TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS"

Transcripción

1 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Domingo Vega T. Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de La Serena Resumen: Se desarrollan tres fases interactivas y ejecutables, con el propósito de fortalecer el aprendizaje autónomo de alumnos de Ingeniería Civil e Ingeniería en Construcción, basado en los resultados de aprendizaje de los cursos Administración de Proyectos, Presupuestos y Computación Aplicada. Implementados en interfases activas, para el aprendizaje del Método del Paso Crítico (CPM) en la planificación de un proyecto, utilizando software de apoyo, en la plataforma institucional Moodle.cic.userena.cl. La organización de la comunicación y especificación de la tarea, como trabajo en grupo de los alumnos, se realiza mediante una webquest. Los módulos incorporan un manual de usuario interactivo para el uso de un Software de Administración de Proyectos (SAP), el cual se desarrolló utilizando un software gráfico de captura de pantalla como soporte, aplicado en un proyecto de la especialidad de construcción. Palabras claves: Proyectos, Planificación, TIC, Presupuesto, Control INTRODUCCIÓN La Universidad de La Serena, se encuentra en un proceso de renovación curricular de todas las carreras de ingeniería, derivado del estudio iniciado en el año 2008 a raíz del proyecto MECESUP ULS0401, que como resultado generó el perfil del Licenciado en Ciencias de La Ingeniería, en la cual se logró establecer la malla de asignaturas y su contenido. Este proceso dio inicio a una serie de cambios a nivel de metodologías y enfoques acerca de cómo realizar el proceso de enseñanza aprendizaje, estableciendo principalmente que el rol de profesor debería ser mas de guía y el aprendizaje debería centrarse en el estudiante, producto de esto existe una corriente académica que esta decididamente a innovar en el proceso de enseñanza aprendizaje, donde el alumno tome un rol autónomo que le permita incorporar competencias transversales en este proceso, generando un desarrollo de autocrítica e investigación, con un mayor dominio de las TIC. Según el informe proporcionado por consultores externos del proyecto en la validación del perfil profesional y de egreso para el grado común, aconseja incorporar componentes de gestión y de planificación en forma transversal. Por este motivo se introduce este módulo en la formación de ingenieros, en donde cada vez más se hace necesario incorporar componentes de gestión, principalmente en lo que dicen relación a la planificación y el control, orientados a la ejecución de proyectos, esto por el carácter de multidisciplinario de su concepción, sumando esto a la premura con que deben ser implantados, bajo presiones de plazos sujetos a multas por contrato o a la disponibilidad de los recursos existentes en las zonas donde estos deben ser aplicados. Es por esta razón que se decide emplear el principio de la metodología basada en problemas(abp), para agrupar lo contenidos de los módulos, según lo expresado en Labrador

2 (2008), con la secuencia de pasos incorporados en el seguimiento de los modulos que el alumno debe realizar en forma autónoma, en este proceso el problema se desarrolla como un proyecto y se utiliza su solución como un método descriptivo, que en se desempeño permite al alumno incorporar la utilización de un software específico. Es necesario entonces que estudiantes de estas carreras, incorporen experiencias que les permitan trabajar en grupo, multidisciplinarios con el conocimiento de diferentes métodos de planificación, utilizando software y TIC para el uso de la planificación y el control. DISEÑO DE MODULOS INTERACTIVOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS (MAP) En este trabajo se desarrolla una webquest, que sirve de interfase utilizando la plataforma Moodle institucional, como soporte de comunicación y acceso para el uso de los alumnos en el ramo que se emplea que se utilice este proyecto, centrando su objetivo en la utilización de TIC para la incorporación de experiencias de aprendizaje, que le permitan al alumno familiarizarse con metodologías de planificación como el Método de la Ruta Crítica (CPM)y software de administración de proyectos, principalmente en el área de la construcción. En la Figura 1 se muestra un mapa conceptual, que es la vista que tiene el alumno para desarrollar el autoaprendizaje y que al estar incorporado en la web o ambiente que le proporciona la plataforma Moodle, le permite navegar entre los diferentes módulos, para ir avanzando en su proceso de aprendizaje en forma autónoma.

3 Figura 1 Mapa Conceptual del Proyecto Los módulos que aparecen en color azul en el mapa conceptual, corresponden a procesos que el alumno debe revisar y le permiten interactuar con el proyecto, o simplemente le explican en forma de tutorial interactivo la forma de realizar la planificación con el software elegido. Los procesos que aparecen en un color más tenue, proporcionan el resto de las actividades de aprendizaje que los alumnos deben desarrollar en forma autónoma. Se destaca en la figura 1, que cuando el alumno tiene acceso a la plataforma los iconos cuadrados de menor tamaño, señalados con una figura humana corriendo, incorporados en los diferentes procesos, le permiten vincularse con material o recursos de apoyo que debe utilizar en su proceso de auto aprendizaje.

