IV REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IV REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE"

Transcripción

1

2 APORTES REGIONALES PARA LA GESTIÓN N SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD ALTOANDINA BIOANDES ECOBONA PÁRAMO ANDINO

3 Nuestros principios BIOANDES ECOBONA PÁRAMO ANDINO OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS EFICIENCIA Y EFICACIA EN LA GESTIÓN TRABAJO EN RED

4 Lo que nos caracteriza Objetivos Comunes de Trabajo Complemento de Acciones y Sinergias Gestión de Ecosistemas Compartidos con Amenazas Comunes Mayor Conectividad de Territorios o Ecosistemas VENEZUELA COLOMBIA BIOANDES ECUADOR ECOBONA PÁRAMO ANDINO PERÚ BOLIVIA Cobertura ecosistémica común y complementaria Gestión del Conocimiento Búsqueda de incidencia política nacional y regional

5 BIOANDES Tiene como finalidad la conservación y valoración económica, sociocultural y política de la biodiversidad teniendo como base las estrategias de vida y el diálogo de saberes. Interviene a nivel meso, en municipios indígenas relacionados con zonas bioculturales, tanto con las autoridades seccionales como con las organizaciones de base.

6 ECOBONA Procura la inserción de la gestión social de los Ecosistemas Forestales Andinos de Bolivia, Ecuador y Perú en procesos de desarrollo local. Apoya a los actores locales a mejorar la gestión de sus entornos naturales, principalmente los forestales.

7 PÁRAMO ANDINO "Conservación de la Biodiversidad en los Páramos del Norte y Centrales de los Andes" Se propone rescatar, valorizar, integrar, adoptar, adaptar y /o enriquecer los aprendizajes obtenidos a través de las experiencias nacionales, para recrear permanentemente por medio del diálogo de saberes: estrategias de intervención, políticas, metodologías, técnicas y materiales que permitan afrontar y mejorar la situación de los páramos y de las poblaciones que en ellos habitan.

8 DÓNDE TRABAJAMOS? PAISES PPA ECOBONA BioAndes Venezuela Colombia Ecuador Perú Bolivia

9 COBERTURA ECOSISTÉMICA: PPA en páramos Ecobona en bosques andinos BioAndes en zonas bioculturales andinas

10 INFORMACIÓN ESPECÍFICA POR PROYECTO PPA ECOBONA Bioandes Duración Segunda Fase Segunda Fase Presupuesto US$ Fuentes financieras GEF-PNUMA COSUDE COSUDE Implementación CONDESAN Universidad de Los Andes (Venezuela) IAvH (Colombia) EcoCiencia (Ecuador) Instituto de Montaña (Perú) INTERCOOPERATION (Bolivia, Ecuador y Perú) AGRUCO (Bolivia) ETC Andes (Perú) EcoCiencia (Ecuador)

11 EJES TEMÁTICOS 1. Planes de Intervención / Ordenamiento Territorial 2. Investigación 3. Gestión del Conocimiento (capacitación, educación) 4. Proyectos productivos amigables con el ambiente e incentivos económicos para la conservación (biocomercio y servicios ambientales) 5. Fortalecimiento Institucional 6. Incidencia Política

12 CÓMO NOS INSERTAMOS EN ESPACIOS REGIONALES COMO LA CAN? Posicionando importancia de ecosistemas altoandinos en la región. Buscando efectiva armonización y alineamiento con prioridades regionales. Institucionalizando actividades a nivel regional (la CAN es el espacio ideal para lograrlo). Insertando actividades priorizadas en Agenda Ambiental Andina , así como en la Decisión 523 Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino y 601 Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS). Integrando a SGCAN como parte de los Directorios de los proyectos. Priorizando temas regionales que proponemos implementar conjuntamente.

13 ACUERDOS Y COMPROMISOS A PARTIR DE ESTA REUNIÓN Apoyo y voluntad política por parte de la CAN para una implementación de los proyectos armonizada con la normatividad y política de la CAN y con la Estrategia Andina de Biodiversidad. Mayor difusión de las experiencias de los proyectos y sus alcances a nivel de la región. Capitalización de las experiencias de cada proyecto en otros espacios de la región y fuera de ella. Alianzas que permitirán usar recursos en forma más eficiente y evitarán la duplicación de esfuerzos.

14 Contactos y responsables: Bert de Bievre, www. paramo.org Galo Medina, Freddy Delgado, agruco@agruco.org

15 Muchas gracias

BOSQUES ANDINOS BOSQUES ANDINOS

BOSQUES ANDINOS BOSQUES ANDINOS BOSQUES ANDINOS ES UN PROGRAMA DE: FACILITADO Y ASESORADO POR: BOSQUES DE MONTAÑA Y LA GESTIÓN DEL CAMBIO ENLA LOS ANDES BOSQUES DE CLIMÁTICO MONTAÑA Y GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS ANDES PROGRAMA

Más detalles

Qué hace el proyecto GIR?

