RESULTADOS EN VENEZUELA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESULTADOS EN VENEZUELA"

Transcripción

1 RESULTADOS EN VENEZUELA Calabozo, junio 2018 Ing. Betsaida Soublette Profesional de Investigación INIA - GUÁRICO

2 Parcelas Piloto Establecidas Año 2017 (ciclo invierno): Parcela 234 (Productor Miguel Agüero). Año 2018 (ciclo norte verano ): Campo experimental de arroz INIA Guárico. Parcela 234 (Productor Miguel Agüero).

3 Resultados Año 2017 El ensayo se desarrolló en la Parcela # 234 del SRRG ubicado en el Municipio Francisco de Miranda, Parroquia Calabozo, Estado Guárico, Venezuela, coordenadas 8º y los de latitud Norte y y de longitud Oeste. La zona presentó una temperatura promedio anual de 28 C, con precipitación promedio anual de 1.352,9 mm, de acuerdo al histórico de la Estación Meteorológica Los Bancos de San Pedro desde 1998 al 2014.

4 Resultados Año 2017 Manejo de la parcela piloto ACTIVIDAD Siembra de semillero Preparación de suelo Transplante Riego Control de malezas Fertilización DESCRIPCIÓN Se realizó en bandejas con semilla certificada del cultivar Soberana FL, a una densidad de 8 kg.ha -1 2 pases de rastra Se efectuó a los 9 días después de la siembra, estableciendo un total de 700 plantas en la parcela piloto. Agua de lluvia Químico a los 15 días después del transplante (ddt), y en forma manual cada 15 días 150 unidades de nitrógeno (N), 80 de fósforo (P) y 100 de potasio (P), fraccionada en tres aplicaciones, la primera se realizó a los 15 ddt, la segunda a los 25 y la tercera a los 45 ddt.

5 Resultados Año 2017 Evaluaciones realizadas Para la evaluación de componentes de rendimiento se seleccionaron 30 plantas al azar, determinándose: Número (N ) de tallos por planta (NTP), N de panículas por planta (NPP) Longitud (cm) de panícula (LongP) N de granos llenos por panícula (NGLLP) N de granos vanos por panícula (NGVP) N o granos llenos totales por planta (NGLLTP) N o granos vanos totales por planta (NGVTP) N o granos totales por planta (NGTP) Peso (g) de granos llenos (PGLL), Peso (g) de 1000 granos (P1000g), Rendimiento (g) por planta (RendP) Rendimiento de arroz paddy en kilogramos por hectárea (Rendha).

6 Resultados Año 2017 Evaluaciones realizadas Estadística Descriptiva para Componentes de rendimiento de plantas cultivadas de arroz bajo el sistema SICA/SRI en SRRG, Calabozo 2017 Variable Media D.E. CV (%) Mínimo Máximo NTP 28,43 9,12 32,08 16,00 51,00 NP 25,87 8,03 31,04 16,00 46,00 LongP(cm) 26,73 2,11 7,91 21,30 32,10 NGLLP 93,76 22,59 24,10 46,00 126,00 NGVP 44,69 15,80 35,35 20,00 98,00 NGLLTP 2559,20 881,13 34, , ,00 NGVTP 1249,47 557,89 44,65 424, ,00 NGTP 3808, ,23 34, , ,00 PGLL (g) 70,97 26,08 36,74 46,00 144,90 P1000g (g) 27,11 1,68 6,18 24,00 32,00 RendP (g) 70,97 26,08 36,74 46,00 144,90 RendPha (kg.ha -1 ) 11355, ,08 36, , ,00

7 Resultados Año 2017 Conclusiones más importantes Los resultados aportados se traducen en un total de 454,88 tallos por m 2, de los cuales son productivos, la cantidad de 413,92, con un rango entre 256 y 736 tallos con panícula. Esta cantidad fue superior a la señalada por el método de siembra convencional en Venezuela, donde según INIA (2004), el número de hijos productivos con panículas varió entre 300 y 400 por m 2, con una densidad de siembra de 130 a 150 kg.ha-1.

8 Resultados Año 2017 Conclusiones más importantes El cultivo de arroz bajo el sistema SRI, constituye una alternativa factible y con ventajas comparativas para los productores de arroz del SRRG, ya que implica, ahorro de insumos, agua y al permitir un mejor desarrollo individual de las plantas, esto se traduce en mejores rendimientos por planta, puesto que se obtiene un mayor número de tallos productivos por planta y cantidad de granos llenos por panícula.

9 Resultados Año 2018 (Ciclo norte verano )

10 Parcela 234 Comparación entre dos manejos convencionales Vs SRI Siembra Pregerminada al Voleo Siembra Directa Densidad de siembra: 80 Densidad de siembra: 80 Densidad de siembra: 8 kg.ha -1 kg.ha -1 kg.ha -1 SRI Fecha de siembra: 07/12/2017 Tipo de siembra: Manual Control de malezas: Propanil (7 L/ha) a los 13 dds Inundación Fecha de siembra: 07/12/2017 Tipo de siembra: Sembradora Control de malezas: Propanil (7 L/ha) a los 15 dds Inundación Siembra semillero: 26/11/2017 Fecha transplante: 07/12/2017 Tipo de siembra: Manual Control de malezas: Propanil (7 L/ha) a los 13 ddt Manual ( 1 control)

11 Parcela 234 Comparación entre dos manejos convencionales Vs SRI Siembra Pregerminada al Voleo Fertilización: 200 N-60 P - 60 K(Abono básico con reabonos con Urea) Riego: Inundación (lámina de agua permanente) Siembra Directa Fertilización: 200 N-60 P - 60 K(Abono básico con reabonos con Urea) Riego: Inundación (lámina de agua permanente) SRI Fertilización: 200 N-60 P - 60 K(Abono básico con reabonos con Urea) Intermitente hasta los 60 ddt, luego lámina de agua permanente. Plantas por m 2 : 164 Plantas por m 2: 186 Plantas por m 2: 16 Cultivar: Soberana FL Cultivar: Soberana FL Cultivar: Soberana FL Área experimental (m 2 ): 2500 Área experimental (m 2 ): 2500 Área experimental (m 2 ): 2500

12 Parcela Piloto INIA - Guárico Densidad de siembra: 8 kg.ha -1 Fecha de transplante: 08/12/2017 Tipo de siembra: manual Fertilización: 180 N 70 P 70K (Abono básico 15 ddt + 1er reabono 25 ddt + 2do reabono 35 ddt) Riego: intermitente cada 15 días, hasta los 60 ddt, luego se mantuvo lámina permanente. Plantas por m2: 16 Cultivar: Soberana FL Área experimental: 186 m2 Control de malezas: Basagram, 2,4D, Celtic y manual.

