❷ Aritmética Binaria Entera

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "❷ Aritmética Binaria Entera"

Transcripción

1 ❷ Una de las principales aplicaciones de la electrónica digital es el diseño de dispositivos capaces de efectuar cálculos aritméticos, ya sea como principal objetivo (calculadoras, computadoras, máquinas registradoras, etc.) o bien, como una subfunción que les permita realizar su cometido principal (medidores, controladores, registradores, etc.) Por ello, y dado que los sistemas digitales sólo pueden manejar información binaria, es necesario entender las operaciones aritméticas fundamentales en términos del sistema de numeración binario. En este capítulo se tratan las operaciones fundamentales en el sistema binario solamente para números enteros. Un tratamiento más general debe contener un tratamiento de números fraccionarios, es decir, la aritmética de punto fijo y la de punto flotante. La primera de estas dos es una extensión casi inmediata del la aritmética entera. Notación En este capítulo cuando no se anote el subíndice de un número que sólo contiene unos y ceros se sobreentenderá que está en binario ADICIÓN O SUMA BINARIA En forma similar a como realizamos las sumas en decimal, para realizarlas en otros sistemas es necesario aprender de memoria algunas sumas básicas, especialmente las sumas de dígito con dígito; en decimal éstas son sumas (tablas de sumar), mientras que en binario son sólo 4, puesto que en binario sólo hay dos dígitos: Tabla de sumar: + Cuando la tabla anterior se usa en una suma de cantidades de varios bits, se suma columna por columna de LSB a MSB y si aparece el caso +, se anota el y se acarrea el a la siguiente columna. Ejemplos: ) sumar +, es decir, Acarreos: Acarreos: ) sumar +, es decir,

2 Acarreos: Acarreos: SUSTRACCIÓN O RESTA BINARIA En forma similar a la suma, es conveniente memorizar la siguiente Tabla de restar: - - Cuando la tabla anterior se usa en la resta de cantidades de varios bits, se resta columna por columna de LSB a MSB y si aparece el caso de restar - se interpreta como si fuera -, resultando un y un acarreo negativo, o préstamo de tomado de la siguiente columna. Ejemplos: ) restar -, es decir, 45-2 Préstamos: ) restar -, es decir, 29-7 Préstamos: REPRESENTACIÓN DE NÚMEROS NEGATIVOS. En la construcción de dispositivos digitales que realicen operaciones de resta se puede obtener un considerable ahorro si esta operación es realizada mediante los mismos dispositivos que realizan la suma, de esta manera no es necesario construir dos tipos de dispositivos, y el problema se convierte más bien en cómo manejar adecuadamente los números negativos para realizar restas usando sumas MAGNITUD SIGNADA El método de representación de números negativos que consiste en anteponer un signo - al valor absoluto de la cantidad se le llama magnitud signada y es el método tradicionalmente usado en decimal, ya que está pensado en su manipulación por humanos. Ejemplos: -5, - 2,.5EH,... etc.

3 La principal desventaja del método de magnitud signada es que requiere de dos métodos diferentes, uno para la suma y otro para la resta SISTEMA DE NUMERACIÓN DE COMPLEMENTO A LA BASE (COMPLEMENTO A DOS) Un método de representación de cantidades negativas que permite realizar restas mediante sumas consiste en representar los números negativos por su complemento, es decir, por lo que les falta para cierta cantidad tomada como base. En el sistema de numeración de complemento a la base r, los números negativos de n dígitos se representan por la cantidad que les falta para completar r n. Es decir, en este sistema, la cantidad -N r se representa por su complemento, es decir, como r n -N y en ocasiones se denota [N] r. Ejemplos: ) Caso decimal (complemento a ) para 2 dígitos (r=, n=2) -5 = 2-5 = [85] De esta manera, una resta como 45-5, se puede realizar mediante la suma =()3, despreciando el acarreo indicado entre paréntesis, ya que sólo se están usando 2 dígitos. 2) Caso binario (complemento a 2) para 4 dígitos (r=2, n=4) - 2 = ( - ) 2 = [] 2 De esta manera, una resta como, se puede realizar mediante la suma - + () despreciando el acarreo indicado entre paréntesis, ya que sólo se están usando 4 dígitos. Observación: En el sistema de complemento a dos los número positivos se escriben sin ningún cambio. Bit de signo (S) En el sistema de numeración de complemento a dos el MSB se denomina bit de signo y se usa para indicar el signo del número representado, de acuerdo a la siguiente convención: S = El número es positivo y el resto de los bits indica su magnitud directamente. S = El número es negativo y está en la forma complementada Ejemplo: Expresar +5 y -5 en una palabra de 8 bits en el sistema de complemento a es positivo y se expresará directamente pro su magnitud en binario como - 5 es negativo y estará expresado en la forma de complemento a 2 como: + 5 = Complemento a 2: = - 5 Obsérvese que de acuerdo a esta convención del sistema de complemento a dos, al aplicar el complemento a 2 a un número binario, equivale a cambiarle el signo (multiplicar por -) Ejemplo: 2 es un número de 7 bits, incluyendo el bit signo. Cuál es su equivalente decimal? 2

4 Como el bit signo es =, el número es negativo y se encuentra en su forma complementada. : número negativo : valor absoluto (complemento a dos del número) 2 : equivalente decimal del complemento entonces: [] 2 = -2 Ejemplo: Si () 2 es un número de 8 bits, incluyendo el bit signo. Cuál es su equivalente decimal?. Como el bit signo es =, el número es positivo y el resto de los bits indican su magnitud. número positivo: = 7 valor absoluto : entonces () 2 =+7 Ejemplo: Cuál es el equivalente en binario de complemento a dos de (-535)? Usaremos hexadecimal como paso intermedio a binario. Convirtiendo +535 a Hexadecimal: > 7 --> --> 2 Por tanto (+535) = ( ) 2 (+535) = : complemento a dos por lo tanto (-535) = [ ] 2 Obsérvese que para indicar este resultado se requieren por lo menos bits COMPLEMENTO A LA BASE DISMINUIDA Una alternativa al sistema de complemento a la base es el complemento a la base menos. en este sistema un número negativo -N de n dígitos en base r se representa por lo que le falta para llegar a r n - y se suele denotar por [N] r-, es decir, [N] r- = r n - - N. en otra palabras, [N] r- = [N] r -. Ejemplos: ) Caso decimal (complemento a 9) para 2 dígitos (r=, n=2) -5 = = 99-5 = [84] 9 De esta manera, una resta como 45-5, se puede realizar mediante la suma =()+29, (sumando el acarreo indicado entre paréntesis como una corrección del resultado). 2) Caso binario (complemento a 2) para 4 dígitos (r=2, n=4) - 2 = ( - - ) 2 = ( - ) 2 = [] 3

