Mod. I, Unid. 1, Obj. 1 Criterio de Dominio 1/1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mod. I, Unid. 1, Obj. 1 Criterio de Dominio 1/1"

Transcripción

1 M.R. 333 VERSION 1 Prueba Integral 1/5 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA INGENIERIA MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR CÓDIGO: 333 MOMENTO: PRUEBA INTEGRAL VERSIÓN: 01 FECHA DE APLICACIÓN: Mod. I, Unid. 1, Obj. 1 Criterio de Dominio 1/1 1.-Como la computadora es de una sola dirección, dispone de un registro acumulador para almacenar los datos introducidos desde el teclado y capturados mediante la instrucción de máquina IN. Cada uno de los valores recibidos, se transfieren a localidades sucesivas de la memoria comenzando con la posición direccionada por DATA. La secuencia se muestra a continuación: SECUENCIA DE LAS INSTRUCCIONES IN 00H STA DATA OPERACIÓN Permite leer desde el puerto de entrada conectado al teclado, un carácter y almacenarlo en el registro acumulador de la computadora. Mediante el uso de esta instrucción el valor del carácter almacenado en el registro acumulador es transferido a la posición de memoria apuntada por DATA Criterio de Corrección: El objetivo será logrado si la respuesta del estudiante presenta una secuencia de instrucciones similar a la del modelo con su respectiva descripción de operación que cumpla con los requerimientos dados en la pregunta. La respuesta deberá estar debidamente razonada. Mod. I, Unid. 2, Obj. 2 Criterio de Dominio 1/1 2.-Como la señal proveniente del módulo de medición es del tipo analógica, se hace necesario utilizar un convertidor analógico-digital, para la construcción del circuito acondicionador de señal. La salida de

2 M.R. 333 VERSION 1 Prueba Integral 2/5 este circuito suministrará una señal digital a la tarjeta de adquisición de datos la cual podrá ser transmitida al computador para su posterior procesamiento. Criterio de Corrección: La respuesta del estudiante debe ser equivalente a la del modelo y estar debidamente razonada. Mod. I, Unid. 3 Obj. 3 CRITERIO DE DOMINIO 1/1 3.-Una vez que el proceso A ha consumido su tiempo de servicio, comienza la ejecución del Planificador de Procesos, el cual realiza las siguientes acciones: Guarda toda la información del proceso interrumpido A (denominada estado del programa), la cual incluye los contenidos de los registros, el contador del programa y la palabra de estado del procesador. Selecciona el programa B, para ser ejecutado. Restaura toda la información de estado relacionada con el proceso suspendido B. Posteriormente, el procesador ejecuta una instrucción de retorno de interrupción y en consecuencia el programa B entra en ejecución. Criterio de Corrección: Para lograr el objetivo el estudiante deberá presentar una descripción equivalente a la del modelo y debidamente razonada. Mod. II, Unid. 4, Obj. 4 Criterio de Dominio 1/1 4.-Como la computadora utiliza la representación en signo y magnitud para operar los números enteros con signo y emplea 16 bits en total para su representación, el bit más significativo se utilizará para el signo y los 15 bits restantes para la magnitud del número. De esta manera la representación de cada uno de los números será: Número entero decimal Bit de signo Bits de magnitud (valor absoluto del número en el sistema binario)

3 M.R. 333 VERSION 1 Prueba Integral 3/5 Criterio de Corrección: El objetivo será logrado si la respuesta del estudiante es equivalente a la del modelo y si está debidamente justificada. Mod. II, Unid. 5, Obj. 5 CRITERIO DE DOMINIO 1/1 5.-Para el caso dado se cumplen las siguientes condiciones: A > 0 y B < 0 a > b, siendo a y b el valor absoluto de A y B respectivamente n = número de bits = 8 Bajo estas condiciones el conjunto de pasos a desarrollar (algoritmo) para obtener el valor de C es el siguiente: 1) se suman los n bits de A y B directamente: Bit de acarreo 2) El bit de acarreo se desecha. 3) El valor de C en la representación de complemento a 2 es el siguiente: C = Criterio de Corrección: Para lograr el objetivo la respuesta del estudiante deberá ser equivalente a la del modelo y estar debidamente justificada.

4 M.R. 333 VERSION 1 Prueba Integral 4/5 Mod. II, Unid. 6 Obj. 6 CRITERIO DE DOMINIO 1/1 6.-Solución: a) Haciendo uso de las bases de los circuitos lógicos, se define a continuación las funciones lógicas para cada una de las salidas del decodificador 2 x 4 : S 0 = A 8 A 9 S 1 = A 8 A 9 S 2 = A 8 A 9 S 3 = A 8 A 9 b) Con base a las funciones lógicas determinadas en el punto anterior, se muestra a continuación, el diseño del circuito combinatorio a utilizar en la construcción del decodificador: A 9 S 3 S 2 S 1 A 8 S 0 Criterio de Corrección: Para lograr el objetivo el estudiante deberá responder correctamente a los planteamientos a y b de la pregunta, además deberá justificar su respuesta.

