Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz. Gerardo Larrocca, 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz. Gerardo Larrocca, 2016"

Transcripción

1 Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz

2 Yara Crop Nutrition es el foco para desarrollar soluciones rentables y sustentables Sustentabilidad Foco en el manejo de nutrientes y agua LCA Huella carbono Huella agua Conocimiento consolidado y profundo en cultivos Herramientas y servicios, aplicación, conceptos y competencia Un amplio y diferenciado rango de productos se combinan para dar mejores resultados

3

4 Nutrición en arroz. Ensayos y demostrativos G I D A I Campaña 2014/2015 Campaña 2015/2016 Equipo de Desarrollo de YARA Asesores y Empresas Estación Experimental Agropecuaria Corrientes

5 Sitios de Demostrativos en 2014/15 y 2015/16 Sombrerito Ita Ibaté Perugorría La Cruz Feliciano Curuzú Cuatiá La Paz San Jaime Los Conquistadores Los Charrúas

6 Propuestas Nutricionales - Corrientes Alejandra Virgona Responsable de Desarrollo, NEA

7 Guaviraví Cultivo: Arroz Localidad: La Cruz, Corrientes Campo: Manantiales Lote: 6 C/5 Productor: Guaviraví Variedad: IRGA 424 Densidad de Siembra 130 kg/ha Distancia entre hileras 21 cm Fecha de Siembra 29 de septiembre de 2015 Fecha de Emergencia 21 de octubre de 2015 Alejandra Virgona Responsable de Desarrollo, NEA Información Analisis de Suelo Determinación Resultado U. de Medida Materia Orgánica 1,84 % N Total 0,12 % Fosforo 5,05 ppm Nitratos 23,34 ppm ph en Agua (1:2,5) 4,35 Calcio 1,65 mg/100 g Magnesio 0,55 mg/100 g Potasio 0,07 mg/100 g

8 Tratamientos - Guaviraví Fertilización Actual Fertilización Propuesta Cloruro de K Cloruro de K 90 Kg/ha 90 Kg/ha MF Kg/ha YaraMila TM NITROCOMPLEX PLUS TM 200 Kg/ha Urea 100 Kg/ha YaraBela TM NITRODOBLE TM 100 Kg/ha Urea Urea 80 Kg/ha 80 Kg/ha

9 Resultados- Guaviraví TUA Propuesta YARA Rendimiento (kg/ha) Parámetro TUA Propuesta Altura de raíz (cm) 7,163 6,85 Altura Vegetativa Cm) 18,7 21,4 Macollos (hijuelos/planta) 1,25 2,12 Medición 7/11/ TUA Propuesta YARA

10 UNER G I D A I Grupo de Investigación y Desarrollo Agropecuario Independiente Fundación para el Desarrollo Agropecuario Comparación de Fuentes y Momentos de Aplicación de Nitrógeno en Arroz Campaña 2015/2016

11 Sitio de ensayo Campo: Santa Martina, lote San Juan. Productos a evaluar: Urea, Nitrodoble. Variedad: IRGA 424 Densidad de siembra: 170 kg/ha Distancia entre hileras: 20 cm Fertilización base: Fecha de siembra: 01/10/2015 Fecha de emergencia: 20/11/2015 Fecha de floración: 01/02/2016 Fecha cosecha: 23/03/2016 Localidad Los conquistadores (Panozzo Hnos.) Los conquistadores ph 5,96 MO (%) 3,09 P (ppm) 4,3

12 Tratamientos Trat. Fuente de Nitrogeno Dosis y Momento 1 Testigo 2 YaraBela TM NITRODOBLE TM 100 Kg/ha 12 Días antes del Riego 3 Urea 100 kg/ha Inicio de Riego 4 YaraBela TM NITRODOBLE TM 100 Kg/ha 6 Días antes del Riego 5 Urea 100 Kg/ha 6 Días antes del Riego

13 Resultados Campaña 2015/16- Los Conquistadores Rendimiento (kg/ha) a 7539 ab c bc bc % Ef. De Uso de N. (kg/kg.n) 0 Testigo Nitrodoble 100 kg/ha _ 12 días antes del Riego Urea 100 kg/ha Urea 100 kg/ha Nitrodoble 100 kg/ha 1 día antes del riego 6 días ates del riego 6 días ates del riego Rendimiento en grano (kg/ha) Eficiencia de Uso de N (kg /kg de N) 0

14 Evaluación de Fuentes Nitrogenadas en condiciones Reales de Aplicación Gerardo Larrocca 2015/ :45

15 Objetivo Evaluar el impacto de diferentes fuentes nitrogenadas en el cultivo de Arroz en una condición de producción real con la logística actual del productor

16 Cultivo: Localidad: Asesor La Vascongada - Lote 11 Coordenadas Geográficas Campo: Productor: Productos a evaluar: Variedad: Densidad de Siembra Distancia entre hileras Arroz Lázaro Blanco. Feliciano Julio Ojeda S; O Estancia La Vascongada Luis Angriman Urea, YaraBela Nitrodoble Gurí INTA 130 kg/ha 20cm Fecha de Siembra 28 de Octubre de 2015 Fecha de Emergencia 10 de Noviembre de 2015 Fecha de Floración 10 de Febrero de 2016 Fecha de Cosecha. 27 de Marzo de 2016 Fertilización a la siembra: 1 l/100kg de semilla de Starter Feliciano (La Vascongada)