5 De esta manera, una resta como, se puede realizar mediante la suma - + () + (sumando el acarreo indicado entre paréntesis) OBTENCIÓN DE COMPLEMENTOS BINARIOS SIN USAR RESTAS. La ventaja que provee el sistema de complementos al convertir una resta en una suma no sería tal si para obtener el complemento usamos la definición, ya que esta requiere una resta. A continuación se describen dos algoritmos que permiten obtener el complemento a 2 sin usar restas: Algoritmo ) Se copian los bits del número de LSB a MSB hasta encontrar el primer bit. 2) Se prosigue invirtiendo los bits restantes (es decir, cambiando s por s y s por s) hasta llegar al MSB. Ejemplo. Para obtener el complemento a 2 de N= se copian los primeros bits hasta el primer : se invierten los bits restantes: resultando finalmente: Algoritmo 2 ) Se obtiene el complemento a del número invirtiendo todos sus bits. 2) Se suma al resultado anterior. Ejemplo. para obtener el complemento a 2 de N= se invierten todos los bits (complemento a ): se suma al resultado: + resultando finalmente: SUMAS Y RESTAS USANDO COMPLEMENTO A DOS. A continuación se dan algunos ejemplos de restas usando complemento a dos, se introduce el concepto de sobreflujo y el de bit de signo. Sobreflujo. Se dice que una operación (en el sistema de complemento a dos) produce un sobreflujo, cuando el resultado requiere más bits que los que se están usando en la operación. Para visualizar el concepto de sobreflujo, es conveniente tener en mente el rango representable en complemento a dos con n bits. Ejemplo: Cuál es el rango de números representables en complemento a dos con 3 bits? En este caso es simple representar todos los números e interpretarlos en decimal: 4

6 Complemento a 2 Decimal entonces el rango es de -4 a +3. No es difícil concluir que en general el rango representable con n bits será de -2 n- a +2 n- -. De acuerdo al ejemplo anterior, si intentamos sumar (por ejemplo) 3+2 usando tres bits, el resultado (5) no podrá ser expresado con tres bits, ya que se sale del rango y se tendrá un sobreflujo. Ejemplo: Realizar las siguientes sumas en binario de complemento a dos, usando 4 bits. Indicar el signo del resultado y en donde se produce sobreflujo: a) El resultado es positivo y no hay sobreflujo b) El resultado es positivo y no hay sobreflujo c) El resultado es positivo, lo cual no puede ser pues se están sumando dos datos negativos e hay sobreflujo. d) El resultado es negativo, lo cual no puede ser pues se están sumando dos datos positivos e hay sobreflujo. e) Esta operación NO se puede realizar con 4 bits, ya que el 9 requiere al menos 5 bits para ser expresado en el sistema de complemento a 2. Interpretación del acarreo en el resultado de sumas en complemento a 2 "Si los signos de los números que se suman son diferentes, cualquier acarreo obtenido es falso y deberá de ser ignorado". Ejemplo: Ver inciso (b) del ejemplo anterior. "Si los signos de los números que se suman son iguales, el acarreo es verdadero y actúa como el bit signo. En ausencia de acarreo se considera que este es, así la respuesta es positiva". Ejemplos ver incisos (a), (c) y (d) del ejemplo anterior. 5

7 Ejemplo: Efectúe las siguientes operaciones y exprese el resultado en decimal con su signo (MSB = bit signo) a).- + como los signos de los números son diferentes, el acarreo se ignora bit signo = = + resultado = + = +45 b).- + como los signos son iguales, el acarreo es el bit de signo del resultado acarreo = bit signo = = - resultado =- complemento a 2 de = - = MULTIPLICACIÓN BINARIA El conjunto básico de multiplicaciones de un sólo bit que hay que memorizar se resume en la siguiente Tabla de multiplicar: * Sin embargo, al realizar multiplicaciones de números de varios bits, usamos las mismas reglas de la multiplicación decimal. de manera que una multiplicación de este tipo se convierte al final en varias sumas. Ejemplo: * * MULTIPLICACIÓN POR SUMAS Y CORRIMIENTOS Como se puede observar en el ejemplo, la multiplicación puede realizarse en una forma más sistematizada como se indica enseguida, de acuerdo a los bits del multiplicador, comenzando por el LSB hacia el MSB. El algoritmo descrito a continuación es especialmente útil si la multiplicación va a ser realizada por una máquina digital (circuitos o computadora digital). 6

8 Algoritmo ) Si el primer bit en el multiplicador es, anote el multiplicando como resultado parcial. 2) Si el primer bit del multiplicador es ; anote ceros como resultado parcial. 3) Se recorre el multiplicando un lugar a la izquierda. 4) Por cada en el multiplicador después del primer bit sume el multiplicando al resultado parcial. Enseguida recorra el multiplicando un lugar a la izquierda. 5) Por cada cero en el multiplicador después del primer bit, no sume, únicamente recorra el multiplicando un lugar a la izquierda. 6) Repita el procedimiento hasta incluir todos los bits del multiplicador. Ejemplo: multiplicando * multiplicador producto Comprobando en decimal: (7) * (25) = (425) DIVISIÓN BINARIA En la división de números binarios se puede aplicar el mismo procedimiento de prueba y error que se usa en la división decimal. Ejemplo: Cociente Residuo 2.5. DIVISIÓN POR RESTAS Y CORRIMIENTOS En forma similar a la multiplicación, la división se puede sistematizar para realizarla por restas y corrimientos. En este algoritmo el cociente es obtenido bit por bit, así, cada siguiente sólo puede ser ó. Así comenzando de izquierda a derecha, si se puede substraer el divisor del dividendo, se anotará un 7

