Soporte lógico de computadoras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Soporte lógico de computadoras"

Transcripción

1 Soporte lógico de computadoras Software: Sistemas Operativos Lenguajes de programación Lenguajes de Programación. Clasificación Proximidad del lenguaje al que entiende el ordenador: Bajo nivel: específico para cada máquina Lenguaje máquina Ensamblador Alto nivel: independiente de la máquina C, Fortran, Java, Pascal, Cobol, Ada, Logo, etc. Forma de traducción de los programas: Ensambladores De ensamblador a lenguaje máquina Compiladores Traducen un programa escrito en un lenguaje de alto nivel todo de una vez. Se guarda traducido Intérpretes Traducen un programa escrito en un lenguaje de alto nivel de instrucción en instrucción Más fácil encontrar errores 1

2 Desarrollo de un programa 1. Definición del problema Definir entradas y salidas y breve descripción de cómo transformar las entradas en salidas 2. Desarrollo de un algoritmo Un procedimiento paso a paso para resolver el problema 3. Codificación del programa Escribir las instrucciones siguiendo las reglas del lenguaje elegido Corrección de errores de sintaxis 4. Pruebas Corrección de errores lógicos 5. Completar la documentación Manual de usuario para instalación y uso Explicación de la lógica del programa e informaciones sobre las entradas y salidas 6. Implantación Instalación y seguimiento Partes de un programa Cabecera Definiciones y declaraciones: Tipos: especifica el tipo de valor que van a tomar los datos del programa Constantes: valores que no cambian a lo largo del programa Variables: datos que pueden cambiar a lo largo del programa Código (instrucciones) Sentencias Subprogramas con sus propios datos y los globales 2

3 Estructuras lógicas de programación Secuencia simple: Varias instrucciones que se ejecutarán en orden Selección, decisión o alternativa: Si ocurre A hacer B y en otro caso hacer C Bucle, iteración, repetitiva: Repetir un conjunto de instrucciones un número de veces Diagramas de flujo La estructura de un programa se puede representar mediante diagramas de flujo, donde se representan las acciones en cajas con forma de rectángulo y las condiciones como rombos. Acción Sí No El flujo del programa se representa por líneas que van de un elemento a otro: Cada acción tiene una vía de entrada y una de salida. Cada tiene una vía de entrada y dos de salida. En programación existen tres estructuras básicas: secuencia (una sentencia detrás de otra) selección (decidir si algo se hace o no) iteración (repetir una acción varias veces). Para la selección e iteración es necesario expresar las condiciones que las controlan. Estas expresiones pueden dar como resultado dos valores: sí o no, en función de que se cumpla o no la. Para expresar estas condiciones se utilizan los operadores lógicos estudiados en el tema de la información y su representación. 3

4 Diagramas de flujo Estructura secuencial Estructura de selección Estructuras repetitivas Acción 1 Acción 2 Sí No Acción Acción Acción 3 Acción 1 Acción 2 No Sí Sí No Hacer Acción 1, después Acción 2 y después Acción 3 Si se cumple, hacer Acción 1, si no se cumple, hacer Acción 2 Hacer Acción mientras se cumpla Repetir Acción hasta que se cumpla 4

5 Acciones: Lo que se puede escribir en un rectángulo Tipos de instrucciones de acción (1): Asignar un valor a una variable del programa: Numero = 24 Mete en la variable numérica Numero el valor 24 Nombre = Carlos López Mete en la variable de texto Nombre el valor Carlos López Letra = a Mete en la variable carácter Letra, el valor a Acciones: Lo que se puede escribir en un rectángulo Tipos de instrucciones de acción (2): Operación aritmética Guardar en una variable del programa el resultado de una operación Numero = dato1 * 5 Guarda en la variable Numero el valor que tiene el dato dato1 multiplicado por 5 Actualizar el valor de una variable; es decir, partir del valor anterior de la variable (lo que valía antes) y hacerle una operación aritmética Numero = Numero + 1 Deja en la variable Numero el valor que tenía más 1 1

6 Acciones: Lo que se puede escribir en un rectángulo Tipos de instrucciones de acción (3): Salida de datos: enviar un mensaje a un dispositivo de salida (p. ej. a la pantalla) Un texto Escribir hola qué tal? Muestra (por pantalla, p.ej) el mensaje Hola qué tal? El valor de un dato del programa (o varios) Escribir Numero, Letra Muestra el valor de los datos Numero y Letra El resultado de una operación Escribir Numero + 36 Muestra el valor del dato Numero más 36 Escribir texto y valores Escribir el resultado es: Numero + 36 Acciones: Lo que se puede escribir en un rectángulo Tipos de instrucciones de acción (y 4): Entrada de datos: guardar en una variable del programa lo que se recibe por un dispositivo de entrada (p. ej. del teclado) Leer Numero Guarda en la variable Numero el valor introducido (desde teclado, por ejemplo) Leer Numero, Letra Guarda en la variable Numero el primer valor introducido y en la variable Letra el segundo 2