13 Labores SRI Semillero Transplante Plántulas

14 Memoria fotográfica SRI

15 Resultados Parcela 234 (Análisis comparativo de tres métodos de siembra. Ciclo NV ) Análisis de la planta MÉTODO DE SIEMBRA N macollos/tallos Grosor de tallos -mm- (µ) N panículas (µ) Altura planta (cm) Pregerminada al voleo 4,77 4,49 4,23 80,20 Siembra directa 5,83 5,14 5,03 81,38 SRI 25,60 6,28 21,63 96,55

16 Resultados Parcela 234 (Análisis comparativo de tres métodos de siembra. Ciclo NV ) ANÁLISIS DE LA PLANTA RESULTADOS Pregerminada al voleo Siembra directa SRI N macollos/tallos Grosor de tallos -mm- (µ) N panículas (µ) Altura planta (cm)

17 Resultados Parcela 234 (Análisis comparativo de tres métodos de siembra. Ciclo NV ) Análisis de la panícula MÉTODO DE SIEMBRA Longitud de panícula (cm) Número de granos totales Número de granos llenos Número de granos vanos %Fertilidad Pregerminada al voleo Siembra directa SRI 20,81 78,73 62,90 15,62 79,53 21,48 89,00 69,96 19,04 78,03 22,45 149,48 124,66 24,82 83,58

18 Resultados Parcela 234 (Análisis comparativo de tres métodos de siembra. Ciclo NV ) ANÁLISIS DE LA PANÍCULA RESULTADOS Pregerminada al voleo Siembra directa SRI 0.00 Longitud de panícula (cm) Número de granos totales Número de granos llenos Número de granos vanos %Fertilidad PARÁMETROS EVALUADOS

19 Resultados Parcela 234 (Análisis comparativo de tres métodos de siembra Análisis de la raíz MÉTODO DE SIEMBRA Longitud de raíz (cm) Peso de raíz (g) Pregerminada al voleo Siembra directa SRI 16,23 3,68 17,10 6,38 20,39 48,03

20 Resultados Parcela 234 (Análisis comparativo de tres métodos de siembra. Ciclo NV ) ANÁLISIS DE LA RAÍZ RESULTADOS Longitud de raíz (cm) Peso de raíz (g) 0.00 Pregerminada al voleo Siembra directa SRI PARÁMETROS EVALUADOS

21 Resultados Parcela 234 (Análisis comparativo de tres métodos de siembra. Ciclo NV ) Análisis del rendimiento MÉTODO DE SIEMBRA Rendimiento (g/m2) Rendimiento (Kg/ha) Pregerminada al voleo Siembra directa SRI 427, ,50 522, ,38 817, ,34

22 Resultados Parcela 234 (Análisis comparativo de tres métodos de siembra. Ciclo NV ) Rendimiento (g/m2) RESULTADOS Pregerminada al voleo Siembra directa SRI 0.00 Pregerminada al voleo Siembra directa SRI PARÁMETROS EVALUADOS

23 Resultados Parcela SRI INIA Vs Parcela 234 Ciclo NV Análisis de la planta ENSAYO N macollos/tallos Grosor de N panículas tallos -mm- (µ) (µ) Altura planta (cm) SRI INIA SRI PARC ,40 6,37 26,71 99,93 25,60 6,28 21,63 96,55

24 Resultados Parcela SRI INIA Vs Parcela 234 Ciclo NV ANÁLISIS DE LA PLANTA RESULTADOS SRI INIA SRI PARC N macollos/tallos Grosor de tallos -mm- (µ) N panículas (µ) Altura planta (cm) PARÁMETROS EVALUADOS

25 Resultados Parcela SRI INIA Vs Parcela 234 Ciclo NV Análisis de la panícula ENSAYO Longitud de panícula (cm) Número de granos totales Número de granos llenos Número de granos vanos % Fertilidad SRI INIA 24,79 148,95 134,22 14,82 90,33 SRI PARC ,45 149,48 124,66 24,82 83,58

26 Resultados Parcela SRI INIA Vs Parcela 234 Ciclo NV ANÁLISIS DE LA PANÍCULA RESULTADOS SRI INIA SRI PARC Longitud de panícula (cm) Número de granos totales Número de granos llenos Número de granos vanos % Fertilidad PARÁMETROS EVALUADOS

27 Resultados Parcela SRI INIA Vs Parcela 234 Ciclo NV Análisis de la raíz ENSAYO Longitud de raíz (cm) Peso de raíz (g) SRI INIA SRI PARC ,09 65,21 20,39 48,03

28 Resultados Parcela SRI INIA Vs Parcela 234 Ciclo NV Análisis del rendimiento ENSAYO Rendimiento (g/m2) Rendimiento (Kg/ha) SRI INIA SRI PARC , ,72 817, ,34

29 Limitaciones SRI Acceso a mano de obra especializada. Control de malezas. Metodología altamente laboriosa.

30 FORTALEZAS SRI Mejor desarrollo de la planta que se traduce en la expresión del máximo potencial de rendimiento. Mejor uso del recurso hídrico. Poca utilización de agroquímicos para el control de malezas. Reducción del uso de semillas en un 90%.

31

Quito, de Octubre del XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Quito, de Octubre del XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Introducción Cultivar sin conocer la capacidad abastecimiento de nutrientes. de Intensa aplicación de herbicidas. Malezas constituyen principales p problemas del cultivo de arroz. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Más detalles

LOS RECURSOS GENETICOS DE ARROZ DE SECANO PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA EN CALABOZO, GUARICO- VENEZUELA.

