversas fuentes para escribir un texto Estudio Expositivo nformación nformación relevante en los textos para resolver inquietudes específicas. Utilizar información información en fuentes relevante de los diversas para escribir textos textos que lee en la s. Pp. 40 y 41 producción de los propios. 3 Según el texto anterior, cuál es el uso principal que tiene el sorgo? A) Obtención de almidón y glucosa B) Obtención de alcohol, acetona y butanol C) Fabricación de galletitas, alfajores y panes D) Preparación de alimentos balanceados para animales A) Zonas Alpinas B) Zonas Templadas Húmedas C) Zonas Tropicales Húmedas D) Zonas Áridas o Semiáridas D) Preparación de alimentos balanceados para animales nformación en diversas fuentes para escribir un texto Estudio Expositivo nformación Lectura para identificar información específica. Utilizar información información en fuentes relevante de los diversas para escribir textos textos que lee en la s. Pp. 40 y 42 producción de los propios. 4 En qué zonas climatológicas, se adapta mejor la planta del sorgo? D) Zonas Áridas o Semiáridas Buscar información en diversas fuentes para escribir un texto Estudio Expositivo nformación Palabras clave para localizar información y hacer predicciones sobre el contenido de un texto. Emplear referencias bibliográficas para ubicar fuentes de consulta. información en fuentes diversas para escribir textos s. Pp De acuerdo a las secciones de la Biblioteca, en qué sección se ubica A) Español B) Geografía un libro sobre el clima y el suelo que C) Matemáticas influyen en los cultivos? D) Formación Cívica y Ética B) Geografía Buscar información en diversas fuentes para escribir un texto Estudio Expositivo Conocimiento Aspectos sintácticos y semánticos Nexos para darle cohesión a un texto. Emplear diversos recursos información en fuentes lingüísticos y diversas para escribir textos literarios en s. Pp. 46 oraciones y los emplea al redactar. 6 En el siguiente texto, cuál palabras en negritas tiene la función de nexo? A) se B) del C) y D) la C) y 1

2 EL ASCENSO DE PORFRO DÍAZ AL PODER Al terminar el periodo presidencial de , el Congreso convocó a elecciones en las cuales se confrontaron distintos proyectos liberales encabezados por Juárez, Miguel Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. Ninguno de los candidatos alcanzó la mayoría en las elecciones, Juárez obtuvo más votos y el Congreso decidió su reelección para el periodo Ante esto, Díaz proclamó el Plan de la Noria, en Oaxaca, donde expresaba: rechazo a la elección de Juárez; desconocimiento de los resultados elecciones; exigencia de la elección libre del presidente; defensa del principio de la no reelección, pero, a pesar de su intento fue derrotado. Como Juárez murió, asumió la presidencia Lerdo de Tejada, quien era el presidente de la Suprema Corte de Justicia. Al finalizar el periodo buscó la reelección, pero Díaz volvió a rebelarse a través del Plan de Tuxtepec. En esta ocasión resultó triunfador y tomó el poder en Como presidente provisional convocó a elecciones, él era candidato y ganó. En 1877 tomó la presidencia en su primer período de gobierno constitucional. TABLAS DE CONTENDO 5TO GRADO Bloque Práctica Ámbito Tipo de texto Estandár Tema Contenido Curricular Propósito Ubicación del Contenido Num Reactivo Opciones Respuesta Correcta Elaborar un compendio de Leyendas nterpretación Elementos de realidad y fantasía en relatos orales. (leyendas) Distinguir elementos de realidad y fantasía en leyendas. Proyecto: Escribir leyendas y escribir un compendio. Pp Lee el siguiente texto y contesta las preguntas correspondientes. Cuál de los hechos que se narran en la leyenda anterior sucede sólo en el mundo de la fantasía? A) Un hombre se había enamorado por C) Sus facciones completo de una hermosa mujer comenzaron a B) El hombre y sus amigos salieron a desaparecer hasta pasear por los alrededores del pueblo convertirse en una C) Sus facciones comenzaron a hermosa lechuza desaparecer hasta convertirse en una hermosa lechuza D) Salió huyendo del bosque hacía el pueblo y al llegar se encontró a sus amigos Elaborar un compendio de Leyendas Características y función de las Leyendas. dentifica las características y función leyendas. Proyecto: Escribir leyendas y escribir un compendio. Pp La leyenda se diferencia de otros tipos porque tiene la siguiente característica: A) Son noticias breves importantes de última hora B) Son narraciones de hechos reales y fantásticos C) Enaltecen la belleza y la estética a través palabras D) Son narraciones que van acompañadas de una moraleja B) Son narraciones de hechos reales y fantásticos Elaborar un compendio de Leyendas Conocimiento del sistema de escritura y ortografía Ortografía de palabras de una misma familia léxica. Usar palabras de la misma familia léxica para corregir su ortografía. Proyecto: Escribir leyendas y escribir un compendio. Pp La palabra enamorado forma parte de la siguiente familia léxica A) enamorado, embelesado, embellecido, embrujado B) enamorado, enajenado, emancipado, encadenado C) enamorado, enamoro, enamorar, enamoradizo D) enamorado, embrujado, embrujo, brujillo C) enamorado, enamoro, enamorar, enamoradizo Elaborar un compendio de Leyendas Aspectos sintácticos y semánticos Redacción de un texto en párrafos temáticos delimitados a través de puntuación, espacios en blanco y uso de mayúsculas. Emplea ortografía convencional al escribir. Proyecto: Escribir leyendas y escribir un compendio. 10 Cuál de los siguientes signos gramaticales se utilizan al finalizar un párrafo? A) dos puntos B) punto final C) punto y coma D) punto y aparte D) punto y aparte Reescribir relatos históricos para publicarlos Estudio Narrativo Producción de textos escritos nformación Formas de recuperar información sin perder el significado original. Recuperar ideas Proyecto: Analizar y centrales al tomar Reescribir relatos históricos. notas en la revisión Pp de materiales escritos. 11 Lee el siguiente texto y contesta: Según el texto. Cuál fue la causa principal de la proclamación del Plan de la Noria? A) La candidatura de Lerdo de Tejada B) La convocatoria a elecciones presidenciales C) La confrontación de distintos proyectos liberales D) El descontento de Porfirio Díaz por resultado elecciones D) El descontento de Porfirio Díaz por resultado elecciones 2

3 TABLAS DE CONTENDO 5TO GRADO Bloque Práctica Ámbito Tipo de texto Estandár Tema Contenido Curricular Propósito Ubicación del Contenido Num Reactivo Opciones Respuesta Correcta Reescribir relatos históricos para publicarlos Estudio Narrativo Producción de textos escritos nformación Formas de recuperar información sin perder el significado original. Recuperar ideas Proyecto: Analizar y centrales al tomar Reescribir relatos históricos. notas en la revisión Pp de materiales escritos. 12 Cuál siguientes opciones presenta un conflicto en el texto anterior? A) La muerte de Juárez B) La presidencia de Porfirio Díaz C) La reelección de Juárez en el poder D) La inconformidad de Lerdo de Tejada C) La reelección de Juárez en el poder Reescribir relatos históricos para publicarlos Estudio Narrativo lectura e nterpretación Relaciones antecedente - consecuente en los sucesos relatados. Usar palabras y frases que indican sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente - consecuente al redactar un texto histórico. Proyecto: Analizar y Reescribir relatos históricos. Pp Observa los siguientes hechos y elige la opción que considera el orden temporal de los hechos. 1. Lerdo asume la Presidencia en El Congreso decide la reelección de Juárez 3. En 1877 asume la presidencia Porfirio Díaz 4. Díaz proclama el Plan de la Noria, y rechaza la elección de Juárez A) 3, 4, 1, 2 B) 2, 4, 1, 3 C) 1, 4, 3, 2 D) 3, 2, 1, 4 B) 2, 4, 1, 3 Analizar fábulas y refranes Características y función de las fábulas. dentificar las características de las fábulas y sus semejanzas y diferencias con los refranes. Proyecto: Leer Fábulas y Escribir narraciones acompañadas de un Refrán. Pp Lee el siguiente texto y contesta las preguntas que corresponden. Qué se representa con animales y nos hace reflexionar acerca virtudes y defectos de las personas? A) Chiste B) Fábula C) Refrán D) Poema B) Fábula Analizar fábulas y refranes Analizar fábulas y refranes Literatura Narrativo Literatura Narrativo nterpretación nterpretación Significado moralejas. Expresiones coloquiales en Refranes y Fábulas. nterpretar el significado de fábulas. nferir información de un texto para recuperar aquella que no es explícita. Proyecto: Leer Fábulas y Escribir narraciones acompañadas de un Refrán. Pp Proyecto: Leer Fábulas y Escribir narraciones acompañadas de un Refrán. Pp En el texto anterior, qué quiso decir el ratón del campo, cuando le dijo a su primo Si con lo que tienes vives contento, no quieras correr peligro, ni un momento? 16 Cuál de los siguientes refranes tiene una similitud con la moraleja del texto? A) Que viva el peligro, para obtener lo que quiera B) Que disfrute de lo que tiene de manera segura C) Que disfrute emociones fuertes y del peligro D) Que corra riesgos para disfrutar deliciosos manjares B) Que disfrute de lo que tiene de manera segura A) El que no arriesga, no gana D) No hay riqueza en B) Rico es quien nada debe y se pasa como tener demasía, sino en puede vivir con alegría C) Dime de qué presumes y te diré lo que te hace falta D) No hay riqueza en tener demasía, sino en vivir con alegría 3