5 M.R. 333 VERSION 1 Prueba Integral 5/5 Mod. III, Unid. 7 Obj. 7 CRITERIO DE DOMINIO 1/1 7.-Como el bus de direcciones de la computadora es de 16 bits, es necesario cargar el registro MAR con la dirección (LOCA) donde se encuentra el dato, a continuación se muestra la tabla que resume la ejecución de la instrucción y la activación de los correspondientes pc: pc Acción 14 [ MAR ] [ PCH ], [ PCL ] 13 [ AUX ] [ MDR ] 14 [ MAR ] [ PCH ], [ PCL ] 15 [ MAR ] [ AUX ], [ MDR ] 12 [ R0 ] [ R0 ] + [ MDR ] Criterio de Corrección: Para lograr el objetivo la respuesta del estudiante debe ser equivalente a la del modelo y estar justificada. FIN DEL MODELO

Mod. I, Unid. 1, Obj. 1 CRITERIO DE DOMINIO 1/1

Mod. I, Unid. 1, Obj. 1 CRITERIO DE DOMINIO 1/1 MR. 316 Versión 1 Prueba Integral 1/5 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA INGENIERIA MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: MICROPROCESADORES CÓDIGO: 316 MOMENTO: INTEGRAL VERSIÓN: 01 FECHA

Más detalles

Tema 1 Introducción. Arquitectura básica y Sistemas Operativos. Fundamentos de Informática

Tema 1 Introducción. Arquitectura básica y Sistemas Operativos. Fundamentos de Informática Tema 1 Introducción. Arquitectura básica y Sistemas Operativos Fundamentos de Informática Índice Descripción de un ordenador Concepto básico de Sistema Operativo Codificación de la información 2 1 Descripción

Más detalles

UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR TEMA 3

UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR TEMA 3 UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR TEMA 3 INTRODUCCIÓN El elemento hardware de un sistema básico de proceso de datos se puede estructurar en tres partes claramente diferenciadas en cuanto a sus funciones:

Más detalles

❷ Aritmética Binaria Entera

❷ Aritmética Binaria Entera ❷ Una de las principales aplicaciones de la electrónica digital es el diseño de dispositivos capaces de efectuar cálculos aritméticos, ya sea como principal objetivo (calculadoras, computadoras, máquinas

Más detalles

Entorno de Ejecución del Procesador Intel Pentium

Entorno de Ejecución del Procesador Intel Pentium Arquitectura de Ordenadores Arquitectura del Procesador Intel Pentium Abelardo Pardo abel@it.uc3m.es Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Ingeniería Telemática Entorno de Ejecución del Procesador

Más detalles

La Unidad Procesadora.

La Unidad Procesadora. La Unidad Procesadora. En un sistema digital complejo, la capa de hardware de la máquina es el nivel más bajo del modelo de capas de un sistema microcomputarizado. La unidad procesadora es una parte del

Más detalles

18. Camino de datos y unidad de control

18. Camino de datos y unidad de control Oliverio J. Santana Jaria Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso 2006 2007 18. Camino de datos y unidad de control Un La versatilidad una característica deseable los Los

Más detalles

DESCRIPCION DEL SITEMA MASTER.

DESCRIPCION DEL SITEMA MASTER. DESCRIPCION DEL SITEMA MASTER. ESTRUCTURA. El sistema MASTER (Sistema Modular para Control Adaptativo en Tiempo Real) se ha implementado en base a un computador compatible PC-AT, dotado de una tarjeta

Más detalles

Sistemas de Computadoras Índice

Sistemas de Computadoras Índice Sistemas de Computadoras Índice Concepto de Computadora Estructura de la Computadora Funcionamiento de la Computadora Historia de las Computadoras Montando una Computadora Computadora Un sistema de cómputo

Más detalles

Clase 20: Arquitectura Von Neuman

Clase 20: Arquitectura Von Neuman http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom efranco.docencia@gmail.com Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido Arquitectura de una computadora Elementos básicos de una

Más detalles

Formato para prácticas de laboratorio

Formato para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA IC 2003-1 5040 Circuitos Digitales Avanzados PRÁCTICA No. 6 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA DURACIÓN (HORA) Multiplicador binario 4

Más detalles

Sistemas de numeración, operaciones y códigos

Sistemas de numeración, operaciones y códigos Sistemas de numeración, operaciones y códigos Slide 1 Sistemas de numeración Slide 2 Números decimales El sistema de numeración decimal tiene diez dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, y 9 Es un sistema

Más detalles

TEMA 2: Representación de la Información en las computadoras

TEMA 2: Representación de la Información en las computadoras TEMA 2: Representación de la Información en las computadoras Introducción Una computadora es una máquina que procesa información y ejecuta programas. Para que la computadora ejecute un programa, es necesario

Más detalles

La memoria principal. Los subsistemas de E/S. Los buses del sistema

La memoria principal. Los subsistemas de E/S. Los buses del sistema GUIA 23: MEMORIA E/S La estructura básica de la mayoría de los ordenadores actuales se representa mediante los siguientes elementos básicos: La Unidad Central de Procesamiento, CPU La memoria principal

Más detalles

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS 1.2 MATÉMATICAS DE REDES 1.2.1 REPRESENTACIÓN BINARIA DE DATOS Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS. Los computadores sólo

Más detalles

Qué es un Microcontrolador?