17 Análisis de Suelo- Lote 11 Determinación Resultado U. de Medida Potasio 19 mg/100 g Sodio 11 mg/100 g Magnesio 42,7 mg/100 g Calcio 424 mg/100 g Capacidad de Intercambio 29,34 meq/100 g Fosforo 7,9 ppm Materia Orgánica 2,93 % Nitratos 72,1 ppm Nitrogeno Total 0,186 % ph en Agua (1:2,5) 6,5

18

19 Metodología- Lote Días D

20 Metodología Lote 11 D 2 D D D 9 D 3 1 D 5

21 Parcelas 6 Estaciones Cada una con 3 tratamientos 3 repeticiones 100 kg/ha Urea Testigo 100 Kg/ha YaraBela TM NITRODOBLE 100 Kg/ha YaraBela NITRODOBLE 100 kg/ha Urea 100 kg/ha Urea Testigo TM TM TM 100 Kg/ha YaraBela Testigo TM NITRODOBLE TM

22 Detalle de Las parcelas y Sensor de Riego

23 Determinaciones Se midieron en total 6 Estaciones, Cada Una Con: Con 3 tratamientos, Con 6 Intervalos diferentes de Fertilización - Riego D 1 D 2 D 3 D 5 D 8 D 9

24 Resultados Rendimiento (kg/ha) ,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 Intervalo Fertilización-Riego (Días) Testigo Urea Nitrodoble

25 Eficiencia de Uso de Nitrógeno ,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 Intervalo Fertilización-Riego (Días) Urea Nitrodoble

26 Sitios. Fuentes de N /15 y 2015/16 Sombrerito San Jaime Feliciano La Paz Los Conquistadores Los Charrúas

27 Eficiencia de Uso de N por fuentes. Encontradas- Ultimas dos campañas EUN Tiempo entre Fert y Riego (Dias) Urea YaraBela Nitrodoble Lineal (Urea) Lineal (YaraBela Nitrodoble)

28 Consideraciones Eficiencia en el uso de los Nutrientes Mejora en la Implantación Mayor Cantidad de Macollos Alternativa de Fertilización Nitrogenada Demoras en el Riego mayores a 4 días, podria considerarse el uso de YaraBela Nitrodoble

29 Muchas gracias.!!! Ing. Agr. Gerardo Larrocca Desarrollo de Mercado Teléfono::

30

Actualización Nutricional en Cultivo de Arroz

Actualización Nutricional en Cultivo de Arroz Actualización Nutricional en Cultivo de Arroz 27 de Agosto de 2015 Ing. Agr. Gerardo Larrocca Líder Global en Nutrición de Cultivos Pionera en la producción de fertilizantes Más de 100 años de experiencia

Más detalles

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Ing. Agr. MSc. Gabriel Espósito FAV UNRC Balboa, G.; Cerliani, C.; Balboa, R. y C. Castillo Manejo de sistemas productivos Cultivo Antecesor Elección del

Más detalles

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO INTA EXPONE EN EL NOA 2005 CHARLAS TÉCNICA FAMAILLÁ 4 DE JUNIO DE 2005 TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN Ing. Agr. MSc. María A. CORREA

Más detalles

Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja

Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja Ing. Agr. Gabriel Prieto 1 Ing. Agr. Martín Antonelli 2 1- Extensionista AER INTA A. Seco 2- Asesor privado, pasante en la AER A. Seco

Más detalles

Bienvenido a COMPO EXPERT. Nutriendo la planta de Arroz

Bienvenido a COMPO EXPERT. Nutriendo la planta de Arroz Bienvenido a COMPO EXPERT Nutriendo la planta de Arroz Edgardo Arévalo Grupo Investigación Arroz FCA-UNER Cátedra: Cereales y Oleaginosas FCA-UNER Cátedra: Nutrición de Cultivos F.C.y T. - UADER Nutrición

Más detalles

FERTILIZACION POTASICA EN CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN

FERTILIZACION POTASICA EN CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO INTA IPI FERTILIZAR - INPOFOS JORNADA TÉCNICA DE FERTILIZACIÓN FAMAILLÁ 1 DE NOVIEMBRE DE 24 FERTILIZACION POTASICA EN CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN M. A. CORREA,

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Autores: Ing. Agr. Grande, Héctor Ariel, Ing. Agr. Raúl Druetta. INTRODUCCIÓN La inoculación

Más detalles

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)-

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)- TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA 2011-2012 Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)- Lote comercial: superficie de 25 has Suelos: - Argiudoles típicos,

Más detalles

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Un proyecto de cooperación entre: Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Instituto

Más detalles

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco Claves l para ell manejo nutricional de arveja Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco prieto.gabriel@inta.gob.ar En Argentina no es un cultivo nuevo, se produce desde hace más de 70 años. Se estima

Más detalles

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga 1. INTRODUCCION 1.1. Importancia de la Horticultura en nuestra zona: la horticultura en nuestro país es una actividad de gran importancia

Más detalles

Modelo de Asistencia Técnica de SQM VITAS

Modelo de Asistencia Técnica de SQM VITAS Programa de Asistencia Técnica SQM-VITAS Perú (Diagnóstico, Suelo, Agua y Foliar) Bajo Condiciones Salinas Permite a Productores de Uva de Mesa Aumentar Rendimiento. El producir uva fresca de exportación