4 TABLAS DE CONTENDO 5TO GRADO Bloque Práctica Ámbito Tipo de texto Estandár Tema Contenido Curricular Propósito Ubicación del Contenido Num Reactivo Opciones Respuesta Correcta Analizar fábulas y refranes Características y función de los refranes. dentificar las características de los refranes. Proyecto: Leer Fábulas y Escribir narraciones acompañadas de un Refrán. Pp De la fábula anterior, siguientes opciones selecciona el principio que eligió el ratón del campo: A) comodidad B) riqueza C) seguridad D) pobreza C) seguridad nterpretación Función sugestiva frases publicitarias. dentificar las características de las frases publicitarias. Proyecto: Elaborar y publicar bienes o servicios proporcionados por su. Pp Observa el siguiente anuncio y contesta lo que se te pide. Cuál es la frase más importante del anuncio? A) Su Bienestar es Nuestra Responsabilidad B) Disfruta tus Vacaciones C) Excelentes servicios D) Atención profesional A) Su Bienestar es Nuestra Responsabilidad Aspectos sintácticos y semánticos Adjetivos, Adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves en. dentificar las características de los textos informativos a partir de su función comunicativa. Proyecto: Elaborar y publicar bienes o servicios proporcionados por su. Pp dentifica las palabras que realzan las cualidades del producto o servicio que se ofrece en el anuncio anterior. A) Atención profesional B) Promoción Decembrina C) Disfruta tus Vacaciones D) es Nuestra Responsabilidad A) Atención profesional Características y función de los publicitarios. dentificar y usar información específica de un texto. Proyecto: Elaborar y publicar bienes o servicios proporcionados por su. Pp Cuál es el mensaje que atrae más la atención de los consumidores en el anuncio? A) Área de juegos B) Excelentes servicios C) Venta de equipos y accesorios D) Promoción Decembrina 30% de Descuento D) Promoción Decembrina 30% de Descuento nterpretación Función sugestiva frases publicitarias. dentifica las Proyecto: Elaborar y características y publicar función bienes o frases publicitarias. servicios proporcionados por su. Pp Cómo se le llama a la frase más importante de un anuncio? A) Noticia B) Anuncio C) Título D) Slogan D) Slogan Conocimiento nterpretación Estereotipos en la publicidad. dentificar recursos retóricos en la publicidad. Proyecto: Elaborar y publicar bienes o servicios proporcionados por su. Pp Cuál es el estereotipo guarderías de mascotas como la anterior? A) Un lugar reducido y sucio B) Un lugar espacioso y limpio C) Un lugar ruidoso y aburrido D) Un lugar deteriorado y anticuado B) Un lugar espacioso y limpio 4

5 TABLAS DE CONTENDO 5TO GRADO Bloque Práctica Ámbito Tipo de texto Estandár Tema Contenido Curricular Propósito Ubicación del Contenido Num Reactivo Opciones Respuesta Correcta Difundir acontecimientos a través de un boletín informativo Producción de textos escritos Estructura notas periodísticas. Escribir una Proyecto: Realizar un variedad boletín informativo con diferentes radiofónico. Pp propósitos comunicativos para una audiencia específica. 23 Lee el siguiente texto contesta lo que se te pide. En qué sección del Boletín nformativo El Detective Escolar encontrarás información sobre el partido de Volibol que jugaron los alumnos del grupo 5 A y el grupo de 5 B? A) Historietas B) Eventos Deportivos C) Entrevista de Maestros D) Comentarios de Alumnos B) Eventos Deportivos Difundir acontecimientos a través de un boletín informativo Estructura notas periodísticas. dentifica las Proyecto: Realizar un características de boletín informativo textos informativos radiofónico. Pp y su función comunicativa. 24 En qué sección de El Detective Escolar encuentras lo siguiente: A) Historietas B) Entretenimiento C) Chiste y Refranes D) Eventos Deportivos A) Historietas 5

6 TABLA DE CONTENDO 5TO GRADO -- MATEMÁTCAS -- Bloque Eje Temático Tema Contenido Curricular Propósito Ubicación del Contenido Num Reactivo Opciones Respuesta correcta Figuras y cuerpos Localización y trazo alturas en diferentes triángulos. Lección 29: Un triángulo muy alto. Pp Observa las siguientes figuras, cuál de ellas tiene señalada correctamente su altura? A) 1 Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos, etc. A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 Problemas Aditivos Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denominadores son múltiplos de uno y otro. Resolver problemas aditivos con números fraccionarios o decimales, empleando los algoritmos convencionales. Lección 2: Fracciones en el camino. Pp En la fiesta de Nicolás se repartió el pastel de la siguiente manera: a sus amigos 1/2 pastel y a su familia 1/4 de pastel Qué cantidad de pastel le sobró a Nicolás? A) 2 / 8 B) 1 / 8 C) 3 / 8 D) 8 / 8 A) 2/8 Problemas aditivos Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denominadores son múltiplos uno de otro. Resuelve problemas aditivos con números fraccionarios, empleando algoritmos convencionales. Lección 2: Fracciones en el camino. Pp Lección 17: Gimnasia cerebral con fracciones. Pp Lección 27: Fracción de la hoja. Pp Don Juan dividió su parcela de acuerdo a la siguiente figura, para construir un establo y el resto para sembrar frijol, maíz, chile y calabaza qué parte del terreno utilizó Don Juan para el establo? Frijol Calabaza Chile A) 1/6 B) 4/12 C) 1/2 D) 2/ 3 B) 4/12 Establo Maíz nformación Proporcionalidad y funciones Conocimiento de diversas representaciones de un número fraccionario con cifras, mediante etc. Análisis relaciones dentificación y aplicación del factor constante de proporcionalidad Calcular porcentajes y utilizar Lección 21: Relación entre dos esta herramienta en la cantidades. Pp resolución de otros problemas, como la comparación de razones. 28 En la siguiente tabla, Omar registró el tiempo y la distancia que iba recorriendo el autobús que lo llevaba de la Cd. de México a Puerto Vallarta, pero le faltan algunos datos. Suponiendo que el autobús iba a la misma velocidad, elije la opción que complete la tabla correctamente: Tiempo Horas Distancia Kilómetros A) 180,360 B) 185, 365 C) 190, 475 D) 195, 365 C) 190, 475 Problemas Multiplicativos Conocimiento y uso relaciones entre los elementos de la división de números naturales. Resolver problemas que Lección 16: Relación entre impliquen multiplicar o dividir dividendo, divisor y cociente. números naturales empleando los algoritmos convencionales. 29 Una compañía debe empacar cuadernos en cajas de 125 piezas cada una. Cuántas cajas se necesitan para empacar todos los cuadernos? A) cajas B) cajas C) cajas D) cajas A) cajas Problemas Multiplicativos Conocimiento y uso relaciones entre los elementos de la división de números naturales. Resolver problemas que Lección 16: Relación entre impliquen multiplicar o dividir dividendo, divisor y cociente. números naturales empleando los algoritmos convencionales. 30 Una empresa automotriz repartió pesos utilidades generadas en este año a sus 72 trabajadores. Cuánto le corresponde a cada trabajador? A) pesos B) pesos C) pesos D) pesos B) pesos 6

