TRABAJO DE RECUPERACIÓN CUARTO BIMESTRE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRABAJO DE RECUPERACIÓN CUARTO BIMESTRE 2015 2016"

Transcripción

1 TRABAJO DE RECUPERACIÓN CUARTO BIMESTRE MATEMÁTICAS II PROFRA. GABRIELA VIVANCO RODRÍGUEZ NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRUPO:

2 INSTRUCCIONES: Imprimir en hojas blancas tamaño carta. Resolver con lápiz. Se debe incluir el procedimiento en cada ejercicio que lo requiera. De no ser así, no serán válidos los resultados. Anotar los resultados en los espacios designados para ello. LENGUAJE ALGEBRAICO. I) ESCRIBE LA EXPRESIÓN ALGEBRAICA: 1) La suma del triple de un número más el cuadrado de otro. 2) La semidiferencia de dos números. 3) El producto de cinco números. 4) El cociente de la diferencia de dos números entre la suma de los mismos. 5) La suma del cuádruple de un número más el cubo de otro más la cuarta parte del primero. 6) La raíz quinta del semiproducto de cuatro números. 7) El triple de la suma de seis números. 8) El cuadrado de la diferencia del triple de un número menos el cubo de otro. 9) La diferencia de dos números. 10) La mitad del triple de un número, más el cuádruplo de otro, menos el cubo del primero. 11) El cociente de dos números, más su producto. 12) La semidiferencia de dos números cualesquiera más la séptima parte del primero. OPERACIONES CON POLINOMIOS. II) REDUCE LOS TÉRMINOS SEMEJANTES: 13) (3a + 3b 5c) (4a 3b + 5c) + (2a 6b c) = 14) (5m + 6n 9) + (m 3n + 5) (3 + 7m + n) = 15) (3a 2 + 6a a 3 ) (5a 3 + 4a 2a 2 ) (2a 3 7a + 9a 2 ) = 16) (3x 2 y + 4xy 2 5y 3 ) (5x 3 2x 2 y + 7xy 2 9y 3 ) + (x 3 y 3 ) =

3 III) RESUELVE LAS MULTIPLICACIONES: 17) (3a 2 )(4ab)(2b 3 ) = 18) (4a)( 5b)(2c)(3d)(2e) = 19) (6m 2 n 3 )( 4m 4 n 6 )(m 5 n 7 ) = 20) ( a 3 2a 2 b 2ab 2 b 3 )(3a) = 21) (5a 2 b 3 c 4 )(a + b c) = 22) (8e 4 + 5f 6 7g 8 )(efg) = 23) (2a 3 + 5a 2 3a)(4a 3) = 24) (3x 2 + 2x + 5)( 3x + x 2 2) = 25) (4x 4 2x 3 y + 5x 2 y 2 )(3xy + y 3 ) = IV) RESUELVE LAS DIVISIONES: 26) (2a 2 b 4 + 4a 3 b 5 8a 4 b 5 ) ( 2ab 2 ) = 27) (21x 3 y + 14x 2 y 2 28xy 3 ) ( 7x 2 y 2 ) = 28) (x 2 + 3x 3 6x 5 9x 11 ) (x 4 ) = 29) (24a 3 b a 2 b 5 10ab 6 12a 6 b + 8a 2 b 4 ) (4a 2 b 4 ) =

4 PROPORCIONES. V) CALCULA LA CUARTA O MEDIA PROPORCIONAL: 30) 4 7 = x 147 x = 34) 25 : 30 :: 35 : x x = 31) x : 11 :: 30 : 165 x = 35) x : 128 :: 3 : 2 x = 32) 3 : x :: x : 48 x = 36) 15 : x :: x : 135 x = 33) 75 : x :: x : 5 x = 37) 5 : x :: x : 1445 x = MODELOS GEOMÉTRICOS. VI) REPRESENTA ALGEBRAICAMENTE EL ÁREA DE LOS SIGUIENTES MODELOS: 38) a A = a a b 39) d d A = c d d d 40) x A = x y y x

5 41) 42) 20 x x + 5 x + 11 A = A = Si en las figuras 41 y 42 se diera el valor x = 20, cuál sería el área de cada una? 43) Figura 41 44) Figura 42 OPERACIONES CON POLINOMIOS. PROBLEMAS. VII) RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS: 45) Calcula el perímetro de un pentágono irregular que mide 7x, 8y, 3x, y, x centímetros de cada uno de sus lados respectivamente. 46) Calcula el perímetro de un terreno rectangular que mide 2x + 3y de base y 2x 3y de altura. 47) Calcula el área del terreno del problema anterior. 48) Calcula el área de un cuadrado que mide 3x 2 + 3x centímetros de lado. 49) Damián desea comprar un terreno de 2x 3 4x 2 + 5x metros cuadrados. Si cada metro cuadrado cuesta 3x + 5 pesos, cuánto deberá pagar Damián?

6 50) Calcula el perímetro de un triángulo equilátero que mide 3x 2 4x + 6 centímetros por lado. VOLUMEN. VIII) RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS: 51) A un cubo le caben cm 3 de agua, cuánto miden las aristas del cubo? 52) Un tanque de almacenamiento de agua tiene forma de prisma rectangular y una capacidad de litros, su base mide 2.5 m por 2 m. Qué altura tiene este tanque? 53) En un envase con forma de prisma cuadrangular cuya base mide 5 cm por lado caben 250 cm 3 de aceite. Cuál es la altura de la caja? 54) Calcula la altura de un cilindro cuyo volumen es cm 3 y su radio mide 14 cm. 55) Calcula el volumen de un cono que mide 1.8 m de radio y 2.6 m de altura. 56) Calcula el volumen de una pirámide cuadrangular cuya base mide 8 cm por lado y 14 cm de altura.

7 Se tiene un prisma rectangular con un volumen de cm 3, 34 cm de largo y 20 cm de ancho. 57) Cuál es la altura del prisma? 58) Si se le quiere colocar tiras de madera en las aristas (excepto las de la base). Cuántos centímetros se necesitarán? 59) Si se van a forrar con papel de colores las caras laterales, cuánto papel se ocupará? Tomando como base el siguiente prisma contesta las preguntas: 60) Cuál es su volumen? Cuál sería el volumen si: 61) duplico el ancho? 62) duplico el ancho y el largo? ) duplico el ancho, el largo y la altura? Qué sucede con el volumen cuando se duplica: 64) una medida? 65) dos medidas? 66) tres medidas? Qué sucedería si se triplicara: 67) una medida? 68) dos medidas? 69) tres medidas? RAZONES. IX) RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS: 70) A un concierto asistieron personas de las cuales 1600 fueron varones. Qué parte de los asistentes fueron mujeres? 71) Si quiero comprar un teléfono que cuesta $ y sólo cuento con $1 800 que he ahorrado de mis domingos, qué parte del costo me falta? 72) Un tinaco con una capacidad para 728 litros está lleno a 4 partes. Cuántos litros le faltan para llenarse 7 en su totalidad? 73) En una carrera de 10 kms, el competidor que va en primer lugar lleva recorrido 5 partes. Cuántos 12 kilómetros le faltan para llegar a la meta?