4 Desarrollo de la Webquest1 Es necesario que el alumno comience con el desarrollo de una tarea ( Tarea1) con el propósito de investigar el método de planificación CPM, incluyendo la forma de hacerlo, donde buscar y como se evaluará. Este desarrollo se puede apreciar en que es donde se aloja la webquest, para que los alumnos puedan visitarla y desarrollar la tarea. Su inicio y formato se puede apreciar en la siguiente figura: Figura 2 webquest1 En esta tarea (webquest) se entrega la información necesaria del porqué es necesario para un ingeniero entender los conceptos de planificación y administración de proyectos, incorporando los requerimientos de la tarea, para la investigación de la metodología del paso crítico, conocida como CPM y los lugares donde puede investigar este método, terminando por estructurar una labor que les permitirá entregar un informe escrito, que será evaluado junto a la presentación que realizarán todos los integrantes del grupo, al final de un período determinado. Estas dos evaluaciones serán medidas con una rúbrica de evaluación del trabajo escrito y una de presentación, al término del período.

5 Ciclo de Vida de un Presupuesto En este proceso se entrega al alumno una definición de cómo se genera un presupuesto, el que se acompaña con un módulo interactivo en la web que le permite revisarlo cuantas veces lo necesite, al cual se le incorpora voz digital, para que el proceso sea más dinámico: A continuación se muestra el mapa conceptual de este proceso: Figura 3 Ciclo de Vida de un Presupuesto La Figura 3 se entrega con el propósito de acercar la teoría del concepto de planificación y de su porqué, a la realidad probable en la cual se verá enfrentado el alumno. Esta figura se incorpora como parte de la interacción que el alumno debe revisar en la plataforma donde se encuentra en modulo, el cual lo puede operar en forma interactiva y con la incorporación de etiquetas grabadas en voz y texto.

6 Ciclo de Vida de un Proyecto para Administrar En este proceso se incorpora un tutorial interactivo, que incorpora la utilización de un software de administración de proyectos, partiendo con la figura 4 que al inicio muestra la foto de una vivienda a la cual deben desarrollar las actividades que permitirán construirla. Para luego seguir con la figura 5, que es menú para decidir entre el ciclo de vida del Presupuesto y el manual de usuario del software de administración de proyectos. Figura 4 Inicio construcción de Vivienda En la Figura 5 se muestra un menú que permite elegir entre visitar el manual de operaciones para un software de administración o ir a visitar el concepto de presupuesto, como ciclo de vida.

7 Figura 5 Construcción de Vivienda Finalmente en el desarrollo del manual de operaciones del software de administración de proyectos, se recurre a la utilización de WBS Chart Pro, con el propósito de entregar y definir las actividades tipo para la construcción de viviendas, las cuales le permiten al alumno visualizar una descomposición de actividades desde una perspectiva bidimensional, abandonando la secuencialidad de las actividades a las que normalmente se ven enfrentados los software típico de administración y control de proyectos. Figura 6 Descomposición de actividades

8 En este proceso el alumno es guiado en las instrucciones de software, para incorporar las actividades principales, como un tutorial y van quedando de tarea el completar las siguientes de su mismo nivel, es decir el tutorial es lo suficientemente explicativo para que entienda el concepto, pero deja que pueda seguir en forma autónoma el completar el proyecto; esto para que se familiarice con el software y después pueda cumplir con el proyecto final del ramo que dice relación con la utilización de uno de estos software y su aplicación en un proyecto de su especialidad. CONCLUSIONES Este proyecto se aplicó a dos cursos, uno de ingeniería civil (45 alumnos) en el año 2013y otro de ingeniería en construcción (22 alumnos) en el mismo año, en donde se obtuvieron comentarios favorables respecto de la autonomía para recurrir a la práctica del uso del módulo y principalmente en la utilidad para lograr el aprendizaje del método y su aplicación utilizando un software para la planificación del proyecto. En la evaluación todos los grupos desarrollaron sin dificultad su proyecto final utilizando CPM y un software de apoyo, presentándolo a todo el curso y respondiendo las interrogantes planteadas principalmente por el profesor del ramo. Respecto del proyecto mismo en su desarrollo, se puede decir que existen diferentes software de apoyo para el procesamiento de imágenes y voz que no necesitan de licencias y que pueden ser utilizados para innovar en el aula, pero es necesario contar con el apoyo de ayudantes que gusten de utilizar las TIC, ya que se debe invertir gran parte del tiempo en el aprendizaje de estos complementos, para que el resultado pueda cumplir con el objetivo de lograr un aprendizaje autónomo. La ventaja de estas herramientas, es que una vez diseñadas, permiten incorporar elementos adicionales de variedad incremental, derivados del cambio permanente a que se ve enfrentada la academia en su adaptación a las necesidades de las empresas. AGRADECIMIENTOS Se agradece a la Vicerrectoría Académica, que a través de la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD) de la Universidad de La Serena, ha implementado el concurso de Buenas Prácticas Docentes, con recursos para desarrollar este tipo de iniciativas. REFERENCIAS Campero M., Alarcón F., (2003): Administración de Proyectos Civiles. Ediciones Universidad Católica de Chile. Cortés A., Vega D. (2008): Renovación Curricular Experimental de Carreras de Ingeniería de las Universidades en el Norte de Chile. Basado en un Grado Común. Proyecto Mecesup ULS0401 Labrador M., Andreu M.,: Metodologías Activas GIMA. Universidad de Valencia, Editorial UPV Ref Serpell A.,Alarcón F.,( 2003): Planificación y Control de Proyectos. Ediciones Universidad Católica de Chile.

