Tema 7: Esquema del Funcionamiento de una Computadora. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 7: Esquema del Funcionamiento de una Computadora. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid"

Transcripción

1 Tema 7: Esquema del Funcionamiento de una Computadora Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid

2 Esquema del Funcionamiento de una Computadora O B J E T I V O S Adquirir los conceptos básicos sobre la CPU Comprender las fases de funcionamiento de la CPU TEMA 7: ESQUEMA DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA COMPUTADORA 7.1 La unidad aritméticológica. 7.2 La unidad de control. 7.3 Buses. 7.4 Formato de las instrucciones. 7.5 Operación de la CPU. Bibliografía Tema 7: - Introduction to Computer Hardware and Data Communications. P.-A. GOUPILLE. (Prentice Hall, 1993). Cap. 14 y Cap

3 Estructura funcional de los ordenadores Unidad de entrada Unidad de salida Memoria Unidad aritmético-lógica Unidad de control Memoria auxiliar Memoria central Entrada Unidad de control (UC) Unidad aritmético-lógica (UAL) Salida CPU 3

4 Estructura funcional de los ordenadores Unidad de entrada: Dispositivo por donde se introducen en el ordenador los datos e instrucciones Ejemplos:Teclado, ratón, escáner, lectora de tarjetas de crédito... Unidad de salida: Dispositivo por donde se obtienen los resultados de los programas ejecutados en la computadora Ejemplos: Pantalla, impresora, altavoz... 4

5 Estructura funcional de los ordenadores Memoria central o principal Unidad donde se almacenan tanto los datos como las instrucciones durante la ejecución de los programas Actúa con gran velocidad y está ligada a las unidades más rápidas del ordenador (UC y ALU) Para que un programa se ejecute debe estar almacenado (cargado) en la memoria principal Formada por circuitos electrónicos integrados (chips) Está dividida en posiciones (palabras de memoria) de un determinado número de bits, n, donde se almacena la información 5

6 Estructura funcional de los ordenadores Memoria central o principal Cada palabra sólo se puede referenciar por su dirección: Siempre que se quiera escribir o leer un dato o instrucción en memoria hay que especificar la dirección Normalmente hay una zona de la memoria que sólo se puede leer (memoria ROM) y que es permanente, y otra en la que se puede leer y escribir (memoria RAM) y que es volátil 6

7 Estructura funcional de los ordenadores Memoria auxiliar o masiva La memoria central es muy rápida pero no tiene gran capacidad de almacenamiento Para guardar masivamente información se utilizan otros tipos de dispositivos: discos magnéticos, discos ópticos... Dispositivos lentos pero con gran capacidad de almacenamiento (un millón de veces más lentos y del orden de mis veces más capaces) 7

8 Estructura funcional de los ordenadores La unidad aritmético-lógica (ALU) Contiene los circuitos electrónicos con los que se hacen las operaciones de tipo aritmético y de tipo lógico Incluye otros elementos auxiliares por donde se transmiten o almacenan temporalmente los datos (registros) con objeto de operar con ellos El símbolo para representar la ALU: A L U 8

9 Estructura funcional de los ordenadores La unidad de control El papel de la unidad de control es gestionar la ejecución de programas: Toma las instrucciones una después de otra, decodifica el código de instrucción y envía microinstrucciones a las otras unidades del sistema que participan en la ejecución Busca la siguiente instrucción y repite el proceso 9

10 Estructura funcional de los ordenadores La unidad de control Para realizar esta tarea, la UC tiene un conjunto de componentes internos: Registro de instrucción: Memoriza temporalmente la instrucción del programa que la UC está ejecutando Secuenciador: Envía las microinstrucciones adecuadas al código de operación de la instrucción que se está ejecutando Registro de estado: Conjunto de biestables (flags) que almacenan información sobre la última operación realizada en la ALU (si hubo acarreo, si el resultado fue negativo o cero...) Contador de programa: Registro especializado que el sistema carga automáticamente al principio de la ejecución del programa con la dirección de memoria de la primera instrucción a ejecutar. Cada vez que se carga una instrucción en el registro de instrucción se incrementa el contador de programa 10

11 Estructura funcional de los ordenadores Buses Los componentes de la CPU se comunican entre sí y con los componentes fuera de la CPU mediante cables que permiten la transferencia de datos binarios Conjunto de cables que transmite información en paralelo: Bus Bus de datos: Para transferir instrucciones o datos entre los componentes del sistema Dependiendo del número de cables que componen el bus se pueden transferir palabras de 8, 16, 32, bits en paralelo Ancho del bus Bus bidireccional 11

12 Estructura funcional de los ordenadores Buses Bus de direcciones: Se usa para transferir instrucciones: La dirección de la siguiente instrucción o de un dato Unidireccional: Desde la CPU a la memoria Si el bus de direcciones es estrecho Las instrucciones se transfieren en dos veces: La mitad más significativa seguida de la menos significativa El ancho del bus de direcciones puede determinar el tamaño de la memoria que puede direccionarse directamente: Bus de 16 bits permite direccionar 2 16 posiciones de memoria diferentes Bus de control: Permite transferir las microinstrucciones generadas por el secuenciador a los distintos componentes del sistema 12

13 Estructura funcional de los ordenadores Para un buen funcionamiento del conjunto procesador-memoria: Registro de dirección de memoria: Donde se almacena la dirección del dato o instrucción a leer o escribir Registro de memoria: Donde se almacena el dato a escribir en la memoria o la información leída de memoria 13

14 Estructura funcional de los ordenadores 14

15 El formato de las instrucciones Una instrucción es una operación elemental en un lenguaje de programación; la orden más pequeña que un programador puede dar a un ordenador Las instrucciones contienen dos tipos de información: Lo que tiene que hacer la instrucción (sumar, almacenar datos...) Con qué datos tiene que hacerlo 15

16 El formato de las instrucciones Las instrucciones son cadenas de 0 s y 1 s La traducción de una instrucción de lenguaje de alto nivel a binario la realiza un programa especial llamado intérprete o compilador La traducción de lenguaje ensamblador a binario la realiza un ensamblador especialmente escrito para el microprocesador en concreto 16