9 en el cociente, en caso contrario el dígito será. Después de cada paso se hace un corrimiento del divisor hacia la derecha. Ejemplo: La división 57 /3 : divisor Cociente dividendo er Corrimiento no se efectúa resta 2 do Corrimiento - se efectúa resta 3 er Corrimiento no se efectúa resta 4 to Corrimiento no se efectúa resta 5 to Corrimiento - se efectúa resta 6 to Corrimiento - se efectúa resta residuo 8

Los sistemas de numeración se clasifican en: posicionales y no posicionales.

Los sistemas de numeración se clasifican en: posicionales y no posicionales. SISTEMAS NUMERICOS Un sistema numérico es un conjunto de números que se relacionan para expresar la relación existente entre la cantidad y la unidad. Debido a que un número es un símbolo, podemos encontrar

Más detalles

Sistemas de Numeración Operaciones - Códigos

Sistemas de Numeración Operaciones - Códigos Sistemas de Numeración Operaciones - Códigos Tema 2 1. Sistema decimal 2. Sistema binario 3. Sistema hexadecimal 4. Sistema octal 5. Conversión decimal binario 6. Aritmética binaria 7. Complemento a la

Más detalles

UNIDAD 2 Configuración y operación de un sistema de cómputo Representación de datos Conceptos El concepto de bit (abreviatura de binary digit) es fundamental para el almacenamiento de datos Puede representarse

Más detalles

Tema 4: Sistemas de Numeración. Codificación Binaria. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid

Tema 4: Sistemas de Numeración. Codificación Binaria. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid Tema 4: Sistemas de Numeración. Codificación Binaria Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid 1 O B J E T I V O S Sistemas de Numeración. Codificación Binaria Conocer los diferentes sistemas

Más detalles

Introducción a la Programación 11 O. Humberto Cervantes Maceda

Introducción a la Programación 11 O. Humberto Cervantes Maceda Introducción a la Programación 11 O Humberto Cervantes Maceda Recordando En la sesión anterior vimos que la información almacenada en la memoria, y por lo tanto aquella que procesa la unidad central de

Más detalles

21/02/2012. Agenda. Unidad Central de Procesamiento (CPU)

21/02/2012. Agenda. Unidad Central de Procesamiento (CPU) Agenda 0 Tipos de datos 0 Sistemas numéricos 0 Conversión de bases 0 Números racionales o Decimales 0 Representación en signo-magnitud 0 Representación en complemento Unidad Central de Procesamiento (CPU)

Más detalles

SISTEMAS Y CÓDIGOS DE NUMERACIÓN

SISTEMAS Y CÓDIGOS DE NUMERACIÓN INTRODUCCIÓN SISTEMAS Y CÓDIGOS DE NUMERACIÓN Una señal analógica es aquella que puede tomar infinitos valores para representar la información. En cambio, en una señal digital se utiliza sólo un número

Más detalles

Sistemas de numeración, operaciones y códigos

Sistemas de numeración, operaciones y códigos Sistemas de numeración, operaciones y códigos Slide 1 Sistemas de numeración Slide 2 Números decimales El sistema de numeración decimal tiene diez dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, y 9 Es un sistema

Más detalles

UNIDAD 3: ARITMÉTICA DEL COMPUTADOR

UNIDAD 3: ARITMÉTICA DEL COMPUTADOR UNIDAD 3: ARITMÉTICA DEL COMPUTADOR Señor estudiante, es un gusto iniciar nuevamente con usted el desarrollo de esta tercera unidad. En esta ocasión, haremos una explicación más detallada de la representación

Más detalles

SITEMA BINARIO, OCTAL Y HEXADECIMAL: OPERACIONES

SITEMA BINARIO, OCTAL Y HEXADECIMAL: OPERACIONES Unidad Aritmética Lógica La Unidad Aritmético Lógica, en la CPU del procesador, es capaz de realizar operaciones aritméticas, con datos numéricos expresados en el sistema binario. Naturalmente, esas operaciones

Más detalles

Informática Bioingeniería

Informática Bioingeniería Informática Bioingeniería Representación Números Negativos En matemáticas, los números negativos en cualquier base se representan del modo habitual, precediéndolos con un signo. Sin embargo, en una computadora,

Más detalles

TEMA 2: Representación de la Información en las computadoras

TEMA 2: Representación de la Información en las computadoras TEMA 2: Representación de la Información en las computadoras Introducción Una computadora es una máquina que procesa información y ejecuta programas. Para que la computadora ejecute un programa, es necesario

Más detalles

Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso 2006 2007 El sistema de numeración binario

Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso 2006 2007 El sistema de numeración binario binariooliverio J. Santana Jaria 2. El sistema de numeración Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Todos Curso 2006 2007 En numeración estamos decimal, familiarizados ya que

Más detalles

Apuntes de Microcontroladores (Repaso de temas previos)

Apuntes de Microcontroladores (Repaso de temas previos) Apuntes de Microcontroladores (Repaso de temas previos) Por M. C. Miguelangel Fraga Aguilar Enero 2015 Representaciones numéricas En estos apuntes se usara el posfijo b para denotar un número escrito en

Más detalles

Anterior Sistemas binarios: Aritmética binaria Siguiente ARITMÉTICA BINARIA. Operaciones elementales con números binarios

Anterior Sistemas binarios: Aritmética binaria Siguiente ARITMÉTICA BINARIA. Operaciones elementales con números binarios 1 de 10 27/09/11 09:57 Anterior Sistemas binarios: Aritmética binaria Siguiente ARITMÉTICA BINARIA Operaciones elementales con números binarios Suma de números binarios Resta de números binarios Complemento