7 Condiciones: Lo que se puede escribir en un rombo Una pregunta sobre los datos del programa cuya respuesta sea Sí o No, utilizando los operadores de comparación: =, >, <,?, =... O los operadores lógicos: AND, OR, NOT Numero = 25? Lado1 > Lado2? Lado1 > Lado2 + 3 AND Lado2 < 8? Consideraciones adicionales: Tanto en los rectángulos como en los rombos, sólo se pueden escribir instrucciones como las que se han mostrado Rectángulos y rombos se unen a través de líneas que indican el flujo del programa. Siguiendo esas líneas se sabe cual va a ser la siguiente instrucción A cada rectángulo o rombo sólo puede llegar una línea De cada rectángulo sólo puede salir una línea De cada rombo tienen que salir dos líneas: una indica cuál sería la siguiente instrucción si se cumple la y otra indica cuál sería la siguiente instrucción si no se cumple la Una línea no se puede bifurcar en más líneas, es decir una línea sólo puede ir a un rectángulo o a un rombo Dos líneas se pueden unir en una, es decir, las dos pueden llevar a la misma instrucción 3

8 Ejemplo Un programa que pida dos números enteros y los escriba ordenados de menor a mayor, y dé un mensaje de final de programa: Paso 1: determinar los datos que interviene en el programa (ponerles nombre y escoger un tipo de dato adecuado) Numero1: entero Numero2: entero Paso 2: escribir el diagrama de flujo: Ejemplo Paso 2: escribir el diagrama de flujo: Escribir Introduce los números a comparar Leer Numero1, Numero2 Numero1 < Numero2? Escribir Los números ordenados son: Numero1, Numero2 Escribir Los números ordenados son: Numero2, Numero1 Escribir Fin del programa 4

Tema 2 Conceptos básicos de programación. Fundamentos de Informática

Tema 2 Conceptos básicos de programación. Fundamentos de Informática Tema 2 Conceptos básicos de programación Fundamentos de Informática Índice Metodología de la programación Programación estructurada 2 Pasos a seguir para el desarrollo de un programa (fases): Análisis

Más detalles

Tema 2. Software. Informática (1º Ingeniería Civil) jcarmur@unex.es

Tema 2. Software. Informática (1º Ingeniería Civil) jcarmur@unex.es Tema 2. Software Informática (1º Ingeniería Civil) Curso 2011/2012 Javier Carmona Murillo jcarmur@unex.es Índice Introducción. Programas e instrucciones. Tipos y estructuras de datos. Algoritmos. Proceso

Más detalles

Curso 0 de Informática

Curso 0 de Informática Curso 0 de Informática 2015-2016 Tema 1: Introducción a la Informática y Conceptos básicos 1 Motivación (I): En los procesos industriales, cada vez es mayor el uso de sistemas informáticos para: Monitorización,

Más detalles

Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Departamento de Ingeniería Informática

Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Departamento de Ingeniería Informática Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Departamento de Ingeniería Informática Fundamentos de la informática 2. Algoritmos, diagramas de flujo y pseudocódigo Contenido Algoritmos Diagramas de flujo

Más detalles

Comunicación con la Computadora

Comunicación con la Computadora Comunicación con la Computadora Programación Básica Copyright CARIMOBITS Comunicación con la computadora Se logra a través de lenguajes de computadoras o lenguajes de programación. Tipos de lenguajes de

Más detalles

1 La Resolución de Problemas utilizando la Computadora

1 La Resolución de Problemas utilizando la Computadora La Resolución de Problemas utilizando la Computadora Lissette Alvarez Abril-Julio, 2004 El Computador es una máquina que no puede trabajar por si sola, únicamente realiza aquellas órdenes que el hombre

Más detalles

Tema 4: Estructuras de Control Estructura y Contenidos

Tema 4: Estructuras de Control Estructura y Contenidos Tema 4: Estructuras de Control Estructura y Contenidos 4.1. ESTRUCTURA SECUENCIAL. 4.2. ESTRUCTURAS DE SELECCIÓN. 4.2.1. Selección simple ( if ). 4.2.2. Selección binaria ( if... ). 4.2.3. Selección múltiple

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

El conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible la resolución de forma automática de problemas por medio de las computadoras.

El conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible la resolución de forma automática de problemas por medio de las computadoras. 1 Conceptos Generales 1.1 Definición de Informática Una posible definición de informática podría ser: El conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible la resolución de forma automática

Más detalles

Unidad III El lenguaje de programación C 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Unidad III El lenguaje de programación C 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Unidad III 1. Introducción. 2. Breve historia del C. 3. Lenguajes de programación de alto nivel, bajo nivel y nivel medio. 4. Compiladores e intérpretes. 5. Compilación, enlace y generación de un programa

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

Algoritmos y Diagramas de Flujo 2

Algoritmos y Diagramas de Flujo 2 Algoritmos y Diagramas de Flujo 2 Programación Java NetBeans 7.0 RPC Contenido 2.1 Algoritmo...1 Fase de creación de un algoritmo...1 Herramientas de un algoritmo...2 2.2 Diagrama de Flujo...2 Símbolos

Más detalles

Introducción a la Programación 11 O. Humberto Cervantes Maceda

Introducción a la Programación 11 O. Humberto Cervantes Maceda Introducción a la Programación 11 O Humberto Cervantes Maceda Información del profesor Humberto Cervantes Maceda T 138 www.humbertocervantes.net/cursos Acerca de ustedes Nombre Carrera Qué experiencia

Más detalles

MÓDULO 1: Sistemas de Cómputo

MÓDULO 1: Sistemas de Cómputo Asignatura: PROGRAMACIÓN Código: TE243 Prerrequisitos: Algebra Lineal (S)* Intensidad horaria: 80 H.P.S. MÓDULO 1: Sistemas de Cómputo Introducción: un sistema de cómputo es un conjunto de elementos electrónicos

Más detalles

Oprime click para iniciar

Oprime click para iniciar MODULO II. DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION Oprime click para iniciar Actividades Administración de Proyectos de desarrollo de Software Estructuras algorítmicas repetitivas Ciclo de vida de un proyecto

Más detalles

UNIDAD 5. ESTRUCTURAS DINÁMICAS Y ESTÁTICAS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS.