Más detalles

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE Dr. Alfredo Lara Herrera Universidad Autónoma de Zacatecas Villa Unión, Poanas, Dgo. a 19 de mayo de 2013 FERTILIZACIÓN EN CHILE Requerimiento del cultivo Potencial de producción

Más detalles

FERTIRRIGACIÓN EN ÁLAMOS DE 6 AÑOS DE EDAD RESUMEN

FERTIRRIGACIÓN EN ÁLAMOS DE 6 AÑOS DE EDAD RESUMEN FERTIRRIGACIÓN EN ÁLAMOS DE 6 AÑOS DE EDAD Riu, N 1 ; Agüero, M 1 ; Zuluaga, J 1, 2 ; Settepani, V 3 RESUMEN En la provincia de Mendoza existen antecedentes de riego por goteo y fertirrigación en vid,

Más detalles

Fertilizacion del cultivo de papa. Iván Vidal Ing. Agrónomo, M.Sc., Dr. Universidad de Concepción

Fertilizacion del cultivo de papa. Iván Vidal Ing. Agrónomo, M.Sc., Dr. Universidad de Concepción Fertilizacion del cultivo de papa Iván Vidal Ing. Agrónomo, M.Sc., Dr. Universidad de Concepción Productores más eficientes: Mente abierta Presentan menores costos Mayores rendimientos Mayor atención al

Más detalles

Manejo del riego y fertirriego en cultivos intensivos de tomate en el cinturón hortícola platense

Manejo del riego y fertirriego en cultivos intensivos de tomate en el cinturón hortícola platense Manejo del riego y fertirriego en cultivos intensivos de tomate en el cinturón hortícola platense Ing Agr Ricardo Andreau Prof. Tit. Horticultura IIyA UNAJ Prof. Adj. Riego y drenaje FCAyF UNLP VII Jornadas

Más detalles

Tecnología para Altos Rendimientos en Arroz

Tecnología para Altos Rendimientos en Arroz Tecnología para Altos Rendimientos en Arroz Convenio de Cooperación Técnica entre: La Asociación Correntina de Plantadores de Arroz Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA Y el apoyo económico

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO,

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO, EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICOQUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO, BALANCE NUTRICIONAL Y ESTIMULACIÓN DE HORMONAS Grupo de Investigación: Gestión, Aprovechamiento

Más detalles

Respuesta al agregado de Magnesio en soja en ambientes de alta producción

Respuesta al agregado de Magnesio en soja en ambientes de alta producción Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Santa Fe Estación Experimental Agropecuaria INTA Oliveros Agencia de Extensión Rural INTA Roldán Respuesta al agregado de Magnesio en soja

Más detalles

Efectos de enmiendas sobre fertilidad de suelos ácidos Ultisoles (Perú)

Efectos de enmiendas sobre fertilidad de suelos ácidos Ultisoles (Perú) INDICE 1. Introducción 1.1. Suelos de la Amazonía, sus características y potencial agrícola. 1.2. El departamento de San Martín y suelos ácidos existentes. 1.3. Origen y características de los suelos ácidos.

Más detalles

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011 INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011 INFORME FINAL CONVENIO DE INVESTIGACIÓN INIA SERVICIOS

Más detalles

Efectos de la aplicación de diferentes tipos y dosis de abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de café (Coffea arabica L)

Efectos de la aplicación de diferentes tipos y dosis de abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de café (Coffea arabica L) Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF) Proyecto : Manejo de Finca de Montaña Bajo un Enfoque

Más detalles

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Objetivos Pastoreo Soiling Ensilaje Características de suelo Profundidad mayor

Más detalles

Protocolo de obtención de la muestra de suelo para análisis de laboratorio

Protocolo de obtención de la muestra de suelo para análisis de laboratorio PROTOCOLO MUESTREO ANALÍTICAS DE SUELO Protocolo de obtención de la muestra de suelo para análisis de laboratorio El proceso de obtención de las muestras de suelo para su análisis en laboratorio puede

Más detalles

ENSAYO-DEMO DE FERTILIZACIÓN EN UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS DE SECANO EN SIEMBRA DIRECTA

ENSAYO-DEMO DE FERTILIZACIÓN EN UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS DE SECANO EN SIEMBRA DIRECTA ENSAYO-DEMO DE FERTILIZACIÓN EN UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS DE SECANO EN SIEMBRA DIRECTA 1.- JUSTIFICACION DEL ENSAYO La progresiva utilización en nuestra Comunidad de fertilizantes complejos de liberación

Más detalles

DRAT ENCARGADOS : WILFREDDY MATARRITA A ANASTACIA QUIROS PASTRANA

DRAT ENCARGADOS : WILFREDDY MATARRITA A ANASTACIA QUIROS PASTRANA Producción de granos básicos bajo sistemas de riego en el DRAT ENCARGADOS : WILFREDDY MATARRITA A ANASTACIA QUIROS PASTRANA OBJETIVO GENERAL Evaluar el comportamiento del arroz, variedad palmar 18 fríjol

Más detalles

PARCELAS SEMICOMERCIALES CON GRAMINOSOIL - L Y ENDO RICE EN ARROZ

PARCELAS SEMICOMERCIALES CON GRAMINOSOIL - L Y ENDO RICE EN ARROZ AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA Telefax.: 045-25928 ext. (00598) Manuel Lavalleja 1303 E-Mail: asinagro@adinet.com.uy Treinta y Tres Uruguay PARCELAS SEMICOMERCIALES CON GRAMINOSOIL

Más detalles

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth)

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Wilson Vásquez Castillo Quito, Mayo-2016 Contenido Generalidades Objetivos Resultados Conclusiones Organización

Más detalles

ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO.

ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO. ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO. Ings. Agrs. Hugo Fontanetto ; Oscar Keller ; Julio Albrecht ; Dino Giailevra ; Carlos Negro y Leandro Belotti

Más detalles

Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas

Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas Dr. Prometeo Sánchez García Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas promet@colpos.mx Las deficiencias en conocimientos sobre nutrición

Más detalles

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS EFECTO DE DIFERENTES APORTES DE POTASIO VÍA FOLIAR SOBRE LA PRODUCCIÓN, CALIDAD Y ESTADO NUTRITIVO DE PLANTAS DE CLEMENTINA DE NULES Ana Quiñones 1, José Manuel Fontanilla 2 1 Instituto Valenciano de Investigaciones

Más detalles

Fertilización balanceada para la alfalfa en la región centro-este de Santa Fe

Fertilización balanceada para la alfalfa en la región centro-este de Santa Fe Fertilización balanceada para la alfalfa en la región centro-este de Santa Fe Hugo Fontanetto INTA EEA Rafaela Oscar Keller INTA EEA Rafaela Sebastián Gambaudo INTA EEA Rafaela Julio Albrecht AFA María

Más detalles

JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014

JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014 JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014 Fertilizantes y programas de fertirrigación en frutales y cítricos Fernando

Más detalles

NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS

NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS JOSÉ ANTONIO YURI CENTRO DE POMÁCEAS UNIVERSIDAD DE TALCA - CHILE RELACIÓN DE NUTRIENTES N = sobre 25 ppm P = sobre 15 ppm K = 3.0% de la CIC Ca = +70% de la CIC Mg = 10-12%

Más detalles

AVANCES DEL PROYECTO PILOTO REUSO DE AGUAS TRATADAS PARA EL RIEGO DE CULTIVOS DE FLOR

AVANCES DEL PROYECTO PILOTO REUSO DE AGUAS TRATADAS PARA EL RIEGO DE CULTIVOS DE FLOR AVANCES DEL PROYECTO PILOTO REUSO DE AGUAS TRATADAS PARA EL RIEGO DE CULTIVOS DE FLOR INSTITUCIONES PARTICIPANTES: SISTEMA PRODUCTO FLOR facilitador de las acciones CENTRO FLORICULTOR DE BAJA CALIFORNIA

Más detalles

Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario.

Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario. Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario. Con formato: Izquierda: 1,9 cm, Derecha: 1,9 cm, Arriba: 2,54 cm, Abajo: 2,54 cm En

Más detalles

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA I NSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE PANAMA STEM BRA DEARROZ POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE Una Alternativa de Producción para el Agricultor de Subsistencia Panamá, 2000 INTRODUCCION El arroz se comporta

Más detalles

FERTILIZACION EN SORGO Ing. Agrs. Hugo Fontanetto y Oscar Keller EEA INTA Rafaela

FERTILIZACION EN SORGO Ing. Agrs. Hugo Fontanetto y Oscar Keller EEA INTA Rafaela FERTILIZACION EN SORGO Ing. Agrs. Hugo Fontanetto y Oscar Keller EEA INTA Rafaela El sorgo granífero es un cultivo de gran importancia para las rotaciones o secuencias de los diferentes sistemas de producción,

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Efecto de la fertilización sobre el rendimiento de soja Introducción *Ing. Agr. M.Sc.

Más detalles

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla.

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO EN RENDIMIENTO DE SOJA FRENTE AL USO DE DIFERENTES INOCULANTES A LA SEMILLA OBJETIVO

Más detalles

Kilogramos de Materia seca Obtenidos en los distintos tratamientos con respecto al Testigo. Licofol NPK (T2)

Kilogramos de Materia seca Obtenidos en los distintos tratamientos con respecto al Testigo. Licofol NPK (T2) Ensayo de fertilizantes foliares en alfalfa Ing. Agr. Alberto Quiñónez (*) / Mariano Longoni (marianolongoni@hotmail.com), Pablo Soldano, Sebastián Valiente, Cristian Vaudagna (**) INTRODUCCIÓN: La intensificación

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE AVENA FORRAJERA TOLERANTES A SEQUÍAS Y HELADAS PARA PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE RESUMEN

EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE AVENA FORRAJERA TOLERANTES A SEQUÍAS Y HELADAS PARA PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE RESUMEN EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE AVENA FORRAJERA TOLERANTES A SEQUÍAS Y HELADAS PARA PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE Ciria Noli Hinostroza 11, Roberto Asto Hinojosa 1, Alina Canto Sanabria 1 RESUMEN El ensayo experimental

Más detalles

Evaluación del efecto de la aplicación de un fertilizante foliar ( Niebla Forte ) en una pastura de alfalfa. Informe Final

Evaluación del efecto de la aplicación de un fertilizante foliar ( Niebla Forte ) en una pastura de alfalfa. Informe Final Evaluación del efecto de la aplicación de un fertilizante foliar ( Niebla Forte ) en una pastura de alfalfa Ing. Agr. MSc Beatriz Martín Ing. Agr. Liliana Spiller Informe Final CONVENIO MARCO DE SERVIVIO

Más detalles

Productores más eficientes:

Productores más eficientes: FERTILIZACION CULTIVO DE TRIGO Y AVENA Un camino hacia el alto rendimiento IVAN VIDAL Universidad de Concepción ividal@udec.cl Productores más eficientes: Mente abierta Presentan menores costos (el costo

Más detalles

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de diferentes productos sobre la corrección de aguas duras y la influencia de los mismos

Más detalles

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos Nueva Generación de Abonos Líquidos ACOREX Nutrición Vegetal en su continuo trabajo sobre el desarrollo e investigación de nuevos productos, ha diseñado la nueva familia de abonos líquidos para fertirrigación.