LOS RECURSOS GENETICOS DE ARROZ DE SECANO PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA EN CALABOZO, GUARICO- VENEZUELA. Ministerio de Ciencia y Tecnología Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Guárico LOS RECURSOS GENETICOS DE ARROZ DE SECANO PARA EL USO EFICIENTE

Más detalles

30 septiembre, EXPERIENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA MUCUNA (Mucuna bracteata) EN BELLACRUZ DEL LLANO S.A.

30 septiembre, EXPERIENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA MUCUNA (Mucuna bracteata) EN BELLACRUZ DEL LLANO S.A. 30 septiembre, 2014 EXPERIENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA MUCUNA (Mucuna bracteata) EN BELLACRUZ DEL LLANO S.A. UBICACIÓN: Se encuentra localizada en la zona rural del municipio de barranca

Más detalles

Ficha de Monitoreo del Cultivo del Arroz

Ficha de Monitoreo del Cultivo del Arroz Ficha de Monitoreo del Cultivo del Arroz I) IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTOR Y DEL POTRERO Nombre Productor: Temporada: Comuna: Teléfono: e-mail: Sector y Nombre del Campo: Dirección: II) CARACTERÍSTICAS DEL

Más detalles

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA I NSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE PANAMA STEM BRA DEARROZ POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE Una Alternativa de Producción para el Agricultor de Subsistencia Panamá, 2000 INTRODUCCION El arroz se comporta

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar Evaluación de dos variedades de avena para grano y efecto de la fertilización nitrogenada Resumen Ing. gr. Gonzalo Perez, Ing. gr. Carolina Estelrrich perez.gonzalo@inta.gob.ar Mayo de 214 En el Partido

Más detalles

Ing. Agr. GONZALO CARRACELAS

Ing. Agr. GONZALO CARRACELAS Ing. Agr. GONZALO CARRACELAS INTRODUCCIÓN. TEMARIO MAS o IGUAL ARROZ CON MENOS AGUA. Es posible? Resumen de Resultados Investigación MANEJO DEL RIEGO CON MANGAS. Experiencias en chacras comerciales en

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Motivador sobre el rendimiento y sus componentes

Más detalles

III MATERIALES Y METODOS 3.1 UBICACIÓN Y DESCRIPCION DEL CAMPO EXPERIMENTAL. Lic. William Jácome Cevallos Ms. (+), ubicado en el Km. 4.

III MATERIALES Y METODOS 3.1 UBICACIÓN Y DESCRIPCION DEL CAMPO EXPERIMENTAL. Lic. William Jácome Cevallos Ms. (+), ubicado en el Km. 4. III MATERIALES Y METODOS 3.1 UBICACIÓN Y DESCRIPCION DEL CAMPO EXPERIMENTAL La presente investigación se estableció en los terrenos del Lic. William Jácome Cevallos Ms. (+), ubicado en el Km. 4.5 de la

Más detalles

ESTABLECIMIENTO Y EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE ALFALFA (Medicago sativa) A UNA ALTITUD DE M.S.N.M.

ESTABLECIMIENTO Y EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE ALFALFA (Medicago sativa) A UNA ALTITUD DE M.S.N.M. ESTABLECIMIENTO Y EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE ALFALFA (Medicago sativa) A UNA ALTITUD DE 2 000 M.S.N.M. Ciria Noli Hinostroza 1, Agustin Nestares Palomino 1, Sofia Estela Livia 1, Juan Villanueva Reategui

Más detalles

MARÍA A JOSÉ ROMERO ASTUDILLO DIRECTOR. YARECUADOR Cia.. Ltda. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

MARÍA A JOSÉ ROMERO ASTUDILLO DIRECTOR. YARECUADOR Cia.. Ltda. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS EFICIENCIA DE TRES FUENTES DE FERTILIZACIÓN N QUÍMICA A TRES DOSIS EN EL CULTIVO DE PAPA Solanum tuberosum L., VARIEDAD CAPIRO. CHITÁN N DE NAVARRETES CARCHI. 2007. MARÍA A JOSÉ ROMERO ASTUDILLO ING. AGR.

Más detalles

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11 EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11 KELLER Oscar y FONTANETTO Hugo Profesionales del INTA EEA Rafaela. El sostenido crecimiento de la superficie sembrada

Más detalles

12/23/2009 Samuel Mora V.

12/23/2009 Samuel Mora V. PROYECTO DE GRADUACIÓN COMPARACIÓN DE DOS TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO (UREA) EN DIFERENTES NIVELES EN EL CULTIVO DE ARROZ: APLICACIÓN PROFUNDA DE BRIQUETAS DE UREA Y LA APLICACIÓN TRADICIONAL

Más detalles

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A.

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A. INFORME FINAL ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Desarrollo de la Aplicación de inoculantes en un Cultivo de trigo Realizado con la cátedra de Microbiología Agrícola de

Más detalles

Sr. Oscar Montero, Consultor y Productor Privado

Sr. Oscar Montero, Consultor y Productor Privado Sr. Oscar Montero, Consultor y Productor Privado 1. SICA: Definición, principios y ventajas 2. SICA: Caso de Oscar Montero a) Preparación de suelo b) Semilleros c) Trasplante d) Densidad de siembra e)

Más detalles

ENSAYO EXACTO CON ENDO RICE Y DOSIS DE NITROGENO EN ARROZ ZAFRA

ENSAYO EXACTO CON ENDO RICE Y DOSIS DE NITROGENO EN ARROZ ZAFRA ENSAYO EXACTO CON ENDO RICE Y DOSIS DE NITROGENO EN ARROZ ZAFRA 2012-13 Ubicación: La Charqueada, Treinta y Tres Productor: Hernán Zorrilla Variedad: INIA Tacuarí Diseño: Parcelas divididas, con parcelas

Más detalles

Franjas comerciales de soja en el Centro este de Entre Ríos. Campaña 2014/15

Franjas comerciales de soja en el Centro este de Entre Ríos. Campaña 2014/15 Franjas comerciales de soja en el Centro este de Entre Ríos. Campaña 2014/15 Héctor Rodríguez 1, Norma Arias 2 y Juan De Battista 2 1 INTA AER San Salvador 2 INTA EEA Concepción del Uruguay rodriguez.he@inta.gob.ar