Qué es un Microcontrolador? Curso de Microcontroladores Qué es un Microcontrolador? Al igual que la mayoría de las computadoras, los microcontroladores son simples ejecutores de instrucciones de propósito general. La verdadera estrella

Más detalles

Actividad 4: Comunicación entre PLC s vía Ethernet

Actividad 4: Comunicación entre PLC s vía Ethernet Actividad 4: Comunicación entre PLC s vía Ethernet 1.- Listado de materiales: PC con Tarjeta de red 3com o similar. 2 PLC Omrom CJ1M CPU11 ETN Estos autómatas llevan integrada la tarjeta de comunicaciones

Más detalles

UNIDAD 2 Configuración y operación de un sistema de cómputo Representación de datos Conceptos El concepto de bit (abreviatura de binary digit) es fundamental para el almacenamiento de datos Puede representarse

Más detalles

Clase 02: Representación de datos

Clase 02: Representación de datos Arquitectura de Computadores y laboratorio Clase 02: Representación de datos Departamento de Ingeniería de Sistemas Universidad de Antioquia 2015-2 Contenido 1 2 Representación de la Información Y sistemas

Más detalles

Ejercicios de fundamentos de los computadores

Ejercicios de fundamentos de los computadores Ejercicios de fundamentos de los computadores José Luis Sánchez Romero Antonio Jimeno Morenilla David Gil Méndez Universidad de Alicante Mª Asunción Pomares Mas IES Misteri d Elx, Elche (Alicante) Título:

Más detalles

MICROPROCESADORES PARTES DE UN MICROPROCESADOR

MICROPROCESADORES PARTES DE UN MICROPROCESADOR PARTES DE UN MICROPROCESADOR Un Microprocesador es una unidad central de proceso de propósito general (CPU ó CENTRAL PROCESSING UNIT) que esta dentro de un solo Circuito Integrado ó Chip. Las partes que

Más detalles

Ejercicio Nro 1. Ejercicio Nro 2. Ejercicio Nro 3

Ejercicio Nro 1. Ejercicio Nro 2. Ejercicio Nro 3 Ejercicio Nro 1 Un banco de memoria RAM de 32Kb para la cual se usa un CI de 16Kb, y dos de 8Kb Un banco de memoria ROM de 16Kb para la cual se usan CI de 8Kb Una PPI Estos bancos de deberán colocar de

Más detalles

SISTEMAS Y CÓDIGOS DE NUMERACIÓN

SISTEMAS Y CÓDIGOS DE NUMERACIÓN INTRODUCCIÓN SISTEMAS Y CÓDIGOS DE NUMERACIÓN Una señal analógica es aquella que puede tomar infinitos valores para representar la información. En cambio, en una señal digital se utiliza sólo un número

Más detalles

Tema 7: Esquema del Funcionamiento de una Computadora. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid

Tema 7: Esquema del Funcionamiento de una Computadora. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid Tema 7: Esquema del Funcionamiento de una Computadora Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid Esquema del Funcionamiento de una Computadora O B J E T I V O S Adquirir los conceptos básicos

Más detalles

Capítulo 1 Introducción a la Computación

Capítulo 1 Introducción a la Computación Capítulo 1 Introducción a la Computación 1 MEMORIA PRINCIPAL (RAM) DISPOSITIVOS DE ENTRADA (Teclado, Ratón, etc) C P U DISPOSITIVOS DE SALIDA (Monitor, Impresora, etc.) ALMACENAMIENTO (Memoria Secundaria:

Más detalles

FORMATO BINARIO DE NÚMEROS NEGATIVOS

FORMATO BINARIO DE NÚMEROS NEGATIVOS FORMATO BINARIO DE NÚMEROS NEGATIVOS Introducción: Como sabemos, con un número n determinado de bits se pueden manejar 2 n números binarios distintos. Hasta ahora hemos trabajado con números binarios puros,

Más detalles

Control Digital en PC con MS-DOS

Control Digital en PC con MS-DOS Control Digital en PC con MS-DOS Abel Alberto Cuadrado Vega 19 de abril de 2006 1. Introducción Un PC puede ser utilizado para realizar un sistema de control digital. Para ello necesita lo siguiente: tarjeta

Más detalles

Cualquier número de cualquier base se puede representar mediante la siguiente ecuación polinómica:

Cualquier número de cualquier base se puede representar mediante la siguiente ecuación polinómica: SISTEMAS DE NUMERACIÓN Los números se pueden representar en distintos sistemas de numeración que se diferencian entre si por su base. Así el sistema de numeración decimal es de base 10, el binario de base

Más detalles

5.1.1 Sumadores con anticipación de Acarreo. g i = a i b i. c i = c i-1 p i + g i s i = p i + c i-1. c 0 = g 0 + c -1 p 0

5.1.1 Sumadores con anticipación de Acarreo. g i = a i b i. c i = c i-1 p i + g i s i = p i + c i-1. c 0 = g 0 + c -1 p 0 5.1.1 Sumadores con anticipación de Acarreo. El sumador paralelo de n bits que se ha mostrado hasta ahora, tiene un nivel de retardo de 2*n puertas, pues necesita 2*n etapas de puertas lógicas para que