9

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

FORMACIÓNON LINE CUADERNIA: EDITOR DE CONTENIDOS MULTIMEDIA

FORMACIÓNON LINE CUADERNIA: EDITOR DE CONTENIDOS MULTIMEDIA FORMACIÓNON LINE 20112012 CUADERNIA: EDITOR DE CONTENIDOS MULTIMEDIA ASPECTOS CURRICULARES Justificación El vídeo es un elemento fundamental en el diseño y elaboración de aplicaciones multimedia (páginas

Más detalles

Instructivo Registro de Proyectos

Instructivo Registro de Proyectos Instructivo Registro de Proyectos Registro de proyectos de Investigación y proyectos de Regalias Publicado por Vicerrectoría de Investigación, Ciudad Universitaria, 1ra Edición, 2014 Control de Revisiones

Más detalles

DISEÑO INSTRUCCIONAL APLICADOEN UN MODULO INTERACTIVO PARA EL APRENDIZAJE DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN MOODLE

DISEÑO INSTRUCCIONAL APLICADOEN UN MODULO INTERACTIVO PARA EL APRENDIZAJE DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN MOODLE DISEÑO INSTRUCCIONAL APLICADOEN UN MODULO INTERACTIVO PARA EL APRENDIZAJE DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN MOODLE Domingo Vega T. Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad

Más detalles

ENMKT616 Inteligencia de clientes y estrategia de relacionamiento

ENMKT616 Inteligencia de clientes y estrategia de relacionamiento ENMKT616 Inteligencia de clientes y estrategia de relacionamiento Profesor: E-mail profesor: Juan P. Forno jforno@formulisa.cl PRESENTACIÓN DEL CURSO Las empresas acumulan cada vez mas información de sus

Más detalles

PROGRAMA DE INICIACIÓN AL EMPLEO. UN MODELO

PROGRAMA DE INICIACIÓN AL EMPLEO. UN MODELO S E R V I C I O D E O R I E N T A C I Ó N A L E S T U D I A N T E Plaza de Cervantes 10, 2ª planta 28801 Alcalá de Henares (Madrid) orientacion.prof@uah.es practicas.empresas@uah.es PROGRAMA DE INICIACIÓN

Más detalles

Plataformas virtuales

Plataformas virtuales Plataformas virtuales Índice Introducción 1 Qué es una plataforma virtual? 2 Para qué sirve una plataforma virtual? 3 Cómo se usa una plataforma virtual? 5 Tipos de plataformas virtuales 6 Conclusión

Más detalles

Un Modelo de Diseño Instruccional para la Elaboración de Cursos en Línea José E. Díaz Camacho y Thalía Ramírez Velázquez Universidad Veracruzana

Un Modelo de Diseño Instruccional para la Elaboración de Cursos en Línea José E. Díaz Camacho y Thalía Ramírez Velázquez Universidad Veracruzana Un Modelo de Diseño Instruccional para la Elaboración de Cursos en Línea José E. Díaz Camacho y Thalía Ramírez Velázquez Universidad Veracruzana Introducción. Para elaborar cursos en línea para la educación

Más detalles

PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN

PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN Las empresas de manufactura y de servicios experimentan día a día el impacto de la competencia y la necesidad de responder oportuna y eficazmente a los cambios dinámicos

Más detalles

Tópicos Avanzados de Análisis y Diseño INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN

Tópicos Avanzados de Análisis y Diseño INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN Tópicos Avanzados de Análisis y Diseño INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN Proceso de Negocio (Business Process) Conjunto estructurado, medible de actividades para producir un producto.

Más detalles

ITZOFT, una metodología de desarrollo de sistemas basada en el Proceso Unificado de Rational. Resumen

ITZOFT, una metodología de desarrollo de sistemas basada en el Proceso Unificado de Rational. Resumen ITZOFT, una metodología de desarrollo de sistemas basada en el Proceso Unificado de Rational. Sergio Valero Orea, svalero@utim.edu.mx, UTIM, Izúcar de Matamoros, Puebla. Resumen El desarrollo de sistemas

Más detalles

ITIL Foundations V 3.0

ITIL Foundations V 3.0 ITIL Foundations V 3.0 Código Sence: 12-37-8438-75 Duración: 24 Hrs. Durante este curso detallado de 24 hrs., el alumno conocerá los principios de la metodología orientada a procesos para el Gerenciamiento

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS UIS INGENIUM 2015

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS UIS INGENIUM 2015 GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS UIS INGENIUM 2015 2015 CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS... 3 2. CONTENIDO DE LA PROPUESTA... 3 2.1 Título de la propuesta... 3 2.2 Planteamiento del problema...

Más detalles

MS Project aplicado al Control de Proyectos

MS Project aplicado al Control de Proyectos MS Project aplicado al Control de Proyectos I. Datos generales Profesor tutor Duración del curso Dedicación del participante Modalidad : Rolando Luna Flores : 8 semanas (54 horas) : 6 a 8 horas semanales

Más detalles

Hay que tener en cuenta que muchos aspectos el autoinforme se ve complementando con la información que aparece en la memoria anual del Título.