8 PROBABILIDAD. X) CALCULA LA PROBABILIDAD DE CADA EVENTO: 74) Lanzar una moneda y que caiga sol. P = 75) Lanzar un dado y que salga un número par. P = 76) Sembrar maíz y que se cosechen jitomates. P = 77) De una caja con 50 canicas verdes y 40 rojas, sacar una roja. P = 78) Si lanzo un dado cúbico y una moneda al mismo tiempo, cuál es la probabilidad de obtener un número par y águila? P = 79) Si lanzo un dado octaedro y un dado cúbico, cuál es la probabilidad de obtener un número menor que 7 y el 4, respectivamente? P = 80) Si volteo una ficha de dominó y lanzo una moneda, cuál es la probabilidad de que salga mula y sol? P = 81) De una caja con 80 fichas negras y 60 rojas y de otra caja con 60 fichas amarillas y 100 verdes, sacar una negra y una verde. P = VALOR NUMÉRICO. XI) CALCULA EL VALOR DE LAS SIGUIENTES EXPRESIONES: a = 2 b = 3 c = 1 d = 4 e = 5 82) a 2 b 2 + 2c + 5d 4e = 85) 2a + 4b 2c + d 2 = 83) b 3 + c 5 + d 4 + e 2 + a 3 = 86) a b c d e = 84) d a + e c + 2b + a c =

9 JERARQUÍA DE OPERACIONES. XII) COLOCA LOS PARÉNTESIS EN EL LUGAR CORRECTO Y RESUELVE LAS OPERACIONES: 87) x 3 8 x 4 = 92) 8.4 x = 88) 49 5 x x 9 = 93) = 89) x = 94) 49 x = 90) x = 95) = 91) x 0.2 = 96) 15 x x 10 = VARIACIÓN PROPORCIONAL DIRECTA E INVERSA. XIII) CALCULA LA CONSTANTE DE PROPORCIONALIDAD (k), COMPLETA LAS TABLAS Y TRAZA LAS GRÁFICAS CORRESPONDIENTES: ***Recuerda colocar todos los datos necesarios en las gráficas. 97) Un automóvil avanza 60 km en una hora. Cuántos kilómetros avanzará, si conserva la velocidad constante, en 2, 4, 6, 8, 13 y 15 horas? HORAS KILÓMETROS 60 k =

10 98) Dos pintores terminan de pintar una pequeña casa en 12 horas. Si el mismo trabajo se realiza entre 4, 6, 8, 12 y 18 pintores, cuánto tiempo tardarían? PINTORES HORAS 12 k = 99) Entre 3 reposteros elaboran 12 pasteles en 2 horas. Cuántos pasteles podrían elaborar, en el mismo tiempo, 1, 2, 6, 8, 12 y 15 reposteros? REPOSTEROS PASTELES 12 k =

11 100) En un campamento cuentan con 6000 litros de agua para el consumo de los excursionistas. Para cuántos días alcanzará si se consumieran 30, 100, 120 o 200 litros diariamente? LITROS DÍAS k =

SERIE DE EJERCICIOS PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO

SERIE DE EJERCICIOS PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO SERIE DE EJERCICIOS PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO 2015 2016 MATEMÁTICAS II PROFRA. GABRIELA VIVANCO RODRÍGUEZ NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRUPO: 1 de 23 I) RESUELVE LAS OPERACIONES: A) ( 6 + 5 2 + 1) - (6 7

Más detalles

GEOMETRÍA ESPACIAL Programación

GEOMETRÍA ESPACIAL Programación GEOMETRÍA ESPACIAL Programación En clase, con la ayuda del libro, se explicará la teoría y se realizarán ejercicios similares a los de las fichas, de modo que los ejercicios que realizan por la tarde les

Más detalles

PENDIENTES 2º ESO. Tercer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. Preparación del tercer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 2º ESO Curso 2013-2014

PENDIENTES 2º ESO. Tercer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. Preparación del tercer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 2º ESO Curso 2013-2014 014 015 Preparación del tercer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE º ESO PENDIENTES º ESO Tercer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1.- En un triángulo rectángulo, los catetos miden 5 y 1cm, respectivamente.

Más detalles

UNIDAD 10 CUERPOS GEOMÉTRICOS

UNIDAD 10 CUERPOS GEOMÉTRICOS UNIDAD 10 CUERPOS GEOMÉTRICOS EJERCICIOS RESUELTOS Objetivo General. Al terminar ésta unidad identificarás los diferentes tipos de Cuerpos Geométricos, resolverás ejercicios y problemas en los que apliques

Más detalles

GUÍA MATEMÁTICAS TERCER GRADO

GUÍA MATEMÁTICAS TERCER GRADO GUÍA MATEMÁTICAS TERCER GRADO I.- CONTESTA LO QUE SE SOLICITA EN CADA CUESTIÓN, JUSTIFICANDO TU RESPUESTA CON LA RESPECTIVA ARGUMENTACIÓN U OPERACIONES REALIZADAS. 1. Resuelve los siguientes productos

Más detalles

Nombre del estudiante: Grupo: Fecha:

Nombre del estudiante: Grupo: Fecha: GUÍA PARA CUARTO EXAMEN BIMESTRAL DE MATEMÁTICAS 1 Página 1 de 8 Nombre del docente: Eva Castillo Baños SECCIÓN SECUNDARIA CLAVE 15PES0413X CICLO ESCOLAR 2015-2016 Nombre del estudiante: Grupo: Fecha:

Más detalles

MATEMÁTICAS II. SEGUNDO GRADO. GUIA PARA EL EXAMEN FINAL

MATEMÁTICAS II. SEGUNDO GRADO. GUIA PARA EL EXAMEN FINAL MATEMÁTICAS II. SEGUNDO GRADO. GUIA PARA EL EXAMEN FINAL 1. OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS Y FRACCIONES Resuelve las siguientes sumas y restas sin utilizar calculadora. Debes mostrar todo el procedimiento

Más detalles

d. Se llama altura del prisma a la distancia entre sus dos caras. Cuál sería la altura del prisma de la figura 1?

d. Se llama altura del prisma a la distancia entre sus dos caras. Cuál sería la altura del prisma de la figura 1? MATERIAL PARA EL ESTUDIANTE EJEMPLOS DE ACTIVIDADES Actividad 1 Prismas rectos En años anteriores hemos aprendido a calcular perímetros y áreas de figuras geométricas. Ahora veremos cómo se puede calcular

Más detalles

9Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 200

9Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 200 PÁGINA 200 Pág. 1 T ipos de cuerpos geométricos 1 Di, justificadamente, qué tipo de poliedro es cada uno de los siguientes: A B C D E F Hay entre ellos algún poliedro regular? A 8 Prisma pentagonal recto.