7 TABLA DE CONTENDO 5TO GRADO -- MATEMÁTCAS -- Bloque Eje Temático Tema Contenido Curricular Propósito Ubicación del Contenido Num Reactivo Opciones Respuesta correcta Medida B) gramos Conocimiento y uso de unidades estándar de capacidad y peso: el litro, el mililitro, el gramo, el kilogramo y la tonelada. Establecer relaciones entre las unidades del sistema internacional de s, entre las unidades del sistema inglés, así como entre las unidades de ambos sistemas. Lección 20: El metro y sus múltiplos. Pp El papá de Artemio sembró en su parcela maíz y cuando levantó la cosecha, los colocó en bultos de 5 kg. cada uno. Cuántos gramos contienen cada bulto? A) gramos B) gramos C) 500 gramos D) 50 gramos nformación Proporcionalidad y funciones Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante (dobles, triples, valor unitario). Calcular porcentajes y utilizar Lección 21: Relación entre dos esta herramienta en la cantidades. Pp resolución de otros problemas, como la comparación de razones. 32 La siguiente tabla representa la cantidad de pintura que necesita José para pintar su casa. Si para pintar un cuarto necesita 1 ½ galón, elige la opción que complete correctamente la tabla. Habitaciones Número Pintura Galones 6 9 A) 2 galones, 7 galones, 12 galones B) 3 galones, 8 galones, 12 galones C) 3 galones, 7 1/2 galones, 12 galones D) 2 ½ galones, 7 ½ galones, 12 galones C) 3 galones, 7 1/2 galones, 12 galones Medida Construcción y uso de una fórmula para calcular el área de paralelogramos (rombo y romboide) Usar fórmulas para calcular perímetros y áreas de triángulos y cuadriláteros. Lección 7: Figuras, áreas y perímetros. Pp Lección 30: El paralelogramo y su área. Pp Tomás tiene un jardín en forma rectangular, el cual quiere sembrar con pasto. Si el área que quiere sembrar mide 4.75 m. de largo y 3.60 m de ancho cuántos metros cuadrados medirá esa área? A) 16.9 m2 B) 17.1 m2 C) 17.9 m2 D) 18.2 m2 B) 17.1 m2 Medida Conocimiento y uso de unidades estándar de capacidad y peso: el litro, el mililitro, el gramo, el kilogramo y la tonelada. Establecer relaciones entre las unidades del sistema internacional de s, entre las unidades del sistema inglés, así como entre las unidades de ambos sistemas. Lección 20: El metro y sus múltiplos. Pp ntegro lo aprendido. Pág Lupita fue a surtir su despensa de la semana y compró 2500 g. de tomate, 250 g de chile, 3500 g de manzana, 1000 g de cebolla y 2750 g de aguacate. Cuántos kilos compró en total? A) 8 kilos B) 10 kilos C) 16 kilos D) 20 kilos B) 10 kilos Ubicación espacial Lectura de planos y mapas viales Utilizar sistemas de referencia Lección 19: Cómo se lee un convencionales para ubicar puntos o describir su ubicación en planos, mapas y en el primer cuadrante del plano cartesiano. mapa? Pp Observa el siguiente plano y contesta lo que se te pregunta. Lupita está en la cafetería qué calles utilizará para llegar a la papelería? A) una cuadra y media al Sur por Marte B) una cuadra al Sur por Marte y una cuadra al Oeste por Otoño C) una cuadra al Norte por Marte y dos cuadras al Oeste por Horizonte D) dos cuadras al Oeste por Amanecer y media cuadra al Sur por Mercurio C) una cuadra al Norte por Marte y dos cuadras al Oeste por Horizonte 7

8 TABLA DE CONTENDO 5TO GRADO -- MATEMÁTCAS -- Bloque Eje Temático Tema Contenido Curricular Propósito Ubicación del Contenido Num Reactivo Opciones Respuesta correcta Lección 19: Cómo se lee un 36 De acuerdo con el plano anterior. Cuál B) La papelería está al Este mapa? Pp siguientes afirmaciones es incorrecta? del gimnasio Ubicación espacial Lectura de planos y mapas viales Utilizar sistemas de referencia convencionales para ubicar puntos o describir su ubicación en planos, mapas y en el primer cuadrante del plano cartesiano. Ubicación espacial Lectura de planos y mapas viales Utilizar sistemas de referencia Lección 19: Cómo se lee un convencionales para ubicar puntos o describir su ubicación en planos, mapas y en el primer cuadrante del plano cartesiano. mapa? Pp La mamá de Pepito todos los días va por él a la escuela, a qué dirección debe llegar? A) El gimnasio está al Este del mercado B) La papelería está al Este del gimnasio C) La cafetería está al Este de la papelería D) El parque está al Oeste de la iglesia A) Otoño con Venus B) Mercurio con Otoño C) Amanecer con Venus D) Horizonte con Marte D) Horizonte con Marte Números y sistemas de numeración Conocimiento de diversas Leer, escribir y comparar representaciones de un número números naturales, fraccionario con cifras, mediante fraccionarios y decimales. etc. Análisis relaciones Lección 14: Fracciones de 10 en diez. Pp Lección 13: Graduados especiales en las rectas. Pp Lección 38: Multiplicar fracciones y decimales. Pp La maestra Carmen les dio unos dibujos a sus alumnos y los ubicó en una recta numérica que pintó en el suelo. De acuerdo a la recta que A) 2/5 B) 12/30 C) 4/10 pintó la maestra en qué fracción se encuentra la D) 12/15 tortuga? D) 12/ Números y sistemas de numeración Conocimiento de diversas Leer, escribir y comparar representaciones de un número números naturales, fraccionario con cifras, mediante fraccionarios y decimales. etc. Análisis relaciones Lección 13: Graduados especiales en las rectas. Pp Estelita compró un ciento de naranjas; utilizó 2/10 para hacer jugo, 2/5 para hacer cocteles de frutas y regaló 25 naranjas a su mamá. Cuántas naranjas le sobraron? A) 45 naranjas B) 15 naranjas C) 35 naranjas D) 25 naranjas B) 15 naranjas Números y sistemas de numeración Conocimiento de diversas Leer, escribir y comparar representaciones de un número números naturales, fraccionario con cifras, mediante fraccionarios y decimales. etc. Análisis relaciones Lección 13: Graduados especiales en las rectas. Pp Cuatro niños estaban jugando canicas en el parque. Al hacer el primer tiro las canicas quedaron como se muestra en la siguiente recta numérica: Cuál de los niños alcanzó la distancia de 5/3 en la recta numérica? A) Mario B) Nicolás C) Octavio D) Pedro D) Pedro 8

9 TABLA DE CONTENDO 5TO GRADO -- MATEMÁTCAS -- Bloque Eje Temático Tema Contenido Curricular Propósito Ubicación del Contenido Num Reactivo Opciones Respuesta correcta Números y sistemas de numeración Leer, escribir y comparar números naturales, fraccionarios y decimales. Lección 13: Graduados especiales en las rectas. Pp A) 2850cm2 Conocimiento de diversas representaciones de un número fraccionario con cifras, mediante etc. Análisis relaciones Paola tiene una mesa en forma de rombo y va a comprar un cristal para cubrir su superficie que tiene las siguientes s: 95 cm. en su diagonal mayor y 60 cm en su diagonal menor. Cuál es el área del cristal de la mesa de Paola? A) 2850 cm2 B) 2950 cm2 C) 3150 cm2 D) 3395 cm2 Figuras y cuerpos dentificación de rectas paralelas, Explica las características de secantes y perpendiculares en el diferentes tipos de rectas, plano, así como de ángulos rectos, ángulos y polígonos. agudos y obtusos. Lección 5: Soy un triángulo o un cuadrilátero? Pp Cuál siguientes figuras tiene solamente un par de lados paralelos y un sólo eje de simetría? A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 A)

TABLA DE CONTENIDOS 5 PRIMARIA ESPAÑOL MATEMÁTICAS. Año en que apareció en ENLACE 9 D III Proporcionalidad y funciones Alto Libro de texto pág.