Qué hace el proyecto GIR? Gestión Integral del Riesgo y adaptación al cambio climático Informe de avance Territorial Atlántico Julio 2012 Qué hace el proyecto GIR? Fortalecer capacidades institucionales en gestión del riesgo El

Más detalles

ESTUDIO COMPARADO DE GESTIÓN TERRITORIAL SUSTENTABLE EN LA PANAMAZONÍA TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESTUDIO COMPARADO DE GESTIÓN TERRITORIAL SUSTENTABLE EN LA PANAMAZONÍA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO COMPARADO DE GESTIÓN TERRITORIAL SUSTENTABLE EN LA PANAMAZONÍA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANTECEDENTES La Cuenca del Río Amazonas alberga el bosque húmedo tropical más grande de la tierra, con 7,8

Más detalles

EDGAR ROJAS ESCALANTE GERENTE

EDGAR ROJAS ESCALANTE GERENTE EDGAR ROJAS ESCALANTE GERENTE Es un proceso de búsqueda de consensos, un conjunto de procesos de interacciones, un medio de construcción democrática y un espacio público que puede funcionar como escuela

Más detalles

Declaración de Loja sobre los Páramos

Declaración de Loja sobre los Páramos Declaración de Loja sobre los Páramos Los participantes del Segundo Congreso Mundial de Páramos - PARAMUNDI reunidos en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) en la ciudad de Loja (Ecuador) del

Más detalles

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA Enfoque Desastre: es ante todo un hecho social. Desastre es el escenario real de daños a la vida y la salud, a las fuentes de sustento, al habitat,

Más detalles

I. Acciones Estratégicas

I. Acciones Estratégicas Declaración de San Salvador III Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres PCGIR (18 y 19 de junio de 2015) I. Acciones Estratégicas A. Reducción

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL ANDINO AECID - CAN. Apostando por la Integración y el Desarrollo de la Región Andina

PROGRAMA REGIONAL ANDINO AECID - CAN. Apostando por la Integración y el Desarrollo de la Región Andina PROGRAMA REGIONAL ANDINO AECID - CAN Apostando por la Integración y el Desarrollo de la Región Andina Programa Regional Andino: AECID - CAN Apostando por la Integración y el Desarrollo de la Región Andina

Más detalles

Considerando: Por lo tanto, este Foro Consultivo recomienda:

Considerando: Por lo tanto, este Foro Consultivo recomienda: Declaración de San José Por el derecho a la prevención: consolidando la participación en gestión integral del riesgo en Centroamérica. (18 y 19 de junio de 2013) El II Foro Consultivo Regional se desarrolló

Más detalles

Plan estratégico Musol CONSULTING 2015-2018

Plan estratégico Musol CONSULTING 2015-2018 Plan estratégico Musol CONSULTING 2015-2018 CONTEXTO. Antes de que la reducción de los fondos públicos españoles dedicados a la cooperación para el desarrollo modificara radicalmente la estructura de financiación

Más detalles

Notas primer Clase 1 : Qué es la Gestión Ambiental Local? Gestión. Qué implica? Ambiental Qué es lo ambiental en lo local? Local

Notas primer Clase 1 : Qué es la Gestión Ambiental Local? Gestión. Qué implica? Ambiental Qué es lo ambiental en lo local? Local Notas primer Clase 1 : Qué es la Gestión Ambiental Local? Concepto Gestión Qué implica? Ambiental Qué es lo ambiental en lo local? Local Qué comprende lo local? Significado Manejar o administrar (para

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación. www.dnp.gov.co

Departamento Nacional de Planeación. www.dnp.gov.co Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional PSAN (Conpes 113 de 2008) Definición SAN CONPES 113 Seguridad alimentaria y nutricional es la disponibilidad

Más detalles

Términos de Referencia de la consultoría

Términos de Referencia de la consultoría Términos de Referencia de la consultoría PLAN REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN CAMBIO CLIMATICO Y REDD+, PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMOS EN LA REGIÓN SAN MARTÍN I. AVISO DE CONSULTORÍA

Más detalles

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018 Asociación Internacional de Ciudades Educadoras Plan Estratégico 2015-2018 Intención: El presente Plan Estratégico pretende ser un instrumento que ordene el conjunto de iniciativas y acciones prioritarias

Más detalles

MARCO BASICO PARA LAS ORGANIZACIONES DE EGRESADOS JAVERIANOS

MARCO BASICO PARA LAS ORGANIZACIONES DE EGRESADOS JAVERIANOS 1 MARCO BASICO PARA LAS ORGANIZACIONES DE EGRESADOS JAVERIANOS Se ha considerado conveniente establecer un marco básico que permita asegurar a las asociaciones, redes y grupos de egresados Javerianos:

Más detalles

INICIATIVA PARA LA PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES

INICIATIVA PARA LA PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES INICIATIVA PARA LA PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES INICIATIVA PARA LA PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES Una Nueva Visión de la Prosperidad En 2012, ONU-Habitat presentó al mundo una nueva visión de la prosperidad

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE UN MODELO ALTERNATIVO DE DESARROLLO BASADO EN EL MANEJO SOSTENIBLE DEL BOSQUE AMAZÓNICO ECUATORIANO CONSULTORIA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE FORESTACIÓN

Más detalles

VISTOS: Los Artículos 136 y 137 del Acuerdo de Cartagena y la Decisión 645; y,

VISTOS: Los Artículos 136 y 137 del Acuerdo de Cartagena y la Decisión 645; y, Decisión 666 Participación de la República de Chile en los órganos, mecanismos y medidas de la Comunidad Andina, en su condición de País Miembro Asociado EL CONSEJO ANDINO DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Foto: FAO Foto: MINAG Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación

Más detalles

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana

Más detalles

CURSO MODULAR EN MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE

CURSO MODULAR EN MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE CURSO MODULAR EN MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE Presentación del Curso Modular en MFS y características de los cuatro módulos en: Mecanismos para la conservación de funciones ambientales hídricas, Planificación

Más detalles

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. PROGRAMA NACIONAL REDD+ DE EL SALVADOR Borrador del Plan de Trabajo

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. PROGRAMA NACIONAL REDD+ DE EL SALVADOR Borrador del Plan de Trabajo MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROGRAMA NACIONAL REDD+ DE EL SALVADOR Borrador del Plan de Trabajo Evaluación Ambiental y Social Estratégica (SESA) San Salvador, El Salvador 24 Agosto,

Más detalles

Foto: Sebastia n Suito / SPDA-ICAA. Política de Equidad de Género y Programa de Mujer Indígena y Adaptación al Cambio Climático

Foto: Sebastia n Suito / SPDA-ICAA. Política de Equidad de Género y Programa de Mujer Indígena y Adaptación al Cambio Climático Foto: Sebastia n Suito / SPDA-ICAA Política de Equidad de Género y Programa de Mujer Indígena y Adaptación al Cambio Climático Presentación La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

Desarrollo comunitario y Gestión Local

Desarrollo comunitario y Gestión Local Desarrollo comunitario y Gestión Local XXXVIII ESCUELA DE CAPACITACION EL COMPROMISO DE LA GETSION MUNCIPAL: EFICIENCAIA Y EFICACIA EN EL HACER Sede Puerto Varas 2012. El Nuevo Ministerio Social y su implicancia

Más detalles

PROYECTO ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD 00082536. Términos de Referencia

PROYECTO ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD 00082536. Términos de Referencia PROYECTO ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD 00082536 Términos de Referencia Título: Proyecto: Duración: Asesoría en Productividad Sostenible 00082536 Proyecto Actualización de la Estrategia Nacional

Más detalles

Introducción al enfoque por ecosistemas

Introducción al enfoque por ecosistemas Introducción al enfoque por ecosistemas El enfoque por ecosistemas es una estrategia para la gestión integrada de la tierra, el agua y los recursos vivos que promueve la conservación y la utilización sostenible

Más detalles

COORDINMADOR(A) DE PROYECTO

COORDINMADOR(A) DE PROYECTO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL (LA) COORDINMADOR(A) DE PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO Gestión Integrada del Territorio para la Conservación de la Biodiversidad en Áreas de Protección y Producción

Más detalles

Estudio sobre conectividad de Socios y el uso de los sistemas de comunicación en Sitios Piloto CONDESAN. Ing. Ana María Ponce. CONDESAN-InfoAndina

Estudio sobre conectividad de Socios y el uso de los sistemas de comunicación en Sitios Piloto CONDESAN. Ing. Ana María Ponce. CONDESAN-InfoAndina Estudio sobre conectividad de Socios y el uso de los sistemas de comunicación en Sitios Piloto CONDESAN I. Objetivos: Ing. Ana María Ponce CONDESAN-InfoAndina Octubre, 1998 Con el objetivo de desarrollar

Más detalles

Carta de las Nacionalidades(*) y Regiones Europeas por el Medio Ambiente CARTA DE VALENCIA

Carta de las Nacionalidades(*) y Regiones Europeas por el Medio Ambiente CARTA DE VALENCIA Carta de las Nacionalidades(*) y Regiones Europeas por el Medio Ambiente CARTA DE VALENCIA (Tal como fue aprobada por los participantes en la II Conferencia de Ministros y Responsables Políticos de la

Más detalles

Consultoría de especialista Legal

Consultoría de especialista Legal Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 Términos de Referencia de Consultoría