Más detalles

UNIDAD Nº 1: 1. SISTEMAS DE NUMERACION. Formalizado este concepto, se dirá que un número X viene representado por una cadena de dígitos:

UNIDAD Nº 1: 1. SISTEMAS DE NUMERACION. Formalizado este concepto, se dirá que un número X viene representado por una cadena de dígitos: UNIDAD Nº 1: TECNICATURA EN INFORMATICA UNLAR - CHEPES 1.1. INTRODUCCION 1. SISTEMAS DE NUMERACION El mundo del computador es un mundo binario. Por el contrario, el mundo de la información, manejada por

Más detalles

ANEXO 2: REPRESENTACION DE LA INFORMACION EN LOS COMPUTADORES

ANEXO 2: REPRESENTACION DE LA INFORMACION EN LOS COMPUTADORES ANEXO 2: REPRESENTACION DE LA INFORMACION EN LOS COMPUTADORES SISTEMA DE NUMERACIÓN BASE 2 El sistema de numeración binario es el conjunto de elementos {0, 1} con las operaciones aritméticas (suma, resta,

Más detalles

Informática 1 Sistemas numéricos: decimal, binario, octal y hexadecimal FCFA Febrero 2012

Informática 1 Sistemas numéricos: decimal, binario, octal y hexadecimal FCFA Febrero 2012 Informática 1 Sistemas numéricos: decimal, binario, octal y hexadecimal CONVERSIONES DE UN SISTEMA A OTRO Para la realización de conversiones entre números de bases diferentes se efectúan operaciones aritméticas

Más detalles

Sistemas de numeración

Sistemas de numeración Sistemas de numeración Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Los sistemas de numeración actuales son sistemas posicionales, que se caracterizan

Más detalles

Operaciones Aritméticas en Números con Signo

Operaciones Aritméticas en Números con Signo Operaciones Aritméticas en Números con Signo M. en C. Erika Vilches Parte 3 Multiplicación sin Signo Reglas básicas para multiplicar bits: 0x0 = 0 0x1 = 0 1x0 = 0 1x1 = 1 Ejemplos en números sin signo:

Más detalles

Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid

Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid Tema 3: Sistemas de Numeración. Codificación Binaria Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid 1 O B J E T I V O S Sistemas de Numeración. Codificación Binaria Conocer los diferentes sistemas

Más detalles

Sistemas de Numeración

Sistemas de Numeración UNIDAD Sistemas de Numeración Introducción a la unidad Para la mayoría de nosotros el sistema numérico base 0 aparentemente es algo natural, sin embargo si se establecen reglas de construcción basadas

Más detalles

TEMA 1 Representación de la información

TEMA 1 Representación de la información TEMA 1 Representación de la información Tema 1: Representación de la información. Aritmética y Representación binaria 1) Introducción BB1, Cap 2, Ap: 2.1, 2.2.1 2) Sistemas binario-octal-hexadecimal BB1,

Más detalles

Electrónica Digital I (ED21) Sesión: 3 Aritmética Binaria. Ing. José C. Benítez P.

Electrónica Digital I (ED21) Sesión: 3 Aritmética Binaria. Ing. José C. Benítez P. Electrónica Digital I (ED21) Sesión: 3 Aritmética Binaria Ing. José C. Benítez P. Sesión 3. Temas Aritmética Binaria Números Binarios Conversión de fracciones decimales a binario Conversión de fracciones

Más detalles

Clase 02: Representación de datos

Clase 02: Representación de datos Arquitectura de Computadores y laboratorio Clase 02: Representación de datos Departamento de Ingeniería de Sistemas Universidad de Antioquia 2015-2 Contenido 1 2 Representación de la Información Y sistemas

Más detalles

Aritmética Binaria. Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid

Aritmética Binaria. Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid Aritmética Binaria Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán Universidad Carlos III de Madrid 1 Índice Representación de números con signo Sistemas de Signo y Magnitud, Complemento a

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal SISTEMAS DE NUMERACIÓN Sistema decimal Desde antiguo el Hombre ha ideado sistemas para numerar objetos, algunos sistemas primitivos han llegado hasta nuestros días, tal es el caso de los "números romanos",

Más detalles

Representación de números en binario

Representación de números en binario Representación de números en binario Héctor Antonio Villa Martínez Programa de Ciencias de la Computación Universidad de Sonora El sistema binario es el más utilizado en sistemas digitales porque es más

Más detalles

Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso 2006 2007 Aritmética binaria

Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso 2006 2007 Aritmética binaria Oliverio J. Santana Jaria 3. Aritmética tica binaria Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso 2006 2007 Para Los La en conocer muchos aritmética comprender otros binaria tipos

Más detalles

SISTEMAS NUMERICOS. Ing. Rudy Alberto Bravo

SISTEMAS NUMERICOS. Ing. Rudy Alberto Bravo SISTEMAS NUMERICOS SISTEMAS NUMERICOS Si bien el sistema de numeración binario es el más importante de los sistemas digitales, hay otros que también lo son. El sistema decimal es importante porque se usa

Más detalles

SISTEMAS NUMÉRICOS (SISTEMAS DE NUMERACIÓN)

SISTEMAS NUMÉRICOS (SISTEMAS DE NUMERACIÓN) SISTEMAS NUMÉRICOS (SISTEMAS DE NUMERACIÓN) INTRODUCCIÓN Desde hace mucho tiempo, el hombre en su vida diaria se expresa, comunica, almacena información, la manipula, etc. mediante letras y números. Para

Más detalles

Organización del Computador. Prof. Angela Di Serio

Organización del Computador. Prof. Angela Di Serio Punto Flotante Muchas aplicaciones requieren trabajar con números que no son enteros. Existen varias formas de representar números no enteros. Una de ellas es usando un punto o coma fijo. Este tipo de

Más detalles

Matemáticas para la Computación

Matemáticas para la Computación Matemáticas para la Computación José Alfredo Jiménez Murillo 2da Edición Inicio Índice Capítulo 1. Sistemas numéricos. Capítulo 2. Métodos de conteo. Capítulo 3. Conjuntos. Capítulo 4. Lógica Matemática.