TABLA DE CONTENIDOS 5 PRIMARIA ESPAÑOL MATEMÁTICAS. Año en que apareció en ENLACE 9 D III Proporcionalidad y funciones Alto Libro de texto pág. Blo al 1 B I 2 C I 3 C I 4 A I 5 B I 6 D I 7 D I 8 B I Blo al o tema de reflexión Ortografía y puntuación convencionales en la escritura de párrafos Formas de recuperar información sin perder el significado

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 3º Primaria. 4to. bimestre: Marzo - Abril ESPAÑOL. Proyecto 10: Describir un proceso de fabricación o manufactura.

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 3º Primaria. 4to. bimestre: Marzo - Abril ESPAÑOL. Proyecto 10: Describir un proceso de fabricación o manufactura. APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 3º Primaria 4to. bimestre: Marzo - Abril ESPAÑOL Proyecto 10: Describir un proceso de fabricación o manufactura. Temas Describe un proceso cuidando la secuencia de la información.

Más detalles

ANÁLISIS DE REACTIVOS DE LA PRUEBA TIPO ENLACE BIMESTRE I Y II. Tema de reflexión. Estándar. Propiedades y tipos de textos.

ANÁLISIS DE REACTIVOS DE LA PRUEBA TIPO ENLACE BIMESTRE I Y II. Tema de reflexión. Estándar. Propiedades y tipos de textos. NÁLISIS E RETIVOS E L PRUE TIPO ENLE IMESTRE I Y II 6 ESPÑOL: N Pregunta signatura loque 1 Español II 2 Español II 3 Español II Grado de dificultad Práctica social Escribir un reportaje sobre su localidad.

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 4º Primaria. 4to. bimestre: Marzo - Abril ESPAÑOL. Proyecto 10: Escribir notas enciclopédicas para su consulta

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 4º Primaria. 4to. bimestre: Marzo - Abril ESPAÑOL. Proyecto 10: Escribir notas enciclopédicas para su consulta APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 4º Primaria 4to. bimestre: Marzo - Abril ESPAÑOL Proyecto 10: Escribir notas enciclopédicas para su consulta Temas Identifica la organización de una enciclopedia para localizar

Más detalles

PRIMARIA NOMBRE DEL ALUMNO: ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS

PRIMARIA NOMBRE DEL ALUMNO: ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS PRIMARIA 2013 NOMBRE DEL ALUMNO: ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS INSTRUCCIONES GENERALES 1. LEE CON ATENCION TODAS ESTAS INSTRUCCIONES ANTES DE QUE EMPIECES A RESOLVER LAS PREGUNTAS. 2. Este cuaderno te servirá

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 REALIZACIÓN MATEMÁTICAS SEMANA 1-10 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA SEMANA PENSAMIENTO MATEMÁTICO: SEMANA 3 Tema: Problemas aditivos

Más detalles

bloque i MATEMáTICAS PROPORciOnALidAd PROBLeMAS AdiTiVOS PROBLeMAS MULTiPLicATiVOS UBicAciÓn espacial

bloque i MATEMáTICAS PROPORciOnALidAd PROBLeMAS AdiTiVOS PROBLeMAS MULTiPLicATiVOS UBicAciÓn espacial bloque i Identifica rectas paralelas, perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y obtusos. que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denominadores son múltiplos uno de otro. Identificación

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2016 2017 MATEMÁTICAS ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN 1-8 TEMA 1 2. Tema: Problemas aditivos. Tema: Problemas multiplicativos. impliquen sumar o

Más detalles

Ciclo escolar Eje Aprendizajes esperados Contenido Pág. Desafíos matemáticos

Ciclo escolar Eje Aprendizajes esperados Contenido Pág. Desafíos matemáticos Comunicar matemática Bloque I Identifica rectas paralelas, perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y obtusos. Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denominadores

Más detalles

Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral.

Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral. T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES 1.2.1 Identificación y uso de los números ordinales para colocar objetos o para indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta 10 elementos.

Más detalles

Nombre del estudiante: Grupo: Fecha:

Nombre del estudiante: Grupo: Fecha: GUÍA PARA CUARTO EXAMEN BIMESTRAL DE MATEMÁTICAS 1 Página 1 de 8 Nombre del docente: Eva Castillo Baños SECCIÓN SECUNDARIA CLAVE 15PES0413X CICLO ESCOLAR 2015-2016 Nombre del estudiante: Grupo: Fecha:

Más detalles

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 6: NÚMEROS DECIMALES

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 6: NÚMEROS DECIMALES MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 6: NÚMEROS DECIMALES OBJETIVOS Reconocer las unidades decimales: décima, centésima y milésima Leer y escribir números decimales. Diferenciar la parte entera y decimal de un

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICA 3 y 6 de la Educación Primaria - Criterios de evaluación Nivel educativo: 3 año de Educación Primaria BLOQUE: Números y Operaciones NIVEL ALTO Reconocer relaciones entre

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 REALIZACIÓN ESPAÑOL SEMANA 1-10 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA SEMANA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: SEMANA 3 Estudio Identifica información

Más detalles

Primaria Cuarto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Primaria Cuarto Grado Matemáticas (con QuickTables) Primaria Cuarto Grado Matemáticas (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

MATEMÁTICAS 1º E.S.O. MATEMÁTICAS 1º E.S.O. UNIDAD 1. Números naturales Realizar las operaciones con números naturales (suma, resta, multiplicación y división) y operaciones combinadas de las anteriores. Diferenciar entre división

Más detalles

Competencias que se favorecen. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente.

Competencias que se favorecen. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. Introducción En este bloque resolverás cálculos numéricos que implican el uso de un orden jerárquico e involucran el uso de números enteros, decimales y fraccionarios. En el caso de la geometría justificarás

Más detalles

Boletín de Actividades. Figuras Planas: Polígonos, Circunferencia y Círculo. Áreas y Perímetros de figuras complejas.

Boletín de Actividades. Figuras Planas: Polígonos, Circunferencia y Círculo. Áreas y Perímetros de figuras complejas. Boletín de Actividades. Figuras Planas: Polígonos, Circunferencia y Círculo. Áreas y Perímetros de figuras complejas. 1.- Escribe el nombre de las siguientes líneas. 2.- Qué ángulos forman dos rectas perpendiculares?

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS MATEMÁTICAS QUINTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA

TABLA DE CONTENIDOS MATEMÁTICAS QUINTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIOS I aditivos Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denomina dores son múltiplos uno de otro. A partir de un planteamiento

Más detalles

Guía de estudio para exámenes del cuarto bimestre Quinto grado Ciclo 2013-2014

Guía de estudio para exámenes del cuarto bimestre Quinto grado Ciclo 2013-2014 1. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA - lunes 24 de marzo - PROYECTO INDIVIDUAL Democracia La Constitución Integración del Gobierno Investigación y exposición verbal (individual) con apoyo de material visual libre

Más detalles

SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. Resolución de fracciones con diferente denominador mediante el reparto de material concreto

SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. Resolución de fracciones con diferente denominador mediante el reparto de material concreto Quinto grado BLOQUE 1 MatemaTK Contenido libro de texto SEP SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO A Resolución de fracciones con diferente denominador mediante el reparto de material concreto Resolución

Más detalles

Escribe en tu libreta 8 preguntas que le harías a tu entrevistado elegido. persona que entrevistarás en tu libreta (recuerda que se dejó una hoja).