Más detalles

TEMAS TRANSVERSALES Y SINERGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS 3 CONVENIOS DE RÍO

TEMAS TRANSVERSALES Y SINERGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS 3 CONVENIOS DE RÍO TEMAS TRANSVERSALES Y SINERGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS 3 CONVENIOS DE RÍO PROYECTO AECN Capitulo 1. Implementación de los 3 Convenios de Río en Guatemala 1.1 Progreso hacia la Implementación de

Más detalles

Educar para la Responsabilidad Social

Educar para la Responsabilidad Social Educar para la Responsabilidad Social Mónica Jiménez Noviembre 2002 Sobre el concepto de responsabilidad social! La responsabilidad social ayuda a los jóvenes a comprender que sus vidas están íntimamente

Más detalles

CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LAS MUNICIPALIDADES DE COMAYAGUA, LA VILLA DE SAN ANTONIO, EL PROYECTO FNPP-AFH Y MARENA

CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LAS MUNICIPALIDADES DE COMAYAGUA, LA VILLA DE SAN ANTONIO, EL PROYECTO FNPP-AFH Y MARENA CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LAS MUNICIPALIDADES DE COMAYAGUA, LA VILLA DE SAN ANTONIO, EL PROYECTO FNPP-AFH Y MARENA Nosotros, CARLOS MIRANDA CANALES, mayor de edad, casado, Perito Mercantil y Contador

Más detalles

DECLARACIÓN DE ATENAS PARA CIUDADES SALUDABLES

DECLARACIÓN DE ATENAS PARA CIUDADES SALUDABLES Página 1 de 7 DECLARACIÓN DE ATENAS PARA CIUDADES SALUDABLES Atenas, 23 de junio de 1998 Redacción El 23 de Junio de 1998, los alcaldes y políticos de las ciudades europeas reunidos en Atenas para asistir

Más detalles

Acuerdo 26 "POR EL CUAL SE ADOPTAN LAS BASES DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DEL MUNICPIO DE MEDELLIN"

Acuerdo 26 POR EL CUAL SE ADOPTAN LAS BASES DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DEL MUNICPIO DE MEDELLIN Acuerdo 26 "POR EL CUAL SE ADOPTAN LAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL MUNICPIO DE MEDELLIN" EL CONCEJO DE MEDELLIN En uso de sus facultades constitucionales y legales, conferidas en el artículo 313 de la

Más detalles

Redes sociales para la gestión de información y conocimiento

Redes sociales para la gestión de información y conocimiento Redes sociales para la gestión de información y conocimiento Dora Arévalo V. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) dparevalo@cgiar.org Para mejorar los medios de vida sostenibles de las comunidades

Más detalles

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo

Más detalles

ADMINISTRADOR (A) DE PROYECTO

ADMINISTRADOR (A) DE PROYECTO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL (LA) ADMINISTRADOR (A) DE PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO Gestión Integrada del Territorio para la Conservación de la Biodiversidad en Áreas de Protección y

Más detalles

EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A

EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A NOMBRE DEL PROYECTO: APOYO A LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA TCO ITONAMA

Más detalles

PLAN DE CAPACITACION ALCALDIA MUNICIAPAL DE ALBANIA EN ALBANIA LO BUENO SIGUE YAN KELLER HERNNANDEZ HERAZO ALCALDE MUNICIPAL AGOSTO DE 2009

PLAN DE CAPACITACION ALCALDIA MUNICIAPAL DE ALBANIA EN ALBANIA LO BUENO SIGUE YAN KELLER HERNNANDEZ HERAZO ALCALDE MUNICIPAL AGOSTO DE 2009 PLAN DE CAPACITACION ALCALDIA MUNICIAPAL DE ALBANIA YAN KELLER HERNNANDEZ HERAZO ALCALDE MUNICIPAL AGOSTO DE 2009 PLAN DE CAPACITACION PRESENTACIÓN La Administración Municipal de Albania adopta el Plan

Más detalles

Reunión de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el marco del Taller de Circunscripción Ampliada del Fondo Mundial para el Medio Ambiente FMAM

Reunión de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el marco del Taller de Circunscripción Ampliada del Fondo Mundial para el Medio Ambiente FMAM Reunión de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el marco del Taller de Circunscripción Ampliada del Fondo Mundial para el Medio Ambiente FMAM América del Sur (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA REALIZACIÓN DE LA CONSULTORÍA DIAGNÓSTICO DE USO Y ACCESO A LOS RECURSOS NATURALES EN LA SIERRA OCCIDENTAL DE JALISCO. PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO PILOTO Preservación

Más detalles

Estudio de percepción sobre el mecanismo REDD+ en México

Estudio de percepción sobre el mecanismo REDD+ en México Estudio de percepción sobre el mecanismo REDD+ en México Contribución para la elaboración de la estrategia de comunicación nacional Noviembre, 2012 QUÉ HICIMOS Y CON QUIÉNES? OBJETIVO GENERAL. Medir la