Más detalles

parte del tiempo de procesamiento en realizar este tipo de Es importante por que una computadora consume gran

parte del tiempo de procesamiento en realizar este tipo de Es importante por que una computadora consume gran Diseño de Circuitos Lógicos Aritmética Binaria Eric Rodríguez Peralta P.E. INGENIERO EN COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO 10 de septiembre de 2010 erodriguez@uagro.mx AC-506 1 de 24 Aritmética

Más detalles

Computación I Representación Interna Curso 2011

Computación I Representación Interna Curso 2011 Computación I Representación Interna Curso 2011 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Temario Representación de Números Enteros Representación de Punto Fijo Enteros sin signo Binarios puros

Más detalles

Tema I. Sistemas Numéricos y Códigos Binarios

Tema I. Sistemas Numéricos y Códigos Binarios Tema I. Sistemas Numéricos y Códigos Binarios Números binarios. Aritmética binaria. Números en complemento-2. Códigos binarios (BCD, alfanuméricos, etc) Números binarios El bit. Representación de datos

Más detalles

ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS PRACTICA

ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS PRACTICA ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS PRACTICA SISTEMAS NUMÉRICOS INTRODUCCIÓN TEÓRICA: Definimos Sistema de Numeración como al conjunto de reglas que permiten, con una cantidad finita de símbolos, representar

Más detalles

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Unidad I Sistemas numéricos 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS.

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema de numeración decimal: 5 10 2 2 10 1 8 10 0 =528 8 10 3 2 10 2 4 10 1 5 10 0 9 10 1 7 10 2 =8245,97

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema de numeración decimal: 5 10 2 2 10 1 8 10 0 =528 8 10 3 2 10 2 4 10 1 5 10 0 9 10 1 7 10 2 =8245,97 SISTEMAS DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. La norma principal en un sistema de numeración posicional es que un mismo símbolo

Más detalles

DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO

DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO I. SISTEMAS NUMÉRICOS DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO LIC. LEYDY ROXANA ZEPEDA RUIZ SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2011 Ocosingo, Chis. 1.1Sistemas numéricos. Los números son los mismos en todos

Más detalles

Unidad 1 Sistemas de numeración Binario, Decimal, Hexadecimal

Unidad 1 Sistemas de numeración Binario, Decimal, Hexadecimal Unidad 1 Sistemas de numeración Binario, Decimal, Hexadecimal Artículo adaptado del artículo de Wikipedia Sistema Binario en su versión del 20 de marzo de 2014, por varios autores bajo la Licencia de Documentación

Más detalles

Lección 1. Representación de números

Lección 1. Representación de números Lección 1. Representación de números 1.1 Sistemas de numeración Empecemos comentando cual es el significado de la notación decimal a la que estamos tan acostumbrados. Normalmente se escribe en notación

Más detalles

Tema 2. La Información y su representación

Tema 2. La Información y su representación Tema 2. La Información y su representación 2.1 Introducción. Un ordenador es una máquina que procesa información. La ejecución de un programa implica la realización de unos tratamientos, según especifica

Más detalles

by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true

by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true I. FUNDAMENTOS 3. Representación de la información Introducción a la Informática Curso de Acceso a la Universidad

Más detalles

Materia Introducción a la Informática

Materia Introducción a la Informática Materia Introducción a la Informática Unidad 1 Sistema de Numeración Ejercitación Prof. Alejandro Bompensieri Introducción a la Informática - CPU Ejercitación Sistemas de Numeración 1. Pasar a base 10

Más detalles

CAPITULO II SISTEMAS DE NUMERACIÓN Y CÓDIGOS

CAPITULO II SISTEMAS DE NUMERACIÓN Y CÓDIGOS SISTEMA DE NUMERACIÓN Y CÓDIGOS CAPITULO II SISTEMAS DE NUMERACIÓN Y CÓDIGOS CÓDIGO Un código es un grupo de símbolos que representan algún tipo de información reconocible. En los sistemas digitales, los

Más detalles

Representación de números enteros: el convenio signo y magnitud

Representación de números enteros: el convenio signo y magnitud Representación de números enteros: el convenio signo y magnitud Apellidos, nombre Martí Campoy, Antonio (amarti@disca.upv.es) Departamento Centro Informàtica de Sistemes i Computadors Escola Tècnica Superior

Más detalles

Sistemas Numéricos. M. en C. Erika Vilches

Sistemas Numéricos. M. en C. Erika Vilches Sistemas Numéricos M. en C. Erika Vilches Introducción Qué es un sistema numérico? Conjunto de números que se relacionan para expresar la relación existente entre la cantidad y la unidad. Características

Más detalles

El sistema decimal, es aquél en el que se combinan 10 cifras (o dígitos) del 0 al 9 para indicar una cantidad específica.

El sistema decimal, es aquél en el que se combinan 10 cifras (o dígitos) del 0 al 9 para indicar una cantidad específica. 5.2 SISTEMAS DE NUMERACIÓN. DECIMAL El sistema decimal, es aquél en el que se combinan 10 cifras (o dígitos) del 0 al 9 para indicar una cantidad específica. La base de un sistema indica el número de caracteres

Más detalles

Sistema binario. Representación

Sistema binario. Representación Sistema binario El sistema binario, en matemáticas e informática, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno ( y ). Es el que se utiliza

Más detalles

Representación de la Información

Representación de la Información Representar: Expresar una información como una combinación de símbolos de un determinado lenguaje. Trece -> símbolos 1 y 3 Interpretar: Obtener la información originalmente representada a partir de una

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE ERRORES DE REDONDEO

EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE ERRORES DE REDONDEO EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE ERRORES DE REDONDEO 1º) Considérese un número estrictamente positivo del sistema de números máquina F(s+1, m, M, 10). Supongamos que tal número es: z = 0.d 1 d...d s 10 e Responde