17 El formato de las instrucciones Cuando la unidad de control recibe una instrucción envía una lista de órdenes a las unidades que toman parte en la ejecución de la instrucción: Microinstrucciones 17

18 El formato de las instrucciones Instrucción, compuesta por dos campos: Código de operación Le dice al ordenador qué operación hay que llevar a cabo y qué partes del ordenador están involucradas en su ejecución La longitud de este campo depende del número de instrucciones que el microprocesador pueda entender. Código de operación de 8 bits Conjunto de 256 instrucciones (2 8 ) Campo de dirección Los datos sobre los que se realizan las operaciones están en memoria. La memoria está dividida en posiciones de memoria. Cada una tiene asociada una dirección, que suele representarse en hexadecimal El campo de dirección contiene la dirección de la posición de memoria donde están almacenados los datos 18

19 Operación n de la CPU Fases de funcionamiento de la CPU Hay dos fases: Fase de captación de la instrucción Fase de ejecución de la instrucción 19

20 Operación n de la CPU Fase de captación de la instrucción El programa en código máquina que hay que ejecutar se carga en memoria central Antes del comienzo de la ejecución del programa se carga el contador de programa con la dirección de la primera instrucción a ejecutar. Lo hace un programa del sistema operativo: Cargador El secuenciador genera las microinstrucciones necesarias para transferir la siguiente instrucción desde la memoria principal hasta la CPU para poder ejecutarla 20

21 Operación n de la CPU Fase de captación de la instrucción La secuencia de microinstrucciones es la siguiente: RPC LMA REA FET LIR IPC RPC (Read Program Counter): (Program Counter) Address bus LMA (Load Memory Address register): (Address Bus) Memory address register REA (REAd from Memory): (Memory) Memory data register FET (FETch memory data register): (Memory data register) Data bus LIR (Load Instruction Register): (Data bus) Instruction Register IPC (Increment Program Counter): (Program counter) + 1 Que se repite cada vez que se ha terminado de ejecutar una instrucción 21

22 RPC (Read Program Counter) 22

23 LMA (Load Memory Address register) LMA 23

24 REA (REAd from Memory) 24

25 FET FET (FETch memory data register) 25

26 LIR (Load Instruction Register) 26

27 +1 IPC IPC (Increment Program Counter) 27

28 Operación n de la CPU Fase de ejecución de la instrucción Una vez cargada la instrucción en el registro de instrucciones: El decodificador transforma su código de operación en una serie de microinstrucciones. El secuenciador envía las microinstrucciones a los dispositivos y es ejecutada. 28

29 Operación n de la CPU Ejemplo: Sumar los números 8H y 4H almacenados en las posiciones de memoria F800H y F810H, y almacenar el resultado en la posición F820H Tres operaciones: Cargar el primer valor en el acumulador Sumar el segundo valor al acumulador (resultado en el acumulador) Almacenar el resultado en la posición especificada 29

30 Operación n de la CPU Ejemplo:... Programa en lenguaje ensamblador: LD A, (F800H) ADD A, (F810H) LD (F820H), A Carga acumulador con contenido de la dirección F800H Suma contenido dirección F810H con acumulador Almacena contenido acumulador en la posición F820H Código máquina generado por el ensamblador, algo del estilo 3A F8 00 C6 F F

31 Ejemplo:... Operación n de la CPU Estado de la memoria antes de ejecutar el programa: Datos F F FB00 16 FB01 16 FB A F8 00 C6 F F8 20 Programa 31

32 Operación n de la CPU Ejemplo:... Las microinstrucciones generadas por este programa serían: 1ª instrucción: LD A, (F800H) RPC LMA REA FET LIR IPC LAD LMA REA FET LIA NOP LAC Campo dirección registro de instrucción Bus de direcciones Bus direcciones Registro de dirección de memoria Memoria Registro de datos de memoria Registro de datos de memoria Bus de datos Bus de datos Entrada A de la ALU Entrada B de la ALU Salida de la ALU Salida de la ALU Acumulador 32

33 Ejemplo:... 2ª instrucción: ADD A, (F810H) RPC LMA REA FET LIR IPC Operación n de la CPU LAD LMA REA FET LIB LIA ADD LAC Campo dirección registro de instrucción Bus de direcciones Bus direcciones Registro de dirección de memoria Memoria Registro de datos de memoria Registro de datos de memoria Bus de datos Bus de datos Entrada B de la ALU Bus de datos Entrada A de la ALU Suma con el acumulador Salida de la ALU Acumulador 33

34 Ejemplo:... Operación n de la CPU 3ª instrucción: LD (F820H), A RPC LMA REA FET LIR IPC LAD LMA ACB STO WRI Campo dirección registro de instrucción Bus de direcciones Bus direcciones Registro de dirección de memoria Acumulador Bus de datos Bus de datos Registro de datos de memoria Registro de datos de memoria Memoria 34

35 Operación n de la CPU Ejemplo:... Nuevas microinstrucciones: 35

36 ACB (ACcumulator to data Bus) 36

37 NOP (No OPeration) 37

38 LAC (Load ACumulator) 38

39 LAD (Load ADdress from instruction register) LAD 39

40 LIA (Load Input A of arithmetic and logic unit) LIA 40

41 LIB (Load Input B of arithmetic and logic unit) LIB 41

42 LPC (Load Program Counter) 42

43 STO STO (STOre memory data register) 43

44 WRI (WRIte to memory) 44

45 Ejemplo:... De forma esquemática: Operación n de la CPU 3A F8 00 C6 F F8 20 LAD LMA REA FET LIA NOP LAC LAD LMA REA FET LIB LIA ADD LAC LAD LMA ACB STO WRI El esquema completo se muestra a continuación: 45