Más detalles

UNION INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA- UICN

UNION INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA- UICN UNION INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA- UICN La mayor y más antigua alianza global de ONGs, gobiernos, Universidades y expertos en los temas de conservación de la naturaleza y desarrollo

Más detalles

Tomando en cuenta que:

Tomando en cuenta que: ENCUENTRO DE MINISTROS DE AGRICULTURA DE LAS AMÉRICAS 2015 Cultivar mejor, producir más, alimentar a todos DECLARACIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA, MÉXICO 2015 Nosotros, los Ministros y los Secretarios

Más detalles

La nueva agenda de la salud

La nueva agenda de la salud La nueva agenda de la salud Por: Ilona Kickbusch* Los Objetivos de Desarrollo del Milenio plantean que la salud es tanto un resultado como un factor determinante en el desarrollo de los países. Este concepto

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES GENERALES COLCIENCIAS y el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, FONTIC, en virtud del Convenio de Cooperación

Más detalles

Respaldado por Ley de Biodiversidad N 7878- Abril 1998. 11 Áreas de Conservación. Área de Conservación: - Unidad territorial. - Se Interrelación

Respaldado por Ley de Biodiversidad N 7878- Abril 1998. 11 Áreas de Conservación. Área de Conservación: - Unidad territorial. - Se Interrelación Respaldado por Ley de Biodiversidad N 7878- Abril 1998. 11 Áreas de Conservación. Área de Conservación: - Unidad territorial. - Se Interrelación actividades privadas y estatales en materia de Conservación

Más detalles

Departamentos: Chuquisaca y Tarija. Municipios de ejecución: Municipios de Ejecución: Provincias: Nor y Sur Cinti; Méndez y Avilés.

Departamentos: Chuquisaca y Tarija. Municipios de ejecución: Municipios de Ejecución: Provincias: Nor y Sur Cinti; Méndez y Avilés. PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA MEJORAR SU PARTICIPACIÓN EN LA PROMOCIÓN DE LAS REFORMAS DEMOCRÁTICAS Y LOS DERECHOS HUMANOS EN MUNICIPIOS RURALES DEL SUR DE BOLIVIA Departamentos:

Más detalles

Panel 2 sobre derechos y beneficios Experiencias de países de la región

Panel 2 sobre derechos y beneficios Experiencias de países de la región Taller mejores practicas de REDD+: entendiendo los desafíos, oportunidades y herramientas clave para el diseño de los marcos nacionales y subnacionles REDD+ en Perú Panel 2 sobre derechos y beneficios

Más detalles

DECLARACIÓN DE MEDELLÍN

DECLARACIÓN DE MEDELLÍN DECLARACIÓN DE MEDELLÍN El IV congreso internacional Mayores sin Fronteras: impactando el desarrollo intergeneracional fue auspiciada por las Naciones Unidas y convocada y organizada por FIAPAM Colombia.

Más detalles

Eje 4 del FEP Diversificación y desarrollo sostenible de las zonas de pesca. Oportunidad para la cultura emprendedora

Eje 4 del FEP Diversificación y desarrollo sostenible de las zonas de pesca. Oportunidad para la cultura emprendedora Eje 4 del FEP Diversificación y desarrollo sostenible de las zonas de pesca. Oportunidad para la cultura emprendedora 1 Agenda de la sesión Eje 4 del FEP: Oportunidad para los emprendedores de las zonas

Más detalles

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica Proyecto Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica 1 Antecedentes El proyecto Bioalfabetización: popularizando el conocimiento sobre

Más detalles

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir

Más detalles

Respuestas a Preguntas Recibidas Referentes a la Convocatoria No.61 Microcrédito Agropecuario

Respuestas a Preguntas Recibidas Referentes a la Convocatoria No.61 Microcrédito Agropecuario Respuestas a Preguntas Recibidas Referentes a la Convocatoria No.61 Microcrédito Agropecuario 1. P/ El líder por cada IMF debe ser una persona diferente a los expertos en metodología o puede ser la misma

Más detalles

DISEÑO ACADÉMICO DIPLOMA EN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DIFERENCIAL

DISEÑO ACADÉMICO DIPLOMA EN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DIFERENCIAL DISEÑO ACADÉMICO DIPLOMA EN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DIFERENCIAL Envigado, Marzo de 2014 PRESENTACIÓN GENERAL Las políticas públicas se han consolidado como una herramienta esencial en el ejercicio

Más detalles

-ISO 9001: Norma más popular a nivel mundial. -Normas revisadas cada 5 años. -Antecedentes: ISO 9001/2:1994 ISO 9001:2000 ISO 9001:2008

-ISO 9001: Norma más popular a nivel mundial. -Normas revisadas cada 5 años. -Antecedentes: ISO 9001/2:1994 ISO 9001:2000 ISO 9001:2008 NUEVA ISO 9001:2015 MADRID 28-05-2105 AEC 1 -ISO 9001: Norma más popular a nivel mundial -Normas revisadas cada 5 años -Antecedentes: ISO 9001/2:1994 ISO 9001:2000 ISO 9001:2008 2 3 : - Busca la unificación