Más detalles

FERTILIDAD DE SUELOS II

FERTILIDAD DE SUELOS II UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM Asamblea Universitaria Rectoría (Rector) Oficina Aseg. Calidad Colegio de Egresados Consejo Social Promoción y Publicidad Consejo Docencia, Extensión y Vida

Más detalles

Riego en Sorgo Forrajero y pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes

Riego en Sorgo Forrajero y pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Riego en Sorgo Forrajero y pasturas Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Salto, Uruguay 28 de Enero de 2014 Introducción Resumen Resultados experimentales obtenidos en

Más detalles

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011 211 Ensayos manejo de arveja Zafra 211 Información procesada por el Ing. Agr. Sebastian Mazzilli Trabajo de campo por equipo técnico de Greising & Elizarzú ENSAYOS MANEJO DE ARVEJA ZAFRA 211 1) Introducción.

Más detalles

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza Cultivo de Colza FISIOLOGÍA Requerimientos básicos en cada etapa fenológica Temperatura Humedad Fertilidad Nacimiento Implantación Temperatura Mínima temperatura 10 C. Temperaturas inferiores demoran la

Más detalles

Uso de fertilizantes y promotores de crecimiento en trigo

Uso de fertilizantes y promotores de crecimiento en trigo Uso de fertilizantes y promotores de crecimiento en trigo Ing. Agr. M. Sc. Luis A. Ventimiglia Lic. en Adm. Agr. Lisandro Torrens Baudrix Ing. Zoot. Jonatan Camarasa Los promotores de crecimiento se conocen

Más detalles

Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS

Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS APLICADA INVESTIGACIÓN NUTRICIÓN Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS DE MAÍZ Mirian Barraco mbarraco@correo.inta.gov.ar Tecnicorreo L a aparición de híbridos de maíz de alto potencial, junto con el ajuste de tecnologías

Más detalles

Riego en Pasturas y Forrajes sobre suelos de Basalto. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes

Riego en Pasturas y Forrajes sobre suelos de Basalto. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Riego en Pasturas y Forrajes sobre suelos de Basalto Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Las Brujas 29 de Abril Contexto Las actividades experimentales se realizan en

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001 Publicación Técnica Nº 06 ISSN 1515-9299 ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001 Ishikawa, A. 1 2002 INTA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA BELLA VISTA CENTRO REGIONAL CORRIENTES

Más detalles

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Análisis de Rentabilidad ciclo O-I I 2005/2006 Costos de cultivo ciclo O-I O 2006/2007

Más detalles

FERTILIZACIÓN DE ALFALFA FOSFORO Y AZUFRE EN LA PRODUCCIÓN DE ALFALFA EN EL CENTRO DE SANTA FE.

FERTILIZACIÓN DE ALFALFA FOSFORO Y AZUFRE EN LA PRODUCCIÓN DE ALFALFA EN EL CENTRO DE SANTA FE. FERTILIZACIÓN DE ALFALFA FOSFORO Y AZUFRE EN LA PRODUCCIÓN DE ALFALFA EN EL CENTRO DE SANTA FE. Ings. Agrs. Hugo S. Vivas y Luis A. Romero. INTA EEA Rafaela. En el centro de Santa Fe la producción de alfalfa

Más detalles

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ Introducción La piña Ananas comosus es una de las frutas más consumidas

Más detalles

Hidroponía: Sistema de Riego por Goteo

Hidroponía: Sistema de Riego por Goteo Hidroponía: Sistema de Riego por Goteo Prof. Alfredo Rodríguez Delfín Universidad Nacional Agraria La Molina Centro de Investigación n de Hidroponía Área total para diferentes Sistemas Hidropónicos Riego

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA 1 EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA Ings. Agrs. Julio Albrecht (1) ; Hugo Fontanetto (2) ; Gustavo Meroi (3), Margarita Sillón

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE NUTRIENTES EN NECTARINOS Y DURAZNOS EN PLENA PRODUCCIÓN USANDO ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELO

DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE NUTRIENTES EN NECTARINOS Y DURAZNOS EN PLENA PRODUCCIÓN USANDO ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELO DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE NUTRIENTES EN NECTARINOS Y DURAZNOS EN PLENA PRODUCCIÓN USANDO ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELO Una de las prácticas agronómicas involucradas en el manejo de un huerto de Durazno

Más detalles

SOLUCIONES AGRICULTURA RECOMENDACIONES EN SISTEMAS DE IRRIGACIÓN PARA EL CULTIVO DE MAÍZ

SOLUCIONES AGRICULTURA RECOMENDACIONES EN SISTEMAS DE IRRIGACIÓN PARA EL CULTIVO DE MAÍZ SOLUCIONES AGRICULTURA RECOMENDACIONES EN SISTEMAS DE IRRIGACIÓN PARA EL CULTIVO DE MAÍZ www.azud.com 00000345 El maíz es un cultivo de la familia de las gramíneas procedente de América central y con miles