46 Captación n de FB00 16 :RPC 46

47 Captación n de FB00 16 :LMA 47

48 Captación n de FB00 16 :REA 48

49 Captación n de FB00 16 :FET 49

50 Captación n de FB00 16 :LIR 50

51 +1 Captación n de FB00 16 :IPC 51

52 Eje. de LD A,(F ):LAD 52

53 Eje. de LD A,(F ):LMA 53

54 Eje. de LD A,(F ):REA 54

55 Eje. de LD A,(F ):FET 55

56 Eje. de LD A,(F ):LIA 56

57 Eje. de LD A,(F ):NOP 57

58 Eje. de LD A,(F ):LAC 58

59 Captación n de FB01 16 :RPC 59

60 Captaci Captación n de FB01 16 :LMA 60

61 Captaci Captación n de FB01 16 :REA 61

62 Captaci Captación n de FB01 16 :FET 62

63 Captación n de FB01 16 :LIR 63

64 +1 Captación n de FB01 16 :IPC 64

65 Eje. de ADD A,(F ):LAD 65

66 Eje. de ADD A,(F ):LMA 66

67 Eje. de ADD A,(F ):REA 67

68 Eje. de ADD A,(F ):FET 68

69 Eje. de ADD A,(F ):LIB 69

70 Eje. de ADD A,(F ):LIA 70

71 Eje. de ADD A,(F ):ADD 71

72 Eje. de ADD A,(F ):LAC 72

73 Captación n de FB02 16 :RPC 73

74 Captaci Captación n de FB02 16 :LMA 74

75 Captaci Captación n de FB02 16 :REA 75

76 Captaci Captación n de FB02 16 :FET 76

77 Captación n de FB02 16 :LIR 77

78 +1 Captación n de FB02 16 :IPC 78

79 Eje. de LD (F ),A:LAD 79

80 Eje. de LD (F ),A:LMA 80

81 Eje. de LD (F ),A:ACB 81

82 Eje. de LD (F ),A:STO 82

83 Eje. de LD (F ),A:WRI 83

84 Ejercicio Cambios en la secuencia de microinstrucciones anteriores si, en las mismas condiciones, se ejecuta LD A, (F ) Suponiendo: Operación n de la CPU MUL A, (F ) LD (F ), A MUL A, (F ) Acumulador dato del acumulador *dato de la dirección F La microinstrucción MUL hace que la ALU multiplique sus entradas y deja el resultado en su salida actualizando el registro de estado 84

85 Operación n de la CPU Ejercicio Solución: 3A F8 00?? F F8 20 LAD LMA REA FET LIA NOP LAC LAD LMA REA FET LIB LIA MUL LAC LAD LMA ACB STO WRI 85

Arquitectura basica de un computador

Arquitectura basica de un computador Arquitectura basica de un computador Componentes o División básica de un computador Perifericos: Son todos los dispositivos de entrada (Input) y salida (Output): Monitor, Teclado, Ratón, Unidades de almacenamiento

Más detalles

Arquitectura de Computadores

Arquitectura de Computadores Arquitectura de Computadores Ricardo.Sanz@upm.es Curso 2004-2005 Arquitectura de Computadores Arquitectura de computadores es la disciplina que estudia la organización y funcionamiento de los computadores

Más detalles

UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR TEMA 3

UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR TEMA 3 UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR TEMA 3 INTRODUCCIÓN El elemento hardware de un sistema básico de proceso de datos se puede estructurar en tres partes claramente diferenciadas en cuanto a sus funciones:

Más detalles

Tema 1 Introducción. Arquitectura básica y Sistemas Operativos. Fundamentos de Informática

Tema 1 Introducción. Arquitectura básica y Sistemas Operativos. Fundamentos de Informática Tema 1 Introducción. Arquitectura básica y Sistemas Operativos Fundamentos de Informática Índice Descripción de un ordenador Concepto básico de Sistema Operativo Codificación de la información 2 1 Descripción

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Definiciones ORDENADOR (RAE 1992): En esta asignatura computador y ordenador tiene el mismo significado

INTRODUCCIÓN. Definiciones ORDENADOR (RAE 1992): En esta asignatura computador y ordenador tiene el mismo significado INTRODUCCIÓN UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 1 Definiciones ORDENADOR (RAE 1992): Máquina electrónica dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información,

Más detalles

Tema 2: Arquitectura del repertorio de instrucciones. Visión del computador que tiene el programador en bajo nivel.

Tema 2: Arquitectura del repertorio de instrucciones. Visión del computador que tiene el programador en bajo nivel. Tema 2: Arquitectura del repertorio de instrucciones Visión del computador que tiene el programador en bajo nivel. Lo que el programador en lenguaje ensamblador debe conocer para escribir programas: (1)

Más detalles

La memoria principal. Los subsistemas de E/S. Los buses del sistema

La memoria principal. Los subsistemas de E/S. Los buses del sistema GUIA 23: MEMORIA E/S La estructura básica de la mayoría de los ordenadores actuales se representa mediante los siguientes elementos básicos: La Unidad Central de Procesamiento, CPU La memoria principal

Más detalles

Clase 20: Arquitectura Von Neuman

Clase 20: Arquitectura Von Neuman http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom efranco.docencia@gmail.com Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido Arquitectura de una computadora Elementos básicos de una

Más detalles

MICROPROCESADORES PARTES DE UN MICROPROCESADOR

MICROPROCESADORES PARTES DE UN MICROPROCESADOR PARTES DE UN MICROPROCESADOR Un Microprocesador es una unidad central de proceso de propósito general (CPU ó CENTRAL PROCESSING UNIT) que esta dentro de un solo Circuito Integrado ó Chip. Las partes que

Más detalles

Introducción a la Computación

Introducción a la Computación UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACION UNIDAD II: http://www.urbe.edu/info-consultas/web-profesor/12697883/ DEFINICIÓN Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos,

Más detalles

MÓDULO 1: Sistemas de Cómputo

MÓDULO 1: Sistemas de Cómputo Asignatura: PROGRAMACIÓN Código: TE243 Prerrequisitos: Algebra Lineal (S)* Intensidad horaria: 80 H.P.S. MÓDULO 1: Sistemas de Cómputo Introducción: un sistema de cómputo es un conjunto de elementos electrónicos

Más detalles

... partes internas del computador!...