Más detalles

ZIPAQUIRÁ - 4 DE JUNIO DE

ZIPAQUIRÁ - 4 DE JUNIO DE Desarrollo de la Ley 1523 de Gestión del Riesgo de Desastres, su articulación con la Ley 1505 de Voluntariado y su impacto en las acciones de socorro y salvamento ZIPAQUIRÁ - 4 DE JUNIO DE 2014 Quiénes

Más detalles

ANEXO 1 Líneas Estratégicas del Voluntariado Alianza por la Solidaridad

ANEXO 1 Líneas Estratégicas del Voluntariado Alianza por la Solidaridad ANEXO 1 Líneas Estratégicas del Voluntariado Alianza por la Solidaridad III ENCUENTRO VOLUNTARIADO SOLIDARIDAD INTERNACIONAL Construyendo junt@s nuestro futuro Madrid, 17 y 18 de noviembre de 2012 0 1.

Más detalles

Antecedentes, alcances y avances Estrategia Regional Agroambiental

Antecedentes, alcances y avances Estrategia Regional Agroambiental Antecedentes, alcances y avances Estrategia Regional Agroambiental MBA Manuel Jiménez Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario.Centroamericano. (CAC) Reunión de expertos ESTRATEGIA REGIONAL AGROAMBIENTAL

Más detalles

Estrategia Regional para la Conservación n y Uso sostenible de la Biodiversidad

Estrategia Regional para la Conservación n y Uso sostenible de la Biodiversidad Estrategia Regional para la Conservación n y Uso sostenible de la Biodiversidad en Mesoamérica Presidencia Pro Témpore de la CCAD Marzo 2008 Zulma Ricord de Mendoza Jorge Quezada D. Punto Focal CBD CCAD

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y BACHILLERATO, SECUNDARIA O MEDIA

GRUPO DE TRABAJO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y BACHILLERATO, SECUNDARIA O MEDIA HOJA DE RUTA 200 20 Promover la cooperación educativa, cultural, científica, tecnológica y de innovación en la región. Reconocer a la alfabetización como una estrategia de desarrollo aprovechando las experiencias

Más detalles

GUIA SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL CURSO-TALLER TRABAJO SOCIAL

GUIA SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL CURSO-TALLER TRABAJO SOCIAL SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL GUIA CURSO-TALLER TRABAJO SOCIAL CICLO ESCOLAR 2007-200 2008 CAPACITACIÓN PROFA. Y T.S.

Más detalles

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA REGIONAL CESAR GUIA DE APRENDIZAJE

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA REGIONAL CESAR GUIA DE APRENDIZAJE 1 P á g i n a 1. INFORMACIÓN GENERAL Centro de Formación (marque con una X ) Centro Biotecnológico y del Caribe x Programa de AGUA Y SANEAMIENTO formación: Nombre del Equipo Ejecutor Nombre del o los instructores

Más detalles

Programa de Comunicación sobre REDD+ en vistas al Consentimiento Libre, Previo e Informado de los Pueblos Indígenas de América Latina

Programa de Comunicación sobre REDD+ en vistas al Consentimiento Libre, Previo e Informado de los Pueblos Indígenas de América Latina Helvetas Swiss Intercooperation Servindi / Red Amazónica de Radios Foro de Líderes Comunitarios para el Intercambio sobre PSA y REDD Programa de Comunicación sobre REDD+ en vistas al Consentimiento Libre,

Más detalles

TÍTULO DEL PROYECTO: Gobiernos locales y seguridad ciudadana en Colombia. ORGANIZACIÓN CLIENTE: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD

TÍTULO DEL PROYECTO: Gobiernos locales y seguridad ciudadana en Colombia. ORGANIZACIÓN CLIENTE: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales Programa Capstone 2014 TÍTULO DEL PROYECTO: Gobiernos locales y seguridad ciudadana en Colombia ORGANIZACIÓN

Más detalles

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana.