Escribe en tu libreta 8 preguntas que le harías a tu entrevistado elegido. persona que entrevistarás en tu libreta (recuerda que se dejó una hoja). Grado y Grupo: 4 B Asignatura: Español Semana: del 14 al 18 de enero de 2013 Avance Programático Bloque: III Proyecto y/o tema: Entrevisto para obtener información. Competencias: emplear el lenguaje para

Más detalles

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Matemáticas 2do Grado

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Matemáticas 2do Grado 2.N.1.1 2.N.1.2 2.N.1.3 Numeración y Operación 1.0 Reconoce la relación entre los números cardinales hasta, las cantidades que estos representan y el valor posicional de sus dígitos. Cuenta, ordena, lee

Más detalles

Sentido numérico y pensamiento algebraico. Problemas multiplicativos

Sentido numérico y pensamiento algebraico. Problemas multiplicativos Bloque 3 Aprendizajes esperados Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas Justifica la suma de los ángulos internos de cualquier triángulo o polígono

Más detalles

TEMARIO Grado: 5 1er. Bimestre: Agosto-Septiembre

TEMARIO Grado: 5 1er. Bimestre: Agosto-Septiembre Materia: Español Proyecto1: Mi propia versión de los hechos. Objetivo: El alumno Identificara información complementaria, registrara en notas los aspectos centrales en una expresión oral, organizara todo

Más detalles

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 7 TEOREMA DE PITÁGORAS.SEMEJANZA

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 7 TEOREMA DE PITÁGORAS.SEMEJANZA SOLUCIONES MINIMOS º ESO TEMA 7 TEOREMA DE PITÁGORAS.SEMEJANZA Ejercicio nº 1.- Los lados de un triángulo miden, respectivamente, 9 cm, 1 cm y 15 cm. Averigua si el triángulo es rectángulo. Según el teorema

Más detalles

Serie Camino al andar

Serie Camino al andar PLANIFICACIóN DE Matemática 6 Serie Camino al andar Capítulo 1. NÚMEROS Y OPERACIONES: Números naturales Leer, escribir y comparar números naturales- Análisis del valor posicional- Descomposición polinómica-

Más detalles

Proporcionalidad geométrica

Proporcionalidad geométrica TEMA 9: Proporcionalidad geométrica INTRODUCCIÓN: THALES DE MILETO Thales, filósofo, astrónomo y matemático griego nació en Mileto en el año 624 a. de C. y murió a la edad de 78 años durante la quincuagésima

Más detalles

La proporcionalidad. Proporcionalidad. Variable Tablas Proporciones. Constante de Directa Inversa proporcionalidad Gráfico Gráfico

La proporcionalidad. Proporcionalidad. Variable Tablas Proporciones. Constante de Directa Inversa proporcionalidad Gráfico Gráfico La proporcionalidad El concepto de proporcionalidad aparece constantemente en situaciones y fenómenos del diario vivir, como es el caso de los dibujos a escala, que son una aplicación de la proporcionalidad

Más detalles

Matemáticas Grado 6 Resolver problemas de perímetro, área y volumen

Matemáticas Grado 6 Resolver problemas de perímetro, área y volumen Matemáticas Grado 6 Resolver problemas de perímetro, área y volumen Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a encontrar los perímetros, áreas y volúmenes de figuras. Ésta es

Más detalles

a, donde a NÚMEROS REALES Dividir y tomar partes de una unidad. FRACIÓN LA FORMA a Como OPERADOR RAZÓN PORCENTAJE COCIENTE

a, donde a NÚMEROS REALES Dividir y tomar partes de una unidad. FRACIÓN LA FORMA a Como OPERADOR RAZÓN PORCENTAJE COCIENTE NÚMEROS REALES Dividir y tomar partes de una unidad. FRACIÓN LA FORMA a Como OPERADOR RAZÓN PORCENTAJE COCIENTE Que se pueden escribir de la forma b a, donde a y b son enteros y b 0. Operaciones: suma,

Más detalles

TEOREMA DE PITÁGORAS. SEMEJANZA. (http://profeblog.es/blog/luismiglesias)

TEOREMA DE PITÁGORAS. SEMEJANZA. (http://profeblog.es/blog/luismiglesias) Cuestiones 1. Qué polígonos son semejantes cuando tienen los lados proporcionales? a) Todos. c) Ninguno. b) Los cuadriláteros. d) Los triángulos. 2. La razón entre los perímetros de dos figuras semejantes

Más detalles

CENTRO EDUCATIVO MI MUNDO PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR QUINTO GRADO TEMARIO DE MATEMATICAS

CENTRO EDUCATIVO MI MUNDO PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR QUINTO GRADO TEMARIO DE MATEMATICAS CENTRO EDUCATIVO MI MUNDO PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2016-2017 QUINTO GRADO TEMARIO DE MATEMATICAS TEMA LIBRO APOYO LIBRO SEP Resolución de problemas que implique sumar o restar fracciones con diferente

Más detalles

ESCUELA MAESTRO MANUEL ACOSTA APRENDIZAJES ESPERADOS SEPTIEMBRE OCTUBRE CICLO ESCOLAR GRADO

ESCUELA MAESTRO MANUEL ACOSTA APRENDIZAJES ESPERADOS SEPTIEMBRE OCTUBRE CICLO ESCOLAR GRADO ESCUELA MAESTRO MANUEL ACOSTA APRENDIZAJES ESPERADOS SEPTIEMBRE OCTUBRE CICLO ESCOLAR 2016-2017 5 GRADO ESPAÑOL 1. Escriba relatos históricos basados en diferentes fuentes de información para publicarlos.

Más detalles

CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EXAMEN DE INGRESO A 3er AÑO. ÁREA: Matemática

CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EXAMEN DE INGRESO A 3er AÑO. ÁREA: Matemática LICEO AERONÁUTICO MILITAR CUERPO DE CADETES ESCUADRÓN ESTUDIOS CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EXAMEN DE INGRESO A 3er AÑO Números Enteros: Resuelve: 1) -(-7) - [-3 - (-1+2)] + (-8) = ÁREA: Matemática Año

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 PÁGINA 255 EJERCICIOS Construcciones y ejes de simetría 1 a) Halla el ángulo central de un octógono regular. b) Dibuja un octógono regular inscrito en una circunferencia de 5 cm de radio, construyendo

Más detalles

Matemáticas. 2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Mayo 2011

Matemáticas. 2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Mayo 2011 Matemáticas 2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Mayo 2011 INSTRUCCIONES En las páginas siguientes de este cuadernillo encontrarás una serie de preguntas relacionadas con el área de matemáticas. No se

Más detalles

FRACCIONES Y NÚMEROS RACIONALES. obtienen al dividir la unidad en n partes iguales.

FRACCIONES Y NÚMEROS RACIONALES. obtienen al dividir la unidad en n partes iguales. ESCUELA SECUNDARIA No. 264 MIGUEL SERVET GUÍA PARA EL EXAMEN DE MATEMÁTICAS DE 1 A, 1 B, 1 C, 1 D, CORRESPONDIENTE AL PRIMER BIMESTRE. La siguiente información te servirá para que estudies, sólo deberás

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL CUARTO GRADO

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL CUARTO GRADO ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE PROCESO DE MATEMÁTICA DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA. (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de Matemática para el cuarto grado consta de 24 ítems.

Más detalles

Ministerio de Educación. PRUEBAS DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION Y RENDICIÒN DE CUENTAS SER Ecuador 2008 PRUEBA MODELO

Ministerio de Educación. PRUEBAS DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION Y RENDICIÒN DE CUENTAS SER Ecuador 2008 PRUEBA MODELO Ministerio de Educación PRUEBAS DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION Y RENDICIÒN DE CUENTAS SER Ecuador 2008 7 mo. EVALUACIÓN DE MATEMATICA PRUEBA MODELO Esta prueba sirve para evaluar las destrezas en matemática

Más detalles

Los números. Refuerzo. 1. Cómo se leen los siguientes números? Escribe con letra. 2. Completa esta tabla.