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadero del Centro AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadero del Centro AER Bolívar Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadero del Centro AER Bolívar Fertilización con Zinc en el cultivo de maíz: Impregnación de fertilizantes fosforados

Más detalles

10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas

10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas 10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas 1 Elección de variedades a emplear Las variedades genéticamente modificadas

Más detalles

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA 1 CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA Berardo, Angel (1) El fósforo (P) junto con el Nitrógeno son los dos nutrientes que con mayor frecuencia afectan la producción del trigo en

Más detalles

Ensayo: utilización de microorganismos MAX en cultivo de girasol

Ensayo: utilización de microorganismos MAX en cultivo de girasol Ensayo: utilización de microorganismos MAX en cultivo de girasol Descripción del ensayo y objetivos: Se pretende evaluar el resultado de la utilización de MAX, como promotor de crecimiento, en el cultivo

Más detalles

Manejo de la Fertilización en Maíz

Manejo de la Fertilización en Maíz Ing. Agrs. Ricardo Melgar y Martín Torres Duggan Proyecto Fertilizar INTA Pergamino, Buenos Aires Manejo de la Fertilización en Maíz El manejo eficiente de la nutrición en el cultivo de maíz es fundamental

Más detalles

EN PASTO, CULTIVOS INTENSIVOS. Ing. Gustavo Uhia Ing. José Gonzalez Ing. Charles Ramirez

EN PASTO, CULTIVOS INTENSIVOS. Ing. Gustavo Uhia Ing. José Gonzalez Ing. Charles Ramirez EN PASTO, CULTIVOS INTENSIVOS Ing. Gustavo Uhia Ing. José Gonzalez Ing. Charles Ramirez VENEZOLANA DE RIEGO C.A. SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION: Riego por Aspersión: Es un sistema que permite la aplicación

Más detalles

HUELLA HÍDRICA EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA Water footprint in Colombian agriculture

HUELLA HÍDRICA EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA Water footprint in Colombian agriculture HUELLA HÍDRICA EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA Water footprint in Colombian agriculture Ing. Nilton C Diaz Decision and Policy Analysis (DAPA) International Center for Tropical Agriculture (CIAT) Huella Hídrica

Más detalles

Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de

Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de Extractos orgánicos. Carlos Miguel López Zamora PROGRAMA

Más detalles

Revista: La Fertilidad de la Tierra nº 14 (2003) EL ABONO VERDE, UN MANEJO CONTROVERTIDO EN LOS CULTIVOS HERBACEOS DE SECANO

Revista: La Fertilidad de la Tierra nº 14 (2003) EL ABONO VERDE, UN MANEJO CONTROVERTIDO EN LOS CULTIVOS HERBACEOS DE SECANO Revista: La Fertilidad de la Tierra nº 14 (23) EL ABONO VERDE, UN MANEJO CONTROVERTIDO EN LOS CULTIVOS HERBACEOS DE SECANO Carlos Lacasta (*), Nicolás Maire (**) y Ramón Meco (***). (*) Finca Experimental

Más detalles

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd.

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Obregón, 2011 Hub: Sistemas intensivos de trigo y maíz de alta productividad

Más detalles

Evaluación del efecto de inoculación con Bioprom Az39 y Rhanella sp. EMA -83 en Maíz*

Evaluación del efecto de inoculación con Bioprom Az39 y Rhanella sp. EMA -83 en Maíz* Evaluación del efecto de inoculación con Bioprom Az39 y Rhanella sp. EMA -83 en Maíz* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías *Realizado para CALISTER SA, 2008 OBJETIVO Evaluar

Más detalles

Recomendación de Dosis de Fertilización

Recomendación de Dosis de Fertilización Recomendación de Dosis de Fertilización Carlos Perdomo chperdom@fagro.edu.uy Objetivos: Interpretar Anal. de suelo Síntomas de deficiencia Anal. Foliar Recomendar dosis de fertilizante en distintos sistemas

Más detalles

Efecto de la fertirrigación fosforada en el crecimiento y absorción de nutrientes de la coliflor

Efecto de la fertirrigación fosforada en el crecimiento y absorción de nutrientes de la coliflor Efecto de la fertirrigación fosforada en el crecimiento y absorción de nutrientes de la coliflor M.J. Gil 1, M. Ribó 2, F. Tarazona 2, R. Bartual 2, C. Baixauli 3 y F. Pomares 2 1 Universidad Miguel Hernández.

Más detalles

Eficacia de glifosato sobre Paspalum virgatum y su efecto en el desarrollo de Haplaxius (Myndus) crudus.

Eficacia de glifosato sobre Paspalum virgatum y su efecto en el desarrollo de Haplaxius (Myndus) crudus. Eficacia de glifosato sobre Paspalum virgatum y su efecto en el desarrollo de Haplaxius (Myndus) crudus. Gustavo Rosero Estupiñán, Libardo Santacruz Arciniegas, Luis Jorge Sierra Moreno, Alex Enrique Bustillo

Más detalles

DESEMPEÑO DE LA CAÑA DE AZÚCAR BAJO DIFERENTES DISTANCIAS DE SIEMBRA QUE MEJORAN EL TRÁFICO DENTRO DEL CULTIVO

DESEMPEÑO DE LA CAÑA DE AZÚCAR BAJO DIFERENTES DISTANCIAS DE SIEMBRA QUE MEJORAN EL TRÁFICO DENTRO DEL CULTIVO DESEMPEÑO DE LA CAÑA DE AZÚCAR BAJO DIFERENTES DISTANCIAS DE SIEMBRA QUE MEJORAN EL TRÁFICO DENTRO DEL CULTIVO Ray Cruz 1, David Palomeque 2, Oscar Núñez 3, Egbert Spaans 4 1,2,3 Departamento de Campo,