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana. Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades Experiencia colombiana Febrero de 2015 Título Subtítulo o texto necesario Políticas para la

Más detalles

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son: APORTACIONES La UDLA se encuentra en un proceso de búsqueda de nuevas propuestas y formas de crecer. En la reunión organizada por Rectoría que tuvo lugar en diciembre de 2005 en el ágora de esta Universidad

Más detalles

OCHO PASOS PARA EL SEGUIMIENTO PARTICIPATIVO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN SU MUNICIPIO

OCHO PASOS PARA EL SEGUIMIENTO PARTICIPATIVO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN SU MUNICIPIO OCHO PASOS PARA EL SEGUIMIENTO PARTICIPATIVO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN SU MUNICIPIO Un aporte de la GTZ CERCAPAZ con la participación de, Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

INTRODUCCIÓN EL DEBER DE PREVENCIÓN EN EL MARCO NORMATIVO COSTARRICENSE

INTRODUCCIÓN EL DEBER DE PREVENCIÓN EN EL MARCO NORMATIVO COSTARRICENSE Desarrollo de Desarrollo un Sistema de de un Gestión Sistema en de Salud Gestión y Seguridad en Salud Ocupacional y Seguridad Ocupacional INTRODUCCIÓN El Instituto Nacional de Seguros tiene dentro de sus

Más detalles

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA

Más detalles

Términos de Referencia para Propuestas Técnicas Milpas de las Comunidades Mayas y dinámica de uso de suelo en la Península de Yucatán

Términos de Referencia para Propuestas Técnicas Milpas de las Comunidades Mayas y dinámica de uso de suelo en la Península de Yucatán Términos de Referencia para Propuestas Técnicas Milpas de las Comunidades Mayas y dinámica de uso de suelo en la Península de Yucatán Sobre la Alianza México REDD+ La Alianza México REDD+ es una alianza

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL

SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL Ministerio de Salud y Deportes SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL UNIDAD DE SALUD COMUNITARIA Y MOVILIZACIÓN SOCIAL Salud Familiar Comunitaria Intercultural ES LA ESTRATEGIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Más detalles

Guía para el Paso 2: Desarrollo de la Fase A Explorar y Reflexionar

Guía para el Paso 2: Desarrollo de la Fase A Explorar y Reflexionar Guía para el Paso 2: Desarrollo de la Fase A Explorar y Reflexionar El Programa Scout Mundial de Medioambiente posee un marco de trabajo sobre la educación ambiental, la cual se basa en los principios

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

14. Cooperación Técnica Internacional

14. Cooperación Técnica Internacional 14. Cooperación Técnica Internacional Yadira Peña Marín Coordinadora Programa de Productividad y Competitividad Agropecuaria del Huila. Convenio IICA-Gobernación del Huila Programa de Productividad y Competitividad

Más detalles

CURSO ON LINE. Gestión de proyectos sociales desde el enfoque del marco lógico

CURSO ON LINE. Gestión de proyectos sociales desde el enfoque del marco lógico CURSO ON LINE Gestión de proyectos sociales desde el enfoque del marco lógico Impartido por Opta. Docente: Cristina García (Trabajador Social colegiado en el Colegio de Madrid). Número de horas: 50 horas.

Más detalles

Proyecto de Incidencia para mejorar la calidad de la inversión y la ejecución del 4% en Educación

Proyecto de Incidencia para mejorar la calidad de la inversión y la ejecución del 4% en Educación Proyecto de Incidencia para mejorar la calidad de la inversión y la ejecución del 4% en Educación Fondo Regional de la Sociedad Civil para la Educación FRESCE TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Diseño,

Más detalles

CONVOCATORIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN AMÉRICA LATINA IX VERSIÓN (Enero 2016 diciembre 2017)

CONVOCATORIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN AMÉRICA LATINA IX VERSIÓN (Enero 2016 diciembre 2017) CONVOCATORIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN AMÉRICA LATINA IX VERSIÓN (Enero 2016 diciembre 2017) ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El PROEIB Andes es un Programa académico del Departamento

Más detalles

EL MODELO DE DESCENTRALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS EN COLOMBIA

EL MODELO DE DESCENTRALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS EN COLOMBIA EL MODELO DE DESCENTRALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS EN COLOMBIA Algunas Tendencias Mundiales sobre Prevalencia Anual del Consumo de Drogas Ilícitas 2001-2003 Prevalencia

Más detalles

Gobiernos Emprendedores"

Gobiernos Emprendedores PANEL 1 Gobiernos Emprendedores" MAGGI POISETTI, Guido Cartagena, 5-6 de Octubre 2015 índice La relación economía (empresas) y estado en la historia Una experiencia de desarrollo local Conclusiones Recomendaciones

Más detalles

NIT. 900645857-8. Informe de Gestión - 2014 Página 1

NIT. 900645857-8. Informe de Gestión - 2014 Página 1 Informe de Gestión - 2014 Página 1 Informe de Gestión - 2014 Página 2 Informe Anual de Gestión Año 2014 Fundación Mariposas Desarrollando un proceso conjunto con las comunidades Colombia - 2015 Informe

Más detalles

PROGRAMA DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (PRRD) BOLIVIA FASE III, 2010 2014 (7F-07312.01.01)

PROGRAMA DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (PRRD) BOLIVIA FASE III, 2010 2014 (7F-07312.01.01) PROGRAMA DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (PRRD) BOLIVIA FASE III, 2010 2014 (7F-07312.01.01) Guía de Presentación de Pre-Propuestas de Proyectos de Gobernabilidad del Riesgo y Adaptación al Cambio

Más detalles

&HQWUR GH )RUPDFL Q &LXGDGDQD FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO

&HQWUR GH )RUPDFL Q &LXGDGDQD FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO &HQWUR GH )RUPDFL Q &LXGDGDQD FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO Z /dk^ Ing. Paúl Carrasco Carpio PREFECTO DEL AZUAY CENTRO DE FORMACIÓN CIUDADANA Cuenca - Ecuador PRESENTACIÓN La Constitución de la República

Más detalles

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016. Hotel Colon Miraflores, Lima.