Más detalles

Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz. Gerardo Larrocca, 2016

Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz. Gerardo Larrocca, 2016 Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz Yara Crop Nutrition es el foco para desarrollar soluciones rentables y sustentables Sustentabilidad Foco en el manejo de nutrientes y agua LCA Huella carbono

Más detalles

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja Campaña 2013-2014 Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de Fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja Campaña

Más detalles

ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 2009/10 CONVENIO INTA CKC

ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 2009/10 CONVENIO INTA CKC ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 29/1 CONVENIO INTA CKC SORGO Campaña 29/1 1) Introducción Azospirillum brasilense es una bacteria que fija nitrógeno atmosférico, mientras que Pseudomonas fluorescens

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRATAMIENTO DE SEMILLA DE ARROZ CON

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRATAMIENTO DE SEMILLA DE ARROZ CON EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRATAMIENTO DE SEMILLA DE ARROZ CON Trichoderma harzianum, LA ÉPOCA Y PORCENTAJE DE APLICACIÓN DE LA FERTILIZACION EDÁFICA EN ARROZ SOBRE EL RENDIMIENTO EN KG /HA RESPONSABLES

Más detalles

Antes de la implantación

Antes de la implantación Antes de la implantación 1. Secuencia de cultivos. 2. Análisis de suelo. 3. Elección de especies y variedades. 4.Presupuesto y compra de insumos. Análisis de las semillas. Programación de uso de maquinaria.

Más detalles

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS. CÓRDOBA, ARGENTINA. CAMPAÑA 2004/05

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS. CÓRDOBA, ARGENTINA. CAMPAÑA 2004/05 EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS. CÓRDOBA, ARGENTINA. CAMPAÑA 24/5 Toledo Rubén E. (1) ; Rubiolo Oscar J. (2) (1) Asesor privado. toledoruben@yahoo.com.ar

Más detalles

EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12

EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12 FERTILIZANTES FÓSFORO LÍQUIDO Introducción EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12 Pedro A. Barbagelata INTA EEA Paraná El fósforo (P) es un nutriente esencial para el crecimiento

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco Comportamiento variedades de trigo Campaña 2014/15 *Ing. Agr. Fernando Mousegne Abril de 2015

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Trigo: Efecto de la densidad de siembra sobre el comportamiento de variedades de ciclo

Más detalles

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACION EN SEMILLA Y FOLIAR EN TRIGO. CAMPO EXPERIMENTAL LA PICADA. CICLO AGRÍCOLA 2014/15

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACION EN SEMILLA Y FOLIAR EN TRIGO. CAMPO EXPERIMENTAL LA PICADA. CICLO AGRÍCOLA 2014/15 RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACION EN SEMILLA Y FOLIAR EN TRIGO. CAMPO EXPERIMENTAL LA PICADA. CICLO AGRÍCOLA 2014/15 Palabras clave: trigo, rendimiento, fertilización foliar, fertilización en semilla

Más detalles

Ensayo comparativo de rendimiento de soja

Ensayo comparativo de rendimiento de soja Memoria Técnica de la Chacra Experimental Miramar, Cultivos de Verano 0/11 Ensayo comparativo de rendimiento de soja Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Ing. Agr. Yael Arricar Chacra Experimental Miramar

Más detalles

MODULO EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C.

MODULO EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. MODULO EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT OBJETIVO: Darle vigencia a las acciones que ha emprendido AARFS A.C. para el desarrollo de una agricultura

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON MICORRIZAS EN MAÍZ BAJO DIFERENTES AMBIENTES DE FERTILIDAD

EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON MICORRIZAS EN MAÍZ BAJO DIFERENTES AMBIENTES DE FERTILIDAD EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON MICORRIZAS EN MAÍZ BAJO DIFERENTES AMBIENTES DE FERTILIDAD Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot Área de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino Proyecto Regional

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Zn sobre el rendimiento y sus componentes directos

Más detalles

AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA

AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA Telefax.: 045-25928 ext. (00598) Manuel Lavalleja 1303 E-Mail: asinagro@adinet.com.uy Treinta y Tres Uruguay ENSAYO EXACTO CON GRAMINOSOIL - L EN SORGO

Más detalles

EVALUACION DE BIOFERTILIZANTES BACTERIANOS CONJUNTAMENTE CON AGRICULTORES EN EL CULTIVO CEBOLLA (Allium cepa). INTRODUCCION

EVALUACION DE BIOFERTILIZANTES BACTERIANOS CONJUNTAMENTE CON AGRICULTORES EN EL CULTIVO CEBOLLA (Allium cepa). INTRODUCCION EVALUACION DE BIOFERTILIZANTES BACTERIANOS CONJUNTAMENTE CON AGRICULTORES EN EL CULTIVO CEBOLLA (Allium cepa). 1 Jesús Sulbaran; 2 Rafael Barrios; 3 Marisol López y 4 Jairo Ferrer 1 Departamento de Salud

Más detalles

RIEGO Y DOS NIVELES DE. CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum), PARA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA A PARTIR DE BROTES.

RIEGO Y DOS NIVELES DE. CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum), PARA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA A PARTIR DE BROTES. EVALUACIÓN DE DOS MÉTODOS DE RIEGO Y DOS NIVELES DE FERTILIZACIÓN QUÍMICA, EN EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum), PARA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA A PARTIR DE BROTES. Paúl Comina G. Fabián Montesdeoca

Más detalles

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO I. INFORMACION GENERAL 1.1 Nombre de la tecnología INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO 1.2 Ventajas Potencial de rendimiento de grano 110-130 qq/mz, 12

Más detalles

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Informe de resultados de la campaña 2017-18 EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Introducción Ing. Agr. Msc. Ricardo J. Melchiori Dr. Pedro A. Barbagelata Ing. Agr.