Más detalles

Fertilización en maíz Carlos Hernández Sección Suelos y Nutrición Vegetal

Fertilización en maíz Carlos Hernández Sección Suelos y Nutrición Vegetal Fertilización en maíz Carlos Hernández Sección Suelos y Nutrición Vegetal Elementos locales como guías para el armado de nuestros planes de investigación en fertilización del maíz. a) Extracción de elementos

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... TABLA DE CONTENIDOS... LISTA DE CUADROS... LISTA DE GRÁFICOS... LISTA DE ANEXOS...

TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... TABLA DE CONTENIDOS... LISTA DE CUADROS... LISTA DE GRÁFICOS... LISTA DE ANEXOS... TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... TABLA DE CONTENIDOS... LISTA DE CUADROS... LISTA DE GRÁFICOS... LISTA DE ANEXOS... iii iv v ix xi xiii CAPÍTULO I EL PROBLEMA INTRODUCCIÓN... 2. JUSTIFICACIÓN...

Más detalles

CURSO PASTURAS SEMINARIO:

CURSO PASTURAS SEMINARIO: CURSO PASTURAS SEMINARIO: FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN PASTURAS INTEGRANTES: DIEGO ALESANDRI GONZALO ALESANDRI FACULTAD DE AGRONOMÍA SETIEMBRE 2009 MONTEVIDEO URUGUAY. ESQUEMA DE PRESENTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Producir plántula ecológica de buena calidad sustituyendo

Producir plántula ecológica de buena calidad sustituyendo Evaluación de sustratos t para la producción de plántula ecológica Gloria Guzmán IFAPA, Centro Camino de Purchil (Granada) Junta de Andalucía Objetivos Producir plántula ecológica de buena calidad sustituyendo

Más detalles

Objetivos Específicos: Evaluar el efecto del Cosmomadurador sobre parámetros de cosecha, como frutas cosechadas, color.

Objetivos Específicos: Evaluar el efecto del Cosmomadurador sobre parámetros de cosecha, como frutas cosechadas, color. Empresa: Logifru Internacional Finca: Cabo Blanco Ubicación: Lote Venegas. Lepanto, Puntarenas, Costa Rica Encargado Finca: Ing. Juan Gonzalez. Ing. Denis Fernandez Encargado RESUSA-COSMOAGRO: Ing. Johnny

Más detalles

Qué es un fertilizante?

Qué es un fertilizante? BIENVENIDOS Qué es un fertilizante? Compuestos de origen natural o sintético (artificial), que proveen a las plantas uno o más nutrientes necesarios para su desarrollo, crecimiento, reproducción u otros

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL ABONADO

PROGRAMACIÓN DEL ABONADO PRGRAMACIÓN DEL ABNAD Para obtener una buena producción, tanto en cantidad como en calidad, es imprescindible suministrar al cultivo los nutrientes necesarios, al ritmo y en la relación óptima adecuados

Más detalles

VICIA Y AVENA COMO CULTIVOS DE COBERTURA EN MAIZ

VICIA Y AVENA COMO CULTIVOS DE COBERTURA EN MAIZ VICIA Y AVENA COMO CULTIVOS DE COBERTURA EN MAIZ Capurro, J. (1) ; Dickie, M.J. (2) ; Ninfi, D. (3) ; Zazzarini, A. (3) ; Tosi, E. (3) ; Gonzalez, M.C. (4) (1) AER INTA Cañada de Gómez, Lavalle 1466 (2500,

Más detalles

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA QUINUA EN LA COSTA DEL PERÚ

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA QUINUA EN LA COSTA DEL PERÚ INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA QUINUA EN LA COSTA DEL PERÚ I. DATOS GENERALES 1. Ubicación geográfica del proyecto El presente proyecto tiene como ubicación geográfica la cuenca del rio Mala

Más detalles

HOJA TECNICA FULVAKEL

HOJA TECNICA FULVAKEL HOJA TECNICA FULVAKEL Conjunto de intercambiadores catiónicos, quelatantes y activadores metabólicos en aplicación foliar y al suelo. COMPOSICION Porcentaje en peso Acido húmico 16.00 Acido fúlvico 24.00

Más detalles

Cómo Dominar la Fertirrigación

Cómo Dominar la Fertirrigación Cómo Dominar la Fertirrigación www.smart-fertilizer.com/es Ing. Guy Sela Introducción Métodos de fertirrigación. Preparación de soluciones madres. La inyección de fertilizantes. El efecto del agua de riego.