UNIDAD 5. ESTRUCTURAS DINÁMICAS Y ESTÁTICAS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS. UNIDAD 5. ESTRUCTURAS DINÁMICAS Y ESTÁTICAS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS. 5.1.- SECUENCIA En este caso, las instrucciones se ejecutan una después de la otra sin omitir ninguna de ellas. La sintaxis para

Más detalles

Introducción a la Informática 2009. Resolución de problemas con computadoras. Algoritmos

Introducción a la Informática 2009. Resolución de problemas con computadoras. Algoritmos Resolución de problemas con computadoras. Algoritmos 1. Resolución de problemas La Informática también puede definirse como la ciencia que estudia el análisis y resolución de problemas utilizando computadoras.

Más detalles

Este programa mueve cada motor de forma independiente, y cuando termina una línea pasa a la siguiente.

Este programa mueve cada motor de forma independiente, y cuando termina una línea pasa a la siguiente. 1 Programa 1 Utilizando el icono añadimos un movimiento a por cada línea de programa. Podremos usar 8 posibles líneas de programa (Base, Hombro, Codo, Muñeca, Pinza, Salida 1, Salida 2 y línea en blanco).

Más detalles

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN 7 LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN 7.1. Lenguajes de programación. Evolución. El soporte lógico, o software, de una computadora es el conjunto de programas asociados a dicha computadora. Hemos visto en el tema

Más detalles

Fundamentos de la Programación

Fundamentos de la Programación Fundamentos de la Programación El Software Las operaciones que debe realizar el hardware son especificadas con una lista de instrucciones, llamadas programas o software. Dos grandes grupos de software

Más detalles

UNIDAD I Introducción. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

UNIDAD I Introducción. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas UNIDAD I Introducción M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Contenido 1.1 Máquina de Von Neumann y concepto de algoritmo 1.2 Lenguajes de programación 1.3 Datos, tipos de datos y operaciones básicas 1.4 Constantes

Más detalles

AUTOR CARLOS EDUARDO BUENO VERGARA JORGE ARMANDO BUENO VERGARA USO DE LOS OBJETOS DEL PROGRAMA. Dfd INFORMÁTICA II PROFESOR. JOSÉ FRANCISCO AMADOR

AUTOR CARLOS EDUARDO BUENO VERGARA JORGE ARMANDO BUENO VERGARA USO DE LOS OBJETOS DEL PROGRAMA. Dfd INFORMÁTICA II PROFESOR. JOSÉ FRANCISCO AMADOR AUTOR CARLOS EDUARDO BUENO VERGARA JORGE ARMANDO BUENO VERGARA USO DE LOS OBJETOS DEL PROGRAMA Dfd INFORMÁTICA II PROFESOR. JOSÉ FRANCISCO AMADOR UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA. LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN

Más detalles

Modulo 1 El lenguaje Java

Modulo 1 El lenguaje Java Modulo 1 El lenguaje Java 13 - Codificación en Java Una de las grandes diferencias entre Java y Pascal en cuando a la codificación es que Java se trata de un lenguaje de los llamados case sensitive Esto

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TIPO COMPUESTO CADENA CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN AL TIPO COMPUESTO CADENA CONTENIDOS CONTENIDOS 1. Introducción a las cadenas 2. Definición 3. Declaración de cadenas 4. Inicialización de cadenas 5. Escritura y Lectura de datos tipo cadena 6. Funciones de manipulación de cadenas 7. Arrays

Más detalles

CLASE # 5 TÉCNICAS DE CAJA BLANCA

CLASE # 5 TÉCNICAS DE CAJA BLANCA CLASE # 5 TÉCNICAS DE CAJA BLANCA 750105M - TÉCNICAS DE PRUEBAS DE SOFTWARE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE SEMESTRE 2013A - DOCENTE BEATRIZ FLORIAN GAVIRIA Basado Parcialmente

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DESARROLLAR SISTEMAS INFORMÁTICOS PDO-COCTI-DTIN-04

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DESARROLLAR SISTEMAS INFORMÁTICOS PDO-COCTI-DTIN-04 Autorización Este documento entra en vigor a partir del 2 de agosto del 2005, a través de su autorización por parte del Dr. Francisco Javier Rojas Monroy, Coordinador de Operaciones, Calidad y Teclogía

Más detalles

GUIA PARA INSCRIBIR LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS PARA ESTUDIANTES

GUIA PARA INSCRIBIR LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS PARA ESTUDIANTES GUIA PARA INSCRIBIR LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS PARA ESTUDIANTES Ingrese al sitio Web de la Universidad de Caldas www.ucaldas.edu.co y por Registro Académico entre a la página específica del sistema de