Más detalles

Sistemas de Numeración Operaciones - Códigos

Sistemas de Numeración Operaciones - Códigos Sistemas de Numeración Operaciones - Códigos Tema 2 1. Sistema decimal 2. Sistema binario 3. Sistema hexadecimal 4. Sistema octal 5. Conversión decimal binario 6. Aritmética binaria 7. Complemento a la

Más detalles

Tema IV. Unidad aritmético lógica

Tema IV. Unidad aritmético lógica Tema IV Unidad aritmético lógica 4.1 Sumadores binarios 4.1.1 Semisumador binario (SSB) 4.1.2 Sumador binario completo (SBC) 4.1.3 Sumador binario serie 4.1.4 Sumador binario paralelo con propagación del

Más detalles

Representación de números en binario

Representación de números en binario Representación de números en binario Héctor Antonio Villa Martínez Programa de Ciencias de la Computación Universidad de Sonora El sistema binario es el más utilizado en sistemas digitales porque es más

Más detalles

Práctica 0. Emulador XENON de la computadora CESIUS

Práctica 0. Emulador XENON de la computadora CESIUS Práctica 0. Emulador XENON de la computadora CESIUS 1. Introducción El objeto de la presente práctica es permitir al alumno ensayar y familiarizarse con los conceptos de programación de computadoras digitales

Más detalles

TEMA II: REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

TEMA II: REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN TEMA II: REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN 2.1. Introducción. El computador procesa información. Para que un ordenador ejecute unos datos es necesario darle dos tipos de información: las instrucciones que

Más detalles

Introducción a los Sistemas Digitales

Introducción a los Sistemas Digitales Tema Sistema Estructura y comportamiento Señal analógica y señal digital Señal binaria Sistemas de numeración Representación de números enteros Signo-magnitud Complemento a dos Codificación Códigos numéricos

Más detalles

Estructura y Tecnología de Computadores (ITIG) Luis Rincón Córcoles Ángel Serrano Sánchez de León

Estructura y Tecnología de Computadores (ITIG) Luis Rincón Córcoles Ángel Serrano Sánchez de León Estructura y Tecnología de Computadores (ITIG) Luis Rincón Córcoles Ángel Serrano Sánchez de León Programa. Introducción. 2. Elementos de almacenamiento. 3. Elementos de proceso. 4. Elementos de interconexión.

Más detalles

Fundamentos de Programación. Sabino Miranda-Jiménez

Fundamentos de Programación. Sabino Miranda-Jiménez Fundamentos de Programación Sabino Miranda-Jiménez MÓDULO 1. Introducción a la computación Temas: La computación en el profesional de ingeniería Desarrollo computacional en la sociedad Aplicaciones Software

Más detalles

6-REGISTROS DEL 8086 Y DEL 80286

6-REGISTROS DEL 8086 Y DEL 80286 ESTRUCTURA DE COMPUTADORES I (Capítulo 6: Los registros del microprocesador 8086) 1/7 6-REGISTROS DEL 8086 Y DEL 80286 6.1 INTRODUCCIÓN: Dentro del procesador existen unos contenedores especiales de 16

Más detalles

Nociones básicas sobre adquisición de señales

Nociones básicas sobre adquisición de señales Electrónica ENTREGA 1 Nociones básicas sobre adquisición de señales Elaborado por Juan Antonio Rubia Mena Introducción Con este documento pretendemos dar unas nociones básicas sobre las técnicas de medida

Más detalles

Los sistemas de numeración se clasifican en: posicionales y no posicionales.

Los sistemas de numeración se clasifican en: posicionales y no posicionales. SISTEMAS NUMERICOS Un sistema numérico es un conjunto de números que se relacionan para expresar la relación existente entre la cantidad y la unidad. Debido a que un número es un símbolo, podemos encontrar

Más detalles

TEMA7. SISTEMAS SECUENCIALES

TEMA7. SISTEMAS SECUENCIALES Sistemas Secuenciales 1 TEMA7. SISTEMAS SECUENCIALES Los circuitos lógicos se clasifican en dos tipos: Combinacionales, aquellos cuyas salidas sólo dependen de las entradas actuales. Secuenciales, aquellos

Más detalles

Computación I Representación Interna Curso 2011

Computación I Representación Interna Curso 2011 Computación I Representación Interna Curso 2011 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Temario Representación de Números Enteros Representación de Punto Fijo Enteros sin signo Binarios puros

Más detalles

Tema 2. La Información y su representación

Tema 2. La Información y su representación Tema 2. La Información y su representación 2.1 Introducción. Un ordenador es una máquina que procesa información. La ejecución de un programa implica la realización de unos tratamientos, según especifica

Más detalles

PROGRAMACIÓN EN C. PRÁCTICA 2: Operaciones con bits. Práctica 2: Índice. 2.1 Introducción 2.2 Representación de información binaria en C