... partes internas del computador!... ... partes internas del computador!... LOS DISPOSITIVOS INTERNOS UNA PC EN SI, PUEDE "DAR SEÑALES DE VIDA" SIN EL TECLADO, SIN EL MONITOR, SIN EL RATÓN Y TODOS LOS DISPOSITIVOS EXTERNOS, AUNQUE NO TENDRÍA

Más detalles

Capitulo V Administración de memoria

Capitulo V Administración de memoria Capitulo V Administración de memoria Introducción. Una de las tareas más importantes y complejas de un sistema operativo es la gestión de memoria. La gestión de memoria implica tratar la memoria principal

Más detalles

ACTIVIDADES TEMA 1. EL LENGUAJE DE LOS ORDENADORES. 4º E.S.O- SOLUCIONES.

ACTIVIDADES TEMA 1. EL LENGUAJE DE LOS ORDENADORES. 4º E.S.O- SOLUCIONES. 1.- a) Explica qué es un bit de información. Qué es el lenguaje binario? Bit es la abreviatura de Binary digit. (Dígito binario). Un bit es un dígito del lenguaje binario que es el lenguaje universal usado

Más detalles

TEMA 4. Unidades Funcionales del Computador

TEMA 4. Unidades Funcionales del Computador TEMA 4 Unidades Funcionales del Computador Álvarez, S., Bravo, S., Departamento de Informática y automática Universidad de Salamanca Introducción El elemento físico, electrónico o hardware de un sistema

Más detalles

Organizacion del Computador

Organizacion del Computador Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ciencias Introducción a la Ciencia de la Computación Organizacion del Computador Prof: J. Solano 2011-I Objetivos Despues de estudiar este cap. el estudiante

Más detalles

Tema 5 Repertorios de instrucciones: Modos de direccionamiento y formato

Tema 5 Repertorios de instrucciones: Modos de direccionamiento y formato Tema 5 Repertorios de instrucciones: Modos de direccionamiento y formato Bibliografía: William Stallings Organización y Arquitectura de computadores 5ta. Edition. Editorial Pearson Educación.- Objetivos:

Más detalles

UN SIMULADOR DE UNA MAQUINA COMPUTADORA COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

UN SIMULADOR DE UNA MAQUINA COMPUTADORA COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS UN SIMULADOR DE UNA MAQUINA COMPUTADORA COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS Autores GROSSI, María Delia (mdgrossi@mara.fi.uba.ar) JIMÉNEZ REY, M. Elizabeth (ejimenez@mara.fi.uba.ar)

Más detalles

Organización de Computadoras. Turno Recursantes Clase 8

Organización de Computadoras. Turno Recursantes Clase 8 Organización de Computadoras Turno Recursantes Clase 8 Temas de Clase Subsistema de Memoria Organización de Memoria Principal Notas de clase 8 2 Memoria Velocidad del procesador: se duplica cada 18 meses

Más detalles

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Clase 1. Introducción Profesor: Diego Sánchez Gómez Introducción a la programación orientada a objetos 1. Introducción a la programación orientada a objetos 2. Las clases

Más detalles

Una computadora de cualquier forma que se vea tiene dos tipos de componentes: El Hardware y el Software.

Una computadora de cualquier forma que se vea tiene dos tipos de componentes: El Hardware y el Software. ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS QUE ES UNA COMPUTADORA (UN ORDENADOR)? Existen numerosas definiciones de una computadora, entre ellas las siguientes: 1) Una computadora es un dispositivo capaz de realizar

Más detalles

Microarquitectura: DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES EL-3310 I SEMESTRE 2008 3. MICROARQUITECTURA: FLUJO DE DATOS Y CONTROL DEL MICROPROCESADOR

Microarquitectura: DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES EL-3310 I SEMESTRE 2008 3. MICROARQUITECTURA: FLUJO DE DATOS Y CONTROL DEL MICROPROCESADOR Microarquitectura: implementación multiciclo DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES EL-3310 I SEMESTRE 2008 3. MICROARQUITECTURA: FLUJO DE DATOS Y CONTROL DEL MICROPROCESADOR 3.1 Esquema básico de un microprocesador

Más detalles

Estructura y Tecnología de Computadores (ITIG) Luis Rincón Córcoles Ángel Serrano Sánchez de León

Estructura y Tecnología de Computadores (ITIG) Luis Rincón Córcoles Ángel Serrano Sánchez de León Estructura y Tecnología de Computadores (ITIG) Luis Rincón Córcoles Ángel Serrano Sánchez de León Programa. Introducción. 2. Elementos de almacenamiento. 3. Elementos de proceso. 4. Elementos de interconexión.

Más detalles

Conceptos iniciales. Sistema informático. La informática. Componentes del ordenador

Conceptos iniciales. Sistema informático. La informática. Componentes del ordenador Sistema informático Conceptos iniciales El sistema encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información recibe el nombre de sistema informático. La informática La informática es el

Más detalles

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos HARDWARE DE UN ORDENADOR Elementos básicos Componentes de un ordenador Hardware: todos los componentes físicos, tanto internos como externos: monitor, teclado, disco duro, memoria, etc. Software: todos

Más detalles

Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos).

Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos). Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos). Memoria Típica. Los datos almacenados en memoria tienen que pasar, en un momento

Más detalles

Hardware Se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos

Hardware Se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos Hardware y software Soporte Técnico El soporte técnico es un rango de servicios que proporcionan asistencia con el hardware o software de una computadora, o algún otro dispositivo electrónico o mecánico.

Más detalles

DataMAX pa r a PS3. Manual del Usuario V1.0

DataMAX pa r a PS3. Manual del Usuario V1.0 DataMAX pa r a PS3 Manual del Usuario V1.0 IMPORTANTE! Debe seguir los pasos de este manual antes de que pueda usar tarjetas de memoria de 8, 16, 32 o 64MB de otras compañías en su PlayStation 3. Índice

Más detalles

Sistemas de Computadoras Índice

Sistemas de Computadoras Índice Sistemas de Computadoras Índice Concepto de Computadora Estructura de la Computadora Funcionamiento de la Computadora Historia de las Computadoras Montando una Computadora Computadora Un sistema de cómputo

Más detalles

Arquitectura Von Neumann

Arquitectura Von Neumann Arquitectura Von Neumann Arquitectura Von Neumann Establecida en 1945 por Von Neumann Modelo básico de arquitectura utilizado en la mayoría de los computadores Su idea es la de conectar permanentemente

Más detalles

El conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible la resolución de forma automática de problemas por medio de las computadoras.

El conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible la resolución de forma automática de problemas por medio de las computadoras. 1 Conceptos Generales 1.1 Definición de Informática Una posible definición de informática podría ser: El conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible la resolución de forma automática

Más detalles

Capítulo 1 Introducción a la Computación

Capítulo 1 Introducción a la Computación Capítulo 1 Introducción a la Computación 1 MEMORIA PRINCIPAL (RAM) DISPOSITIVOS DE ENTRADA (Teclado, Ratón, etc) C P U DISPOSITIVOS DE SALIDA (Monitor, Impresora, etc.) ALMACENAMIENTO (Memoria Secundaria:

Más detalles

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES T5. MEMORIAS

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES T5. MEMORIAS PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES T5. MEMORIAS Tema 5 Memorias Hoja: 2 / 14 Base teórica La memoria es el lugar en el que se almacenan las instrucciones y los datos para que se puedan

Más detalles

El Computador. Software

El Computador. Software El Computador Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I. Licda. Consuelo Eleticia Sandoval

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I. Licda. Consuelo Eleticia Sandoval UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I Licda. Consuelo Eleticia Sandoval OBJETIVO: ANALIZAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES DE COMPUTADORAS. Que es una red de computadoras?

Más detalles

Introducción a Computación

Introducción a Computación Curso: Modelización y simulación matemática de sistemas Metodología para su implementación computacional Introducción a Computación Esteban E. Mocskos (emocskos@dc.uba.ar) Facultades de Ciencias Exactas

Más detalles

Curso Introducción A Los Computadores Y Open Office Writer

Curso Introducción A Los Computadores Y Open Office Writer Curso Introducción A Los Computadores Y Open Office Writer Instructor: Carlos Hernán López Tecnólogo En Electrónica. Estudiante De Ingeniería Electrónica. Universidad Del Valle 2011 Fuentes: Wikipedia

Más detalles

Lo que definimos como CPU (Central Process Unit) o Unidad Central de Proceso, está estructurado por tres unidades operativamente diferentes:

Lo que definimos como CPU (Central Process Unit) o Unidad Central de Proceso, está estructurado por tres unidades operativamente diferentes: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Departamento de Ingeniería Cátedra : Proyecto Final Apuntes : Microprocesadores Tema 6-1 : Esquema de un µp. La CPU Lo que definimos como CPU (Central

Más detalles

Fundamentos básicos sobre computación

Fundamentos básicos sobre computación Universidad del Cauca Fundamentos básicos sobre computación División de Sistemas - División de Recursos Humanos 2007 1 Contenido 1. Introducción-Conceptos básicos... 3 1.1. Qué es un computador?... 3 1.2.

Más detalles

Figura 1.4. Elementos que integran a la Tecnología de Información.

Figura 1.4. Elementos que integran a la Tecnología de Información. 1.5. Organización, estructura y arquitectura de computadoras La Gráfica siguiente muestra la descomposición de la tecnología de información en los elementos que la conforman: Figura 1.4. Elementos que

Más detalles

La Unidad Procesadora.

La Unidad Procesadora. La Unidad Procesadora. En un sistema digital complejo, la capa de hardware de la máquina es el nivel más bajo del modelo de capas de un sistema microcomputarizado. La unidad procesadora es una parte del

Más detalles

I NTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA

I NTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA I. INTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA 1.1. Informática Informática (Información Automática) es la ciencia y la técnica del tratamiento automatizado de la información mediante el uso de ordenadores.

Más detalles

Tema 2 HARDWARE II. TICs 1º Bachillerato

Tema 2 HARDWARE II. TICs 1º Bachillerato Tema 2 HARDWARE II TICs 1º Bachillerato Hardware Es la parte 5sica del ordenador. Se refiere al conjunto de disposi=vos 5sicos que lo integran: CPU, monitor, teclado, ratón SoMware Es la parte lógica del

Más detalles

NTIC s I INFORMÁTICA BÁSICA. Ing. Mg. Carlos Meléndez T. cmelendez77@hotmail.com

NTIC s I INFORMÁTICA BÁSICA. Ing. Mg. Carlos Meléndez T. cmelendez77@hotmail.com NTIC s I INFORMÁTICA BÁSICA Ing. Mg. Carlos Meléndez T. cmelendez77@hotmail.com Contenido 1. DEFINICIONES 2. ESTRUCTURA DE UN COMPUTADOR 3. HARDWARE 4. SOFTWARE 5. ELEMENTO HUMANO 6. UNIDADES DE MEDIDA

Más detalles

Materia Introducción a la Informática

Materia Introducción a la Informática Materia Introducción a la Informática Unidad 3 La Computadora Prof. Alejandro Bompensieri CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS Las computadoras u ordenadores pueden clasificarse, según su funcionamiento,

Más detalles

Pipelining o Segmentación de Instrucciones

Pipelining o Segmentación de Instrucciones Pipelining o Segmentación de Instrucciones La segmentación de instrucciones es similar al uso de una cadena de montaje en una fábrica de manufacturación. En las cadenas de montaje, el producto pasa a través

Más detalles

Act 1: Revisión de Presaberes. Lectura No. 1. Título de la Lectura: El Computador

Act 1: Revisión de Presaberes. Lectura No. 1. Título de la Lectura: El Computador Act 1: Revisión de Presaberes Lectura No. 1 Título de la Lectura: El Computador Computador, dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones (input) y ejecutarlas realizando cálculos

Más detalles

Desde el punto de vista físico en un ordenador se pueden distinguir los siguientes elementos:

Desde el punto de vista físico en un ordenador se pueden distinguir los siguientes elementos: Desde el punto de vista físico en un ordenador se pueden distinguir los siguientes elementos: Unidad Central de proceso (CPU/UCP): Unidad que se encarga del control del ordenador, procesando para ello

Más detalles

Se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador. La BIOS tiene más tareas fundamentales: Chequearse a sí misma.