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO Y GUÍA DE SOPORTE TÉCNICO

MANUAL DEL USUARIO Y GUÍA DE SOPORTE TÉCNICO MANUAL DEL USUARIO Y GUÍA DE SOPORTE TÉCNICO Estimado cliente, para poder brindarle una solución rápida y efectiva en caso de que usted tenga algún problema en su servicio, es necesario que tenga un conocimiento

Más detalles

Capítulo 1 Introducción a la Computación

Capítulo 1 Introducción a la Computación Capítulo 1 Introducción a la Computación 1 MEMORIA PRINCIPAL (RAM) DISPOSITIVOS DE ENTRADA (Teclado, Ratón, etc) C P U DISPOSITIVOS DE SALIDA (Monitor, Impresora, etc.) ALMACENAMIENTO (Memoria Secundaria:

Más detalles

TEMA 3. EL PROCESO DE COMPILACIÓN, DEL CÓDIGO FUENTE AL CÓDIGO MÁQUINA

TEMA 3. EL PROCESO DE COMPILACIÓN, DEL CÓDIGO FUENTE AL CÓDIGO MÁQUINA TEMA 3. EL PROCESO DE COMPILACIÓN, DEL CÓDIGO FUENTE AL CÓDIGO MÁQUINA Programa: Algoritmo (secuencia no ambigua, finita y ordenada de instrucciones para la resolución de un determinado problema) traducido

Más detalles

TEMA 5. CONTROL DE FLUJO DEL PROGRAMA. Sentencia Instrucción Expresión Operadores + Operandos Sintaxis: Sentencia ;

TEMA 5. CONTROL DE FLUJO DEL PROGRAMA. Sentencia Instrucción Expresión Operadores + Operandos Sintaxis: Sentencia ; TEMA 5. CONTROL DE FLUJO DEL PROGRAMA 5.1 Sentencias Una sentencia es una expresión seguida de un punto y coma. Sentencia Instrucción Expresión Operadores + Operandos Sintaxis: Sentencia ; El ; es obligatorio

Más detalles

Curso Internet Básico - Aularagon

Curso Internet Básico - Aularagon Antes de empezar es necesario que tengas claro algunas cosas: para configurar esta cuenta de correo, debes saber que el POP y el SMTP en este caso son mail.aragon.es; esta cuenta de correo hay que solicitarla

Más detalles

Introducción a la Informática

Introducción a la Informática Introducción a la Informática El Software o Soporte Lógico Definición de SOFTWARE Conjunto de programas necesarios para realizar con el ordenador el tratamiento de la información. SW = Sistema Operativo

Más detalles

Ejercicio 1 (2 puntos. Tiempo: 25 minutos)

Ejercicio 1 (2 puntos. Tiempo: 25 minutos) Fecha de publicación de notas: jueves 18 de Julio. Fecha de revisión: viernes 19 de Julio a las 10:00h. Despacho C-209. Ejercicio 1 (2 puntos. Tiempo: 25 minutos) Se desea desarrollar un programa en C

Más detalles

Objetivos. El alumno conocerá los elementos indispensables de un ambiente de programación y será capaz de realizar programas básicos en lenguaje C.

Objetivos. El alumno conocerá los elementos indispensables de un ambiente de programación y será capaz de realizar programas básicos en lenguaje C. Objetivos El alumno conocerá los elementos indispensables de un ambiente de programación y será capaz de realizar programas básicos en lenguaje C. Al final de esta práctica el alumno podrá: 1. Decir cuáles

Más detalles

El teclado permite introducir texto, datos numéricos u órdenes concretas al ordenador.

El teclado permite introducir texto, datos numéricos u órdenes concretas al ordenador. Introducción a la computación La computadora Una computadora o computador (del inglés computer y este del latín computare -calcular), también denominada ordenador (del francés ordinateur, y este del latín

Más detalles

Practica 01: Programación en C bajo Linux y funciones

Practica 01: Programación en C bajo Linux y funciones Practica 01: Programación en C bajo Linux y funciones http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom efranco.docencia@gmail.com Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido Programación

Más detalles

Documentación del Terminal

Documentación del Terminal Documentación del Terminal 1. Descripción El Programa de Preventa-Autoventa FacturaPlus está diseñado para su utilización en PDAs incluyendo en este paquete además una aplicación para PC con la que gestionar

Más detalles

JHAN EVER ANDRADE CASTRO

JHAN EVER ANDRADE CASTRO OBJETIVOS: HERRAMIENTAS DE OFIMÁTICA NIVEL BÁSICO Conocer el sistema operativo Windows y las diferentes versiones que ha tenido a través del tiempo. Aprender a utilizar el escritorio de Windows y cada

Más detalles

PROYECTO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS Estímulo del talento matemático

PROYECTO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS Estímulo del talento matemático PROYECTO DE L REL CDEMI DE CIENCIS Estímulo del talento matemático Prueba de selección 11 de junio de 2013 Nombre:... pellidos:... Fecha de nacimiento:... Teléfonos:... Centro de Estudios: e-mail: Información

Más detalles

Programación: QBASIC

Programación: QBASIC 1. QBASIC Programación: QBASIC Guía del alumno Qbasic es una versión moderna del lenguaje BASIC. Se trata de un lenguaje de alto nivel. En un lenguaje de alto nivel las instrucciones tienen un formato

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 5 Nombre: Primitivas para el diseño de instrucciones. Segunda parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante identificará las diferentes