PROGRAMACIÓN EN C. PRÁCTICA 2: Operaciones con bits. Práctica 2: Índice. 2.1 Introducción 2.2 Representación de información binaria en C PROGRAMACIÓN EN C PRÁCTICA 2: Operaciones con bits Práctica 2: Índice 2.1 Introducción 2.2 Representación de información binaria en C 2.3 Operando con bits en C 2.4 Máscaras 2.5 Desplazamientos 2.6 Ejercicios

Más detalles

parte del tiempo de procesamiento en realizar este tipo de Es importante por que una computadora consume gran

parte del tiempo de procesamiento en realizar este tipo de Es importante por que una computadora consume gran Diseño de Circuitos Lógicos Aritmética Binaria Eric Rodríguez Peralta P.E. INGENIERO EN COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO 10 de septiembre de 2010 erodriguez@uagro.mx AC-506 1 de 24 Aritmética

Más detalles

Requerimientos principales de un sistema operativo

Requerimientos principales de un sistema operativo Descripción y control de procesos Requerimientos principales de un sistema operativo Intercalar la ejecución de varios procesos para maximizar el uso del procesador proporcionando un tiempo de respuesta

Más detalles

Convivencia. Gestión del Sistema de Entrada/Salida

Convivencia. Gestión del Sistema de Entrada/Salida Convivencia Gestión del Sistema de Entrada/Salida Dra. Carolina Carolina Mañoso Mañoso Dpto. Dpto. Imformática Informática y y Automática.UNED Introducción (1/2) El sistema de Entrada/Salida es la parte

Más detalles

TEMA II REPASO. SISTEMAS DE NUMERACIÓN USUALES EN INFORMÁTICA.

TEMA II REPASO. SISTEMAS DE NUMERACIÓN USUALES EN INFORMÁTICA. TEMA II REPASO. SISTEMAS DE NUMERACIÓN USUALES EN INFORMÁTICA. INTRODUCCIÓN. Entendemos por sistema de numeración, la forma de representar cantidades mediante un sistema de valor posicional. Los ordenadores

Más detalles

Lo que definimos como CPU (Central Process Unit) o Unidad Central de Proceso, está estructurado por tres unidades operativamente diferentes:

Lo que definimos como CPU (Central Process Unit) o Unidad Central de Proceso, está estructurado por tres unidades operativamente diferentes: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Departamento de Ingeniería Cátedra : Proyecto Final Apuntes : Microprocesadores Tema 6-1 : Esquema de un µp. La CPU Lo que definimos como CPU (Central

Más detalles

TEMA 6 ARITMÉTICA BINARIA Y CIRCUITOS ARITMÉTICOS

TEMA 6 ARITMÉTICA BINARIA Y CIRCUITOS ARITMÉTICOS TEMA 6 ARITMÉTICA BINARIA Y CIRCUITOS ARITMÉTICOS . ARITMÉTICA BINARIA. Aritmética binaria básica a) Suma binaria.sea C i el acarreo (carry) generado al sumar los bits A i B i (A i +B i ) 2. Sea i= y C

Más detalles

SOLUCIÓN: a) Signo y magnitud:

SOLUCIÓN: a) Signo y magnitud: 1. Resolver las siguientes conversiones razonando los pasos seguidos (total 3 a. Dado el número 18525 expresado en decimal, calcular su representación numérica en signo y magnitud, en complemento a 2 y

Más detalles

Solecmexico Página 1 SUMADOR BINARIO

Solecmexico Página 1 SUMADOR BINARIO Solecmexico Página 1 SUMADOR BINARIO Esta operación es la más común que se realiza en una computadora personal. Ya que las tres operaciones básicas restantes pueden realizarse de igual manera con el principio

Más detalles

0.1 SISTEMA BINARIO DE NUMERACIÓN

0.1 SISTEMA BINARIO DE NUMERACIÓN SISTEMA BINARIO DE NUMERACIÓN Mercè Rullán Universidad Autónoma de Barcelona 1. Representación de la información en las computadoras Un ordenador o computador es una máquina que recibe y procesa datos

Más detalles

CIRCUITOS ARITMÉTICOS

CIRCUITOS ARITMÉTICOS LABORATORIO # 6 Realización: 26-05-2011 CIRCUITOS ARITMÉTICOS 1. OBJETIVOS Comprender los circuitos aritméticos dentro de la lógica binaria Utilizar sumadores totales de cuatro bits dentro de un Circuito

Más detalles

Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos.

Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos. Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos. Tema 2: Estructura de los sistemas de computación. 2.1 Funcionamiento de los sistemas de computación. 2.2 Ejecución de instrucciones e interrupciones

Más detalles

Capítulo 2 Representación Interna de Datos 2.1 Introducción

Capítulo 2 Representación Interna de Datos 2.1 Introducción Capítulo Representación Interna de Datos. Introducción En la actualidad, y desde hace ya muchos años, el hombre en su vida diaria se comunica, almacena información y la maneja desde el punto de vista numérico

Más detalles

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Domingo Vega T. Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de La Serena dvega@userena.cl

Más detalles

by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true

by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true I. FUNDAMENTOS 3. Representación de la información Introducción a la Informática Curso de Acceso a la Universidad

Más detalles

MÓDULO 1: Sistemas de Cómputo

MÓDULO 1: Sistemas de Cómputo Asignatura: PROGRAMACIÓN Código: TE243 Prerrequisitos: Algebra Lineal (S)* Intensidad horaria: 80 H.P.S. MÓDULO 1: Sistemas de Cómputo Introducción: un sistema de cómputo es un conjunto de elementos electrónicos

Más detalles

Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA (primera parte)

Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA (primera parte) Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA (primera parte) Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA... 1 1. Representación interna de datos.... 1 1.2. Sistemas de numeración.... 2 1.3. Aritmética binaria...