Más detalles

a) A la mitad del número le sumo 3 y el resultado es 8 ( ) 9 b) En la ecuación 3x = 54 Qué valor puede tomar x? ( ) Rombo

a) A la mitad del número le sumo 3 y el resultado es 8 ( ) 9 b) En la ecuación 3x = 54 Qué valor puede tomar x? ( ) Rombo Guía Matemáticas 3 ELIGE LA RESPUESTA CORRECTA.. Anota en el paréntesis de la derecha la letra que corresponda. a) A la mitad del número le sumo 3 y el resultado es 8 9 b) En la ecuación 3 = 54 Qué valor

Más detalles

Área de paralelogramos, triángulos y trapecios (páginas 314 318)

Área de paralelogramos, triángulos y trapecios (páginas 314 318) NOMRE FECHA PERÍODO Área de paralelogramos, triángulos y trapecios (páginas 34 38) Cualquier lado de un paralelogramo o triángulo puede usarse como base. La altitud de un paralelogramo es un segmento de

Más detalles

Matemáticas. 2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Mayo 2011

Matemáticas. 2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Mayo 2011 Matemáticas 2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Mayo 2011 INSTRUCCIONES En las páginas siguientes de este cuadernillo encontrarás una serie de preguntas relacionadas con el área de matemáticas. No se

Más detalles

Los poliedros y sus elementos

Los poliedros y sus elementos Los poliedros y sus elementos De las siguientes figuras, rodea las que sean poliedros o tengan forma de poliedro. Dibuja y escribe el nombre de tres objetos que tengan forma de poliedro. espuesta libre

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE

TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE 2015 2016 MATEMÁTICAS II PROFRA. GABRIELA VIVANCO RODRÍGUEZ NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRUPO: INSTRUCCIONES: Imprimir en hojas blancas tamaño carta. Resolver con lápiz.

Más detalles

4 EXPRESIONES ALGEBRAICAS

4 EXPRESIONES ALGEBRAICAS 4 EXPRESIONES ALGEBRAICAS EJERCICIOS PROPUESTOS 4.1 4. 4.3 4.4 4.5 4.6 Indicamos con la letra l el lado de un heágono regular. a) Cómo epresarías su perímetro? b) Cuál es el valor del perímetro si el lado

Más detalles

Nº caras. Nº vértices

Nº caras. Nº vértices Tipo De Caras (Ángulo Interior) Triángulo Equilátero (60º) Cuadrado (90º) Pentágono (108º) Hexágono (10º) Nº caras por vértice Suma de los ángulos de cada vértice Nº caras Nº vértices Nº aristas C + V

Más detalles

MATEMÁTICA CPU Práctica 1 NÚMEROS REALES ECUACIONES E INECUACIONES REPRESENTACIONES EN LA RECTA Y EN EL PLANO

MATEMÁTICA CPU Práctica 1 NÚMEROS REALES ECUACIONES E INECUACIONES REPRESENTACIONES EN LA RECTA Y EN EL PLANO MATEMÁTICA CPU Práctica NÚMEROS REALES ECUACIONES E INECUACIONES REPRESENTACIONES EN LA RECTA Y EN EL PLANO. Marcar con una cruz los conjuntos a los cuales pertenecen los siguientes números: N Z Q R 8

Más detalles

ÁREAS DE CUERPOS GEOMÉTRICOS Poliedros. Para calcular el área de un poliedro calculamos el área de cada una de sus caras y las sumamos.

ÁREAS DE CUERPOS GEOMÉTRICOS Poliedros. Para calcular el área de un poliedro calculamos el área de cada una de sus caras y las sumamos. TEMA 9: ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS POLIEDROS REGULARES Un poliedro se llama regular cunado cumple las dos condiciones siguientes: Sus caras son polígonos regulares idénticos. En cada vértice

Más detalles

Lección 14: Volúmenes de algunos cuer pos

Lección 14: Volúmenes de algunos cuer pos LECCIÓN 14 Lección 14: Volúmenes de algunos cuer pos Concepto de volumen En un cuerpo sólido podemos medir su volumen, lo que, como en el caso de las longitudes y las áreas significa ver cuántas veces

Más detalles

VOLUMENES. Los cuerpos en el espacio (sólidos) poseen tres dimensiones: largo, ancho y profundidad

VOLUMENES. Los cuerpos en el espacio (sólidos) poseen tres dimensiones: largo, ancho y profundidad VOLUMENES Los cuerpos en el espacio (sólidos) poseen tres dimensiones: largo, ancho y profundidad POLIEDROS Un poliedro es un cuerpo limitado por polígonos Los polígonos que limiten el poliedro, se llaman

Más detalles

SERIE DE EJERCICIOS PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO MATEMÁTICAS II

SERIE DE EJERCICIOS PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO MATEMÁTICAS II SERIE DE EJERCICIOS PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO MATEMÁTICAS II PROFRA. GABRIELA VIVANCO RODRÍGUEZ NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRUPO: 1 de 23 I) ESCRIBE, O : A) 59 17 D) 1 2 B) 0 2000 E) 77777 7777 C) 44 567

Más detalles

Ejercicios de números reales

Ejercicios de números reales Ejercicios de números reales Ejercicio nº.- Clasifica los siguientes números como naturales, enteros, racionales o reales:,7 7 7 Ejercicio nº.- Considera los siguientes números: 9,000000..., 8,... Clasifícalos

Más detalles

TEOREMA DE PITÁGORAS. SEMEJANZA. (http://profeblog.es/blog/luismiglesias)

TEOREMA DE PITÁGORAS. SEMEJANZA. (http://profeblog.es/blog/luismiglesias) Cuestiones 1. Qué polígonos son semejantes cuando tienen los lados proporcionales? a) Todos. c) Ninguno. b) Los cuadriláteros. d) Los triángulos. 2. La razón entre los perímetros de dos figuras semejantes

Más detalles

I C I L I N D R O. Atotal = 2πr(h + r), donde h es la altura del cilindro y r es radio de la base.