Los números. Refuerzo. 1. Cómo se leen los siguientes números? Escribe con letra. 2. Completa esta tabla. 1 Los números 1. Cómo se leen los siguientes números? Escribe con letra. 1.458 R 2.351 R 7.072 R 57.469 R 2. Completa esta tabla. número DM UM C D U se descompone 873 0 2 3 4 5 1 7 0 1 3 90.000 + 300 +

Más detalles

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Evaluación inicial 1. La primera piedra que se colocó para la catedral de Notre-Dame en París, fue en MCLXIII. Se tardaron 170 años en finalizarla. En que año se acabó la construcción? MCLXIII = 1.163

Más detalles

MATEMÁTICAS. ESTÁNDARES 2º DE ESO

MATEMÁTICAS. ESTÁNDARES 2º DE ESO 16 Ejercicios y Problemas de Matemáticas de 1º a 3º de ESO Población: Alumnos de ESO de tu centro. Variable: Edad. Población: Coches aparcados en tu calle. Variable: Marca. Población: Familias de tu calle.

Más detalles

I. Español. Estudiar los temas en el libro SEP y cuaderno.

I. Español. Estudiar los temas en el libro SEP y cuaderno. I. Español. Estudiar los temas en el libro SEP y cuaderno. Bloque I I. Analizar y escribir relatos históricos Conectores causales. (Causa consecuencia) y marcadores temporales. Nombres propios. Ideas principales

Más detalles

FIGURAS GEOMÉTRICAS PLANAS

FIGURAS GEOMÉTRICAS PLANAS FIGURAS GEOMÉTRICAS PLANAS 1.- Es posible construir un triángulo equilátero y rectángulo? Razona tu respuesta. 2.- Dibuja un triángulo equilátero. Cómo son sus ángulos? 3.- Construye, con regla, compás

Más detalles

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON FRACCIONES. Frases como tres cuartos de hora, la mitad del vaso, un cuarto de mantequilla,

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON FRACCIONES. Frases como tres cuartos de hora, la mitad del vaso, un cuarto de mantequilla, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON FRACCIONES El concepto de fracción es ampliamente utilizado en nuestro diario vivir. Desde pequeños estamos en contacto con los números fraccionarios aunque probablemente sin

Más detalles

MATEMÁTICAS 6 GRADO. Código de Contenido El alumno empleará la lectura, escritura y comparación de diferentes cantidades de cifras numéricas.

MATEMÁTICAS 6 GRADO. Código de Contenido El alumno empleará la lectura, escritura y comparación de diferentes cantidades de cifras numéricas. MATEMÁTICAS 6 GRADO Código Materia: Matemáticas (Español) = MSP Eje 1= Sentido numérico y pensamiento algebraico. Eje 2= Forma, espacio y medida. Eje 3= Manejo de la información. Código: Materia. Grado.

Más detalles

MATEMÁTICA MÓDULO 1 Eje temático: Números y proporcionalidad

MATEMÁTICA MÓDULO 1 Eje temático: Números y proporcionalidad MATEMÁTICA MÓDULO 1 Eje temático: Números y proporcionalidad 1. CONJUNTOS NUMÉRICOS Empezaremos este curso de preparación PSU revisando los diferentes conjuntos numéricos con los que has trabajado tanto

Más detalles

MATEMÁTICAS - 6º curso

MATEMÁTICAS - 6º curso MATEMÁTICAS 6º curso TEMA 1. OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES 1. Realizar sumas y restas dadas. 2. Efectuar multiplicaciones dadas. 3. Realizar divisiones dadas. 4. Clasificar las divisiones en exactas

Más detalles

Prueba de Diagnóstico de Matemática Primer Año de Bachillerato PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA PRAEM 2015

Prueba de Diagnóstico de Matemática Primer Año de Bachillerato PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA PRAEM 2015 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN Prueba de Diagnóstico de Matemática Primer Año de Bachillerato PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA PRAEM 015 NOMBRE

Más detalles

2 POTENCIAS Y RAÍCES CUADRADAS

2 POTENCIAS Y RAÍCES CUADRADAS 2 POTENCIAS Y RAÍCES CUADRADAS EJERCICIOS PROPUESTOS 2.1 Escribe cada potencia como producto y calcula su valor. a) ( 7) 3 b) 4 5 c) ( 8) 3 d) ( 3) 4 a) ( 7) 3 ( 7) ( 7) ( 7) 343 c) ( 8) 3 ( 8) ( 8) (

Más detalles

SPAN 275 Redacción avanzada. marribas

SPAN 275 Redacción avanzada. marribas SPAN 275 Redacción avanzada 1 Características Los ensayos expositivos transmiten: Información Hechos Datos Estadísticas Su propósito es exponer o informar. 2 Características Claridad. Estilo de redacción

Más detalles

Guía 1: Fracciones decimales

Guía 1: Fracciones decimales Guía : Fracciones decimales Las fracciones decimales son aquellas que tienen como denominador un múltiplo de (, 0, 000) y por numerador un número cualquiera. Los décimos, centésimos y milésimos se pueden

Más detalles

JOHN F. KENNEDY PRIMARY SCHOOL TEMARIO DE 5º GRADO Primer Periodo: Septiembre, Octubre y Noviembre

JOHN F. KENNEDY PRIMARY SCHOOL TEMARIO DE 5º GRADO Primer Periodo: Septiembre, Octubre y Noviembre JOHN F. KENNEDY PRIMARY SCHOOL TEMARIO DE 5º GRADO Primer Periodo: Septiembre, Octubre y Noviembre 2018-2019 PrPC 04.1.4 ESPAÑOL. BLOQUE 1 TEXTOS: Español SEP, Lenguaje y comunicación Savia, Acento (ortografía),

Más detalles

a) A la mitad del número le sumo 3 y el resultado es 8 ( ) 9 b) En la ecuación 3x = 54 Qué valor puede tomar x? ( ) Rombo

a) A la mitad del número le sumo 3 y el resultado es 8 ( ) 9 b) En la ecuación 3x = 54 Qué valor puede tomar x? ( ) Rombo Guía Matemáticas 3 ELIGE LA RESPUESTA CORRECTA.. Anota en el paréntesis de la derecha la letra que corresponda. a) A la mitad del número le sumo 3 y el resultado es 8 9 b) En la ecuación 3 = 54 Qué valor

Más detalles

CRITERIOS DE PROMOCIÓN POR CURSO

CRITERIOS DE PROMOCIÓN POR CURSO CRITERIOS DE PROMOCIÓN POR CURSO CEIP ARRAYANES (Sevilla) Según la Orden de 4 de noviembre de 2015,por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de Educación

Más detalles

1.- ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS

1.- ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS OBJETIVOS MÍNIMOS DE LAS UNIDADES 10 y 11 1.- Usar el teorema de Pitágoras para determinar la medida desconocida en figuras geométricas en casos muy simples.- Determinar el área de figuras geométricas

Más detalles

Español 6to Grado. Relato histórico. Reconstrucción de hechos. Causas y consecuencias. El adverbio y los nexos temporales.

Español 6to Grado. Relato histórico. Reconstrucción de hechos. Causas y consecuencias. El adverbio y los nexos temporales. COMPETENCIAS DOSIFICACIÓN ASIGNATURA: ESPAÑOL 6to GRADO 1.- Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. 2.- Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

Más detalles

Anexo 2. Dificultad y porcentaje de aciertos de habilidades y conocimientos evaluados por el Excale 06 de Matemáticas

Anexo 2. Dificultad y porcentaje de aciertos de habilidades y conocimientos evaluados por el Excale 06 de Matemáticas Anexo 2 Dificultad y porcentaje de aciertos de habilidades y conocimientos evaluados por el Excale 06 de Matemáticas Anexo 2: Dificultad y porcentaje de aciertos de habilidades y conocimientos evaluados

Más detalles

Estándares de Contenido Sencillos de Entender Para Padres y Estudiantes: Matemáticas Estándares del Kindergarten de Matemáticas

Estándares de Contenido Sencillos de Entender Para Padres y Estudiantes: Matemáticas Estándares del Kindergarten de Matemáticas Estándares de Contenido Sencillos de Entender Para Padres y Estudiantes: Matemáticas Estándares del Kindergarten de Matemáticas 1.0 Sentido Numérico Puedo comparar grupos y saber si son iguales, mayores

Más detalles

EDUCACIÓN MATEMÁTICA 8º AÑO BÁSICO

EDUCACIÓN MATEMÁTICA 8º AÑO BÁSICO EDUCACIÓN MATEMÁTICA 8º AÑO BÁSICO Antes de abrir la prueba, lee atentamente las instrucciones. INSTRUCCIONES La prueba tiene 30 preguntas. En la prueba hay preguntas de alternativas y de desarrollo. Las

Más detalles

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

2) Halla el cociente y el resto de la división 438:5.Haz La prueba. 3) Halla el cociente y el resto de la división 7612: 23. Haz la prueba.