Se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador. La BIOS tiene más tareas fundamentales: Chequearse a sí misma. La BIOS, siglas de su nombre en inglés Basic Input-Output System, también conocida como Sistema Básico de Entrada / Salida, es básicamente un código de software que permite iniciar el sistema operativo

Más detalles

Señal de petición de Interrupción

Señal de petición de Interrupción Consideren una tarea que require tomar caracteres desde un teclado y mostrarlos en la pantalla de un monitor. La tasa de transferencia desde un teclado a un computador está limitado por la velocidad del

Más detalles

Organización del Computador 1. Máquina de von Neumann Jerarquía de Niveles

Organización del Computador 1. Máquina de von Neumann Jerarquía de Niveles Organización del Computador 1 Máquina de von Neumann Jerarquía de Niveles Inicios de la computación Turing y Church sientan las bases teóricas de la computación Máquina de Turing Máquina teórica compuesta

Más detalles

Arquitectura de Computadoras. Clase 5 Posibles soluciones a atascos

Arquitectura de Computadoras. Clase 5 Posibles soluciones a atascos Arquitectura de Computadoras Clase 5 Posibles soluciones a atascos Ejemplo de segmentación Notas de Clase 5 2 Atascos de un cauce (stall) Situaciones que impiden a la siguiente instrucción que se ejecute

Más detalles

Ensamblador. Interrupciones. Dentro de una computadora existen dos clases de interrupciones:

Ensamblador. Interrupciones. Dentro de una computadora existen dos clases de interrupciones: Ensamblador Interrupciones Definición: Una interrupción es el rompimiento en la secuencia de un programa para ejecutar un programa especial llamando una rutina de servicio cuya característica principal

Más detalles

Soporte lógico de computadoras

Soporte lógico de computadoras Soporte lógico de computadoras Software: Sistemas Operativos Lenguajes de programación Lenguajes de Programación. Clasificación Proximidad del lenguaje al que entiende el ordenador: Bajo nivel: específico

Más detalles

Guía de estudio para examen de recuperación tecnología I

Guía de estudio para examen de recuperación tecnología I Guía de estudio para examen de recuperación tecnología I 1. Escribe dos ejemplos de una técnica. 2. Escribe la diferencia entre técnica y tecnología. 3. Escribe las principales técnicas de la informática.

Más detalles

UNIDAD I Introducción. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

UNIDAD I Introducción. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas UNIDAD I Introducción M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Contenido 1.1 Máquina de Von Neumann y concepto de algoritmo 1.2 Lenguajes de programación 1.3 Datos, tipos de datos y operaciones básicas 1.4 Constantes

Más detalles

TEMA 1: DESCRIPCIÓN GENERAL DE UN ORDENADOR.

TEMA 1: DESCRIPCIÓN GENERAL DE UN ORDENADOR. TEMA 1: DESCRIPCIÓN GENERAL DE UN ORDENADOR. Componentes del grupo: Soraya María Alvaredo Coco Alberto Delgado Lastras Santiago Aira Zunzunegui Alberto Rubio Pascual Jesús Herrero Herrero Luis María Mozo

Más detalles

Universidad Central de Bayamón Colegio de Desarrollo Empresarial y Tecnología

Universidad Central de Bayamón Colegio de Desarrollo Empresarial y Tecnología Universidad Central de Bayamón Colegio de Desarrollo Empresarial y Tecnología Número de Estudiante: Fecha: Nombre: Examen Parcial #1 Prof. Carlos Rodríguez Sánchez REDES 235 Parte I- Selección Múltiple.

Más detalles

Entorno de Ejecución del Procesador Intel Pentium

Entorno de Ejecución del Procesador Intel Pentium Arquitectura de Ordenadores Arquitectura del Procesador Intel Pentium Abelardo Pardo abel@it.uc3m.es Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Ingeniería Telemática Entorno de Ejecución del Procesador

Más detalles

Pipeline (Segmentación)

Pipeline (Segmentación) Pipeline (Segmentación) Segmentación (Pipeline) Es una técnica de implementación por medio de la cual se puede traslapar la ejecución de instrucciones. En la actualidad la segmentación es una de las tecnologías

Más detalles

ENTORNO DE TRABAJO PARA LA SIMULACIÓN HARDWARE DE UNA COMPUTADORA SENCILLA

ENTORNO DE TRABAJO PARA LA SIMULACIÓN HARDWARE DE UNA COMPUTADORA SENCILLA ENTORNO DE TRABAJO PARA LA SIMULACIÓN HARDWARE DE UNA COMPUTADORA SENCILLA Fco. Javier Quiles, Manuel A. Ortiz, Carlos D. Moreno, J. Ignacio Benavides, Vicente J. Fernández, Nicolás Martínez Área de Conocimiento

Más detalles

Arquitectura Segmentada: Conceptos básicosb

Arquitectura Segmentada: Conceptos básicosb Arquitectura Segmentada: Conceptos básicosb Diseño de Sistemas Digitales EL-3310 I SEMESTRE 2008 4 ARQUITECTURA SEGMENTADA (PIPELINING) (4 SEMANAS) 4.1 Conceptos básicos de la arquitectura segmentada Paralelismo

Más detalles

502 A I.S.C. JOSE BARDO MORENO MACHADO ENRIQUE EDUARDO MORAN PRADO EDILBERTO RASCON HERNANDEZ

502 A I.S.C. JOSE BARDO MORENO MACHADO ENRIQUE EDUARDO MORAN PRADO EDILBERTO RASCON HERNANDEZ 502 A I.S.C. JOSE BARDO MORENO MACHADO ENRIQUE EDUARDO MORAN PRADO EDILBERTO RASCON HERNANDEZ Dispositivo basado en circuitos que posibilitan el almacenamiento limitado de información y su posterior recuperación.