Más detalles

NUTRICIÓN MINERAL DE CULTIVOS

NUTRICIÓN MINERAL DE CULTIVOS NUTRICIÓN MINERAL DE CULTIVOS Washington Padilla G. Ph.D. Grupo Clínica Agrícola de Ecuador agrobiolab@clinica-agricola.com La fertilización a través del sistema de riego, denominada fertirrigación ya

Más detalles

Ensayos comparativos de rendimientos de maíz: red interna de INTA Manfredi, Campaña 2008-2009

Ensayos comparativos de rendimientos de maíz: red interna de INTA Manfredi, Campaña 2008-2009 Cartilla Digital Manfredi ISSN On line 1851-7994 Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 2009/4 Ensayos comparativos de rendimientos de maíz: red interna de INTA Manfredi, Campaña 2008-2009 Introducción

Más detalles

Efecto del fosfocompost y humus de lombriz en la fijación de nitrógeno atmosférico de tres leguminosas bajo condiciones de campo en Piura

Efecto del fosfocompost y humus de lombriz en la fijación de nitrógeno atmosférico de tres leguminosas bajo condiciones de campo en Piura Efecto del fosfocompost y humus de lombriz en la fijación de nitrógeno atmosférico de tres leguminosas bajo condiciones de campo en Piura Ricardo Pineda M. Introducción Todos los cultivos, prácticamente

Más detalles

Herbicidas Postemergentes en barbecho químico. Ensayo de eficiencia de formulaciones de glifosato.

Herbicidas Postemergentes en barbecho químico. Ensayo de eficiencia de formulaciones de glifosato. Herbicidas Postemergentes en barbecho químico. Ensayo de eficiencia de formulaciones de glifosato. Córdoba V La Pampa 6 III IV I II I Planicie M edanosa Norte II Planicie M edanosa Sur III Planicie con

Más detalles

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio!

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio! Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio! Objetivos 1. Eliminar las limitantes nutricionales en trigo y maíz para poder optimizar rendimientos

Más detalles

CONFERENCISTA CÉSAR MARTÍNEZ Coordinador de Investigación Agrícola Área de Fertilización y Nutrición Vegetal

CONFERENCISTA CÉSAR MARTÍNEZ Coordinador de Investigación Agrícola Área de Fertilización y Nutrición Vegetal CONFERENCISTA CÉSAR MARTÍNEZ Coordinador de Investigación Agrícola Área de Fertilización y Nutrición Vegetal Coautores: Victor Azañon: Investigación Agricola-La Unión Juan Luis Alonso: Administrador- La

Más detalles

DE RESERVA, CALIDAD MALTERA Y AMBIENTE DE CULTIVO EN CEBADA CERVECERA. Antonio A. Aguinaga Criadero Quilmes, Tres Arroyos

DE RESERVA, CALIDAD MALTERA Y AMBIENTE DE CULTIVO EN CEBADA CERVECERA. Antonio A. Aguinaga Criadero Quilmes, Tres Arroyos ANALISIS DE LAS RELACIONES ENTRE PROTEINAS DE RESERVA, CALIDAD MALTERA Y AMBIENTE DE CULTIVO EN CEBADA CERVECERA Antonio A. Aguinaga Criadero Quilmes, Tres Arroyos PRIMERAS IDEAS PARA DISCUTIR 1) La cantidad

Más detalles

Evaluación de rendimiento en grano y producción de materia seca en híbridos comerciales de sorgo forrajeros, sileros y graníferos. Campaña 2007/2008.

Evaluación de rendimiento en grano y producción de materia seca en híbridos comerciales de sorgo forrajeros, sileros y graníferos. Campaña 2007/2008. Evaluación de rendimiento en grano y producción de materia seca en híbridos comerciales de sorgo forrajeros, sileros y graníferos. Campaña 2007/2008. Ing. Agr. (MSc) Andrea Bolletta INTA EEA Bordenave

Más detalles

QUE VAMOS A PRODUCIR

QUE VAMOS A PRODUCIR QUE VAMOS A PRODUCIR 1. QUE APORTE MATERIA ORGANICA AL SUELO Y ACTIVE LA VIDA MICROBIAL 2. QUE MEJORE LA EFICIENCIA DE LOS FERTILIZANTES QUIMICOS 3. QUE LE SUMINISTRE A LA PLANTA RESISTENCIA A PLAGAS Y

Más detalles

cultivo maíz-cebada Optimización de la fertilización nitrogenada en sistemas de doble ESPECIAL MAÍZ

cultivo maíz-cebada Optimización de la fertilización nitrogenada en sistemas de doble ESPECIAL MAÍZ Optimización de la fertilización nitrogenada en sistemas de doble cultivo maíz-cebada Una alternativa ambiciosa que puede ayudar a rentabilizar los regadíos del Valle del Ebro Á. Maresma, F. Santiveri,

Más detalles

Principios de Fertirriego. Ing. Agr. Oscar Lutenberg Ministerio de Relaciones Exteriores - Mashav Estado de Israel

Principios de Fertirriego. Ing. Agr. Oscar Lutenberg Ministerio de Relaciones Exteriores - Mashav Estado de Israel Principios de Fertirriego Ing. Agr. Oscar Lutenberg Ministerio de Relaciones Exteriores - Mashav Estado de Israel Introducción Que es un fertilizante o abono? Todo producto natural o sintético, orgánico

Más detalles

NUTRICIÓN EDÁFICA Y DISEÑO DE PLANES DE FERTILIZACION EN MANGO. Ing. Fernando Intriago Greenworld Corp.

NUTRICIÓN EDÁFICA Y DISEÑO DE PLANES DE FERTILIZACION EN MANGO. Ing. Fernando Intriago Greenworld Corp. NUTRICIÓN EDÁFICA Y DISEÑO DE PLANES DE FERTILIZACION EN MANGO Ing. Fernando Intriago Greenworld Corp. COMO SE ALIMENTAN LAS PLANTAS SAVIA BRUTA VIA XILEMA AGUA Y SALES MINERALES FACTORES INFLEYENTES.

Más detalles