2) Halla el cociente y el resto de la división 438:5.Haz La prueba. 3) Halla el cociente y el resto de la división 7612: 23. Haz la prueba. 1 CUADERNO DE EJERCICIOS PARA 1º DE ESO.VERANO 010 I.E.S. AL-BAYTAR. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS NÚMEROS NATURALES 1) Aplica la propiedad distributiva.(15+7) ) Halla el cociente y el resto de la división

Más detalles

Tema 6 ENTRE TRIÁNGULOS TE VEAS

Tema 6 ENTRE TRIÁNGULOS TE VEAS Tema 6 ENTRE TRIÁNGULOS TE VEAS Aprendizajes esperados: Resuelve problemas geométricos que implican el uso de las características y propiedades de los triángulos y cuadriláteros, para calcular el perímetro

Más detalles

Habilidades y Competencias

Habilidades y Competencias Habilidades y Competencias De acuerdo con los libros de texto para el ciclo escolar 2014-2015 Matemáticas Atiende el libro de texto oficial Desafíos Historia Formación Cívica y Ética Relación de contenidos

Más detalles

SIMCE 2013. 6. o. Modelo de Prueba. Matemática. Educación Básica

SIMCE 2013. 6. o. Modelo de Prueba. Matemática. Educación Básica SIMCE 2013 Modelo de Prueba Matemática 6. o Educación Básica MODELO DE PRUEBA MATEMÁTICA 6.º AÑO BÁSICO 2013 Antes de abrir la prueba, lee las siguientes instrucciones. Forma LE INSTRUCCIONES Usa solo

Más detalles

DOSIFICACION ANUAL SEGUNDO DE PRIMARIA

DOSIFICACION ANUAL SEGUNDO DE PRIMARIA DOSIFICACION ANUAL SEGUNDO DE PRIMARIA SEPTIEMBRE / OCTUBRE ESPAÑOL 1.-Elaboración de Oraciones(concepto)(declarativas, exclamativas, imperativas, interrogativas) 2.-El relato 3.-La canción 4.-La descripción

Más detalles

FIGURAS PLANAS. Esto es un segmento: Esto es una línea poligonal abierta, formada por la unión de varios segmentos:

FIGURAS PLANAS. Esto es un segmento: Esto es una línea poligonal abierta, formada por la unión de varios segmentos: FIGURAS PLANAS Esto es un segmento: Esto es una línea poligonal abierta, formada por la unión de varios segmentos: Y esto, una línea poligonal cerrada en la que se unen el extremo inicial del primer segmento

Más detalles

1) Qué fracción de año representan 7 meses? Y 3 meses? Y 6 meses? 3) Cuántas manzanas son 2/5 de una caja que contiene 50 manzanas?

1) Qué fracción de año representan 7 meses? Y 3 meses? Y 6 meses? 3) Cuántas manzanas son 2/5 de una caja que contiene 50 manzanas? FRACCIONES Y DECIMALES ) Qué fracción de año representan meses? Y meses? Y meses? ) Un grifo llena un depósito en horas. Qué parte del depósito llenará: primero, en horas; segundo, en horas, y tercero,

Más detalles

Nombre: 90 X 40= 640+ 230= Calcula el termino que falta en cada operación. Escribe el número anterior y el posterior 1.000.000 9.386.999 599.999.

Nombre: 90 X 40= 640+ 230= Calcula el termino que falta en cada operación. Escribe el número anterior y el posterior 1.000.000 9.386.999 599.999. Calcula el termino que falta en cada operación.8 + = 87..7 =.7 +.7 =.87. =.7 X = 8. : = X 0 =.00.7 : = Escribe el número anterior y el posterior.000.000.8... 0.000.000 00.000.000 0 X 0= 0+ 0= Escribe con

Más detalles

GUÍA MATEMÁTICAS TERCER GRADO

GUÍA MATEMÁTICAS TERCER GRADO GUÍA MATEMÁTICAS TERCER GRADO I.- CONTESTA LO QUE SE SOLICITA EN CADA CUESTIÓN, JUSTIFICANDO TU RESPUESTA CON LA RESPECTIVA ARGUMENTACIÓN U OPERACIONES REALIZADAS. 1. Resuelve los siguientes productos

Más detalles

Las tres modalidades de trabajo didáctico de los Programas de Estudio de Español. Sesión 2

Las tres modalidades de trabajo didáctico de los Programas de Estudio de Español. Sesión 2 Las tres modalidades de trabajo didáctico de los Programas de Estudio de Español. Sesión 2 Contenidos de la sesión 2 a. Elementos básicos de los proyectos: propósito, actividades a desarrollar, productos

Más detalles

TEMARIO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS I

TEMARIO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS I TEMARIO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS I 1. Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura decimal y viceversa 2. Representación de números fraccionarios y decimales en la recta

Más detalles

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 1. NUMEROS NATURALES: a. Usar y conocer los números

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 1. NUMEROS NATURALES: a. Usar y conocer los números Modalidades organizativas Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 1. NUMEROS NATURALES: a. Usar y conocer los números Resolver problemas que implican usar, leer, escribir

Más detalles

Regla general: Al número de la posición se multiplica por dos y al resultado se le resta dos. Sucesión

Regla general: Al número de la posición se multiplica por dos y al resultado se le resta dos. Sucesión ACTIVIDAD 2 Organizados en equipos realicen lo que se indica a continuación. 1. El siguiente esquema representa lo que realiza una máquina al introducir las posiciones de los primeros cinco términos de

Más detalles

MATEMÁTICAS 6. º CURSO UNIDAD 6: FRACCIONES

MATEMÁTICAS 6. º CURSO UNIDAD 6: FRACCIONES MATEMÁTICAS 6. º CURSO UNIDAD 6: FRACCIONES OBJETIVOS Concepto de número mixto. Identificar gráficamente fracciones equivalentes y comprobar si dos fracciones son equivalentes. Obtener fracciones equivalentes

Más detalles

CÍRCULOS CIRCUNFERENCIA Y ÁREA 9.1.1 y 9.1.2. Ejemplo 2

CÍRCULOS CIRCUNFERENCIA Y ÁREA 9.1.1 y 9.1.2. Ejemplo 2 CÍRCULOS CIRCUNFERENCIA Y ÁREA 9.1.1 y 9.1.2 ÁREA DE UN CÍRCULO En clase, los estudiantes han hecho exploraciones con círculos y objetos circulares para descubrir la relación entre la circunferencia, diámetro

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE: CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA CONTENIDOS: -Valor de posición de una cifra en un número. Equivalencias. -Los números de seis y de siete cifras: la centena

Más detalles

LECCIÓN 9 5 PROBLEMAS RESUELTOS

LECCIÓN 9 5 PROBLEMAS RESUELTOS LECCIÓN 9 PROBLEMAS RESUELTOS Problema. El largo de un rectángulo mide 8 m y su ancho mide 2 m. Cuál de las siguientes es la mayor longitud de una varilla que cabe exactamente tanto en el largo como en

Más detalles

BOLETÍN DE EJERCICIOS PARA PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 1º ESO SEGUNDO PARCIAL

BOLETÍN DE EJERCICIOS PARA PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 1º ESO SEGUNDO PARCIAL BOLETÍN DE EJERCICIOS PARA PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 1º ESO SEGUNDO PARCIAL TEMA 6: LAS FRACCIONES. FRACCIONES EQUIVALENTESS, ORDEN Y REPRESENTACIÓN. OPERACIONES. 1.- Representa la fracción que se indica

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN: CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA CONTENIDOS: -Valor de posición de una cifra en un número. Equivalencias. -Los números de seis y de siete cifras: la centena

Más detalles

1. ESQUEMA - RESUMEN Página 2. 2. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página 8. 3. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página 20. 5. EJERCICIOS DE REFUERZO Página 36

1. ESQUEMA - RESUMEN Página 2. 2. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página 8. 3. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página 20. 5. EJERCICIOS DE REFUERZO Página 36 1. ESQUEMA - RESUMEN Página 2 2. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página 8 3. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página 20 5. EJERCICIOS DE REFUERZO Página 36 1 1. ESQUEMA - RESUMEN Página 1.1. POLÍGONOS 2 1.2. TRIÁNGULOS

Más detalles

ACTIVIDAD INTRODUCTORIA: El regalo para mi hermano.