Más detalles

Herramienta computacional. http://raptor.martincarlisle.com/

Herramienta computacional. http://raptor.martincarlisle.com/ Herramienta computacional http://raptor.martincarlisle.com/ 1 Qué es RAPTOR? Presenta un entorno de desarrollo de la programación visual basado en diagramas de flujo. Su lenguaje minimiza la sintaxis que

Más detalles

LINUX - Los archivos de órdenes I

LINUX - Los archivos de órdenes I LINUX - Los archivos de órdenes I Objetivos: Se pretende introducir al alumno en el uso de los archivos de órdenes (conocidos como scripts) utilizando el lenguaje de programación propio del intérprete

Más detalles

DIAGRAMA DE GANTT, DIAGRAMA DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO DEL JUEGO JESSIKA NATALIA CHIBUQUE MOLANO DANIELA MARÍA QUINTERO VALERO FRANCISCO PINZÓN

DIAGRAMA DE GANTT, DIAGRAMA DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO DEL JUEGO JESSIKA NATALIA CHIBUQUE MOLANO DANIELA MARÍA QUINTERO VALERO FRANCISCO PINZÓN DIAGRAMA DE GANTT, DIAGRAMA DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO DEL JUEGO JESSIKA NATALIA CHIBUQUE MOLANO DANIELA MARÍA QUINTERO VALERO 1102 FRANCISCO PINZÓN IED SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ DE BALAGUER CHIA CUNDINAMARCA

Más detalles

Introducción a la Computación

Introducción a la Computación UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACION UNIDAD II: http://www.urbe.edu/info-consultas/web-profesor/12697883/ DEFINICIÓN Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos,

Más detalles

Estructuras de Control - Diagrama de Flujo

Estructuras de Control - Diagrama de Flujo RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y ALGORITMOS Ingeniería en Computación Ingeniería en Informática UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA AÑO 2015 Índice 1. Programación estructurada 2 1.1.

Más detalles

Tecnologías en la Educación Matemática. Expresiones. Datos. Expresiones Aritméticas. Expresiones Aritméticas 19/08/2014

Tecnologías en la Educación Matemática. Expresiones. Datos. Expresiones Aritméticas. Expresiones Aritméticas 19/08/2014 Tecnologías en la Educación Matemática jac@cs.uns.edu.ar Dpto. de Ciencias e Ingeniería de la Computación UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 Datos Los algoritmos combinan datos con acciones. Los datos de entrada

Más detalles

OPERADORES LÓGICOS Y DE COMPARACIÓN EN PHP. PRIORIDADES. EJEMPLOS. EJERCICIOS RESUELTOS. (CU00818B)

OPERADORES LÓGICOS Y DE COMPARACIÓN EN PHP. PRIORIDADES. EJEMPLOS. EJERCICIOS RESUELTOS. (CU00818B) APRENDERAPROGRAMAR.COM OPERADORES LÓGICOS Y DE COMPARACIÓN EN PHP. PRIORIDADES. EJEMPLOS. EJERCICIOS RESUELTOS. (CU00818B) Sección: Cursos Categoría: Tutorial básico del programador web: PHP desde cero

Más detalles

Tutorial de UML. Introducción: Objetivos: Audiencia: Contenidos:

Tutorial de UML. Introducción: Objetivos: Audiencia: Contenidos: Tutorial de UML Introducción: El Lenguaje de Modelamiento Unificado (UML - Unified Modeling Language) es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar y documentar cada una de las partes que comprende

Más detalles

Informática I para Bachillerato

Informática I para Bachillerato CIMAT Introducción a la programación en C/C++ CIMAT Sesión 2 Cual es el lenguaje máquina? El lenguaje utilizado por el procesador se denomina lenguaje máquina. Se trata de datos tal como llegan al procesador,

Más detalles

Práctica 0. Emulador XENON de la computadora CESIUS

Práctica 0. Emulador XENON de la computadora CESIUS Práctica 0. Emulador XENON de la computadora CESIUS 1. Introducción El objeto de la presente práctica es permitir al alumno ensayar y familiarizarse con los conceptos de programación de computadoras digitales

Más detalles

El Ordenador. Pedro Alberto Carrasco Dominguez Adaptación: Fernando Pascual Morales

El Ordenador. Pedro Alberto Carrasco Dominguez Adaptación: Fernando Pascual Morales El Ordenador Pedro Alberto Carrasco Dominguez Adaptación: Fernando Pascual Morales qué es un ordenador? Básicamente, una máquina cuya función es procesar información de diferentes tipos: texto, imagen,

Más detalles

METODOS NUMERICOS CATEDRA 0 2. Ingeniería Civil ING.CRISTIANCASTROP. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil

METODOS NUMERICOS CATEDRA 0 2. Ingeniería Civil ING.CRISTIANCASTROP. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil CATEDRA 0 2 Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil Departamento académico de ingeniería de minas y civil METODOS NUMERICOS Ingeniería Civil ING.CRISTIANCASTROP. Capitulo II Herramientas de Cálculo

Más detalles

GUÍA BÁSICA DE USO DEL SISTEMA RED

GUÍA BÁSICA DE USO DEL SISTEMA RED SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INSCRIPCIÓN, AFILIACION Y RECAUDACIÓN EN PERIODO VOLUNTARIO GUÍA BÁSICA DE USO DEL SISTEMA RED Marzo 2005 MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD

Más detalles

Tema 04:Fracciones. Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco.