Más detalles

Introducción al enrutamiento y envío de paquetes

Introducción al enrutamiento y envío de paquetes Introducción al enrutamiento y envío de paquetes Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 1 Ing. Aníbal Coto 1 Objetivos Identificar un router como una computadora con SO y hardware diseñados para

Más detalles

En el presente capítulo se describe la programación del instrumento virtual y cómo

En el presente capítulo se describe la programación del instrumento virtual y cómo Capítulo 6. Instrumentación virtual En el presente capítulo se describe la programación del instrumento virtual y cómo éste controla el circuito de captura de señales, la llamada telefónica y escribe los

Más detalles

Automatización digital de procesos. Tema B

Automatización digital de procesos. Tema B Automatización digital de procesos Tema B Estructura de sistema ACTUADORES PROCESO SENSORES Acciones que se realizan sobre el proceso Información suministrada por el proceso SALIDAS PLC ENTRADAS Bloques

Más detalles

18. Camino de datos y unidad de control

18. Camino de datos y unidad de control Oliverio J. Santana Jaria Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso 2006 2007 18. Camino de datos y unidad de control Un La versatilidad una característica deseable los Los

Más detalles

AxxonSoft. Manual para la instalación y operación del módulo. Pelco. Versión 1.1

AxxonSoft. Manual para la instalación y operación del módulo. Pelco. Versión 1.1 AxxonSoft Manual para la instalación y operación del módulo Pelco Versión 1.1 Moscú, 2012 Índice ÍNDICE... 2 1 LISTA DE TÉRMINOS UTILIZADOS... 3 2 INTRODUCCIÓN... 4 2.1 Propósito del documento... 4 2.2

Más detalles

Tema: Hardware de una Computadora. Profesora : LSC Sujey Anahí Díaz Herrera

Tema: Hardware de una Computadora. Profesora : LSC Sujey Anahí Díaz Herrera Área Académica: Informática I Tema: Hardware de una Computadora Profesora : LSC Sujey Anahí Díaz Herrera Periodo: Enero-Junio de 2012 Tema: Hardware de una computadora Abstract Computerswork by two basic

Más detalles

Componentes Internos y Externos del Ordenador. Prof: Ronald Méndez

Componentes Internos y Externos del Ordenador. Prof: Ronald Méndez Componentes Internos y Externos del Ordenador Prof: Ronald Méndez Contenido Componentes Internos Componentes Externos Componentes Externos Dispositivos de Entrada / Salida Monitor Teclado Mouse Cámara

Más detalles

Datos e información. Código de barra. Los datos son la mínima unidad semántica, y se corresponden con elementos primarios de información.

Datos e información. Código de barra. Los datos son la mínima unidad semántica, y se corresponden con elementos primarios de información. Datos e información Los datos son la mínima unidad semántica, y se corresponden con elementos primarios de información. Código de barra La información es el resultado de un proceso de transformación de

Más detalles

Mod. I, Unid. 1, Obj. 1 Criterio de Dominio 1/1

Mod. I, Unid. 1, Obj. 1 Criterio de Dominio 1/1 M.R. 333 VERSION 1 Prueba Integral 1/5 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA INGENIERIA MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR CÓDIGO: 333 MOMENTO: PRUEBA INTEGRAL

Más detalles

6-REGISTROS DEL 8086 Y DEL 80286

6-REGISTROS DEL 8086 Y DEL 80286 ESTRUCTURA DE COMPUTADORES I (Capítulo 6: Los registros del microprocesador 8086) 1/7 6-REGISTROS DEL 8086 Y DEL 80286 6.1 INTRODUCCIÓN: Dentro del procesador existen unos contenedores especiales de 16

Más detalles

3.8 Construcción de una ALU básica

3.8 Construcción de una ALU básica 3.8 Construcción de una ALU básica En este punto veremos como por medio de compuertas lógicas y multiplexores, se pueden implementar las operaciones aritméticas básicas de una ALU. Esencialmente en este

Más detalles

La informática es el conjunto de técnicas y conocimientos necesarios para el tratamiento automático de la información mediante el ordenador.

La informática es el conjunto de técnicas y conocimientos necesarios para el tratamiento automático de la información mediante el ordenador. Qué es la informática? La informática es el conjunto de técnicas y conocimientos necesarios para el tratamiento automático de la información mediante el ordenador. Se llama sistema informático al sistema

Más detalles

Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN 1 Sesión No. 5 Nombre: Medios y Recursos de las TIC para la Educación Objetivo Al finalizar la sesión el estudiante

Más detalles

Estructura de Computadores

Estructura de Computadores Estructura de Computadores Tema 4. El procesador Departamento de Informática Grupo de Arquitectura de Computadores, Comunicaciones y Sistemas UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Contenido Elementos de un

Más detalles

Tema 1 Fundamentos de Computación

Tema 1 Fundamentos de Computación Tema 1 Fundamentos de Computación Clase 2 Prof. María Alejandra Quintero Asignatura: Informática Escuela de Ingeniería Forestal Puntos a tratar Continuación hardware Memoria principal Dispositivos de almacenamiento

Más detalles

Arquitectura t de Computadores Clase 10: Diseño del microprocesador monociclo pt.2

Arquitectura t de Computadores Clase 10: Diseño del microprocesador monociclo pt.2 Arquitectura t de Computadores Clase 10: Diseño del microprocesador monociclo pt.2 Departamento de Ingeniería de Sistemas Universidad id d de Antioquia i 2011 2 Unidad de control principal Mediante el

Más detalles

Presentación de la materia Historia de las computadoras

Presentación de la materia Historia de las computadoras de la materia de las computadoras Organización de computadoras Universidad Nacional de Quilmes http://orga.blog.unq.edu.ar Horarios Dos bandas horarias: Banda Clase Aula Horario Docente Matutina Teoría

Más detalles

GUÍA PARA ACCEDER A UN CURSO DEL SENA VIRTUAL

GUÍA PARA ACCEDER A UN CURSO DEL SENA VIRTUAL GUÍA PARA ACCEDER A UN CURSO DEL SENA VIRTUAL AMIGO EN FORMACIÓN DISEÑO WEB CON MACROMEDIA DREAMWEAVER MX ID: 84829 SENA VIRTUAL Dado los problemas que algunas personas han experimentado para poder comenzar

Más detalles

Cada computadora conectada a la red suele recibir el nombre de estación de trabajo o nodo de la red.