Hay que tener en cuenta que muchos aspectos el autoinforme se ve complementando con la información que aparece en la memoria anual del Título. UNIVERSIDAD IE Universidad TÍTULO Máster Universitario en Dirección de Empresas TIPO DE INFORME Informe final FECHA DEL INFORME: 25/06/2012 COMENTARIOS SOBRE EL CONTENIDO DEL AUTOINFORME DEL TÍTULO: Es

Más detalles

ENMKT663 MARKETING RELACIONAL

ENMKT663 MARKETING RELACIONAL ENMKT663 MARKETING RELACIONAL Profesor: E-mail profesor: Juan P. Forno jforno@formulisa.cl PRESENTACIÓN DEL CURSO Entregar a los alumnos las herramientas necesarias para definir y estructurar una estrategia

Más detalles

Bases de Presentación de Propuestas. Consultoría para la implementación de sistemas de gestión de contenidos para comunidades de RedCLARA

Bases de Presentación de Propuestas. Consultoría para la implementación de sistemas de gestión de contenidos para comunidades de RedCLARA Bases de Presentación de Propuestas Consultoría para la implementación de sistemas de gestión de contenidos para comunidades de RedCLARA Julio 2011 1.- Antecedentes La Cooperación Latino Americana de Redes

Más detalles

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning 2009 Laboratorio de Investigación de Software Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Titulo del Proyecto Software de Simulación

Más detalles

Universidad del Norte. Modelo de Gestión de las Comunicaciones Digitales Universitarias

Universidad del Norte. Modelo de Gestión de las Comunicaciones Digitales Universitarias Universidad del Norte Modelo de Gestión de las Comunicaciones Digitales Universitarias Tercera Convocatoria de Buenas Prácticas 2015 Modelo de Gestión de la Comunicaciones Digitales Universitarias Palabras

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G056-02 Edición 0

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G056-02 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. PLANIFICACIÓN...

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Dirección General de Educación Superior Tecnológica Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ Hp_ créditos): Carrera: Cómputo en la nube TIF-1402

Más detalles

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa Código del programa: PEMDE Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL Modalidad: Virtual Descripción del programa 1 Presentación del programa Justificación Microsoft Excel es la herramienta de manejo

Más detalles

Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria

Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria Información a padres a través de reunión con padres delegados - febrero 2013 QUE SON LAS TIC? En Educación Primaria, la Legislación

Más detalles

Maestría en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software

Maestría en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software Maestría en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software CEPES CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Presentación La gestión empresarial tal como se estudia en el siglo XXI es decir, dentro de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION DIPLOMADO DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS URBANOS SOSTENIBLES

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION DIPLOMADO DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS URBANOS SOSTENIBLES UNIVERSIDAD DE CONCEPCION DIPLOMADO DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS URBANOS SOSTENIBLES OBJETIVO GENERAL El objetivo general del Diplomado se centra en desarrollar instancias conceptuales y metodológicas

Más detalles

Metodología Orientada a Objetos Clave 43100007 Maestría en Sistemas Computacionales

Metodología Orientada a Objetos Clave 43100007 Maestría en Sistemas Computacionales Metodología Orientada a Objetos Clave 43100007 Maestría en Sistemas Computacionales Modulo 03 UML: Vista de Casos de Uso Artefacto: Actores Catedrático MSC. Jose Juan Aviña Grimaldo e-mail josejuan_avina@gmail.com

Más detalles

Un modelo pedagógico responde a una idea o concepción de la educación, y en la UNAC se constituye en el sustento o soporte de toda la acción

Un modelo pedagógico responde a una idea o concepción de la educación, y en la UNAC se constituye en el sustento o soporte de toda la acción Un modelo pedagógico responde a una idea o concepción de la educación, y en la UNAC se constituye en el sustento o soporte de toda la acción educativa concebida en el Modelo Educativo Institucional y enriquecido

Más detalles

REGLAMENTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO PARA EL PERSONAL DE APOYO A LA ACADEMIA TITULO PRELIMINAR NORMAS GENERALES

REGLAMENTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO PARA EL PERSONAL DE APOYO A LA ACADEMIA TITULO PRELIMINAR NORMAS GENERALES REGLAMENTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO PARA EL PERSONAL DE APOYO A LA ACADEMIA TITULO PRELIMINAR NORMAS GENERALES Art. 1º El presente Reglamento tiene por objeto, especificar las políticas que regularán

Más detalles

APRENDIZAJE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN SEMANA 2

APRENDIZAJE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN SEMANA 2 APRENDIZAJE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN SEMANA 2 ÍNDICE EL SISTEMA EDUCATIVO IACC Y LA PLATAFORMA E-CAMPUS II... 3 APRENDIZAJES ESPERADOS... 3 INTRODUCCIÓN... 3 1. PORTAL ACADÉMICO IACC... 4 1.1.

Más detalles

UNVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA. Dirección de Producción. de Materiales Didácticos. Programa de Aprendizaje en Línea

UNVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA. Dirección de Producción. de Materiales Didácticos. Programa de Aprendizaje en Línea UNVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Producción de Materiales Didácticos Programa de Aprendizaje en Línea Instructivo del tutor(a) San José, Costa Rica Noviembre, 2010 Créditos

Más detalles

COMO ELABORAR UN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

COMO ELABORAR UN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS COMO ELABORAR UN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Psic. María Araceli Roa Granados En la educación tradicional, generalmente el profesor evalúa sin la participación del alumno, es decir, la evaluación le confiere

Más detalles

Capitulo III. Diseño del Sistema.