I C I L I N D R O. Atotal = 2πr(h + r), donde h es la altura del cilindro y r es radio de la base. Generatriz: g 2 = r 2 + h 2 Ejemplo: Si r = 5 cm y h = 12 cm, 2 2 2 LICEO TECNICO CLELIA CLAVEL DINATOR SECTOR: MATEMÁTICA DOCENTE: SIXTA POSTIGOMORENO NIVEL: CUARTO MEDIO GUÍA DE UNIDAD Nº : AREAS Y VOLÚMENES

Más detalles

5 Operaciones. con polinomios. 1. Polinomios. Suma y resta

5 Operaciones. con polinomios. 1. Polinomios. Suma y resta 5 Operaciones con polinomios 1. Polinomios. Suma y resta Dado el cubo de la figura, calcula en función de : a) El área. b) El volumen. a) A() = 6 2 b) V() = 3 P I E N S A Y C A L C U L A 1 Dado el prisma

Más detalles

3. Si la capacidad de un cubo es 8 litros, entonces la suma de las medidas de todas las aristas del cubo es

3. Si la capacidad de un cubo es 8 litros, entonces la suma de las medidas de todas las aristas del cubo es Programa Estándar Anual Nº Guía práctica Poliedros Ejercicios PSU 1. Si la arista de un cubo mide 4 cm, entonces el área del cubo mide Matemática A) 12 cm 2 D) 96 cm 2 B) 48 cm 2 E) 576 cm 2 C) 64 cm 2

Más detalles

UNIDAD 12. GEOMETRÍA DEL ESPACIO (II). CUERPOS DE REVOLUCIÓN.

UNIDAD 12. GEOMETRÍA DEL ESPACIO (II). CUERPOS DE REVOLUCIÓN. UNIDAD 12. GEOMETRÍA DEL ESPACIO (II). CUERPOS DE REVOLUCIÓN. Unidad 12: Geometría del espacio (II). Cuerpos de revolución. Al final deberás haber aprendido... Describir cuerpos de revolución e identificar

Más detalles

Prueba de Diagnóstico de Matemática Primer Año de Bachillerato PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA PRAEM 2015

Prueba de Diagnóstico de Matemática Primer Año de Bachillerato PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA PRAEM 2015 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN Prueba de Diagnóstico de Matemática Primer Año de Bachillerato PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA PRAEM 015 NOMBRE

Más detalles

metros) de la realidad. La expresión 1:300 también puede escribirse como, que es la

metros) de la realidad. La expresión 1:300 también puede escribirse como, que es la FIGURAS SEMEJANTES Son figuras son semejantes si tienen la misma forma, pero distinto tamaño. Una figura es semejante a otra si has multiplicado a todos y cada uno de los lados de la primera por el mismo

Más detalles

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE Pág. 1 PÁGINA 19 REFLEXIONA Las cajas, los contenedores y la caseta son poliedros. También es un poliedro la figura que forma la caja que pende de la grúa con las cuatro cuerdas que la sostienen. Cuántas

Más detalles

Ecuación de primer grado con una incógnita. Ejercicios y Solucionario

Ecuación de primer grado con una incógnita. Ejercicios y Solucionario Ecuación de primer grado con una incógnita. Ejercicios y Solucionario 1. Traduce al lenguaje algebraico las siguientes frases: a) la mitad de un número más ocho. b) el doble de un número menos su mitad

Más detalles

XIX OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA TERCERA RONDA REGIONAL - 1 DE SETIEMBRE DE 2007 - NIVEL 1. Nombre y Apellido:... C.I.:...

XIX OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA TERCERA RONDA REGIONAL - 1 DE SETIEMBRE DE 2007 - NIVEL 1. Nombre y Apellido:... C.I.:... TERCERA RONDA REGIONAL - 1 DE SETIEMBRE DE 2007 - NIVEL 1 Nombre y Apellido:..................................... C.I.:.................. Grado:......... Sección:........ Puntaje:........... Los dibujos

Más detalles

EXAMEN GEOMETRÍA. 5. Halla el perímetro y el área de un triángulo isósceles cuyos lados miden 5, 5 y 8 cms., respectivamente.

EXAMEN GEOMETRÍA. 5. Halla el perímetro y el área de un triángulo isósceles cuyos lados miden 5, 5 y 8 cms., respectivamente. 1. Supongamos una circunferencia de radio 90/ð cms. y un ángulo cuyo vértice coincida con el centro de la circunferencia. Halla: a) La longitud de arco de circunferencia que abarca un ángulo de 501. b)

Más detalles

Propuesta de aprendizajes no atendidos del programa de estudios 2011 en los libros de texto. SEGUNDO GRADO

Propuesta de aprendizajes no atendidos del programa de estudios 2011 en los libros de texto. SEGUNDO GRADO 3m BLOQUE 1 Propuesta de aprendizajes no atendidos del programa de estudios 2011 en los libros de texto. SEGUNDO GRADO APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que impliquen calcular el área y el perímetro

Más detalles

Actividades de refuerzo

Actividades de refuerzo MATEMÁTICAS 1º SECUNDARIA CUADERNO DE ACTIVIDADES DE REFUERZO Nombre: Curso: Fecha de entrega: 1 Números naturales. Divisibilidad 1. Rodea con una circunferencia los múltiplos de 4, y con un cuadrado los

Más detalles

REPASOS MATEMÁTICAS. Los que sean racionales exprésalos como fracción y de los irracionales, escribe tres aproximaciones de cada tipo

REPASOS MATEMÁTICAS. Los que sean racionales exprésalos como fracción y de los irracionales, escribe tres aproximaciones de cada tipo REPASOS MATEMÁTICAS ª EVALUACIÓN: º Clasifica los siguientes números en Racionales o Irracionales: Los que sean racionales eprésalos como fracción de los irracionales, escribe tres aproimaciones de cada

Más detalles

TETRAEDRO CUBO OCTAEDRO DODECAEDRO ICOSAEDRO

TETRAEDRO CUBO OCTAEDRO DODECAEDRO ICOSAEDRO 6.- SÓLIDOS Al finalizar el sexto curso de Educación Primaria, los estudiantes deben describir cuerpos geométricos usando el vocabulario apropiado con términos como vértices, caras, aristas, planos, diedros,

Más detalles

Escuela: Grupo: Turno: Profesor: Alumno: Fecha: Bloque 5. Qué trayectoria representa un comportamiento de llenado del tanque?