Más detalles

EVALUACIÓN DE CULTIVARES CAMPAÑA 2006

EVALUACIÓN DE CULTIVARES CAMPAÑA 2006 EVALUACIÓN DE CULTIVARES CAMPAÑA 2006 Todos los años en la experimental se realiza la evaluación de cultivares comerciales de colza en diferentes fechas de siembra. Este año se han evaluado quince cultivares

Más detalles

Ing. Marvin F Jiménez

Ing. Marvin F Jiménez Ing. Marvin F Jiménez INTRODUCCION El sorgo (millón) es un cultivo que en los últimos años, gana más espacios en los sistemas de producción de los pequeños y medianos productores ubicados en zonas vulnerables,

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. Evaluación de Resultados Ciclo O-I 2017/18

PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. Evaluación de Resultados Ciclo O-I 2017/18 PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. Evaluación de Resultados Ciclo O-I 2017/18 Julio 2018 ANTECEDENTES DEL PEAS Convenio AARFS A.C. MasAgro

Más detalles

AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA

AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA Telefax.: 045-25928 ext. (00598) Manuel Lavalleja 1303 E-Mail: asinagro@adinet.com.uy Treinta y Tres Uruguay ENSAYO EXACTO CON GRAMINOSOIL - L EN SORGO

Más detalles

PARCELAS DE OBSERVACION CON INOCULANTES DE SOJA DE LAGE & CIA ZAFRA

PARCELAS DE OBSERVACION CON INOCULANTES DE SOJA DE LAGE & CIA ZAFRA PARCELAS DE OBSERVACION CON INOCULANTES DE SOJA DE LAGE & CIA ZAFRA 2013-14 Ubicación: Vergara, Treinta y Tres. Productor: Hernán Zorrilla. Variedad: NIDERA 5909. Diseño: Parcelas de observación de 450

Más detalles

Efecto de la Fertilización Foliar en el Cultivo de Pepinillo para Encurtido (Cucumis sativus L.) cv. Blitz

Efecto de la Fertilización Foliar en el Cultivo de Pepinillo para Encurtido (Cucumis sativus L.) cv. Blitz Universidad Nacional Agraria La Molina Programa de Horticultura - Sección Hortalizas Efecto de la Fertilización Foliar en el Cultivo de Pepinillo para Encurtido (Cucumis sativus L.) cv. Blitz Ing. Jaime

Más detalles

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT. Ensayos Maíz Ciclo O-I 2016/17

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT. Ensayos Maíz Ciclo O-I 2016/17 PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT Ensayos Maíz Ciclo O-I 2016/17 ANTECEDENTES La Plataforma Experimental de Agricultura Sustentable (PEAS),

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA. SOJA Resultados de los ensayos de Fecha de siembra x Grupo de madurez Zafra 2007/2008

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA. SOJA Resultados de los ensayos de Fecha de siembra x Grupo de madurez Zafra 2007/2008 INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA SOJA Resultados de los ensayos de Fecha de siembra x de madurez Zafra 2007/2008 La Estanzuela 13 de Agosto de 2008 TABLA DE CONTENIDO Página 1. Introducción...1

Más detalles

23 rd INTERNATIONAL PEPPER CONFERENCE PERU 2016

23 rd INTERNATIONAL PEPPER CONFERENCE PERU 2016 23 rd INTERNATIONAL PEPPER CONFERENCE PERU 2016 APLICACIÓN DEL RIEGO PARCIAL BAJO EL SISTEMA POR GRAVEDAD EN AJI PANCA (Capsicum chinense) Y AJI ESCABECHE (Capsicum baccatum L.var pendulum) EN EL VALLE

Más detalles

INIA La Estanzuela. Visita guiada Experimentos de Riego y Manejo de Suelos. Guía de Campo

INIA La Estanzuela. Visita guiada Experimentos de Riego y Manejo de Suelos. Guía de Campo INIA La Estanzuela Visita guiada Experimentos de Riego y Manejo de Suelos Guía de Campo Parada Manejo del Nitrógeno en Maíz en condiciones de Riego Jorge Sawchik Carlos Perdomo Marcelo Schusselin Objetivos

Más detalles

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA UTILIZACIÓN DE FERTILIZANTES FULLTEC MAIS EN TRATAMIENTOS DE SEMILLAS Y APLICACIONES FOLIARES SOBRE EL RENDIMIENTO DE SORGO GRANÍFERO. CAMPAÑA 2012/2013 - EEA PARANÁ Técnicos

Más detalles

Efecto de la inclusión de Vicia villosa como cobertura sobre el rendimiento del cultivo de maíz tardío en el sudeste de la provincia de Córdoba

Efecto de la inclusión de Vicia villosa como cobertura sobre el rendimiento del cultivo de maíz tardío en el sudeste de la provincia de Córdoba Efecto de la inclusión de Vicia villosa como cobertura sobre el rendimiento del cultivo de maíz tardío en el sudeste de la provincia de Córdoba INTRODUCCIÓN Ing. Agr. Pagnan Luis Federico Ing. Agr. Errasquin

Más detalles

Efectos del sistema de labranza en el comportamiento de cuatro variedades comerciales de arroz (Oryza sativa L.) en el estado Barinas, Venezuela.

Efectos del sistema de labranza en el comportamiento de cuatro variedades comerciales de arroz (Oryza sativa L.) en el estado Barinas, Venezuela. Efectos del sistema de labranza en el comportamiento de cuatro variedades comerciales de arroz (Oryza sativa L.) en el estado Barinas, Venezuela. Effects of tillage systems on four commercial variety of

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA.

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA. EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA. CENCIG, Gabriela y ANGELONI, Lisandro Profesionales de la AER San Justo del INTA Introducción La aplicación

Más detalles

Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas.

Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas. Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas. Campaña 2006/07 Ings. Agrs. Gustavo Ferraris y Lucrecia Couretot. Área de Desarrollo Rural INTA

Más detalles

Dinámica del consumo de agua de trigo en siembra directa.

Dinámica del consumo de agua de trigo en siembra directa. Anuario 2001 Agronomia Jorge Villar Dinámica del consumo de agua de trigo en siembra directa. jvillar@rafaela.inta.gov.ar Las prácticas de manejo del suelo y del cultivo modifican el aprovechamiento de

Más detalles

Expectativas de aprendizaje. Práctica 1.1. Morfología de la planta de arroz. Ejercicio 2.1. ~ Fases del crecimiento y desarrollo. Ejercicio 2.