Capitulo III. Diseño del Sistema. Capitulo III. Diseño del Sistema. Para el desarrollo del sistema en la presente tesis se utilizo el paradigma orientado a objetos utilizando el lenguaje Java en su versión 1.2. Por medio de este lenguaje

Más detalles

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES Judith Mendoza Caracas, Diciembre

Más detalles

Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación. Presentación General del Programa

Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación. Presentación General del Programa Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación Presentación General del Programa Características de CREA-TIC Las 5 estrategias siguientes guiarán las actividades de aprendizaje de los

Más detalles

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears.

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears. La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Resumen Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es Universitat de les Illes Balears. Se presenta un modelo de tutoría docente para la dirección

Más detalles

Licitación Adquisición de equipamiento tecnológico para el uso en sala de clases BASES TÉCNICAS UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

Licitación Adquisición de equipamiento tecnológico para el uso en sala de clases BASES TÉCNICAS UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO Licitación Adquisición de equipamiento tecnológico para el uso en sala de clases 1. Introducción BASES TÉCNICAS UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO Fortalecer el desarrollo de competencias científicas en los estudiantes

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE GESTION Y AUDITORÍA DE TIC A. SILABO 1. Información General

Más detalles

Creación de Informes por Asistente y Usuario

Creación de Informes por Asistente y Usuario 1 Facultad: Ingeniería. Escuela: Biomédica Asignatura: Informática Médica Creación de Informes por Asistente y Usuario Objetivos Conocer la estructura de un informe. Crear informes utilizando el asistente

Más detalles

SAP Historia de Éxito Educación Duoc UC. Duoc UC: gestión integrada para un crecimiento sustentable y continuo

SAP Historia de Éxito Educación Duoc UC. Duoc UC: gestión integrada para un crecimiento sustentable y continuo Duoc UC: gestión integrada para un crecimiento sustentable y continuo Duoc UC Industria Educación Productos y Servicios Carreras profesionales y carreras técnicas de nivel superior Website www.duoc.cl

Más detalles

UNAM. FESI ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

UNAM. FESI ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- DESARROLLO DEL LMS FÉNIX, PARA LA LICENCIATURA DE PSICOLOGÍA EN LÍNEA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA MYRNA HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ myrnah6@servidor.unam.mx ----------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Máster de Educación para la Salud

Máster de Educación para la Salud Máster de Educación para la Salud Facultat d Infermeria Universitat de Lleida Informe de seguimiento Curso 2010/2011 Elaborado por la coordinación de la titulación Presentado a la Comisión de Estudios

Más detalles

DESCRIPCION DEL CURSO Formación de Tutores de cursos a distancia desarrollados en entornos virtuales de aprendizaje

DESCRIPCION DEL CURSO Formación de Tutores de cursos a distancia desarrollados en entornos virtuales de aprendizaje DESCRIPCION DEL CURSO Formación de Tutores de cursos a distancia desarrollados en entornos virtuales de aprendizaje Destinatarios Este curso está destinado a aquellos docentes de la educación superior

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN ACADÉMICA SIGA

SISTEMA DE GESTIÓN ACADÉMICA SIGA SISTEMA DE GESTIÓN ACADÉMICA SIGA Abril 2013 1 Descripción plataforma La Plataforma de Gestión e Información Académica SIGA, es la herramienta de apoyo a la gestión docente con la que cuenta la Universidad

Más detalles

Unidad de Educación a Distancia 2014. Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0

Unidad de Educación a Distancia 2014. Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0 Unidad de Educación a Distancia 2014 Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0 Índice PRESENTACIÓN... 3 MISIÓN... 4 VISIÓN... 4 PARTE I - PEDAGOGÍA... 5 MODELO PEDAGÓGICO... 5 PARTE II ESTATUTOS DE

Más detalles

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB.

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Curso: Clave: Facilitador: Profesor: Campus: Introducción: En este documento se presentan los criterios que deben de cumplir los elementos de

Más detalles

Plan de Estudios. Diploma de Especialización en Seguridad Informática

Plan de Estudios. Diploma de Especialización en Seguridad Informática Plan de Estudios Diploma de Especialización en Seguridad Informática Antecedentes y Fundamentación El surgimiento de la sociedad de la información, y con ello el incremento en el uso de las Tecnologías

Más detalles

Entorno Social de Aprendizaje Los alumnos crean, los profesores comparten Xtend Socios Tres pilares fundamentales Servicio integral Xtend Ponemos pasión en transformar la educación Nuestra meta es conseguir

Más detalles

Plantilla para el registro de los proyectos

Plantilla para el registro de los proyectos Centro Nivel alumnado Áreas /Asignaturas Centre d Estudis Joan XXIII 4º ESO (Grupo PIP) Proyectos Título del proyecto Descripción Breve explicación del objeto y contenido del proyecto realizado. En qué

Más detalles

Guía para el diseño y creación de mapas web Una experiencia académica

Guía para el diseño y creación de mapas web Una experiencia académica Guía para el diseño y creación de mapas web Una experiencia académica AGENDA 1.Introducción 2. Modelo para la creación de mapas web 3. Diseño y creación de mapas web dinámicos 4. Conclusiones Por: Luz

Más detalles

ISO 9000 y educación superior. Herramienta en controversia.