Escuela: Grupo: Turno: Profesor: Alumno: Fecha: Bloque 5. Qué trayectoria representa un comportamiento de llenado del tanque? Escuela: Grupo: Turno: Profesor: Alumno: Fecha: Bloque 5 1. El esquema muestra un tanque de agua vacío. Lo alimenta una llave por la que fluye agua a la misma razón. Después de una hora la altura es la

Más detalles

1 Calcula en la siguiente figura el elemento que falta: 2 Calcula en la siguiente figura el elemento que falta:

1 Calcula en la siguiente figura el elemento que falta: 2 Calcula en la siguiente figura el elemento que falta: 1 Calcula en la siguiente figura el elemento que falta: Calcula en la siguiente figura el elemento que falta: Calcula el valor de la diagonal de un ortoedro de aristas cm, 4 cm y 5 cm. 4 Comprueba la fórmula

Más detalles

Colegio C. C. Mª Auxiliadora II Marbella Urb. La Cantera, s/n. 952822586 http:/www.mariaauxiliadora2.com SISTEMAS DE ECUACIONES

Colegio C. C. Mª Auxiliadora II Marbella Urb. La Cantera, s/n. 952822586 http:/www.mariaauxiliadora2.com SISTEMAS DE ECUACIONES Colegio C. C. Mª Auiliadora II Marbella Urb. La Cantera, s/n. 988 http:/www.mariaauiliadora.com º ESO SISTEMAS DE ECUACIONES º. Une con flechas cada pareja de números con el sistema del que es solución:

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

MATEMÁTICAS 1º E.S.O. MATEMÁTICAS 1º E.S.O. UNIDAD 1. Números naturales Realizar las operaciones con números naturales (suma, resta, multiplicación y división) y operaciones combinadas de las anteriores. Diferenciar entre división

Más detalles

1.4. Proporcionalidad de perímetros, áreas y volúmenes en objetos semejantes Si dos figuras son semejantes, entonces se verifica que: V = 3

1.4. Proporcionalidad de perímetros, áreas y volúmenes en objetos semejantes Si dos figuras son semejantes, entonces se verifica que: V = 3 TEMA 8: SEMEJANZA Y TRIGONOMETRÍA. Teorema de Thales.. Teorema de Thales Si se trazan un conjunto de rectas paralelas entre sí: L, L, L, que cortan a dos rectas r y s, los segmentos que determinan sobre

Más detalles

EJERCICIOS. ÁREAS Y VOLÚMENES.

EJERCICIOS. ÁREAS Y VOLÚMENES. EJERCICIOS. ÁREAS Y VOLÚMENES. Teorema de Tales 1. Sean los triángulos ABC, AB'C'.Calcula el valor desconocido x. 2. Dos triángulos semejantes tienen una superficie de 20cm 2 y 30cm 2 respectivamente.

Más detalles

Introducción. Objetivos de aprendizaje

Introducción. Objetivos de aprendizaje Comunica información por medio de expresiones algebraicas Interpretación de expresiones algebraicas equivalentes para expresar el área de rectángulos Introducción Figura 1. Enchape Objetivos de aprendizaje

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 PÁGINA 191 EJERCICIOS Epresiones algebraicas 1 Haz corresponder cada enunciado con su epresión algebraica: La mitad de un número. El triple de la mitad de un número. La distancia recorrida en horas

Más detalles

6 EXPRESIONES FRACCIONARIAS Y RADICALES

6 EXPRESIONES FRACCIONARIAS Y RADICALES EJERCICIOS PROPUESTOS. Halla el valor numérico de la fracción 7 0 para los valores, 0 y. 8 Para : Para 0: 0 0 Para : 7 0 0. Valor indeterminado. 8 0 7 0 0 0 5 0 8 8. 7 0. No eiste valor numérico. 8 0.

Más detalles

Guia PSU Matemática IV Medio PERÍMETROS, ÁREAS Y VOLÚMENES

Guia PSU Matemática IV Medio PERÍMETROS, ÁREAS Y VOLÚMENES PERÍMETROS, ÁREAS Y VOLÚMENES Antes de entrar al análisis de fórmulas referente al perímetro, área y volumen de figuras geométricas, repasemos estos temas y efectuemos ejercicios pertinentes Llamamos área

Más detalles

ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS.

ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS. PRISMAS 1.) Las dimensiones de un ortoedro son a = 7 cm, b = 5 cm y c = 10 cm. Dibuja esquemáticamente su desarrollo y calcula su área, su volumen y la longitud de la diagonal. Sol: 310 cm 2 ; 350 cm 3

Más detalles

ESC. SEC. OFIC. No. 765 JOSÉ VASCONCELOS TURNO MATUTINO C.C.T. 15EES1133O

ESC. SEC. OFIC. No. 765 JOSÉ VASCONCELOS TURNO MATUTINO C.C.T. 15EES1133O GUIA PARA PRESENTAR EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE MATEMATICAS II NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: INSTRUCCIONES: GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO ESC. SEC. OFIC. No. 765 JOSÉ VASCONCELOS TURNO MATUTINO C.C.T. 15EES1133O

Más detalles

Los números. Refuerzo. 1. Cómo se leen los siguientes números? Escribe con letra. 2. Completa esta tabla.

Los números. Refuerzo. 1. Cómo se leen los siguientes números? Escribe con letra. 2. Completa esta tabla. 1 Los números 1. Cómo se leen los siguientes números? Escribe con letra. 1.458 R 2.351 R 7.072 R 57.469 R 2. Completa esta tabla. número DM UM C D U se descompone 873 0 2 3 4 5 1 7 0 1 3 90.000 + 300 +

Más detalles

I.E.S VICENTE ALEIXANDRE BARBATE

I.E.S VICENTE ALEIXANDRE BARBATE 1. Calcula el área y el perímetro de estas figuras:. Un sector circular mide 80 y tiene 10 de radio. Cuál es su área y su perímetro? 3. El área de la zona sombreada es de 35. Cuál es la superficie del

Más detalles

Área de paralelogramos (páginas 546 549)

Área de paralelogramos (páginas 546 549) A NOMRE FECHA PERÍODO Área de paralelogramos (páginas 546 549) Un paralelogramo es un cuadrilátero con dos pares de lados paralelos. La base es cualquiera de los lados y la altura es la distancia más corta

Más detalles

ACTIVIDAD INTRODUCTORIA: El regalo para mi hermano.