Más detalles

1 1 0 1 x 1 0 1 1 1 1 0 1 + 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1

1 1 0 1 x 1 0 1 1 1 1 0 1 + 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 5.1.3 Multiplicación de números enteros. El algoritmo de la multiplicación tal y como se realizaría manualmente con operandos positivos de cuatro bits es el siguiente: 1 1 0 1 x 1 0 1 1 1 1 0 1 + 1 1 0

Más detalles

INDICE PALOMA GUADALUPE MENDOZA VILLEGAS CYNTHIA PATRICIA GUERRERO SAUCEDO 1

INDICE PALOMA GUADALUPE MENDOZA VILLEGAS CYNTHIA PATRICIA GUERRERO SAUCEDO 1 INDICE UNIDAD 1: SISTEMAS NUMERICOS 1 SISTEMA BINARIO...3 1.1 CONVERSION DE DECIMAL A BINARIO...4 1.2 CONVERSION DE BINARIO A DECIMAL...6 2 SISTEMA HEXADECIMAL...7 2.1 CONVERSION DE DECIMAL A HEXADECIMAL...7

Más detalles

1. Informática e información. 2. Sistemas de numeración. 3. Sistema binario, operaciones aritméticas en binario, 4. Sistemas octal y hexadecimal. 5.

1. Informática e información. 2. Sistemas de numeración. 3. Sistema binario, operaciones aritméticas en binario, 4. Sistemas octal y hexadecimal. 5. Representación de la información Contenidos 1. Informática e información. 2. Sistemas de numeración. 3. Sistema binario, operaciones aritméticas en binario, 4. Sistemas octal y hexadecimal. 5. Conversiones

Más detalles

Representación de Datos. Una Introducción a los Sistemas Numéricos

Representación de Datos. Una Introducción a los Sistemas Numéricos Representación de Datos Una Introducción a los Sistemas Numéricos Tipos de Datos Datos Texto Número Imagen Audio Video Multimedia: Información que contiene números, texto, imágenes, audio y video. Como

Más detalles

Naturaleza binaria. Conversión decimal a binario

Naturaleza binaria. Conversión decimal a binario Naturaleza binaria En los circuitos digitales sólo hay 2 voltajes. Esto significa que al utilizar 2 estados lógicos se puede asociar cada uno con un nivel de tensión, así se puede codificar cualquier número,

Más detalles

SISTEMAS NUMERICOS CAMILO ANDREY NEIRA IBAÑEZ UNINSANGIL INTRODUCTORIO A LA INGENIERIA LOGICA Y PROGRAMACION

SISTEMAS NUMERICOS CAMILO ANDREY NEIRA IBAÑEZ UNINSANGIL INTRODUCTORIO A LA INGENIERIA LOGICA Y PROGRAMACION SISTEMAS NUMERICOS CAMILO ANDREY NEIRA IBAÑEZ UNINSANGIL INTRODUCTORIO A LA INGENIERIA LOGICA Y PROGRAMACION CHIQUINQUIRA (BOYACA) 2015 1 CONTENIDO Pág. QUE ES UN SISTEMA BINARIO. 3 CORTA HISTORIA DE LOS

Más detalles

Materia: Informática. Nota de Clases Sistemas de Numeración

Materia: Informática. Nota de Clases Sistemas de Numeración Nota de Clases Sistemas de Numeración Conversión Entre Sistemas de Numeración 1. EL SISTEMA DE NUMERACIÓN 1.1. DEFINICIÓN DE UN SISTEMA DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración es un conjunto finito de símbolos

Más detalles

EIE 446 - SISTEMAS DIGITALES Tema 2: Sistemas de Numeración, Operaciones y Códigos

EIE 446 - SISTEMAS DIGITALES Tema 2: Sistemas de Numeración, Operaciones y Códigos EIE 446 - SISTEMAS DIGITALES Tema 2: Sistemas de Numeración, Operaciones y Códigos Nombre del curso: Sistemas Digitales Nombre del docente: Héctor Vargas Fecha: 1 er semestre de 2011 INTRODUCCIÓN El sistema

Más detalles

Proyecto de Diseño # 3 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS ARITMÉTICOS MATERIAL ADICIONAL

Proyecto de Diseño # 3 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS ARITMÉTICOS MATERIAL ADICIONAL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA IE-3308: LABORATORIO DE DISEÑO LÓGICO Prof. Ing. Luis C. Rosales Proyecto de Diseño # 3 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS ARITMÉTICOS

Más detalles

Estructura y Tecnología de Computadores (ITIG) Luis Rincón Córcoles José Ignacio Martínez Torre Ángel Serrano Sánchez de León.

Estructura y Tecnología de Computadores (ITIG) Luis Rincón Córcoles José Ignacio Martínez Torre Ángel Serrano Sánchez de León. Estructura y Tecnología de Computadores (ITIG) Luis Rincón Córcoles José Ignacio Martínez Torre Ángel Serrano Sánchez de León Programa 1. Introducción. 2. Operaciones lógicas. 3. Bases de la aritmética

Más detalles

Sistemas de numeración y aritmética binaria

Sistemas de numeración y aritmética binaria Sistemas de numeración y aritmética binaria Héctor Antonio Villa Martínez Programa de Ciencias de la Computación Universidad de Sonora Este reporte consta de tres secciones. Primero, la Sección 1 presenta

Más detalles

Unidad Didáctica. Códigos Binarios

Unidad Didáctica. Códigos Binarios Unidad Didáctica Códigos Binarios Programa de Formación Abierta y Flexible Obra colectiva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maquetación Servicio de Producción Didáctica de FONDO FORMACION (Dirección

Más detalles

Tema 1. SISTEMAS DE NUMERACION

Tema 1. SISTEMAS DE NUMERACION Tema 1. SISTEMAS DE NUMERACION SISTEMAS DE NUMERACION Sistemas de numeración Sistema decimal Sistema binario Sistema hexadecimal Sistema octal. Conversión entre sistemas Códigos binarios SISTEMAS DE NUMERACION