Expectativas de aprendizaje. Práctica 1.1. Morfología de la planta de arroz. Ejercicio 2.1. ~ Fases del crecimiento y desarrollo. Ejercicio 2. Ftujo.g~ra.ma para el estudio de esta Unidad Dinámica de grupo Expectativas de aprendizaje Exploración inicial de conocimientos Secuencia 1 Objetivo termina Morfologia de fa planta de arroz Identificar

Más detalles

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA Ing. Agr. Fernando Salvagiotti Nutricion Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros - INTA El nitrógeno

Más detalles

Validación de tecnología de Producción: Rotación Arroz-Peces

Validación de tecnología de Producción: Rotación Arroz-Peces Proyecto de Iniciativa de Transferencia de Innovación (ITI). Validación de tecnología de Producción: Rotación Arroz-Peces -Instituciones Participantes: Ing. Agr. Adrián Collantes Med. Vet. Cristian Pletsch

Más detalles

Preparación de terreno Delimitación del área experimental. manualmente con palas a un altura de 0.3 metros.

Preparación de terreno Delimitación del área experimental. manualmente con palas a un altura de 0.3 metros. 29 2.6. Metodología. 2.6.1. Preparación de terreno. Desbroce y nivelado con tractor de oruga provisto con pala mecánica, más un pase de arado y dos de rastra. 2.6.2. Delimitación del área experimental.

Más detalles

INFLUENCIA DEL ESTIÉRCOL EN EL ESTABLECIMIENTO DE PASTURAS

INFLUENCIA DEL ESTIÉRCOL EN EL ESTABLECIMIENTO DE PASTURAS INFLUENCIA DEL ESTIÉRCOL EN EL ESTABLECIMIENTO DE PASTURAS Ciria Noli Hinostroza 1, Alina Canto Sanabria 1, Hugo Ordoñez Florez 2 RESUMEN El estudio se llevo a cabo en la Estación Experimental Agraria

Más detalles

Ensayos con Inoculante CRINIGAN

Ensayos con Inoculante CRINIGAN Ensayos con Inoculante CRINIGAN CAMPAÑA 2008-2009 Cultivo Maíz Informe Preparado Por Grupo Rindes Tel.: +543468643853 Objetivos Con la finalidad de generar información local sobre el uso del biofertilizantes

Más detalles

Estándares e informes económicos de arroz

Estándares e informes económicos de arroz Capítulo 5 Estándares e informes económicos de arroz Jorge González U. Mario Paredes C. Álvaro Vega S. El cultivo del arroz concentra su desarrollo en las Regiones del Maule y Biobío. Se construyeron y

Más detalles

PROYECTO FONTAGRO/IICA. Resultados del proyecto SRI en la República Dominicana en fincas de productores. Por:

PROYECTO FONTAGRO/IICA. Resultados del proyecto SRI en la República Dominicana en fincas de productores. Por: PROYECTO FONTAGRO/IICA Resultados del proyecto SRI en la República Dominicana en fincas de productores Por: Pedro Antonio Núñez Ramos 21 de Junio de 2018 PRINCIPIOS BÁSICOS SRI SRI es el Sistema de Intensificación

Más detalles

Trabajo realizado en Okinawa 3

Trabajo realizado en Okinawa 3 Trabajo realizado en Okinawa 3 Resultados de análisis de suelos Las siguientes imágenes nos indican el estado nutricional del suelo. En ella se pueden resaltar los siguientes puntos: Suelo con muy alto

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001 Publicación Técnica Nº 06 ISSN 1515-9299 ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001 Ishikawa, A. 1 2002 INTA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA BELLA VISTA CENTRO REGIONAL CORRIENTES

Más detalles

Estudio del efecto de la aplicación de Agrocote sobre la productividad del cultivo del arroz

Estudio del efecto de la aplicación de Agrocote sobre la productividad del cultivo del arroz Estudio del efecto de la aplicación de Agrocote sobre la productividad del cultivo del arroz Núria Tomàs, Eva Pla, MMar Català XI Jornada Técnica del Arroz Deltebre, 10 de Febrero de 2015 QUÉ SON LOS ABONOS

Más detalles

EFICACIA DE CURASEMILLAS LAGE y Cia. S.A. EN SOJA.

EFICACIA DE CURASEMILLAS LAGE y Cia. S.A. EN SOJA. Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE CURASEMILLAS LAGE y Cia. S.A. EN SOJA. Soriano, 2012. 1 METODOLOGÍA El ensayo se realizó en chacra de la empresa

Más detalles

Variedades de trigo, campaña

Variedades de trigo, campaña Resumen Variedades de trigo, campaña 2015-16 * Ings. Agrs. C. Masci, M. Mazzei, V. Ruquet, C. Corbetta ** Ing. Agr. J. Zanettini Abril 2016 Con el objetivo de conocer el comportamiento de los materiales

Más detalles

Fertilización en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.). Campaña 2010

Fertilización en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.). Campaña 2010 Fertilización en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.). Campaña 2010 Carolina Sotomayor*, Juan I. Romero*, G. Agustin Sanzano*, Miguel Morandini*, Carlos F. Hernández*, Gonzalo E. Robledo*, Hugo

Más detalles

Alimentando el Alimento de Costa Rica

Alimentando el Alimento de Costa Rica Alimentando el Alimento de Costa Rica INTRODUCCIÓN Planta Ambiente Fitohormona Plantas se adaptan a su ambiente Fitohormonas transmiten mensajes químicos que desencadenan respuestas de acuerdo a su código

Más detalles

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo Campaña 2014-2015 Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de Fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo Campaña

Más detalles

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Un proyecto de cooperación entre: Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Instituto

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE ENSAYO DE ES DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE ANDRÉS DUQUE VALLEJO SOTERO MOLINA VIVARACHO Centro de Capacitación Agraria Marchamalo (Guadalajara) PEDRO HOYOS ECHEVARRÍA MARI CRUZ USANO MARTÍNEZ E.U.I.T.A. Madrid