Cada computadora conectada a la red suele recibir el nombre de estación de trabajo o nodo de la red. Trimestre III Qué es una red? Una red de computadoras es la conexión de dos o más equipos de computadoras a través de algún medio físico de transmisión, con el objetivo de que sus usuarios puedan compartir

Más detalles

El Ordenador. Pedro Alberto Carrasco Dominguez Adaptación: Fernando Pascual Morales

El Ordenador. Pedro Alberto Carrasco Dominguez Adaptación: Fernando Pascual Morales El Ordenador Pedro Alberto Carrasco Dominguez Adaptación: Fernando Pascual Morales qué es un ordenador? Básicamente, una máquina cuya función es procesar información de diferentes tipos: texto, imagen,

Más detalles

Máster universitario en automatización de procesos industriales

Máster universitario en automatización de procesos industriales DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Máster universitario en automatización de procesos industriales Departamento de Electrónica Universidad de Alcalá DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Programación en Ladder. 1ª parte

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

- La implementación es responsable de: Los ciclos de reloj por instrucción (CPI). La duración del ciclo de reloj.

- La implementación es responsable de: Los ciclos de reloj por instrucción (CPI). La duración del ciclo de reloj. Estructura y Tecnología de Computadores III - Capítulo 5-1- CAPÍTULO 5. TÉCNICAS BÁSICAS DE IMPLEMENTACIÓN DE PROCESADORES. INTRODUCCIÓN - La implementación es responsable de: Los ciclos de reloj por instrucción

Más detalles

Componentes de la placa base

Componentes de la placa base 28/9/2015 Componentes de la placa base Inharú Quesada y Tatiana Rosales 2ºBach A 1. Componentes externos de la placa base Puerto Paralelo Un puerto es una interfaz que se halla integrada a la placa madre

Más detalles

TALLER DE CONOCIMIENTOS APRENDICES JORGE LEONARDO MAZA CARLOS DAVID ZAMBRANO JOSE G. RODRIGUEZ PROFESOR RONALD MARTELO

TALLER DE CONOCIMIENTOS APRENDICES JORGE LEONARDO MAZA CARLOS DAVID ZAMBRANO JOSE G. RODRIGUEZ PROFESOR RONALD MARTELO TALLER DE CONOCIMIENTOS APRENDICES JORGE LEONARDO MAZA CARLOS DAVID ZAMBRANO JOSE G. RODRIGUEZ PROFESOR RONALD MARTELO ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION CENTRO PARA LA INDUSTRIA PETROQUIMICA

Más detalles

Conceptos de redes. LAN (Local Area Network) WAN (Wide Area Network)

Conceptos de redes. LAN (Local Area Network) WAN (Wide Area Network) Conceptos de redes. Una red de ordenadores permite conectar a los mismos con la finalidad de compartir recursos e información. Hablando en términos de networking, lo importante es que todos los dispositivos

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 13 Elaborado por: Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional -Área de Calidad y Mejoramiento- Revisado por: Aprobado por: Coordinador Área de Jefe de la Oficina de Informática y Telecomunicaciones

Más detalles

Laboratorio de Herramientas Computacionales

Laboratorio de Herramientas Computacionales Laboratorio de Herramientas Computacionales Tema 1.1 Componentes físicos de la computadora UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA M.I. ROSALÍA MORA JUÁREZ Antecedentes

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO IPv4

DIRECCIONAMIENTO IPv4 DIRECCIONAMIENTO IPv4 Para el funcionamiento de una red, todos sus dispositivos requieren una dirección IP única: La dirección MAC. Las direcciones IP están construidas de dos partes: el identificador

Más detalles

1 La Resolución de Problemas utilizando la Computadora

1 La Resolución de Problemas utilizando la Computadora La Resolución de Problemas utilizando la Computadora Lissette Alvarez Abril-Julio, 2004 El Computador es una máquina que no puede trabajar por si sola, únicamente realiza aquellas órdenes que el hombre

Más detalles

PARTES DE UN COMPUTADOR

PARTES DE UN COMPUTADOR PARTES DE UN COMPUTADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS TECNICA PROFESIONAL EN CONTADURIA Convenio con la Alcaldía de Bucaramanga Docente: Fernando Gavieles Mira Materia: Informática

Más detalles

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET 1 EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET Cada capa de la pila añade a los datos a enviar a la capa inferior, información de control para que el envío sea correcto. Esta información

Más detalles

Nombre de la sesión: Fundamentos de software contable

Nombre de la sesión: Fundamentos de software contable Paquetería contable 1 Sesión No. 1 Nombre de la sesión: Fundamentos de software contable Contextualización: Estamos viviendo tiempos donde la información viaja por todo el mundo en algunos minutos o segundos,

Más detalles

UNIDAD II CONOCIENDO EL COMPUTADOR PLAN DE TRABAJO. Objetivos Específicos Contenidos Estrategias Metodológicas. Qué es una salida de una

UNIDAD II CONOCIENDO EL COMPUTADOR PLAN DE TRABAJO. Objetivos Específicos Contenidos Estrategias Metodológicas. Qué es una salida de una UNIDAD II CONOCIENDO EL COMPUTADOR PLAN DE TRABAJO Objetivos Específicos Contenidos Estrategias Metodológicas 2.1. Identificar los Qué es una computadora? Realizar la lectura: dispositivos de entrada y

Más detalles

Práctica 0. Emulador XENON de la computadora CESIUS

Práctica 0. Emulador XENON de la computadora CESIUS Práctica 0. Emulador XENON de la computadora CESIUS 1. Introducción El objeto de la presente práctica es permitir al alumno ensayar y familiarizarse con los conceptos de programación de computadoras digitales

Más detalles

EL COMPUTADOR. Las computadoras son actualmente

EL COMPUTADOR. Las computadoras son actualmente EL COMPUTADOR Es una máquina o Dispositivo mecánico-electrónico que procesa gran cantidad de información (numérica, alfanumérica) capaz elaborar gráficos, imágenes, diseños, sonidos y ayudándonos a realizar

Más detalles

SISTEMAS DIGITALES III. Unidad I MEMORIAS

SISTEMAS DIGITALES III. Unidad I MEMORIAS SISTEMAS DIGITALES III Unidad I MEMORIAS Introducción a las Microcomputadoras Toda memoria contiene 5 elementos escenciales: Unidad de Memoria. Unidad de Control. Unidad Aritmética Lógica. Unidad de Entrada.

Más detalles