Más detalles

EJERCICIOS DEL TEMA 1

EJERCICIOS DEL TEMA 1 EJERCICIOS DEL TEMA 1 Introducción a los ordenadores 1) Averigua y escribe el código ASCII correspondiente, tanto en decimal como en binario, a las letras de tu nombre y apellidos. Distinguir entre mayúsculas/minúsculas,

Más detalles

A estas alturas de nuestros conocimientos vamos a establecer dos reglas muy prácticas de cómo sumar dos números reales:

A estas alturas de nuestros conocimientos vamos a establecer dos reglas muy prácticas de cómo sumar dos números reales: ADICIÓN Y RESTA DE NUMEROS REALES ADICIÓN L a adición o suma de números reales se representa mediante el símbolo más (+) y es considerada una operación binaria porque se aplica a una pareja de números,

Más detalles

Capítulo 1: Sistemas de representación numérica Introducción. Dpto. de ATC, Universidad de Sevilla - Página 1 de 8

Capítulo 1: Sistemas de representación numérica Introducción. Dpto. de ATC, Universidad de Sevilla - Página 1 de 8 Dpto. de ATC, Universidad de Sevilla - Página de Capítulo : INTRODUCCIÓN SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN NUMÉRICA Introducción Bases de numeración Sistema decimal Sistema binario Sistema hexadecimal REPRESENTACIÓN

Más detalles

Tema 2: Sistemas de representación numérica

Tema 2: Sistemas de representación numérica 2.1 Sistemas de Numeración Definiciones previas Comenzaremos por definir unos conceptos fundamentales. Existen 2 tipos de computadoras: Analógicas: actúan bajo el control de variables continuas, es decir,

Más detalles

Guía 01: Sistemas Numéricos

Guía 01: Sistemas Numéricos Guía 01: Sistemas Numéricos 1.1.- Sistemas Numéricos, bases 2, 10 y 16 En los sistemas numéricos posicionales un número se expresa como los dígitos del sistema multiplicados por la base de dicho sistema

Más detalles

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones Fracciones. Las fracciones y los números Racionales Las fracciones se utilizan cotidianamente en contextos relacionados con la medida, el reparto o como forma de relacionar dos cantidades. Tenemos entonces

Más detalles

Sistemas numéricos. Aurelio Sanabria Taller de programación

Sistemas numéricos. Aurelio Sanabria Taller de programación Sistemas numéricos Aurelio Sanabria Taller de programación II semestre, 2015 Sistemas numéricos Son un conjunto de reglas y símbolos que permiten construir representaciones numéricas. Los símbolos son

Más detalles

Aritmética finita y análisis de error

Aritmética finita y análisis de error Aritmética finita y análisis de error Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo (Dpto. de Matemáticas-UniOvi) Computación Numérica Aritmética finita y análisis de error 1 / 47 Contenidos 1 Sistemas decimal

Más detalles

En la actualidad ASCII es un código de 8 bits, también conocido como ASCII extendido, que aumenta su capacidad con 128 caracteres adicionales

En la actualidad ASCII es un código de 8 bits, también conocido como ASCII extendido, que aumenta su capacidad con 128 caracteres adicionales Definición(1) Sistemas numéricos MIA José Rafael Rojano Cáceres Arquitectura de Computadoras I Un sistema de representación numérica es un sistema de lenguaje que consiste en: un conjunto ordenado de símbolos

Más detalles

Matemática de redes Representación binaria de datos Bits y bytes

Matemática de redes Representación binaria de datos Bits y bytes Matemática de redes Representación binaria de datos Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS. Los computadores sólo pueden entender

Más detalles

Introducción. 1. Lenguajes de máquina 2. Lenguajes de ensamblador 3. Lenguajes de alto nivel

Introducción. 1. Lenguajes de máquina 2. Lenguajes de ensamblador 3. Lenguajes de alto nivel Introducción Los programadores escriben en diversos lenguajes de programación, algunos de ellos se pueden entender directamente, pero otros requieren pasos de traducción. Se utilizan cientos de lenguajes

Más detalles

El álgebra booleana (Algebra de los circuitos lógicos tiene muchas leyes o teoremas muy útiles tales como :

El álgebra booleana (Algebra de los circuitos lógicos tiene muchas leyes o teoremas muy útiles tales como : SIMPLIFICACION DE CIRCUITOS LOGICOS : Una vez que se obtiene la expresión booleana para un circuito lógico, podemos reducirla a una forma más simple que contenga menos términos, la nueva expresión puede

Más detalles

Capítulo 2 REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS. Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C"

Capítulo 2 REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS. Presentación resumen del libro: EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C" Autor: Carlos Javier Pes Rivas (correo@carlospes.com) Capítulo 2 REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS 1 OBJETIVOS Entender cómo la computadora

Más detalles

I.- Sistemas numéricos en computadores

I.- Sistemas numéricos en computadores I.- Sistemas numéricos en computadores 1.1- Datos e información Debido a la naturaleza de las memorias semiconductoras, las computadoras digitales se diseñan para trabajar con el sistema binario. Independientemente

Más detalles

Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA (primera parte)

Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA (primera parte) Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA (primera parte) Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA... 1 1. Representación interna de datos.... 1 1.2. Sistemas de numeración.... 2 1.3. Aritmética binaria...

Más detalles

Notas de Diseño Digital

Notas de Diseño Digital Notas de Diseño Digital Introducción El objetivo de estas notas es el de agilizar las clases, incluyendo definiciones, gráficos, tablas y otros elementos que tardan en ser escritos en el pizarrón, permitiendo

Más detalles

1.1 Sistema de numeración binario

1.1 Sistema de numeración binario 1.1 Sistema de numeración binario Un sistema de numeración consta de: Un conjunto ordenado de cifras y un conjunto de operaciones. Llamaremos Base al número de cifras que hay en dicho conjunto. De este

Más detalles

TEMA II REPASO. SISTEMAS DE NUMERACIÓN USUALES EN INFORMÁTICA.