ISO 9000 y educación superior. Herramienta en controversia. 1 ISO 9000 y educación superior. Herramienta en controversia. Higinio González C. Universidad Autónoma del Noreste. La aplicación de las normas ISO en las instituciones de educación superior tiene limitaciones

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA Departamento de Informática.

AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA Departamento de Informática. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD, PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SUMINISTRO DEL SISTEMA DE LOCALIZACIÓN Y CONTROL DE VEHÍCULOS MUNICIPALES

Más detalles

Information Security Network Management Solutions

Information Security Network Management Solutions SM@RT-IT Information Security Network Management Solutions SERVICIO DE CONSULTORIA DE RED INTRODUCCIÓN El servicio de consultoría de red, considera actividades conducentes a obtener una visión holistica

Más detalles

INFORME ENCUESTA EVALUATIVA CAPACITACIÓN TEXTOS ESCOLARES DOCENTES - SANTIAGO

INFORME ENCUESTA EVALUATIVA CAPACITACIÓN TEXTOS ESCOLARES DOCENTES - SANTIAGO INFORME ENCUESTA EVALUATIVA CAPACITACIÓN TEXTOS ESCOLARES DOCENTES - SANTIAGO Subdirección de Extensión y Comunicaciones Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica de Chile Agosto 2009 ÍNDICE

Más detalles

Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática

Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática Metodología Evolutiva Incremental Mediante Prototipo y Técnicas Orientada a Objeto (MEI/P-OO)

Más detalles

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ADMNISTRACIÓN DE PROYECTOS CON CPM

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ADMNISTRACIÓN DE PROYECTOS CON CPM CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ADMNISTRACIÓN DE PROYECTOS CON CPM 10 2.1 Introducción La dirección de un proyecto de gran magnitud no es una tarea fácil. Para los administradores este es uno de los trabajos

Más detalles

Apunte. Estrategias de Búsqueda de Recursos en Internet 3

Apunte. Estrategias de Búsqueda de Recursos en Internet 3 Apunte Estrategias de Búsqueda de Recursos en Internet 3 Dada la enorme cantidad de sitios existentes en la Red (cerca de mil millones y creciendo en forma constante) y la dudosa calidad o valor educativo

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS Facultad de Ciencias

Más detalles

Maestría en Prevención y Riesgos Laborales

Maestría en Prevención y Riesgos Laborales Maestría en Prevención y Riesgos Laborales CEPES CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Presentación Es incuestionable que toda actividad laboral lleva implícito un riesgo para los trabajadores. Esta

Más detalles

Ambiente Aprendizaje INACAP (AAI) Guía de Apoyo para el Alumno

Ambiente Aprendizaje INACAP (AAI) Guía de Apoyo para el Alumno Guía de Apoyo para el Alumno www.inacap.cl/tutoriales-aai 2 ÍNDICE 1. Introducción 5 2. Cómo ingreso al Ambiente de Aprendizaje INACAP (AAI)? 7 3. Cómo puedo revisar los cursos o asignaturas que tengo

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 1. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 1. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 1 Dirección Técnica: 1.- INTRODUCCIÓN 5 Capítulo 1 INTRODUCCION

Más detalles

Fecha/Hora: 07/06/2013 13:25:21. Firmante: Q3018001B - SECRETARIO GENERAL - UNIVERSIDAD DE MURCIA. Código seguro de verificación: QVJDMUFBQU5nUg==

Fecha/Hora: 07/06/2013 13:25:21. Firmante: Q3018001B - SECRETARIO GENERAL - UNIVERSIDAD DE MURCIA. Código seguro de verificación: QVJDMUFBQU5nUg== Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Universidad de Murcia, según el artículo 30. de la Ley 11/2007, de 22 de Junio. Su autenticidad puede

Más detalles

Se encabeza este apartado puntualizando del modo siguiente:

Se encabeza este apartado puntualizando del modo siguiente: Otros recursos humanos disponibles: Se encabeza este apartado puntualizando del modo siguiente: 1º Por la Dirección de Calidad, la persona vinculada a esta titulación es licenciada y contratada en exclusiva

Más detalles

E-learning: E-learning:

E-learning: E-learning: E-learning: E-learning: capacitar capacitar a a su su equipo equipo con con menos menos tiempo tiempo y y 1 E-learning: capacitar a su equipo con menos tiempo y Si bien, no todas las empresas cuentan con

Más detalles

ARTÍCULO: Validación de un método ágil para el análisis de riesgos de la información digital. AUTOR: Ing. Elvin Suarez Sekimoto

ARTÍCULO: Validación de un método ágil para el análisis de riesgos de la información digital. AUTOR: Ing. Elvin Suarez Sekimoto ARTÍCULO: Validación de un método ágil para el análisis de riesgos de la información digital AUTOR: Ing. Elvin Suarez Sekimoto Email: peluka_chino@hotmail.com U.A.P.-I.T.P.R. CARRERA CONTABILIDAD PUERTO