ACTIVIDAD INTRODUCTORIA: El regalo para mi hermano. Grado 7 Matemáticas Conozcamos otros sistemas de medidas, el sistema internacional y el sistema inglés. TEMA: DESCRIPCIÓN DEL ÁREA EN CUERPOS GEOMÉTRICOS Nombre: Grado: ACTIVIDAD INTRODUCTORIA: El regalo

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN CUARTO BIMESTRE 2015 2016

TRABAJO DE RECUPERACIÓN CUARTO BIMESTRE 2015 2016 TRABAJO DE RECUPERACIÓN CUARTO BIMESTRE 2015 2016 MATEMÁTICAS II PROFRA. GABRIELA VIVANCO RODRÍGUEZ NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRUPO: INSTRUCCIONES: Imprimir en hojas blancas tamaño carta. Resolver con lápiz.

Más detalles

SEGUNDA PRUEBA DE AVANCE DE MATEMÁTICA

SEGUNDA PRUEBA DE AVANCE DE MATEMÁTICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN Proyecto de Refuerzo Académico para Estudiantes de Educación Media PRAEM 2014 SEGUNDA PRUEBA DE AVANCE DE MATEMÁTICA PRIMER AÑO DE BACHILLERATO NOMBRE

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 PÁGINA 241 EJERCICIOS Clasificación. Propiedades 1 Observa el siguiente diagrama: cuadriláteros 4 rectángulos trapecios rombos 2 1 3 5 paralelogramos 6 Qué figura geométrica corresponde al recinto?

Más detalles

DESTREZAS BÁSICAS EN MATEMÁTICAS

DESTREZAS BÁSICAS EN MATEMÁTICAS PRUEBA DE EVALUACIÓN 4º ESO DESTREZAS BÁSICAS EN MATEMÁTICAS Pregunta 1.- La proporción entre el área coloreada y el área total de ese cuadrado, puede expresarse mediante la fracción: A. B. C. D. 7 8 4

Más detalles

>>>Hoja de trabajo 10. Qué sucedió en Geoplano y áreas de polígonos?

>>>Hoja de trabajo 10. Qué sucedió en Geoplano y áreas de polígonos? >>>. Qué sucedió en Geoplano y áreas de polígonos? Nombre: 1. En relación con la resolución en la actividad 7 de la Hoja de trabajo 8. Geoplano y áreas de polígonos, analiza y responde lo siguiente: a)

Más detalles

INGLES NM2 2º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM2 2º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM2 2º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos/teorías referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático

Más detalles

5. POLÍGONOS. 5.1 Definición y notación de polígonos

5. POLÍGONOS. 5.1 Definición y notación de polígonos 5. POLÍGONOS 5.1 Definición y notación de polígonos Un polígono es una figura geométrica limitada por segmentos de recta denominados lados, donde el extremo de un segmento es el origen del otro. E D Etimológicamente,

Más detalles

Introducción. Objetivos de aprendizaje

Introducción. Objetivos de aprendizaje Comunica información por medio de expresiones algebraicas Interpretación de expresiones algebraicas equivalentes para expresar el área de rectángulos Introducción Figura 1. Enchape Objetivos de aprendizaje

Más detalles

643 = 6C + 4D + 3U 6 X X X1 Ejercicios. Escribe las posiciones que faltan de los números naturales.

643 = 6C + 4D + 3U 6 X X X1 Ejercicios. Escribe las posiciones que faltan de los números naturales. Grado Materia Bimestre Periodo de Evaluación GRADO ESCOLAR CUARTO GRADO MATERIA MATEMÁTICAS BIMESTRE/ BLOQUE PRIMER BIMESTRE PERIODO BLOQUE I CONTENIDOS 1-Notación desarrollada de números naturales y decimales

Más detalles

Escribe los números que faltan. Colorea la cifra de las decenas en rojo. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés

Escribe los números que faltan. Colorea la cifra de las decenas en rojo. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés Escribe los números que faltan. Colorea la cifra de las decenas en rojo 0 5 9 10 13 17 22 28 31 42 54 66 70 75 81 89 93 Completa estas series. ~ Sumo +2 40 42 ~ Resto 2 40 38 Colorea los ábacos según el

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 44 CIENCIA Y PROGRESO NOMBRE DEL ALUMNO: PROYECTO DE RECUPERACION BIMESTRE 1 Y 2 GRADO: GRUPO: NL:

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 44 CIENCIA Y PROGRESO NOMBRE DEL ALUMNO: PROYECTO DE RECUPERACION BIMESTRE 1 Y 2 GRADO: GRUPO: NL: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 44 CIENCIA Y PROGRESO NOMBRE DEL ALUMNO: PROYECTO DE RECUPERACION BIMESTRE 1 Y 2 GRADO: GRUPO: NL: ASIGNATURA: MATEMATICAS 1 PROFRA: ARMINDA M. CUEVAS FECHA DE ENTREGA: INDICACIONES

Más detalles

Tema Contenido Contenidos Mínimos

Tema Contenido Contenidos Mínimos 1 Números racionales - Fracciones equivalentes. - Simplificación de fracciones. - Representación y comparación de los números fraccionarios. - Operaciones con números fraccionarios. - Ordenación de los

Más detalles

2. Pasar al sistema decimal de numeración números en el sistema romano de numeración, tales como MMCXXI, CMX, CMXLIII.

2. Pasar al sistema decimal de numeración números en el sistema romano de numeración, tales como MMCXXI, CMX, CMXLIII. 10 Ejercicios y Problemas de Matemáticas de 1º a 3º de ESO Estándares de Matemáticas Los estándares o conocimientos esenciales de la materia de Matemáticas para los tres primeros cursos de la Educación

Más detalles

CONTENIDO TEMÁTICO MARTES 16 EXAMEN CORRESPONDIENTE A LAS ASIGNATURAS DE CIENCIAS NATURALES Y GEOGRAFIA.

CONTENIDO TEMÁTICO MARTES 16 EXAMEN CORRESPONDIENTE A LAS ASIGNATURAS DE CIENCIAS NATURALES Y GEOGRAFIA. CONTENIDO TEMÁTICO DOCENTE: OSCAR GARDUÑO GARDUÑO GRADO: 5 GRUPO: A y B SEMANA: 15 AL 19 DE OCTUBRE DE 2018 DÍA: FECHA: TEMARIO: LUNES 15 EXAMEN CORRESPONDIENTE A LA ASIGNATURA DE LENGUA MATERNA (ESPAÑOL).

Más detalles

REACTIVOS MATEMÁTICAS 3

REACTIVOS MATEMÁTICAS 3 REACTIVOS MATEMÁTICAS 3 1.- Una es una igualdad en la cual hay términos conocidos y términos desconocidos. El término desconocido se llama incógnita y se representa por letras. a) Literal. b) Ecuación.

Más detalles

ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 1º ESO NÚMEROS NATURALES Y DIVISIBILIDAD

ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 1º ESO NÚMEROS NATURALES Y DIVISIBILIDAD ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 1º ESO NÚMEROS NATURALES Y DIVISIBILIDAD 1. El número 3 es: a) Natural. b) Consecutivo de 4. c) Par. 2. El número 51 es: a) Múltiplo de 2. b) Múltiplo de 3. c) Anterior a 50. 3.

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS El Sistema de numeración decimal

Más detalles