Tema 04:Fracciones. Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco. 2010 Tema 04:Fracciones. Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 01/01/2010 . INDICE: 01. APARICIÓN DE LAS FRACCIONES. 02. CONCEPTO DE FRACCIÓN. 03.

Más detalles

Java Avanzado Facultad de Ingeniería. Escuela de computación.

Java Avanzado Facultad de Ingeniería. Escuela de computación. 2 Java Avanzado Facultad de Ingeniería. Escuela de computación. Java Avanzado. Guía 3 3 Introducción Este manual ha sido elaborado para orientar al estudiante de Java Avanzado en el desarrollo de sus prácticas

Más detalles

Unidad 5 Utilización de Excel para la solución de problemas de programación lineal

Unidad 5 Utilización de Excel para la solución de problemas de programación lineal Unidad 5 Utilización de Excel para la solución de problemas de programación lineal La solución del modelo de programación lineal (pl) es una adaptación de los métodos matriciales ya que el modelo tiene

Más detalles

QUÉ ES HOMEBASE? Encontrar Libros

QUÉ ES HOMEBASE? Encontrar Libros QUÉ ES HOMEBASE? HomeBase 2.3 es el software de gerencia de inventario que permite no perder de vista sus libros, catálogos, desideratas, clientes y facturas. Usted puede agregar nuevas entradas, actualizar

Más detalles

EDWIN KÄMMERER ORCASITA INGENIERO ELECTRÓNICO

EDWIN KÄMMERER ORCASITA INGENIERO ELECTRÓNICO Identifica los tipos de datos y funciones - Tipos de Datos: Excel soporta 5 tipos de datos, estos son: a) Numéricos: Están formados por cualquiera de los 10 dígitos (del 0 al 9) y pueden estar acompañados

Más detalles

LEER Y ESCRIBIR ARCHIVOS O FICHEROS EN C. FOPEN, FCLOSE, MODOS DE ACCESO READ, WRITE Y APPEND (CU00536F)

LEER Y ESCRIBIR ARCHIVOS O FICHEROS EN C. FOPEN, FCLOSE, MODOS DE ACCESO READ, WRITE Y APPEND (CU00536F) APRENDERAPROGRAMAR.COM LEER Y ESCRIBIR ARCHIVOS O FICHEROS EN C. FOPEN, FCLOSE, MODOS DE ACCESO READ, WRITE Y APPEND (CU00536F) Sección: Cursos Categoría: Curso básico de programación en lenguaje C desde

Más detalles

Análisis e Ingeniería de Requisitos Tema 4: Análisis de Requisitos

Análisis e Ingeniería de Requisitos Tema 4: Análisis de Requisitos Análisis e Ingeniería de Requisitos Tema 4: Análisis de Requisitos Curso 2012-2013 Análisis e Ingeniería de Requisitos Tema 3 www.kybele.urjc.es AIR - 1 Ejercicio 1 La empresa de Transportes Ferroviarios

Más detalles

Fundamentos de Informática

Fundamentos de Informática Fundamentos de Informática Parte III Programación en Matlab Titulación: Ingeniería Técnica Industrial Química Industrial Profesor: José Luis Esteban Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología

Más detalles

INSTRUCTIVO SISTEMA DE PADRON NOMINAL

INSTRUCTIVO SISTEMA DE PADRON NOMINAL INSTRUCTIVO SISTEMA DE PADRON NOMINAL 1 INDICE ÍNDICE 2 I. OBJETIVO 3 II. ALCANCE 3 III. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA 3 DESCRIPCIÓN DE LAS INTERFACES 3 3.1. Pantalla de Ingreso al Sistema 3 3.2. Pantalla Principal

Más detalles

Conceptos Básicos. Capítulo 1. 1.1 Informática

Conceptos Básicos. Capítulo 1. 1.1 Informática Capítulo 1 Conceptos Básicos 1.1 Informática... 17 1.2 Computador... 18 1.3 Sistema operativo... 19 1.4 Aplicaciones... 20 1.5 Algoritmos y programas... 21 1.6 Ejercicios... 27 1.7 Comentarios bibliográficos...

Más detalles

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones LECCIÓN Lección : Lenguaje algebraico y sustituciones En lecciones anteriores usted ya trabajó con ecuaciones. Las ecuaciones expresan una igualdad entre ciertas relaciones numéricas en las que se desconoce

Más detalles

Ingreso al Sistema Administrador

Ingreso al Sistema Administrador Ingreso al Sistema Administrador Para ingresar a esta herramienta se deberá definir un usuario y un password o clave la cual será definida de antemano para usted. Una vez dentro del sistema, usted podrá

Más detalles

Información importante que debes leer antes de comenzar a trabajar

Información importante que debes leer antes de comenzar a trabajar PROYECTO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS S.A.E.M. THALES ESTALMAT Estímulo del Talento Matemático Prueba de selección 8 de junio de 2013 Nombre:... Apellidos:... Localidad: Provincia:... Fecha de nacimiento:././...