Más detalles

Información General del Servicio de Hosting

Información General del Servicio de Hosting Información General del Servicio de Hosting CONTENIDO INTRODUCCIÓN I OBJETIVOS II BENEFICIOS SIVU III VENTAJAS DEL SERVICIO HOSTING CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS ÁMBITO DE APLICACIÓN

Más detalles

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN VIRTUAL. Establecimientos Privados

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN VIRTUAL. Establecimientos Privados ESTRATEGIA DE FORMACIÓN VIRTUAL Establecimientos Privados Objetivo General Apoyar los procesos de formación de la comunidad educativa nacional a través de un espacio académico virtual Qué es el Campus

Más detalles

Planificación, Seguimiento y Control de Proyectos

Planificación, Seguimiento y Control de Proyectos Planificación, Seguimiento y Control de Proyectos 1 DESCRIPCIÓN Las empresas de los distintos sectores económicos se ven permanentemente enfrentadas a la necesidad de realizar proyectos que son vitales

Más detalles

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS Administración Nacional de Universidad de la República Educación Pública Facultad de Ingenieria CF Res..0.07 Consejo Directivo Central Consejo Directivo Central Res..05.07 Res. 17.0.07 TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA

Más detalles

1.Organización general

1.Organización general Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo: Genérico Optativo Materia: Créditos: 6 Código:

Más detalles

6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial. 6.3. Plataformas e-learning en Primaria.

6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial. 6.3. Plataformas e-learning en Primaria. 6.1. Introducción. 6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial. 6.3. Plataformas e-learning en Primaria. 6.4. El rol de profesor y alumno en e-learning. 6.5. La plataforma

Más detalles

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES Estructura curricular. Se entenderá por estructura curricular la plataforma que permite la organización y planificación, de los diferentes

Más detalles

Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional

Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional Bases de Presentación de Propuestas Banco Interamericano de Desarrollo Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional Julio de 2008 1.- Antecedentes La Cooperación Latino Americana

Más detalles

Técnica 2(Instrumental)

Técnica 2(Instrumental) Competencias y Estándares TIC en la profesión docente ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS TIC EN LA PROFESIÓN DOCENTE Dimensión Técnica 2(Instrumental) 43 2 Dimensión Técnica La incorporación de TIC en la educación

Más detalles

1. DE LA ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL Y SUS CARRERAS

1. DE LA ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL Y SUS CARRERAS FACULTAD DE INGENIERIA Y NEGOCIOS UDLA ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL CARRERA INGENIERIA COMERCIAL CARRERA INGENIERIA EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Proceso de Término de Carrera y Examen de

Más detalles

Manual del Usuario. Sistema de Help Desk

Manual del Usuario. Sistema de Help Desk Manual del Usuario Sistema de Help Desk Objetivo del Manual El siguiente manual tiene como objetivo proveer la información necesaria para la correcta utilización del sistema Help Desk. Describe los procedimientos

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EN SIMULACIÓN CLÍNICA

CURSOS DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EN SIMULACIÓN CLÍNICA CURSOS DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EN SIMULACIÓN CLÍNICA INTRODUCCIÓN Durante los últimos 20 años han ocurrido importantes cambios en educación y en todo el sistema de enseñanza-aprendizaje. Estos cambios,

Más detalles

Qué es el Modelo CMMI?

Qué es el Modelo CMMI? El principal problema que tienen las empresas en sus áreas de tecnología, así como las empresas desarrolladoras de software al iniciar un proyecto, radica en que el tiempo de vida del proyecto y el presupuesto

Más detalles

3.1 INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS OOSE (IVAR JACOBSON)

3.1 INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS OOSE (IVAR JACOBSON) 3.1 INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS OOSE (IVAR JACOBSON) 3.1.1 Introducción Este método proporciona un soporte para el diseño creativo de productos de software, inclusive a escala industrial.

Más detalles

Project 2013. Ing. Christian Ovalle

Project 2013. Ing. Christian Ovalle 2013 Ing. Christian Ovalle PROJECT Antes de comenzar un proyecto se necesitan definir los objetivos de un proyecto y luego determinado, cuales son las tareas que necesita realizar para alcanzar ese objetivo.

Más detalles

Gestión de Requisitos ULPGC

Gestión de Requisitos ULPGC Gestión de Requisitos ULPGC Gestión de Requisitos Consiste en gestionar los cambios de los requisitos, las relaciones entre ellos, las dependencias entre la especificación de requisitos y otros documentos

Más detalles

340385 - GEET-I6O32 - Gestión de Empresas TIC

340385 - GEET-I6O32 - Gestión de Empresas TIC Unidad responsable: 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú Unidad que imparte: 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas Curso: Titulación: 2015 GRADO

Más detalles

ÍNDICE MANUAL OFERTA ACADÉMICA

ÍNDICE MANUAL OFERTA ACADÉMICA ÍNDICE MANUAL OFERTA ACADÉMICA I. CREACIÓN AÑO LECTIVO... 4 II. CREACIÓN PERÍODO ACADÉMICO... 6 III. IDENTIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS... 8 IV. ASIGNATURAS... 11 V. CREACIÓN DE SECCIONES... 12 VI. PRESTACIÓN

Más detalles

Por todo ello esta Dirección General ha resuelto dictar las presentes INSTRUCCIONES