Más detalles

UN SIMULADOR DE UNA MAQUINA COMPUTADORA COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

UN SIMULADOR DE UNA MAQUINA COMPUTADORA COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS UN SIMULADOR DE UNA MAQUINA COMPUTADORA COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS Autores GROSSI, María Delia (mdgrossi@mara.fi.uba.ar) JIMÉNEZ REY, M. Elizabeth (ejimenez@mara.fi.uba.ar)

Más detalles

2º CURSO INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN TEMA 5 ENTRADA/SALIDA. JOSÉ GARCÍA RODRÍGUEZ JOSÉ ANTONIO SERRA PÉREZ Tema 5.

2º CURSO INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN TEMA 5 ENTRADA/SALIDA. JOSÉ GARCÍA RODRÍGUEZ JOSÉ ANTONIO SERRA PÉREZ Tema 5. ARQUITECTURAS DE COMPUTADORES 2º CURSO INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN TEMA 5 ENTRADA/SALIDA JOSÉ GARCÍA RODRÍGUEZ JOSÉ ANTONIO SERRA PÉREZ Tema 5. Unidad de E/S 1 Unidad de E/S Indice Introducción.

Más detalles

ENTORNO DE TRABAJO PARA LA SIMULACIÓN HARDWARE DE UNA COMPUTADORA SENCILLA

ENTORNO DE TRABAJO PARA LA SIMULACIÓN HARDWARE DE UNA COMPUTADORA SENCILLA ENTORNO DE TRABAJO PARA LA SIMULACIÓN HARDWARE DE UNA COMPUTADORA SENCILLA Fco. Javier Quiles, Manuel A. Ortiz, Carlos D. Moreno, J. Ignacio Benavides, Vicente J. Fernández, Nicolás Martínez Área de Conocimiento

Más detalles

21/02/2012. Agenda. Unidad Central de Procesamiento (CPU)

21/02/2012. Agenda. Unidad Central de Procesamiento (CPU) Agenda 0 Tipos de datos 0 Sistemas numéricos 0 Conversión de bases 0 Números racionales o Decimales 0 Representación en signo-magnitud 0 Representación en complemento Unidad Central de Procesamiento (CPU)

Más detalles

Tema 8. Circuitos secuenciales de Propósito general: REGISTROS Y CONTADORES

Tema 8. Circuitos secuenciales de Propósito general: REGISTROS Y CONTADORES Registros y ontadores 1 Tema 8. ircuitos secuenciales de Propósito general: REGISTROS Y ONTORES Una colección de dos o más biestables con una entrada común se conoce como un registro. Los registros se

Más detalles

Estructura y Tecnología de Computadores (ITIG) Luis Rincón Córcoles José Ignacio Martínez Torre Ángel Serrano Sánchez de León.

Estructura y Tecnología de Computadores (ITIG) Luis Rincón Córcoles José Ignacio Martínez Torre Ángel Serrano Sánchez de León. Estructura y Tecnología de Computadores (ITIG) Luis Rincón Córcoles José Ignacio Martínez Torre Ángel Serrano Sánchez de León Programa 1. Introducción. 2. Operaciones lógicas. 3. Bases de la aritmética

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES

Más detalles

Tema 2: Arquitectura del repertorio de instrucciones. Visión del computador que tiene el programador en bajo nivel.

Tema 2: Arquitectura del repertorio de instrucciones. Visión del computador que tiene el programador en bajo nivel. Tema 2: Arquitectura del repertorio de instrucciones Visión del computador que tiene el programador en bajo nivel. Lo que el programador en lenguaje ensamblador debe conocer para escribir programas: (1)

Más detalles

Presentación de la materia Historia de las computadoras

Presentación de la materia Historia de las computadoras de la materia de las computadoras Organización de computadoras Universidad Nacional de Quilmes http://orga.blog.unq.edu.ar Horarios Dos bandas horarias: Banda Clase Aula Horario Docente Matutina Teoría

Más detalles

Sebastián García Galán Sgalan@ujaen.es

Sebastián García Galán Sgalan@ujaen.es Universidad de Jaén E.U.P. Linares Dpto. Telecomunicaciones Área de Ingeniería Telemática Sebastián García Galán Sgalan@ujaen.es TEMA 2: 2.1 CODIFICACIÓN 2.2 SISTEMAS DE NUMERACIÓN BASES DE NUMERACIÓN

Más detalles

Análisis y Síntesis. Introducción a los Sistemas Lógicos y Digitales 2008

Análisis y Síntesis. Introducción a los Sistemas Lógicos y Digitales 2008 Introducción a los Sistemas Lógicos y Digitales 2008 Métodos de análisis: Tabla de verdad. Heurístico. Diagramas de estado. Simulación. Test del hardware. etc... Ejemplo de análisis heurístico (planteo

Más detalles

Comparadores UNIDAD V

Comparadores UNIDAD V Comparadores UNIDAD V Tecsup Virtu@l Automatización Lógica Programable Índice MÓDULO 2: PROGRAMACIÓN AVANZADA Unidad V: COMPARADORES 1. Comparadores... 1 1.1 Introducción... 1 1.2 Objetivos... 1 1.3 Contenido...