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016. Hotel Colon Miraflores, Lima. 1 Documento de Sistematización Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016 Hotel Colon Miraflores, Lima. 2 Índice Presentación Pág. 3 Objetivos del taller nacional de priorización.

Más detalles

Ronda de audiencias públicas: El derecho a una escuela libre de violencia

Ronda de audiencias públicas: El derecho a una escuela libre de violencia Ronda de audiencias públicas: El derecho a una escuela libre de violencia Organizan: Comisión de Educación del Senado de la República y UNICEF- México Sede: Sala de la Comisión Permanente del Senado de

Más detalles

CARTA DE ENTENDIMIENTO

CARTA DE ENTENDIMIENTO CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL GABINETE DE COORDINACIÓN DE POLÍTICA SOCIAL A TRAVÉS DE SUS PROGRAMAS SOLIDARIDAD Y EL SISTEMA ÚNICO DE BENEFICIARIOS Y LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO REPRESENTADA

Más detalles

Términos de Referencia (TdR) para la. Consultoría denominada

Términos de Referencia (TdR) para la. Consultoría denominada Términos de Referencia (TdR) para la Consultoría denominada Elaboración de la metodología de diálogo con las comunidades rurales en la Sierra Tarahumara, para la ejecución de proyectos locales de conservación

Más detalles

INFORME DEL VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. TALLER Experiencias educativoambientales. problemáticas ambientales locales

INFORME DEL VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. TALLER Experiencias educativoambientales. problemáticas ambientales locales INFORME DEL VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL TALLER Experiencias educativoambientales vinculadas a problemáticas ambientales locales Ms. Ana Celeste Wawrzyk Año 2009 INFORME DEL VI CONGRESO

Más detalles

LOS. Departamentos: Provincias: Yunchará.

LOS. Departamentos: Provincias: Yunchará. PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA MEJORARR SU PARTICIPACIÓN EN LA PROMOCIÓN DE LAS REFORMAS DEMOCRÁTICAS Y LOS DERECHOS HUMANOS EN MUNICIPIOS RURALES DEL SUR DE BOLIVIA Departamentos:

Más detalles

100 propuestas mínimas. Desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social de Colombia.

100 propuestas mínimas. Desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social de Colombia. 100 propuestas mínimas. Desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social de Colombia. Capítulo tercero Desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia

Más detalles

La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO Reglamento del Fondo Social Europeo Artículo 8 del Reglamento

Más detalles

El Rol del Director en la Industria Bancaria

El Rol del Director en la Industria Bancaria El Rol del Director en la Industria Bancaria Carlos Budnevich Le-Fort Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras 30 de Noviembre 2011 Seminario organizado en el Centro de Gobierno Corporativo

Más detalles

Palabras de bienvenida e introducción del III Foro Anual ADIE 2012 por Otto Gonzalez, Presidente de la ADIE.

Palabras de bienvenida e introducción del III Foro Anual ADIE 2012 por Otto Gonzalez, Presidente de la ADIE. 1 Palabras de bienvenida e introducción del III Foro Anual ADIE 2012 por Otto Gonzalez, Presidente de la ADIE. Nos sentimos honrados de contar con su presencia en este evento que realiza la ADIE anualmente,

Más detalles

Eje Temático 8: COORDINACION INTERINSTITUCIONAL E INTERSECTORIAL

Eje Temático 8: COORDINACION INTERINSTITUCIONAL E INTERSECTORIAL Avances en la construcción de la Estrategia Nacional y el Plan de Acción sobre la Biodiversidad Eje Temático 8: COORDINACION INTERINSTITUCIONAL E INTERSECTORIAL Propuesta para la conformación de la Subcomisión

Más detalles

Plan Operativo 2011-2012 Descripción preliminar de proyectos 15 de junio de 2011

Plan Operativo 2011-2012 Descripción preliminar de proyectos 15 de junio de 2011 Manejo adecuado de desechos electrónicos en América del Norte Años de operación: 2011-2012 Presupuesto previsto: $C400,000 $C165,000 (2011) $C235,000 Prioridad y objetivo estratégicos: Sustentabilidad

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA 1/11 TERMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES.- a. La constante lucha contra la pobreza, ha llevado al Gobierno Peruano a implementar una serie de políticas para la desconcentración,

Más detalles