ACTIVIDAD INTRODUCTORIA: El regalo para mi hermano. Grado 7 Matemáticas Conozcamos otros sistemas de medidas, el sistema internacional y el sistema inglés. TEMA: DESCRIPCIÓN DEL ÁREA EN CUERPOS GEOMÉTRICOS Nombre: Grado: ACTIVIDAD INTRODUCTORIA: El regalo

Más detalles

Los Cuerpos Geométricos

Los Cuerpos Geométricos 06 Lección Apertura Matemáticas Los Cuerpos Geométricos APRENDO JUGANDO Competencia Describe qué son e identifica las características de los cuerpos geométricos. Diseño instruccional El maestro comenta

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO TEMA 1 : LOS NÚMEROS NATURALES. 1. Escribe en números romanos las siguientes cantidades:

TRABAJO DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO TEMA 1 : LOS NÚMEROS NATURALES. 1. Escribe en números romanos las siguientes cantidades: TRABAJO DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO NOMBRE: GRUPO: TEMA 1 : LOS NÚMEROS NATURALES 1. Escribe en números romanos las siguientes cantidades: a) 42 b) 159 c) 520 2. Escribe como se leen estas cantidades:

Más detalles

Hallar el área de estas figuras

Hallar el área de estas figuras Hallar el área de estas figuras El área de la pirámide es la suma de las áreas de un cuadrado y 4 triángulos. El área del prisma es la suma de las áreas las bases ( pentágonos) y 5 rectángulos. Hallar

Más detalles

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 7 TEOREMA DE PITÁGORAS.SEMEJANZA

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 7 TEOREMA DE PITÁGORAS.SEMEJANZA SOLUCIONES MINIMOS º ESO TEMA 7 TEOREMA DE PITÁGORAS.SEMEJANZA Ejercicio nº 1.- Los lados de un triángulo miden, respectivamente, 9 cm, 1 cm y 15 cm. Averigua si el triángulo es rectángulo. Según el teorema

Más detalles

Trigonometría y problemas métricos

Trigonometría y problemas métricos Trigonometría y problemas métricos 1) En un triángulo rectángulo, los catetos miden 6 y 8 centímetros. Calcula la medida de la altura sobre la hipotenusa y la distancia desde su pie hasta los extremos.

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. PÁGINA EJERCICIOS Unidades de volumen Transforma en metros cúbicos: a) 50 dam b) 0,08 hm c) 0, km d) 5 80 dm e) 500 hl f) 0 000 l a) 50 dam = 50 000 m b) 0,08 hm = 8 000 m c) 0, km = 0 000 000 m d)

Más detalles

13Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 250

13Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 250 PÁGINA 50 Pág. 1 Á REAS Y PERÍMETROS DE FIGURAS SENCILLAS Halla el área y el perímetro de las figuras coloreadas de los siguientes ejercicios: 1 a) b) 5 dm 4 cm cm 5 cm 8 cm a) 5 = 5 dm b) 8 = 8 cm P =

Más detalles

Geometría en 3D. Problemas del capítulo. 1. Cuáles son las diferencias entre prismas y pirámides, y entre cilindros y conos?

Geometría en 3D. Problemas del capítulo. 1. Cuáles son las diferencias entre prismas y pirámides, y entre cilindros y conos? Geometría en 3D. Problemas del capítulo 1. Cuáles son las diferencias entre prismas y pirámides, y entre cilindros y conos? 2. Qué es volumen y cómo lo encontramos? 3. Cómo se relacionan los volúmenes

Más detalles

Sentido numérico y pensamiento algebraico. Problemas multiplicativos

Sentido numérico y pensamiento algebraico. Problemas multiplicativos Bloque 3 Aprendizajes esperados Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas Justifica la suma de los ángulos internos de cualquier triángulo o polígono

Más detalles

IES CINCO VILLAS TEMA 3 EL LENGUAJE ALGEBRAICO 3º ESO Página 1

IES CINCO VILLAS TEMA 3 EL LENGUAJE ALGEBRAICO 3º ESO Página 1 EJERCICIOS RESUELTOS MÍNIMOS TEMA EL LENGUAJE ALGEBRAICO º ESO Ejercicio nº.- Completa esta tabla: POLINOMIO GRADO N. DE TÉRMINOS VARIABLE/S 4 5, y 5 7 4 POLINOMIO GRADO N. DE TÉRMINOS VARIABLE/S 4 4 y

Más detalles

CUERPOS GEOMÉTRICOS. Clases de cuerpos geométricos. Los poliedros. Los poliedros regulares.

CUERPOS GEOMÉTRICOS. Clases de cuerpos geométricos. Los poliedros. Los poliedros regulares. CUERPOS GEOMÉTRICOS. Se denominan cuerpos geométricos a aquellos elementos que, ya sean reales o ideales - que existen en la realidad o pueden concebirse mentalmente - ocupan un volumen en el espacio desarrollándose

Más detalles

SOLIDOS LOS POLIEDROS RECTOS

SOLIDOS LOS POLIEDROS RECTOS SOLIDOS Las invenciones de los objetos concretos al concepto abstracto de los griegos, sentaron las bases para la geometría Euclidea. Aquí apreciamos algunas formas que ellos derivaron y que aún hoy día

Más detalles

10 FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS

10 FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS 10 FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS EJERCICIOS PROPUESTOS 10.1 Indica cuál de estos poliedros es cóncavo y cuál es convexo. a) Cóncavo b) Convexo 10. Completa la siguiente tabla. Caras (C ) Vértices (V )

Más detalles

11 Cuerpos geométricos

11 Cuerpos geométricos 89485 _ 0369-0418.qxd 1/9/07 15:06 Página 369 Cuerpos geométricos INTRODUCCIÓN Los poliedros, sus elementos y tipos ya son conocidos por los alumnos del curso anterior. Descubrimos y reconocemos de nuevo

Más detalles

Tema 8 Cuerpos en el espacio

Tema 8 Cuerpos en el espacio Tema 8 Cuerpos en el espacio Poliedros La primera distinción que debemos hacer es entre los poliedros, que son cuerpos geométricos limitados por polígonos, y los cuerpos de revolución, donde una forma

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS I

TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS I TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS I PROFRA. EVA CASTILLO BAÑOS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRUPO: INSTRUCCIONES: Imprimir en hojas blancas tamaño carta. Resolver con lápiz. Se debe incluir

Más detalles

CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EXAMEN DE INGRESO A 3er AÑO. ÁREA: Matemática

CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EXAMEN DE INGRESO A 3er AÑO. ÁREA: Matemática LICEO AERONÁUTICO MILITAR CUERPO DE CADETES ESCUADRÓN ESTUDIOS CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EXAMEN DE INGRESO A 3er AÑO Números Enteros: Resuelve: 1) -(-7) - [-3 - (-1+2)] + (-8) = ÁREA: Matemática Año

Más detalles

Práctica 06. Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Matemática Matemática General. I. Plantee y resuelva los siguientes problemas:

Práctica 06. Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Matemática Matemática General. I. Plantee y resuelva los siguientes problemas: Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Matemática Matemática General I. Plantee y resuelva los siguientes problemas: Práctica 06 Geometría 1) Un árbol proyecta una sombra de 5 m en el mismo instante

Más detalles

Nombre: EJERCICIO 1 (1): Dado un rectángulo cuyos lados miden 4 cm y 3 cm, qué medidas tendrá una ampliación suya si la razón de semejanza es 2,5?