Más detalles

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACION EN MAIZ SEMBRADOS EN FECHA TARDIA. CICLO AGRÍCOLA 2013/14

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACION EN MAIZ SEMBRADOS EN FECHA TARDIA. CICLO AGRÍCOLA 2013/14 RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACION EN MAIZ SEMBRADOS EN FECHA TARDIA. CICLO AGRÍCOLA 2013/14 Palabras clave: maíz, siembra tardía, rendimiento, fertilización foliar, fertilización en semilla Introducción

Más detalles

Arroz. Oryza sativa, L. Ciclo Otoño-Invierno

Arroz. Oryza sativa, L. Ciclo Otoño-Invierno Arroz Oryza sativa, L. Ciclo Otoño-Invierno 2012-2013 PREPARACION DEL TERRENO Barbecho: Rastreo: Nivelación: Barbechar a 20 ó 30 cm de profundidad, en suelos con suficiente humedad, para evitar que se

Más detalles

Tema: CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays L.) UTILIZANDO TRES HERBICIDAS PRE- EMERGENTES, EN LA GRANJA LA PRADERA CHALTURA- IMBABURA

Tema: CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays L.) UTILIZANDO TRES HERBICIDAS PRE- EMERGENTES, EN LA GRANJA LA PRADERA CHALTURA- IMBABURA Tema: CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays L.) UTILIZANDO TRES HERBICIDAS PRE- EMERGENTES, EN LA GRANJA LA PRADERA CHALTURA- IMBABURA AUTORA: YULI LETICIA DELGADO PUENTES La mayoría de cultivares

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON PSEUDOMONAS EN MAÍZ BAJO DIFERENTES AMBIENTES DE FERTILIDAD * Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot

Más detalles

ENSAYO ADVENTTA

ENSAYO ADVENTTA ENSAYO ADVENTTA 212-213 Índice EVALUACIÓN DE EFICACIA DEL PRODUCTO FERTIGROW K + EN LA CALIDAD DE RACIMOS DE UVA CV. CRIMSON SEEDLESS.. 3 RESUMEN.3 OBJETIVO. 4 ANTECEDENTES GENERALES..4 Lugar...4 Datos

Más detalles

El Cultivo de PAPAYA. Capítulos. 1. Fertilización y Nutrición 2. El Cultivo de la PAPAYA Maradol 3. Muestreo Foliar. Agricultura Razonada

El Cultivo de PAPAYA. Capítulos. 1. Fertilización y Nutrición 2. El Cultivo de la PAPAYA Maradol 3. Muestreo Foliar. Agricultura Razonada Agricultura Razonada Esmeralda No. 2847 Colonia Verde Valle 44550 Guadalajara, México Teléfonos: (33)31231823, 31217925 Portal Web: www.westanalitica.com.mx Correos: eaguilar@allabs.com maldana@allabs.com

Más detalles

Coronel Suárez, campaña 2012/13: Comportamiento de variedades de soja a distintas densidades de siembra

Coronel Suárez, campaña 2012/13: Comportamiento de variedades de soja a distintas densidades de siembra Coronel Suárez, campaña 202/3: Comportamiento de variedades de soja a distintas densidades de siembra Patricia Gómez*, Federico Moreyra y Fernando Giménez. *gomez.pc@inta.gob.ar - EEA INTA Bordenave El

Más detalles

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Autores: Ing. Agr. Grande, Héctor Ariel, Ing. Agr. Raúl Druetta. INTRODUCCIÓN La inoculación

Más detalles

Ensayos de Inoculantes INTA EEA Paraná. Campaña 2014/15

Ensayos de Inoculantes INTA EEA Paraná. Campaña 2014/15 Ensayos de Inoculantes INTA EEA Paraná. Campaña 2014/15 Durante la campaña 2014/15 se sembraron nueve ensayos contiguos con tratamientos de semillas en la EEA Paraná del INTA, Entre Ríos, para diferentes

Más detalles

Ensayos comparativos de rendimiento de maíz. Campaña 2013 / 2014

Ensayos comparativos de rendimiento de maíz. Campaña 2013 / 2014 Ensayos comparativos de rendimiento de maíz. Campaña 2013 / 2014 Vallone (1), Pedro; Gudelj (1) Vicente; Galarza (1),Carlos; Yanacon (2), Enrique, Donadio (3) Horacio, Conde (4), Belen (1) Área Suelos

Más detalles

En el mundo desde el punto de vista económico

En el mundo desde el punto de vista económico 20 Tecnología de arroz híbrido en Venezuela Marco Acevedo 1 * Lenin Landaeta 2 Betsaida Soublette 2 1 INIA-CENIAP. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícola, Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias,

Más detalles

Incidencia de la aplicación Smarter TT sobre la productividad del cultivo de Soja. APLICACIÓN AL SUELO

Incidencia de la aplicación Smarter TT sobre la productividad del cultivo de Soja. APLICACIÓN AL SUELO Incidencia de la aplicación Smarter TT sobre la productividad del cultivo de Soja. APLICACIÓN AL SUELO Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia

Más detalles

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO. CAMPAÑA 20010/2011 CARLOS PELLEGRINI DEPARTAMENTO SAN MARTÍN SANTA FE

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO. CAMPAÑA 20010/2011 CARLOS PELLEGRINI DEPARTAMENTO SAN MARTÍN SANTA FE EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO. CAMPAÑA 20010/2011 CARLOS PELLEGRINI DEPARTAMENTO SAN MARTÍN SANTA FE TRENTINO,Néstor 2, PESCETTI, Hugo 1, ALMADA, Gustavo 1, ROSSO, Yamila 1 y AROLFO, Maximiliano 3.