Más detalles

Representación de números enteros: el convenio signo y magnitud

Representación de números enteros: el convenio signo y magnitud Representación de números enteros: el convenio signo y magnitud Apellidos, nombre Martí Campoy, Antonio (amarti@disca.upv.es) Departamento Centro Informàtica de Sistemes i Computadors Escola Tècnica Superior

Más detalles

INFORMÁTICA BÁSICA 1ª PARTE (DURACIÓN TOTAL DEL EXAMEN: 2 HORAS Y 15 MINUTOS)

INFORMÁTICA BÁSICA 1ª PARTE (DURACIÓN TOTAL DEL EXAMEN: 2 HORAS Y 15 MINUTOS) INFORMÁTICA BÁSICA 1ª PARTE (DURACIÓN TOTAL DEL EXAMEN: 2 HORAS Y 15 MINUTOS) Los dos ejercicios de esta parte se contestarán en la misma hoja (o varias hojas si es necesario). Es preciso responder razonadamente

Más detalles

Circuitos Digitales II y Laboratorio Electrónica Digital II y Laboratorio

Circuitos Digitales II y Laboratorio Electrónica Digital II y Laboratorio Circuitos Digitales II y Laboratorio Electrónica Digital II y Laboratorio Fundamentos de Arquitectura de Computadores Modelo de von Neumann Profesor: Felipe Cabarcas Correo:cabarcas@udea.edu.co Oficina:

Más detalles

Arquitectura de Computadores

Arquitectura de Computadores Arquitectura de Computadores Ricardo.Sanz@upm.es Curso 2004-2005 Arquitectura de Computadores Arquitectura de computadores es la disciplina que estudia la organización y funcionamiento de los computadores

Más detalles

Tema 4: Sistemas de Numeración. Codificación Binaria. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid

Tema 4: Sistemas de Numeración. Codificación Binaria. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid Tema 4: Sistemas de Numeración. Codificación Binaria Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid 1 O B J E T I V O S Sistemas de Numeración. Codificación Binaria Conocer los diferentes sistemas

Más detalles

TEMA 4. Unidades Funcionales del Computador

TEMA 4. Unidades Funcionales del Computador TEMA 4 Unidades Funcionales del Computador Álvarez, S., Bravo, S., Departamento de Informática y automática Universidad de Salamanca Introducción El elemento físico, electrónico o hardware de un sistema

Más detalles

Capítulo 2 REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS. Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C"

Capítulo 2 REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS. Presentación resumen del libro: EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C" Autor: Carlos Javier Pes Rivas (correo@carlospes.com) Capítulo 2 REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS 1 OBJETIVOS Entender cómo la computadora

Más detalles

Nombre de la asignatura : Sistemas Digitales. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCC-9335

Nombre de la asignatura : Sistemas Digitales. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCC-9335 1. D A T O S D E L A A S I G N A T U R A Nombre de la asignatura : Sistemas Digitales Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura : SCC-95 Horas teoría-horas práctica-créditos

Más detalles

Universidad Central de Bayamón Colegio de Desarrollo Empresarial y Tecnología

Universidad Central de Bayamón Colegio de Desarrollo Empresarial y Tecnología Universidad Central de Bayamón Colegio de Desarrollo Empresarial y Tecnología Número de Estudiante: Fecha: Nombre: Examen Parcial #1 Prof. Carlos Rodríguez Sánchez REDES 235 Parte I- Selección Múltiple.

Más detalles

Contenido. Sistema de archivos. Operaciones sobre archivos. Métodos de acceso a archivos. Directorio. Sistema de archivos por capas.

Contenido. Sistema de archivos. Operaciones sobre archivos. Métodos de acceso a archivos. Directorio. Sistema de archivos por capas. Contenido Sistema de archivos Operaciones sobre archivos Métodos de acceso a archivos Directorio Sistema de archivos por capas Espacio libre Sistema de archivos Proporciona el mecanismo para el almacenamiento

Más detalles

Estructura de Computadores

Estructura de Computadores Estructura de Computadores Tema 4. El procesador Departamento de Informática Grupo de Arquitectura de Computadores, Comunicaciones y Sistemas UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Contenido Elementos de un

Más detalles

Proyecto de Diseño 2

Proyecto de Diseño 2 Altera University Program 1 Proyecto de Diseño 2 Números y Visualizadores El objetivo de esta práctica es diseñar circuitos combinacionales que realicen conversiones numéricas de binario a decimal y adición