Más detalles

Software para Seguimiento de Clientes. Descripción del Producto

Software para Seguimiento de Clientes. Descripción del Producto Software para Seguimiento de Clientes Descripción del Producto Descripción del Sistema Es un completo sistema que permite tener un mejor control y manejo sobre clientes antiguos y nuevos, ya que permite

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE UN SBC

ESPECIFICACIÓN DE UN SBC ESPECIFICACIÓN DE UN SBC Para la especificación del sistema SBC seguiremos el siguiente esquema: Definición del problema Análisis de alternativas Análisis de viabilidad Especificación del sistema elegido

Más detalles

EL MAPA TOPOGRÁFICO curva de nivel

EL MAPA TOPOGRÁFICO curva de nivel EL MAPA TOPOGRÁFICO El mapa topográfico es una representación de la superficie terrestre mediante curvas de nivel que tiene como finalidad mostrar las variaciones del relieve de la Tierra. Además de las

Más detalles

Introduccion al Lenguaje C. Omar Andrés Zapata Mesa Grupo de Fenomenología de Interacciones Fundamentales, (Gfif) Universidad de Antioquia

Introduccion al Lenguaje C. Omar Andrés Zapata Mesa Grupo de Fenomenología de Interacciones Fundamentales, (Gfif) Universidad de Antioquia Introduccion al Lenguaje C Omar Andrés Zapata Mesa Grupo de Fenomenología de Interacciones Fundamentales, (Gfif) Universidad de Antioquia Introducción C es un lenguaje de programación creado en 1972 por

Más detalles

Algorítmica y Lenguajes de Programación. Ordenación (i)

Algorítmica y Lenguajes de Programación. Ordenación (i) Algorítmica y Lenguajes de Programación Ordenación (i) Ordenación. Introducción A lo largo del curso hemos visto distintas formas de almacenar datos: Vectores. Matrices. Ficheros Listas (pilas y colas)

Más detalles

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB (PHP1, HTML52)

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB (PHP1, HTML52) LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB (PHP1, HTML52) Sesión No. 2 LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB (PHP, HTML5) 1 Nombre: Lenguaje de marcado Objetivo: Identificar qué es, cómo funciona y representa el lenguaje de

Más detalles

Manual de usuario. Tramitación de inspecciones periódicas de ascensores: La visión de las empresas conservadoras

Manual de usuario. Tramitación de inspecciones periódicas de ascensores: La visión de las empresas conservadoras Tramitación de inspecciones periódicas de ascensores: La visión de las empresas conservadoras 7 de Enero de 2008 Índice 1. INTRODUCCIÓN 3 2. SECUENCIAS PRINCIPALES A REALIZAR 4 2.1. FLUJO BASICO DE SECUENCIAS

Más detalles

MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7

MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7 MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Índice Pasos previos a la visualización del programa: Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7 Conceptos e información

Más detalles

3.2 Operaciones aritmético-lógicas en Pascal

3.2 Operaciones aritmético-lógicas en Pascal 3.2 Operaciones aritmético-lógicas en Pascal Operadores Los operadores sirven para combinar los términos de las expresiones. En Pascal, se manejan tres grupos de operadores : 1. ARITMÉTICOS 2. RELACIONALES

Más detalles

Ejemplos de conversión de reales a enteros

Ejemplos de conversión de reales a enteros Ejemplos de conversión de reales a enteros Con el siguiente programa se pueden apreciar las diferencias entre las cuatro funciones para convertir de reales a enteros: program convertir_real_a_entero print

Más detalles

Tema 1 Introducción. Arquitectura básica y Sistemas Operativos. Fundamentos de Informática

Tema 1 Introducción. Arquitectura básica y Sistemas Operativos. Fundamentos de Informática Tema 1 Introducción. Arquitectura básica y Sistemas Operativos Fundamentos de Informática Índice Descripción de un ordenador Concepto básico de Sistema Operativo Codificación de la información 2 1 Descripción

Más detalles

TALLER DE CONOCIMIENTOS APRENDICES JORGE LEONARDO MAZA CARLOS DAVID ZAMBRANO JOSE G. RODRIGUEZ PROFESOR RONALD MARTELO

TALLER DE CONOCIMIENTOS APRENDICES JORGE LEONARDO MAZA CARLOS DAVID ZAMBRANO JOSE G. RODRIGUEZ PROFESOR RONALD MARTELO TALLER DE CONOCIMIENTOS APRENDICES JORGE LEONARDO MAZA CARLOS DAVID ZAMBRANO JOSE G. RODRIGUEZ PROFESOR RONALD MARTELO ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION CENTRO PARA LA INDUSTRIA PETROQUIMICA

Más detalles

MANUAL BASICO DE INSTRUCCIONES Y COMANDOS SMART DFD 1.0

MANUAL BASICO DE INSTRUCCIONES Y COMANDOS SMART DFD 1.0 MANUAL BASICO DE INSTRUCCIONES Y COMANDOS SMART DFD 1.0 Smart DFD es un software desarrollado por el grupo Smart, de la Universidad del Magdalena (Santa Marta, Colombia) para apoyar la enseñanza de la

Más detalles

RESPUESTA A PREGUNTAS INFORMÁTICAS FRECUENTES.