Más detalles

AGROMENSAJES ABRIL 2013

AGROMENSAJES ABRIL 2013 AGROMENSAJES 35 18-22 ABRIL 2013 EVOLUCIÓN EN EL NÚMERO DE TALLOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CON DIFERENTES NIVELES DE FERTILIZACIÓN NITROGENADA Bocco, Franco; D ercole, Matías ; Dusso, María Laura; Martín,

Más detalles

EVALUACION DE RESULTADOS Maíz O-I 2015/16

EVALUACION DE RESULTADOS Maíz O-I 2015/16 PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT EVALUACION DE RESULTADOS Maíz O-I 2015/16 ANTECEDENTES La Plataforma Experimental de Agricultura Sustentable

Más detalles

Bitácora anual de seguimiento. Hub Maíz Valles Altos

Bitácora anual de seguimiento. Hub Maíz Valles Altos Bitácora anual de seguimiento Hub Maíz Valles Altos ÍNDICE Datos de la parcela... 2 Ciclo Primavera - Verano... 3 Agricultura de Conservación... 4 Agricultura tradicional... 13 Ciclo Otoño - Invierno...

Más detalles

Manejo del P y el S en una secuencia de cultivos del Centro de Santa Fe

Manejo del P y el S en una secuencia de cultivos del Centro de Santa Fe Manejo del P y el S en una secuencia de cultivos del Centro de Santa Fe INFORME PARA EL CONVENIO INTA-ASOCIACIÓN CIVIL FERTILIZAR (Rotación Trigo/Soja-Maíz-Soja 1º) Campaña 2005-06 Estudios previos conducidos

Más detalles

Cómo podemos aumentar los rendimientos de soja? La visión ecofisiológica.

Cómo podemos aumentar los rendimientos de soja? La visión ecofisiológica. Cómo podemos aumentar los rendimientos de soja? La visión ecofisiológica. Drs. José L. Rotundo & Lucas Borrás. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario/ CONICET Qué variables de manejo

Más detalles

Evaluación de variedades de yuca para casabe, La Lima, Palmarejo Por: Ramón Hernández y Julio Morrobel rhernandez@idiaf.gov.do Investigación realizada en el proyecto: opciones para el mejoramiento de la

Más detalles

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. Fertilización en Lechuga Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. La fertilización en lechuga debe responder las siguientes interrogantes a.- Que nutrientes aplicar? b.-

Más detalles

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACIÓN EN MAIZ SEMBRADOS EN FECHA TEMPRANA. CAMPO EXPERIMENTAL LA PICADA. CICLO AGRÍCOLA 2014/15

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACIÓN EN MAIZ SEMBRADOS EN FECHA TEMPRANA. CAMPO EXPERIMENTAL LA PICADA. CICLO AGRÍCOLA 2014/15 RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACIÓN EN MAIZ SEMBRADOS EN FECHA TEMPRANA. CAMPO EXPERIMENTAL LA PICADA. CICLO AGRÍCOLA 2014/15 Palabras clave: maíz, siembra temprana, rendimiento, fertilización foliar,

Más detalles

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe INFORME ANUAL ENSAYO LARGA DURACIÓN INTA-ASOCIACIÓN CIVIL FERTILIZAR FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS Y LA NUTRICIÓN

Más detalles

CAPITULO III MATERIALES Y MÉTODOS. Bosque seco Pre Montano (bs-pm según Holdrige) Altitud 1430 m. s. n. m.

CAPITULO III MATERIALES Y MÉTODOS. Bosque seco Pre Montano (bs-pm según Holdrige) Altitud 1430 m. s. n. m. CAPITULO III MATERIALES Y MÉTODOS 3.1 Descripción del sitio de investigación 3.1.1 Localización del área en estudio El ensayo se realizó en la Provincia de Imbabura, Cantón Ibarra, parroquia de Salinas

Más detalles

El cultivo de trigo en Argentina

El cultivo de trigo en Argentina Ing. Esteban Copati / Ing. Juan Brihet Diciembre 2015 Hoja de ruta Superficie y producción Insumos y tecnología Preguntas Área Agrícola en Argentina Área de Trigo en Argentina Trigo en el SE de Bs As Trigo

Más detalles

Evaluación de cultivares de soja (RECSO). Resultados 2015/16

Evaluación de cultivares de soja (RECSO). Resultados 2015/16 Evaluación de cultivares de soja (RECSO). Resultados 2015/16 Norma Arias y Juan De Battista INTA EEA Concepción del Uruguay Ruta 39 Km 143,5 (3260) Concepción del Uruguay arias.norma@inta.gob.ar Todos

Más detalles

INFORME. El ensayo se realizó en el EEA INTA Sáenz Peña. Sobre un suelo de textura semiarenoso.

INFORME. El ensayo se realizó en el EEA INTA Sáenz Peña. Sobre un suelo de textura semiarenoso. INFORME ENSAYO A CAMPO CON CEPA DE Azospirillum brasilense AZ39 y Pseudomonas fluorescens Ps6 proporcionadas por la empresa AYUI SRL EN EL CULTIVO DE ALGODÓN INTRODUCCION Los microrganismos interactúan

Más detalles

Efectos del secado parcial de raíces en el rendimiento y productividad del agua en el cultivo de camote. Daniel Carey Machco

Efectos del secado parcial de raíces en el rendimiento y productividad del agua en el cultivo de camote. Daniel Carey Machco Efectos del secado parcial de raíces en el rendimiento y productividad del agua en el cultivo de camote Daniel Carey Machco Fecha 29/11/2017 ANTECEDENTES Fuente: Informe sobre el desarrollo de los recursos

Más detalles

Proyecto: EVALUACION Y REGISTRO DE NUEVAS VARIEDADES DE AJO TOLERANTES A VIROSIS PARA ZACATECAS.

Proyecto: EVALUACION Y REGISTRO DE NUEVAS VARIEDADES DE AJO TOLERANTES A VIROSIS PARA ZACATECAS. Proyecto: EVALUACION Y REGISTRO DE NUEVAS VARIEDADES DE AJO TOLERANTES A VIROSIS PARA ZACATECAS. Responsable del proyecto: MANUEL REVELES HERNANDEZ INFORME TRIMESTRAL SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2013 ACTIVIDADES

Más detalles

MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2009/10

MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2009/10 Estación Experimental Agropecuaria Paraná Proyecto Regional Agricola MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 09/10 Ings. Agrs. Osvaldo Paparotti, Octavio Caviglia, Ricardo Melchiori, y Pedro Barbagelata AREA

Más detalles