Por todo ello esta Dirección General ha resuelto dictar las presentes INSTRUCCIONES INSTRUCCIONES RELATIVAS AL PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A DISTANCIA EN CENTROS PRIVADOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Mediante la Orden 3272/2011, de 25

Más detalles

DIPLOMA EN IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001

DIPLOMA EN IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 Dossier Informativo.. O B J E T DIPLOMA EN IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 I V O 1 DIPLOMA EN IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Más detalles

Manual Operativo Sistema de Postulación Online

Manual Operativo Sistema de Postulación Online Manual Operativo Sistema de Postulación Online Este Manual está diseñado en forma genérica para apoyar el proceso de postulación en línea, las Bases de cada Concurso definen los requerimientos oficiales

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

apartado 5.1 del Plan de Estudios de la UCM verificado por el Consejo de Universidades

apartado 5.1 del Plan de Estudios de la UCM verificado por el Consejo de Universidades INFORMACIÓN SOBRE LOS MÓDULOS, MATERIAS Y ASIGNATURAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA Explicación general de la planificación del Plan de estudios A continuación se adjunta el apartado 5.1 del Plan de Estudios

Más detalles

VALORACIÓN ENCUESTAS DE OPINIÓN CURSO 2012 13 E.P.S. LINARES

VALORACIÓN ENCUESTAS DE OPINIÓN CURSO 2012 13 E.P.S. LINARES VALORACIÓN ENCUESTAS DE OPINIÓN CURSO 2012 13 E.P.S. LINARES Comenzar diciendo que la valoración del alumnado sobre la actuación docente del profesorado otorgada a la universidad es de 4 puntos sobre 5.

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Dirección General de Educación Superior Tecnológica Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ Hp_ créditos): Carrera: Tópicos selectos de aplicaciones

Más detalles

ELABORACIÓN DE GUÍAS DOCENTES ATRACTIVAS: FORMATO WEB

ELABORACIÓN DE GUÍAS DOCENTES ATRACTIVAS: FORMATO WEB ELABORACIÓN DE GUÍAS DOCENTES ATRACTIVAS: FORMATO WEB Callejo, A *; Gallego, E; Olivares, J; Correa, E.C.; Díaz, V.; Sánchez, E.; Gilarranz, C. GIE: Técnicas de Innovación Docentes Aplicadas a la Ingeniería

Más detalles

El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias

El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias Junio 2010 Inicio de operaciones de las universidades politécnicas. El Subsistema de Universidades Politécnicas inicia

Más detalles

Valores cuantitativos estimados para los indicadores y su justificación.

Valores cuantitativos estimados para los indicadores y su justificación. RESULTADOS PREVISTOS Valores cuantitativos estimados para los indicadores y su justificación. Las estimaciones realizadas proceden del análisis de la tendencia de estos valores en años anteriores. Intentamos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DEL DISEÑO. 10 Créditos - Código 28802022

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DEL DISEÑO. 10 Créditos - Código 28802022 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES ÁREA DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DEL DISEÑO Asignatura: MAQUETAS

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA BASADA EN PROYECTOS: EVALUACIÓN DE UN CASO DE ESTUDIO DE INGENIERÍA.

IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA BASADA EN PROYECTOS: EVALUACIÓN DE UN CASO DE ESTUDIO DE INGENIERÍA. IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA BASADA EN PROYECTOS: EVALUACIÓN DE UN CASO DE ESTUDIO DE INGENIERÍA. I. RESUMEN Marcelo Fernández Escuela de Ingeniería Industrial, Informática y de Sistemas

Más detalles

LICENCIA PLATAFORMA ERM

LICENCIA PLATAFORMA ERM LICENCIA PLATAFORMA ERM 1. Introducción A una década de haber arrancado un nuevo milenio las organizaciones experimentan una serie de retos debido a la manera de hacer negocios, la sociedad, el mercado

Más detalles

PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338)

PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338) 1. ANTECEDENTES GENERALES PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338) Nombre de la asignatura : Emprendimiento digital Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : OD Pre- Requisitos

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN WEB II ESPECIALIDAD INFORMÁTICA.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN WEB II ESPECIALIDAD INFORMÁTICA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN WEB II ESPECIALIDAD INFORMÁTICA. AUTORES: Lic. Yeni Concepción Hernández. MSc. Mario Francisco

Más detalles

Presentación del Curso Virtual GERENCIA DE PROYECTOS EMPRESARIALES CON PROJECT

Presentación del Curso Virtual GERENCIA DE PROYECTOS EMPRESARIALES CON PROJECT Presentación del Curso Virtual GERENCIA DE PROYECTOS EMPRESARIALES CON PROJECT Tabla de contenido Gerencia de Proyectos Empresariales con Project... 3 Presentación del curso... 3 Objetivos de aprendizaje...

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 141 CARRERA DE DIRECCIÓN AUDIOVISUAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE SANTIAGO

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 141 CARRERA DE DIRECCIÓN AUDIOVISUAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE SANTIAGO ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 141 CARRERA DE DIRECCIÓN AUDIOVISUAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE SANTIAGO DICIEMBRE 2012 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 141 Carrera de Dirección Audiovisual Pontificia

Más detalles