TEMA II REPASO. SISTEMAS DE NUMERACIÓN USUALES EN INFORMÁTICA. TEMA II REPASO. SISTEMAS DE NUMERACIÓN USUALES EN INFORMÁTICA. INTRODUCCIÓN. Entendemos por sistema de numeración, la forma de representar cantidades mediante un sistema de valor posicional. Los ordenadores

Más detalles

Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias

Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias OBJETIVO: Identificar los conjuntos de números naturales, enteros, racionales e irracionales; resolver una operación binaria, representar un número racional

Más detalles

Fundamentos de Programación. Sabino Miranda-Jiménez

Fundamentos de Programación. Sabino Miranda-Jiménez Fundamentos de Programación Sabino Miranda-Jiménez MÓDULO 1. Introducción a la computación Temas: La computación en el profesional de ingeniería Desarrollo computacional en la sociedad Aplicaciones Software

Más detalles

FORMATO BINARIO DE NÚMEROS NEGATIVOS

FORMATO BINARIO DE NÚMEROS NEGATIVOS FORMATO BINARIO DE NÚMEROS NEGATIVOS Introducción: Como sabemos, con un número n determinado de bits se pueden manejar 2 n números binarios distintos. Hasta ahora hemos trabajado con números binarios puros,

Más detalles

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS 1.2 MATÉMATICAS DE REDES 1.2.1 REPRESENTACIÓN BINARIA DE DATOS Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS. Los computadores sólo

Más detalles

TEMA 6. Circuitos Aritméticos.

TEMA 6. Circuitos Aritméticos. Fundamentos de los Computadores. Circuitos Aritméticos T6- TEMA 6. Circuitos Aritméticos. INDICE: OPERACIONES EN EL SISTEMA BINARIO CIRCUITOS SUMADORES CIRCUITOS RESTADORES UNIDADES LÓGICO ARITMÉTICAS

Más detalles

1.2 SISTEMAS NUMÉRICOS

1.2 SISTEMAS NUMÉRICOS Notas Técnicas de Uso y Aplicación 1.2 SISTEMAS NUMÉRICOS CONVERSIÓN ENTRE SISTEMAS BINARIO, OCTAL, DECIMAL HEXADECIMAL Preparado por: Rangel Alvarado Estudiante Graduando de Lic. en Ing. Electromecánica

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR IUT PEDRO EMILIO COLL

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR IUT PEDRO EMILIO COLL REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR IUT PEDRO EMILIO COLL ELECTRÓNICA DIGITAL PROF. MARÍA GABRIELA DÍAZ SISTEMAS DE NUMERACIÓN El sistema de numeración

Más detalles

La Tabla 1 muestra los valores de los dígitos de un número binario.

La Tabla 1 muestra los valores de los dígitos de un número binario. Título: Sistema de los Números Binarios Autor: Luis R. Morera González Luego de muchos años dictando cursos de matemáticas he encontrado que muchos de los libros que he utilizado no explican de una manera

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces, Denominamos x a la edad

Más detalles

TEMA II: REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

TEMA II: REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN TEMA II: REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN 2.1. Introducción. El computador procesa información. Para que un ordenador ejecute unos datos es necesario darle dos tipos de información: las instrucciones que

Más detalles

Tema 2 : Códigos Binarios

Tema 2 : Códigos Binarios Tema 2 : Códigos Binarios Objetivo: Conocer diferentes códigos binarios Conocer algunos códigos de detección y corrección de errores. Códigos alfanuméricos 1 Códigos Binarios A la representación de cifras,

Más detalles

Sistemas de numeración

Sistemas de numeración Sistemas de numeración Sistema binario 0,1 Sistema octal 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 Sistema decimal 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 Sistema hexadecimal 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F Una señal

Más detalles

Por ejemplo, los números binarios sin signo que se pueden construir con 4 bits son: bit más significativo more significant bit (msb)

Por ejemplo, los números binarios sin signo que se pueden construir con 4 bits son: bit más significativo more significant bit (msb) istema binario Un sistema binario utiliza únicamente dos símbolos para representar la información. Comúnmente los símbolos usados son los dígitos y 1, por eso reciben el nombre de dígitos binarios (binary

Más detalles

ICM00794. Fundamentos de Computación www.icm.espol.edu.ec/materias/icm00794

ICM00794. Fundamentos de Computación www.icm.espol.edu.ec/materias/icm00794 Estructuras de Control Condicionales y Lazos Ejercicios Repaso de Bases Numéricas Los humanos a través del tiempo hemos adoptado diferentes formas de numeración, tanto en símbolos como bases. Las formas

Más detalles

CIRCUITOS ARITMÉTICOS

CIRCUITOS ARITMÉTICOS LABORATORIO # 6 Realización: 26-05-2011 CIRCUITOS ARITMÉTICOS 1. OBJETIVOS Comprender los circuitos aritméticos dentro de la lógica binaria Utilizar sumadores totales de cuatro bits dentro de un Circuito

Más detalles

TEMA 6 ARITMÉTICA BINARIA Y CIRCUITOS ARITMÉTICOS

TEMA 6 ARITMÉTICA BINARIA Y CIRCUITOS ARITMÉTICOS TEMA 6 ARITMÉTICA BINARIA Y CIRCUITOS ARITMÉTICOS . ARITMÉTICA BINARIA. Aritmética binaria básica a) Suma binaria.sea C i el acarreo (carry) generado al sumar los bits A i B i (A i +B i ) 2. Sea i= y C

Más detalles

2 Potencias y radicales

2 Potencias y radicales 89 _ 09-008.qxd //08 09: Página Potencias y radicales INTRODUCCIÓN Los alumnos ya han trabajado con potencias de exponente positivo y han efectuado multiplicaciones y divisiones de potencias y potencias

Más detalles