Nombre: EJERCICIO 1 (1): Dado un rectángulo cuyos lados miden 4 cm y 3 cm, qué medidas tendrá una ampliación suya si la razón de semejanza es 2,5? Matemáticas 3ºESO D Examen: 1º 30. 04.14 EJERCICIO 1 (1): Dado un rectángulo cuyos lados miden 4 cm y 3 cm, qué medidas tendrá una ampliación suya si la razón de semejanza es 2,5? EJERCICIO 2: (2) Dado

Más detalles

CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO. Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea:

CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO. Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea: CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea: a) Divisible por 3, pero no por 5. b) Divisible por 2, pero no por

Más detalles

Guía de Trabajo Volumen. Nombre: Curso: Fecha: Cuerpos geométricos

Guía de Trabajo Volumen. Nombre: Curso: Fecha: Cuerpos geométricos Departamento de Matemática Profesora: Diosa Loyola Angel Âdâx àâ xáyâxüéé àx ÄÄxäx ÑÉÜ Ät áxçwt wxä vtâw ÄÄÉÊ Guía de Trabajo Volumen 1 Nombre: Curso: Fecha: Cuerpos geométricos Los cuerpos geométricos

Más detalles

La ecuación de segundo grado para resolver problemas.

La ecuación de segundo grado para resolver problemas. La ecuación de segundo grado para resolver problemas. Como bien sabemos, una técnica potente para modelizar y resolver algebraicamente los problemas verbales es el uso de letras para expresar cantidades

Más detalles

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PRIMERO GES ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Primero GES Ciencias y Tecnología. Actividades complementarias Página 1 Primero GES Ciencias y Tecnología. Actividades complementarias Página

Más detalles

Ministerio de Educación. PRUEBAS DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION Y RENDICIÒN DE CUENTAS SER Ecuador 2008 PRUEBA MODELO

Ministerio de Educación. PRUEBAS DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION Y RENDICIÒN DE CUENTAS SER Ecuador 2008 PRUEBA MODELO Ministerio de Educación PRUEBAS DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION Y RENDICIÒN DE CUENTAS SER Ecuador 2008 7 mo. EVALUACIÓN DE MATEMATICA PRUEBA MODELO Esta prueba sirve para evaluar las destrezas en matemática

Más detalles

Ecuaciones de segundo grado

Ecuaciones de segundo grado Ecuaciones de segundo grado Contenidos 1. Expresiones algebraicas Identidad y ecuación Solución de una ecuación. Ecuaciones de primer grado Definición Método de resolución Resolución de problemas 3. Ecuaciones

Más detalles

CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO. Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea:

CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO. Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea: CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea: a) Divisible por 3, pero no por 5. b) Divisible por 2, pero no por

Más detalles

4 Operaciones. con polinomios. 1. Operaciones con polinomios. Desarrolla mentalmente: a) (x + 1) 2 b)(x 1) 2 c) (x + 1)(x 1)

4 Operaciones. con polinomios. 1. Operaciones con polinomios. Desarrolla mentalmente: a) (x + 1) 2 b)(x 1) 2 c) (x + 1)(x 1) 4 Operaciones con polinomios 1. Operaciones con polinomios Desarrolla mentalmente: a) ( + 1) 2 b)( 1) 2 c) ( + 1)( 1) P I E N S A Y C A L C U L A a) 2 + 2 + 1 b) 2 2 + 1 c) 2 1 1 Dados los siguientes polinomios:

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE ÁREAS Y VOLÚMENES

EJERCICIOS RESUELTOS DE ÁREAS Y VOLÚMENES EJERCICIOS RESUELTOS DE ÁREAS Y VOLÚMENES 1. Calcula el volumen, en centímetros cúbicos, de una habitación que tiene 5 m de largo, 40 dm de ancho y 2500 mm de alto. 2. Una piscina tiene 8 m de largo, 6

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 4

TRABAJO DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 4 TRABAJO DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 4 MATEMÁTICAS I PROFRA. EVA CASTILLO BAÑOS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRUPO: INSTRUCCIONES GENERALES: Lee con atención cada situación planteada y contesta las preguntas, anota

Más detalles

Figuras geométricas. Tarea. 1. Calculo el área y el perímetro de las siguientes figuras:

Figuras geométricas. Tarea. 1. Calculo el área y el perímetro de las siguientes figuras: Unidad Tema 9 Figuras geométricas. Calculo el área y el perímetro de las siguientes figuras: a. b., cm 0, cm cm, cm cm,00 cm cm, cm. Las intersecciones de las calles de una ciudad son terrenos con forma

Más detalles

POTENCIAS Y RAÍCES. Signo de la base + * Expresa en forma de potencia: a) 100 = b) 16 = c) 81 = d) 49 =

POTENCIAS Y RAÍCES. Signo de la base + * Expresa en forma de potencia: a) 100 = b) 16 = c) 81 = d) 49 = POTENCIAS Y RAÍCES Potencias. Una potencia es una multiplicación de varios factores iguales. Los términos de una potencia son la base, que es el factor que se multiplica, y el exponente, que indica el

Más detalles

2) Halla el cociente y el resto de la división 438:5.Haz La prueba. 3) Halla el cociente y el resto de la división 7612: 23. Haz la prueba.