Más detalles

Circuitos Digitales II y Laboratorio Electrónica Digital II y Laboratorio

Circuitos Digitales II y Laboratorio Electrónica Digital II y Laboratorio Circuitos Digitales II y Laboratorio Electrónica Digital II y Laboratorio Fundamentos de Arquitectura de Computadores Presentación del Curso Profesor: Felipe Cabarcas Correo:cabarcas@udea.edu.co Oficina:

Más detalles

Informática Bioingeniería

Informática Bioingeniería Informática Bioingeniería Representación Números Negativos En matemáticas, los números negativos en cualquier base se representan del modo habitual, precediéndolos con un signo. Sin embargo, en una computadora,

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. Estamos viviendo la más profunda revolución tecnológica de la historia de la humanidad. Los ordenadores han irrumpido

Más detalles

INTERRUPCIONES. La comunicación asíncrona de los sistemas periféricos con la CPU, en ambos sentidos, se puede establecer de dos maneras fundamentales:

INTERRUPCIONES. La comunicación asíncrona de los sistemas periféricos con la CPU, en ambos sentidos, se puede establecer de dos maneras fundamentales: INTERRUPCIONES La comunicación asíncrona de los sistemas periféricos con la CPU, en ambos sentidos, se puede establecer de dos maneras fundamentales: a)consultas (POLLING): Se comprueban cíclicamente,

Más detalles

Estructura de Datos. Unidad I Tipos de Datos

Estructura de Datos. Unidad I Tipos de Datos Estructura de Datos Unidad I Tipos de Datos Conceptos Básicos Algoritmo: es una secuencia finita de pasos o instrucciones ordenadas crono-lógicamente que describen un método para resolver un problema específico.

Más detalles

En el presente capítulo se describe la programación del instrumento virtual y cómo

En el presente capítulo se describe la programación del instrumento virtual y cómo Capítulo 6. Instrumentación virtual En el presente capítulo se describe la programación del instrumento virtual y cómo éste controla el circuito de captura de señales, la llamada telefónica y escribe los

Más detalles

Aritmética del computador. Departamento de Arquitectura de Computadores

Aritmética del computador. Departamento de Arquitectura de Computadores Aritmética del computador Departamento de Arquitectura de Computadores Contenido La unidad aritmético lógica (ALU) Representación posicional. Sistemas numéricos Representación de números enteros Aritmética

Más detalles

Arquitectura basica de un computador

Arquitectura basica de un computador Arquitectura basica de un computador Componentes o División básica de un computador Perifericos: Son todos los dispositivos de entrada (Input) y salida (Output): Monitor, Teclado, Ratón, Unidades de almacenamiento

Más detalles

SCT3000 95. Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A. microtes@arrakis.es

SCT3000 95. Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A. microtes@arrakis.es SCT3000 95 Versión 3.5 Software para la calibración de transductores de fuerza. Microtest S.A. microtes@arrakis.es Introducción El programa SCT3000 95, es un sistema diseñado para la calibración automática

Más detalles

TEMA 6. Circuitos Aritméticos.

TEMA 6. Circuitos Aritméticos. Fundamentos de los Computadores. Circuitos Aritméticos T6- TEMA 6. Circuitos Aritméticos. INDICE: OPERACIONES EN EL SISTEMA BINARIO CIRCUITOS SUMADORES CIRCUITOS RESTADORES UNIDADES LÓGICO ARITMÉTICAS

Más detalles

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Unidad I Sistemas numéricos 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS.

Más detalles

Primeros conmutadores: diodos de cristal y de tubos de vacío (1906). Transistor (TRT): más pequeño y fiable, de material semiconductor (1950).

Primeros conmutadores: diodos de cristal y de tubos de vacío (1906). Transistor (TRT): más pequeño y fiable, de material semiconductor (1950). Código binario en Sistemas Digitales Historia Primeros conmutadores: diodos de cristal y de tubos de vacío (1906). Transistor (TRT): más pequeño y fiable, de material semiconductor (1950). Circuitos integrados

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal SISTEMAS DE NUMERACIÓN Sistema decimal Desde antiguo el Hombre ha ideado sistemas para numerar objetos, algunos sistemas primitivos han llegado hasta nuestros días, tal es el caso de los "números romanos",

Más detalles

Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos).

Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos). Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos). Memoria Típica. Los datos almacenados en memoria tienen que pasar, en un momento

Más detalles

ELECTRÓNICA DIGITAL. Una señal es la variación de una magnitud que permite transmitir información. Las señales pueden ser de dos tipos:

ELECTRÓNICA DIGITAL. Una señal es la variación de una magnitud que permite transmitir información. Las señales pueden ser de dos tipos: ELECTRÓNICA DIGITAL INDICE 1. TIPOS DE SEÑALES... 3 1.1. SEÑALES ANALÓGICAS... 3 1.2. SEÑALES DIGITALES... 3 2. REPRESENTACIÓN DE LAS SEÑALES DIGITALES... 3 2.1. CRONOGRAMAS... 3 2.2. TABLA DE VERDAD...

Más detalles

Proyecto final "Sistema de instrumentación virtual"

Proyecto final Sistema de instrumentación virtual "Sistema de instrumentación virtual" M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com @efranco_escom edfrancom@ipn.mx 1 Contenido Introducción Objetivos Actividades Observaciones Reporte

Más detalles