RESPUESTA A PREGUNTAS INFORMÁTICAS FRECUENTES. RESPUESTA A PREGUNTAS INFORMÁTICAS FRECUENTES. La primera vez que se pide a un ordenador que descargue una imagen, o la primera vez que se hace algo con unas claves que se utilizan por 1º vez (por ej:

Más detalles

Instrucción IrA (GoTo). Saltos no naturales en el flujo normal de un programa. Pseudocódigo y diagramas de flujo. (CU00182A)

Instrucción IrA (GoTo). Saltos no naturales en el flujo normal de un programa. Pseudocódigo y diagramas de flujo. (CU00182A) aprenderaprogramar.com Instrucción IrA (GoTo). Saltos no naturales en el flujo normal de un programa. Pseudocódigo y diagramas de flujo. (CU00182A) Sección: Cursos Categoría: Curso Bases de la programación

Más detalles

Mi Primer Curso de TIC 1

Mi Primer Curso de TIC 1 Mi Primer Curso de TIC 1 1 Tecnologías de la Información y la Comunicación. Sabes que con el Computador puedes escribir y dibujar? puedes mandar correos electrónicos y compartir fotografías con todos tus

Más detalles

Sistema de Gestión Académica TESEO. Revisión 1.0. Servicio de Informática Área de Gestión (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES)

Sistema de Gestión Académica TESEO. Revisión 1.0. Servicio de Informática Área de Gestión (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES) Sistema de Gestión Académica TESEO (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES) Revisión 1.0 Servicio de Informática Área de Gestión Mayo de 2004 INDICE INDICE... 1 1 Introducción... 1 2 Procedimiento....

Más detalles

POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers )

POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers ) CAPÍTULO 5 POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers ) Ya hemos trabajado antes con los principios básicos de la toma de decisiones

Más detalles

PRÁCTICA N 2 SISTEMAS DE NUMERACIÓN

PRÁCTICA N 2 SISTEMAS DE NUMERACIÓN PRÁCTICA N 2 SISTEMAS DE NUMERACIÓN Ejercicio 1. Diseñar una planilla EXCEL que tome como dato de entrada un número entero y devuelva la representación en base 2. Testearla con los números 23, 245, 673,

Más detalles

Cómo utilizar YouTube para mejorar mi negocio?

Cómo utilizar YouTube para mejorar mi negocio? Cómo utilizar YouTube para mejorar mi negocio? Qué es YouTube? Es la comunidad de videos en línea más popular del mundo, permite a los usuarios encontrar, ver y compartir videos. El canal de Amway en YouTube

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Fórmulas y Funciones Las fórmulas constituyen el núcleo de cualquier hoja de cálculo, y por tanto de Excel. Mediante fórmulas, se llevan a cabo todos los cálculos que se necesitan en una hoja de cálculo.

Más detalles

INSTRUCCIONES ALBARANES XML

INSTRUCCIONES ALBARANES XML INSTRUCCIONES ALBARANES XML ALBARANES XML 1. RECEPCIÓN DE PEDIDOS CON ESCÁNER Es la forma más habitual de recepcionar los pedidos, consiste en escanear los artículos recibidos en la farmacia para comprobar

Más detalles

Clases de apoyo de matemáticas Fracciones y decimales Escuela 765 Lago Puelo Provincia de Chubut

Clases de apoyo de matemáticas Fracciones y decimales Escuela 765 Lago Puelo Provincia de Chubut Clases de apoyo de matemáticas Fracciones y decimales Escuela 765 Lago Puelo Provincia de Chubut Este texto intenta ser un complemento de las clases de apoyo de matemáticas que se están realizando en la

Más detalles

TEMA 3: EL LENGUAJE C: PRESENTACIÓN

TEMA 3: EL LENGUAJE C: PRESENTACIÓN TEMA 3: EL LENGUAJE C: PRESENTACIÓN Historia del lenguaje C Características del lenguaje C Estructura de un programa en C El editor de textos: elementos Funciones: de usuario y de librería Librerías de

Más detalles

Práctica 2: El problema de la sección crítica

Práctica 2: El problema de la sección crítica Práctica 2: El problema de la sección crítica Programación de Sistemas Concurrentes y Distribuidos Grado de Ingeniería Informática Dpto. de Informática e Ingeniería de Sistemas, Escuela de Ingeniería y

Más detalles

Oraciones acerca de ilustraciones

Oraciones acerca de ilustraciones Oraciones acerca de ilustraciones Las oraciones dicen algo acerca de un dibujo. Cada oración expresa una idea completa. La primera oración dice la idea principal. El resto de las oraciones dicen algo más

Más detalles

Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales

Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales Etapa/Curso Área Destrezas Tiempo de realización Contenidos Competencias básicas 3º ciclo de Primaria 1º ciclo de Secundaria Educación

Más detalles

Planilla de cálculo. Módulo II - OpenOffice.org Calc

Planilla de cálculo. Módulo II - OpenOffice.org Calc Planilla de cálculo Módulo II - OpenOffice.org Calc 1 OpenOffice.org Calc Índice de contenidos Introducción Fórmulas Operadores matemáticos Autorrellenar Una función especial: Autosuma Algunas funciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

UNIVERSIDAD DE ATACAMA UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD GUÍA DE TRABAJO 2 Profesor: Hugo S. Salinas. Primer Semestre 2010 1. La dureza Rockwell de un metal

Más detalles

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas 1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar

Más detalles

APLICACIONES MÓVILES NATIVAS

APLICACIONES MÓVILES NATIVAS APLICACIONES MÓVILES NATIVAS 1 Sesión No. 3 Nombre: Introducción al paradigma de programación orientada a objetos Objetivo: Al finalizar la clase el alumno conocerá los diferentes tipos de paradigmas existentes

Más detalles