2) Halla el cociente y el resto de la división 438:5.Haz La prueba. 3) Halla el cociente y el resto de la división 7612: 23. Haz la prueba. 1 CUADERNO DE EJERCICIOS PARA 1º DE ESO.VERANO 010 I.E.S. AL-BAYTAR. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS NÚMEROS NATURALES 1) Aplica la propiedad distributiva.(15+7) ) Halla el cociente y el resto de la división

Más detalles

9Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 186

9Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 186 9Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 186 Pág. 1 En la Casa de la Cultura se ha montado una exposición fotográfica. En ella se recogen modernos edificios en los que los poliedros y los

Más detalles

Perímetro de un polígono regular: Si la longitud de un lado es y hay cantidad de lados en un polígono regular entonces el perímetro es.

Perímetro de un polígono regular: Si la longitud de un lado es y hay cantidad de lados en un polígono regular entonces el perímetro es. Materia: Matemática de Séptimo Tema: Área de Polígonos Qué pasa si te piden que encuentres la distancia del Pentágono en Arlington, VA? El Pentágono, que también alberga el Departamento de Defensa de EE.UU.,

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Programa de Matemáticas. TABLA DE ESPECIFICACIONES PRUEBA DIAGNOSTICA Octavo Grado

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Programa de Matemáticas. TABLA DE ESPECIFICACIONES PRUEBA DIAGNOSTICA Octavo Grado Núm. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Programa de Matemáticas TABLA DE ESPECIFICACIONES PRUEBA DIAGNOSTICA Octavo Grado Estándar % de ejercicios asignados Cantidad de ejercicios

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD 8 Pág. Página 85 PRACTICA Desarrollos y áreas Haz corresponder cada figura con su desarrollo y calcula el área total: I II cm III cm IV cm 7 cm A B C D 8 Pág. I C Área de una cara: 6 h + 6 h + 9 h 6 9

Más detalles

Matemática I - Problemas de Máximos y Mínimos

Matemática I - Problemas de Máximos y Mínimos Conceptos previos de la materia a considerar: Concepto de Función. Dominio, codominio, imagen. Formas de expresar una función: mediante tablas, mediante gráficas y analíticamente. Funciones crecientes

Más detalles

3. En un mapa, de escala 1:250 000, la distancia entre dos pueblos es de 1,3 cm. a) Cuál es la distancia real entre ambos pueblos?

3. En un mapa, de escala 1:250 000, la distancia entre dos pueblos es de 1,3 cm. a) Cuál es la distancia real entre ambos pueblos? TEMA 7: SEMEJANZA, ÁREAS Y VOLÚMENES FIGURAS SEMEJANTES Dos figuras son semejantes cuando tienen la misma forma: - Los ángulos correspondientes son todos iguales. - Los segmentos correspondientes son proporcionales.

Más detalles

UNIDAD 10 CUERPOS GEOMÉTRICOS. Objetivo General.

UNIDAD 10 CUERPOS GEOMÉTRICOS. Objetivo General. UNIDAD 10 CUERPOS GEOMÉTRICOS Objetivo General. Al terminar ésta unidad identificarás los diferentes tipos de Cuerpos Geométricos, resolverás ejercicios y problemas en los que apliques definiciones y fórmulas.

Más detalles

Un obrero efectúa la tercera parte de un trabajo, un segundo obrero hace las tres cuartas partes del resto y un tercer obrero termina el trabajo:

Un obrero efectúa la tercera parte de un trabajo, un segundo obrero hace las tres cuartas partes del resto y un tercer obrero termina el trabajo: En una tormenta de granizo han sido dañadas manzanas de cada en la huerta de Ana, mientras que en la de Clara han sido dañadas de cada. En qué huerta hay, proporcionalmente, más manzanas dañadas? Un obrero

Más detalles

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Unidad 11. Evaluación 1. Clasifica estos ángulos según su medida. obtuso recto agudo llano obtuso 2. Relaciona cada ángulo con su nombre correspondiente. ˆ A = 32º 20 agudo ˆ B = 90º recto ˆ C = 180º llano

Más detalles

COMPETENCIA MATEMÁTICA

COMPETENCIA MATEMÁTICA Servicio de Inspección Educativa 2 0 1 4 / 1 5 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIA MATEMÁTICA Nombre y apellidos:... Centro escolar:... Grupo/Aula:... Localidad:... Fecha:...

Más detalles

PÁGINA 196. 1 Di qué tipo de prisma es cada uno de los siguientes. Indica cuáles son regulares. Dibuja el desarrollo del primero de ellos.

PÁGINA 196. 1 Di qué tipo de prisma es cada uno de los siguientes. Indica cuáles son regulares. Dibuja el desarrollo del primero de ellos. Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 196 1 Di qué tipo de prisma es cada uno de los siguientes. Indica cuáles son regulares. Dibuja el desarrollo del primero de ellos. a) b) c) d) a) Triangular,

Más detalles

ÁREAS O SUPERFICIES DE FIGURAS PLANAS

ÁREAS O SUPERFICIES DE FIGURAS PLANAS ÁREAS O SUPERFICIES DE FIGURAS PLANAS CUADRADO --- RECTÁNGULO 1. - Calcula el área de los cuadrados cuyos lados miden: a) 8 cm. b) 3,5 dm c) 10 m. d) 0,5 dm a) b) c) d) 2. - Halla el área o superficie

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. Página 0 PRACTICA Números enteros y racionales Calcula: ) ) ) [ )] ) ) ) [ )] ) [ )] d) ) [ ) )] ) ) ) [ )] ) ) ) ) ) ) ) ) [ )] ) [ )] ) ) ) ) ) d)) [ ) )] ) [ ) ] ) 0 ) ) ) Calcula mentalmente:

Más detalles

UNIDAD IV ÁREAS DE FIGURAS PLANAS

UNIDAD IV ÁREAS DE FIGURAS PLANAS UNIDAD IV ÁREAS DE FIGURAS PLANAS COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO Identifica las áreas de figuras planas, volumen y superficie. CONCEPTOS DE PERÍMETRO Y AREA DE UNA FIGURA PLANA Se llama perímetro

Más detalles

LEE CORRECTAMENTE LO QUE SE PIDE Y CONTESTA EN HOJAS PARA ENTREGAR A MANO CON LETRA LEGIBLE Y BUENA PRESENTACIÓN.

LEE CORRECTAMENTE LO QUE SE PIDE Y CONTESTA EN HOJAS PARA ENTREGAR A MANO CON LETRA LEGIBLE Y BUENA PRESENTACIÓN. ESCUELA COMERCIAL CAMARA DE COMERCIO Profesora Ingeniero María del Pilar García Rico Materia Matemáticas II Grupo 51-A Guía Semestral LEE CORRECTAMENTE LO QUE SE PIDE Y CONTESTA EN HOJAS PARA ENTREGAR

Más detalles